ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
|
|
- Pedro Julián Díaz Farías
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA 3
2 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA ÍNDICE 1. Introducción Cartografías utilizadas Trabajos complementarios... 2 Apéndice 1. Reseñas geodésicas oficiales. Apéndice 2. Levantamiento taquimétrico. Apéndice 3. Fichas de líneas eléctricas aéreas. Apéndice 4. Certificado de calibración de Estación Total. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE
3 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA 1. Introducción Para este Estudio Informativo. Variante Sur de Bilbao. Primera Fase, se ha utilizado una cartografía que comprende prácticamente la totalidad del ámbito de este estudio, que pertenece al Estudio Informativo del Proyecto de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao. Fase 1/1000. También se ha utilizado la cartografía editada para el Estudio Informativo del Proyecto de Integración del ferrocarril en el barrio de Olabeaga de Bilbao. Para la actualización de estas cartografías en algunos puntos, se han utilizado otras cartografías. Además se ha realizado un levantamiento taquimétrico de los pilares y estribos de la autovía A-8, y la autopista AP-8, que cruzan la Línea ferroviaria Muskiz a Desertu-Barakaldo, de Cercanías de País Vasco, también denominada por RENFE como C2, junto con el levantamiento de 2 líneas eléctricas aéreas que transcurren cruzando la alternativa de conexión Valle Trápaga. 2. Cartografías utilizadas Como ya se ha dicho, todas las cartografías utilizadas, han sido facilitadas por el Ministerio de Fomento, estando referidas al sistema ED50. Siguiendo las exigencias del Real Decreto 1071/2007 que regula el sistema geodésico de referencia oficial en España, por el cual, la compilación de datos y cartografías para los organismos oficiales, se hará en el sistema ETRS89, siendo de obligado cumplimiento a partir del 1 de enero de 2015, se han realizado las transformaciones de sistema correspondientes. Para la realización de las transformaciones de las cartografías del sistema geodésico de referencia ED50, al sistema ETRS89, se ha utilizado la aplicación de edición cartográfica Istram/Ispol, utilizando la rejilla NTV2, que facilita el Instituto Geográfico Nacional. Ámbito del estudio ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 1
4 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA 3. Trabajos complementarios Estos trabajos han consistido en levantamientos taquimétricos para la obtención de datos que eran indefinidos en la cartografía de trabajo. Esto trabajos son:: La observación de puntos para la obtención de coordenadas de las pilas y de los estribos próximos al eje de la alternativa de enlace con la vía existente en el cruce con las carreteras A-8 y AP-8, lo que aparecía oculto en la cartografía Se han tomado puntos para definir la calle y aceras de la carretera BI-745, también denominada como carretera San Vicente, aproximadamente en el número 13, lo que se encuentra en el barrio de Trapagarán, en el punto de cruce con la alternativa de enlace, para conocer la geometría de muros, bordillos de aceras, señalización horizontal, y las cotas de la calzada, y las aceras. Este trabajo se ha enlazado en el marco de referencia que ofrecen: La Red de Estaciones Permanentes NTRIP, del País Vasco, desde la Estación SOPUERTA, estableciendo el marco de referencia planimétrico. La Red NAP, red oficial que pertenece al Instituto Geográfico Nacional, utilizando la señal SSK 124,850, que forma parte del Ramal 10234_Durango Colindres (Tramo 1 antigua 234), estableciéndose desde esta señal el marco de referencia altimétrico. Los aparatos utilizados para este trabajo han sido: Receptor GPS de doble frecuencia, marca Leica, modelo Estación Total marca Leica, modelo TCR de medición sin prisma. Se han tomado datos de 2 líneas eléctricas aéreas que se cruzan con el eje de la alternativa propuesta, que también se encuentra aproximadamente a la altura del número 13 de la carretera San Vicente, y que a su vez se cruzan con el eje de enlace de la alternativa propuesta. Este levantamiento ha consistido en la medición de posición y altura de apoyos, hilo de conducción más bajo, cotas de terreno Para ello, se han materializado tres bases auxiliares alrededor de la zona donde se desarrollaron los levantamientos, en lugares de buena recepción de señal GPS, con el fin de obtener precisión de estos puntos observados. Esto permitirá orientar, mediante intersección inversa, una estación total, situándola debajo de los puentes de ambas carreteras donde no disponemos de cobertura GPS, y radiar los puntos necesarios (plares y estribos). De la misma forma se ha actuado para el levantamiento de las 2 líneas eléctrica aéreas. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 2
