EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES
|
|
- Álvaro Castro Aguirre
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES Santiago, 27 de Junio de 2002
2 2 I. QUÉ ES LA VENTA CORTA? Formalmente, una Venta Corta es la venta en Bolsa de títulos que el vendedor no posee, o aquella en que la liquidación de la transacción se realiza con acciones obtenidas en préstamo, sobre las cuales existe un compromiso de restitución al prestamista. II. POR QUÉ REALIZAR UNA VENTA CORTA? Una de las principales razones del negocio de las Ventas Cortas es obtener ganancias como resultado de una reducción en las precios de los valores vendidos. Esto significa que no solamente los incrementos en los precios de las acciones ofrecen una rentabilidad a los inversionistas, sino que, mediante esta operación, cuando se producen movimientos a la baja en los precios de los títulos, también se tiene la posibilidad de lograr un beneficio. En esta operación, la mecánica de funcionamiento es vender a un precio alto para posteriormente comprar a un precio bajo. La lógica para realizar una Venta Corta implica que el inversionista que decide efectuar esta operación, considera que el precio de ciertas acciones se encuentra en un nivel alto y espera que en una fecha futura disminuya. Por lo tanto, cuando un inversionista tiene esta expectativa, realiza una Venta Corta esperando que el precio de la acción se reduzca en un futuro próximo. Si efectivamente el precio disminuye, entonces recomprará los valores a un precio menor que el de la venta inicial, obteniendo de esta manera una ganancia de capital. El adecuado uso de este procedimiento es muy poderoso y es una parte central de muchas estrategias de administración de portafolios, así como de estrategias de cobertura y apalancamiento con productos derivados. III. QUÉ AGENTES PARTICIPAN EN UNA VENTA CORTA? En las operaciones de Venta Corta son tres los actores participantes: el dueño original de los valores, denominado prestamista, el vendedor de los títulos obtenidos en préstamo, llamado vendedor corto, y quien adquiere estos títulos ofrecidos en venta, llamado simplemente comprador. Prestamista : es aquel inversionista que tiene la propiedad de un cierto número de valores, los cuales está dispuesto a entregar en préstamo, bajo ciertas condiciones que le aseguran que los títulos serán devueltos en una fecha o durante un plazo, convenido previamente. Vendedor Corto : también conocido como prestatario, es el inversionista que obtiene valores en préstamo para ser vendidos y que, posteriormente, los recomprará para regresarlos a quien se los prestó. Este agente está obligado a constituir una garantía, en favor del prestamista, que asegura que cumplirá con su compromiso de devolución de los valores en la fecha preestablecida. Comprador : es el inversionista que adquiere los valores vendidos por el vendedor corto en el mercado. Esta transferencia de la propiedad de las acciones es inmediata, definitiva e irrevocable, tal
3 3 como si estuviera comprando títulos vendidos por el propietario de los mismos. De hecho, el comprador no se entera de que la operación que realizó tiene su origen en una posición corta de un vendedor que no era dueño de los títulos. Al realizar la compra, este agente adquiere todos los derechos sobre los valores que adquirió sin importar que el vendedor haya entregado valores obtenidos en préstamo. IV. IMPLICANCIAS DE LA OPERACIÓN PARA LOS AGENTES PARTICIPANTES A continuación se describen las obligaciones y derechos que este tipo de operaciones generan sobre los prestamistas y vendedores cortos. No se menciona a los compradores dado el efecto nulo de estas operaciones sobre ellos. Prestamista El préstamo de acciones es la transferencia de títulos que el prestamista cede al prestatario, con el objeto de que este último pueda liquidar oportunamente la Venta Corta de acciones que desee efectuar. El corredor prestatario está obligado a restituir al corredor prestamista, al vencimiento del plazo establecido, igual cantidad de acciones del mismo emisor, valor nominal y serie que las obtenidas en préstamo. Además, el corredor prestatario está obligado a pagar una prima (convenida al momento del préstamo) y el producto de las variaciones de capital que hubieren generado las acciones durante la vigencia del préstamo, tales como dividendos, emisiones liberada y pagada, opciones preferentes de