CULTURA DEL ENCUENTRO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CULTURA DEL ENCUENTRO"

Transcripción

1 Abarca de Campos, Abastas, Abastillas, Abia de las Torres, Acera de la Vega, Aguilar de Campoó, Alar del Rey, Alba de Cerrato, Alba de los Cardaños, Albalá de la Vega, Amayuelas de Abajo, Amayuelas de Arriba, Amayuelas de Ojeda, Ampudia, Amusco, Antigüedad de Cerrato, Añoza, Arbejal, Arconada, Arenillas de Nuño Pérez, Arenillas de San Pelayo, Areños, Arroyo, Astudillo, Autilla del Pino, Autillo de Campos, Aviñante de la Peña, Ayuela de Valdavia, Bahillo, Baltanás, Baños de Cerrato, Baños de la Peña, Baquerín de Campos, Barajores, Bárcena de Campos, Barcenilla de Pisuerga, Barrio de la Puebla, Barrio de San Pedro, Barrio de Santa María, Barrios de la Vega, Barriosuso de Valdavia, Barruelo de Santullán, Báscones de Ebro, Báscones de Ojeda, Báscones de Valdivia, Becerril de Campos, Becerril del Carpio, Belmonte de Campos, Berzosa de los Hidalgos, Berzosilla, Boada de Campos, Boadilla de Rioseco, Boadilla del Camino, Brañosera, Buenavista de Valdavia, Bustillo de la Vega, Bustillo de Santullán, Bustillo del Páramo, Cabria, Calabazanos, Calahorra de Boedo, Calzada de los Molinos, Calzadilla de la Cueza, Camasobres, Camporredondo, Canduela, Cantoral, Capillas, Carbonera, Cardaño de Abajo, Cardaño de Arriba, Cardeñosa de Volpejera, Carrión de los Condes, Casavegas, Cascón de la Nava, Castil de Vela, Castrejón de la Peña, Castrillejo de la Olma, Castrillo de Don Juan, Castrillo de Onielo, Castrillo de Villavega, Castromocho, Celada de Roblecedo, Celadilla de la Vega, Cembrero, Cervatos de la Cueza, Cervera de Pisuerga, Cevico de la Torre, Cevico Navero, Cezura, Cillamayor, Cisneros, Cobos de Cerrato, Collazos de Boedo, Colmenares, Congosto de Valdavia, Cordovilla de Aguilar, Cordovilla la Real, Cornón, Cornoncillo, Corvio, Cozuelos de Ojeda, Cubillas de Cerrato, Cubillo de Castrejón, Cubillo de Ojeda, Cuillas, Dehesa de Montejo, Dehesa de Romanos de Abajo, Dehesa de Romanos de Arriba, Dueñas, El Campo, Espinosa de Cerrato, Espinosa de Villagonzalo, Estalaya, Foldada, Fontecha de la Peña, Frechilla, Fresno del Río, Frómista, Fuenteandrino, Fuentes de Nava, Fuentes de Valdepero, Gama, Gañinas, Gozón de Ucieza, Gramedo, Grijota, Guardo, Guaza de Campos, Helecha de Valdivia, Helechar, Hérmedes de Cerrato, Herrera de Pisuerga, Herrera de Valdecañas, Herreruela de Castillería, Hijosa de Boedo, Hontoria de Cerrato, Hornillos de Cerrato, Husillos, Intorcisa, Itero de la Vega, Itero Seco, La Lastra, La Puebla de Valdavia, La Rebolleda, La Serna, La Vid de Ojeda, Lagartos, Lagunilla de la Vega, Lantadilla, Las Cabañas de Castilla, Las Heras de la Peña, Lastrilla, Lebanza, Ledigos, Ligüérzana, Lobera, Loma de Castrejón, Lomas de Campos, Lomilla, Lores, Los Llazos, Los Olmillos, Magaz de Pisuerga, Manquillos, Mantinos, Marcilla de Campos, Matabuena, Matalbaniega, Matamorisca, Mave, Mazariegos de Campos, Mazuecos de Valdeginate, Mazuelas, Melgar de Yuso, Membrillar, Menaza, Meneses de Campos, Micieces de Ojeda, Miñañes, Moarbes, Monasterio, Montoto de Ojeda, Monzón de Campos, Moratinos, Moslares de la Vega, Mudá, Muñeca, Nava de Santullán, Navas de Sobremonte, Naveros de Pisuerga, Nestar, Nogal de las Huertas, Nogales de Pisuerga, Olea de Boedo, Olleros de Paredes Rubias, Olleros de Pisuerga, Olmos de Ojada, Olmos de Pisuerga, Orbó, Osornillo, Osorno, Otero de Guardo, Oteros de Boedo, Palacios del Alcor, Palencia, Palenzuela, Paradilla del Alcor, Páramo de Boedo, Paredes de Monte, Paredes de Nava, Payo de Ojeda, Pedraza de Campos, Pedrosa de la Vega, Perales, Perapertú, Perazancas de Ojeda, Piedrasluengas, Pino de Viduerna, Pino del Río, Piña de Campos, Pisón de Castrejón, Pisón de Ojeda, Población de Arroyo, Población de Campos, Población de Cerrato, Población de Soto, Polentinos, Polvorosa de Valdavía, Pomar de Valdivia, Porquera de los Infantes, Porquera de Santullán, Portillejo, Poza de la Vaga, Pozancos, Pozo de Urama, Pozuelos del Rey, Prádanos de Ojeda, Puentetoma, Quintana del Puente, Quintanadiez de la Vega, Quintanaluengos, Quintanas de Hormiguera, Quintanatello de Ojeda, Quintanilla de la Cueza, Quintanilla de las Torres, Quintanilla de Onsoña, Quintanilla la Berzosa, Rabanal de los Caballeros, Rebanal de las Llantas, Rebolledo de la Inera, Recueva, Reinoso de Cerrato, Relea de la Loma, Renedo de la Inera, Renedo de la Vega, Renedo de Valdavia, Renedo de Zalima, Renedo del Monte, Requena de Campos, Resoba, Respenda de Aguilar, Respenda de la Peña, Revenga de Campos, Revilla de Campos, Revilla de Collazos, Revilla de Pomar, Revilla de Santullán Salcedillo, Ribas de Campos, Riberos de la Cueza, Riosmenudos de la Peña, Robladillo de Ucieza, Roscales de la Peña, Rueda de Pisuerga, Ruesga, Saldaña, Salinas de Pisuerga, San Andrés de la Regla, San Cebrián de Buena Madre, San Cebrián de Campos Parroquias: Boadilla del Camino Santa Cruz de Ribas, San Cebrián de Mudá, San Cristóbal de Boedo, San Felices de Castillería, San Juan de Redondo, San Llorente de la Vega, San Llorente del Páramo, San Mamés de Campos, San Mamés de Zalima, San Martín de los Herreros, San Martín de Perapertú, San Martín del Monte, San Martín del Obispo, San Martín del Valle, San Nicolás del Real Camino, San Padro de Moarbes, San Pedro de Cansoles, San Román de la Cuba, San Salvador de Cantamuda, Santa Cecilia del Alcor, Santa Cruz de Boedo, Santa Cruz del Monte, Santa María de Benevívere, Santa María de Mave, Santa María de Nava (anejo de Nava de Santullán), Santa María de Redondo, Santa Olaja de la Vega, Santana, Santervás de la Vega, Santiago del Val, Santibáñez de Ecla, Santibáñez de la Peña, Santíbañez de Resoba, Santillán de la Vega, Santillana de Campos, Santoyo, Sotillo de Boedo, Soto de Cerrato, Sotobañado, Tabanera de Cerrato, Tabanera de Valdavia, Tablares, Támara de Campos, Tariego de Cerrato, Tarilonte de la Peña, Terradillos de los Templarios, Torquemada, Torre de los Molinos, Torremormojón, Traspeña, Tremaya, Triollo, Vado-Cervera, Valberzoso, Valbuena de Pisuerga, Valcabadillo, Valcobero, Valdecañas de Cerrato, Valdegama, Valdeolmillos, Valderrábano, Valdespina, Valenoso, Valle de Cerrato, Valle de Santullán, Vallejo de Orbó, Valles de Valdavia, Vallespinoso de Aguilar, Vallespinoso de Cervera, Valoria de Aguilar, Valoria del Alcor, Valsadornín, Vañes, Vega de Bur, Vega de Doña Olimpa, Vega de Riacos, Velilla de la Peña, Velilla del Río Carrión, Velillas del Duque, Venta de Baños, Ventanilla, Ventosa de Pisuerga, Verbios, Verdeña, Vergaño, Vertabillo, Vidrieros, Viduerna, Villabasta de Valdavia, Villabellaco, Villabermudo de Ojeda, Villacibio, Villacidaler, Villaconancio, Villacuende, Villada, Villadiezma, Villaeles de Valdavia, Villaescusa de Ecla, Villaescusa de las Torres, Villafría de la Peña, Villafruel, Villafruela, Villahán, Villaherreros, Villaires, Villajimena, Villalaco, Villalafuente, Villalba de Guardo, Villalbeto, Villalcazar de Sirga, Villalcón, Villaldavín, Villallano, Villalobón, Villaluenga de la Vega, Villalumbroso, Villamartín de Campos, Villambrán de Cea, Villambroz, Villamediana, Villamelendro, Villameriel, Villamorco, Villamoronta, Villamuera de la Cueza, Villamuriel de Cerrato, Villaneceriel, Villantodrigo, Villanueva de Abajo, Villanueva de Arriba, Villanueva de Henares, Villanueva de la Peña, Villanueva de la Torre, Villanueva de los Nabos, Villanueva del Monte, Villanueva del Rebollar, Villanueva del Río, Villanuño de Valdivia, Villaoliva, Villaprovedo, Villaproviano, Villapún, Villarén de Valdivia, Villarmentero de Campos, Villarmienzo, Villarrabé, Villarramiel, Villarrobejo, Villarrodrigo, Villasabariego de Ucieza, Villasarracino, Villasila de Valdavia, Villasur, Villátima, Villatoquite, Villaturde, Villaumbrales, Villavega de Aguilar, Villavega de Castrillo, Villavega de Ojeda, Villaverde de la Peña, Villaviudas, Villelga, Villemar, Villerías, Villodre, Villoldo, Villorquite de Herrera, Villorquite del Páramo, Villosilla de la Vega, Villota del Duque, Villota del Páramo, Villotilla, Villovieco, Zorita del Páramo Queridos Hermanos Sacerdotes y Diácono, miembros de Vida Consagrada y Laicos: El pasado 26 de septiembre, en el Encuentro de Presbíteros y el Diácono Permanente, el Obispo y el Consejo Episcopal de Gobierno intentamos traducir lo que, a nuestro leal saber y entender, nos pide hoy la Evangelización, siguiendo el ejemplo y la Palabra del Señor Jesús y dejándonos guiar e impulsar por su Espíritu, es decir, por las enseñanzas del Concilio Vaticano II, los grandes documentos de los Papas y la enseñanza y ejemplo del papa Francisco, [especialmente EVANGELII GAUDIUM] en la clave o categoría de la CULTURA DEL ENCUENTRO. Esta clave entraña encuentro con el misterio de Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, encuentro con uno mismo, encuentro con y en las comunidades de todo tipo, con los otros sacerdotes, encuentro con la vida consagrada, encuentro con los laicos y encuentro con todos los hombres y mujeres, hermanos nuestros en Cristo, creyentes, no creyentes, cercanos y lejanos, especialmente con los más pobres, necesitados y desprotegidos, encuentros con las autoridades, sean del color que sean. Encuentro en la comunión y para la misión. La clave del encuentro supone espiritualidad y cercanía fraternas, ternura, escucha, diálogo, comprensión, misericordia, acompañamiento, etc., para pasar a la corresponsabilidad y la acción misionera.

