Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie
|
|
- Santiago Campos Peña
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 27 de diciembre de 2013 Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie Principales resultados - Illes Balears y Galicia fueron las comunidades autónomas que registraron un menor descenso de su PIB en términos de volumen en Así, mientras que la tasa de variación real del PIB para el conjunto de la economía nacional fue de un 1,6%, Illes Balears registró un decrecimiento de un 0,8% y Galicia de un 0,9%. - Los territorios regionales que obtuvieron peores registros en términos de variación de volumen de su PIB fueron Castilla-La Mancha y Extremadura ( 3,1% y 2,8% respectivamente). - Según los resultados de las cuentas de renta regionales del sector hogares, en el año 2011, los hogares del País Vasco fueron los que tuvieron una mayor renta disponible per cápita, con euros (cifra un 33,8% superior a la media de España). - Por el contrario, Extremadura es la comunidad con el registro más bajo de renta disponible bruta de los hogares por habitante: euros (un 23,2% inferior a la media nacional). Producto Interior Bruto (PIB) regional. Serie El pasado mes de agosto el INE, de acuerdo con su calendario habitual, difundió los principales resultados correspondientes a la serie de la Contabilidad Nacional de España, base 2008 (CNE-2008). Estas nuevas estimaciones actualizaban tanto los datos de crecimiento nacional de la serie de la CNE-2008, como los publicados en febrero por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) para el año de referencia Como consecuencia de esta actualización, la tasa de variación del PIB en términos de volumen se revisó dos décimas a la baja (del 1,4% al 1,6%). Así, una vez que se han incorporado las citadas revisiones de los datos de la Contabilidad Nacional al proceso de estimación de los agregados de la Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008), se confirma que en el año 2012 las comunidades autónomas que registraron un menor decrecimiento del PIB en términos de volumen fueron Illes Balears y Galicia ( 0,8% y 0,9% respectivamente). 1 Estimaciones publicadas en agosto de
2 Por otro lado, los territorios regionales que registraron un mayor descenso de su PIB en términos reales fueron Castilla-La Mancha ( 3,1%), Extremadura ( 2,8%), Asturias y Andalucía ( 2,1%). Tasa de crecimiento del PIB entre 2011 y 2012 en términos de volumen -3,1% -2,8% -1,2% -1,3% -1,3% -1,4% -1,7% -1,9% -2,0% -2,0% -2,0% -2,1% -2,1% -0,8% -0,9% -0,9% -0,4% UE-27 Balears, Illes Galicia Cantabria Ceuta Cataluña País Vasco Canarias Navarra, Comunidad Foral de Comunitat Valenciana Madrid, Comunidad de España Melilla Aragón Murcia, Región de Castilla y León Rioja, La Andalucía Asturias, Principado de Extremadura Castilla-La Mancha -3,5% -3,0% -2,5% -2,0% -1,5% -1,0% -0,5% 0,0% Las variaciones que se pueden observar respecto a las estimaciones de la serie anterior de la CRE-2008 publicadas en el mes de marzo pasado son debidas, tanto a la actualización de la serie de la Contabilidad Nacional de España, tal y como se comentó en párrafos anteriores, como a la disponibilidad de una mayor cantidad de fuentes de información estadística. PIB regional por habitante. Año 2012 Atendiendo al Producto Interior Bruto nominal per cápita del año 2012, el País Vasco ocupa la primera posición con euros por habitante, seguido de la Comunidad de Madrid ( euros) y la Comunidad Foral de Navarra ( euros). Ocupando los últimos puestos, se encuentran Extremadura, con euros por habitante, Melilla, con y Andalucía, con La media nacional se sitúa en euros y la de la Unión Europea en euros por habitante. Como se puede observar en el siguiente gráfico, siete territorios regionales superaron el registro medio nacional, y cuatro territorios, el de la Unión Europea. 2
3 País Vasco Madrid, Comunidad de Navarra, Comunidad Foral de Cataluña UE-27 Rioja, La Aragón Balears, Illes España Castilla y León Cantabria Asturias, Principado de Galicia Comunitat Valenciana Canarias Ceuta Murcia, Región de Castilla-La Mancha Andalucía Melilla Extremadura PIB per cápita. Año Euros por habitante En términos relativos, el PIB per cápita del País Vasco fue un 34,8% superior a la media nacional en 2012, y el de las Comunidades de Madrid y Foral de Navarra un 29,7% y un 27,8% superiores respectivamente. En el extremo opuesto, el PIB por habitante de Extremadura se situó un 32,1% por debajo del registro nacional, y el de Melilla y el de Andalucía fueron, respectivamente, un 25,1%, y un 24,9% inferiores a la media de España. Renta Disponible Bruta regional del sector hogares. Año 2011 En el año 2011, los hogares del País Vasco fueron los que tuvieron una mayor renta disponible por habitante, con euros (cifra un 33,8% superior a la media nacional). A esta comunidad autónoma le siguieron Comunidad Foral de Navarra ( euros por habitante) y Comunidad de Madrid ( euros por habitante). Por el contrario, los registros más bajos correspondieron a Extremadura (con euros por habitante) y Andalucía (con euros por habitante). 3
