TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.
|
|
- Raquel González Correa
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. - Población es el conjunto de personas que habita un territorio. - Demografía: ciencia que estudia la evolución, distribución, movimientos y estructura de la población. Fuentes demográficas (padrones, registro civil, censos) millones de habitantes. - Neolítico: domesticación de animales y plantas, dio lugar a un gran crecimiento de la población. - A partir del siglo XIX : avances sanitarios, vacunas, medicinas, medidas de higiene, desarrollo económico, mayor crecimiento de la población sobre todo en Europa. - Siglo XX: la población se duplica cada 25 años. - A finales del siglo XXI se espera que la población haya crecido en unos de habitantes. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN. - La Tierra presenta grandes contrastes poblacionales. - La Densidad de Población es la relación existente entra la población y el espacio que ocupa. DENSIDAD DE POBLACIÓN = número de hab / superficie en KM cuadrados. - Territorio despoblado = - 1 hab / km - Territorio poblado = + de 100 hab / km - Existen países pequeños con una alta densidad de población ( Países Bajos) y países grandes con poca densidad de población (Libia). Esto se debe a diferentes causas: clima, recursos existentes, riqueza o pobreza del país, países con mayor o menor industrialización. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN. - La natalidad. Es el número de nacimientos que se produce en una población a lo largo de un año. TN = número de nacimientos / población total X La natalidad en países desarrollados es baja. Causas (aumento de la edad en que se forma una familia, creciente incorporación de la mujer al mundo laboral, egoismo) y consecuencias (envejecimiento de la población). La natalidad en países menos desarrollados es alta. Causas (ausencia de métodos anticonceptivos, más hijos más brazos para trabajar, elevada mortalidad infantil) y consecuencias (gran cantidad de población joven sin trabajo que tiene que emigrar).
2 - La fecundidad: mide el número de hijos por mujer en edad fértil (15-49 años) TFG (Tasa de Fecundidad General) = Nº de nacidos vivos / nº de mujeres en edad fértil X La Mortalidad. Es el número de defunciones registradas en una población a lo largo de un año. Tasa de Mortalidad: TM = número de defunciones / población total X Tasa de Mortalidad Infantil TM Infantil = número de defunciones de menores de 1 año/ nº de nacimientos de ese año X La Mortalidad en países desarrollados es baja. Causas (avances sanitarios, calidad de vida ) y consecuencias (abundancia de población envejecida). En los últimos años está subiendo debido a la cantidad existente de personas mayores. La Mortalidad en países menos desarrollados es alta. Causas ( mala higiene, falta de medicinas..) y consecuencias (escaso bienestar, tragedias familiares..) - La esperanza de vida es el número de años que se espera que viva una persona que acaba de nacer. - El Crecimiento Natural es la diferencia existente entre el número de nacimientos y el de defunciones de una población en un momento dado CN = N T TCN = TN- TM - El Modelo de transición demográfica sirve para explicar la evolución de la población: 1) Fase Inicial: TN y TM elevadas, escaso crecimiento de la población. 2) Fase de Transición: La TM desciende y la TN sigue siendo alta. El crecimiento natural se reduce. 3) Fase Evolucionada: TN y TM son muy bajas. El Crecimiento natural es mínimo. 4) Fase de Regresión: TN escasa y TM aumentando debido al aumento de la población anciana. El Crecimiento natural es negativo. Los países industrializados se encuentran en fase de regresión, los países pobres o en vías de desarrollo se encuentran en la fase de transición. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. - Pueden ser: Movimientos habituales: Movimientos de población que se repiten periódicamente. Distinguimos como: 5) Movimientos pendulares: cuando se estudia o trabaja en una localidad diferente a la residencia.
