qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos
|
|
- Felisa Herrera Silva
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 qprotein () Kit para cuantificar proteinas totales PB-L
2 qprotein () Cat. no. RA03 CONTENIDO Componentes RA0301 RA0302 Buffer A 250 ml 500 ml Buffer B 5 ml 10 ml Proteína Patrón 5 ml 20 ml Solución diluyente 5 ml 20 ml Handbook 1 1 v.1 Equipamiento y reactivos adicionales requeridos Placa multiwell Espectrofotómetro o lector de placas Vortex Pipetas ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD Se recomienda almacenar a temperatura ambiente protegido de la luz. DESCRIPCIÓN Este kit está diseñado para la detección y cuantificación de proteínas totales. Está basado en el método de ácido bicinconínico (), el cual genera una reacción colorimétrica detectable a 562 nm. A diferencia de otros métodos, qprotein () presenta linealidad en un amplio rango de concentraciones (0-1,5 mg/ml) y es compatible con detergentes y otros compuestos que comúnmente interfieren con otros sistemas de cuantificación. El kit permite realizar 2500 ensayos en multiplacas de 96 wells, para la qprotein () 1
3 presentación de 500 ml y 1250 ensayos, para la presentación de 250 ml de reactivo. PB-L VENTAJAS - Limite de detección menor que y Lowry - Linealidad en un amplio rango de concentraciones: µg/ml - Menor susceptibilidad a detergentes - Estabilidad del color del complejo. FUNDAMENTO Está kit está basado en el ácido bicinconínico () para la detección y cuantificación colorimétrica de proteínas totales. Este método combina la reducción del Cu+2 a Cu+1 en medio alcalino (reacción de Biuret) con la detección selectiva del catión Cu+1 utilizando el acido bicinconínico. El producto de la reacción tiene un color púrpura formado por el complejo de con un ion Cu+1. El complejo hidrosoluble absorbe a 562 nm de manera lineal con el incremento de proteína en un rango de μg/ml. Se ha reportado que la estructura macromolecular, el número de enlaces peptídicos y la presencia de aminoácidos particulares (cisteína, cistina, triptófano y tirosina), son los responsables de la dar inicio a la reacción. La concentración de proteínas se determina a partir de una curva de calibración construida con una proteína de referencia de concentración conocida (ej. albúmina de suero bovino). A partir de esta curva se determina la concentración de la muestra de proteína incógnita. qprotein () 2
4 PREPARACIÓN DE ESTÁNDARES Y REACTIVO DE TRABAJO A. Preparación de soluciones patrón 1. Adicionar al stock patrón 2,5 ml del diluyente, y resuspender. Nota: utilizar el mismo diluyente que en las muestras incógnitas. 2. Preparar los patrones, diluyendo según indica la tabla. Conservar a -20 C. Stock BSA (µg/ml) Volumen y Fuente Volumen de de BSA (μl) Diluyente (μl) A de stock 150 B de stock 300 C de A 300 D de B 300 E de D 300 F de E 300 G de F 400 H B. Preparación del Reactivo de Trabajo (se prepara al momento de ser usado) 1. Determinar el volumen de trabajo necesario con la siguiente fórmula: (n de patrones + n de muestras) (n de réplicas) x 200 μl = V total 2. Preparar el reactivo de trabajo, mezclando 50 partes del reactivo A con 1 parte del reactivo B. Se obtendrá una solución verde. Nota: Al agregar primero el Reactivo B, se observa una turbidez que luego de agitar desaparece. Prepare suficiente volumen de reactivo de trabajo basado en el número de muestras a ensayar. El reactivo de trabajo es estable por algunos días, si se lo almacena en oscuridad a temperatura ambiente, aunque siempre se recomienda prepararlo en el momento de ser utilizado. C. Procedimiento para determinación de la concentración proteíca 1. Adicionar 25 µl por well de cada muestra a analizar o stock de patrón de la curva de calibración en una placa de 96 wells. qprotein () 3