2 2 UnNuevoImpulsoParaUnNuevoCurso Recogemos y os ofrecemos el discurso que el Papa Francisco dirigió a los nuevos obispos -entre los que se encontraba el de Palencia- el pasado 16 de septiembre en el Vaticano porque en esta clave queremos avanzar: Discurso del Papa Francisco a los nuevos Obispos Haced Pastoral la Misericordia El Santo Padre ha recibido esta mañana en la Sala Clementina a los participantes en el curso anual de formación de los nuevos obispos promovido conjuntamente por la Congregación para los Obispos y la Congregación para las Iglesias Orientales. En el discurso que les ha dirigido, Francisco les ha invitado ante todo a hacer pastoral la misericordia a través de su ministerio, es decir a hacerla accesible, tangible, encontrable. El Papa ha articulado su reflexión en diversos puntos comenzando por recordar a los obispos el escalofrío de haber sido amados anticipadamente. «Dios os precede en su conocimiento amoroso -ha dicho- Os ha pescado con el anzuelo de su misericordia sorprendente... Lo fue también Moisés, que pensaba que estaba solo en el desierto y se encontró en cambio hallado y atraído por Dios que le confío su Nombre, no para el mismo, sino para su pueblo. Sigue subiendo a Dios el grito de dolor de su gente, y sabed que esta vez es vuestro el nombre que el Padre quería pronunciar para que vosotros pronunciéis su Nombre al pueblo. Ese escalofrío recorrió también a los apóstoles cuando revelados los pensamientos de sus corazones, descubrieron fatigosamente el acceso al camino secreto de Dios que vive en los pequeños y se oculta a los que se bastan a sí mismos. No os avergoncéis de las veces en que os habéis sentido alejados de los pensamientos de Dios. Al contrario, abandonad la pretensión de la autosuficiencia para confiaros como niños al que revela su reino a los pequeños. Dios nos libre de dejar de sentir ese escalofrío, de domesticarlo y vaciarlo de su potencia desestabilizadora». Después hablando de la condescendencia admirable del Todopoderoso ha subrayado la belleza de «dejarse atravesar por el conocimiento amoroso de Dios. Y consuela la certeza -ha agregado- de que Él sabe realmente quienes somos y no se asusta de nuestra pequeñez... Hoy en día muchos se camuflan y se esconden. Les gusta construir personajes e inventar perfiles... No soportan el escalofrío de saberse conocidos por Alguien que es más grande y no desprecia nuestra pequeñez, que es más santo y no nos reprocha nuestra debilidad, que es verdaderamente bueno y no se escandaliza de nuestras llagas. Que no sea así para vosotros: dejad que os recorra ese escalofrío, no lo remováis, ni lo acalléis». El siguiente punto del discurso ha sido Atravesar el corazón de Cristo, la verdadera Puerta de la Misericordia : «El próximo domingo, cuando atraveséis la Puerta Santa del Jubileo de la Misericordia os invito -ha dicho el Papa a los nuevos obispos- a vivir intensamente una experiencia personal de entrega total de vuestras vidas al Pastor de los Pastores. Pasando a través de Cristo, la única Puerta, fijad vuestra mirada en la suya... La riqueza más valiosa que os podéis llevar de Roma al comienzo de vuestro ministerio episcopal es la conciencia de la misericordia con la que habéis sido mirados y elegidos. El único tesoro que os pido que no dejéis que se corroa en vosotros es la certeza de que no estáis abandonados a vuestras fuerzas. Sois obispos de la Iglesia, partícipes de un único episcopado, miembros de un Colegio indivisible, injertados firmemente como sarmientos humildes en la vid, sin la cual nada podéis hacer». A continuación Francisco tocó el punto central de su invitación a los obispos: La tarea de hacer pastoral la misericordia: «Es necesario -recalcó- que la misericordia forme e informe las estructuras pastorales de nuestras Iglesias. No tengáis miedo de proponer la Misericordia como un condensado de lo que Dios ofrece al mundo. Como enseñaba mi venerado y sabio predecesor, (Benedicto XVI), la misericordia es la que pone un límite al mal. En ella se expresa la naturaleza peculiar de Dios: su santidad, el poder de la verdad y del amor. Es la manera en la que Dios se opone al poder de las tinieblas con su poder diverso y divino... Hacer pastoral la misericordia no es nada más que hacer de las Iglesias que se os han encomendado casas en las que albergan la santidad, la verdad y el amor». Por último dio a sus hermanos en el episcopado tres recomendaciones para hacer pastoral la misericordia, exhortando en primer lugar a los obispos a ser capaces de encantar y atraer. Es necesario que la misericordia forme e informe las estructuras pastorales de nuestras Iglesias. No tengáis miedo de proponer la Misericordia como un condensado de lo que Dios ofrece al mundo [...] Hacer pastoral la misericordia no es nada más que hacer de las Iglesias que se os han encomendado casas en las que albergan la santidad, la verdad y el amor

3 3 Verbos con los que se conjuga la misericordia. Hacer pastoral la misericordia es esto precisamente: conjugarla en verbos, hacerla palpable y operativa. Los hombres necesitan de la misericordia. Están fascinados por su capacidad de detenerse, cuando tantos pasan de largo; de inclinarse, cuando un reumatismo del alma impide la flexión; de tocar la carne herida cuando hay una preferencia por todo lo que es aséptico «Haced de vuestro ministerio un icono de la Misericordia -indicó- la única fuerza capaz de seducir y atraer permanentemente al corazón humano. Incluso el ladrón, en su última hora, se dejó llevar por Aquel en quien había encontrado solamente el bien. Se puede hasta ignorar a un Dios lejano e indiferente, pero no se resiste fácilmente a un Dios tan cercano y, además, herido por amor. La bondad, la belleza, la verdad, el amor, el bien: esto es lo que podemos ofrecer a este mundo mendigo, aunque sea en cuencos medio rotos. No se trata, sin embargo, de atraer hacia uno mismo: eso es un peligro. El mundo está cansado de los encantadores mentirosos. Y me permito decir de los curas a la moda, o de los obispos a la moda. La gente olfatea, el pueblo de Dios tiene olfato, y se aleja cuando reconoce a los narcisistas, a los manipuladores, a los defensores de sus propias causas, a los proclamadores de cruzadas vanas. Por el contrario, tratad de secundar a Dios, que se introduce ya antes de vuestra llegada... Dios no se rinde nunca... Somos nosotros los que, acostumbrados a darnos por vencidos, a menudo nos conformamos y preferimos dejarnos convencer de que realmente han podido eliminarlo y nos inventamos palabras amargas para justificar la pereza que nos bloquea en el sonido inmóvil de las quejas vanas». En segundo lugar el Papa pidió a los obispos que fueran capaces de iniciar a los que les habían sido encomendados. «Todo lo grande necesita un recorrido para poderse adentrar en ello. Tanto más la Misericordia divina, que es inagotable! -exclamó- Una vez aferrados por la Misericordia, ésta exige un recorrido introductorio, un camino, una senda, una iniciación. Basta con mirar a la Iglesia, Madre en engendrar por Dios y Maestra en la iniciación de los que genera para que entiendan la verdad en su plenitud. Basta contemplar la riqueza de sus sacramentos, fuente a la que regresar siempre, también en nuestra pastoral, que no quiere ser más que la tarea maternal de la Iglesia de nutrir a aquellos que han nacido de Dios ya través de ella. La misericordia de Dios es la única realidad que permite al ser humano no perderse definitivamente. En ella, puede estar siempre seguro de no caer en el abismo en el que se encontraría privado de origen y destino, de sentido y horizonte... Por favor os pido que no tengáis otra perspectiva cuando miréis a vuestros fieles que la de su unicidad, que no dejéis nada por intentar con tal de alcanzarlos, que no escatiméis esfuerzos para recuperarlos. Sed obispos capaces de iniciar a vuestras Iglesias en este abismo de amor. Hoy en día se pide demasiado fruto a árboles que no están lo suficientemente cultivados. Se ha perdido el sentido de la iniciación, y sin embargo, a lo más esencial de la vida se accede sólo a través de la iniciación. Pensad en la emergencia educativa, en la transmisión sea de los contenido que de los valores, en el analfabetismo emocional, en el recorrido vocacional, en el discernimiento en las familias, en la busca de la paz. Todo ello requiere una iniciación y un camino guiado, con perseverancia, paciencia y constancia, que son los signos que distinguen al buen pastor del mercenario». «Os recomiendo -prosiguió- el cuidado de la intimidad con Dios, fuente de la posesión y la entrega de sí mismo, de la libertad para salir y entrar de nuevo. Sed pastores capaces de volver a casa con los vuestros, de despertar la intimidad saludable que les permita acercarse y crear la confianza que hace posible la pregunta: Explícanos. No se trata de una explicación cualquiera sino del secreto del Reino». Además de este explicar, como Jesús con sus discípulos, el Papa pidió a los nuevos obispos que cuidasen con especial solicitud de «las estructuras de iniciación de vuestras Iglesias, en particular los seminarios. No os dejéis tentar por los números y la cantidad de las vocaciones -advirtió- buscad en cambio, la calidad del discipulado». La última recomendación para hacer pastoral la misericordia fue que los obispos fueran capaces de acompañar. «Y aquí -observó el Santo Padre- estoy obligado a llevaros otra vez al camino de Jericó para contemplar el corazón del samaritano que se abre... tocado por la misericordia frente a aquel hombre, sin nombre, caído en manos de los ladrones. Primero fue este dejarse desgarrar por la visión del herido, medio muerto, y después llega esa serie impresionante de verbos que todos conocéis... Verbos con los que se conjuga la misericordia. Hacer pastoral la misericordia es esto precisamente: conjugarla en verbos, hacerla palpable y operativa. Los hombres necesitan de la misericordia. Están fascinados por su capacidad de detenerse, cuando tantos pasan de largo; de inclinarse, cuando un reumatismo del alma impide la flexión; de tocar la carne herida cuando hay una preferencia por todo lo que es aséptico. Me quiero centrar en uno de los verbos conjugados por el samaritano. El acompaña a la posada al hombre que se encontró por casualidad, se hace cargo de su destino. Se interesa por su recuperación y su futuro. No le basta lo que había hecho ya... Sed obispos con el corazón herido por una misericordia como aquella y, por lo tanto, incansables en la humilde tarea de acompañar al hombre que por casualidad Dios ha puesto en vuestro camino. Dondequiera que vayáis, recordad que no estáis lejos del camino de Jericó. Acompañad en primer lugar y con paciente solicitud a vuestro clero. Os pido por favor, que llevéis a vuestros sacerdotes el abrazo del Papa y el aprecio por su laboriosa generosidad. También os pido que actuéis con gran prudencia y responsabilidad a la hora de aceptar o incardinar sacerdotes en vuestras Iglesias locales. Recordad que desde el principio se ha querido que fuera inseparable la relación entre la Iglesia local y sus sacerdotes, y nunca se ha aceptado un clero vagante o en tránsito de un lugar a otro. Reservad un acompañamiento especial a todas las familias, regocijándoos con su amor generoso e impulsando el inmenso bien que otorgan a este mundo. Seguid sobre todo a las más heridas. No paséis de largo ante de su fragilidad... Poned ante sus ojos la alegría del amor verdadero y de la gracia con que Dios lo eleva a la participación de su amor. Tantos necesitan volver a descubrirla, otros nunca la han conocido, otros esperan rescatarla, no pocos tendrán que llevar el peso de haberla perdido irremediablemente. Por favor, hacedles compañía en el discernimiento y con empatía». Al final de la audiencia el Pontífice rezó con los nuevos obispos y les bendijo de todo corazón como pastor, padre y hermano, recordando que «Cristo es el rostro de Dios que jamás se oscurece». Cristo es el rostro de Dios que jamás se oscurece