3 6) Movimientos relacionados con el ocio: desplazamientos durante fines de semana, días festivos y los períodos de vacaciones. Movimientos migratorios: Desplazamientos que suponen un cambio de residencia o de trabajo. SALDO MIGRATORIO. Distinguimos: 1) Interiores: dentro de un mismo país. 2) Exteriores: a otro país. 3) Emigración: salida de personas de un área determinada. 4) Inmigración: llegada de personas a una zona concreta ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Podemos distinguir a la población por: Estructura de la población por edad. 1) Población joven: 0-14 años. 2) Población adulta: años. 3) Población anciana: + de 65 años Estructura de la población por sexo. Nacen más niños que niñas pero las mujeres tienen más esperanza de vida. Estructura de la población por actividad laboral 1) Población activa: población en edad de trabajar, tanto si realizan una actividad profesional remunerada (población ocupada) como si están desempleadas y buscan trabajo (población parada o desempleada) 2)Población Inactiva: no pueden trabajar por ser menores de edad, jubilados, etc. Estructura de la población por nivel de estudios Según el índice de alfabetización, saber leer y escribir. 1) Países desarrollados: 90% de alfabetización. 2) Países pobres: - 50% de alfabetización. La estructura de la población por edad y sexo se representa de manera gráfica en las pirámides de población. Existen varios tipos: pirámides de población joven, pirámides de población adulta y pirámides de población envejecida.
4 LA POBLACIÓN EUROPEA Y ESPAÑOLA. - Europa 735 millones de habitantes. Densidad muy alta. TN baja. TM muy alta. CN negativo. E. de VIDA ALTA, población envejecida. - España más de de habitantes y tiene 92 hab / de densidad de población, LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN. 1) Zonas muy pobladas: Madrid, periferia peninsular, Baleares y Canarias. 2) Zonas menos pobladas: interior de la Península: Soria, Teruel 3) La población se concentra en las capitales y las ciudades más importantes: Madrid, Barcelona, Vizcaya, Guipuzcoa, etc. EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Características: 1) Estancamiento del número de habitantes 2) Progresivo envejecimiento La natalidad. Desde 1980, la tasa de natalidad descendió hasta situarse en niveles muy bajos. Sin embargo, desde comienzos del siglo XXI, está aumentando. Las causas del descenso de natalidad fueron: aumento de edad en que se contrae matrimonio, crecimiento incorporación de la mujer al mundo laboral y se ha incrementado el número de hogares unipersonales La mortalidad. En la actualidad la tasa de mortalidad en España es reducida. Desde hace unos años el número de defunciones ha experimentado un leve descenso. El crecimiento natural es muy bajo LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA. Las Migraciones Interiores. 1) Éxodo rural muy débil. 2) Población que vive en la periferia de las ciudades. 3) Áreas costeras: lugar de residencia de jubilados. Las Migraciones Exteriores. 1) País de acogida de inmigrantes que llegan en buscan de una mejor vida. 2) Países de procedencia: Rumanía, Bulgaria, Marruecos, sur América. 3) Destinos: Cataluña, Madrid, Andalucía, etc. 4) Rejuvenecimiento de la población. Estr uctura por sexo y por edad. 1) Nacen más hombres que mueres. 2) La esperanza de vida es más alta en las mujeres. 3) Población envejecida.
5 Estructura por actividad laboral. 1) Tasa de actividad de 59,80 % 2) Tasa de desempleo o paro muy elevada: de parados. 3) Mayor desempleo entre las mujeres y jóvenes. LA POBLACIÓN EN ANDALUCÍA La distribución territorial de la población. 1) Áreas costeras más pobladas. 2) Áreas montañosas menos habitadas. El movimiento natural de la población andaluza 1) Tasa de natalidad: 12,42%. Sevilla la que más y Jaén la que menos. 2) Tasa de mortalidad: 8,13%. Las que más: Jaén, Córdoba y Granada. 3) TMI: 4, 11%. 4) Crecimiento natural: 0,42%. Poblaciones que más crecen: Almería y Se villa. 5) Esperanza de vida: mayor en la mujer que en el hombre. Los movimientos migratorios en andalucía. 1) Andalucía, comunidad que más emigró en los años 60 del siglo XX. 2) Recibirá en los años 90 mucha inmigración. 3) Se instalan jubilados con elevados recursos económicos. Estructura de la población andaluza. 1) Tasa de actividad: 57, 56%. 2) Tasa de paro: 17,83%, afecta más a las mujeres y a los jóvenes. POBLACIÓN Y ECONOMÍA. Los recursos naturales. - La naturaleza proporciona recursos, agua, la tierra, y los bosques. - La naturaleza proporciona materias primas, de origen vegetal, animal, animal. La industria las transforma en productos elaborados. - Existen recursos naturales que proporcionan la fuerza necesaria para transformar las materias primas y mover las máquinas, son las fuentes de energía, que pueden ser: 4) No renovables. Pueden agotarse, carbón, petróleo, gas natural, uranio. 5) Renovables. No pueden agotarse, agua, sol, viento. La distribución de los recursos. - La tierra tiene recursos suficientes. - La superpoblación provoca carencia de alimentos, la distribución es injusta. ONG. La actividad económica. - La economía estudia cómo utilizar los recursos para satisfacer las necesidades de las personas. - Las actividades económicas producen bienes económicos ( alimentos, vestidos sanidad, transportes ). Para ello emplea los factores de producción : recursos naturales, trabajo. Capital. - Agentes económicos : familia, empresa, gobiernos.