5 2. Adicionar 200 µl del reactivo de trabajo por well. 3. Incubar a 37 C por 30 minutos. Se observará un viraje de verde a violeta según la concentración de proteínas. Nota: el ensayo se puede realizar a temperatura ambiente, sin embargo puede haber mayor variabilidad entre las réplicas. Verificar que no hayan quedado burbujas en los wells, ya que interfieren en la medición. 4. Enfriar la placa hasta temperatura ambiente. Determinar la absorbancia a 562 nm en un espectrofotómetro de placa. Nota: Si no se cuenta con el equipamiento adecuado, la reacción puede leerse entre 540 y 590 nm. 5. Graficar la absorbancia a 562 nm de los patrones en función de su concentración y obtener, por regresión lineal, la ecuación de la curva. Usar la ecuación obtenida para determinar la concentración de proteínas totales en las muestras. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Problema Posible Causa Solución -No hay color en -La muestra contiene -Dializar, desalar o ningún pocillo agentes quelantes de diluir la muestra. cobre -Incrementar la concertación del reactivo A en la sol de trabajo, p.ej. usar 50:2 de reactivo A:B -El blanco esta OK, -Ácidos fuertes o buffers -Dializar, desalar o pero los estándares y alcalinos pueden alterar diluir la muestramuestras dan menos color que lo esperado el ph del reactivo de trabajo -Se está midiendo en una longitud de onda errónea Medir la absorbancia a 562 nm -El color de las muestras aparecen más oscuras de lo esperado -La concentración de proteínas es demasiado alta -La muestra contiene lípidos o lipoproteínas -Diluir la muestra -Agregar 2% de SDS a la muestra para eliminar los lípidos -Todos los tubos -El buffer contiene -Dializar o diluir la qprotein () 4
6 (incluyendo el blanco) dan violeta oscuro agentes reductores -El buffer contiene Tiol -El buffer contiene aminas biogénicas (catecolaminas) muestra SUSTANCIAS QUE INTERFIEREN Ciertas sustancias interfieren con el ensayo de, incluyendo aquellos que reducen su potencial, agentes quelantes, ácidos y bases fuertes. Se sugiere evitar las siguientes sustancias en el buffer de las muestras: Acido ascórbico Acido úrico Catecolaminas Creatinina Cisteína EGTA Glicerol impuro Hidracinas Hierro Lípidos Melibiosa Peróxido de hidrogeno Rojo Fenol Sacarosa impura Triptófano Tirosina ESTRATEGIAS PARA ELIMINAR INTERFERENCIAS - Remover la sustancia de interferencia por diálisis o filtración. - Diluir la muestra hasta que la sustancia no interfiera. Esta estrategia es efectiva si se comienza con una concertación suficiente de proteína como para que pueda quedar dentro del rango de trabajo luego de la dilución. - Precipitar las proteínas en la muestra con acetona o ácido tricloroacético (TCA). El líquido que contiene la sustancia que interfiere se descarta y el pellet con las proteínas se resuspende en agua pura o directamente en el reactivo de trabajo del kit. - Incrementar el contenido de del reactivo A en la solución de trabajo (preparar el reactivo de trabajo como 50:2 ó 50:3, reactivo A:B). Puede eliminar interferencias de agentes quelantes de cobre. qprotein () 5
7 Absorbancia 562 nm Absorbancia 562 nm PB-L LINEALIDAD DEL SISTEMA La siguiente figura representa las curvas de cuantificación de una proteína patrón (BSA) en un rango de 0,0 1,5 mg/ml. Como referencia se utilizó el método de Concentración BSA (mg/ml) Equation Y = *X R square Y = *X A continuación se indica la linealidad obtenida en un rango de concentración de 0,0 0,5 mg/ml Concentración BSA (mg/ml) r² Nota: Este producto fue desarrollado y optimizado por la Universidad Nacional de Quilmes. qprotein () 6
REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA
REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo de micropipetas
NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm
NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm Resumen Los investigadores en ciencias de la vida siempre han necesitado formas de cuantificar rápidamente diversas
INTRODUCCIÓN: Las proteínas son precipitadas de sus soluciones por ciertos ácidos tales como Zn +++, Hg ++, Fe ++, Cu ++ y Pb ++.