suscripción, canje y rescate. Por lo tanto, si bien el prestamista no tendrá en su poder los títulos prestados, igualmente recibirá todos los derechos que ellos entreguen durante el tiempo que dure el préstamo, a excepción del derecho a voto, el cual no podrá ejercer durante ese período. Los préstamos de acciones deben ser garantizados por el vendedor corto frente a la Bolsa, constituyendo una garantía mínima equivalente al 125% del valor de las acciones prestadas. De esta forma, el prestamista estará cubierto con garantías resguardadas y administradas por la Custodia de la hasta el término del plazo del préstamo. El préstamo de acciones no podrá tener una duración superior a 360 días corridos y, adicionalmente, el prestamista podrá solicitar en cualquier momento la restitución anticipada de sus títulos, los cuales deberán ser devueltos dentro del plazo de tres días hábiles contados a partir del momento en que el prestamista da a conocer su solicitud de devolución. Vendedor Corto Para el vendedor corto, como cualquier otra operación que realiza un inversionista en el mercado de valores, la expectativa de una ganancia conlleva implícitamente la aceptación de un riesgo. Efectivamente, desde el punto de vista del prestatario, la posibilidad de lograr un beneficio vendiendo en corto va acompañada de un riesgo potencial, el cual se deriva del hecho que el precio de las acciones inicialmente vendidas pueda incrementarse en el futuro, situación contraria a las expectativas de este agente cuando realiza una Venta Corta. En tal caso, dado que se tiene el
4 4 compromiso de devolver las acciones al prestamista, estas tendrán que adquirirse a un precio superior al que fueron vendidas originalmente, implicando una pérdida para el inversionista vendedor corto. Dada esta posibilidad, es que para respaldar la obligación de la futura devolución de las acciones prestadas, el vendedor corto debe mantener constantemente una garantía frente a la Bolsa por un monto equivalente al 125% del valor de mercado de éstas. Lo anterior, con el objeto que el prestamista no asuma riesgos al prestar sus acciones. La garantía podrá ser enterada con diversos tipos de valores, dentro de los que se incluye a las acciones, los depósitos a plazo y el dinero. Por ejemplo, producto de la Venta Corta, el corredor vendedor obtendrá un dinero que equivaldrá al 100% del valor de los títulos obtenidos en préstamos, por lo que en rigor, el cliente vendedor corto sólo deberá enterar en forma adicional el 25% de garantía que resta para completar el 125% exigido. Por lo tanto, los inversionistas que deseen vender en corto, sólo deberán disponer inicialmente de valores que respalden el 25% del monto a vender en corto. Posteriormente, cuando se cierre el préstamo y el prestamista exprese su conformidad respecto de la devolución de los títulos y el pago de la prima y las eventuales variaciones de capital que hayan recibido tales valores, las garantías serán liberadas por la Custodia de la Bolsa. El vendedor corto tendrá derecho a devolver en forma anticipada el préstamo de acciones cualquier día anterior a la fecha presupuestada inicialmente para la devolución de los títulos, sin requerir del consentimiento de la contraparte para efectuarla. Normati va Tributaria En términos impositivos, la Reforma al Mercado de Capitales (año 2001), introduce flexibilizaciones tributarias a las operaciones de Venta Corta y Préstamo de Acciones, pues no considera como enajenación a la cesión y restitución de acciones (de sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil), efectuadas producto de un préstamo o arriendo de acciones y en el contexto de una operación bursátil de Venta Corta, y por lo tanto el mayor valor que se produzca en dicha enajenación no constituye renta imponible. Este beneficio aplica siempre que las acciones que se den en préstamo o en arriendo se hayan adquirido en una bolsa de valores del país o en un proceso de oferta pública de acciones. Adicionalmente, este incentivo aplica también para el Préstamo de bonos en operaciones bursátiles de Ventas Cortas, cuando los bonos a restituir sean adquiridos en mercados formales. V. REGLA DE OFERTA A LA ALTA Conocida la expectativa a la baja que el prestatario posee sobre ciertas acciones, es posible que este agente este dispuesto a vender a un precio inferior al actual, provocando un impulso descendente en el precio de la acción.