6
LA POBLACIÓN Y EL TERRITORIO SERGIO CALVO ROMERO
LA POBLACIÓN Y EL TERRITORIO SERGIO CALVO ROMERO 1. LA POBLACIÓN MUNDIAL POBLACIÓN: conjunto de personas que viven en un territorio en un momento determinado. POBLACIÓN MUNDIAL: conjunto de personas que
ESTUDIO DE LA POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La evolución de la población mundial La distribución de la población mundial Los movimientos naturales de la población Los movimientos migratorios La estructura de
1. LOS HABITNTES DEL PLANETA Y SU DISTRIBUCIÓN Distribución de la población.
1. LOS HABITNTES DEL PLANETA Y SU DISTRIBUCIÓN. 1.1. Distribución de la población. La población mundial sigue aumentando, habiendo superado ya en 2013 los 7000 millones. Los habitantes del planeta están
2º ESO CIENCIAS SOCIALES TEMA 1. LA POBLACIÓN
2º ESO CIENCIAS SOCIALES TEMA 1. LA POBLACIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 3. CARASTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 4. PROBLEMAS Y RETOS DE LA POBLACIÓN 5. LA POBLACIÓN EUROPEA, ESPAÑOLA Y
España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto
España: territorio, población y ciudades Unidad 12 La organización territorial de España Entidades territoriales españolas - La entidad más pequeña de la administración > Hay más de 8100 municipios - Municipios
1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad?
Ejercicios HERRAMIENTAS SOBRE LA POBLACIÓN (1) 1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad? Mayor densidad: Barcelona, Madrid, Alicante, Vizcaya,
LA POBLACION MOVIMIENTOS NATURALES Y Valiente
LA POBLACION MOVIMIENTOS NATURALES Y ESPACIALES 1 FUENTES DEMOGRÁFICAS 2 LA POBLACIÓN MUNDIAL 3 LA POBLACIÓN MUNDIAL 4 QUÉ ESTUDIA LA Gª DE LA POBLACIÓN? LA DENSIDAD DE LA POBLACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS DE
España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto
España: territorio, población y ciudades Unidad 12 La organización territorial de España Entidades - La entidad más pequeña de la administración > Hay más de 8100 municipios - Municipios - Compuestos por
14 La población de España y de Castilla-La Mancha
La población de España y de Castilla-La Mancha 1. Evolución de la población española 2. Características de la población española 3. Distribución de la población en el territorio 4. Poblamiento rural y
La población española. Movimientos naturales
La población española Movimientos naturales 3.- EL MOVIMIENTO NATURAL Conceptos previos: DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL: variación de la población por causas naturales, resultado de los nacimientos
UNIDAD 2: LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA
CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Alumno/a: grupo: UNIDAD 2: LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA Antes de empezar este nuevo tema es importante que conozcas un concepto importante cuando hablamos de población. Es
LOS HABITANTES DEL PLANETA
LOS HABITANTES DEL PLANETA FUENTES DEMOGRÁFICAS ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTOS ESTRUCTURA NATURALES MIGRATORIOS EDAD SEXO ACT. ECONÓMICAS NATALIDAD MORTALIDAD EMIGRACIÓN INMIGRACIÓN GRUPOS VARÓN
La población del mundo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto
La población del mundo Unidad 9 La dinámica de la población. La natalidad (I) Demografía - Ciencia, parte de la geografía, encargada de estudiar la población de un territorio - Con la ayuda de la estadística,
Dinámica espacial y estructura de la población española
7 Dinámica espacial y estructura de la población española PARA COMENZAR Para comenzar Índice 1.- Introducción 2.- Las migraciones: conceptos fundamentales 3.- Los movimientos espaciales en España 3.1.-
5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad
Observatorio Municipal para la Inclusión Social 5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad 5.1 Población total Según los últimos datos del Padrón de habitantes, a 1 de enero de 2012,
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A.1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2006-2011 Variación 06-11 Extranjeros 2011 España y CCAA
POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)
POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE DEFINICIÓN MOVIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO NATURAL
