ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996
|
|
- Domingo Poblete Benítez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 POBLACIÓN ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996
2 DEFINICIÓN Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a diferentes variables: -Edad y Sexo: estructura demográfica -Actividad económica: estructura profesional -Religión -Lengua -Origen étnico -Etc... El estudio de la estructura de la población se suele realizar utilizando diferentes tipos de gráficos: - Pirámide de Población - Gráficos sectoriales
3 ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA La estructura demográfica de una población es su distribución por edad y sexo. Está distribución suele representarse en un gráfico de barras horizontales denominado pirámide de población en el que quedan reflejados las proporciones respecto al total de la población, de hombre (a la izquierda) y mujeres (a la derecha) y los diferentes grupos de edad (de cinco en cinco años) representado en forma de barras. Fuente: Elaboración propia España 1996
4 ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: España Fuente: wikimedia 6 6
5 ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: España El análisis de la pirámide de población española presenta las siguientes características: Fuerte estrangulamiento en la base, motivado por el descenso de la natalidad y de la fecundidad a partir de mitad de los años Ligero incremento de la base en los últimos años debido al aumento de la natalidad provocado por la llegada de inmigrantes y por la llegada a la edad fértil de la generación del baby-boom. - Notable incremento de la población adulta, sobre todo entre los 20 y 40 años, como consecuencia del baby-boom. A pesar del elevado número de mujeres en edad fértil, el número de nacimientos se está reduciendo notablemente por la baja fecundidad. - Reducción del grupo de edad entre los 40 y 60 años, como consecuencia de las pérdidas ocasionadas por la guerra civil. Se trata de una generación hueca correspondiente a los no nacidos en la Guerra Civil y Postguerra, y las consecuencias de la emigración exterior en su etapa de mayor intensidad ( )
6 ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: España La mayor mortalidad natural masculina en los grupos de edad superior y la mayor esperanza de vida femenina se aprecia claramente en la cima de la pirámide. - Por sexo se aprecia una población masculina más elevada que la femenina hasta los 24 años, momento a partir del cual tienden a igualarse para diferenciarse de nuevo a partir de los 45 años, esta vez a favor de las mujeres. (Tasa de masculinidad o sex-ratio). - Aunque en las pirámides de población más actuales tienden a ser imperceptibles sus efectos, es importante señalar los efectos de la gripe de 1918 o los de la Guerra Civil tienen en pirámides de población de otros momentos durante el siglo XX.
7 ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: Extremadura Generación de la emigración (Pirámide 2004) Aumento de la esperanza de vida Disminución de la emigración (Pirámide 2004) Disminución de la natalidad Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
8 ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: Extremadura Región envejecida Emigración Generación hueca formada por los hijos no nacidos de los emigrantes Natalidad desciende más lentamente que en España Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
9 ESTRUCTURA PROFESIONAL Es la clasificación de la población atendiendo a criterios laborales. POBLACIÓN ACTIVA Aquella que se encuentra en edad legal de trabajar INACTIVA Aquella que no puede trabajar o no quiere trabajar TRABAJA = OCUPADOS Y DESEA TRABAJAR = PARADOS NIÑOS JUBILADOS AMAS DE CASA ESTUDIANTES INCAPACITADOS RENTISTAS
10 ESTRUCTURA PROFESIONAL Para comparar los datos de actividad de diversos lugares se utiliza la Tasa de Actividad, que pone en relación el total de población activa con la población total expresada en tantos por ciento. Tasa de actividad = Población activa x 100 / Población Absoluta Otro dato importante que se obtiene de la estructura profesional es la tasa de dependencia, que es la relación entre la población dependiente (menores de 16 y mayores de 65) con la población potencialmente activa. Tasa de dependencia = Población dependiente (0-16 y +65) x 100 / Población Potencialmente Activa (16-65)
11 ESTRUCTURA PROFESIONAL La población activa se clasifica en los tres sectores profesionales: Primario: que incluye las actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, explotación forestal y pesca. Secundario: que incluye aquellas profesiones que están relacionadas con la industria, minería y construcción. Terciario: incluye actividades de servicio: educación, sanidad, turismo, transporte, comercio...