INTRODUCCIÓN: Las proteínas pueden formar soluciones estables debido a las cargas de hidratación de las moléculas de proteína y a las cargas eléctricas que ellas poseen. Las proteínas ligan agua por formación
TP2: Extracción y cuantificación de proteínas
Objetivo TP2: Extracción y cuantificación de proteínas Comparar métodos de extracción de proteínas a partir de distintos organismos. Cuantificar las proteínas resultantes de cada extracto. Introducción
QUÍMICA BIOLÓGICA TRABAJO DE LABORATORIO Nº 1: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS. Introducción:
QUÍMICA BIOLÓGICA TRABAJO DE LABORATORIO Nº 1: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS DOCENTES: Dante Maugeri y Paula Iribarren Introducción: Descripción de los métodos más utilizados: 1) Espectrofotometría UV: a)
ANEXOS. Anexo 1. Solución Reguladora de Acetato 0.1 M, ph 4.0 y metanol al 2% (v/v).
ANEXOS Anexo 1 Solución Reguladora de Acetato 0.1 M, ph 4.0 y metanol al 2% (v/v). 1. Tomar 6.011mL de ácido acético y aforar a 1L de agua HPLC. 2. Pesar 13.609 g de acetato de sodio y aforar a 1L de agua
Determinación de Sulfatos en Aguas
QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE BRADFORD.
AÑO 2010 PRIMER SEMESTRE LABORATORIO ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA. PLAN COMÚN AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL FACULTAD CIENCIAS SILVOAGROPECUARIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO
TÍTULO: Determinación colorimétrica de compuestos fenólicos en agua mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu
Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (fenoles, ácido tánico, taninos, ligninas, ácidos
CICLO 2 : Fraccionamiento subcelular
Curso de Fisicoquímica Biológica 2010 Licenciatura de Bioquímica Facultad de Ciencias CICLO 2 : Fraccionamiento subcelular OBJETIVOS GENERALES: 1) Obtención de preparados enriquecidos en fracciones subcelulares
DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos.
1 PRACTICA Nº 5 DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. I. INTRODUCCIÓN: En espectrofotometría se usa como fuente luminosa la luz blanca natural o artificial
TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu
Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,
DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE. 15 Diciembre 2010 INTRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE Universidad de Valladolid 15 Diciembre 2010 Ciclo del fósforo. Fundamento teórico.
DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC)
DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC) 1. DEFINICIÓN El método ORAC consiste en medir la disminución en la fluorescencia de una proteína como resultado
DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711.
07.05.2009 18.12.2014 Página 1 de 5 OBJETIVO Determinar el contenido de fósforo total en alimentos e ingredientes alimentarios. 1. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a alimentos en general,
10. APÉNDICE 10.1 Obtención de Extractos Metanólicos de Propóleos (EMP)
10. APÉNDICE 10.1 Obtención de Extractos Metanólicos de Propóleos (EMP) Las muestras previamente molidas se colocan cada una sobre un matraz erlenmeyer. Adicionar 300mL de MeOH. Agitar por 24 horas con
Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.
TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. Introducción Al observar una solución acuosa de un colorante a trasluz, observamos una leve coloración, la cual se debe a la interacción entre las moléculas del colorante y la
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE PROTEINAS
DETERMIAIÓ UATITATIVA DE PRTEIAS bjetivos: Al finalizar este trabajo práctico los alumnos estarán en capacidad de: - onocer el principio que rige la espectrofotometría. - Interpretar el basamento químico
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIORGÁNICA PRÁCTICA 3: PRUEBAS GENERALES PARA AMINOÁCIDOS Los aminoácidos constituyentes de las proteínas, contienen además
Construcción de la biblioteca en cósmidos de Azospirillum brasilense CBG 497.
