GUIA DE APLICACIÓN DE TECNOLOGIA EN PAPAYA MICHOACAN 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA DE APLICACIÓN DE TECNOLOGIA EN PAPAYA MICHOACAN 2004"

Transcripción

1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias GUIA DE APLICACIÓN DE TECNOLOGIA EN PAPAYA MICHOACAN 2004 CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE APATZINGAN Eugenia Vargas Gomez Daniel Munro Olmos Hector R. Rico Ponce GUIA TÉCNICA No. División Agrícola Noviembre 2004 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

2 C. JAVIER BERNARDO USBIAGA ARROYO Secretario DR. VICTOR MANUEL VILLALOBOS ARAMBULA Subsecretario de Agricultura ING. ANTONIO RUIZ GARCIA Subsecretario de Desarrollo Rural LIC. JUAN CARLOS CORTEZ GARCIA Subsecretario de Fomento a loa Agronegocios LIC. XAVIER PONCE DE LEON ANDRADE Oficial Mayor ING. VICTOR MANUEL GARCIA GALLARDO Delegado de SAGARPA en Michoacán INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS Director en Jefe DR. ARMANDO RAMON MARTINEZ PARRA Director General de Coordinación y Desarrollo DR. SEBASTIAN ACOSTA NUÑEZ Director General de Investigación Agrícola DR. HUGO RAMIREZ MALDONADO Director General de Investigación Forestal DR. CARLOS A. VEGA Y MURGIA Director General de Investigación Pecuaria DR. DAVID MORENO RICO Director General de Administración CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL PACIFICO CENTRO DR. KEIR FRANCISCO BYERLY MURPHY Director Regional DR. FRANCISCO JAVIER PADILLA RAMIREZ Director Regional de Investigación LIC. MIGUEL MENDEZ GONZALEZ Director Administrativo DR. ENRIQUE ASTENGO LOPEZ Director de Coordinación y Vinculación en Michoacán M. C. DANIEL MUNRO OLMOS Jefe del Campo Experimental Valle de Apatzingán 2

3 INDICE DEFINICION DE GUIA DE APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA 4 OBJETIVO 4 IMPORTANTE 4 IMPORTANCIA DE LA PAPAYA ORIGEN DE LA PAPAYA UBICACIÓN TAXONOMICA DE LA PAPAYA DESCRIPCION BOTANICA ENERO SELECCIÓN DEL CULTIVAR 18 PRODUCCION DE SEMILLA 20 FEBRERO ESTABLECIMIENTO DEL ALMACIGO 24 PREPARACION DEL SUELO 30 MARZO TRANSPLANTE 31 EPOCAS OPTIMAS DE TRANSPLANTE 33 DENSIDADES DE PLANTACION DISTANCIA ENTRE PLANTAS Y ENTRE HILERAS MARZO, ABRIL, MAYO, JUNIO, OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE, ENERO Y FEBRERO RIEGOS CONDICION NUTRIMENTAL Y FERTILIZACION EN PAPAYA PAPAYA CON FERTI-RIEGO MANEJO DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS DE LA PAPAYA MANEJO INTEGRAL DE ENFERMEDADES VIRALES EN PAPAYA NOVIEMBRE, DICIEMBRE, ENERO Y FEBRERO CONTROL QUIMICO DE AFIDOS, PULGONES TRASMISORES DE VIRUS EN PAPAYA MARZO, ABRIL Y MAYO CONTROL DE MALEZAS HOSPEDERAS DE INSECTOS VECTORES Y DE PARTICULAS VIRALES MARZO, ABRIL, MAYO Y JUNIO MANEJO DE ACAROS EN PLANTACIONES DE PAPAYA 3

4 GUIA DE APLICACIÓN DE TECNOLOGIA DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION (COMPONENTES TECNOLOGICOS) QUE REALIZADAS EN TIEMPO Y FORMA, PERMITEN INCREMENTAR EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE PAPAYA EN LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL TROPICO SECO DE MICHOACAN. OBJETIVO INFORMAR Y MOTIVAR (INDUCIR) A LOS PRODUCTORES DE PAPAYO A INCREMENTAR EL NIVEL DE TECNIFICACION DE SUS PLANTACIONES PARA LOGRAR AUMENTAR SUS UTILIDADES Y MEJORAR SU NIVEL DE VIDA, A TRAVES DE LA APLICACIÓN Y REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES SUGERIDAS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ESTE FRUTAL. I M P O R T A N T E INTRODUCCIÓN: Las condiciones climáticas (temperatura, precipitación etc.) que prevalecen en las regiones productoras de papaya en el Trópico seco de México tienen una amplia responsabilidad en el comportamiento vegetativo y productivo de este frutal. El papayo, requiere temperaturas medias óptimas que oscilen entre 24 y 27 C y una altitud menor a 800 metros sobre el nivel del mar y un contenido de humedad relativa en el ambiente de entre 70 a 85% y alta luminosidad ya que, el color y el sabor de la fruta dependen mucho de la radiación solar. Cuando este frutal se cultiva en temperaturas elevadas, bajo contenido de humedad ambiental y baja precipitación pluvial, como las que prevalecen en las zonas productoras de Apatzingán Michoacán, Tecomán Colima, Costa de Jalisco y Nayarit, se presentan altas proporciones de plantas improductivas en la épocas mas cálidas del año y alta producción de frutos deformes, en invierno con temperaturas por debajo de 15ªC, Además estas condiciones ambientales propician mayores poblaciones de ácaros e insectos vectores de enfermedades virales con drásticas reducciones en los rendimientos unitarios (una producción media regional de aproximadamente 30 toneladas/ha), altos costo de producción por tonelada de fruta (cerca de $950/ton.), bajos índices de calidad, bajo nivel de competitividad en los mercados internacionales y se desaprovechan las ventajas comparativas que ofrece la producción de éste frutal en el trópico seco del Centro del pacifico de México, como la disponibilidad de riego y cercanía a los mercados nacionales e internacionales de los Estados Unidos y Canadá. Estos efectos son mas evidentes algunos cultivares, como en la variedad Maradol Roja, que es la que se siembra, en mas del 90% de la superficie cultivada en la región. 4

5 IMPORTANCIA DE LA PAPAYA. La papaya (Carica papaya L.) tiene una superficie a nivel mundial de hectáreas, con una producción de 5, toneladas la cual tiene un valor de $ En México en el 2002 se registro una superficie sembrada de 21,270 hectáreas, con una producción nacional de 633,512 toneladas, lo que lo ubica en el cuarto lugar entre los principales países productores con el 4.6 y 11.5% de la superficie y producción mundial respectivamente (FAOSTAT, 2002). Nigeria La India Brasil Indonesia Mexico Rep. Congo Tailandia Perú Venezuela Bangladesh Superficie sembrada en Miles Países productores Figura.1- Superficie sembrada en los países productores de papaya de mayor importancia (FAO 2002) Brasil Nigeria India Mexico Indonesia Rep. Congo China Colombia Tailandia Venezuela producción en miles de ton Países productores Figura. 2.- Producción nacional de países productores de papaya (FAO 2002) 5

6 La superficie sembrada de papaya (Carica papaya L.) en México, ha mostrado un marcado descenso en los últimos 10 años en mas de un 50 % (Figura 1); Por otra parte los rendimientos unitarios se han incrementado en este período, debido, probablemente al traslado de las áreas productoras establecidas en condiciones de temporal del trópico húmedo a zonas de riego del trópico seco HAS Ton./ Ha ,000 AÑO S ,000 AÑOS Figura 3.- Superficie y rendimientos unitarios de fruta de papaya en México. (SAGARPA, 2002) Las regiones más productivas en la Republica Mexicana son Veracruz, Tabasco y Chiapas, con una superficie establecida en conjunto de estas entidades de 13, hectáreas y una producción de 576, toneladas lo que representa el 58.1 y 65.8% del total nacional. En el 2002, en el Valle de Apatzingán, la papaya, se sembró en siete municipios en una superficie aproximada de hectáreas, de la cuales se obtuvo una producción de 20, toneladas y un valor estimado de $ 55, (Sagarpa, 2002). La papaya es un cultivo noble, del cual, aparte de los frutos para consumo humano, se puede usar el látex banco de los frutos verdes. Este presenta, principalmente dos encimas proteoleticas, la papaina y la carpaina, la primera que presenta una acción similar a la enzima humana pepsina, por lo que se usa para elaborar productos tendientes a curar la dispepsia y otros problemas digetivos relacionados con la digestión y como antihelmitico. También se usa para elaborar polvos dentrificos y como germinicida. Por otra parte de la carpaina se elabora un medicamento para el tratamiento de enfermedades cardiacas. La papaina también se usa en la industria cervecera para aclarar la cerveza; en curtiduría para depilar y ablandar pieles; en la industria quesera como agente de maduración de quesos y en la industria alimenticia para la elaboración de ablandadores de carne (Gutiérrez 1995). 6