4 4 UnNuevoImpulsoParaUnNuevoCurso Desde el ENCUENTRO DE PRESBÍTEROS Y EL DIÁCONO PERMANENTE, desde la reflexión del VICARIO DE PASTORAL y las propuestas del OBISPO, desde la PUESTA EN COMÚN y sugerencias de los distintos sacerdotes reunidos por grupos de Arciprestazgos, podemos ir trazando unos hitos que nos ayuden a caminar juntos este curso alentando también a los laicos y comunidades religiosas en esta tarea de Iglesia, sin abandonar lo que ya venimos haciendo. Lo hemos trabajado en el Consejo Episcopal de Gobierno, después de analizar las aportaciones de los distintos grupos arciprestales. Esto es lo que os proponemos a todos, presbíteros, diácono permanente, miembros de vida consagrada y laicos, a todos los que, por gracia del Señor y su Santo Espíritu, formamos la Iglesia en Palencia, la familia de Dios. 1 SAMUEL SAMUEL, ELÍ Y EL ARCA (1-7) Peregrinación de los padres de Samuel a Siló 1 1 Había un hombre de Ha Ramatáin Sufín, en la montaña de Efraín, llamado Elcaná, hijo de Yeroján, hijo de Elihú, hijo de Toju, hijo de Suf, efrateo. 2 Tenía dos mujeres: la primera se llamaba Ana y la segunda Feniná. Feniná tenía hijos, pero Ana no los tenía. 3 Ese hombre subía desde su ciudad de año en año a adorar y ofrecer sacrificios al Señor del universo en Siló, donde estaban de sacerdotes del Señor los dos hijos de Elí: Jofní y Pinjás. 4 Llegado el día, Elcaná ofrecía sacrificios y entregaba porciones de la víctima a su esposa Feniná y a todos sus hijos e hijas, 5 mientras que a Ana le entregaba una porción doble, porque la amaba, aunque el Señor la había hecho estéril. 6 Su rival la importunaba con insolencia hasta humillarla, pues el Señor la había hecho estéril. 7 Así hacía Elcaná año tras año, cada vez que subía a la casa del Señor; y así Feniná la molestaba del mismo modo. Por tal motivo, ella lloraba y no quería comer. 8 Su marido Elcaná le preguntaba: «Ana, por qué lloras y por qué no comes? Por qué está apenado tu corazón? Acaso no soy para ti mejor que diez hijos?». 9 En cierta ocasión se levantó Ana, después de comer y beber en Siló. El sacerdote Elí estaba sentado en el sitial junto a una de las jambas del templo del Señor. 10 Ella se puso a implorar al Señor con el ánimo amargado, y lloró copiosamente. 11 E hizo este voto: «Señor del universo, si miras la aflicción de tu sierva y te acuerdas de mí y no olvidas a tu sierva, y concedes a tu sierva un retoño varón, lo ofreceré al Señor por todos los días de su vida, y la navaja no pasará por su cabeza». 12 Mientras insistía implorando ante el Señor, Elí observaba su boca. 13 Ana hablaba para sí en su corazón; solo sus labios se movían, mas su voz no se oía. Elí la creyó borracha. 14 Entonces le dijo: «Hasta cuándo vas a seguir borracha? Echa el vino que llevas dentro». 15 Pero Ana tomó la palabra y respondió: «No, mi señor, yo soy una mujer de espíritu tenaz. No he bebido vino ni licor, solo desahogaba mi alma ante el Señor. 16 No trates a tu sierva como a una perdida, pues he hablado así por mi gran congoja y aflicción». 17 Elí le dijo: «Vete en paz y que el Dios de Israel te conceda el favor que le has pedido». 18 Ella respondió: «Que tu sierva encuentre gracia a tus ojos». Luego, la mujer emprendió su camino; comió y su semblante no fue ya el mismo. 19 Se levantaron de madrugada y se postraron ante el Señor. Después se volvieron y llegaron a su casa de Ramá. Elcaná se unió a Ana, su mujer, y el Señor se acordó de ella. 20 Al cabo de los días Ana concibió y dio a luz un hijo, al que puso por nombre Samuel, diciendo: «Se lo pedí al Señor». 21 El esposo Elcaná y toda su casa subieron a ofrecer al Señor el sacrificio anual y cumplir su voto. 22 Ana, en cambio, no subió, manifestando a su esposo: «Esperemos hasta que el niño sea destetado. Entonces lo llevaré, lo ofreceré al Señor y se quedará allí para siempre». 23 Su esposo Elcaná, le dijo: «Haz lo que te parezca bien. Quédate hasta que lo hayas destetado. Y que el Señor cumpla su palabra». La mujer se quedó y siguió amamantando a su hijo hasta que lo hubo destetado. 24 Una vez destetado, lo subió consigo, junto con un novillo de tres años, unos cuarenta y cinco kilos de harina y un odre de vino. Lo llevó a la casa del Señor a Siló y el niño se quedó como siervo. 25 Inmolaron el novillo y presentaron el niño a Elí. 26 Ella le dijo: «Perdón, por tu vida, mi señor, yo soy aquella mujer que estuvo aquí en pie ante ti, implorando al Señor. 27 Imploré este niño y el Señor me concedió cuanto le había pedido. 28 Yo, a mi vez, lo cedo al Señor. Quede, pues, cedido al Señor de por vida». Y Elcaná se postró allí ante el Señor. El cántico de Ana 2 1 Ana oró, diciendo: «Mi corazón se regocija en el Señor, / mi poder se exalta por Dios. / Mi boca se ríe de mis enemigos, / porque gozo con tu salvación. 2 No hay santo como el Señor, / ni otro fuera de ti, / ni roca como nuestro Dios. 3 No multipliquéis discursos altivos, / ni echéis por la boca arrogancias, / porque el Señor es un Dios que sabe, / él es quien pesa las acciones. 4 Se rompen los arcos de los valientes, / mientras los cobardes se ciñen de valor. 5 Los hartos se contratan por el pan, / mientras los hambrientos engordan; / la mujer estéril da a luz siete hijos, / mientras la madre de muchos queda baldía. 6 El Señor da la muerte y la vida, / hunde en el abismo y levanta; 7 da la pobreza y la riqueza, / humilla y enaltece. 8 Él levanta del polvo al desvalido, / alza de la basura al pobre, / para hacer que se siente entre príncipes / y que herede un trono de gloria, / pues Podían ser muchos los textos, de manera especial de los Evangelios, las cartas de san Pablo, etc., que iluminen nuestros pasos. En el Consejo de Gobierno nos ha parecido muy sugerente este texto del Antiguo Testamento del primer libro de Samuel. PARA LA MEDITACIÓN, ORACIÓN Y REFLEXIÓN Para nuestra oración, meditación, reflexión pastoral y catequesis proponemos estos subrayados de dicho texto: l Elcaná, Ana y Feniná forman una familia creyente. Con sus dificultades en la convivencia y en la fecundidad. Elcaná «amaba a Ana» y le muestra su amor dándole una porción doble, y en el diálogo: «Ana, por qué lloras y por qué no comes? Por qué está apenado tu corazón? Acaso no soy yo para ti mejor que diez hijos?» (I Sam 1, 8). l La oración de Ana ante el Señor pidiendo un retoño varón (I Sam 11). Posteriormente Ana lo ofrece al Señor (I Sam 1, 27-28), adoran (I Sam 28) y alaban (I Sam 2, 1-10). l Papel de Elí, sacerdote. Está en el templo al servicio de Dios y de su pueblo. Escucha, aconseja y ora. Acepta a Samuel y sigue bendiciendo al matrimonio (I Sam 20-21). Ayuda a discernir.