4 La renta disponible bruta por habitante de España en 2011 fue de euros. Al igual que en el año precedente, diez territorios regionales superaron dicha media nacional y nueve se situaron por debajo. Renta Disponible Bruta de los Hogares (per cápita) Año 2011 Euros por Habitante Índice España =100 País Vasco ,8 Navarra, Comunidad Foral de ,8 Madrid, Comunidad de ,0 Cataluña ,4 Aragón ,8 Rioja, La ,7 Asturias, Principado de ,9 Castilla y León ,4 Cantabria ,0 Balears, Illes ,4 España ,0 Galicia ,9 Ceuta ,0 Comunitat Valenciana ,9 Castilla-La Mancha ,8 Canarias ,6 Melilla ,8 Murcia, Región de ,4 Andalucía ,1 Extremadura ,8 4
5 En el siguiente gráfico se pueden observar los resultados para los distintos territorios regionales (en términos relativos sobre el dato nacional, índice España=100) del PIB per cápita y de la renta disponible bruta de los hogares por habitante. Comparación PIB y Renta Disponible Bruta (RDB) de los hogares per cápita. Año Indice España =100 País Vasco Madrid, Comunidad de Navarra, Comunidad Foral Cataluña Rioja, La Aragón Balears, Illes Castilla y León Cantabria Asturias, Principado de Galicia Comunitat Valenciana Canarias Ceuta Murcia, Región de Castilla-La Mancha Andalucía Melilla Extremadura 118,5 114,4 113,0 108,7 111,3 111,8 105,8 100,4 98,7 102,4 97,3 101,0 93,6 104,9 91,2 94,9 87,4 88,9 84,9 83,6 84,5 92,0 80,9 81,4 79,4 83,8 75,1 80,1 74,9 82,8 67,9 76,8 134,8 133,8 129,7 120,0 127,8 127,8 PIB RDB 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 5
6 ANEXO PIB a precios de mercado. Serie Variaciones de Volumen. Tasas interanuales Comunidad Autónoma (P) 2011 (P) 2012 (A) Crecimiento Medio 2012(A) / 2008 ANDALUCÍA -3,7% -1,7% 0,2% -2,1% -1,9% ARAGÓN -3,8% 0,4% -0,2% -1,9% -1,4% ASTURIAS, PRINCIPADO DE -5,1% 0,1% 0,4% -2,1% -1,7% BALEARS, ILLES -4,3% -1,3% 1,0% -0,8% -1,4% CANARIAS -4,6% 0,5% 0,4% -1,4% -1,3% CANTABRIA -3,9% -0,4% -0,8% -0,9% -1,5% CASTILLA Y LEÓN -2,8% 0,3% 1,1% -2,0% -0,9% CASTILLA - LA MANCHA -3,7% -1,2% 0,1% -3,1% -2,0% CATALUÑA -4,0% 0,4% -0,4% -1,3% -1,3% COMUNITAT VALENCIANA -5,9% -0,9% -1,1% -2,4% EXTREMADURA -3,2% 0,0% -0,9% -2,8% -1,8% GALICIA -3,5% 0,5% -0,5% -0,9% -1,1% MADRID, COMUNIDAD DE -2,5% -0,3% 0,7% -0,9% MURCIA, REGIÓN DE -4,7% -0,4% -1,0% -2,0% -2,0% NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE -3,6% 1,3% 1,4% -0,7% PAÍS VASCO -4,2% 1,5% 0,2% -1,3% -0,9% RIOJA, LA -4,5% 0,3% 0,9% -2,0% -1,3% CEUTA -2,0% 0,9% -1,0% -1,2% -0,8% MELILLA -0,1% -0,5% -1,7% -1,0% TOTAL NACIONAL -3,8% -0,2% 0,1% -1,4% (P) Estimación provisional (A) Estimación avance Más información en INEbase Todas las notas de prensa en: Gabinete de prensa: Teléfonos: / Fax: Área de información: Teléfono: Fax:
Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie
22 de diciembre de 2017 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2016 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2015 Principales resultados
Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie
22 de diciembre de 2016 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2015 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2014 Principales resultados
Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie
30 de diciembre de 2010 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2009 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2008 Principales resultados Producto
Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 2008-2011
28 de diciembre de 2012 Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 2008-2011 Las comunidades autónomas con mayor crecimiento real de su PIB en 2011 fueron Canarias (1,7%), Illes Balears
Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie
30 de diciembre de 2009 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2008 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2007 Principales resultados Producto
Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2014 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2013
Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2014 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2013 Principales resultados - La Rioja, Comunitat
Producto Interior Bruto regional Año Primera estimación
23 de marzo de 2010 Contabilidad Regional de España. Base 2000. Producto Interior Bruto regional Año 2009. Primera estimación Principales resultados - Todas las comunidades y ciudades autónomas registraron
Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)
24 de Marzo de 2009 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2008 Principales resultados País Vasco fue la comunidad autónoma que registró un mayor crecimiento
Contabilidad Regional de España. Base 2000
27 de diciembre de 2007 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2006 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2005 Principales resultados Producto
Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)
26 de Marzo de 2008 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2007 Principales resultados Aragón ha liderado el crecimiento de la economía en 2007. El crecimiento
Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de Variación acumulada. Cuarto trimestre ,2 11,2 11,2
15 de marzo de 2012 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2011 Índice general Variación trimestral Variación acumulada Variación anual Cuarto trimestre 2011 4,2 11,2 11,2 Principales
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
2012 Octubre Noviembre Diciembre 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
29 de junio de 2015 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Mayo 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del % si se eliminan
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
2013 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo 29
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
31 de marzo de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Febrero 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
2014 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 Enero Febrero
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
31 de agosto de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Julio 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
10 de marzo de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Enero 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 Enero 10
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
2013 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 29
La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%
16 de diciembre de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2013 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9% Los precios de la vivienda suben un 0,7%
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
31 de octubre de 2016 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Septiembre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si
Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales
9 de marzo de 2012 s de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero 2012. Datos provisionales Principales resultados - El índice general de comercio minorista a precios constantes registra una variación
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
29 de mayo de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Abril 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
28 de diciembre de 2016 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Noviembre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del % si se
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
27 de enero de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Diciembre 2016 y año 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
26 de agosto de 2016 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Julio 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto trimestre
2015 1TRIM 2016 1TRIM 8 de marzo de 2017 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2016 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
28 de noviembre de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Octubre 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
28 de abril de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Marzo 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,2% en el cuarto trimestre
9 de marzo de 2016 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2015 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,2% en el cuarto trimestre Los precios
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
27 de diciembre de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Noviembre 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,3% si
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda aumenta más de un punto y se sitúa en el 6,7%
7 de diciembre de 2017 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2015 Tercer trimestre de 2017 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda aumenta más de un punto y se sitúa en el 6,7%
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda. aumenta tres décimas y se sitúa en el 5,6%.