7 ORIGEN DE LA PAPAYA. Sobre el lugar de origen de la papaya se han manejado diversos lugares entre ellos: el sur de México y Nicaragua (González 1984), de México a Panamá (Mederos 1998), América tropical y subtropical (Samson 1991), Zonas tropicales de Meso-América (Gutiérrez 1995), sur de México y Costa Rica (Purseglove 1987), Estribaciones y laderas bajas de los andes orientales, en la parte nor-occidental de la cuenca amazónica y el Perú (Vavilov 1951) y el Noreste de América del sur, en la vertiente oriental de los Andes (De los Santos et al 1997) y el Amazonas. Actualmente se maneja este último como posible origen debido a que es ahí donde se localizan 21 de las 22 especies del género Carica ( De los Santos et al 1997). Sobre la región en donde se domesticó esta especie no se tienen datos confiables, sin embargo, la primera mención escrita que se tiene de la papaya aparece en la obra Historia Natural y General de las indias escrita por Oviedo, quién alrededor de 1535, en una carta a rey de España le decía haberla visto crecer en el sur de México y Centro América. Este mismo autor afirma que Alfonso de Valverde, llevó semillas a lo que ahora es Panamá y a la República Dominicana en donde los nativos la denominaron papaya (Standley 1920) Por su parte León (1988) y Standley (1920) Afirman que el cultivo de la papaya se extendió de México al resto de América del sur y a las Antillas poco después de la conquista de México y que, de éste ultimo sitio fue llevado a Filipinas por los españoles (Gutiérrez 1995) y posteriormente a otros países tropicales por los marinos portugueses y españoles (Pacheco 1979). UBICACION TAXONOMICA DE LA PAPAYA. La papaya pertenece a la división Magnoliophyta y a la clase Magnoliopsida. Con relación al orden este frutal, ha pertenecido al orden pasiflorales (Purseglove 1987) parietales (Cronquist 1984) y violales (Heywood 1985, Guzmán 1998), actualmente se le puede ubicar en cualquiera de los dos últimos. En lo referente a la familia, el género Carica ha sido ubicado en la Passifloraceae (Purseglove 1987) y en la familia caricaceae, (Gómez Gómez-Pompa 1984) a la que actualmente pertenece, esta presenta cuatro géneros (De los Santos 1997, Moreno 1983, Heywood 1985), Cylicomorpha con dos especies; Jacarantia con seis, Jarilla con una y el género Carica. Con relación al número de especies del género Carica, la bibliografía consultada muestra discrepancias, de esta manera, De los Santos et al (1997) y FAO (1988) citan 22, Heywood (1985) 21 especies; Moreno (1983) 31 y León (1988) 40 especies. Por su parte Baker (1976) asegura que de los cuatro género de la familia Caricacea, Glicoocarpha se cree sea el mas primitivo. Sobre el número de especies de importancia económica de este género, León (1987) y FAO (1987) afirman que fluctúa entre tres y cinco. Por su parte De los Santos asegura que de de género Carica, 11 producen frutos comestibles: C. papaya L., C. pubescens Lenné et Koch., C. monoica Desf., C. parviflora (A.D.C.) Solms., C. quercifolia (St. Hill) Hieron, C. candicans A. Gray., C. estipulata Badillo., C. weberbaueri Harms., C. goudotiana Tr et Planch., C. cauliflora Jacq. A los anteriores García (2001) añade C. sphaerocarpa. 7

8 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA. La papaya es una planta herbácea de crecimiento rápido y vida corta, con un tronco solitario, de color grisáceo o verde, liso, marcado con numerosas cicatrices foliares triangulares, hueco en los entrenudos, excepto en las plantas jóvenes, de entre ocho a 10 metros de alto y de 10 a 30 centímetros de grosor. Presenta raíz pivotante de hasta un metro de largo y raíces secundarias grandes y tuberosas, que se desarrollan superficialmente, estas están provistas de numerosas raicillas que alimentan a la planta, son flexibles y de color blanco cremoso (Mederos 1988 y Guzmán 1998) El Tallo es de color grisaceo cuando viejo y verde a morado cuando joven, esta formado por una medula celular acuosa, cuando es adulto, la corteza de la base del tallo toma una constitución fibrosa, seguido de una capa de tejido suave, hueco en su centro y se encuentra dividido por tabiques membranosos en diferentes secciones; en plantas jovenes tiene un alto contenido de agua (Mederos 1998). La corteza es cicatricosa, lisa o rugosa según la variedad. Las especies criollas, normalmente no ramifican, pero, con la edad o por corte de la yema apical, puede producir ramificaciones laterales, en los cultivares mejorados éstos brotes laterales son desarrollados, a edad temprana. La papaya presenta hojas simples, grandes (25 a 75 centímetros de diámetro), agrupadas en la parte apical del tallo, de base cordada con los lóbulos basales sobrepuestos, verde intenso en el haz, más pálidas en el envés, nervadura palmeada con siete a 13 nervios muy evidentes en el envés y con siete a nueve (11) lóbulos grandes, irregularmente pinatilobulados, de nervadura pinadas, de base angosta, ápice agudo, hendidos hasta cerca de la nervadura central; los lóbulos secundarios son enteros o provistos de incisiones mas o menos profundas, angulares o sinuosas, sin estípulas con peciolos largos, redondeados, huecos de 25 a 100 centímetros, de largo y 0.5 a 1.5 centímetros de diámetro de color verde amarillento, morado claro o violeta, suculentos y de consistencia frágil. Las flores individuales están reunidas en inflorescencias, cimosas, en las axilas de las hojas, directamente sobre el tallo. Flores amarillo pálido a blancas, aromáticas. El tipo de inflorescencia y el número de flores, presente en cada una de ellas, varía con el sexo de la planta, de dos a cinco en las plantas femeninas a panículas delgadas con más de cien en las masculinas. En las especies cultivadas la floración se inicia dos o tres meses después del transplante. El ovario es supero, de forma ovoide-oblongo, acuminado de color amarillo verdoso, liso o con 5 lóbulos, unilocular, con septos falsos, con 5 a 10 carpelos y numerosos óvulos insertos en las paredes del ovario. El fruto es una baya, unilocular, pentacarpelar, de piel lisa y delgada de mesocarpio carnoso, jugoso con sabor dulzón de olor casi imperceptible a fuertemente aromático de color amarillo a rojo con un contenido de agua del 80 al 85 % y un contenido de sólidos solubles del 7 al 12 % (Ferwerda y Wit 1987). Presenta placentación parietal con numerosas semillas negras y/o cafés duras cubiertas por una endostesta arrugada, de 4mm, de largo por 2 de ancho, cubiertas por cercotesta mucilaginosa. La forma del fruto puede variar de oblongo-esféricos a cilíndricos o estriados (gajeados longitudinalmente), dependiendo del cultivar o del tipo de flor de que provengan, pueden aparecer solitarios o en pequeños racimos. Su cáscara es lisa de color amarillo-rosado. La pulpa varía en color de amarilla o anaranjado-rojiza. El sistema radical es de color blanco, su desarrollo va a variar de acuerdo al contenido de humedad y profundidad del suelo, profundo y bien desarrollado en suelos buenos y superficial en suelos húmedos y compactos. (Samson 1991) La papaya contiene látex blanco (leche) en todas sus partes, el cual contiene carpaina y papaina, principalmente. Los primordios florales se forman entre 50 y 70 días antes de la antesis, con una velocidad de alrededor de una nueva inflorescencia cada tres días, la diferenciación de los estambres comienza 50 ó 60 días antes de la antesis y termina unos 35 días antes de esta, esto es tarda entre 15 y 25 8

9 días; los ovarios comienzan a diferenciarse 42 a 50 días antes de la antesis y termina 28 días antes de la misma, esto indica que los factores ambientales que afectan los cambios sexuales, en las plantas hermafroditas deben presentarse 40 a 50 días antes de la apertura de las flores (De los Santos et al 1997). TIPOS DE PLANTAS Y FLORES DE PAPAYO. Baker (1976) dice que, presumiblemente un ancestro de la familia caricaceae tenía flores hermafroditas de donde se originaron las flores estaminadas por aborción del gineceo, las flores pistiladas por la conversión de los estambres en carpelos con remplazo del gineceo original. Horovitz, Micheletti y Arnal (1953) Aseguran que de acuerdo a las formas sexuales contenidas en las poblaciones de papaya estas se pueden agrupar en: dióicas, gino andromonóicas, estas últimas con dos formas andromonoicas alelomórfas entre sí y andro trióicas. La papaya silvestre es dioica, (presenta plantas con flores masculinas y plantas con flores femeninas (Storey 1935, Atkinson 1991); los cultivares criollos son polígamos (presenta plantas con flores femeninas, masculina, hermafroditas). Los nuevos cultivares son ginodioicos, esto es, que están conformados principalmente por individuos de las formas sexuales femenina, hermafrodita continuamente fértil y hermafrodita estéril de verano (De los Santos et al 1997). Este frutal se caracteriza por tener una gran diversidad de manifestaciones sexuales en sus flores, lo que dificulta el reconocimiento del tipo de árboles relacionados con la floración, este problema se agrava debido a que, en la bibliografía existe una abundancia de referencias sobre la descripción del tipo de flores y plantas y la agrupación de esas modificaciones (Nakasone 1986). Mederos (1988) agrupa las flores de esta especie en seis tipos: Femenina, hermafrodita pentandria, hermafrodita intermedia, hermafrodita elongata, masculina y falsa hermafrodita, así mismo, agrupa las plantas, de acuerdo al tipo de flores que presentan en 8 tipos: 1) Femeninas; 2) Masculinas; 3) Con flores hemafroditas y estaminadas con polen y pistilo fértil; 4) Con flores hermafroditas y estaminadas con polen estéril; 5) Con flores hermafroditas y estaminadas con polen y pistilo estériles; 6) Con flores pistiladas y estaminadas con polen y pistilo fértiles; 7) Con flores pistiladas y hermafroditas con polen y pistilo fértil; 8) Con flores pistiladas y estaminadas fértiles. Por su parte, De lo Santos et al (1997) considera seis tipos de flores (Femeninas, masculinas, hermafroditas pentandrias, hermafroditas intermedias, hermafroditas elongatas y hermafroditas estériles o cornetilla ) y cuatro tipos de plantas o formas sexuales: plantas femeninas o hembras, hermafroditas siempre fértiles, hermafroditas estériles de verano y machos. Guzmán (1998) asegura que la papaya presenta un polimorfismo sexual, que ha motivado que se hayan descrito hasta 13 tipos de flores, las que para mejor comprensión, se han separado en cinco grupos: femeninas, masculinas, hermafroditas y agrega que estas últimas se han dividido en tres subgrupos, el primero formado por flores muy parecidas a las femeninas, las pentandrias, el segundo por flores parecidas a las masculinas llamadas elongatas y un tercer grupo con características intermedias conocidas como intermedias o irregulares. 9