5 5 del Señor son los pilares de la tierra, / y sobre ellos afianzó el orbe. 9 Él guarda los pasos de sus amigos, / mientras los malvados perecen en las tinieblas, / porque el hombre no triunfa por su fuerza. 10 El Señor desbarata a sus contrarios, / el Altísimo truena desde el cielo, / el Señor juzga hasta el confín de la tierra. / Él da fuerza a su Rey, / exalta el poder de su Ungido». La casa de Elí y Samuel 11 Elcaná volvió a su casa de Ramá. Y el niño quedó al servicio del Señor al lado del sacerdote Elí. 12 Los hijos de Elí eran unos desalmados, que no reconocían al Señor. 13 Esta era la manera de proceder de los sacerdotes con el pueblo: cada vez que alguien ofrecía un sacrificio, venía el siervo del sacerdote con un tenedor de tres dientes en mano, cuando se estaba cociendo la carne, 14 y pinchaba en la caldera o en la olla o en el puchero o en la cazuela. Y el sacerdote tomaba para él cuanto sacaba el tenedor. Así hacían con todo israelita que acudía a Siló. 15 Incluso antes de quemar la grasa, venía el criado del sacerdote a decir a la persona que ofrecía el sacrificio: «Dame la carne y yo la asaré para el sacerdote, pues no aceptará de ti carne cocida, sino cruda». 16 Y si aquella persona le replicaba: «Se ha de quemar primero la grasa, luego coge cuanto quieras», le respondía: «Lo has de entregar ahora, y si no, lo cogeré por la fuerza». 17 El pecado de aquellos jóvenes era muy grande ante el Señor, pues trataban con desprecio la oblación del Señor. 18 Samuel servía en presencia del Señor, revestido de un efod de lino. 19 Su madre le hacía cada año una túnica pequeña y se la llevaba cuando subía con su esposo a ofrecer el sacrificio anual. 20 Elí bendecía entonces a Elcaná y a su mujer: «El Señor te conceda descendencia de esta mujer en lugar del hijo que cedió al Señor en la súplica que hizo». Luego, regresaban a su localidad. 21 El Señor visitó a Ana, que concibió y dio a luz tres hijos y dos hijas. El joven Samuel crecía junto al Señor. 22 Elí era muy anciano. Había oído cuanto hacían sus hijos a todo Israel y que cohabitaban con las mujeres que prestaban servicio a la entrada de la Tienda del Encuentro. 23 Él les dijo: «Por qué hacéis tales cosas, esas maldades que yo mismo oigo a todo el pueblo? 24 No, hijos míos, no es bueno el rumor que llega a mis oídos; estáis ofendiendo al pueblo del Señor. 25 Si un hombre peca contra otro hombre, el Señor puede hacer de árbitro, pero si un hombre peca contra el Señor, quién intercederá por él?». Pero ellos no hicieron caso de su padre, porque el Señor quería hacerlos morir. 26 En cuanto al joven Samuel, iba creciendo y era grato al Señor y a los hombres. 27 Un hombre de Dios se presentó a Elí, y le dijo: «Así dice el Señor: Yo me manifesté a los antepasados de tu padre, cuando vivían en Egipto sometidos a la casa del faraón. 28 Lo escogí entre todas las tribus de Israel para que fuera mi sacerdote, subiera al altar a ofrecer incienso y llevara el efod en mi presencia. Concedí a la casa de tu padre todos los sacrificios de los hijos de Israel. 29 Por qué pisoteáis el sacrificio y la ofrenda que prescribí en mi Morada, y temes a tus hijos más que a mí, cebándolos con las primicias de toda ofrenda de mi pueblo Israel? 30 Por ello -oráculo del Señor, Dios de Israel-, aunque había prometido que tu casa y la casa de tu padre caminarían en mi presencia para siempre, ahora lejos de mí tal cosa -oráculo del Señor-, pues honro a los que me honran, pero los que se burlan de mí son despreciados. 31 He aquí que vienen días en que cortaré tu brazo y el de la casa de tu padre, de modo que en tu casa nadie llegará a ser anciano. 32 Y verás un rival en el Templo, llevando a cabo la prosperidad de Israel, mientras en tu casa nadie llegará a ser anciano. 33 Pero mantendré a uno de los tuyos junto a mi altar hasta que se agoten tus ojos y se consuma tu vida. Pero todos los retoños de tu casa morirán en edad viril. 34 Te servirá de señal lo que les va a ocurrir a tus dos hijos, Jofní y Pinjás: los dos morirán el mismo día. 35 Suscitaré, luego, un sacerdote fiel, que obre según mi corazón y mi deseo. Le construiré una casa estable, y caminará siempre en presencia de mi ungido. 36 Entonces, todo superviviente de tu casa vendrá a postrarse ante él por alguna moneda de plata y una hogaza de pan, diciendo: Adscríbeme a un servicio sacerdotal cualquiera, para poder comer un pedazo de pan». Vocación de Samuel 3 1 El joven Samuel servía al Señor al lado de Elí. En aquellos días era rara la palabra del Señor y no eran frecuentes las visiones. 2 Un día Elí estaba acostado en su habitación. Sus ojos habían comenzado a debilitarse y no podía ver. 3 La lámpara de Dios aún no se había apagado y Samuel estaba acostado en el templo del Señor, donde se encontraba el Arca de Dios. 4 Entonces el Señor llamó a Samuel. Este respondió: «Aquí estoy». 5 Corrió adonde estaba Elí y dijo: «Aquí estoy, porque me has llamado». Respondió: «No te he llamado. Vuelve a acostarte». Fue y se acostó. 6 El Señor volvió a llamar a Samuel. Se levantó Samuel, fue adonde estaba Elí y dijo: «Aquí estoy, porque me has llamado». Respondió: «No te he llamado, hijo mío. Vuelve a acostarte». 7 Samuel no conocía aún al Señor, ni se le había manifestado todavía la palabra del Señor. 8 El Señor llamó a Samuel, por tercera vez. Se levantó, fue adonde estaba Elí y dijo: «Aquí estoy, porque me has llamado». Comprendió entonces Elí que era el Señor el que llamaba al joven. 9 Y dijo a Samuel: «Ve a acostarte. Y si te llama de nuevo, di: Habla, Señor, que tu siervo escucha». Samuel fue a acostarse en su sitio. 10 El Señor se presentó y llamó como las veces anteriores: «Samuel, Samuel». Respondió Samuel: «Habla, que tu siervo escucha». 11 El Señor le dijo: «Mira, voy a hacer algo en Israel, que a cuantos lo oigan les zumbarán los dos oídos. 12 Ese día cumpliré respecto a Elí cuanto predije de su casa, de comienzo a fin. 13 Le anuncié que iba a castigar para siempre su casa, por el pecado de no haber reñido a sus hijos, sabiendo que despreciaban a Dios. 14 Por ello, he jurado a la casa de Elí que el pecado de su casa no será expiado jamás ni con sacrificio ni con ofrenda». 15 Samuel se acostó hasta la mañana y abrió, luego, las puertas del templo del Señor. Samuel temía dar a conocer la visión a Elí. 16 Entonces, Elí le llamó: «Samuel, hijo mío». Respondió: «Aquí estoy». 17 Elí preguntó: «Qué es lo que te ha dicho? Por favor, no me lo ocultes. Que Dios te castigue si me ocultas algo de cuanto te ha dicho». 18 Samuel le dio a conocer entonces todas las palabras sin ocultarle nada. Elí dijo: «Es el Señor, haga lo que le parezca bien». 19 Samuel creció. El Señor estaba con él, y no dejó que se frustrara ninguna de sus palabras. 20 Todo Israel, desde Dan a Berseba, supo que Samuel era un auténtico profeta del Señor. 21 El Señor continuó manifestándose en Siló, pues allí era donde el Señor se revelaba a Samuel, por medio de su palabra. l El Señor. Se acuerda de Ana y Elcaná: (I Sam 19). Promete «un sacerdote fiel que obre según mi corazón y deseo» (I Sam 2, 35). Samuel. Su nombre, que significa: «Se lo pedí al Señor» (I Sam 1, 2; 27, 28). Sirve y crece junto al Señor (I Sam 2, 18-21; 26). l Vocación de Samuel. Llamada a la misión, discernimiento, respuesta generosa, pronta y dócil: «Aquí estoy, porque me has llamado». «Habla, Señor, que tu siervo escucha» (I Sam 3, 8-10) Subrayar la respuesta de Elí: «Es el Señor, haga lo que le parezca bien. Samuel creció. El Señor estaba con él, y no dejó que se frustrara ninguna de sus palabras. Todo Israel, desde Dan a Berseba, supo que Samuel era un auténtico profeta del Señor» (I Sam 3, 18-20). llllll Este texto puede iluminar los hitos que, como piedras miliarias, nos ayuden a hacer camino este año pastoral en la espera y la esperanza de que pronto podamos diseñar todos juntos, laicos, vida consagrada, diácono, sacerdotes y obispo, un NUEVO PLAN DE PASTO- RAL que tenga en cuenta la situación de la Diócesis con realismo y esperanza y, concretado posteriormente en las PROGRAMACIONES ANUALES correspondientes para llevarlo a la práctica a nuestros pueblos y ciudades.

6 6 UnNuevoImpulsoParaUnNuevoCurso Cada HITO tiene TRES PROPUESTAS que durante el curso todos debemos cuidar con especial intensidad. Unos, quizás, insistirán más en unas acciones que en otras, porque son distintas las situaciones pastorales, pero es bueno que todos las conozcamos y apoyemos por lo menos en la oración. Otras propuestas son fruto de la lluvia de ideas, como complemento, por si alguno lo ve factible en su parroquia, comunidad o movimiento. HITO 1 LA FAMILIA Trabajar con las familias más todos aquellos que se quieran unir. l Posibilitar encuentros para compartir y orar [ECO]. El Obispo quiere tener encuentros mensuales en los distintos Arciprestazgos con los jóvenes y adolescentes (en catequesis de confirmación, en movimientos y asociaciones, en cofradías) para que sean escuchados y orar juntos. Estarían preparados por los mismos grupos y en ellos participaría nuestro Obispo. l Realizar una excursión/peregrinación anual de un fin de semana fuera de la diócesis para convivir y hacer más Iglesia joven diocesana. El lugar sería concretado más adelante. PROPUESTAS l Crear o potenciar grupos de familias y/o adultos para reflexionar y dialogar sobre el amor y la familia en la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia. Pueden ayudarnos: el material de trabajo que ofrece la Diócesis de Vitoria; y el libro La Alegría del Amor (Ed. PPC, Madrid, 2016), que recoge el texto de la Exhortación y una guía para profundizar. l Profundizar mediante conferencias, cursillos... en lo que la Doctrina Social de la Iglesia nos propone sobre la Familia en el Mundo Actual. Pueden ayudarnos el material que ha publicado el Centro Diocesano de Pastoral, de la Diócesis de Santander, sencillo y muy práctico, que está a vuestra disposición en internet o lo podéis pedir en el Obispado; el Lexicón. Términos ambiguos y discutidos sobre familia, vida y cuestiones éticas (Consejo Pontificio para la Familia. Ed. Palabra 2014, pags ); el DOCAT. Qué hacer? La Doctrina Social de la Iglesia (Ed. Encuentro. Madrid, 2016, pags ) del Pontificio Consejo Justicia y Paz; y el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. (BAC-Planeta. Madrid 2005, pags ). l Celebrar un Encuentro Diocesano de la Familia. Este curso podía orientarse a las familias con hijos en Catequesis y Movimientos (comunión, post-comunión, confirmación, A.C...). OTRAS SUGERENCIAS a tener en cuenta ya sea en la Parroquia, la Zona (varias parroquias) o el Arciprestazgo l Tener una vez al año un concierto músical para conectar a los con jóvenes l Aprovechar la Semana de Cine Espiritual y también proyectar alguna película en grupos que les ayude a reflexionar y a abrirse sobre distintas realidades del mundo l Charlas, encuentros sobre Ética y Nuevas Tecnologías.. Así estaremos en sintonía y comunión con el papa Francisco que ya ha señalado el tema del Próximo Sínodo de Tratará sobre: Los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional. RESPONSABLES: Vicario de Pastoral l Delegado de Laicos l Área de Pastoral Juvenil y Vocaciones l CONFER, FERE-CECA l Área de Catequesis l Arciprestes l Moderadores de las U.P. OTRAS SUGERENCIAS a tener en cuenta ya sea en la Parroquia, a nievel interparroquial o en el Arciprestazgo: l Escuelas de Padres l Escuela de Novios l Cursillos Prematrimoniales l Cursos ALFA (de iniciación o redescubrimiento de la fe) l Catequesis para padres con hijos en catequesis l Catequesis familiar en sus distintas modalidades l Semana de la Familia l Potenciar el COF diocesano l Vida Ascendente RESPONSABLES: Vicario de Pastoral l Delegado de Laicos l Área de Familia y Vida l Responsable Área de Catequesis l CONFER, FERE-CECA l Arciprestes l Moderadores de las U.P. HITO 3 LAS VOCACIONES Promover la cultura vocacional con especial atención a la del presbiterado PROPUESTAS HITO 2 LOS JÓVENES Potenciar la Pastoral Juvenil PROPUESTAS l Celebrar un Encuentro Diocesano de Jóvenes. Se trata de tener una jornada al año con los distintos grupos de jóvenes que se encuentran en las parroquias, en los movimientos, en las cofradías... l Impulsar la Pastoral Vocacional mediante la Oración: promover la Semana de Oración por la Vocaciones (IV Semana de Pascua) y el Día del Seminario (en torno al 19 de marzo) además de Orar una vez al mes en la parroquia por las Vocaciones (hay una misa votiva) y una Petición por la vocaciones en cada Celebración Dominical (Se ofrecen materiales diversos). l Celebrar un Encuentro Diocesano para motivar la Dimensión de la Llamada con Catequistas, Movimientos, Cofradías, Colegios de Iglesia, Profesores de Religión, Comunidades... l Despertar la búsqueda y mirada vocacional, se trata de detectar y