5 5 Con el objeto de evitar que las operaciones de Venta Corta por sí mismas provoquen una caída de los precios del mercado, estas podrán realizarse siempre y cuando se cumpla con la regla de Oferta a la Alta o Up-tick Rule. Esta regla consiste en que el precio de una operación de Venta Corta se debe encontrar por encima del precio de la última operación, y para efectuarla a un precio igual a ésta, se requerirá necesariamente que la tendencia de precios se encuentre al alza. VI. CÓMO REALIZAR UNA VENTA CORTA? Para efectuar una Venta Corta es necesario que se cumplan los siguientes pasos: 1. Los clientes que deseen participar en el Mercado de Ventas Cortas deberán comprender totalmente el funcionamiento y riesgo de estas operaciones, y someterse a la reglamentación correspondiente, por lo que deberán firmar, conjuntamente con su Corredor de Bolsa, los documentos contenidos en las Condiciones Generales para la Venta Corta de Acciones a que se someten estas operaciones. 2. El inversionista deberá realizar un análisis de mercado. Si considera que el precio de ciertos valores sufrirá una reducción, es el momento de efectuar una operación de venta corta. Para ello, deberá especificar las condiciones de la operación de la misma manera en que hoy lo hace con una venta normal. Asimismo, el cliente que ordene una Venta Corta de acciones deberá al mismo tiempo solicitar a su corredor la obtención del préstamo de las acciones correspondientes. 3. El vendedor corto entregará las garantías requeridas a su corredor para que éste las entere en la Custodia de la Bolsa dos días hábiles después de realizada la Venta Corta. Esto permitirá constituir el producto de la Venta Corta como garantía inicial. Sin perjuicio de lo anterior, deberá respaldar día a día las diferencias en contra y las variaciones de capital durante la vigencia del préstamo. 4. Los Corredores, por instrucción de su cliente inversionista, obtendrán el préstamo de las acciones a través de una operación fuera de rueda. Por su parte, deberán realizar la Venta Corta en rueda de igual forma y bajo los mismos sistemas de transacción que se realizan las operaciones comunes en acciones. 5. Posteriormente, el vendedor en corto esperará a que se cumpla su expectativa de reducción en el precio de las acciones. Si la expectativa se cumple, en el momento que se considere más adecuado, el cliente vendedor corto emitirá una orden a su corredora para la recompra de las acciones, obteniendo una ganancia como resultado de la diferencia entre el precio de venta y el posterior precio de compra 6. En la fecha de liquidación, el corredor del cliente vendedor corto devolverá los valores al prestamista más la prima acordada. 7. Ambos Corredores informarán a la Bolsa que se han devuelto las acciones objeto del préstamo, y esta última procederá a liberar las garantías retenidas que respaldaban dicha operación.
6 6 VII. CÓMO REALIZAR UN PRÉSTAMO DE ACCIONES? Para efectuar un préstamo de acciones es necesario que se cumplan los siguientes pasos: 1. Los clientes que deseen participar como prestamistas en el Mercado de Préstamo de Acciones deberán conocer claramente el funcionamiento de estas operaciones, para lo cual firmarán, conjuntamente con su Corredor de Bolsa, los documentos contenidos en las Condiciones Generales para el Préstamo de Acciones a que se someten estas operaciones. 2. El inversionista que tenga intenciones de entregar acciones en préstamo podrá autorizar a su Corredor en forma específica o general (esta última por el total de sus acciones) el préstamo de sus acciones mantenidas en custodia, indicando para cada orden de préstamo específica la cantidad de acciones, el plazo y el premio mínimo a recibir. 3. En caso que se requieran las acciones antes de la fecha de término del préstamo, éste podrá ser liquidado anticipadamente en forma total o parcial. Las acciones, más la parte correspondiente al premio acordado y las eventuales variaciones de capital, deberán ser entregadas al prestamista al tercer día hábil siguiente de realizada la solicitud al Corredor prestatario. VIII. ACCIONES AUTORIZADAS El Directorio de la Bolsa determina qué títulos están autorizados para ser objeto de operaciones de Venta Corta y Préstamo de acciones. Dichos títulos corresponden a la lista de acciones autorizadas para la realización de operaciones a plazo. Para mayor información, acérquese a su Corredor de Bolsa o comuníquese con el Departamento de Planificación y Desarrollo de la.
COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores
COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores Esto es lo que aprenderás en este video: - Mercado primario y secundario de las acciones. - Tipos de acciones. - Derechos de los
Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014.
Normas Complementarias Artículo 21 Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014. VENTAS DESCUBIERTAS AL CONTADO CON ACCIONES Y VALORES REPRESENTATIVOS
REGLAMENTO DE PRÉSTAMO DE VALORES 1
REGLAMENTO DE PRÉSTAMO DE VALORES 1 Artículo 1: Alcance. El presente Reglamento tiene por objeto establecer la normativa atinente al préstamo de valores como mecanismo de gestión de riesgo de contraparte
MANUAL DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRESTAMO DE ACCIONES Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS
MANUAL DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRESTAMO DE ACCIONES Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS MANUAL DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRESTAMO DE ACCIONES Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS APROBADO MEDIANTE: RESOLUCION
Condiciones y Requisitos para participar en Proyecto Crowd-Funding
Condiciones y Requisitos para participar en Proyecto Crowd-Funding Mediante la plataforma DaleImpulso contenida en la página web www.daleimpulso.com, administrada por la empresa Club On line, los futuros
Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos
Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos 1.- Inversión en acciones Una acción representa una porción del capital social de una sociedad anónima. Es básicamente la propiedad
Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros?