12 ESTRUCTURA PROFESIONAL La población activa se representa en un gráfico sectorial, siendo cada sector proporcional a la población que trabaja en él. La proporción de cada uno de los sectores respecto al total de la población activa es un indicador del grado de desarrollo de la sociedad que se analice. Sociedades desarrolladas: < 15 % Primario; % Secundario; >50 % Terciario Sociedades subdesarrolladas: % Primario; 20 % Secundario;<20 % Terciario Fuente: Elaboración propia
13 EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA TASA DE ACTIVIDAD TASA DE ACTIVIDAD HOMBRES TASA DE ACTIVIDAD MUJERES Fuente INE
14 ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Tasa de actividad La tasa de actividad descendió hasta 1987,debido a la emigración (marcha de población en edad de trabajar) y el aumento de la tasa de dependencia (retraso en la incorporación al mercado laboral de los estudiantes). A partir de 1987 aumenta la tasa de actividad debido a la incorporación paulatina de la mujer al trabajo, el fin de la emigración y el inicio de la inmigración, además de haberse cambiado el sistema de elaboración de la EPA. Actualmente: - Mayor actividad en hombres que en mujeres - Aumento progresivo de la tasa de actividad femenina - Mayores tasas de actividad entre los hombres de años (luego comienzan las jubilaciones anticipadas). -Mayores tasas de actividad entre las mujeres entre los 20 y 24 años (muchas abandonan temporal o definitivamente el trabajo para tener hijos). -Mayores tasas de actividad en regiones económicamente dinámicas (Costa mediterránea, archipiélagos, País Vasco, Barcelona y Madrid) -Menores tasas de actividad en las regiones interiores (más población dependiente de ancianos y niños) y regiones afectadas por la crisis industrial (cuencas mineras...)
15 ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Tasa de actividad Fuente: España en Cifras INE
16 ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Paro El Paro ha evolucionado en las siguientes etapas: -Hasta 1973: no fue un problema grave (<3%): emigración y pocas mujeres trabajando. -Entre 1973 y 1985: aumentó la tasa de paro debido a la crisis económica, la reconversión industrial, el retorno de los emigrantes y la incorporación de la mujer al trabajo y la progresiva incorporación de las generaciones del babyboom al mundo laboral. -Entre 1985 y 1995: el paro retrocedió ligeramente hasta 1990 por la mejora de la situación económica para volver a crecer posteriormente hasta 1995 (Tras los fastos del 92). -Desde 1995, la tasa de paro desciende debido a la favorable coyuntura económica y a la entrada en el mercado laboral de generaciones menos numerosas. La reducción de la tasa de paro ha permitido la incorporación de inmigrantes extranjeros al mercado laboral español en los últimos diez años. -Desde 2007, nuevo aumento de la tasa de paro hasta alcanzar el 24% de la población activa.
17 ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Paro Fuente: España en Cifras INE
18 ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Paro
19 ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Paro
20 ESTRUCTURA PROFESIONAL: España: Paro Fuente: España en Cifras INE
21 ESTRUCTURA PROFESIONAL España Etapas de la evolución sectorial a lo largo del siglo XX. a) El sector primario ha evolucionado desde un 63 % a principio de siglo XX hasta un 6 % en la actualidad. Debido a: éxodo rural, solo frenado durante la Guerra Civil y posguerra, en los momentos de crisis económicas (75) y por las ayudas europeas a las actividades agrarias. b) El sector secundario ocupa un 16% de la población al comienzo del siglo XX, aumentando durante todo el siglo hasta la crisis de mitad de los 70, que hace disminuir los trabajadores industriales hasta el 30 %, cifra que más o menos se mantiene actualmente. c) Los servicios partían de un 18 % en 1900 (fundamentalmente administrativos) y fueron creciendo durante el siglo hasta convertirse en el sector dominante con un 63 %. Territorialmente el sector primario es mayor en las regiones del interior, Galicia y Andalucía, mientras que el sector industrial es mayor en La Rioja, Navarra, Cataluña y el País Vasco. Las regiones litorales y turísticas además de Madrid, tienen un sector terciario por encima de la media.