Construcción de la biblioteca en cósmidos de Azospirillum brasilense CBG 497. Extracción de DNA genómico El DNA de A. brasilense CBG 497 se extrajo siguiendo el método descrito por la casa comercial distribuidora
3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón
Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 3: Determinación
OBJETIVO: -Identificar aminoácidos y proteínas por medio de métodos basados en reacciones químicas.
Trabajo Práctico 4: PROTEINAS: Generalidades OBJETIVO: -Identificar aminoácidos y proteínas por medio de métodos basados en reacciones químicas. FUNDAMENTOS: Caracterización de las proteínas La caracterización
CUANTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Y DE LA ACTIVIDAD ESPECÍFICA DE LAS ENZIMAS
CUANTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Y DE LA ACTIVIDAD ESPECÍFICA DE LAS ENZIMAS I. INTRODUCCIÓN No siendo posible medir la cantidad de enzima directamente de los líquidos y estructuras biológicas
Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte
Objetivo Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte Determinar la constante de equilibrio de la disociación de un indicador visual ácido-base (rojo de metilo) utilizando medidas espectrofotométricas.
TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.
TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. 2 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS. METODO DE BIURET OBJETIVO: Manejar en el
VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE
VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE EQUIPO ADICIONAL NO SUMINISTRADO: La preparación de los reactivos requiere el empleo de micropipetas o sistemas que permitan dispensar los volúmenes especificados.
Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas.
Departamento de Ciencias / Biología Primeros medios Prof. Daniela Gutiérrez G. Instrucciones generales: Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas. - Lean con detención cada una de las
Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte
Objetivo Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte Determinar la constante de equilibrio de la disociación de un indicador visual ácido-base (rojo de metilo) utilizando medidas espectrofotométricas.
TP2: Extracción y cuantificación de proteínas
TP2: Extracción y cuantificación de proteínas Objetivos Obtener un extracto crudo de proteínas a partir de distintos órganos. Realizar un fraccionamiento a partir de una precipitación con Sulfato de Amonio.
Manual de uso del fluorómetro Qubit 3.0 Life Technologies Agosto 2016
Manual de uso del fluorómetro Qubit 3.0 Life Technologies Agosto 2016 1. Conectar el regulador al tomacorriente por la parte de atrás del equipo, no tiene botón de encendido, el aparato arranca unos segundos
Propiedades fisicoquímicas y funcionales de los alimentos 2015
TRABAJO PRÁCTICO N 2: EMULSIONES DETERMINACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES POR CONDUCTIMETRÍA, MICROSCOPÍA Y TURBIDIMETRÍA. OBJETIVOS: 1. Determinar la estabilidad de emulsiones por conductimetría,
LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: FARMACIA ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOFARMACIA CÓDIGO: FARM-205 L
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: FARMACIA ASIGNATURA: LABORATORIO
Prof. INTRODUCCIÓN. Bata de laboratorio, Cuaderno de laboratorio, guantes, tapabocas, gorro, marcador vidriográfico
Prof. INTRODUCCIÓN En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes moléculas orgánicas en gran cantidad: carbohidratos, lípidos, proteínas y nucleótidos. Todas estas moléculas contienen Carbono,
MANUAL FAR 516 L DEL PERFIL
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMAA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIAA ÁREA ESPECÍFICA DE: FARMACIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN: NIVEL EN EL MAPA CURRICULAR:
ESTRUCTURA DEL SEMINARIO:
ESTRUCTURA DEL SEMINARIO: S1.1. Introducción a la espectrofotometría 1 S1.2. Radiación electromagnética 1 S1.3. Espectroscopía ultravioleta/visible 2 S1.4. Colorimetría 5 S1.1. Introducción a la espectrofotometría
CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA
Departamento de Biología de Sistemas Unidad Docente de Bioquímica y Biología Molecular CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO Cinética enzimática Las reacciones químicas
TP1: Diluciones. Objetivos. Introducción. Introducción a la Biología Celular y Molecular
TP1: Diluciones Objetivos Familiarizarse con las unidades mas utilizadas en biología molecular y ser capaces de intercambiar ágilmente las distintas unidades. Familiarizarse con el material de uso corriente
CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA
Departamento de Biología de Sistemas Unidad Docente de Bioquímica y Biología Molecular CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO Cinética enzimática Las reacciones químicas
SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Elaborado por Lic. Fernando Andrade
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2014 SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
CÁTEDRA DE QUÍMICA ORGÁNICA Trabajo Práctico N 5: Aminoácidos y Proteínas. Carrera: Agronomía
bjetivo del Trabajo Práctico: ÁTEDRA DE QUÍMA RGÁNA- 2012 Trabajo Práctico N 5: Aminoácidos y Proteínas arrera: Agronomía ) Realizar reacciones de caracterización de proteínas: coagulación y precipitación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado
SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K-450-1978 DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS WATER FOR BOILERS DETERMINATION OF ARTHO PHOSPHATES DIRECCION GENERAL DE NORMAS
Determinación de proteínas, carbohidratos y lípidos en semillas
Determinación de proteínas, carbohidratos y lípidos en semillas de ajonjolí germinadas y sin germinar Objetivo: encontrar la variación de los compuestos de reserva de la semilla de ajonjolí en su germinación
Acido Urico Uricasa - POD
Acido Urico Uricasa - POD Usar un suero de calibración valorado por este método. Programar en el ordenador los siguientes parámetros: Nombre de la prueba : AC. URICO Prueba : URIC Código de barras de la
Preparado por: Claudio Osegueda Vásquez Fecha: 10 -Abril - 03 Técnico Supervisión e Investigación de Calidad del Agua
P POR EL MÉTODO PRUEBA DE LA DPD CON EL HACH DR 890 PROGRAMA # 8 Ó POR COMPARACIÓN VISUAL Preparado por: Claudio Vásquez Fecha: 10 -Abril - 03 Técnico Supervisión e Investigación de Calidad del Agua Revisado
DETERMINACIÓN DEL COLESTEROL PLASMÁTICO TOTAL Y EL ASOCIADO A DISTINTOS TIPOS DE LIPOPROTEÍNAS
CURSO 2008-09 Colesterol Ampliación del Metabolismo 1 DETERMINACIÓN DEL COLESTEROL PLASMÁTICO TOTAL Y EL ASOCIADO A DISTINTOS TIPOS DE LIPOPROTEÍNAS 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO 1.1.- COLESTEROL TOTAL El colesterol
Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales
Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales Dr. Gustavo E. Zúñiga Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal Departamento de Biología Facultad de Química y Biología Universidad
OBJETIVO: -Identificar aminoácidos y proteínas por medio de métodos basados en reacciones químicas.
Química Biológica I TP : PROTEINAS Generalidades OBJETIVO: -Identificar aminoácidos y proteínas por medio de métodos basados en reacciones químicas. FUNDAMENTOS: Caracterización de las proteínas La caracterización
GUIA DE SOLUCIÓN DE ERRORES EN EL TAMIZAJE DE HEMOTRANSMISIBLES. Lic. TM. ANDRÉS LARA RODRÍGUEZ Hospital San Bartolomé
GUIA DE SOLUCIÓN DE ERRORES EN EL TAMIZAJE DE HEMOTRANSMISIBLES Lic. TM. ANDRÉS LARA RODRÍGUEZ Hospital San Bartolomé Esquema de investigación en pruebas fallidas Revisar el procedimiento y determinar
MATERIALES Y MÉTODOS. Cepa de Mycobacterium tuberculosis