5 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA. APÉNDICE 1 APÉNDICE 1. RESEÑAS GEODÉSICAS OFICIALES ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE
6 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA. APÉNDICE 1 SOPU Nº: 3Estación de referencia: SOPUERTA Localidad: SopuertaMunicipio: SopuertaTerritorio: Bizkaia Ubicación: Coordenadas en otros sistemas Coordenadas geocéntricas tridimen., ITRF08, época 2012,31 Receptor GPS :Leica GR10Número de serie: Antena :Leica AS10Número de serie: X: Y: Z: Coordenadas en vigor desde el 21 Julio de 2014 Coordenadas Cartesianas ETRS89 [Época (Z. Altamimi), en metros] [Medidas a la base de la antena] Geocéntricas Tridimensionales X: Y: Z: MAPA DE SITUACIÓN ORTOFOTO Geodésicas Lat:43º 16' " Lon: -3º 9' " H elip: m UTM X: m Y: m Ond. Geoide: m Huso:30 F. Escala: VISTA PANORÁMICA VISTA DETALLE ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 1
7 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA. APÉNDICE 1 ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 2
8 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA. APÉNDICE 2 APÉNDICE 2. LEVANTAMIENTO TAQUIMÉTRICO ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE
9 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA. APÉNDICE 2 ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 1
10 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA. APÉNDICE 3 APÉNDICE 3. FICHAS DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE
11 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA. APÉNDICE 3 ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 1
12 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA. APÉNDICE 3 ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 2
13 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA. APÉNDICE 4 APÉNDICE 4. CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DE ESTACIÓN TOTAL ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE
14 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA. APÉNDICE 4 ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 1
ANEJO Nº2 CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
ANEJO Nº2 CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA ANEJO Nº 2: CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA ÍNDICE 1.- OBJETO DEL TRABAJO 2.- DESARROLLO DEL TRABAJO 2.1.- BASES DEL LEVANTAMIENTO 2.2.1.- PLANIMETRÍA 2.2.1.- ALTIMETRÍA 2.2.1.-
ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA.
itrae desarrollos urbanisticos sl Pág. 1 ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA. 1. Objeto. Toma de datos. 2. Sistema de coordenadas. 3. Trabajos de planimetría y altimetría. 4. Anexo : Informe Topografico.
ANEJO Nº 1: CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
ANEJO Nº 1: CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA PROYECTO DE TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN: MEJORA DE ENLACE EN LA CARRETERA N-340. TRAMO: PK 1+081,5. T.M. AMPOSTA CLAVE: 31-T-3840 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5 2. CARTOGRAFÍA
Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, P.K-tik P.K-ra. Mejora de la carretera BI-623 del P.K al P.
5 Eranskinak Kartografia eta Topografia Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, 29+200 P.K-tik 30+200 P.K-ra 2013ko Azaroa Anejo nº 5 Cartografía y Topografía Mejora de la carretera BI-623 del P.K 29+200
INFORME DE REPLANTEO PARA SEGREGACION DE PARCELA URBANA EN BENISANÓ (VALENCIA)
INFORME DE REPLANTEO PARA SEGREGACION DE PARCELA URBANA EN BENISANÓ (VALENCIA) REALIZADO POR: Gabriel Donaire Salas Geodesta Ing. Técn. Topografía (Colegiado nº4917) Valencia a 25 de Noviembre de 2011
ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO
1. Introducción y objeto. 2. Localización y alcance de los trabajos. 3. Reconocimiento e implantación de las bases de replanteo. 4. Trabajos de campo. 5. Bases de replanteo. Página 1 de 15 1. INTRODUCCIÓN
ANEXO Nº 2. CARTOGRAFÍA, TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO
ANEXO Nº 2. CARTOGRAFÍA, TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. MEMORIA DE LA ASISTENCIA... 3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. LOCALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS... 3 1.3. SISTEMA Y MARCO DE REFERENCIA...
ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO
ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO ENTITAT DE SANEJAMENT D AIGüES ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFíA Índice 1 INTRODUCCIÓN...1 2 ESTUDIO DE TOPOGRAFIA DEL PROYECTO BÁSICO Y CONSTRUCCIÓN...1 2.1 SISTEMA DE REFERENCIA
ANEJO Nº 4: CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
ANEJO Nº 4: CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA INDICE 1. 2. 3. INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------- 1 CARTOGRAFÍA EXISTENTE UTILIZADA -------------------------------------------------
ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA.