7 7 acompañar a aquellas personas susceptibles de VOCACIÓN; es también parte de la tarea pastoral del sacerdote). El Obispo quiere personalmente estar al tanto y seguir de cerca cada vocación que pueda surgir para el diaconado permanente y el presbiterado. OTRAS SUGERENCIAS a tener en cuenta ya sea en la Parroquia, la Zona (varias parroquias) o el Arciprestazgo: l Grupo de jóvenes/adolescentes para reflexión y oración sobre las llamadas en la Biblia l Catequesis (al menos la Semana de las Vocaciones y el Día del Seminario) sobre la vocación, especialmente mediante testimonios y experiencias vividas l Escuelas de Monaguillos l Feria o Muestra de las diversas vocaciones en la Iglesia l Sensibilización de las comunidades sobre la carencia de vocaciones l Pueden ser muy útiles y sugerentes los cinco estudios que aparecen en la Revista SAL TERRAE (Octubre de 2016) tanto para la reflexión como para la vida y la actuación. RESPONSABLES: Vicario de Pastoral l Delegado del Clero l Área de Pastoral Juvenil y Vocaciones l Delegación de la Vida Consagrada l CONFER l Arciprestes l Moderadores de las U. P. Como motivación para trabajar la Cultura Vocacional ofrecemos este sugerente Discurso del Papa Francisco dirigido a los participantes del Congreso Internacional de Pastoral Vocacional (21-X-2016). que siempre tengo un poco de «Confieso miedo a la hora de usar algunas expresiones comunes de nuestro lenguaje eclesial: pastoral vocacional podría hacer pensar en uno de los tantos sectores de la acción eclesial, en un despacho de la curia o, tal vez, en la elaboración de un proyecto. No digo que no sea importante, pero hay mucho más: la pastoral vocacional es un encuentro con el Señor. Un encuentro decisivo, que arroja luz sobre nuestra existencia, nos saca de la angustia de nuestro pequeño mundo y nos hace discípulos en el amor con el Maestro», ha dicho el Santo Padre recibiendo esta mañana en la Sala Clementina a los 250 participantes en el Convenio internacional de pastoral vocacional promovido por la Congregación para el Clero, cuyo tema Miserando atque eligendo, es el lema elegido por Francisco cuando subió al pontificado. «Ya sabéis -dijo- que lo elegí pensando en cuando era joven y sentí la llamada del Señor, que no fue el resultado de una conferencia o de una hermosa teoría sino el haber experimentado la mirada misericordiosa de Jesús sobre mí. Por lo tanto, es bello que hayáis venido aquí desde muchas partes del mundo para reflexionar sobre este tema pero, por favor, que no acabe todo con un hermoso convenio! La pastoral vocacional es aprender el estilo de Jesús, que pasa por los lugares de la vida cotidiana, se detiene sin prisa y, mirando a los hermanos con misericordia, les lleva a encontrarse con Dios Padre». Después señaló que los evangelistas resaltan a menudo un detalle de la misión de Jesús: Sale a la calle y se pone en camino, sale al encuentro de los sufrimientos y las esperanzas del pueblo. «Es el Dios con nosotros -dijo- que vive en medio de las casas de sus hijos y no tiene miedo de mezclarse con la multitud de nuestras ciudades, convirtiéndose en fermento de novedad allí donde la gente lucha por una vida diferente. Lo vemos en el caso de la vocación de Mateo: antes, Jesús sale de nuevo a predicar, más tarde ve a Levi sentado en el banco de los impuestos, y finalmente lo llama». Sobre los tres verbos que indican el dinamismo de toda pastoral vocacional: salir, ver y llamar el Papa invitó a los presentes a reflexionar. En primer lugar, SALIR. «La pastoral de las vocaciones necesita una Iglesia en movimiento, capaz de ampliar sus fronteras, estableciéndolas no sobre la estrechez de los cálculos humanos o el miedo a equivocarse sino sobre la amplia extensión del corazón misericordioso de Dios. No puede haber una semilla fecunda de vocaciones sin ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades. Tenemos que aprender a salir de las rigideces que hacen difícil comunicar la alegría del Evangelio, de las fórmulas estandarizadas que a menudo son anacrónicas, del análisis preconcebido que encasilla la vida de las personas en fríos esquemas. Hay que salir de todo eso». «Se lo pido especialmente a los pastores de la Iglesia, a los obispos y sacerdotes: sois los responsables principales de la vocación sacerdotal y cristiana, y esta tarea no puede ser relegada a una oficina burocrática. Vosotros también habéis experimentado un encuentro que cambió vuestra vida, cuando otro sacerdote os hizo sentir la belleza del amor de Dios. Haced lo mismo vosotros, saliendo, escuchando a los jóvenes -hace falta pacienciapodéis orientar suspasos. Es triste cuando un sacerdote vive sólo para sí mismo, encerrado en la fortaleza segura de la rectoría o el restringido grupo de fieles. Por el contrario, estamos llamados a ser pastores en medio del pueblo, capaces de animar una pastoral del encuentro y de gastar tiempo para acoger y escuchar a todos, especialmente a los jóvenes». En segundo lugar, VER. «Cuando pasa por las calles, Jesús se detiene y cruza la mirada del otro, sin prisas. Eso es lo que lo hace fascinante su llamada. Hoy en día, por desgracia, las prisas y la velocidad de los estímulos a los que estamos sometidos, no siempre dan paso al silencio interior donde resuena la llamada de Dios. A veces, hasta nuestras comunidades pueden correr este riesgo, demasiado preocupados por las cosas que hacer, se puede caer en un vacío activismo organizativo, sin lograr detenernos y conocer a la gente. El Evangelio, sin embargo, nos hace ver que la vocación inicia con una mirada de misericordia que se ha posado sobre mí. Así fue como Jesús miró a Mateo. Por fin, aquel publicano no percibió una mirada de desprecio o de juicio; se sintió mirado con amor. Jesús desafió los prejuicios y las etiquetas de la gente; creó un espacio abierto, en el que Mateo

8 8 UnNuevoImpulsoParaUnNuevoCurso fue capaz de analizar su vida y emprender un nuevo camino». «Así es como me imagino el estilo de la pastoral vocacional. Y la mirada de cada pastor; atento, sin prisas, capaz de detenerse y leer en profundidad, de entrar en la vida del otro sin que nunca se sienta ni amenazado ni juzgado. Es una mirada capaz de inspirar estupor por el Evangelio, de despertar del letargo en que la cultura del consumo y la superficialidad nos sumergen y de suscitar interrogantes auténticos de felicidad, especialmente entre los jóvenes. Es una mirada de discernimiento, que acompaña a las personas, sin tomar posesión de su conciencia, ni pretender controlar la gracia de Dios. Por último, es una mirada atenta y vigilante y, por lo tanto, constantemente llamada a purificarse. Y cuando se trata de vocaciones sacerdotales o de ingreso en el seminario, os ruego que discernáis en la verdad, para tener una mirada sagaz y prudente, sin ligereza o superficialidad. Se lo digo sobre todo a los hermanos obispos: vigilancia y prudencia. La Iglesia y el mundo necesitan sacerdotes maduros y equilibradas, pastores intrépidos y generosos, capaces de cercanía, escucha y misericordia». La tercera acción es LLAMAR, que es el verbo propio de la vocación cristiana. «Jesús no echa largos discursos, no entrega un programa al que adherirse, no hace proselitismo, ni da respuestas prefabricadas. Cuando se dirige a Mateo dice sencillamente: Sígueme!. De esta manera, despierta en él la fascinación de descubrir un nuevo objetivo, la apertura de su vida a un lugar que va más allá de la mesita donde está sentado. El deseo de Jesús es poner a la gente en camino, sacudirlas de un sedentarismo letal, romper la ilusión de que podemos vivir felizmente siguiendo cómodamente sentados entre nuestras seguridades». «Este deseo de búsqueda, que a menudo habita en los más jóvenes es el tesoro que el Señor pone en nuestras manos y que tenemos que cuidar, cultivar y hacer brotar. Miramos a Jesús, que pasa a lo largo de las orillas de la existencia, recogiendo el deseo de los que buscan, la decepción de una noche de pesca que ha ido mal, la sed ardiente de una mujer que va al pozo a buscar agua, ola fuerte necesidad de cambiar de vida. Por lo tanto, nosotros también, en lugar de reducir la fe a un libro de recetas o a un conjunto de normas que deben cumplirse, podemos ayudar a los jóvenes a hacerse las preguntas correctas, a ponerse en camino para descubrir la alegría del Evangelio». «Sé que la vuestra no es una tarea fácil y que, a veces, a pesar de un compromiso generoso, los resultados pueden ser escasos y corremos el riesgo de la frustración y el desaliento. Pero si no nos encerramos en las quejas y continuamos a salir para anunciar el Evangelio, el Señor se queda con nosotros y nos da valor para echar las redes, incluso cuando estamos cansados y decepcionados por no haber pescado nada». Al final de su discurso, exhortó de nuevo a los sacerdotes y a los obispos a perseverar en acercarse a las personas, «en la cercanía, esa synkatabasis del Padre y del Hijo con nosotros, perseverad en salir, en sembrar la Palabra, con miradas de misericordia, adoptando los métodos posibles, ejerciendo el arte del discernimiento e impulsando, a través de la evangelización, el tema de las vocaciones sacerdotales y a la vida consagrada. No tengáis miedo de anunciar el Evangelio, de orientar la vida de los jóvenes. Y no seáis tímidos en proponerles el camino de la vida sacerdotal, demostrándoles en primer lugar con vuestro testimonio alegre, que es hermoso seguir al Señor y entregarle la vida para siempre. Confío en que en estos días, en que ha circulado tanta riqueza, también gracias a los participantes en la convención contribuyan a recordar que la pastoral vocacional es una tarea esencial de la Iglesia y llama en causa el ministerio de los pastores y de los laicos. Es una misión urgente que el Señor nos pide cumplir con generosidad». EVALUACIONES 1. En febrero de 2017 los distintos Arciprestazgos (retiros, formación, pastoral), Delegaciones, Parroquias, Movimientos,... debemos hacer una REVISIÓN de cada uno de los hitos, propuestas y de las acciones sugeridas y realizadas para tomar el pulso e impulsar de nuevo si es necesario la programación. 2. Y en mayo-junio 2017 se realizará la EVALUACIÓN FINAL. Finalmente os proponemos rezar frecuentemente esta oración con la comunidad eclesial, cualquiera que sea: encuentro arciprestal, interparroquial, con las comunidades parroquiales, consejos, comunidades religiosas, de base, movimientos, asociaciones, cofradías, grupos de reflexión, etc. Madre nuestra! Una petición! Que no nos cansemos! Sí, aunque el desaliento por el poco fruto nos asalte, aunque la flaqueza nos ablande, aunque el furor del enemigo nos persiga y nos calumnie, aunque nos falte el dinero y los auxilios humanos, aunque nuestras obras se vinieran al suelo y tuviéramos que empezar de nuevo... Firmes, decididos, alentados, sonrientes siempre, con los ojos de la cara fijos en el prójimo y sus necesidades para socorrerlos; y los ojos del alma fijos en el Corazón de Jesús que está en el Sagrario, ocupemos nuestro puesto el que a cada uno Dios nos señala... ORACIÓN DE LA PERSEVERANCIA de San Manuel González García, Obispo de Palencia Madre nuestra! Que no nos cansemos! Nada de volver la cara atrás! Nada de cruzarse de brazos! Nada de estériles lamentos!... Mientras que nos quede una gota de sangre que derramar, unas monedas que repartir, un poco de energía que gastar, una palabra que decir, un aliento de nuestro corazón, un poco de fuerza en nuestras manos, en nuestros pies, que puedan servir para dar gloria a Él y a Ti, y para hacer un poco de bien a nuestros hermanos... Madre mía, por última vez! Morir antes que cansarnos! Amén. Terminamos, hermanos. Recibid un saludo de vuestro hermano y obispo Manuel y de los hermanos sacerdotes del Consejo Episcopal de Gobierno. Palencia, 24 de octubre de 2016 BREVE VOCABULARIO l Unidad Pastoral: conjunto de parroquias cercanas entre sí que se unen para llevar a cabo algunas actividades pastorales en común. Actualmente la Diócesis está compuesta por 81 unidades pastorales. l Arciprestazgo: conjunto de unidades pastorales que se unen para llevar a cabo actividades pastorales en común. Están presididos por un arcipreste que nombra el Obispo de entre los sacerdotes del arciprestazgo. Nuestra diócesis está dividida en 7 arciprestazgos. l Consejo Diocesano de Pastoral: organismo formado por una amplia representación del Pueblo de Dios: laicos, religiosos y sacerdotes, que ayuda al Obispo a valorar la situación de la Diócesis y a diseñar la programación pastoral. l Consejo de Gobierno: está formado por el Sr. Obispo, los Vicarios y el Secretario de la Diócesis. Tiene como función asesorar y ayudar al obispo a discernir y tomar decisiones propias de su ministerio, así como coordinar la pastoral diocesana. l Consejo Presbiteral: grupo de sacerdotes que, formando una representación del Presbiterio, asesora al Obispo en asuntos de especial importancia, como son: la actividad pastoral diocesana, situaciones sociales graves, decisiones sobre el patrimonio artístico, cultural y económico, etc.