MATERIALES Y MÉTODOS Cepa de Mycobacterium tuberculosis Se utilizó una cepa de referencia de Mycobacterium tuberculosis H37Rv tipificada en el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica
ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE
ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación
REPARTIDO DE PRÁCTICO DE ACTIVIDAD ENZIMATICA
REPARTIDO DE PRÁCTICO DE ACTIVIDAD EZIMATICA Las enzimas son macromoléculas biológicas que aceleran la velocidad de una reacción hasta lograr el equilibrio. La enorme mayoría de las enzimas conocidas son
Producción de una proteína verde fluorescente (GFP). ETAPA 1: CRECIMIENTO CELULAR E INDUCCIÓN COSECHA ETAPA 2: MICROFILTRACION
Producción de una proteína verde fluorescente (GFP). ETAPA 1: CRECIMIENTO CELULAR E INDUCCIÓN COSECHA ETAPA 2: MICROFILTRACION ETAPA 3: DISRUPCIÓN CELULAR CENTRIFUGACION SOBRENADANTE PRECIPITADO (PELLET)
Electrodo selectivo de sodio
96 50 Electrodo selectivo de sodio Na Código 10291 Edición Octubre 2007 Electrodo selectivo sodio. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y accesorios...3
PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1
PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 INTRODUCCIÓN El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para crecer y desarrollar su potencial genético. Lamentablemente,
DANAGENE SALIVA KIT. Ref Extracciones / Ref Extracciones
DANAGENE SALIVA KIT Ref.0603.4 50 Extracciones / Ref.0603.41 160 Extracciones 1.INTRODUCCION Este kit provee un método para la extracción de ADN genómico de alta calidad a partir de muestras de saliva
Dice Debe decir Justificación*
COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de febrero y hasta el 31
Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales
Página: 1 de 5 1. Introducción: La medición de fósforo reactivo en aguas residuales se hace en mg/l de PO 4 3-. El LSA tiene la capacidad para medir fósforo en el rango de 0.02 a 2.50 mg/l PO 4 3-. En
1. OBTENCIÓN DE ADN DE BACTERIAS PATÓGENAS
1. OBTENCIÓN DE ADN DE BACTERIAS PATÓGENAS Existen diferentes métodos para la obtención de ADN bacteriano que varían en duración y complejidad del procedimiento en función de la calidad del ADN que queramos
BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación
BIORREACTRES Ing. en Alimentos Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación Mg. Anahí V. Cuellas Docente investigadora Universidad Nacional de Quilmes TRABAJO PRACTICO Obtención de enzimas
COD. GL-PL-24 APROBADO:
COD. GL-PL-24 2 1 0 Cambio de logo institucional Cambio de logo institucional Documento inicial Celina Obregón Apoyo a Procesos Celina Obregón Apoyo a Procesos Martha García Ing. Química Carlos Doria Coordinador
QUÍMICA FÍSICA BIOLÓGICA - QUIMICA FISICA I TRABAJO PRACTICO N 3
QUÍMICA FÍSICA BIOLÓGICA - QUIMICA FISICA I TRABAJO PRACTICO N 3 TEMA: EQUILIBRIO QUÍMICO. OBJETO: Determinación de la constante de equilibrio de disociación del rojo de metilo (indicador visual ácido-base)
Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible
Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible La espectrometría UV-Vis es una técnica eficaz para identificar o asignar una estructura a los compuestos químicos (orgánicos
TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina
Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Título: SOLUCIONES PARA BACTERIOLOGIA Página: 1 de 11 Fecha vigencia: 01-Jun-04 CONTENIDO Página A) PATRONES PERMANENTES PARA CLORO RESIDUAL 2 B) PREPARACION DE SOLUCION DE DPD Y PREPARACION DE 5 ORTOTOLIDINA
ENSAYO DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS
ENSAYO DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS El Ensayo de Endotoxinas Bacterianas (EEB) es un ensayo para detectar o cuantificar endotoxinas de bacterias gram- negativas usando un lisado de amebocitos del cangrejo
TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph. Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes.