10 Mirafuentes (1997) reconoce tres tipos de flores masculinas, femeninas y hermafroditas y agrega que a cada tipo de flor le corresponde un tipo de planta (planta macho y hembra) a excepción de la plantas hermafroditas que puede presentar tanto flores masculinas como hermafroditas, de esta maneras, asegura, estas últimas se pueden agrupar en cuatro variantes principales en una misma planta: elongatas, pentandrias, cornetilla e intermedias. Sobre la importancia de identificar el tipo sexual de las flores es enunciado por Nakasone (1986) el cual asegura que, la polinización y cuajado del frutos en la papaya están directamente relacionados con la expresión del sexo de las plantas bajo cultivo y que ciertos factores medio ambientales influyen profundamente la expresión del sexo en esta especie, como resultado de interacciones genéticas y medioambientales, además agrega que, existen tres tipos sexuales de árboles en la papaya: femeninos, masculinos y hermafroditas. Por su parte León (1986) afirma que, de manera general esta especie, es afectada por la interacción entre condiciones medioambientales extremas y genéticas con lo que, el sexo de las flores puede cambiar, en el mismo árbol, en el mismo ciclo, pero, el problema es que, al parecer este fenómeno se acentúa en los cultivares ginodioicos (los mas explotados comercialmente) y afecta, algunos de los tipos de sexuales de las flores en la papaya y provoca que estas se vuelvan improductivas o que produzcan frutos no comerciales lo que incide de manera negativa en el rendimiento Sin embargo, De los Santos et al (1997) y Mirafuentes (1997), afirman que, es posible eliminar estos problemas con el conocimiento del tipo de flores presentes en cada planta, para estar en condiciones de eliminar, las plantas hermafroditas estériles de verano, femeninas por dar frutos no comerciales, machos por que son improductivos y dejar solo árboles hermafroditas siempre fértiles (con flores elongatas) y de estos últimos eliminar los las flores cornetillas, que no fructifican, e intermedias que dan origen a frutos malformados ( caras de gato ) y las pentandrias que producen frutos grandes, gajeados no comerciales. Por su parte De los Santos et al, (1997), León (1987) y Mirafuente (1997) afirman que el tipo de planta depende del tipo sexual de sus flores y solo puede determinarse una vez que esta florece. A continuación se hace una descripción detallada de los tipos de plantas y sus flores, con el objeto de permitir el reconocimiento de éstas y la eliminación de los tipos de plantas y flores no productivas. Plantas Femeninas, hembras o ginomonoicas. Producen solo flores pistiladas o femeninas, sin estambres. Los árboles de esta forma sexual son fenotípicamente estables y no son afectadas por condiciones del medioambiente, con buen abastecimiento de polen y humedad en el suelo producen todo el año (De los Santos et al 1997, León 1987, Samson 1991). Sus flores son grandes (3.5 a 5 centímetros de longitud, 7cm 4 a 6 milímetros de ancho (Mederos 1988), olorosas, de forma cónica cuando están cerradas (Mirafuentes 1997), solitarias o en inflorescencias corimbosas de pocas flores (cinco o menos), de las que, solo una desarrolla fruto. Cáliz corto de 5 dientes triangulares angostos de color verde amarillento, liso; corola de 5 pétalos libres hasta la base (polipétala) lisos, de color crema, de forma lanceolada, oblicuos con la base ligeramente angosta y el ápice obtuso o redondeado, simple vista se parecen a las flores 10

11 hermafroditas pentandrias, la diferencia entre estas es que estas últimas son ligeramente más pequeñas y presenta 5 estambres, presentan pedúnculo corto y grueso. El pistilo esta formado por un ovario grande, alargado, globoso, liso a ligeramente ondulado de cinco carpelos, el estigma con cinco lóbulos grandes, palmeados, colocados directamente sobre el ovario. Frutos Esta forma sexual produce frutos redondos, grandes, con cinco cicatrices en la base, con cavidad ancha, de menor peso, con relación a los producidos por la forma elongata, y pulpa delgada no aptos para exportación (Mirafuentes 1997). Plantas hermafroditas. Presentan inflorescencias con pedúnculos de seis a 12 cm de largo, con menos de 15 flores, las flores presentan los dos sexos (gineceo y androceo) en cada una de ellas. Este tipo sexual es fuertemente afectado por condiciones de medio ambiente, por cuyo efecto pueden producirse formas teratológicas llamadas carpeloides o intermedias que dan frutos deformes por condiciones climáticas abajo de 15 C (caras de gato) y flores estériles de verano por condiciones de temperaturas arriba de 30 C. (De los Santos et al 1997, Nakasone 1986) Las flores de este tipo de planta presenta diversas variaciones en su morfología como: número de estambres diferente, (de cinco a 10), diferente tamaño y fusión de los pétalos en la corola y diferencias en la forma del fruto. Esta variación a provocado diferentes criterios en la agrupación de las mismas, de esta manera, Story (1935) reconoce, tres tipos de formas florales: pentandrias, elongata e intermedias, De los Santos et al (1997), reconocen cuatro tipos: pentandrias, elongatas, intermedias y estériles de verano y Nakasone (1986) que reconoce dos tipos: pentandrias y elongatas y dentro de estas últimas, por considerarlas una desviación de estas últimas, a intermedias y estériles de verano. A continuación se describen los tipos de flores y plantas, presentes en esta forma sexual: Plantas hermafroditas continuamente fértiles. Producen, inflorescencias con flores hermafroditas elongatas, pentandrias, masculinas e intermedias, de estas, las más numerosas son las primeras, se localizan en la parte central y lateral de la inflorescencia. Muy raramente producen flores hermafroditas estériles de verano. Estas plantas y las femeninas son las más productivas. (De los Santos et al 1997) Flores hermafroditas elongatas. Son las mas comunes de los cultivares andromonoicos. Sus flores son de tamaño pequeño, de forma alargada, la corola presenta los pétalos unidos en mas de un tercio de su longitud, (gamopétalas), androceo con 10 estambres fértiles, en dos series de cinco, los primeros casi sésiles, y opuestos a los pétalos, los segundos con filamentos que salen del borde de los pétalos. Pistilo con ovario bien formado, alargado. Morfológicamente se parecen a las flores masculinas (Guzmán 1998). Esta flor produce frutos, cilíndricos, elipsoides o piriformes, de consistencia compacta, apropiados para empacar, son los preferidos por el mercado internacional. Fenotípicamente es una forma floral bastante estable y presenta el mayor número de frutos por inflorescencia, lo que disminuye el gasto por poda de frutos (Mirafuentes 1997). Mederos (1988) y Mirafuente (1997) aseguran que el nombre de este tipo de flor (elongata) se debe a la forma alargada del ovario y de sus frutos. Flores hermafroditas pentadrias. Presentan flores parecidas a las femeninas, pero ligeramente menores en tamaño, más mucho más grandes que las flores elongatas, con cinco pétalos casi libres (separados hasta la base de la flor) y cinco estambres fértiles de filamentos cortos, levemente conados en su base y anteras grandes, alternos a los pétalos, colocados en cinco surcos en el ovario que conservan hasta su madurez. El estigma es 11

12 parecido al de las flores femeninas, pero más pequeño (Guzmán 1998). Estas plantas producen frutos esféricos u ovoides, semejantes a los producidos por la forma femenina. A esta flor se le conoce como pentandria por presentar cinco estambres y cinco carpelos en sus frutos. Flores hermafroditas intermedias (carpeloides). Presentan flores en inflorescencias cimosas y pueden estar acompañadas de otro tipo de flores (principalmente del tipo pentandria). Los pétalos pueden estar libres o soldados en longitud variable, muy retorcidos, el pistilo es irregular con cinco a 10 carpelos. El número de estambres también varía de dos a 10 (cinco a 10 León 1987, seis a nueve Mederos 1988), estos presentan filamentos cortos y anteras amarillo-anaranjadas, dispuestos en forma irregular al final del tubo de la corola y a veces adheridos al gineceo. En el ovario de estas flores el número de carpelos puede variar de dos a 10. Los frutos normales son de forma globosa grandes o deformes por la transformación de dos a cinco estambres en carpelos, en este caso los frutos presentan diversas formas, entre alargados y globosos, grandes (Guzmán 1998), estos frutos no cierran bien en el ápice y permitan la entrada de hongos o plagas. Estos frutos no tienen valor comercial y se denominan caras de gato o carpeloides. Debido a su constitución anormal, muchos frutos se caen lo que afecta los rendimientos por lo que, las flores de este tipo deben ser eliminadas. Con relación a la razón de la aparición de este tipo de flores, De los Santos et al (1997) y Guzmán (1998) afirman que estas se dan por interacciones entre ciertos genotipos y condiciones de temperatura ambientales de 24.5 C en el día y menos de 15.5 C en la noche, otros autores aseguran que se deben a deficiencias de boro. Sobre el origen del nombre de este tipo floral Mederos (1988) afirma que esta recibe este nombre debido a que es intemedia entre la forma Pentandria y elongata. Por su parte Nakasone (1986) asegura que esta parece ser una modificación de la forma elongata hacia la forma femenina por la transformación de estambres en carpelos. León (1987) Mirafuentes (1987) asegura que esta flor es una forma intermedia entre flor masculina y hermafrodita. Por su parte Guzmán (1998) considera a las flores intermedias como formas teratológicas de la forma elongata. Plantas hermafroditas estériles de verano. Producen flores del tipo hermafrodita elongata en invierno y estériles en verano por atrofia o aborto de ovario, por condiciones climáticas muy cálidas (mayores de 30 C) (De los Santos et al 1997, Nakasone 1986) o por deficiencia de agua en el suelo que causa estrés hídrico (De los Santos et al 1997). Este tipo de flor tiene los estambres en la parte superior del tubo de la corola y un ovario muy pequeño, en verano pocas veces produce frutos y cuando lo hacen, son de forma alargada (bananiformes) sin valor comercial (De lo Santos et al 1997). Debido a que las flores producen polen fértil funcionan como masculinas. Sobre el posible origen de este tipo de flores Nakasone (1986) afirma que esta parece ser una modificación en dirección a flor masculina, ocasionada por la aborción del pistilo, con lo que se convierte en una flor estaminada, aunque agrega que, el tubo de la corola y los lóbulos de esta son mas delgados que los de las flores estaminadas de los árboles machos. Así mismo asevera que, esta condición puede durar de una semana a seis meses lo que puede afectar severamente la producción. Por su parte Nakasone y Lamoureux (1982) Aseguran es una transformación de flores elongatas normales a estériles por la pérdida de carpelos y la reducción de ramas estigmáticas con lo que se reduce el número de carpelos y en consecuencia los frutos tienen forma de pepino. Guzmán (1998) y De los Santos (1997) aseguran que este tipo de flor es el resultado de la interacción entre genotipos y condiciones ambientales, baja humedad en el suelo y poca disponibilidad de nitrógeno. 12