BORRADOR UNIDADES BÁSICAS DE ORDENACIÓN Y SERVICIOS DEL TERRITORIO PROVINCIA DE PALENCIA

BORRADOR UNIDADES BÁSICAS DE ORDENACIÓN Y SERVICIOS DEL TERRITORIO PROVINCIA DE PALENCIA 34 34073 Fresno del Río 189 4,29 PARUR01 MONTAÑA DEL ALTO CARRIÓN 34 34080 Guardo 6.724 107,05 PARUR01 MONTAÑA DEL ALTO CARRIÓN 34 34100 Mantinos 153 5,99 PARUR01 MONTAÑA DEL ALTO CARRIÓN 34 34151 Respenda

Más detalles

PRESENTACIÓN AGUILAR DE CAMPOO...

PRESENTACIÓN AGUILAR DE CAMPOO... Índice PRESENTACIÓN... 15 AGUILAR DE CAMPOO... 17 Aguilar de Campoo...18 El monasterio de Santa María la Real...21 Barrio de San Pedro...22 Barrio de Santa María...23 Cabria...24 Canduela...25 Cordovilla

Más detalles

PALENCIA. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Borrador PARUR02 PARUR01 PARUR03 PARUR05 PARUR04 PARUR08 PARUR07 PARUR06 PARUR10

PALENCIA. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Borrador PARUR02 PARUR01 PARUR03 PARUR05 PARUR04 PARUR08 PARUR07 PARUR06 PARUR10 Prov. Cod_UBOST Nombre_UBOST Pob. (hab.) Sup. (Km2) Densidad (Hab/Km2) Num. de municipios PARUR01 MONTAÑA DEL ALTO CARRIÓN 10.015 542,43 18,46 7 PARUR02 MONTAÑA DEL OSO 4.116 789,00 5,22 9 PARUR03 MONTAÑA

Más detalles

Palencia Tomo I. Número de habitantes por municipio Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/6

Palencia Tomo I. Número de habitantes por municipio Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/6 Y HABITANTES SEGU N POBLACION 1970 DI PO/LACION De RECHO I RIISIDINTE S Pentes (b ) Muje TRANSI (c 1. Abarca 2. Abastas 3. Abia de las Tor 4. Aguilar de Campo o 5. Alar del Rey 6. Alba de Cerrato 7. Alba

Más detalles

Provincia de PALENCIA

Provincia de PALENCIA 2 5 Provincia de PALENCIA Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Astudillo. Amayuelas de abajo. j Itero de la Vega. Santoyo. Villajimena. Amayuelas de

Más detalles

MUNICIPIOS PROVINCIA DE PALENCIA

MUNICIPIOS PROVINCIA DE PALENCIA Abarca de Campos 979 835 821 Mayor, 5 34338 Abia de las Torres 979 817 137 979 81 71 37 La Plaza s/n 34479 Aguilar de Campoo 979 122 005 979 12 57 10 C/ Modesto Lafuente, 1 34800 Alar del Rey 979 133 001

Más detalles

HOSPITAL SAN TELMO AVDA. SAN TELMO, S/N TLF.: FAX:

HOSPITAL SAN TELMO AVDA. SAN TELMO, S/N TLF.: FAX: ÁREADE DE SALUD DE HOSPITAL GENERAL RÍO CARRIÓN CENTRO DE ESPECIALIDADES DE CERVERA DE PISUERGA C/ FELIPE CALVO, S/N 34840 CERVERA DE PISUERGA TLF.: 979870291 FAX: HOSPITAL SAN TELMO AVDA. SAN TELMO, S/N

Más detalles

Relación de ayuntamientos incluidos en el programa de Desratización y desinsectación de los Municipios de la provincia de Palencia, 2014

Relación de ayuntamientos incluidos en el programa de Desratización y desinsectación de los Municipios de la provincia de Palencia, 2014 Relación de ayuntamientos incluidos en el programa de Desratización y desinsectación de los Municipios de la provincia de Palencia, 2014 AYUNTAMIENTO DE ABARCA DE CAMPOS AYUNTAMIENTO DE ABIA DE LAS TORRES

Más detalles

Juntas Vecinales. Actualizado a fecha 20 de Noviembre de 2011 (Elecciones parciales)

Juntas Vecinales. Actualizado a fecha 20 de Noviembre de 2011 (Elecciones parciales) Actualizado a fecha 20 de Noviembre de 2011 (Elecciones parciales) 235 Acera de la Vega Jose Luis Tarilonte Santos (PP) Villota del Páramo Amayuelas de Ojeda Blas Fraile Mencía (PP) Olmos de Ojeda Arbejal

Más detalles

LISTADO DE OBRAS POR MUNICIPIOS DE 2017

LISTADO DE OBRAS POR MUNICIPIOS DE 2017 Pag. 1 de 40 ABARCA DE CAMPOS 110/17 OD RENOVACION DE REDES DE ABASTECIMIENTO "II FASE" (ABARCA DE CAMPOS) 15.688,00 - - 12.550,40 3.137,60 - - 15.688,00 12.550,40 3.137,60 ABIA DE LAS TORRES 111/17 OD

Más detalles

Relación de las subvenciones concedidas en la Convocatoria de subvenciones a Asociaciones de Mujeres de la Provincia de Palencia

Relación de las subvenciones concedidas en la Convocatoria de subvenciones a Asociaciones de Mujeres de la Provincia de Palencia Relación de las subvenciones concedidas en la Convocatoria de subvenciones a Asociaciones de Mujeres de la Provincia de Palencia de "Barruelo de Santullán" de "Brañosera" "Ntra. Sra. de Las Fuentes" "Ntra.

Más detalles

LISTADO DE OBRAS POR MUNICIPIOS DE 2012

LISTADO DE OBRAS POR MUNICIPIOS DE 2012 ABARCA DE CAMPOS ABIA DE LAS TORRES AGUILAR DE CAMPOO ALAR DEL REY ALBA DE CERRATO RENOVACION DE ACERADO EN C/ LOS LIENZOS (ABARCA DE CAMPOS) 14.532,00 Total: 1 14.532,00 RENOVACION RED SANEAMIENTO Y ABASTECIMIENTO

Más detalles

ASOCIACIONES DE MUJERES LOCALIDAD Tipo de proyecto Subvención. Asociación de Mujeres de "Barruelo de Santullán" Barruelo de Santullán

ASOCIACIONES DE MUJERES LOCALIDAD Tipo de proyecto Subvención. Asociación de Mujeres de Barruelo de Santullán Barruelo de Santullán Relación de beneficiarios de la Convocatoria 2015 de subvenciones a asociaciones de mujeres de la provincia de Palencia para la realización de actividades Asociación de Mujeres de "Barruelo de Santullán"

Más detalles

Expediente Municipio Poblacion Hab_Eq olumen (m3/añ Vierte_a Cauce_texto GRADO_TRAT TIPO DEP PA ABARCA DE CAMPOS ABARCA DE CAMPOS

Expediente Municipio Poblacion Hab_Eq olumen (m3/añ Vierte_a Cauce_texto GRADO_TRAT TIPO DEP PA ABARCA DE CAMPOS ABARCA DE CAMPOS Expediente Municipio Poblacion Hab_Eq olumen (m3/añ Vierte_a Cauce_texto GRADO_TRAT TIPO DEP 0297. -PA ABARCA DE CAMPOS ABARCA DE CAMPOS 92 2000 Cauce ARROYO LAS MOZAS ADECUADO FOSA SEPTICA 0053. -PA ABIA

Más detalles

Boletín Oficial de la Provincia de Palencia

Boletín Oficial de la Provincia de Palencia Miércoles, 1 de marzo de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de Palencia Núm. 26 Año CXXXI Se publica los lunes, miércoles y viernes Depósito Legal P-1-1958 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO: MINISTERIO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA DEPÓSITO LEGAL: P Importe euros 25,00 30,00 40,00 25,00 15,00

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA DEPÓSITO LEGAL: P Importe euros 25,00 30,00 40,00 25,00 15,00 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA DEPÓSITO LEGAL: P - 1-1958 Año CXVII Lunes, 3 de marzo de 2003 Núm. 27 Suscripción anual PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN Ayuntamientos menores de 500 habitantes, Juzgados

Más detalles

IV Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes SERVICIOS SOCIALES

IV Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes SERVICIOS SOCIALES IV Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES NOMBRE DEL DEPARTAMENTO SITUACIÓN COMPLEJO HOSPITALARIO SAN TELMO TELÉFONO 979.165.990 FAX 979.722.074

Más detalles

EMPRESA CONSULTORA: ESTUDIO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA (ENVASES LIGEROS/ PAPEL CARTÓN) EN LA PROVINCIA DE PALENCIA

EMPRESA CONSULTORA: ESTUDIO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA (ENVASES LIGEROS/ PAPEL CARTÓN) EN LA PROVINCIA DE PALENCIA PROMOTOR: EMPRESA CONSULTORA: Estudio: ESTUDIO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA (ENVASES LIGEROS/ PAPEL CARTÓN) EN LA PROVINCIA DE PALENCIA FECHA: DICIEMBRE DE 2013 DOCUMENTO: DOCUMENTO

Más detalles

CELEBRACION DE ELECCION Y LLAMADO

CELEBRACION DE ELECCION Y LLAMADO CELEBRACION DE ELECCION Y LLAMADO (al principio de la celebración en la entrada se pasa lista para saber y poder proclamar los nombre en un momento de la celebración) Lectores. (lectura) Lectores (peticiones)

Más detalles

Mujeres de la Biblia Ana: Una mujer de oración (1 Samuel 1-2:11; 2:19-21) 23 de enero de Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

Mujeres de la Biblia Ana: Una mujer de oración (1 Samuel 1-2:11; 2:19-21) 23 de enero de Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla Mujeres de la Biblia Ana: Una mujer de oración (1 Samuel 1-2:11; 2:19-21) 23 de enero de 2015 Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla 1 Contexto Texto básico: 1 Samuel 1-2:11; 2:19-21 2 Texto clave Y ella

Más detalles

La alegría del Amor. Exhortación Apostólica del papa Francisco

La alegría del Amor. Exhortación Apostólica del papa Francisco La alegría del Amor Exhortación Apostólica del papa Francisco El papa Francisco, al comienzo de su pontificado manifiesta su preocupación sobre la situación de las familias y la necesidad de acercarse

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor 14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor CONTEXTO Comenzamos una nueva etapa del itinerario catequético. El catecismo Testigos del Señor se nos ofrece como la mejor ayuda y el más valioso

Más detalles

La población de Palencia

La población de Palencia Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es Población 45 La población de Datos básicos de y su relación con Castilla y León y España. 28 (1) Castilla y León (2) España (3) 1 Censo 21. 2 Padrón 21. Fuente:

Más detalles

Hagiotoponimia de las Parroquias de la Diócesis de Palencia. Año II-

Hagiotoponimia de las Parroquias de la Diócesis de Palencia. Año II- Hagiotoponimia de las Parroquias de la Diócesis de Palencia. Año 1955 -II- Miguel A. Ortiz Nozal Los límites de muchas de nuestras diócesis responden a los tiempos de la reconquista y de la consiguiente

Más detalles

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS Arquidiócesis de Monterrey CONTEMPLATIVA - COMUNITARIA - MISERICORDIOSA MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN FEBRERO 2016 ASAMBLEA ECLESIAL 2016 Qué es la

Más detalles

El Papa animó a los catequistas a ser creativos Martes 11 Jul 2017

El Papa animó a los catequistas a ser creativos Martes 11 Jul 2017 El Papa animó a los catequistas a ser creativos Martes 11 Jul 2017 Buenos Aires (AICA): El papa Francisco envió un mensaje a los catequistas reunidos en el Simposio Internacional de Catequética que comenzó

Más detalles

PROGRAMACIÓN PASTORAL

PROGRAMACIÓN PASTORAL Tui - Vigo CURSO 2012-2013 Vigairía de Pastoral PROGRAMACIÓN PASTORAL OBJETIVO GENERAL IMPULSAR EL ENCUENTRO GOZOSO CON LA PERSONA DE JESUCRISTO, QUE NOS HACE REDESCUBRIR LA ALEGRÍA DE CREER Y DE COMUNICAR

Más detalles

Colosenses: La vida en Cristo #3 : El Poder de la Oración

Colosenses: La vida en Cristo #3 : El Poder de la Oración Colosenses: La vida en Cristo #3 : El Poder de la Oración Introducción Colosenses: La vida en Cristo La carta del apóstol Pablo a la congregación de creyentes en Colosas No los conocía personalmente Estaba

Más detalles

Si Dios es alegre y joven, si es bueno y sabe sonreír, sí. Por qué rezar tan tristes, por qué vivir sin cantar ni reír.