22 ESTRUCTURA PROFESIONAL España ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA DE ESPAÑA. AÑO 2000 Fuente: Elaboración propia
23 ESTRUCTURA DE CLASE EN ESPAÑA Los ciudadanos españoles se encuentran en distintas posiciones sociales en función de su capacidad de acceso a los medios de producción y de la categoría laboral que adquieren. Se configura así una sociedad de clases: grupos sociales abiertos en los que la pertenencia a una u otra clase se debe a criterios de diferenciación económica y la movilidad social es posible tanto en sentido ascendente (lo más raro y difícil) como en sentido descendente (tendencia generalizada de la sociedad española).
24 CLASES ALTAS Burguesía: propietarios de medios de producción con asalariados % 5.12% Total 2001 Clase corporativa: Control de medios de producción. Directores y gerentes. 1.68% 1.5% CLASES MEDIAS Pequeña burguesía: Propietarios de medios de producción sin o con pocos asalariados. Burocracia: Funcionarios y fuerzas armadas % 8.5% 6.62% Autónomos: Trabajadores por cuenta propia, profesionales y técnicos con o sin asalariados. 3.81% 4.42% Campesinado: Propietarios de tierra sin o con pocos asalariados % CLASES TRABAJADORAS Trabajadores cualificados. Técnicos y especialistas con titulaciones medias. 5.37% 37.37% 3.2% 41.74% CLASES BAJAS. Trabajadores menos cualificados. Obreros, peones, empleados sin cualificar y jornaleros % 40.02% 81.76% 1.55% 0.61% 0.61%
25 ESTRUCTURA PROFESIONAL EXTREMADURA Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
26 ESTRUCTURA PROFESIONAL EXTREMADURA Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
27 ESTRUCTURA PROFESIONAL EXTREMADURA Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
28 ESTRUCTURA PROFESIONAL EXTREMADURA Fuente: Anuario estadístico de Extremadura 2005
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La estructura de la población refleja las características de su composición por sexo, edad y por actividad económica Estructura por sexo Refleja la relación entre
POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)
POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE DEFINICIÓN MOVIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO NATURAL
Tema 2: La estructura de la población n española
Estructura de la población: clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a distintos aspectos, por ejemplo: Estructura demográfica de la población: si clasificamos a la población
Nº varones x 100 Nº mujeres
Tasa de masculinidad = Nº varones x 100 Nº mujeres Nacen más varones que mujeres (unos 105 varones por cada 100 mujeres), pero al cabo de unos cuantos años los efectivos de ambos sexos se igualan, para
TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (y III) Estructura y composición de la población
TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (y III) Estructura y composición de la población ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Aspecto fundamental para cualquier territorio. El grado de envejecimiento,
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y EXTREMADURA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE
POBLACIÓN MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y EXTREMADURA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE INTRODUCCIÓN: Definición Los movimientos migratorios son los
LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA DEMOGRAFÍA DE ESPAÑA 1. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA DEMOGRAFÍA ESPAÑOLA
LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA DEMOGRAFÍA DE ESPAÑA 1. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA DEMOGRAFÍA ESPAÑOLA Las principales fuentes son: Censo: Es el recuento individualizado
LOS HABITANTES DEL PLANETA
LOS HABITANTES DEL PLANETA FUENTES DEMOGRÁFICAS ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTOS ESTRUCTURA NATURALES MIGRATORIOS EDAD SEXO ACT. ECONÓMICAS NATALIDAD MORTALIDAD EMIGRACIÓN INMIGRACIÓN GRUPOS VARÓN
DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXOS.
DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXOS. 1. La estructura por sexo es la relación entre los hombres y las mujeres de la población de un lugar. Para su estudio se utilizan varios indicadores: a) Las tasas
La población española. Movimientos naturales
La población española Movimientos naturales 3.- EL MOVIMIENTO NATURAL Conceptos previos: DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL: variación de la población por causas naturales, resultado de los nacimientos
Las estructuras demográficas hacen referencia a la composición de la población. Se suelen distinguir
LAS ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS ESPAÑOLAS. Peculiaridades de Castilla y León Las estructuras demográficas hacen referencia a la composición de la población. Se suelen distinguir las estructuras biológicas,
España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto
España: territorio, población y ciudades Unidad 12 La organización territorial de España Entidades territoriales españolas - La entidad más pequeña de la administración > Hay más de 8100 municipios - Municipios
LA POBLACIÓN Y EL TERRITORIO SERGIO CALVO ROMERO
LA POBLACIÓN Y EL TERRITORIO SERGIO CALVO ROMERO 1. LA POBLACIÓN MUNDIAL POBLACIÓN: conjunto de personas que viven en un territorio en un momento determinado. POBLACIÓN MUNDIAL: conjunto de personas que
España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto
España: territorio, población y ciudades Unidad 12 La organización territorial de España Entidades - La entidad más pequeña de la administración > Hay más de 8100 municipios - Municipios - Compuestos por
Dinámica espacial y estructura de la población española
7 Dinámica espacial y estructura de la población española PARA COMENZAR Para comenzar Índice 1.- Introducción 2.- Las migraciones: conceptos fundamentales 3.- Los movimientos espaciales en España 3.1.-
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX 1.1 Esquema 1. Dinámica natural de la población: fecundidad, natalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento natural o vegetativo. 2. La evolución de
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de 2011 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 La Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2011 muestra cómo a lo largo
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de 2012 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 Los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2012 sitúan el
14 La población de España y de Castilla-La Mancha
La población de España y de Castilla-La Mancha 1. Evolución de la población española 2. Características de la población española 3. Distribución de la población en el territorio 4. Poblamiento rural y
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA. Fuente: Banco de Imágenes CNICE
I CAL B OP EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Fuente: Banco de Imágenes CNICE INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DEMOGRAFÍA La demografía estudia la población desde un punto de vista cuantitativo, es
ESTRUCTURA POBLACIONAL Y EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN
ESTRUCTURA POBLACIONAL Y EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Alumno: David Fuentes Morrondo Tutor: José Luis Rojo García ÍNDICE 1-INTRODUCCIÓN.PÁG. 2 2-LA POBLACIÓN EN CASTILLA
EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN.
EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN. Los mapas representan la estructura de la población menor de 16 años y mayor de 65 años en 1991. Analice los mapas y responda a las siguientes preguntas:
TEMA 18. ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN
TEMA 18. ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN 1. Estructura biológica. 1.1. La intensa transformación en la estructura por sexo y edad. 1.2. Problemas relacionados con
1. Crecimiento de la población mundial
1 Temas 13 y 15. La población mundial y española Los retos a los que se enfrenta nuestro mundo son: el rápido crecimiento de la población en los países menos desarrollados, superior al crecimiento de sus
Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi
Nota de prensa de 28/07/2005 ESTADÍSTICA DE PROYECCIONES DE POBLACIÓN (PRP) 2015 Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi Una recuperación de la fecundidad y, sobre todo, un saldo
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de 2012 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 En el primer trimestre de 2012 el número de parados se incrementó en 365.900 personas,
PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN. Volumen de Población
PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN Volumen de Población Comparando las pirámides poblacionales de 1950 a 2050, se aprecian claramente los cambios en la estructura de edades de la población peruana, proceso denominado
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE
POBLACIÓN EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DEMOGRAFÍA La demografía estudia la
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN LA NATALIDAD
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN LA NATALIDAD Desde 1999 se viene observando un leve repunte en la Tasa de Natalidad, que venía de cifras muy bajas. Las causas de este repunte de la natalidad
ACTIVIDADES DEMOGRAFÍA
ACTIVIDADES DEMOGRAFÍA La Natalidad La natalidad es el número de nacimientos que se producen entre la población de un lugar a lo largo de un año. Se expresa en tantos por mil (%0) y para calcularla se
INFORMES PORTAL MAYORES
INFORMES PORTAL MAYORES Número 62 Indicadores de población, España 2001-2050 Autor: Equipo Portal Mayores Filiación: Portal Mayores, IEG, CSIC Contacto: mayores@ieg.csic.es Fecha de creación: 03-10-2006
El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi
Página 1 de 7 Nota de prensa de 13/03/2009 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS (PD) 2020 El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi La población de la C. A.