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX 1.1 Esquema 1. Dinámica natural de la población: fecundidad, natalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento natural o vegetativo. 2. La evolución de
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La estructura de la población refleja las características de su composición por sexo, edad y por actividad económica Estructura por sexo Refleja la relación entre
Módulo 1. ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia. Manuel Hernández Pedreño. Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social
Módulo 1 ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia Manuel Hernández Pedreño Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 3. La población y sus características
Evolución de la población mundial Somos más de millones de personas. - Hasta el S. XVI el crecimiento de la población fue lento.
Evolución de la población mundial Somos más de 6.000 millones de personas. - Hasta el S. XVI el crecimiento de la población fue lento. - A partir del S. XVIII se aceleró. - En el S. XX se produjo la explosión
3 El territorio y la población de España y de Castilla-La Mancha
3 El territorio y la población de España y de Castilla-La Mancha Lo que nos tenemos que aprender en este tema: Localizar en un mapa las provincias y capitales de España. Localizar en un mapa los principales
La población del mundo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto
La población del mundo Unidad 9 La dinámica de la población. La natalidad (I) Demografía - Ciencia, parte de la geografía, encargada de estudiar la población de un territorio - Con la ayuda de la estadística,
ACTIVIDADES DEMOGRAFÍA
ACTIVIDADES DEMOGRAFÍA La Natalidad La natalidad es el número de nacimientos que se producen entre la población de un lugar a lo largo de un año. Se expresa en tantos por mil (%0) y para calcularla se
TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población.
TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. Esquema: 1. Introducción. 1. Introducción. 2. Las fuentes para el estudio de la población. 3. El crecimiento de la población española durante
EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN.
EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN. Los mapas representan la estructura de la población menor de 16 años y mayor de 65 años en 1991. Analice los mapas y responda a las siguientes preguntas:
Geografía de la población
Geografía de la población Liceo Camilo Henríquez Densidad de población Crecimiento demográfico Tasa de natalidad, mortalidad y fecundidad Índice de juventud y de vejez 1. Una distribución desigual 1996
ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2007-2012 Variación 07-12 Extranjeros 2012 España y CCAA
Criterios de evaluación del tema:
6 La población Criterios de evaluación del tema: Identificar las fuentes para el estudio de la población. Comentar gráficos y tasas que muestren la evolución de la población española. Caracterizar la población
1. Crecimiento de la población mundial
1 Temas 13 y 15. La población mundial y española Los retos a los que se enfrenta nuestro mundo son: el rápido crecimiento de la población en los países menos desarrollados, superior al crecimiento de sus
UNIDAD 6 : LA POBLACIÓN
UNIDAD 6 : LA POBLACIÓN Lee atentamente: 1. FUENTES Y TASAS PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN 1.1. LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS La ciencia que estudia los aspectos relativos a la población ( crecimiento, distribución,
La población en España y en la Región de Murcia
12 La población en España y en la Región de Murcia 1 2 3 4 5 Aprenderás... Cómo ha evolucionado la población española y su distribución en el territorio. Los movimientos naturales y la estructura de la
Población y territorio
Población y territorio Foto: banco-imagenes@cnice.mec.es SE DK Reino Unido Países Bajos 5 Densidad de población de los Año 2007 2 100 a 149 Habitantes por km Menos de 50 150 a 299 50 a 99 300 o más Población
Estructura demográfica. Dinámica demográfica. Distribución demográfica
Estructura demográfica Dinámica demográfica Distribución demográfica Estructura de la población Una población es un conjunto de individuos, se identifica bajo ciertas características y se concentran en
Hasta el siglo XIX: crecimiento lento hasta 800 millones (muchos nacimientos y muchos fallecimientos).