Urbanizadora MIRATUR SL Pág. 1 ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA. 1. Objeto. Toma de datos. 2. Sistema de coordenadas. 3. Trabajos de planimetría y altimetría. 4. Bases de replanteo. 5. Reseñas de las
PROY. URB. SECTOR CERRO TOCÓN SAN ANTONIO DE REQUENA
Índice : 1.- Objetivo del trabajo 2.- Metodología del trabajo e instrumentación 3.- Especificaciones de cálculo 4.- Observación GPS del vértice Geodésico 5.- Reseña de las bases de replanteo 1. Objetivo
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK AL PK IBIZA ANEJO NÚM 2: CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA.
ANEJO NÚM 2: CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA. PÁG.1 ÍNDICE 1. Cartografía...3 2. Topografía...4 2.1. Introducción...4 2.2. Métodos de observación...5 2.3. Instrumental empleado...5 2.4. Listados de coordenadas
Topografia para control de pavimentos en Aeródromos
IX Seminario ALACPA de Pavimentos Aeroportuarios/ VII Taller FAA/ II Curso Rápido de Pavimentos de Aeródromos Topografia para control de pavimentos en Aeródromos Septiembre de 2012 Agrim. Mario Memolli
ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA)
ANEJO Nº 3 CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ÍNDICE 1. MEMORIA...
Manual de Topografía Práctica
1 Índice 1 ÍNDICE 5 Manual de Topografía Práctica 6 1 Índice 1 ÍNDICE... 5 2 PRÓLOGO... 17 3 INTRODUCCIÓN... 21 3.1 Geomática y topografía... 23 3.2 Ramas de la geomática... 23 3.3 Operaciones topográficas
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 2. El espacio topográfico La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar posiciones
Sistemas de referencia convencionales
Sistemas de referencia convencionales Sistemas de referencia geodésicos locales ROU-USAMS CDM Campo Ichauspe Sistemas de referencia geocéntricos WGS 84 ITRS Sistemas de referencia local Un sistema de referencia
A.- OBJETO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS DIGITALES 2010-2011 DE EUSKADI: VUELO FOTOGRAMÉTRICO 22 CM (2010) Y VUELO FOTOGRAMÉTRICO 22 CM (2011). ÍNDICE: A.- OBJETO
La información facilitada contendrá los siguientes datos:
Dadas las grandes ventajas que ofrecen los sistemas de información geográfica SIG (conjunto de herramientas que integra y relaciona (hardware, software y datos geográficos) a la hora de organizar, almacenar,
ANNEX NÚM. 3 CARTOGRAFIA I TOPOGRAFIA
ANNEX NÚM. 3 CARTOGRAFIA I TOPOGRAFIA ANNEX NÚM. 3 CARTOGRAFIA MEMÒRIA DE RECOLZAMENT DE VOL - RECOLZAMENT AMB DATA DE ÍNDEX: - Memòria descriptiva - Relació de coordenades dels vèrtexs - Ressenyes dels
TEMA 3: MÉTODOS Y LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
TEMA 3: MÉTODOS Y LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS El punto P, queda definido en el espacio por sus coordenadas cartesianas (o rectangulares): Como se pueden determinar (obtener) estas coordenadas. Métodos
Código: Tipo (T/Ob/Op): T
Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación
PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA
PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA 202006-DE-PR 01-DOC-01-01 [1] REQUERIDO [2] TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO Realizar los levantamientos topográficos necesarios para obtener la información
Por qué tenemos que cambiar? Real Decreto 1071/2007, de 27 de Julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España
Migración a ETRS89 Jorge Luis Iribas Cardona Jefe de la Sección de Cartografía Por qué tenemos que cambiar? Real Decreto 1071/2007, de 27 de Julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia
Levantamientos subacuáticos (Batimetrías)
Levantamientos subacuáticos (Batimetrías) as) Prof: Raul Pereda & Javier Sánchez Aspectos previos Necesidad de las batimetrías. Definición. Obtención de la X, Y, Z de los puntos sumergidos. Necesidad.