Si Dios es alegre y joven, si es bueno y sabe sonreír, sí. Por qué rezar tan tristes, por qué vivir sin cantar ni reír. 1 DIOS ES ALEGRÍA Si Dios es alegre y joven, si es bueno y sabe sonreír, sí. Por qué rezar tan tristes, por qué vivir sin cantar ni reír. Todas las flores y las estrellas, las cosas bellas, las hizo Dios.

Más detalles

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre a pesar de nuestro pecado. Queremos vivir este

Más detalles

EN EL DESIERTO SE DESCUBRE LO ESENCIAL PARA VIVIR (Benedicto XVI)

EN EL DESIERTO SE DESCUBRE LO ESENCIAL PARA VIVIR (Benedicto XVI) EN EL DESIERTO SE DESCUBRE LO ESENCIAL PARA VIVIR (Benedicto XVI) Con esta frase, que hemos elegido como lema para este curso pastoral, queremos recoger y expresar el momento que vivimos y lo que pretendemos

Más detalles

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL El secreto del éxito de Don Bosco educador es su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en

Más detalles

Canciones. Señor tu nombre es santo

Canciones. Señor tu nombre es santo Canciones Señor tu nombre es santo Señor, tu nombre es santo en toda la tierra. Señor, tu nombre es santo en toda la tierra Tu gloria, Señor, llega hasta el cielo. Tu espíritu, Señor, inunda el mar. Todo

Más detalles

UNA MUJER CONSAGRADA

UNA MUJER CONSAGRADA UNA MUJER CONSAGRADA BASE BÍBLICA: 1 Samuel 1:28 28 Yo, pues, lo dedico también a Jehová; todos los días que viva, será de Jehová. Y adoró allí a Jehová. LECTURA BÍBLICA: 1 Samuel 1:1 28 PREGUNTAS DE

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz Domingo XXV ordinario B 20 de septiembre de 2009 1. CANTO INICIAL 2. MONICIÓN

Más detalles

DEJAD QUE LOS NIÑOS 8 FELIPE SANTOS, SDB

DEJAD QUE LOS NIÑOS 8 FELIPE SANTOS, SDB 1 DEJAD QUE LOS NIÑOS 8 FELIPE SANTOS, SDB "Recibe mi vida como una adoración, Señor, no tengo nada que ofrecerte, dejo en tu altar mis visiones, mis ambiciones, pues Jesús es mi pasión... te doy sin compromiso

Más detalles

EL KERYGMA EN EL MAGISTERIO ACTUAL DE LA IGLESIA EVANGELII GAUDIUM APARECIDA DEL BRASIL

EL KERYGMA EN EL MAGISTERIO ACTUAL DE LA IGLESIA EVANGELII GAUDIUM APARECIDA DEL BRASIL EL KERYGMA EN EL MAGISTERIO ACTUAL DE LA IGLESIA EVANGELII GAUDIUM APARECIDA DEL BRASIL REVELACIÓN Y MAGISTERIO Revelación es la Manifestación que Dios ha hecho de Sí a los hombres. (Jesucristo) (Depósito

Más detalles

PROVINCIA DE PALENCIA.

PROVINCIA DE PALENCIA. 09 -- PROVINCIA DE PALENCIA. Comprnd sta provincia los siguints ayuntamintos por partido s PARTIDO DE AS'rUDILLO. AMAYUELAS DE ABAJO. AMAYUELAS DE ARRIBA. AMUSCO. ASTUDILLO. BOAD1 CORDOVILLA LA REAL. 'ITERO

Más detalles

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C. XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C. MONICIÓN DE ENTRADA: Venimos aquí porque queremos comportarnos fraternalmente, revestidos de misericordia y comprensión, sin pretender ser más que los otros,

Más detalles

El libro de la fe de los niños

El libro de la fe de los niños El libro de la fe de los niños Despertar religioso en familia Sumario Estoy bautizado, soy cristiano... Hago la señal de la cruz, la señal de los cristianos... Los cristianos son la familia de Jesús...

Más detalles

YO DIGO SÍ CON MARIA CONSTRUYO LA IGLESIA Segunda etapa Propuesta Pastoral 2016

YO DIGO SÍ CON MARIA CONSTRUYO LA IGLESIA Segunda etapa Propuesta Pastoral 2016 Todos y cada uno de los bautizados formamos la Iglesia, la IGLESIA SOMOS TODOS. Desde el momento de nuestro bautismo pasamos a formar parte de esta gran familia, como hijos de Dios, como hermanos de Jesucristo.

Más detalles

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico. Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2017 Subsidio litúrgico www.conferenciaepiscopal.es Testigos de la esperanza y la alegría Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2017 Subsidio litúrgico Editorial EDICE

Más detalles

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental LA MISIÓN CONTINENTAL PARA UNA IGLESIA EN MISION PERMANENTE Una Iglesia Misionera en el Continente La Misión Continental Sugerencias Pastorales para la Misión Continental El Espíritu nos Impulsa a la Misión

Más detalles

Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios»

Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios» Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios» Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2015 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Depósito

Más detalles

Los Sacramentos BAUTISMO

Los Sacramentos BAUTISMO Los Sacramentos Los sacramentos de la Iglesia son siete y se distinguen en sacramentos de la iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación y Eucaristía); sacramentos de curación (Penitencia y Unción de

Más detalles

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Para qué los cristianos leemos la Palabra de Dios? «Para encontrarnos

Más detalles

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado. Pon atención, abre los oídos. Qué dice la gente a tu alrededor? Escribe los últimos wasap que hayas recibido, qué mensaje tienen? A qué te invitan? Son todos de tu círculo de amigos? Un niño como tú que

Más detalles

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia Con motivo de la reciente visita apostólica a Colombia del Papa Francisco, estamos invitados a dar infinitas gracias a Dios por los dones que

Más detalles

FICHA 19. Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo

FICHA 19. Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo FICHA 19 Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo La V Conferencia General quiere ser una gran experiencia de comunión y misión de la Iglesia que peregrina con los pueblos de América

Más detalles

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de por Samuel Fernández, Pbro. Humanitas 74 Hace justo un año, en su primera misa crismal en Roma, el Papa Francisco sorprendió al mundo con una metáfora que tuvo un gran impacto: hablando a unos 1.600 sacerdotes,

Más detalles

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe 12 de diciembre de 2015 El Papa Francisco presidió en la tarde de Roma la Santa Misa de la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe

Más detalles

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA EUCARISTÍA DE NIÑOS CORPUS CHRISTI 6 de Junio de 1999 Ciclo «A» -1- MONICIóN DE ENTRADA Hoy celebramos la Fiesta del Corpus Christi, celebramos la presencia real del Señor en la Eucaristía. Celebramos

Más detalles

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para adquirir un suave y muy vivo amor y para aprender el conocimiento

Más detalles

Lección 10 Dios es fiel

Lección 10 Dios es fiel Lección 10 Dios es fiel Números 25.10-13; 1 Samuel 2.30-36 «En cambio, yo me suscitaré un sacerdote fiel, que obre conforme a mi corazón y mis deseos; le edificaré casa firme y andará delante de mi ungido

Más detalles

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre. Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre. Motivación Inicial: Hermanos, muy buenas tardes. Le damos la más cordial bienvenida a nuestro templo, la cual nos acoge en este

Más detalles

del pueblo de Dios, la iniciativa permanente del Espíritu de Dios que nos anticipa. Pero en este breve comentario quisiera

del pueblo de Dios, la iniciativa permanente del Espíritu de Dios que nos anticipa. Pero en este breve comentario quisiera por Pedro Morandé HUMANITAS 74 La exhortación apostólica Evangelii gaudium es notable por muchos aspectos: su serena alegría, su equilibrio, su eclesiología del pueblo de Dios, la iniciativa permanente

Más detalles

DOMINGO I de CUARESMA (A) Cuaresma 5 de marzo de 2017

DOMINGO I de CUARESMA (A) Cuaresma 5 de marzo de 2017 DOMINGO I de CUARESMA (A) Cuaresma 5 de marzo de 2017 (Preparados por la imposición de la ceniza, comenzamos a recorrer el camino que nos llevará hasta el Domingo de Pascua. Serán varios los elementos

Más detalles

XI CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL ARGENTINA 2016

XI CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL ARGENTINA 2016 XI CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL ARGENTINA 2016 2014 Objetivo General: Compartir la experiencia de encuentro personal con Cristo Eucaristía, a semejanza de los primeros discípulos misioneros que con su

Más detalles

"Que no haya un sólo niño que deje de hacer la primera comunión"

Que no haya un sólo niño que deje de hacer la primera comunión "Que no haya un sólo niño que deje de hacer la primera comunión" 05/02/2014 El Papa Francisco afirmó que el domingo es un día "importante para los cristianos y es mucho más importante ir a misa no sólo

Más detalles

SOMOS IGLESIA. en marcha!

SOMOS IGLESIA. en marcha! ! SOMOS IGLESIA en marcha! REGALAR A DIOS PADRE, POR JESUCRISTO Y EN EL ESPÍRITU SANTO, UN MUNDO NUEVO EVANGELIZACIÓN CELEBRACIÓN FAMILIA DISCIPULADO SERVICIO Invito a todos a ser audaces y creativos en

Más detalles

Jesús de la Divina Misericordia

Jesús de la Divina Misericordia Eduardo A. González Selección de textos y comentarios Jesús de la Divina Misericordia Meditación del Papa Francisco Novena, Coronilla y Letanía Introducción La coronilla, las letanías y la novena de la

Más detalles

Plegaria eucarística V

Plegaria eucarística V Plegaria eucarística V 1ª PARTE La Iglesia, en camino hacia la unidad Te damos gracias, Padre de bondad, y te glorificamos, Señor, Dios del universo, porque no cesas de convocar a los hombres de toda raza

Más detalles

HORA SANTA POR LAS VOCACIONES EN GENE- RAL (7)

HORA SANTA POR LAS VOCACIONES EN GENE- RAL (7) Año Sacerdotal HORA SANTA POR LAS VOCACIONES EN GENE- RAL (7) EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO. (según costumbre) Canto Celebrante: En el nombre del Padre y del hijo y del Espíritu Santo. Todos: Amén.