8 de septiembre de 2017 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2015 Segundo trimestre de 2017 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda aumenta tres décimas y se sitúa en el 5,6%
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre
10 de diciembre de 2015 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2015 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el % en el tercer trimestre Los
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 3,9% en el segundo trimestre
8 de septiembre de 2016 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de 2016 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 3,9% en el segundo trimestre
Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)
19 de abril de 2006 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2005 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2003 Principales resultados Producto
El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013
14 de enero de 2015 Estadística de Efectos de Comercio Impagados (EI) Noviembre 2014. Datos provisionales El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,3% en el tercer trimestre
9 de diciembre de 2014 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2014 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,3% en el tercer trimestre Los
Producto Interior Bruto regional. Año 2011 Cuentas de renta del sector hogares. Años 2008 y 2009
30 de marzo de 2012 Contabilidad Regional de España. Base 2008 Producto Interior Bruto regional. Año 2011 Cuentas de renta del sector hogares. Años 2008 y 2009 Principales resultados Producto Interior
La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%
14 de diciembre de 2012 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,8% en el cuarto trimestre
9 de marzo de 2015 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2014 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,8% en el cuarto trimestre Los precios
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
28 de septiembre de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Agosto 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del % si se
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,0% en el segundo trimestre
8 de septiembre de 2015 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de 2015 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el % en el segundo trimestre Los
Producto Interior Bruto regional Año 2010. Primera estimación
24 de marzo de 2011 Contabilidad Regional de España. Base 2000. Producto Interior Bruto regional Año 2010. Primera estimación Principales resultados - La Comunidad Foral de Navarra fue la economía regional
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre
8 de septiembre de 2014 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de 2014 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre
El número de fincas transmitidas en abril desciende un 33,3% en tasa interanual
16 de junio de 2009 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Abril 2009. Datos provisionales El número de fincas transmitidas en abril desciende un 33,3% en tasa interanual Las compraventas
En septiembre se crean sociedades, un 5,2% más que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.222, un 4,0% menos
8 de noviembre de 2016 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Septiembre 2016. Datos provisionales En septiembre se crean 6.780 sociedades, un 5,2% más que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.222,
En abril se crean sociedades, un 18,1% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.317, un 14,2% menos
9 de junio de 2017 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Abril 2017. Datos provisionales En abril se crean 7.788 sociedades, un 18,1% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.317, un 14,2%
La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre
15 de marzo de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4%
En julio se crean sociedades, un 1,4 más que en el mismo mes de 2014, y se disuelven 1.432, un 8,7% menos
9 de septiembre de 2015 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Julio 2015. Datos provisionales En julio se crean 8.074 sociedades, un 1,4 más que en el mismo mes de 2014, y se disuelven 1.432, un 8,7%
En 2012 se crearon sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años
18 de febrero de 213 Estadística de Sociedades Mercantiles Año 212. Datos provisionales En 212 se crearon 87.66 sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años Las comunidades con
El número de usuarios del transporte público disminuye un 0,5% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior
13 de enero de 2015 Estadística de Transporte de (TV) Noviembre 2014. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público disminuye un 0,5% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior
En marzo se crean sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.771, un 0,8% menos
11 de mayo de 2016 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Marzo 2016. Datos provisionales En marzo se crean 9.835 sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.771, un 0,8%
El número de nacimientos se redujo un 6,3% en el primer semestre de 2017, mientras que el de defunciones aumentó un 4,5%
12 de diciembre de 2017 Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios) Primer de 2017. Datos provisionales El número de nacimientos se redujo un 6,3% en el
El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011
27 de febrero de 2013 Estadística de Transporte de Viajeros (TV) Año 2012. Datos provisionales El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los 2.804 millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto
En octubre se crean sociedades, un 4,2% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.543, un 0,9% más
14 de diciembre de 2016 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Octubre 2016. Datos provisionales En octubre se crean 7.129 sociedades, un 4,2% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.543,
En julio se crean sociedades, un 9,4% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.369, un 2,1% más