1. Indicadores demográficos
en este tipo de hogar se recogen los casos de mayor severidad. - La persona que fundamentalmente cuida de los hombres mayores con dependencia es su cónyuge, seguida, de su hija. En el caso de las mujeres
GUIÓN DE COMENTARIO DE PIRÁMIDES DE POBLACION
GUIÓN DE COMENTARIO DE PIRÁMIDES DE POBLACION CURSO 2014-2015 2º BACHILLERATO Prácticas. ESTRUCTURA GENERAL DEL COMENTARIO DE UNA PIRAMIDE DE POBLACIÓN. 1 FORMA GLOBAL: grupo de países al que pertenece.
TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población.
TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. Esquema: 1. Introducción. 1. Introducción. 2. Las fuentes para el estudio de la población. 3. El crecimiento de la población española durante
TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.
TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. - Población es el conjunto de personas que habita un territorio. - Demografía: ciencia que estudia la evolución, distribución, movimientos
TEMA 9: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTUAL: ESTRUCTURA (SEXO, EDAD Y ACTIVIDAD), EVOLUCIÓN DESDE 1960 Y PROBLEMÁTICA ACTUAL.
TEMA 9: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTUAL: ESTRUCTURA (SEXO, EDAD Y ACTIVIDAD), EVOLUCIÓN DESDE 1960 Y PROBLEMÁTICA ACTUAL. RESUMEN: España cuenta con 47.190.493 habitantes y tiene una población envejecida,
El número de nacimientos se redujo por quinto año consecutivo en 2013 al descender un 6,4%
24 de junio de 2014 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Datos Provisionales. Año 2013 El número de nacimientos se redujo por quinto
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de 2011 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011 Durante el tercer trimestre de 2011 el número de parados ha alcanzado un nuevo récord
Encuesta de población activa. Informe de jóvenes de 16 a 29 años. Activos La tasa de actividad de los jóvenes en Madrid se sitúa en el 62,98%
Informe de jóvenes de 16 a 29 años Los jóvenes madrileños de 16 a 29 años representan en nuestra comunidad el 19,53% de la población de 16 y más años. Según la E.P.A. del, la población juvenil ha seguido
Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011
Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011 Resultados nacionales (Continúa) 1. Población de 16 años y más por sexo y relación con la actividad económica AMBOS SEXOS Población de 16 años y más
El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra
El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra Secretaría de Política Sindical LA POBLACIÓN MAYOR DE 55 AÑOS EN NAVARRA A finales de 2016, Navarra contaba con 522.100 personas mayores
HOMBRES Y MUJERES EN CHLE
DICIEMBRE DE 2010 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O Y EN CHLE S U M A R I O Nacimientos por sexo Página 2 Esperanza de vida al nacer Página 3 Población alfabetizada Página 4 Profesiones u oficios Página
UD 03. La población en España y en Europa
OBJETIVOS UD 03 La población en España y en Europa Conocer cómo se estudia la población y cómo se contabiliza. Conocer el crecimiento natural y el crecimiento real de la población española. Clasificar
GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ ÁREA DE DESARROLLO LOCAL Servicio de Planificación Estratégica GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL 2016 INTRODUCCIÓN En el presente informe se muestran
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y EXTREMADURA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: INE
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y EXTREMADURA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: INE INTRODUCCIÓN Para el análisis de la distribución de la población se utiliza
España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales
22 de noviembre de 2013 Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2013 2023 España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales
Criterios de evaluación del tema:
6 La población Criterios de evaluación del tema: Identificar las fuentes para el estudio de la población. Comentar gráficos y tasas que muestren la evolución de la población española. Caracterizar la población
Los nacimientos disminuyen un 2,8% en la Comunidad Foral de Navarra en 2015, mientras que las defunciones crecen un 3,1%
Movimiento Natural de la Población. Nacimientos, defunciones y matrimonios Comunidad Foral de Navarra. Datos definitivos 2015 Los nacimientos disminuyen un 2,8% en la Comunidad Foral de Navarra en 2015,
LA POBLACION MOVIMIENTOS NATURALES Y Valiente
LA POBLACION MOVIMIENTOS NATURALES Y ESPACIALES 1 FUENTES DEMOGRÁFICAS 2 LA POBLACIÓN MUNDIAL 3 LA POBLACIÓN MUNDIAL 4 QUÉ ESTUDIA LA Gª DE LA POBLACIÓN? LA DENSIDAD DE LA POBLACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS DE
Navarra presentó el tercer salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca y Comunidad de Madrid.