QUÍMICA GENERAL Y TECNOLÓGICA 2010 TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes. Fundamentos Teóricos: La mayoría de las reacciones químicas
3. COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE DETECCIÓN DE MICROALBUMINURIA
37 3. COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE DETECCIÓN DE MICROALBUMINURIA Debido a intereses crecientes en el análisis de la albúmina en orina y de la sensibilidad requerida para cuantificar concentraciones; los
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN Math and Science Partnership for the 21st Century Elementary and Middle School MSP-21
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN Math and Science Partnership for the 21st Century Elementary and Middle School MSP-21 VERANO DE ENRIQUECIMIENTO JUNIO 2015 BOSQUEJO DE LA ACTIVIDAD
PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC.
PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC. OBJETIVOS Determinar experimentalmente si se forma o no un determinado compuesto insoluble. Determinar
EXTRACCIÓN DE ADN (Doyle & Doyle, 1987)
EXTRACCIÓN DE ADN (Doyle & Doyle, 1987) MATERIALES Y REACTIVOS (Grado biología molecular a analítico) Cloroformo Alcohol Isoamilico Isopropanol. Etanol al 70%. Bloques de Hielo Microcentrifuga Bloque de
NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F )
NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F-504-1987) SUGAR AND ALCOHOL INDUSTRY - DETERMINATION OF COPPER IN
Determinación de proteínas
Determinación de proteínas Curso EMA 2013 Ing. Agr. Marta del Puerto Métodos para determinar proteínas Se basan en: a. Propiedad de las proteínas de absorber luz en el UV absorción A=280nm a. Capacidad
DANAGENE BLOOD DNA KIT
Ref. 0601 100 ml Ref. 0602 200 ml DANAGENE BLOOD DNA KIT 1.INTRODUCCION DANAGENE BLOOD DNA Kit provee un método para la extracción de ADN genómico de alta calidad a partir de sangre total o médula ósea.
CYP 2C9 A1075C CYP2C9*3
CYP 2C9 A1075C Sistema para la detección de la mutación A1075C en el gene del citocromo P450 2C9. Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. Info@atgen.com.uy
SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Elaborado por Lic. Fernando Andrade
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2016 SEMANA 29 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
4. TIPADO GENÉTICO DE BACTERIAS PATÓGENAS MEDIANTE ELECTROFORESIS EN CAMPOS PULSADOS (PFGE) Materiales - Bacterias crecidas en placas de agar
4. TIPADO GENÉTICO DE BACTERIAS PATÓGENAS MEDIANTE ELECTROFORESIS EN CAMPOS PULSADOS (PFGE) Materiales - Bacterias crecidas en placas de agar - Agarosa de grado molecular - Agarosa de bajo punto de fusión
Detección de alérgenos de soja y huevo en productos cárnicos y en pastas
Detección de alérgenos de soja y huevo en productos cárnicos y en pastas Dra. Karina Cellerino UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Bromatología. 72º Congreso Argentino
CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO
CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO 10 grupos de estudiantes 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de esta práctica es que los estudiantes aprendan los principios de la cromatografía de intercambio iónico
ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1
Práctica No. 3 REACCIONES ACIDO BASE ALCALINIDAD TOTAL AL CARBONATO, BICARBONATO E HIDROXIDO FENOFTALEINA 1. OBJETIVO Determinar mediante una relación estequiometrica los carbonatos, hidróxidos y bicarbonatos
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
MEDIDORES TIPO PLUMA Y SONDA
MEDIDORES PORTÁTILES TIPO PLUMA PARA CLORO TOTAL, PH Y ORP MEDIDOR DE CLORO TOTAL CÓDIGO 1740 Lectura de Cloro Total de 0.00-9.999 ppm Resolución 0.01 ppm Fácil lectura, sin interferencia por color o turbidez
Propiedades fisicoquímicas y funcionales de los alimentos 2015
TRABAJO PRÁCTICO N 3: ESPUMAS ESTUDIO DE LA CAPACIDAD Y ESTABILIDAD ESPUMANTE DE CLARA DE HUEVO FORMADA POR BATIDO Y BURBUJEO. OBJETIVO: 1. Determinar la capacidad y estabilidad de espumas por conductimetría
QUÍMICA BIOLÓGICA. Trabajo Práctico Nº2: Cinética Enzimática. Estudio cinético de la Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
QUÍMICA BIOLÓGICA Trabajo Práctico Nº2: Cinética Enzimática Estudio cinético de la Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa Las enzimas son catalizadores biológicos, en la mayoría de los casos de naturaleza proteica.
Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína.
Objetivos Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo de micropipetas y espectrofotómetros. Construir curvas de calibración y comprender su importancia
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION En este laboratorio utilizaremos el método de la espectrofotometría
CAPÍTULO II: EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA
CAPÍTULO II: EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA 1. INTRODUCCIÓN El objetivo fundamental que ha llevado a realizar los ensayos con este método
PRÁCTICA 1: MÉTODOS DE RUPTURA CELULAR
PRÁCTICA 1: MÉTODOS DE RUPTURA CELULAR FUNDAMENTO TEÓRICO Para estudiar la estructura y/o las funciones metabólicas de los distintos compartimentos celulares hay que aislarlos del resto de los orgánulos.
CINÉTICA DE LA REACCIÓN DEL COLORANTE AZUL BRILLANTE CON HIPOCLORITO DE SODIO
Página: 1/5 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 6: CINÉTICA DE LA REACCIÓN DEL COLORANTE AZUL BRILLANTE CON HIPOCLORITO DE SODIO Bibliografía: Química General, Quinta Edición, K. Whitten, R. Davis, M.
Trabajo práctico Calor de la reacción de descomposición del agua oxigenada
Trabajo práctico Calor de la reacción de descomposición del agua oxigenada Objetivo Determinar el calor de reacción para la descomposición del agua oxigenada. Introducción Se prepara una solución de H
COD. GL-PL-23 APROBADO:
COD. GL-PL-23 2 1 0 Cambio de logo institucional Cambio de logo institucional Documento inicial Celina Obregón Apoyo a Procesos Celina Obregón Apoyo a Procesos Martha García Ing. Química Carlos Doria Coordinador
Determinación de oxidantes totales en aire
Práctica 5 Determinación de oxidantes totales en aire 1. Introducción Los oxidantes atmosféricos son contaminantes secundarios producidos fotoquímicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de
Práctica 10: Ácidos y bases fuertes y débiles
Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Práctica 10: Ácidos y bases fuertes y débiles Preguntas a resolver: Cómo es la acidez total de un ácido débil en relación con su acidez libre en disolución? Cómo es la basicidad
VOLUMETRÍA DE COMPLEJACIÓN: DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA
EXPERIMENTO 5 VOLUMETRÍA DE COMPLEJACIÓN: DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA Objetivo general Aplicar los principios básicos de las volumetrías de complejación en la determinación de la dureza de una
sulfa versión 4 (método almohadas en polvo o ampollas vac ACCU); USEPA aceptado para la presentación de informes de análisis de aguas residuales
sulfato (0 a 70 mg/l) Método 8051 para agua, aguas residuales, agua de mar Elaborado por Kenny Miranda. Rdo: Manuel Caballero, 22/11. sulfa versión 4 (método almohadas en polvo o ampollas vac ACCU); USEPA
LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN
LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA INGENIERÍA
DETERMINACION DE INDICE DE PERÓXIDO Método volumétrico Según AOAC modificado
Según AOAC 965.33 modificado ME-711.02-235 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar la rancidez oxidativa de la materia grasa a traves del índice de peróxidos en lípidos. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El
DETERMINACIÓN DE AMINAS BIOGENAS (HISTAMINA) Método HPLC ME
Página 1 de 8 1. OBJETIVO Determinar histamina y otras aminas biógenas por HPLC con detector UV. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a los alimentos sospechosos de contener histaminas
PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA BIOQUIMICA PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA 1.- INTRODUCCIÓN Utilizando términos quizás excesivamente simplistas puede definirse la espectrofotometría
Código: IDK-003 Ver: 1. Factor V Leiden
Sistema para detección de la alteración G1691A en el gene que codifica para el Factor V de la coagulación humana Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71