12 de septiembre de 2017 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Julio 2017. Datos provisionales En julio se crean 7.434 sociedades, un 9,4% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.369,
En noviembre se crean sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.920, un 8,3% más
16 de enero de 2017 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Noviembre 2016. Datos provisionales En noviembre se crean 7.891 sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.920,
En octubre se crean sociedades, un 1,5% más que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.507, un 2,3% menos
12 de diciembre de 2017 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Octubre 2017. Datos provisionales En octubre se crean 7.236 sociedades, un 1,5% más que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.507,
En junio se crean sociedades, un 10,3% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.428, un 2,7% menos
7 de agosto de 2017 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Junio 2017. Datos provisionales En junio se crean 8.334 sociedades, un 10,3% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.428, un 2,7%
En abril se crean sociedades, un 1,7 menos que en el mismo mes de 2014, y se disuelven 1.432, un 7,1% menos
10 de junio de 2015 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Abril 2015. Datos provisionales En abril se crean 8.285 sociedades, un 1,7 menos que en el mismo mes de 2014, y se disuelven 1.432, un 7,1%
El número de usuarios del transporte público aumenta un 2,6% en junio respecto al mismo mes del año anterior
10 de agosto de 2015 Estadística de Transporte de (TV) Junio 2015. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público aumenta un 2,6% en junio respecto al mismo mes del año anterior El transporte
En abril se crean sociedades, un 14,8% más que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.533, un 6,5% más
10 de junio de 2016 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Abril 2016. Datos provisionales En abril se crean 9.512 sociedades, un 14,8% más que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.533, un 6,5%
En noviembre se crean sociedades, un 2,1% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.808, un 5,9% menos
12 de enero de 2018 (Actualizado a las 12:00 horas) Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Noviembre 2017. Datos provisionales En noviembre se crean 7.721 sociedades, un 2,1% menos que en el mismo
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de , un 2,0% más que en el mismo mes de 2013
28 de mayo de 2014 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de 16.625, un 2,0% más que en el mismo mes de 2013 El importe
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en diciembre es de , un 6,9% más que en el mismo mes de 2015
28 de febrero de 2017 Estadística de Hipotecas (H) Diciembre 2016 y Año 2016. Datos provisionales El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en diciembre es de 20.747,
El número de usuarios del transporte público disminuye en agosto un 0,3% respecto al mismo mes del año anterior
10 de octubre de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Agosto 2014. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público disminuye en agosto un 0,3% respecto al mismo mes del año anterior
El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010
19 de octubre de 2011 Estadística de Sociedades Mercantiles El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010 Las sociedades mercantiles disueltas se incrementan
En agosto se crean sociedades, un 7,8% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.228, un 0,9% menos
11 de octubre de 2017 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Agosto 2017. Datos provisionales En agosto se crean 5.905 sociedades, un 7,8% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.228, un
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,5% en el primer trimestre
9 de junio de 2015 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Primer trimestre de 2015 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,5% en el primer trimestre Los precios
El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 9,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2014
11 de febrero de 2016 Estadística de Efectos de Comercio Impagados (EI) Diciembre 2015 y Año 2015. Datos provisionales El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 9,4% en diciembre respecto
El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior
2013 Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 15 de septiembre de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Julio 2014. Datos provisionales El número
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 6,3% en el primer trimestre
9 de junio de 2016 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Primer trimestre de 2016 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 6,3% en el primer trimestre Los precios
El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,0% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior
14 de noviembre de 2016 Estadística de Transporte de (TV) Septiembre 2016. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,0% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior
El número de usuarios del transporte público aumenta un 3,7% en julio respecto al mismo mes del año anterior
11 de septiembre de 2017 Estadística de Transporte de (TV) Julio 2017. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público aumenta un 3,7% en julio respecto al mismo mes del año anterior El
El número de usuarios del transporte público desciende un 2,4% en marzo respecto al mismo mes del año anterior
12 de mayo de 2016 Estadística de Transporte de (TV) Marzo 2016. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público desciende un 2,4% en marzo respecto al mismo mes del año anterior El transporte
El número de usuarios del transporte público crece un 3,2% en mayo respecto al mismo mes del año anterior
11 de julio de 2016 Estadística de Transporte de (TV) Mayo 2016. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público crece un 3,2% en mayo respecto al mismo mes del año anterior Tanto el transporte