Encuesta de Estructura Salarial en Navarra Año 215. Resultados provisionales. El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 24.863,98 euros en el año 215, un,7% superior al registrado en
F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL
F1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores estadísticos que tratan de ofrecer una visión sobre los rendimientos a largo plazo de la
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. VOCABULARIO ESPECÍFICO.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. VOCABULARIO ESPECÍFICO. TEMAS 8-9: EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA / DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. ASILO: es el derecho a la protección
República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentarios
República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo Comentarios Situación del Mercado Laboral, Agosto 2016 La Encuesta de Mercado Laboral (EML) 2016, reflejó
Módulo 1. ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia. Manuel Hernández Pedreño. Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social
Módulo 1 ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia Manuel Hernández Pedreño Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 3. La población y sus características
PANORAMA DEMOGRÁFICO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
PANORAMA DEMOGRÁFICO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Galicia Asturias (Principado de) Cantabria País Vasco Navarra (Comunidad Foral de) Rioja, La Castilla y León Aragón Cataluña Madrid (Comunidad de) Extremadura
Características socioeconómicas y demográficas de la población 1
Características socioeconómicas y demográficas de la población 1 En este apartado se describen las principales características demográficas y los aspectos socioeconómicos de la población española. Para
Tasa de empleo de los Año 2003
Mercado laboral SE DK Reino Unido Países Bajos 31 Tasa de empleo de los Año 2003 Personas empleadas de edad comprendida entre 15 y 64 años en porcentaje de la población total de la misma categoría de edad.
5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad
Observatorio Municipal para la Inclusión Social 5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad 5.1 Población total Según los últimos datos del Padrón de habitantes, a 1 de enero de 2012,
1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad?
Ejercicios HERRAMIENTAS SOBRE LA POBLACIÓN (1) 1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad? Mayor densidad: Barcelona, Madrid, Alicante, Vizcaya,
IIT. activa primer trimestre. encuesta de población. 27 de Julio 2007
IIT 27 de Julio encuesta de población activa primer trimestre Encuesta de población activa INDICE Pág. y la relación con la actividad económica en el Principado de Asturias y. 1 Población activa, tasas
IIIT 2006 OCTUBRE. activa tercer trimestre. encuesta de población. 27 de Octubre
IIIT OCTUBRE 27 de Octubre encuesta de población activa tercer trimestre Encuesta de población activa INDICE Pág. y la relación con la actividad económica en el Principado de Asturias y España. 1 Población
MEDIDAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS LICDA. CELENE ENRIQUEZ
MEDIDAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS LICDA. CELENE ENRIQUEZ CONCEPTOS BÁSICOS Edad exacta número exacto de tiempo, en años, meses y días, trascurrido desde el nacimiento de una persona. Edad cumplida: Número
Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año Informe estadístico anual. Principales series.