Más detalles

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C SANTÍSIMA TRINIDAD 1. Experimenta a Dios en el Corazón 2. Nuestra Relación con Dios Saludo (Ver Segunda Lectura) La gracia de nuestro Señor

Más detalles

La vocación del catequista en el Año de la Misericordia. Catequistas de la misericordia

La vocación del catequista en el Año de la Misericordia. Catequistas de la misericordia La vocación del catequista en el Año de la Misericordia Catequistas de la misericordia Algunas claves del Año de la Misericordia Las dos dimensiones catequéticas de la misericordia El jubileo de los catequistas

Más detalles

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA El milagro de los niños No es común acudir a los niños para solventar problemas de la sociedad En nuestra vida cotidiana, los niños muchas veces son ignorados o

Más detalles

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles ORACIÓN DE LA TARDE Orden de Vísperas El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles LITURGIA DE LA LUZ L: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu

Más detalles

Testigos. Una iniciativa de Nueva Evangelización al servicio de la Iglesia. Con el papa Francisco, nosotros también nos atrevemos a soñar con una

Testigos. Una iniciativa de Nueva Evangelización al servicio de la Iglesia. Con el papa Francisco, nosotros también nos atrevemos a soñar con una Testigos Onofre Sousa dej esús Una iniciativa de Nueva Evangelización al servicio de la Iglesia Presentamos esta iniciativa que surge como una respuesta a la Evangelii gaudium del papa Francisco, para

Más detalles

MATERIALES. Para trabajar el Catecismo Jesús es el Señor PRIMER CICLO LITÚRGICO

MATERIALES. Para trabajar el Catecismo Jesús es el Señor PRIMER CICLO LITÚRGICO MATERIALES Para trabajar el Catecismo Jesús es el Señor PRIMER CICLO LITÚRGICO Este Cuaderno pertenece a: MATERIALES Para trabajar el Catecismo Jesús es el Señor PRIMER CICLO LITÚRGICO Primera edición

Más detalles

Testigos y apóstoles de la Misericordia

Testigos y apóstoles de la Misericordia Testigos y apóstoles de la Misericordia Ser apóstoles de la misericordia significa tocar y acariciar las llagas de Jesús, presentes también hoy en el cuerpo y en el alma de muchos hermanos y hermanas suyos.

Más detalles

V Domingo de Pascua. La alegría de servir. JORNADA DIOCESANA DEL DIACONADO PERMANENTE Diócesis de León. (3 de mayo de 2015)

V Domingo de Pascua. La alegría de servir. JORNADA DIOCESANA DEL DIACONADO PERMANENTE Diócesis de León. (3 de mayo de 2015) V Domingo de Pascua (3 de mayo de 2015) La alegría de servir JORNADA DIOCESANA DEL DIACONADO PERMANENTE Diócesis de León Monición de Entrada: Buenos días a todos y bienvenidos a la celebración de la Eucaristía.

Más detalles

INFORMATICA (TIC) EASISTENCIA Y COOPERACIÓN MUNICIPA

INFORMATICA (TIC) EASISTENCIA Y COOPERACIÓN MUNICIPA V Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes INFORMATICA (TIC) EASISTENCIA Y COOPERACIÓN MUNICIPA (TIC) NOMBRE DEL DEPARTAMENTO SITUACIÓN TELÉFONO INFORMÁTICA (TIC) PALACIO PROVINCIAL,

Más detalles

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel. Ana era una mujer que amaba a Dios, pero estaba muy triste porque no tenía hijos. Entonces oró y oró a Dios, y Él escuchó su oración y le dio un hijo. Ella lo llamó Samuel. Ana estaba tan agradecida por

Más detalles

AÑO VOCACIONAL VERBITA

AÑO VOCACIONAL VERBITA AÑO VOCACIONAL VERBITA 2017 "Maestro, Dónde vives?" Jesús les dijo: "Vengan y vean" Una invitación amplia a asumir nuestra vida y misión desde la clave vocacional Llamados a ser discípulos y misioneros

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN PASTORAL (Año litúrgico pastoral 2016) (Evaluación por vicarías foráneas)

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN PASTORAL (Año litúrgico pastoral 2016) (Evaluación por vicarías foráneas) EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN PASTORAL (Año litúrgico pastoral 2016) (Evaluación por vicarías foráneas) En comunión y participación anunciamos nuestra fe, siendo misericordiosos como el Padre INTRODUCCIÓN Fecha:

Más detalles

PLAN DIOCESANO DE EVANGELIZACION

PLAN DIOCESANO DE EVANGELIZACION ENTRE TODOS, CON TODOS, PARA TODOS PLAN DIOCESANO DE EVANGELIZACION 2015*2018 / PLAN i, DIOCESANO DE EVANGELIZACION PARTICIPA Y APÚNTATE: onmadrid.com POR QUE ESTE PLAN? o O, O /nvzfo a todo el Pueblo

Más detalles

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN ACOGIDA MONICION INTRODUCTORIA Un catequista Dentro de unos momentos va a comenzar la celebración de la Eucaristía. Esta de hoy es una Eucaristía extraordinaria

Más detalles

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial.

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial. Rito para la Clausura del Jubileo Extraordinario de la Misericordia en las parroquias, santuarios, templos y lugares donde se abrió la Puerta Santa de la Misericordia. RITOS INICIALES CLAUSURA DEL JUBILEO

Más detalles

Biblia para Niños presenta. Samuel, de Dios

Biblia para Niños presenta. Samuel, de Dios Biblia para Niños presenta Samuel, el Siervo Niño de Dios Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustrado por: Janie Forest Adaptado por: Lyn Doerksen Traducido por: Melanie Gibbons Producido por: Bible for Children

Más detalles

"MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE" JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA LÍNEAS PRIORITARIAS Y OBJETIVOS CURSO 2015/2016 "MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE" JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA OBJETIVO GENERAL: "LA IGLESIA TIENE LA MISIÓN DE ANUNCIAR LA MISERICORDIA DE DIOS,

Más detalles

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA La animación bíblica de la pastoral DIOCESIS DE CANARIAS CURSO 2011-2012 DOCUMENTO 7 2 La animación bíblica de la pastoral La animación

Más detalles

Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA

Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA Qué se le pide a la Catequesis Familiar hoy? Que ofrezca una experiencia

Más detalles

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77 FICHA 6 Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial DP # 66-77 Resumen Cuando Jesucristo llama y elige a sus discípulos crea entre ellos la comunión fraterna, una comunidad unida en Él. Sobre este cimiento

Más detalles

La Familia, don de Dios

La Familia, don de Dios La Familia, don de Dios Comisión Teológica Pastoral Julio de 2017 Bogotá D.C. - Colombia Visita Apostólica a Colombia 2017 LA FAMILIA, DON DE DIOS LA FAMILIA, DON DE DIOS Lectio Divina: 1 Samuel, 1, 19-28

Más detalles

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI ARQUIDIOCESIS DE CALI LA PARROQUIA EN LA RENOVACIÓN PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI. EL RENOVADO VALOR DE LA PARROQUIA La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran

Más detalles

Transfigurado 12 de marzo de 2017

Transfigurado 12 de marzo de 2017 DOMINGO II de CUARESMA (A) Transfigurado 12 de marzo de 2017 (En el evangelio de hoy Jesús se nos va a presentar transfigurado, es decir, mejorada su figura, más luminosa. Es un hecho que, de alguna manera,

Más detalles

DOMINGO 4. DEL TIEMPO ORDINARIO Jornada de la Infancia misionera Atrévete a ser misionero

DOMINGO 4. DEL TIEMPO ORDINARIO Jornada de la Infancia misionera Atrévete a ser misionero Saludo DOMINGO 4. DEL TIEMPO ORDINARIO Jornada de la Infancia misionera Atrévete a ser misionero El Señor Jesús, buena noticia y fuente de alegría esté con vosotros. Monición inicial Este domingo la Iglesia

Más detalles

LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA

LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE PAUL CONSEJO GENERAL INTERNACIONAL LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA Dadme un hombre de oración, y él será capaz de todo SAN VICENTE DE PAÚL 2 SUMARIO 1 LA EXPERIENCIA FUNDADORA DE

Más detalles

https://www.facebook.com/eresbautizado

https://www.facebook.com/eresbautizado 0 www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición Octubre 2015 5,000 Ejemplares 1 HOY, QUÉDATE CONMIGO EN MI SAGRARIO CORAZÓN Dios Padre envió a su Hijo Jesucristo para salvar

Más detalles

Ficha No. 10 LA ORACIÓN EN MOMENTOS DE HUMILLACIÓN. (1 Sam 1) O r d e n S i e r v o s d e M a r í a

Ficha No. 10 LA ORACIÓN EN MOMENTOS DE HUMILLACIÓN. (1 Sam 1) O r d e n S i e r v o s d e M a r í a Ficha No. 10 LA ORACIÓN EN MOMENTOS DE HUMILLACIÓN (1 Sam 1) Elcaná, un hombre que temía a Dios, tenía dos mujeres; Peniná era madre de muchos hijos mientras que Ana era estéril. Leyendo el primer capítulo

Más detalles

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación. 1- Credo del padre Palau. () Creo en ti Iglesia santa. Creo en ti. Creo en ti Iglesia santa. Creo en ti. Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber

Más detalles

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná 17 de enero II Domingo Tiempo Ordinario C Invitados a las Bodas de Caná INICIO A Dios nuestro Padre, queremos dar gracias en todo tiempo, pero más particularmente en este domingo en que celebramos la Resurrección

Más detalles

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO.

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO. TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO. PRIMER DIA: rezamos por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas. INVOCACIÓN Ven, Espíritu Santo, Llena los corazones de tus fieles

Más detalles

Joel y Sofonías: El Temor de Dios. #3: Correr a Dios

Joel y Sofonías: El Temor de Dios. #3: Correr a Dios Joel y Sofonías: El Temor de Dios #3: Correr a Dios El Mensaje 1: Introducción a la serie (al principio de cada mensaje) 1 - Joel & Sofonías, 2 profetas en el antiguo testamento. Hablando la Palabra de

Más detalles

DÍA DEL SEMINARIO 2007

DÍA DEL SEMINARIO 2007 DÍA DEL SEMINARIO 2007 Sacerdotes, Testigos del Amor de Dios CATEQUESIS VOCACIONAL PARA NIÑOS Testigos del amor de Dios NUESTRA VIDA Las necesidades que veo a mi alrededor 1. Podemos comenzar ayudando

Más detalles

Boletín Oficial de la Provincia de Palencia

Boletín Oficial de la Provincia de Palencia Miércoles, 18 de mayo de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de Palencia Núm. 59 Sumario ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO: JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE PALENCIA Locales oficiales y lugares públicos que

Más detalles

APERTURA DE MONUMENTOS EN LA PROVINCIA DE PALENCIA 2013 TURISMO RELIGIOSO

APERTURA DE MONUMENTOS EN LA PROVINCIA DE PALENCIA 2013 TURISMO RELIGIOSO APERTURA DE MONUMENTOS EN LA PROVINCIA DE PALENCIA 2013 TURISMO RELIGIOSO www.palenciaturismo.es Retablo Mayor. Iglesia Parroquial de San Miguel, Piña de Campos Oficina de Turismo. Diputación de Palencia.

Más detalles

Peregrinos sin fronteras

Peregrinos sin fronteras para la apertura del Capítulo General monfortiano 1 o Mayo de 2017 Peregrinos sin fronteras Canto: Dios está aquí (u otro más conocido) Dios está aquí, está aquí tan cierto como el aire que respiro tan

Más detalles