123456789 Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros? Los productos derivados, al igual que otros productos financieros negociables, se pueden comprar y vender en el mercado secundario
MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET
MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET Una opción es un contrato entre dos partes (una compradora y otra vendedora), en donde el que compra la opción adquiere el derecho a ejercer
MANUAL DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRESTAMO DE ACCIONES Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS
MANUAL DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRESTAMO DE ACCIONES Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS MANUAL DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRESTAMO DE ACCIONES Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS APROBADO MEDIANTE: RESOLUCION
Dale Impulso. Dos) Proyecto Crowd-Funding.
Dale Impulso Mediante la plataforma DaleImpulso contenida en la página web www.daleimpulso.com, en adelante también denominada la página web, administrada por la empresa Club On Line, los empresarios y/o
MANUAL DE TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES EN LA GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CARTERAS DE APV DE TERCEROS
MANUAL DE TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES EN LA GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CARTERAS DE APV DE TERCEROS CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA S.A. ÍNDICE PÁGINA N INTRODUCCIÓN. DEFINICIONES.
CAPITULO 2 CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CASOS ESPECIALES DE REGISTRO
CAPITULO 2 CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CASOS ESPECIALES DE REGISTRO 2.1 Residencia económica La residencia permite identificar las transacciones entre residentes y no residentes. Un agente es residente de
TEMA 13º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL INMOVILIZADO.
GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 13º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL INMOVILIZADO. 1. Formas de financiación del inmovilizado. FORMAS DE FINANCIAR EL INMOVILIZADO. Formas de financiar el inmovilizado.
SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.
Acciones Las acciones se definen como las distintas partes en que se divide el capital social de una empresa. Se pueden contabilizar desde dos puntos de vista: 1º Desde el punto de vista del ente emisor
EL MERCADO SECUNDARIO
EL MERCADO SECUNDARIO 1. Propósito y visión general Este capítulo describe cómo los préstamos se venden en el mercado secundario y la forma en la que la garantía entra en juego en caso de incumplimiento
QUE SON LOS WARRANTS?
1 QUE SON LOS WARRANTS? 1.1. Qué es un derivado? 1.2. Qué es un warrant? 1.3. Cuáles son las características de los warrants? 1.4. Ejercicios del capítulo 1 1. Qué son los warrants? 1.1. Qué es un derivado?
Mercados e. Mercado de capitales. Bloque C Mercado de valores. instrumentos financieros
Mercados e instrumentos financieros Bloque C Mercado de valores Mercado de capitales Mercados e instrumentos financieros Propósitos El alumno define las funciones del mercado de valores y las funciones
FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS
La Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir S.A., en adelante PORVENIR, pone a disposición de sus afiliados al Fondo de Pensiones Voluntarias Porvenir, En adelante el FONDO,
Bolsa de Valores de Montevideo
Bolsa de Valores de Montevideo REGLAMENTO OPERATIVO DE FUNCIONAMIENTO DE COMPENSACIÓN, LIQUIDACIÓN Y CUSTODIA DE VALORES A TRAVES DE LA BOLSA DE VALORES DE MONTEVIDEO Última revisión 06/11/2006 pagina
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
E3 25 JUNIO 2008 PARTE SIN MATERIAL PRIMERA PREGUNTA (2 puntos) Un individuo adquiere un equipo de grabación cuyo precio al contado es de.345, que va a pagar en dos plazos: a los dos meses y a los seis
Cómo operar en el MATba
Cómo operar en el MATba Una vez realizada la operación en rueda, las partes firman la "Comunicación de Compra" y la "Comunicación de Venta". Mediante este instrumento se asume un compromiso unilateral
(b) Facturas sin Confirmación de Fecha de Pago, aquellas respecto de las cuales no se cuente con la confirmación indicada en la letra (a) anterior.