Instituto Aragonés de Estadística / Trabajo, Salarios y Relaciones Laborales / Encuesta de Población Activa Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año 16. Informe estadístico anual. Principales
ESQUEMA DE LA UNIDAD La población en el mundo La población La densidad de población
ESQUEMA DE LA UNIDAD 4 LA POBLACIÓN MUNDIAL 1. La población en el mundo La población La densidad de población 2. El crecimiento natural de la población Natalidad Mortalidad Esperanza de vida 3. Los movimientos
Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año Informe estadístico anual. Principales series.
Instituto Aragonés de Estadística / Trabajo, Salarios y Relaciones Laborales / Encuesta de Población Activa Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año 215. Informe estadístico anual. Principales
República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario
República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo Comentario Situación del Mercado Laboral: Marzo 2016 De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Mercado
Pirámide de población de España. A 1 de enero 2016
8 Cifras de población de enero de 6 46.445.88 Andalucía 8.45. Almería 696.88 Cádiz.48.68 Córdoba 79.48 Granada 97.659 Huelva 5.74 Jaén 646.6 Málaga.64.48 Sevilla.94.996 Aragón.8.78 Huesca.6 Teruel 6.74
Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015
Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015 De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Mercado Laboral (EML) 2015, la población total en viviendas particulares con personas de 15 y más años de edad, es
Paro y Contratos Canarias
Informe Mensual Paro y Contratos Canarias noviembre 2009 Fuente: Paro registrado y contratos registrados Inem 1 NOTA PREVIA A lo largo del mes de marzo de 2009 se ha completado el proceso de adecuación
UNIDAD 8 LA POBLACION ESPAÑOLA (Resumen)
UNIDAD 8 LA POBLACION ESPAÑOLA (Resumen) 1. LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS. La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio apoyándose en otras ciencias como la demografía
Demografía Dinámica. Natalidad
Este fenómeno se ha producido en todo el contexto español y europeo, aunque no de forma tan acusada como en Asturias, que es la CCAA con menor tasa bruta de natalidad de todo el territorio nacional: Demografía
1. RESUMEN DE LOS DATOS DE NOVIEMBRE DE 2011 DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1
MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO Y AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL NOVIEMBRE 2011 Demandantes de empleo, paro registrado, contratos, prestaciones por desempleo y afiliación a la Seguridad Social Datos de
hogares, el 4,14% del total de la Comunidad Foral, tienen a todos sus miembros activos en paro, son alrededor de 1.
Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Cuarto Trimestre de 2016 - El paro desciende en 7.600 personas respecto al trimestre anterior y afecta a 30.800 personas. En términos interanuales
AULA DE LA EXPERIENCIA
AULA DE LA EXPERIENCIA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA de la PROVINCIA DE HUELVA Coordinador: Jurado Almonte J.M. Universidad de Huelva 1 Sectores productivos y mercado laboral en España. Especial mención a Huelva
Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2012
26 de octubre de 2012 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2012 Principales resultados La ocupación desciende en 96.900 personas en el tercer trimestre de 2012, hasta un total de 17.320.300.
Comentarios. Situación del Mercado Laboral, Agosto 2014
Comentarios Situación del Mercado Laboral, Agosto 2014 De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Mercado Laboral (EML) 2014, la población total en viviendas particulares con personas de 15 y más años
DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LA DINÁMICA NATURAL 1.1) El régimen demográfico antiguo: hasta principios del s. XX 1.2) La transición demográfica: 1900-1975 1.3)
20.829,74 euros y el correspondiente al conjunto de España se situó en ,92 euros.