El número de usuarios del transporte público disminuye un 1,4% en enero respecto al mismo mes del año anterior
13 de marzo de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Enero 2014. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público disminuye un 1,4% en enero respecto al mismo mes del año anterior El transporte
El número de usuarios del transporte público aumenta en septiembre un 2,9% respecto al mismo mes del año anterior
2013 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 11 de noviembre de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Septiembre 2014. Datos provisionales
El número de usuarios del transporte público aumenta un 3,9% en mayo respecto al mismo mes del año anterior
11 de julio de 2017 Estadística de Transporte de (TV) Mayo 2017. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público aumenta un 3,9% en mayo respecto al mismo mes del año anterior El transporte
El número de usuarios del transporte público crece un 3,4% en junio respecto al mismo mes del año anterior
8 de agosto de 2016 Estadística de Transporte de (TV) Junio 2016. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público crece un 3,4% en junio respecto al mismo mes del año anterior El transporte
El número de usuarios del transporte público aumenta un 4,0% en junio respecto al mismo mes del año anterior
8 de agosto de 2017 Estadística de Transporte de (TV) Junio 2017. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público aumenta un 4,0% en junio respecto al mismo mes del año anterior El transporte
El número de usuarios del transporte público disminuye un 0,8% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior
13 de noviembre de 2017 Estadística de Transporte de (TV) Septiembre 2017. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público disminuye un 0,8% en septiembre respecto al mismo mes del año
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en enero es de , un 16,9% más que en el mismo mes de 2016
29 de marzo de 2017 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en enero es de 27.240, un 16,9% más que en el mismo mes de 2016 El importe
El número de usuarios del transporte público aumenta un 2,8% en octubre respecto al mismo mes del año anterior
11 de diciembre de 2017 Estadística de Transporte de (TV) Octubre 2017. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público aumenta un 2,8% en octubre respecto al mismo mes del año anterior
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre es de , un 9,2% más que en el mismo mes de 2016
29 de noviembre de 2017 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre es de 29.388, un 9,2% más que en el mismo mes de 2016
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de , un 9,2% más que en el mismo mes de 2016
27 de julio de 2017 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de 29.012, un 9,2% más que en el mismo mes de 2016 El importe
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 14,5% más que en el mismo mes de 2015
27 de mayo de 2016 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de 22.983, un 14,5% más que en el mismo mes de 2015 El importe
El número de deudores concursados aumenta un 4,3% en tasa anual en el segundo trimestre de 2017
3 de agosto de 2017 Estadística del Procedimiento Concursal (EPC) Segundo trimestre de 2017. Datos provisionales El número de deudores concursados aumenta un 4,3% en tasa anual en el segundo trimestre
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio es de , un 15,5% más que en el mismo mes de 2015
31 de agosto de 2016 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio es de 25.274, un 15,5% más que en el mismo mes de 2015 El importe
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de , cifra similar a la de diciembre de 2016
28 de febrero de 2018 Estadística de Hipotecas (H) Diciembre 2017 y Año 2017. Datos provisionales El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de 20.681, cifra similar
El número de usuarios del transporte público no varía en enero respecto al mismo mes del año anterior
16 de marzo de 2016 Corregida 17 de marzo Estadística de Transporte de (TV) Enero 2016. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público no varía en enero respecto al mismo mes del año
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre es de , un 10,0% más que en el mismo mes de 2015
25 de noviembre de 2016 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre es de 26.667, un 10,0% más que en el mismo mes de 2015
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda. aumenta ocho décimas y se sitúa en el 5,3%.
8 de junio de 2017 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2015 Primer trimestre de 2017 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda aumenta ocho décimas y se sitúa en el 5,3% Los precios
El número de usuarios del transporte público aumenta un 1,8% en agosto respecto al mismo mes del año anterior
10 de octubre de 2017 Estadística de Transporte de (TV) Agosto 2017. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público aumenta un 1,8% en agosto respecto al mismo mes del año anterior El
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de , un 3,4% menos que en el mismo mes de 2013
25 de julio de 2014 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de 17.963, un 3,4% menos que en el mismo mes de 2013 El importe
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 20,2% más que en el mismo mes de 2016
30 de mayo de 2017 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de 27.720, un 20,2% más que en el mismo mes de 2016 El importe
El número de deudores concursados disminuye un 27,6% en tasa anual en el primer trimestre de 2016
6 de mayo de 2016 Estadística del Procedimiento Concursal (EPC) Primer trimestre de 2016. Datos provisionales El número de deudores concursados disminuye un 27,6% en tasa anual en el primer trimestre de
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de , un 34,1% más que en el mismo mes de 2015
28 de julio de 2016 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de 26.579, un 34,1% más que en el mismo mes de 2015 El importe