CIRCULAR Nº 255 Santiago, 12 de junio de 2012 El Directorio de la Bolsa de Productos de Chile, Bolsa de Productos Agropecuarios S.A. (la Bolsa ), en conformidad a lo establecido en los artículos 1º y 25
INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION
INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION OBJETIVO GENERAL Organizar un mercado eficiente, asegurando el cumplimiento por parte de los Puestos de Bolsa, de los compromisos que hayan adquirido en
2. El accionista no deberá tener derecho para exigir el pago de dividendos anticipadamente. 3. Deberá haberse estipulado previamente en los estatutos
(164) ANEXO 1-R CONDICIONES PARA CONSIDERAR A LOS TÍTULOS REPRESENTATIVOS DEL CAPITAL SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES Y A LOS INSTRUMENTOS DE CAPITAL COMO PARTE DEL CAPITAL BÁSICO NO FUNDAMENTAL Las Instituciones
OPCIONES. OPCIONES por Manuel Blanca
OPCIONES por Manuel Blanca OPCIONES Definición: Contrato por el cual se tiene el derecho a comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha previamente establecida Clases de opciones:call
FUTUROS SOBRE ACCIONES
FUTUROS SOBRE ACCIONES Operaciones sencillas ENERO 2 0 0 1 www.meff.com Los Futuros sobre Acciones son instrumentos financieros mediante los cuales se puede posicionar al alza o a la baja en acciones individuales
II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros
Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro IV, Título III, Capítulo II Valoración de Instrumentos, Operaciones y Contratos Nacionales y Extranjeros de los Fondos de Pensiones II.2 Valoración
NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS
NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros
Contribuyentes. 1.- A qué se refiere el beneficio de la letra A) del Artículo 57 bis de la Ley de la Renta
INCENTIVOS AL AHORRO (ART. 57 BIS, LETRA A, LEY DE LA RENTA) Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo
Pensión de Invalidez
Pensión de Invalidez El D.L. 3.500 de 1980, creó un sistema de pensiones basado en un régimen de capitalización individual. Este es administrado por instituciones creadas especialmente para tal efecto,
Cuentas de Liquidación para Multifondos de AFP
Cuentas de Liquidación para Multifondos de AFP Versión 3 8, enero 2004 INDICE: 1. Introducción...3 2. Apertura de Cuenta de Liquidación...3 3. Modo de Operación...3 3.1 DEPÓSITOS POR CAJA...3 3.2 COMPRAS
MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos
MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos Víctor Enciso (*) Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes por la cual las mismas adquieren el compromiso de entregar
MERINVEST SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES, C.A.
Entre, MERINVEST SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES, C.A., RIF J003003840, sociedad mercantil de este domicilio e inscrita por ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal
Ejercicios página 179 y siguientes
Ejercicios página 179 y siguientes Nota: El valor del derecho de suscripción procede de VDS = VC - Vtpost = VC - [(VC*a + VN*n) / a + n]. Una fórmula derivada de la anterior y que se usa en la solución
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto
CONTABILIDAD UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO
CONTABILIDAD III UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO DRA.NIVIA PETIT DRA/DRA.ZORAYA DIAZ SEPTIEMBRE 2013 DEFINICION INSTRUMENTO DE DEUDA Un instrumento de deuda es cualquier tipo
INSTRUCTIVO MERCADO FUTURO. Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. Proyecto FIA código PYT-2010-0177
Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. 2012 Contenido Introducción... 3 I. Para qué sirve... 4 II. Cómo funciona... 4 a. Contratos de futuros... 5 Ejemplos... 6 Contrato de Venta...
Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros.
1. Cómo funcionan los Warrants La inversión en Warrants puede tener como finalidad: La Inversión, o toma de posiciones basada en las expectativas que tenga el inversor acerca del comportamiento futuro
Opciones Financieras : Análisis y Estrategias
1 Opciones Financieras : Análisis y Estrategias E N LA PRESENTE EXPOSICIÓN TRATAREMOS DE EXPLICAR FACTORES QUE INCIDEN SOBRE EL VALOR DE LAS OPCIONES, DISTINTAS ESTRATEGIAS QUE SE PUEDEN REALIZAR Y LOS
Cada cheque tendrá un código identificatorio, y se le asociarán los siguientes datos:
Reglamento para la Negociación de Cheques de Pago Diferido VISTO: La posibilidad de negociar en las Bolsas de Comercio cheques de pago diferido, conforme lo previsto por el Decreto del Poder Ejecutivo
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS CIRCULAR E INSTITUCIONES FINANCIERAS Bancos N SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N VISTOS: Las facultades que le confiere a estas Superintendencias, el inciso cuarto
Tema 8. Organización de las empresas
Tema 8 Organización de las empresas Libertad de empresa Artículo 38 de la Constitución Española: Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado Empresa: Organización de capital
El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes
1 La Bolsa de Valores INTRODUCCIÓN El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes y servicios. Cuando hablamos del Mercado
ENTIDAD DE CONTRAPARTIDA CENTRAL CONDICIONES GENERALES. Contratos de Operaciones con Valores de Renta Fija
ENTIDAD DE CONTRAPARTIDA CENTRAL CONDICIONES GENERALES Contratos de Operaciones con Valores de Renta Fija Grupo de Contratos de Valores de Renta Fija 16 Septiembre 2014 ÍNDICE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR
TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 1- LOS EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 2- LOS EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 3- EL DESCUENTO DE EFECTOS 4- LOS EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 5- LOS EFECTOS COMERCIALES
Tributación de Productos Banchile
El presente documento resume brevemente los aspectos tributarios más importantes de las inversiones en Fondos Mutuos, Acciones, Moneda Extranjera y Renta Fija, que realizan las personas naturales. I. FONDOS
Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar. Las opciones financieras
Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar Las opciones financieras Esto es lo que aprenderás en este video: - Características de las opciones. - Descripción de los contratos de opciones. - Tipos de opciones.