Encuesta Anual de Estructura Salarial 25. Resultados provisionales El salario bruto medio anual por trabajador en la Comunidad Foral de Navarra se situó en 2.829,74 euros en 25, con un crecimiento del
Geografía de la Población Grado de Antropología
Geografía de la Población Grado de Antropología José Manuel López Torres Actualizado curso 17/18 Dpto. Geografía Humana Son métodos de naturaleza demográfica que utilizamos para investigar los aspectos
EXTREMADURA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010
Formación en las empresas 2009 EXTREMADURA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de una de cada cuatro empresas con su sede social en Extremadura
Primer trimestre de 2015
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La
3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL TURISMO
3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL TURISMO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE POBLACIÓN 2. IMPACTOS DEMOGRÁFICOS 3. IMPACTOS SOCIO-ECONÓMICOS 4. IMPACTOS SOCIO-CULTURALES 1.IMPACTOS DEMOGRÁFICOS Movimiento natural
Porcentaje de población femenina económicamente 1996 la población femenina de 12 y más años, económicamente y 2000.
La Encuesta Nacional de Empleo, muestra que en el año de Porcentaje de población femenina económicamente 1996 la población femenina de 12 y más años, económicamente activa, con al menos un hijo o casada
CONTRASTRES Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN LA ESPAÑA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
CONTRASTRES Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN LA ESPAÑA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONTRASTES ESPACIALES El principal contraste de las Comunidades Autónomas de España es el referido a la extensión. La
Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid
Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid Colectivos especiales EPA III Trimestre 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Consejera de Empleo, Turismo
Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2012
27 de abril de 2012 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2012 Principales resultados La ocupación desciende en 374.300 personas en el primer trimestre de 2012, hasta un total de 17.433.200.
Encuesta de población activa (EPA) 4º trimestre de Principales resultados. Economía
Economía Encuesta de población activa (EPA) Fecha de actualización 27 de enero de 2012 Principales resultados» El número de personas ocupadas en las Illes Balears es de 434.942, durante el cuarto trimestre
1. RESEÑA HISTÓRICA. A.- Fuentes. Elaboración de bases de datos a partir de las siguientes fuentes:
A.- Fuentes Elaboración de bases de datos a partir de las siguientes fuentes: Ministerio de Administraciones Públicas Instituto Nacional de Estadística Banco de España Registro Mercantil Anuarios Comunidades
Perú: Población en Edad de Trabajar según área de residencia, 2004 y 2014 (Miles de personas) 5 199, ,9. Total Urbana Rural
Resumen Ejecutivo 1.- En el país, según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el año la Población en Edad de Trabajar alcanzó los 22 millones 668 mil 600 personas, de las cuales el
A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN
A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores relacionados con factores
CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010
Formación en las empresas 2009 CANARIAS Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Poco más de una de cada diez empresas con su sede social en las Islas Canarias
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA IV Trimestre 2013
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA E.P.A. Encuesta de Población Activa INDICE I.- RESUMEN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES I.1.- Históricos de Tasa de Empleo, Tasa de Paro y Evolución de la Población. Comparativa
5. INDICADORES DE EMPLEO
5. INDICADORES DE EMPLEO Informe Económico 1997-37 - Informe Económico 1997-38 - 5.1. Encuesta de Población Activa (EPA) En 1997 se han creado más de 1.000 empleos al día en España La Encuesta de Población
España: EPA (4T14) En 2014 se creó empleo por primera vez en siete años. Ocupados. Coyuntura España
España: EPA (4T14) En 214 se creó empleo por primera vez en siete años El mercado laboral reforzó en el 4T14 la tónica positiva de los trimestres anteriores; incluso, el dato de empleo fue mejor de lo
Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente.
Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente Resultados 2016 NOTA RESUMEN El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte actualiza
TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. La dinámica natural. Los movimientos migratorios. Estructura y composición de la población.
TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. La dinámica natural. Los movimientos migratorios. Estructura y composición de la población. LA DINÁMICA NATURAL o VEGETATIVA La dinámica natural
PROCESO DEMOGRÁFICO: MUJER Y ENVEJECIMIENTO. Carlos E. Aramburú Profesor Principal PUCP
PROCESO DEMOGRÁFICO: MUJER Y ENVEJECIMIENTO Carlos E. Aramburú Profesor Principal PUCP La población peruana: un futuro desafiante. Indicadores demográficos 2015-2050 INDICADOR 2015 2020 2035 2050 Población