Datos demográficos Evolución histórica Movimientos migratorios Población absoluta Densidad de población: habs./km 2 Natalidad: Tbn (nacimientos/habitantes x 1.000) Fecundidad: Tf (nacimientos/mujeres entre
Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:
DEMOGRAFÍA 1 1- DEFINICIÓN: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: n Tamaño, composición y distribución geográfica en un momento dado y de sus cambios en el
Tema 2: La estructura de la población n española
Estructura de la población: clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a distintos aspectos, por ejemplo: Estructura demográfica de la población: si clasificamos a la población
Pirámide de población de España. A 1 de enero 2016
8 Cifras de población de enero de 6 46.445.88 Andalucía 8.45. Almería 696.88 Cádiz.48.68 Córdoba 79.48 Granada 97.659 Huelva 5.74 Jaén 646.6 Málaga.64.48 Sevilla.94.996 Aragón.8.78 Huesca.6 Teruel 6.74
4.- LA POBLACIÓN ÍNDICE
4.- LA POBLACIÓN En esta unidad veremos datos sobre la población de Canarias: cuántos somos, dónde vivimos, cómo ha ido cambiando la población con el tiempo y por qué. Para ello conoceremos también qué
UNIDAD 8 LA POBLACION ESPAÑOLA (Resumen)
UNIDAD 8 LA POBLACION ESPAÑOLA (Resumen) 1. LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS. La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio apoyándose en otras ciencias como la demografía
TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. La dinámica natural. Los movimientos migratorios. Estructura y composición de la población.
TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. La dinámica natural. Los movimientos migratorios. Estructura y composición de la población. LA DINÁMICA NATURAL o VEGETATIVA La dinámica natural
TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (y III) Estructura y composición de la población
TEMA 9. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (y III) Estructura y composición de la población ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Aspecto fundamental para cualquier territorio. El grado de envejecimiento,
Nº varones x 100 Nº mujeres
Tasa de masculinidad = Nº varones x 100 Nº mujeres Nacen más varones que mujeres (unos 105 varones por cada 100 mujeres), pero al cabo de unos cuantos años los efectivos de ambos sexos se igualan, para
PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES
PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES 2 Proyecciones 2020: POBLACIÓN POBLACIÓN DE CANTABRIA HOY La población en Cantabria a 1 de enero de 2015 es de 585.179 personas, según la Estadística del Padrón Continuo
Tareas para progresar
1 La población. Las tensiones demográficas Evolución y distribución de la población mundial 1.1 La población mundial y su evolución La población de un territorio es el conjunto de personas que lo habita.
TEMA 12.- CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN.
TEMA 12.- CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN. 12.1.- FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La Demografía 1 es la ciencia que estudia la población. Las principales fuentes
España enfrenta un preocupante panorama demográfico en su tercer año de descenso de la población
España enfrenta un preocupante panorama demográfico en su tercer año de descenso de la población Los últimos datos demográficos reflejan el impacto de la crisis económica y de la propia composición de
Población. 47 millones de empadronados. Menos empadronados en Castilla y León y en Principado de Asturias. Cifras de población a 1 de enero de 2010
8 Cifras de población a 1 de enero de 21 España 47.21.31 Andalucía 8.37.975 Almería 695.56 Cádiz 1.236.739 Córdoba 85.18 Granada 918.72 Huelva 518.81 Jaén 67.761 Málaga 1.69.557 Sevilla 1.917.97 Aragón
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN E S T U D I A L A D I S T R I B U C I Ó N E S P A C I A L D E L A P O B L A C I Ó N. T O M A C O N C E P T O S D E L A S O C I O L O G Í A Y D E L A D E M O G R A F Í A. Características
La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.
Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo
Atlas municipal Agencia de Desarrollo Local de Astillero
2013 Atlas municipal Informe que da a conocer de manera territorializada la situación en que se encuentra el municipio de Astillero en relación a una serie de parámetros de carácter socioeconómico y la
BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO
2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística
Demografía Dinámica. Natalidad
Este fenómeno se ha producido en todo el contexto español y europeo, aunque no de forma tan acusada como en Asturias, que es la CCAA con menor tasa bruta de natalidad de todo el territorio nacional: Demografía
El espacio humano mundial. 1. La distribución espacial. de la población mundial ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La población mundial y su reparto desigual
1 El espacio humano mundial 1. La distribución espacial de la población mundial 1.1 La población mundial y su reparto desigual La población es el conjunto de habitantes de un territorio. La población de
GRADO II MODULO III UNIDAD 3 POBLACIÓN Y RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS BÁSICOS DE DEMOGRAFÍA
GRADO II MODULO III UNIDAD 3 POBLACIÓN Y RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS BÁSICOS DE DEMOGRAFÍA Población absoluta Es la población total de personas que viven en una nación, ciudad o pueblo. Población relativa
LA POBLACIÓN MUNDIAL. Francisco García Moreno
LA POBLACIÓN MUNDIAL Francisco García Moreno FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN. La Demografía histórica reconstruye el estudio de la población en el pasado recurriendo a dos tipos de fuentes: Indirectas:
El espacio humano mundial 1. La distribución espacial
6 El espacio humano mundial 1. La distribución espacial de la población mundial 1.1 La población mundial y su reparto desigual La población es el conjunto de habitantes de un territorio. La población de
Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)
Tema 7.- La Población española.- ACTIVIDADES Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001, 2002, 2004 Analice
Cifras y Datos nº 4 Demografía e infancia en Andalucía
Octubre/2008 Cifras y Datos nº 4 Demografía e infancia en Según datos de 2007, en hay registrados un total de.0.500 chicos (824.) y chicas (77.839) menores de 8 años. La población menor de edad representan
UNIDAD 1: LA POBLACIÓN
UNIDAD 1: LA POBLACIÓN Lee atentamente 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La población es el conjunto de personas que habitan la tierra. La demografía es la ciencia que estudia la población. Continúa leyendo:
EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN
DINÁMICA DEMOGRÁFICA NATURAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (INDICADORES DEMOGRÁFICOS)
DINÁMICA DEMOGRÁFICA NATURAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (INDICADORES DEMOGRÁFICOS) Prof. Paola Herrera Nivel Secundario QUÉ COMPRENDE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA? El crecimiento demográfico depende Dinámica
LA POBLACIÓN POBLACIÓN RURAL Y POBLACIÓN URBANA LA POBLACIÓN CAMBIA NATALIDAD, MORTALIDAD Y CRECIMIENTO NATURAL
LA POBLACIÓN LA POBLACIÓN CAMBIA NATALIDAD, MORTALIDAD Y CRECIMIENTO NATURAL EMIGRACIÓN, INMIGRACIÓN Y CRECIMIENTO REAL POBLACIÓN RURAL Y POBLACIÓN URBANA La población de un lugar cambia constantemente
Geografía de la Población Grado de Antropología
Geografía de la Población Grado de Antropología José Manuel López Torres Actualizado curso 17/18 Dpto. Geografía Humana Son métodos de naturaleza demográfica que utilizamos para investigar los aspectos
La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.
Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo
Población. volver al índice. Variación poblacional 1998/1996 España= 0,46 % Población de las comunidades autónomas y provincias a 1 de enero de 1998
volver al índice 4 Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Huesca Teruel Zaragoza Asturias Balears (Illes) Palmas (Las) Santa Cruz de Tenerife Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo
UD 03. La población en España y en Europa
OBJETIVOS UD 03 La población en España y en Europa Conocer cómo se estudia la población y cómo se contabiliza. Conocer el crecimiento natural y el crecimiento real de la población española. Clasificar
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA 1.- Qué es la población? La población es el conjunto de personas que viven en una determinada zona En el mundo la población está distribuidas (repartida) de forma
Tabla nº 1.- Evolución de la población de Palma del Río a lo largo del siglo XX y principios del XXI.
2. 2.1. Evolución de la población Tabla nº 1.- Evolución de la población de Palma del Río a lo largo del siglo XX y principios del XXI. Año Palma del Río Población Total Variación Relativa (%) Total Provincia
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN LA NATALIDAD
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN LA NATALIDAD Desde 1999 se viene observando un leve repunte en la Tasa de Natalidad, que venía de cifras muy bajas. Las causas de este repunte de la natalidad
DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXOS.
DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXOS. 1. La estructura por sexo es la relación entre los hombres y las mujeres de la población de un lugar. Para su estudio se utilizan varios indicadores: a) Las tasas
ESTRUCTURA POBLACIONAL Y EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN
ESTRUCTURA POBLACIONAL Y EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Alumno: David Fuentes Morrondo Tutor: José Luis Rojo García ÍNDICE 1-INTRODUCCIÓN.PÁG. 2 2-LA POBLACIÓN EN CASTILLA
PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 1 Analice el mapa de migraciones interiores en y responda a las siguientes cuestiones:
PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 1 Analice el mapa de migraciones interiores en 1971-80 y responda a las siguientes cuestiones: a) En la década de 1971-80 qué Comunidades Autónomas tienen valores emigratorios superiores
Jalisco alcanza los millones de habitantes al inicio de 2017
Nota Técnica Jalisco alcanza los 8.061 millones de habitantes al inicio de 2017 Según las proyecciones de CONAPO, el 49% son hombres y el 51% son mujeres En el marco de la conmemoración de inicio de año,
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y EXTREMADURA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE
POBLACIÓN MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y EXTREMADURA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE INTRODUCCIÓN: Definición Los movimientos migratorios son los
3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL TURISMO
3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL TURISMO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE POBLACIÓN 2. IMPACTOS DEMOGRÁFICOS 3. IMPACTOS SOCIO-ECONÓMICOS 4. IMPACTOS SOCIO-CULTURALES 1.IMPACTOS DEMOGRÁFICOS Movimiento natural
CONTRASTRES Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN LA ESPAÑA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
CONTRASTRES Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN LA ESPAÑA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONTRASTES ESPACIALES El principal contraste de las Comunidades Autónomas de España es el referido a la extensión. La
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996
POBLACIÓN ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996 DEFINICIÓN Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes
La población en Canarias
La población en Canarias En el año 2009 la población de Canarias era de 2 103 992 habitantes. Las islas más pobladas eran Tenerife y Gran Canaria, seguidas de Lanzarote y Fuerteventura. Sin embargo, la
Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía
Cifras de población 1 de enero 014 Cifras de Población España 46.51.199 Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía 8.88.875 en España desagregada según sus
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. Tema 4. Estructura económica de Venezuela. Mérida, Venezuela
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Tema 4 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN Y FUERZA LABORAL EN VENEZUELA Estructura económica de Venezuela Prof: Lisbeth Gallardo Guillén
CONTENIDO POBLACION POBLACION. Material didáctico de Profa. María Eugenia San Germán Sánchez. UNIDAD 2 POBLACION DE UN MUNDO DIVERSO Y DESIGUAL
UNIDAD 2 POBLACION DE UN MUNDO DIVERSO Y DESIGUAL CONTENIDO CONCEPTOS DEMOGRAFICOS CONCEPTOS DEMOGRAFICOS POBLACION ESTRUCTURA CRECIMIENTO MIGRACION NACIONA INTERNACIONA L DIVERSIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL
Andorra : 453 = 147. La densidad de población de Andorra es 147 hab./km 2.