Información sobre la naturaleza y riesgos de instrumentos de inversión derivados
En cumplimiento de sus obligaciones de informarle sobre la naturaleza y riesgos de los productos financieros de inversión, con anterioridad a su contratación, Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca
fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés
fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento del problema Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo que conocemos como riesgo, pero qué es en realidad el riesgo?,
REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO PENTA MONEY MARKET PESOS
REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO PENTA MONEY MARKET PESOS A. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO 1. Características generales Sociedad Administradora : PENTA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Tipo de fondo
TEMA 10 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
Evaluación y Gerencia de Proyectos Mineros TEMA 10 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 1 Objeto del financiamiento TEMA 10. FINANCIAMIENTO Las limitaciones financieras pueden constituir un factor importante en
BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA
BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro.
Elementos Motivaciones para la toma de valores en préstamos en Iberoamérica. Ventajas del Préstamo de Valores. Experiencias latinoamericanas
Elementos Motivaciones para la toma de valores en préstamos en Iberoamérica. Ventajas del Préstamo de Valores. Experiencias latinoamericanas Francis Stenning Presidente Ejecutivo CAVALI S.A. I.C.L.V. Cartagena,
Gestión de riesgo precio agropecuario. Gonzalo Gutiérrez
Gestión de riesgo precio agropecuario Gonzalo Gutiérrez Fundamentos en el manejo de riesgo precio Gestión de riesgos Clima Mercado Productivo Comercial Manejo Precios Riesgo Personales Institucionales
Plan de Prestaciones en Especie para Ejecutivos
Plan de Prestaciones en Especie para Ejecutivos Por C.P.C. Manuel Toledo Espinosa* Cuántas veces los empresarios nacionales y extranjeros con negocios en México, se han preguntado si sus ejecutivos están
OPERACIONES SIMULTÁNEAS
OPERACIONES SIMULTÁNEAS 1 Por qué se hacen Simultáneas? Las corredoras ofrecen a sus clientes, las Operaciones Simultáneas, para adquirir acciones sin tener los recursos, recibiendo de un tercero el financiamiento
RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE
RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE TÍTULOS DE RENTA FIJA: Se denominan también de contenido crediticio. Incorporan un derecho de crédito, por lo tanto obligan y dan derecho a una prestación en dinero, es decir,
FONDOS INVERSIÓN LIBRE.
FONDOS INVERSIÓN LIBRE. Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro. Definición: Los Fondos
JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE
JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE Facilita: 1 Juego de Negocios Bhp Billiton Pampa Norte Introducción El lugar donde se desarrolla la simulación, es un gran mercado donde se instalan empresas
Pensión de Sobrevivencia
Pensión de Sobrevivencia Es un beneficio previsional al que tienen derecho los integrantes del grupo familiar del afiliado fallecido, siempre que su fallecimiento no sea a causa o con ocasión de su trabajo
TEMA 9. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.
1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. La empresa necesita recursos financieros (dinero) para pagar los factores productivos, tanto al inicio como durante su actividad. La encargada de gestionar los recursos
OPERACIONES CON DERIVADOS EN EL MERCADO EXTERNO. I.- OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS.