13 Plantas machos, masculina o andromonoicas. Este tipo de planta presenta solo flores estaminadas, sin ovario o atrofiado. Las Flores se presentan en panículas erectas o en racimos colgantes de 25 a 100 centímetros de largo con muchas flores pequeñas, delgadas. Estas presentan un cáliz liso, en forma de copa, con 5 dientes, de color verde amarillento. Corola gamopétala, tubular de cinco centímetros de largo (2.5 a 3.8 Samson 1991), de color amarillo pálido, con 5 lóbulos, lisa exteriormente y con pelusa fina en el interior (Samson 1991) Androceo de diez estambres acomodados en dos verticilos de cinco cada uno (Nakasone 1986) acomodados en la garganta del tubo de la corola, estambres de filamentos amarillos, anteras oblongas de color ocre. Gineceo o pistilo rudimentario, sólido, unicarpelar (Mederos 1988), Normalmente solamente tienen flores estaminadas, pero a veces, aparecen algunas hermafroditas que llegan a formar frutos, estos, cuando llega a crecer son de forma globosa, grandes de 10 carpelos. León (1998) asegura que esto parece ocurrir, con más frecuencia en los meses fríos o en lugares altos. Por su parte Nakasone (1986) afirma que los cambios climáticos bruscos pueden estimular la formación de flores hermafroditas y la producción de algún fruto. Mirafuentes (1997) recomienda que se eliminen de las plantaciones las plantas improductivas (masculinas, hermafroditas estériles de verano) o con frutos no comerciales, (hermafroditas pentandrias y femeninas) de preferencia, pero, añade que si esto no se hace, es importante, al menos, eliminar los frutos no comerciales que solo desgastan la planta. Por su parte Storey (1954) afirma que las causas por las que las plantas de papayo pueden no fructificar son de tres tipos: la herencia, el manejo y las condiciones medioambientales, con relación a la herencia afirma que la presencia de flores de diversos tipos dificulta la polinización y posterior formación de frutos, en lo referente a las condiciones medioambientales asegura que este frutal se ve afectado por: sumunistro insuficiente de agua y nutrientes y drenaje y aereación deficiente del suelo. Con relación al manejo cita a presencia de enfermedades, daño mecánico por insectos y ácaros y por malas aplicaciones de productos químicos. En al figura 2 se observan los distintos tipos de flores de la papaya. 13

14 a b c d e a) Flor hermafrodita intermedia, b) flor femenina, c) flor hermafrodita elongata, d) flor hermafrodita pentandria, e) flor esteril de verano Figura 4.- Diferentes tipos de flores presentes en Papaya. CEVA. CIRPAC. INIFAP REQUERIMIENTOS CLIMATICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PAPAYA. Clima. Chirinos (1999) Afirma que las condiciones climáticas son particularmente importantes para el cultivo de la papaya. El cultivo de la papaya se limita a regiones con climas tropicales con temperaturas medias óptimas entre 24 y 27 grados centígrados (De los Santos et al (1997), medias de entre 25 a 38 Grados centígrados (Guzmán 1998), 23 a 26 C (Mederos 1988), 22 a 26 C (Lassoudiere ( ) A temperaturas superiores a los 30 C, las plantas hermafroditas muestran esterilidad femenina debido a la atrofia del ovario, por lo que el fruto no se desarrolla (De los Santos et al 1997) Las temperaturas óptimas para floración y fructificación están entre 22 y 26 C y la temperatura mínima para crecimiento es de 15 C, temperaturas inferiores a esta, inhiben el desarrollo de los botones florales y causan la absición de flores y menores de -1 C matan la planta (Samson 1985). Este mismo autor Asegura que temperaturas de 35 en el día y 26 durante la noche inducen germinación mas rápida. La semilla de la papaya germina mejor con temperaturas de 35 a 45 grados centígrados, temperaturas más bajas pueden alargar el periodo de germinación en 15 y 20 días y es casos extremos más. (Carisem 2000). 14

15 Latitud. Con relación a la latitud en que prospera la papaya Purseglove (1987) afirma que esta produce a una latitud de 32 norte y sur. Altitud. Se adapta mejor a regiones con altitud menor a 800 metros sobre el nivel del mar, Guzmán 1998), 1500 (Samson 1991, Purseglove 1987), cuando la paya se cultiva a mayor altitud, alarga su ciclo vegetativo y el periodo entre la floración y maduración del fruto, la productividad es menor, se reduce el periodo de cosecha, la calidad y el color del fruto (son mas pálidos), la pulpa es menos dulce debido a la lentitud en el movimiento de los azúcares y durante la época fría del año y se presenta mayor proporción de frutos deformes por la transformación de los estambres de las flores hermafroditas en carpelos (De los Santos et al 1997). Humedad relativa. Requiere de alto contenido de humedad en el ambiente (entre 70 a 85%), aunque, Anónimo (1985) afirma que los frutos de mayor calidad se cultivan en áreas bajos contenidos de humedad en el aire (menos del 60%) Por su parte Samnson (1991) Asegura que al parecer que el contenido de azúcar del fruto, es mayor con contenido de humedad bajo, por lo que agrega que la papaya puede cultivarse en diversas condiciones de humedad del aire, a condición de que exista disponibilidad de agua de riego. Luminosidad. La papaya requiere de alta luminosidad solar ya que, el color y el sabor de la fruta dependen mucho de la radiación (Chirinos 1999, Guzmán 1998). Por su parte Storey (1935) Asegura que la frutas mas dulces se desarrollan bajo plena luz solar, sobre todo los últimos cuatro días previos a la cosecha. Fotoperiodo. No tiene influencia en la floración ya que, esta se encuentra controlada genéticamente y ocurre cuando se ha alcanzado la etapa apropiada (Storey 1935, Samson 1991). Agua. El cultivo requiere de 1500 a 2000 milímetros anuales de precipitación pluvial (García 2001), 1000 a 1500 (Samson 1991), 1,200 o mas (Baradas 1994), 800 a 2000 (Benacchio 1982) Baradas (1994) Las etapas críticas, con relación a los requerimientos de agua son la floración y la fructificación (Baradas 1994). Sobre los efectos de periodos de lluvia prolongados Chirinos (1999) Asegura que, las hojas sufren de amarillamiento, los tallos se tornan mas largos y delgados, el rendimiento es menor y la recolección de la fruta difícil. Textura del suelo. Este cultivo se adapta a la mayoría de los suelos tropicales, siempre que posean buena profundidad, buena retención de humedad y drenaje (Chirinos 1999), Por su parte De los Santos et al (1997), FAO (1987) Afirman que la papaya puede crece en suelos muy diversos, a condición de que sean fértiles, los suelos óptimos son de textura media, franco, fértiles, con buen drenaje, permeables con buena aereación ricos en materia orgánica (Samson 1991), franco arenosos ( Benacchio 1982, FAO 1987), franco arcilloso-arenosos como los de vegas de ríos (Mirafuente 1997), planos, con alto contenido de materia orgánica y arcilla de 10 al 30% como los de las vegas de río y con poco contenido de sales (FAO 1994) En suelos arcillosos, se presenta poca aereación y retención de humedad, por lo que, para evitar este tipo de problemas se sugiere una buena nivelación del terreno para evitar encharcamiento y remover los excesos de humedad cuando sea necesario (Mirafuentes 1997). 15