37 La población La población absoluta es el número total de personas que vive en un territorio. El crecimiento natural es la diferencia entre el número de los habitantes que nacen o natalidad y el número
ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN DE CARCAIXENT
Densidad de población = habitantes / Km 2 Tasa de natalidad = nacimientos en un año / población total x 1000 Tasa de mortalidad = defunciones en un año / población total x 1000 Crecimiento natural o vegetativo
La Población y su distribución
1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES La Población y su distribución La Comunidad de Madrid tiene actualmente una población de 5.423.384 personas, lo que supone el 13,3% del total de habitantes de España. El territorio
MÓDULO I. BLOQUE 1. POBLACIÓN Y RECURSOS EN EL MUNDO ACTUAL
NIVEL I. EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS MÓDULO I. BLOQUE 1. POBLACIÓN Y RECURSOS EN EL MUNDO ACTUAL (Utilizar para el estudio del tema la unidad 3, Cuántos somos?, del libro Nuestro Mundo de la editorial
ESQUEMA DE LA UNIDAD La población en el mundo La población La densidad de población
ESQUEMA DE LA UNIDAD 4 LA POBLACIÓN MUNDIAL 1. La población en el mundo La población La densidad de población 2. El crecimiento natural de la población Natalidad Mortalidad Esperanza de vida 3. Los movimientos
PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN. Volumen de Población
PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN Volumen de Población Comparando las pirámides poblacionales de 1950 a 2050, se aprecian claramente los cambios en la estructura de edades de la población peruana, proceso denominado
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. VOCABULARIO ESPECÍFICO.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. VOCABULARIO ESPECÍFICO. TEMAS 8-9: EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA / DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. ASILO: es el derecho a la protección
Andalucía Cataluña Madrid (Comunidad) Comunidad Valenciana Galicia Castilla y León País Vasco Castilla-La Mancha Canarias Aragón Murcia (Comunidad)
Cifras de población del Censo 2001 6 Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Huesca Teruel Zaragoza Palmas (Las) Santa Cruz de Tenerife Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria
LA POBLACIÓN DE GETAFE
Asamblea Ciudadana de Getafe Noviembre 215 1 LA POBLACIÓN DE GETAFE El crecimiento urbano de Getafe, comienza en la década de los sesenta, coincidiendo con el inicio de la etapa desarrollista. Es la transición
ANUARIO DEMOGRÁFICO 2016
ANUARIO DEMOGRÁFICO 2016 1. Evolución de la población del municipio 1 2. Movimiento natural de población 3 3. Migraciones 5 4. Características de la población a 1 de enero de 2016 6 4.1. Población según
EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Por movimientos naturales de población se entiende el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, por el balance
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES 1.1 Esquema 1. Los movimientos espaciales de la población: conceptos. 2. Las migraciones interiores: factores, evolución y consecuencias.
Población y ciudades en Castilla y León
Población y ciudades en Castilla y León SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo 1. La población en Castilla y León Página 222 1. Qué tipo de poblamiento aparece
BLOQUE 2. TEÓRICA 1 Las migraciones recientes en España
BLOQUE 2. TEÓRICA 1 Las migraciones recientes en España Se trata de señalar los cambios experimentados en los movimientos migratorios desde finales de los 90, analizando los efectos de la crisis de 2008
LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA DEMOGRAFÍA DE ESPAÑA 1. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA DEMOGRAFÍA ESPAÑOLA
LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA DEMOGRAFÍA DE ESPAÑA 1. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA DEMOGRAFÍA ESPAÑOLA Las principales fuentes son: Censo: Es el recuento individualizado
ANUARIO DEMOGRÁFICO 2015
ANUARIO DEMOGRÁFICO 2015 1. Evolución de la población del municipio 1 2. Movimiento natural de población 3 3. Migraciones 5 4. Características de la población a 1 de enero de 2016 6 4.1. Población según
Alumno/a Aula Curso escolar
1 TEMA 3: La población de España y Europa CRA Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES Alumno/a Aula Curso escolar En este tema manejarás muchos datos numéricos. Algunos tendrás que aprenderlos para poder