CAPITULO 13-35 (Bancos) MATERIA: OPERACIONES CON DERIVADOS EN EL MERCADO EXTERNO. I.- OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS. 1.- Generalidades. Los bancos están facultados para realizar, por cuenta propia,
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance Esta Norma revisada sustituye a la NIC 10 (revisada en 1999) Hechos posteriores a la fecha del balance, y se
BIENES RECIBIDOS O ADJUDICADOS EN PAGO DE OBLIGACIONES
Hoja 1 CAPÍTULO 10-1 BIENES RECIBIDOS O ADJUDICADOS EN PAGO DE OBLIGACIONES 1. Bienes que pueden recibirse o adjudicarse en pago de obligaciones. Conforme al N 5 del artículo 84 de la Ley General de Bancos,
COMPRAVENTA DE DIVISAS A FUTURO Y SWAPS EN EL MERCADO LOCAL. I.- NORMAS GENERALES.
CAPITULO 13-2 (Bancos) MATERIA: COMPRAVENTA DE DIVISAS A FUTURO Y SWAPS EN EL MERCADO LOCAL. I.- NORMAS GENERALES. 1.- Operaciones a futuro (Forward) y Swaps de monedas. Las operaciones a futuro que los
TÍTULO IV REGLAMENTO PARA OPERACIONES DE REPORTO DE LOS VALORES OBJETO DE REPORTO, DE LAS OPERACIONES DE REPORTO Y DE LAS OBLIGACIONES
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO TÍTULO IV REGLAMENTO PARA OPERACIONES DE REPORTO TABLA DE CONTENIDO Capítulo I: DISPOSICIONES GENERALES Pág. Sección 1: Disposiciones Generales 1/3 : DE
8.- Tabla de desarrollo de los mutuos.
Capítulo 8-4 Pág. 4 8.- Tabla de desarrollo de los mutuos. Las instituciones acreedoras deberán protocolizar en una Notaría las tablas de desarrollo de los mutuos hipotecarios de que se trata y dejar constancia,
Condiciones de posiciones cortas en valores DEGIRO
Condiciones de posiciones cortas en valores DEGIRO Índice Artículo 1. Definiciones... 3 Artículo 2. Relación contractual... 3 Artículo 3. Posiciones cortas en valores... 4 Artículo 4. Sólo ejecución...
Información de servicios de inversión. Acciones corporativas
Información de servicios de inversión Acciones corporativas Introducción En la Información de Servicios de Inversión, DEGIRO ofrece información detallada de los acuerdos contractuales que DEGIRO ha suscrito
Corretaje, Sociedades Administradoras y Compañías Inversoras Página 1
INTRODUCCION MANUAL DE Página 1 Esta sección se refiere eclusivamente al Corretaje, Sociedades Administradoras de Entidades de Inversión Colectiva y las sujetas al control de la. El Corretaje, Sociedades
Cupón mínimo : Corresponde al 4% nominal del valor del aporte inicial.
Descripción de la Alternativa Cerrada Es una Alternativa Cerrada que les ofrece a los clientes de Protección SA. una nueva oportunidad para diversificar su portafolio de inversión, preservar capital en
Opciones. Opciones. del Dólar de los Estados Unidos de América. en MexDer
Opciones en MexDer Opciones del Dólar de los Estados Unidos de América Opciones del Dólar de los Estados Unidos de América Ante el incremento en el volumen operado en el contrato del Futuro del Dólar de
VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.
VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio
ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013
ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES Estructuradores
PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº
PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 28 NORMA DE INFORMACION FINANCIERA (NIF) NIF-Chile ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES (NIC 27) INDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 27 (NIC
MANUAL DE TRATAMIENTO Y SOLUCIONES DE LOS CONFLICTOS DE INTERÉS NEGOCIO FIDUCIARIO BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S.A.
MANUAL DE TRATAMIENTO Y SOLUCIONES DE LOS CONFLICTOS DE INTERÉS NEGOCIO FIDUCIARIO BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S.A. JULIO 2010 Página 1 de 8 INDICE 1. Introducción 2. Estándares Mínimos para el Negocio
La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.