16 Con relación a los efectos deficiencias o excesos de humedad en los suelos Chirinos (1999) y Storey (1972) Afirman que la inundación prolongada del suelo puede causar la muerte de la papaya, por ahogamiento en tres o cuatro días. En suelos de textura ligera (arenosos) con buen drenaje la papaya tiene problemas cuando hay escases de agua para riego o en periodos prolongados de sequía (Mirafuentes 1997). Sobre algunos de los problemas que presentan las plantas de papaya cuando crecen en suelos no adecuados Chirinos (1999) Afirma que en suelos compactos y con humedad excesiva se presenta amarillamiento o clorosis de las hojas jóvenes y caída prematura de las hojas inferiores. Así mismo asevera que, la deficiencia de humedad en los suelos puede ocasionar producción baja de frutos y látex. Profundidad de suelo. La profundidad mínima del suelo debe ser mayor de 80cm, entre (De los Santos et al 1997), 60 y 100 centímetros (Mederos 1988); 1 a 1.5 para permitir un buen desarrollo radicular y evitar la caída de las plantas (Mirafuentes 1997). Con respecto al efecto de los suelos poco profundos, Mederos (1988) asegura que, estos dañan el crecimiento y desarrollo vegetativo del árbol, producen rendimientos bajos y un alto porcentaje de árboles se caen PH del suelo. Para el desarrollo de este frutal el PH óptimo es de 6.5, pero tolera ph de 5 a 7 (Mirafuente 1997), 5 a 8 (Benacchio 1984), 5.8 a 6.8 (Chirinos 1999), 6 a 7 (Samson 1991), 5.6 a 7 (De los Santos et al 1997). En suelos con Ph menor a 5.5 la planta se desarrolla poco, en estos se sugiere encalar para elevar el PH, neutralizar el porcentaje de saturación de aluminio e incrementar la disponibilidad de los elementos nutritivos calcio y magnesio (Mirafuentes 1997), sobre todo si el porcentaje de aluminio es mayor del 15%, en los suelos alcalinos con (Ph. mayor de 8.0) se presentan deficiencias de Manganeso, Fierro, Zinc, Cobre y boro y agrega que, este defecto se puede corregir con la aplicación azufre o de cal agrícola para los suelos ácidos (De los Santos et al 1997). Por su parte Younge y Plucknett (1981) Aseguran que el control del ph en la papaya es muy importante y agregan que existe una disminución del 33% en el rendimiento en ausencia de cal. Samnson (1991) Asegura que en condiciones ideales el crecimiento y desarrollo de la papaya se da de manera rápida, las semillas germinan en dos semanas y de aquí en adelante emergen dos hojas por semana, las flores y frutos se producen después de un periodo juvenil y su duración depende del cultivar. Este autor menciona también que los frutos tardan para madurar entre cuatro a seis meses, dependiendo de la temperatura ambiente y que las planta permanecen en producción por dos a tres años. 16

17 GUÌA PARA LA APLICACIÓN DE TECNOLOGIA EN PAPAYA MICHOACAN ENERO - TECNOLOGIA DESCRIPCION DEL COMPONENTE Atkinson (1991) afirma que las características deseables Selección de cultivar en un árbol de papaya son: tener una altura media, tronco vigoroso, estable, producción temprana, tramo de fructificación largo, baja producción de frutos carpeloides en cultivares ginodióicos, frutos de tamaño de 0.7 a 1 kg, de forma cilíndrica lisos, pulpa gruesa, firme, de buen sabor de color amarillo brillante a naranja, con cavidad pequeña, con la semillas fácilmente removibles, de sabor dulce y con resistencia a plagas y enfermedades. Muchas de las característica antes citadas las reúne la variedad Maradol Roja, sin embargo, esta presenta problemas de adaptación, al Trópico seco lo que reduce drásticamente la producción. Entre los principales están: a) Alta susceptibilidad al ataque de Araña roja y cristalina, b) Alta susceptibilidad a enfermedades ocasionadas por virus, como el de la Mancha anular del papayo (vmap), c) Gran cantidad de plantas estériles en las épocas de temperaturas altas, d) Alta proporción de frutos carpeloides en las épocas frescas del año (De los Santos et al 1997, Vargas, Munro y Rico 2004) o con temperaturas altas extremas (Guzmán 1998) En base a estos problemas el INIFAP de 1999 al 2002 realizó una serie de ensayos de campo, en los que se evaluaron diferentes genotipos, con la finalidad de encontrar cultivares con las características exigidas por el mercado, con mayor tolerancia a las plagas presentes y a las condiciones de medio ambiente prevalecientes en el Trópico seco de México ; Dichos ensayos se llevaron a efecto en los Campos Experimentales de Apatzingán, Mich., Tecomán Col., Santiago Ixcuintla, Nayarit y Costa de Jalisco pertenecientes al C.I.R. del Pacífico Centro. De los resultados obtenidos se recomienda el uso de los siguientes cultivares: 17

18 Maradol o Cubana Roja (Figura 3) Fruto de Maradol Roja Es una variedad originaria de Cuba, en donde fue obtenida por el cruce entre las variedades Coralillo y Oriental. Presenta plantas de porte mediano, florece a los 75 días después del transplante a los 37 centímetros de altura. Produce el primer fruto a los 49.1 centímetros, aproximadamente a los 70 días. Presenta uno a dos frutos por inflorescencia, los que al madurar son de color amarillo, de cáscara firme, lisa y de 1.3 a 2.7 kilogramos de peso. La pulpa es de color rojo, gruesa (2.0 a 3.5 centímetros), dulce (12 a 16.0 % grados brix, resistente al transporte y de larga vida de anaquel (6 a 12 días en almacén a temperatura ambiente). La forma del fruto depende del tipo de flor que provenga, alargada, si es de flor hermafrodita o redonda si la flor es femenina. La producción se inicia a los siete u ocho meses (210 días), después del transplante, su potencial de producción es de 150 toneladas por hectárea (Díaz 2001). Muy susceptible al virus de la mancha anular del papayo. Para las siembras de papaya con el cultivar Maradol Roja se recomienda el trasplante en los meses de Marzo y Abril, para reducir los riesgos de ataque de enfermedades virales. Red Lady (Figura 6) Planta y frutos de Red Lady Cultivar originario de Taiwan, presenta plantas vigorosas, de porte mediano, que empiezan a producir a los 60 a 80 cm. de altura. Sus frutos pesan de 1.5 a 2.0 kilogramos, de pulpa roja, aromática, de grosor medio (1.5 a 2.5 centímetros), dulce (9.1 a 16.5 grados brix) de 1.5 a 2kg de peso y vida de anaquel media. Presenta plantas siempre fértiles, por lo que es muy productivo (alrededor de 30 frutos por planta, en cada periodo de fructificación). Es tolerante al virus de la mancha anular del papayo, a ataques de araña cristalina roja, mosca blanca. 18

19 Wp 102 (Figura 7). Es un cultivar de porte medio, presenta su primer botón floral a los 64 centímetros y su primer fruto comercial a 70 u 80 después del transplante. Sus frutos son de consistencia media, cáscara lisa, pulpa roja, gruesa (1.5 a 3.0 centímetros), dulce (9.9 a 15.3 grados brix) y peso oscila entre 1.7 a 2.2 kilogramos. Su duración en almacén es de 6 a 12 días a temperatura ambiente. Es tolerante al virus de la mancha anular del papayo, al ataque de araña roja, cristalina, mosca blanca, muy productivo. Variaciones en grados brix en fruta de tres cultivares de papaya. Apatzingan, Mich Grados brix Grados brix en fruta de tres cultivares de papaya 05/04/01 12/04/01 19/04/01 26/04/01 03/05/01 10/05/01 17/05/01 Maradol R. Red Lady Wp /05/01 31/05/01 07/06/01 14/06/01 21/06/01 * Los cultivares Red Lady y WP 102 superaron en rendimientos unitarios y tolerancia a enfermedades virales a la Maradol Roja, pero mostraron menor consistencia en la fruta (Menor grosor de pulpa) por lo que se requiere un manejo diferente en post-cosecha como el transporte en cajas y no al granel para prolongar su vida de anaquel y mantener la calidad del producto. Producción de semilla Obtención de semilla para siembra. La semilla, para el establecimiento de los huertos de papaya, de preferencia, debe ser certificada (de primera), ya que la semilla obtenida de frutos seleccionados de algún huerto o de frutos del montón (de segunda o tercera), provoca falta de uniformidad de plantas en las plantaciones, mayor presencia de plantas femeninas y machos, pérdidas en el tamaño, forma y calidad de los frutos (Mirafuentes 1997). Si no se cuenta con recursos económicos para obtener semilla certificada (de primera) se puede producir semilla de calidad, para la siembra para lo cual se sugiere que, de preferencia, se establezca una sección del huerto aparte, alejado, de otras plantaciones, (por lo menos 500 metros), para evitar la contaminación del material y en este, hacer selección de plantas dejando solo hermafroditas y polinizar de manera manual las flores (Mirafuentes 1977). 19

20 Otra manera de obtener semilla de calidad es la de seleccionar, de una huerta común, las mejores plantas hermafroditas en estas hacer auto- polinizaciones, en algunas flores, las que se deben cubrir con una bolsita de papel celofán, para evitar la contaminación con polen extraño. Las semillas obtenidas, de los frutos de estas plantas, se siembran en un área aislada y se dejan que se polinicen solas, de esta manera, la proporción de sexos, obtenida en las semillas de los frutos cosechados, será de 33% de plantas femeninas y e 66% de plantas hermafroditas sin presencia de machos: Con esta segunda siembra se elimina la tarea de hacer la polinización manual a un número mayor de plantas y a la vez se puede producir mayor cantidad de semilla comercial, con lo que se abarata el costo de la producción de esta. RELACION DE POLINIZACION CON PRODUCTIVIDAD DE PAPAYA FLORES HERMAFRODITAS FLORES HERMAFRODITAS 66% PLANTAS. HERMAFRODITAS 33% PLANTAS FEMENINAS FLORES HERMAFRODITAS FLORES FEMENINAS FLORES HERMAFRODITAS 50% PL. FEMENINAS 50% HERMAFRODITAS 33%DE HERMAFRODITAS 33% FEMENINAS 33% DE MASCULINAS FLORES MASCULINAS Las recomendaciones para la obtención de semilla, a partir de frutos de plantas, es únicamente para las variedades de polinización libre como Maradol, para los genotipos híbridos se debe obtener la semilla certificada ya que, al sembrar semilla de segunda puede haber segregación y se obtendrían plantas y frutos fuera de tipo. Mosqueda (1998) Asevera en el caso de que no sea posible el establecimiento de un huerto aparte, escoger frutos que estén empezando a madurar de plantas hermafroditas, típicas del cultivar, que inicien la 20