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA MARGARITA CONTRERAS FERNÁNDEZ - correo-e: marconfe@ubu.es JOSÉ RAMÓN LÓPEZ FERNÁNDEZ DE LAS
PUERTO DE PALMA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN
PUERTO DE PALMA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.-Anexo a la Memoria: Informe del I.G.N. 2.- GRÁFICO 3.- RESEÑAS SEÑALES DE NIVELACION 4.- LISTADOS DE COTAS Y LIBRETAS
SISTEMAS DE REFERENCIA Y PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales
CARTOGRAFÍA MATEMÁTICA 1 Introducción SISTEMAS DE REFERENCIA PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales Para establecer la relación entre los levantamientos geodésicos basados en la utilización
ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313
ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- CARTOGRAFÍA UTILIZADA... 2 2.1.- MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL... 2 2.2.- ORTOFOTOGRAFÍAS AÉREAS... 2 2.3.- MODELO DIGITAL DEL TERRENO... 2 2.4.- CATASTRO DE RÚSTICA... 3 2.5.-
GUIÓN CURSO ISTRAM ISPOL
GUIÓN CURSO ISTRAM ISPOL INICIACIÓN El objetivo de esta primera parte deberá ir encaminado a dar a los asistentes unas nociones básicas para poder empezar a trabajar con el programa por sí solos, tanto
ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1
Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala
PUERTO DE GANDIA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN
PUERTO DE GANDIA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.-Anexo a la Memoria: Informe del I.G.N. 2.- GRÁFICO 3.- RESEÑAS SEÑALES DE NIVELACION 4.- LISTADOS DE COTAS Y LIBRETAS
REAL DECRETO 1071/2007. Regulación del Sistema Geodésico de Referencia. (de 29 Agosto de 2007).
REAL DECRETO 1071/2007. Regulación del Sistema Geodésico de Referencia. (de 29 Agosto de 2007). Adopción del Sistema de Referencia Geodésico Global ETRS89 (European Terrestrial p ( p Reference System 1989)
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de
PUERTO DE ALMERIA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN
PUERTO DE ALMERIA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.-Anexo a la Memoria: Informe del I.G.N. 2.- GRÁFICO 3.- RESEÑAS SEÑALES DE NIVELACION 4.- LISTADOS DE COTAS Y LIBRETAS
Asignatura: TOPOGRAFÍA.
Asignatura: TOPOGRAFÍA. Titulación: Ingeniero Agrónomo Equipo docente: Manuel Rosique Campoy Departamento: Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Código:142211010 Tipo: Ob Curso: 1º Cuatrimestre:
RED TOPOGRÁFICA DE UN PROYECTO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S.I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA ASIGNATURA TOPOGRAFÍA APLICADA A LA INGENIERÍA TEMA 2 OBSERVACIONES DE OBRA RED
SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.
El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial
ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 1 ANTECEDENTES
ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 1 ANTECEDENTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...1 2 ORIGEN DEL PROYECTO...2 3 DOCUMENTOS ANTECEDENTES...4 4 DOCUMENTOS
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MONTALVO-MTEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MONTALVO-MTEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
PUERTO DE SAGUNTO NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN
PUERTO DE SAGUNTO NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.-Anexo a la Memoria: Informe del I.G.N. 2.- GRÁFICO 3.- RESEÑAS SEÑALES DE NIVELACION 4.- LISTADOS DE COTAS Y LIBRETAS
Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS)
Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS) 1 Conceptos básicos de Cartografía Esta obra se ofrece bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada
Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS)
Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS) 1 Conceptos básicos de Cartografía Esta obra se ofrece bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada
El programa de Aplicaciones Geodésicas (PAG) consta de cinco menús principales que operan de forma independiente:
El programa de Aplicaciones Geodésicas (PAG) consta de cinco menús principales que operan de forma independiente: Calculadora Geodésica Datos GNSS Redes Geodésicas Utilidades Actualizaciones CALCULADORA
SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES
SISTEMAS DE REFERENCIA PROYECCIONES 1 INTRODUCCIÓN GEODESIA Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra Determinación de coordenadas para punto de su superficie Imprescindible para una correcta
ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA
ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA AYUNTAMIENTO DE MADRID ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. METODOLOGÍA DE LOS TRABAJOS... 1 3. REPORTAJE FOTOGRAFICO... 2 AYUNTAMIENTO DE MADRID 1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA DE LOS
ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA
ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA Anejo Nº 3 Cartografía y batimetría INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. TRABAJOS REALIZADOS 3. FOTOGRAFÍA DE LAS ZONAS A Y B 4. LISTADO DE COORDENADAS U.T.M. BASES 5. PLANO
UNIDAD DE EJECUCIÓN 1, 2 y 5
PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UNIDAD DE EJECUCIÓN 1, 2 y 5 GEOREFERENCIACIÓN DE LA RED TOPOGRÁFICA LOCAL SEGÚN LA RED URBANA DE REFERENCIAS TOPOGRÁFICAS (R.U.R.T) DEL T. M. DE SAGUNTO DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Realizar una transformación geodésica
Realizar una transformación geodésica La opción Cálculo Calculadora geodésica permite realizar transformaciones de coordenadas entre diferentes sistemas de coordenadas geodésicos, geocéntricos, proyectados
CONSTRUCCIONES II RECONOCIMIENTO Y VERIFICACION DEL TERRENO PARA EJECUCION DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES II RECONOCIMIENTO Y VERIFICACION DEL TERRENO PARA EJECUCION DE OBRAS Msc. Ing. Norbertt
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE
EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE GEOMENSURA DESCRIPCION TRABAJO ESPECÍFICO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO SISTEMA DE IMPULSIÓN BYPASS SECTOR BARRILES VICE PRESIDENCIA
ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO
ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO 13 de diciembre de 2017 Índice de contenidos 2 ANTECEDENTES! ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Antecedentes 2. Ámbito del Estudio
ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO. 13 de diciembre de 2017
ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO 13 de diciembre de 2017 Índice de contenidos 2 ANTECEDENTES ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Antecedentes 2. Ámbito del Estudio
TABLA DE CONTENIDO. Prólogo. introducción. Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11
TABLA DE CONTENIDO Prólogo introducción Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11 1.1. Algunos referentes históricos en la Geodesia Nacional 13 1.2. - ' Geodesia Geométrica 16 1.2.1':-..
SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES
SISTEMAS DE REFERENCIA PROYECCIONES 1 INTRODUCCIÓN GEODESIA Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra Determinación de coordenadas para punto de su superficie Imprescindible para una correcta
S DESCRIPCIÓN DE LOS OBSTÁCULOS ID OBSTÁCULO AZIMUT DISTANCIA
UBICACIÓN DEL PUNTO PROVINCIA CANTÓN DISTRITO BARRIO O POBLADO GEODÉSICAS CR05 (WGS84) COORDENADAS DEL VÉRTICE PLANAS CRTM05 LATITUD (º ): ± mm. NORTE(m): ± mm. LONGITUD (º ): ± mm. ESTE(m): ± mm. ALTURA
GEOMETRÍA APLICADA A LA INGENIERÍA GEOLÓGICA
Ingeniería Geológica. Título propio. 1 de 5 CÓDIGO: 27/97-0108 CURSO 1999-2000 Carga docente: 7,5 créditos (3 teóricos + 4,5 prácticos) anual Departamento: Expresión Gráfica y Cartografía Profesor : J.
Topogra1a y Geodesia G337
Topogra1a y Geodesia G337 Bloque I. Tema 1. Topogra1a y Geodesia Javier Sánchez Espeso Raúl Pereda García DPTO. DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA Este tema se publica bajo Licencia:
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA
EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE CAMBIO DE DATUM A ETRS89 Y PUBLICACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BASE EN UNA IDE
EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE CAMBIO DE DATUM A ETRS89 Y PUBLICACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BASE EN UNA IDE Juan Miguel Álvarez Paredes Socio Director de Topografía y Cartografía Geograma S.L. Castillo de Lantarón,
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS (3332)
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS (3332) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO MARTíNEZ SÁIZ - correo-e: fjmsaiz@ubu.es CARLOS MUÑOZ SAN EMETERIO - correo-e: carmusa@ubu.es
ANEJO Nº 1. INFORME TOPOGRAFICO PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA
ANEJO Nº 1. INFORME TOPOGRAFICO PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA ) ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 1 2. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS 1 3. DATOS GPS 3 3.1.