Como clausura del Quinto Curso de la Normas Internacionales de Información Financiera a través de fundación CEDDET y el IIMV, se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2012, en Montevideo Uruguay,
Ley N 30308, Ley que modifica diversas normas para promover el financiamiento a través del Factoring y el descuento
Ley N 30308, Ley que modifica diversas normas para promover el financiamiento a través del Factoring y el descuento La Ley busca dar celeridad y seguridad jurídica a las operaciones crediticias para impulsar
Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744
Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744 Es un beneficio, al que tienen derecho los trabajadores que padezcan una enfermedad
Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal
ANÁLISIS Y OPINIÓN Costo fiscal de las acciones: Su determinación y algunas distorsiones previsibles en su resultado fiscal 60 La determinación del costo fiscal de las acciones constituye uno de los procedimientos
Preguntas y Respuestas Frecuentes Sobre el Formulario de Selección para el Seguro de Responsabilidad Obligatorio SRO
Preguntas y Respuestas Frecuentes Sobre el Formulario de Selección para el Seguro de Responsabilidad Obligatorio SRO 1. Qué es el Seguro de Responsabilidad Obligatorio? 2. Qué es el Seguro Tradicional
Importancia del Préstamo de Valores para el Sistema Financiero Mexicano
Importancia del Préstamo de Valores para el Sistema Financiero Mexicano Lorenza Martínez Trigueros Julio, 2014 Introducción El préstamo de valores implica un intercambio temporal de títulos, comúnmente
Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados
3.3 Es el Estado Financiero Básico que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado. Mediante la determinación de la utilidad neta
8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS.
Tema 8: Financiación en divisas 8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS. En todo este análisis vamos a obviar la posibilidad del exportador o importador de mantener posiciones en
LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS
LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS Definiciones y características generales Un mercado financiero es el lugar, físico o electrónico, donde se intercambian los activos financieros como acciones,
DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS
DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS Las Directivas de Contratación son instrucciones para las distintas etapas de los procesos de compras y
BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista
PRODUCTOS COTIZADOS BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista 900 20 40 60 www.sgbolsa.es Una alternativa a la inversión
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LA CUSTODIA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LA CUSTODIA 1. Qué es la Custodia de Valores de un Corredor de Bolsa. La custodia de valores es una actividad inherente a la del corredor de bolsa y corresponde
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. SEMANA 3 23 de setiembre 2015
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES SEMANA 3 23 de setiembre 2015 Las acciones en tesorería son aquellas propias de la empresa que las readquiere o saca de circulación y que no se dan de baja directamente del capital
La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias
Nota Informativa Madrid, 16 de marzo de 2009 La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias El nuevo producto, denominado Renta Vitalicia Remunerada permitirá participar
Sobre la reciente modificación del decreto reglamentario del impuesto a las ganancias.
Sobre la reciente modificación del decreto reglamentario del impuesto a las ganancias. Autores: Fernanda Laiún y Florencia Fernández Sabella Socias de Laiún, Fernández Sabella & Smudt. Fernandez Sabella
Cambiar de proveedor telefónico conservando tu número ya es más fácil
Cambiar de proveedor telefónico conservando tu número ya es más fácil 1.- Qué es la portabilidad? Es el derecho de todos los usuarios de conservar su número telefónico, fijo o móvil, al cambiarse de empresa
TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO
TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO 1. El descuento comercial: remesas de efectos. 2. Cálculo de tantos efectivos. 3. Principales activos financieros a corto plazo en el mercado: Letras del Tesoro.
Mis impuestos: Valores
> 2012 Mis impuestos: Valores (Territorio común) Territorio común ACTIVOS FINANCIEROS (anotados en cuenta y negociados en un mercado organizado) logía de rentas Dos tipos: Intereses. Rentas derivadas de
Futuros y opciones en mercados organizados. Novedades en la operativa de la Caixa
Futuros y opciones en mercados organizados Novedades en la operativa de la Caixa Le presentamos las mejoras y cambios que la Caixa tiene previsto introducir en el Servicio de Intermediación de la operativa
MINUTA TRANSFORMACIÓN DE SOSTENEDORES EN PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO
MINUTA TRANSFORMACIÓN DE SOSTENEDORES EN PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO Introducción. El artículo 2 del Proyecto de Ley que Regula la Admisión de los y las Estudiantes, Elimina el Financiamiento
I. GENERALIDADES II. ENTIDADES AUTORIZADAS PARA EMITIR U OPERAR SISTEMAS DE TARJETAS DE CREDITO
COMPENDIO DE NORMAS FINACIERAS DEL BANCO CENTRAL CAPITULO III.J.1-1. NORMAS FINANCIERAS. ACUERDO Nº 363-04-940721 ( Circular Nº 3013-204) SOBRE EMISION U OPERACION DE TARJETAS DE CREDITO I. GENERALIDADES
ÍNDICE Capítulo 14: Mercados De Opciones 3 Acerca De Las Opciones 3 Especulación Con Opciones De Acciones 5
ÍNDICE Capítulo 14: Mercados De Opciones 3 Acerca De Las Opciones 3 Mercados Utilizados Para Negociar Opciones 4 El Papel De La Corporación De Compensación De Opciones (Occ) 4 Normas Para La Negociación