21 ELONGATA, GAMOPETALA FEMENINA POLIPETALA fructificación a baja altura, con buena carga, con la forma y el tamaño deseado, Este mismo autor afirma que se debe evitar extraer semillas de plantas que presenten frutos carpeloides ( caras de gato ) o estériles de verano y agregan que si tomamos los frutos de una huerta cualquiera, sin selección de plantas, esto es, sin haber eliminado las plantas, femeninas, masculinas y estériles de verano o si se toman frutos del montón, la proporción de plantas obtenida dependerá de la forma sexual de la planta de la cual proviniera este, de esta manera, si el fruto escogido fuera de planta femenina, podríamos esperar una proporción de 42% de plantas femeninas, 41% de machos y 17 % de plantas hermafroditas ( Cuadro 1) Cuadro 1 Proporción de plantas de cada sexo obtenidas en Plantaciones de papaya con polinización manual. (Mosqueda 1998, Samnson 1991) POLINIZACION (Flores) PROPORCIÓN DE SEXOS EN PLANTAS FEMENINAS MASCULINAS HERMAFRO DITAS Feme X Masc 50 % 50% 0 % Feme X herí 50 % 0 % 50 % Herm X Herm 33 % 0 % 66 % Herm X Masc 33 % 33% 33 % Herm autopolin 33 % 0 % 66 % Una vez extraída la semilla de los frutos se les debe eliminar la cubierta gelatinosa, De Los Santos (1997), Samson (1991), Guzmán (1998) y Mederos (1988) Aseguran que esto se puede hacer con la mano, por medio de lavado; por frotado de las mismas, contra las paredes de un colador bajo el chorro del agua o tomando capas delgadas de semillas y frotándolas contra un trozo de tela o plástico y una vez que esta cubierta haya sido eliminada las semillas se deben lavar. Estos mismos autores agregan que una vez realizada esta operación las semillas se dejan secar a la sombra, sobre papel secante, periódico etc. Sobre la importancia de eliminar la cubierta gelatinosa que cubre las semillas De los Santos et al (1997) y Mirafuentes (1997) Aseguran que en el compuesto acuoso de las mismas se encuentran sustancias que inhiben la germinación. Por su parte, Gherard y Valio (1976) aseguran que la geminación de la papaya y de otras especies con arilos acuososo, es drásticamente inhibida por las sustancias 21

22 contenidas en estos y agregan que en el análisis de estractos de semillas de papaya se encontraron sustancias reguladoras como giberelinas y 2 citokininas. Con relación a la cantidad de semillas contenidas por fruto De los Santos et al (1997) asegura que un fruto del cultivar Maradol de 2.5 kilogramos de peso produce 9.2 gramos de semilla, por lo que agrega que para obtener un kilogramo de semilla se necesitan 272 kilogramos de fruta. Así mismo afirma que un gramo de semilla contiene 50 semillas. Normalmente, las primeras papayas producidas en un cultivar no tienen semillas o las tienen en muy baja proporción por lo que, es importante, tomar frutos de los árboles seleccionados cuando ya se les haya cosechado el 50% de los mismos. (De los Santos et al 1997) Tratamiento a semilla para siembra. Mirafuentes (1977) Recomienda que la semilla, que se va a utilizar en la siembra se coloque en agua 48 horas, cambiándola cada cuatro horas, con el objeto de eliminar la enzima que inhibe la germinación y para desechar las semillas vanas y sugieren que a la última inmersión de agua se le añada manzate a razón de 1.5 gramos por litro de agua, para prevenir fungosis. La semilla de papaya, en las condiciones imperantes en el trópico seco pierde rápidamente su viabilidad, por lo que para ayudar a que conserven su poder germinativo, se deben secar en la sombra al aire libre, guardarlas en frascos o bolsas de plástico, bien cerrados en lugares frescos o en el refrigerador. (De los Santos et al 1997). Por su parte Guzmán (1998) afirma que la viabilidad de la semilla y el poder germinativo de esta va a depender de la variedad, de la forma de secarlas, del empaque, de la forma de conservarse, por lo que este autor sugiere sembrarlas lo antes posible, una vez que estén secas. Mirafuentes (1997) asegura que la semilla seca, tratada con Thiram o cal se puede conservar por cuatro meses sin que pierdan su viabilidad. 22

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion características nombre comercial en español nombre comercial en inglés familia Descripción arancelaria Cebolla Dulce Fresca Sweet Fresh Onion Liliáceas Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados características

Más detalles

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO 2000-2009. ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN El árbol del Aguacate es frondoso y de hoja perenne, tiene una floración

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA FISIOLOGÍA DEL CAFETO: Un enfoque práctico de los órganos de la planta y su funcionamiento Ing. Miguel Barquero Miranda, M.Sc. Jefe Unidad de la Investigación ICAFE 27

Más detalles

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA La guanábana (annona muricata) es una planta originaria de América Tropical, desde tiempos antiguos en estado silvestre, hoy se

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149 BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA 204 - COETAM 89 - INIFAP 149 El cultivo de tamarindo de ser considerado un cultivo rústico en Colima, gracias a la investigación

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO

SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO La superficie plantada de granado para el año agrícola 1990-1991 fue de 2 538 ha. En las treinta y dos entidades se presentó este cultivo, destacando por su participación:

Más detalles

MARADOL ROJA MULATA LENIA 6.5 MESES EN ADELANTE

MARADOL ROJA MULATA LENIA 6.5 MESES EN ADELANTE MARADOL ROJA 1.8 2.5 kg 70-100 ton/ha 1.3 x 3.5 m. 2197 PLANTAS/ha 66% HERMAFRODITAS Y 34% HEMBRAS 8 11 Brix FORMOSA $138 USD $2100 MX SEMILLAS DEL CARIBE ING. MIGUEL SALAS MULATA 2 3.2 kg FRUTOS POR ARBOL

Más detalles

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ Introducción La piña Ananas comosus es una de las frutas más consumidas

Más detalles

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Cultivo de la papaya en el Sureste Español Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Situación actual del cultivo, mercados y comercialización MUNDIAL: Superficie: 430.000 ha Producción: 12,5

Más detalles

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta La superficie estimada en el Estado es de 838 has de superficie sembrada y los municipio con mayor superficie sembrada

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 0 5 FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. 10 20 15 HECTAREAS (Miles) 25 ENTIDAD PRODUCCIÓN DE DURAZNO EN

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE DE LANZAROTE NOMBRE COMÚN: Papaya NOMBRE CIENTÍFICO: Carica papaya L ORIGEN: La papaya es originaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica. VARIEDADES: Algunas de las variedades que se cultivan

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46 Por: Ing. Víctor García L. El Cultivo de la Granadilla o Pasiflora Ligularis La granadilla es una fruta de origen tropical, esta fruta ha venido adquiriendo una gran aceptación, tanto en los mercados nacionales

Más detalles

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA E va l u a c i ó n d e l c u l t i vo de papaya ( c a r i c a p a p a ya l. ) h í b r i d o p o c o c í b a j o c u a t r o f r e c u e n c i a s d e r i e g

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

Campanula Champion y Champion Pro. Plugs y Producción

Campanula Champion y Champion Pro. Plugs y Producción Campanula Champion y Champion Pro Plugs y Producción Campánula Champion - semillero y cultivo La Campánula Champion requiere menos frío para florecer y expande la ventana al mercado desde diciembre hasta

Más detalles

Ing. Adolfo Morales M. MSc

Ing. Adolfo Morales M. MSc Ing. Adolfo Morales M. MSc MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA REPUBLICA DE COSTA RICA El Cultivo del Jengibre Zingiber officinale San Isidro, Pérez Zeledón San José, Costa Rica 2007 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA ,500 HECTÁREAS

SUPERFICIE PLANTADA CON TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA ,500 HECTÁREAS SUPERFICIE PLANTADA CON TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 0 500 1,000 1,500 HECTÁREAS 2,000 2,500 3,000 ENTIDAD PRODUCCIÓN DE TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD

Más detalles

PIÑA : mayor demanda en los mercados

PIÑA : mayor demanda en los mercados PIÑA : mayor demanda en los mercados Dr. P. M. Gibert La piña es un cultivo originario del Paraguay, noreste de Argentina y centro y sureste de Brasil. Con la implementación de las buenas prácticas agrícolas;

Más detalles

Membrillero. Variedad Wranja

Membrillero. Variedad Wranja Membrillero Variedad Wranja Cydonia oblonga El Membrillero es un pequeño árbol de hoja caduca, que no suele superar los 5 metros de altura. Tiene la copa abierta y poco densa. En primavera, en las axilas

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad 7. ANEXOS Anexo 1. Etiqueta de prospección Número de la prospección Cultivo Variedad o tipo Lugar de procedencia de la muestra Fecha de recolección Nombre del donante Anexo 2. Pasaporte de entrada Nombre

Más detalles

LOS BANANOS Y PLATANOS

LOS BANANOS Y PLATANOS LOS BANANOS Y PLATANOS Ing. Milton Barcos CIBE-ESPOL ESPOL CLASIFICACION DE BANANOS Y PLATANOS La familia de las Musáceas, esta constituido por dos Géneros: Musa y Ensete. MUSA ENSETE (EUMUSA) MUSA ACUMINATA

Más detalles

Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9

Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9 Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9 Siembre la semilla en el suelo a no más de 1 ó 2 cm de profundidad para que quede protegida

Más detalles

I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA

I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA Juan Inostroza F., Patricio Méndez L., Lorena Sotomayor T. INIA Carillanca 1.1 BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA. Botánica sistemática es la identificación

Más detalles

Ficha Técnica Procesamiento del Mango

Ficha Técnica Procesamiento del Mango Ficha Técnica Procesamiento del Mango 29 1. Descripción El mango proviene de una planta frutal que pertenece a la familia de las Anacardiaceas, originaria del Asia, estas plantas crecen sobre todo en los

Más detalles

LABORATORIO DE BIOLOGIA GRADO OCTAVO REPRODUCCIÓN EN PLANTAS LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 2

LABORATORIO DE BIOLOGIA GRADO OCTAVO REPRODUCCIÓN EN PLANTAS LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 2 LOGRO Identificar todas las estructuras que hacen parte de la flor FORMACIÓN TEÓRICA. Cómo se reproducen las plantas superiores? La especie sobrevive y se conserva a través de una sucesión constante de

Más detalles

Campánula Champion y Champion Pro

Campánula Champion y Champion Pro Campánula Champion y Champion Pro Plugs y Producción Bob Croft Sakata Seed America Inc. Campánula Champion -semillero y cultivo La Campánula Champion requiere menos frío para florecer y expande la ventana

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA

SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA La superficie nacional plantada con alfalfa, en el año agrícola 1990-1991, fue de 231 17 ha. Treinta y una entidades presentaron superficie plantada con este cultivo, las

Más detalles

LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)

LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV) LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV) - Otros Términos Relativos a la Flor - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida

Más detalles

CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE Ing. Agr. Enrique A. Frusso

CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE Ing. Agr. Enrique A. Frusso CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE 2013 Manejo del Cultivo y Podas PODAS EN ÁRBOLES JÓVENES PODA DE FORMACIÓN Objetivo: controlar las ramas para obtener una estructura que soporte

Más detalles

Cafe Arcila-Pulgarín et al., 2002

Cafe Arcila-Pulgarín et al., 2002 Estado principal 0 : Germinación, propagación vegetativa 00 Semilla seca (11-12% de humedad), de color amarillento si el pergamino está presente o verde-azulado si se ha removido el pergamino y la película

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY. Noviembre de Ing. Agr. Enrique Frusso

CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY. Noviembre de Ing. Agr. Enrique Frusso CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY Noviembre de 2009 Poda y Densidad de plantación PODAS EN ÁRBOLES JÓVENES PODA DE FORMACIÓN Objetivo: controlar las ramas para obtener una estructura que soporte la

Más detalles

Abonamiento en las plantaciones de durazno

Abonamiento en las plantaciones de durazno Abonamiento en las plantaciones de durazno Presentación El durazno es un cultivo importante en la economía de las familias agropecuarias en la provincia Chayanta. El objetivo de esta cartilla, es apoyar

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora

Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora PRODUCE Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS

Más detalles

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé   Dirección de Semilla INIFAT Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Email: extensionagricola@inifat.co.cu Dirección de Semilla INIFAT La lechuga (Lactuca sativa L.) pertgenece a la familia Asteraceae.

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES COMPORTAMIENTO FENOLÓGICO DEL DURAZNERO (Prunus persica L.) EN TRES LOCALIDADES DE LA VI REGIÓN. TEMPORADAS 2005-2006 y 2006-2007. José Donoso C. Ing. Agrónomo, M. Sc INIA-Rayentué Richard Bastías I. Ing.

Más detalles

Estimación de polinización cruzada por insectos en guandul (Cajanus cajan L.), en la República Dominicana

Estimación de polinización cruzada por insectos en guandul (Cajanus cajan L.), en la República Dominicana Estimación de polinización cruzada por insectos en guandul (Cajanus cajan L.), en la República Dominicana INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES F. Oviedo J. Cedano Área temática:

Más detalles

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE Jatropha curcas L. COMO MATERIA PRIMA PARA PRODUCIR BIODIESEL BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DE CHILE SEMIÁRIDO 07CN13IYM-30 http://www.inia.cl/jatropha Por qué Jatropha curcas

Más detalles

Melón y Sandía Catálogo

Melón y Sandía Catálogo Melón y Sandía www.zeraimiberica.com 3 Índice Melón p. 4 Maillot p. 5 Party p. 5 Marques p. 6 Sandía p. 7 Morena p. 8 Alicante p. 9 Motril p. 9 Party Maillot 5 Melón Alta precocidad para plantaciones de

Más detalles

SISTEMAS DE CONDUCCION Y TIPOS DE `PODA

SISTEMAS DE CONDUCCION Y TIPOS DE `PODA SISTEMAS DE CONDUCCION Y TIPOS DE `PODA Ing. Baghin Leonardo 2016 Objetivos del TP: Comprender los procesos ecofisiológicos que rigen la respuesta a la poda en árboles frutales Conocer los diferentes tipos

Más detalles

SUPERFICIE SEMBRADA CON EBO FORRAJERO EN EL CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA-VERANO 1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

SUPERFICIE SEMBRADA CON EBO FORRAJERO EN EL CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA-VERANO 1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA SUPERFICIE SEMBRADA CON EBO FORRAJERO EN EL CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA-VERANO 1991 POR FEDERATIVA AGS B C BCS CAM CHIS CHIH COAH COL GTO GRO N L ORO Q ROO SLP SIN SON TAB TAM YUC ZAC NAY DGO JAL OAX TLAX

Más detalles

Factores que afectan el rendimiento (Adaptado de Lövenstein et al, 1993)

Factores que afectan el rendimiento (Adaptado de Lövenstein et al, 1993) Factores que afectan el rendimiento (Adaptado de Lövenstein et al, 1993) REAL POTENCIAL ALCANZABLE Fact. determinantes Fact. limitantes Fact. reductores Nivel productivo Radiación solar - Fotoperíodo CO2

Más detalles

Quinua Blanca de Junin

Quinua Blanca de Junin Quinua Blanca de Junin 1. Origen La variedad Blanca de Junin procede del Departamento de Junin. 2. Descripción de la variedad 2.1 Características morfológicas Tipo de crecimiento : Herbáceo Porte de la

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

EL CULTIVO DE LA PAPAYA

EL CULTIVO DE LA PAPAYA Número: 009 Fecha: Julio 2015 EL CULTIVO DE LA PAPAYA 1. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS DE LA PAPAYA La papaya (Carica papaya L.) es una fruta tropical originaria del Sur de México y/o América Central.

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Punica granatum TECNICAS DE CULTIVO

Punica granatum TECNICAS DE CULTIVO INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS SERVICIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO GRANADO Punica granatum TECNICAS DE CULTIVO Guillermo Valdés Noelia Escartín Flores Las flores tienen un brillante color

Más detalles

Comercialización Pitahayas de Canarias

Comercialización Pitahayas de Canarias Comercialización Pitahayas de Canarias Pitahaya Es el fruto de una planta rústica xerofita de la familia de las cactáceas; originaria de América Tropical, observada por primera vez de forma silvestre

Más detalles

PRODUCCIÓN DE NUEZ DE CASTILLA SUPERFICIE PLANTADA CON NOGAL DE CASTILLA

PRODUCCIÓN DE NUEZ DE CASTILLA SUPERFICIE PLANTADA CON NOGAL DE CASTILLA SUPERFICIE PLANTADA CON NOGAL DE CASTILLA PRODUCCIÓN DE NUEZ DE CASTILLA En el año agrícola 1990-1991, la superficie nacional plantada con nogal de castilla fue de 68 ha. Catorce fueron las entidades que

Más detalles

El cultivo del papayo (Carica papaya L.).

El cultivo del papayo (Carica papaya L.). El cultivo del papayo (Carica papaya L.). Otros nombres: papaya, lechosa, fruta bomba, papaw, mamão. Importancia económica. Este cultivo esta cobrando bastante importancia económica a nivel mundial, debido

Más detalles

o filas, son anchas, con los márgenes finos, secos y transparentes ovadas, de 7.5 cm de largo, pinnatisectas, divididas muy cerca del nervio

o filas, son anchas, con los márgenes finos, secos y transparentes ovadas, de 7.5 cm de largo, pinnatisectas, divididas muy cerca del nervio CRISANTEMO (Chrysanthemum indicum L.) FAMILIA: COMPUESTAS Flor nacional del Japón, el crisantemo se considera símbolo de longevidad debido a que se conserva durante mucho tiempo. La palabra deriva de dos

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2011 2 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2011 2 ÚNICA:MANEJO FITOSANITARIO

Más detalles

A ésta categoría pertenecen especies de gran importancia económica, como, el tomate, la berenjena, pimentón y ajíes.

A ésta categoría pertenecen especies de gran importancia económica, como, el tomate, la berenjena, pimentón y ajíes. Las solanaceas constituyen una extensa familia de mas de 2000 especies ampliamente distribuidas en las zonas tropicales. En nuestro país, se han reportado unas 230 especies pertenecientes a ésta familia.

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON CHABACANO

SUPERFICIE PLANTADA CON CHABACANO SUPERFICIE PLANTADA CON CHABACANO En el año agrícola 1990-1991 se detectó superficie plantada con chabacano en veintiséis entidades, aportaron una superficie nacional de 2 401 ha. Las entidades que presentaron

Más detalles

EL CULTIVO DE BATATAS EN LANZAROTE

EL CULTIVO DE BATATAS EN LANZAROTE EL CULTIVO DE BATATAS EN LANZAROTE Cabildo de Lanzarote Consejería de Agricultura y Ganadería Información Granja Agrícola Experimental De Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 h. Teléfonos: 928 83 65 90/91

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 1. Completa el siguiente esquema de clasificación de las plantas: musgos PLANTAS Plantas con flores 2. Relaciona cada parte de la planta con la funciones que realiza: Realizar

Más detalles

PRODUCCION DE HABA EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA

PRODUCCION DE HABA EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA PRODUCCION DE HABA EN EL ANO AGRICOLA 1990-1991 POR FEDERATIVA 0 2 Fuente: (NEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero,1991 6 8 MILES DE TONELADAS 10 12 14 SUPERFICIE SEMBRADA CON HABA En el año agrícola 1990-1991

Más detalles

VENTAJAS A NIVEL AGRÓNÓMICO E INDUSTRIAL EL RIEGO POR GOTEO EN CULTIVO DE CAFÉ

VENTAJAS A NIVEL AGRÓNÓMICO E INDUSTRIAL EL RIEGO POR GOTEO EN CULTIVO DE CAFÉ VENTAJAS A NIVEL AGRÓNÓMICO E INDUSTRIAL EL RIEGO POR GOTEO EN CULTIVO DE CAFÉ INTRODUCCIÓN Se le conoce como cafeto o planta productora de café y es un arbusto perteneciente a la familia de las rubiáceas

Más detalles

ANGIOSPERMAS. conjunto. conjunto. Verticilo más externo de la flor PERIANTO. Apéndices que sigue al cáliz

ANGIOSPERMAS. conjunto. conjunto. Verticilo más externo de la flor PERIANTO. Apéndices que sigue al cáliz ANGIOSPERMAS ANGIOSPERMAS Angiospermas pertenecen a la división Anthophyta Son las plantas vasculares Diferencia con Gimnospermas: Rudimento Seminal (Megaesporangio) en estructuras cerradas Gametófito

Más detalles

Se consume directamente como fruta fresca y es preferido para la elaboración en ensaladas, combinadas con otros ingredientes dulces, y en postres.

Se consume directamente como fruta fresca y es preferido para la elaboración en ensaladas, combinadas con otros ingredientes dulces, y en postres. Mangos en México/Inteligencia de mercados Variedades de mango Por: Legiscomex.com Mayo 14 del 2014 Ataúlfo: Tiene un sabor dulce y una textura cremosa, es pequeño en comparación con las otras variedades,

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MANGO: recomendaciones para obtener buenos rendimientos

PRODUCCIÓN DE MANGO: recomendaciones para obtener buenos rendimientos PRODUCCIÓN DE MANGO: recomendaciones para obtener buenos rendimientos Agr. Gilberto Chávez (*) El mango es una especie abundante en el país, sin embargo, determinadas variedades son aprovechadas para la

Más detalles

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Semilla La semilla de Vincent posee alto vigor sin la necesidad de Primax (semilla pregerminada) Disponible con tratamiento de (Mefenoxam) o semilla sin tratamiento.

Más detalles

1.2.6 Guayabo. Otro nombre común: Guava. Nombre científico: Psidium guajava L. Familia botánica: Mirtáceas. Nombre en inglés: Guava

1.2.6 Guayabo. Otro nombre común: Guava. Nombre científico: Psidium guajava L. Familia botánica: Mirtáceas. Nombre en inglés: Guava 1.2.6 Guayabo Otro nombre común: Guava Nombre científico: Psidium guajava L. Familia botánica: Mirtáceas Nombre en inglés: Guava Origen: América tropical. Clima y suelo: En cuanto a las exigencias climáticas,

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini

Más detalles

Síntomas visuales de deficiencias nutricionales

Síntomas visuales de deficiencias nutricionales Síntomas visuales de deficiencias nutricionales Nelson Walter Osorio Ing. Agrónomo, M. Sc., Ph. D. Universidad Nacional de Colombia Profesor Asociado - Biotecnología Ambiental Escuela de Biociencias- Facultad

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

DISTURBIOS FISIOLÓGICOS

DISTURBIOS FISIOLÓGICOS 86 OBJETIVOS En esta Cartilla usted aprenderá a: Reconocer los disturbios fisiológicos más importantes del cafeto. Describir los síntomas y las causas de los disturbios fisiológicos del cafeto. Describir

Más detalles

Aster Matsumoto. Plugs y Producción. Bob Croft Sakata Seed America Inc.

Aster Matsumoto. Plugs y Producción. Bob Croft Sakata Seed America Inc. Aster Matsumoto Plugs y Producción Bob Croft Sakata Seed America Inc. Aster (Callistephus chinensis) Semillero y Cultivo Matsumoto Mix Popular por su variedad de colores alegres y su larga vida en florero

Más detalles

- Utilizar un fertilizante foliar con cualquiera de estos fungicidas. Las aplicaciones deben realizarse una vez cesen las lluvias.

- Utilizar un fertilizante foliar con cualquiera de estos fungicidas. Las aplicaciones deben realizarse una vez cesen las lluvias. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR DAÑOS EN CULTIVOS POR CAUSA DE DEPRESIÓN TROPICAL 12E El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Ensayos de Evaluación de Cultivares Producción

Más detalles

Procesamiento de la Chirimoya

Procesamiento de la Chirimoya Ficha Técnica 39 Procesamiento de la Chirimoya 1. Descripción La chirimoya proviene de un árbol originario de los andes del norte de Sudamérica y se desarrolla en zonas subtropicales. El fruto tiene una

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MINERIA

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MINERIA GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MINERIA CADENA FRUTICOLA ALFONSO BARRAGAN PERDOMO I. A. abarraganp@gmail.com PROTECCION DE DENOMINACION DE ORIGEN DE CHOLUPA DEL HUILA Resolución 43536/2007

Más detalles

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1 y M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 1 Colegio Superior Agropecuario del

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm) EL cultivo del pepino bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Pepino tipo francés (20-25 cm) Pepino tipo holandés o Almería (más de 25

Más detalles

PRODUCCIÓN EN. Raca Octubre 2010

PRODUCCIÓN EN. Raca Octubre 2010 PRODUCCIÓN EN INVERNADEROS Ricardo Lardizabal Ricardo Lardizabal Raca Octubre 2010 ESTADO VEGETATIVO Y GENERATIVO Las plantas durante su desarrollo pasan por dos estados: Vegetativo y Generativo. Que significan

Más detalles

SE 1 MX- Características

SE 1 MX- Características KG/HA SUPER SE 1 Recomendación (Categoría:1) Cantidad de siembra: 6~8 kg/ha Abono verde Rápido crecimiento inicial, y compite bien con la maleza, se puede ayudar con un herbicida preemergente (Gesaprim

Más detalles

cuestionario ASIGNATURA: BIOLOGIA PERIODO: 3 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 8

cuestionario ASIGNATURA: BIOLOGIA PERIODO: 3 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 8 MARCA CON UNA X LA RESUESTA CORRECTA. Cuál de las siguientes estructuras es el órgano usado para la reproducción sexual en las plantas angiospermas? A. Bulbos por poseer hojas carnosas B. Estolones por

Más detalles

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio Dolores Raffo INTA ALTO VALLE raffo.dolores@inta.gob.ar La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio 40 En fruticultura, la luz es el único insumo gratuito. Interceptarla y distribuirla lo

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum

Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum Foto de Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros - http://www.foodnews.ch/ - http://jeantosti.com/ Fuente: INFOAGRO.COM Nombre común

Más detalles

JAIME GUZMAN SEMILLAS

JAIME GUZMAN SEMILLAS JAIME GUZMAN SEMILLAS 2015 TOMATE CHONTO NEGRO!Cuentan algunos campesinos de Marinilla y el Peñol, en el Oriente de Antioquia, que este era el tomate que ellos sembraban hace mas de 30 años, que producía

Más detalles

El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad

El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad Características del Cultivo Es un frutal de zonas cálidas, por lo que resulta

Más detalles

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea CATALOGO P&C MADERAS PINO DEL CARIBE Pinus caribaea Pino del caribe Nombre Científico: PinuscaribaeaMorelet Nombre Común: Pino del caribe, Pino caribea, Ocote blanco, Pino de la costa, Pino caribe, Pino

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE PROBLEMÁTICA PROVOCADA POR EL CAMBIO CLIMATICO Y SU POTENCIAL EFECTO EN EL CULTIVO DE PLATANO EN EL CANTÓN DE ALTA TALAMANCA, LIMÓN,

Más detalles

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA 4 FERTILIZACIÓN DE LA FRAMBUESA Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN Uno de los factores de manejo de mayor importancia en el cultivo de frambuesa (Rubus idaeus L.) es la fertilización.

Más detalles

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Marque con una las variedades que mejor se adaptan a cada una de estas alturas y discuta el por qué. Qué variedades se adaptan mejor

Más detalles

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana 46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios 11-17 de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana CALIDAD DEL TOMATE (Solanun Lycopersicum L.) PRODUCIDO EN HIDROPONÍA BAJO CONDICIONES

Más detalles

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Introducción La planta de maíz: Antes 50,000 plantas de maíz que producían 8,000 Kg de grano por hectárea. Actualmente

Más detalles

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. AGRICOLA Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. Por tal motivo, los proyectos que se propongan deben ser de dominio teórico

Más detalles

FUNDACION PARA LA AUTONOMIA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA FADCANIC

FUNDACION PARA LA AUTONOMIA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA FADCANIC FUNDACION PARA LA AUTONOMIA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA FADCANIC PROGRAMA DE INNOVACION DE MODELO DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE CON EQUIDAD BASADOS EN LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN

Más detalles

La poda es la técnica empleada por los productores, consistente en eliminar mediante el corte total o parcial diferentes partes de la planta que

La poda es la técnica empleada por los productores, consistente en eliminar mediante el corte total o parcial diferentes partes de la planta que La poda es la técnica empleada por los productores, consistente en eliminar mediante el corte total o parcial diferentes partes de la planta que permitan lograr un estado deseado en el árbol. Este estado

Más detalles

JORNADA ENCROP SOBRE CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS Organizada por ADABE, ESCAN y ETSIA E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid, 4 de marzo de 2009

JORNADA ENCROP SOBRE CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS Organizada por ADABE, ESCAN y ETSIA E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid, 4 de marzo de 2009 JORNADA ENCROP SOBRE CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS Organizada por ADABE, ESCAN y ETSIA E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid, 4 de marzo de 2009 El Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) como cultivo energético

Más detalles

Tema 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS CULTIVOS

Tema 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS CULTIVOS Tema 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS CULTIVOS 1. Introducción CRECIMIENTO: Se refiere al proceso de división y extensión celular. Δ Peso, volumen, área o longitud de uno o varios órganos de la planta

Más detalles