ANEJO Nº 4 TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA
DELIMITACIÓN CARTOGRÁFICA, ANTEPROYECTO Y ESTUDIO DE COSTES DE LA ZONA REGABLE DE ARROYO DEL CAMPO (BADAJOZ) EXPTE.: 1433SE1FR393 ANEJO Nº 4 TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA ANEJO Nº 4 TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA
LEVANTAMIENTO CON LÁSER ESCÁNER MÓVIL (MMS), INVENTARIO Y CAPTURA DE IMAGEN EN METRO DE BARCELONA
LEVANTAMIENTO CON LÁSER ESCÁNER MÓVIL (MMS), INVENTARIO Y CAPTURA DE IMAGEN EN METRO DE BARCELONA Índice de contenidos 1. OBJETO... 3 2. SISTEMA DE COORDENADAS... 3 3. LEVANTAMIENTO CARTOGRÁFICO DE REFERENCIA...
AVANCE Y PERSPECTIVAS DE LA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA AVANCE Y PERSPECTIVAS DE LA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Simposio SIRGAS 2014, La Paz
Geodesia. Y en otro contexto, la orientación y posición de la tierra en el espacio y sus posibles variaciones con el tiempo.
Geodesia El objetivo científico de la Geodesia es determinar la forma y dimensiones de la Tierra, el potencial exterior de la gravedad, así como la superficie del fondo oceánico. Y en otro contexto, la
precisión al servicio del ingenio Gonos Industrial
www.gonostopografia.com precisión al precisión al Gonos Industrial Aseguramos la correcta disposición en obra de todo tipo de piezas o estructuras singulares con altísima precisión. La solución de muchas
PUERTO DE ARRECIFE (LANZAROTE) NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN
PUERTO DE ARRECIFE (LANZAROTE) NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.-Anexo a la Memoria: Informe del I.G.N. 2.- GRÁFICO 3.- RESEÑAS SEÑALES DE NIVELACION 4.- LISTADOS DE
Equipo Técnico REGME CEPGE. Tnte de E Christian Barahona
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAQUIL - GYEC Equipos reubicados, datos GPS disponibles hasta el 26 de septiembre de
Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 7
Planificaciones 7011 - Topografía III Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 7 OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de esta materia son los siguientes: 1) Manejo de sistemas de planimétricos y
Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP
TOMA DE DATOS CON GPS. VALIDACIÓN Y CORRECCIÓN DIFERENCIAL Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Raúl Páez Jiménez Dpto. de Matemáticas.
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Forma de la Tierra 1. PLANO = TOPOGRAFIA 2. ESFERA = CARTOGRAFIA 3. ELIPSOIDE O ESFERIODE = GEODESIA 4. GEOIDE = GEODESIA
Cartografía. Base Topográfica Nacional 1: (BTN25) 2
Cartografía Base Topográfica Nacional 1:25.000 (BTN25) 2 http://www.ign.es 1 Base Topográfica Nacional 1:25.000 (BTN25) La Base Topográfica Nacional de España a escala 1:25.000 (BTN25) se define como el
Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado
Topografía agraria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Topografía agraria Yolanda Bordón Ferré Roberto Martín Villanueva Yolanda Bordón Ferré
Brochure de Servicios
Brochure de Servicios 2016 Buenos Aires Argentina (+54911) 4870-1504 info@gruposmd.com www.gruposmd.com TOPOGRAFÍA CONVENCIONAL TOPOGRAFÍA SATELITAL FOTOGRAMETRÍA CON DRONES IMÁGENES SATELITALES DISEÑO
REDES TOPO -GEODÉSICAS CATASTRALES. Versión 1.0
REDES TOPO -GEODÉSICAS CATASTRALES Versión 1.0 1 Control Versión 1.0 Fecha: 25-05-2011 Creación del documento 2 INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LOS DIRECTORIOS PROVINCIALES... 4 DEFINICIÓN DE LOS ARCHIVOS
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL URUGUAY. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Sistemas de Referencias Sistemas de Proyecciones
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL URUGUAY ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Sistemas de Referencias Sistemas de Proyecciones 1- Justificación A los efectos de mejorar la interoperabilidad de los datos, y
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo LOJA - LJEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo LOJA - LJEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA
MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA PROYECTO CARTOGRÁFICO DE NAVARRA (I) Escala: 1.5000 Equidistancia entre curvas :5 metros. Sistema de Referencia: Elipsoide internacional de Hayford Datum Postdam Sistema de
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Topografía
DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCION, OBRA CIVIL, MONTAJE, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y FINANCIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE AEROSUSPENDIDO, MÍO CABLE, PARA LA COMUNA 20 DE SANTIAGO DE CALI QUE FORMARA PARTE
D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA)
A2451812.15 D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA) ASUNTO: Alegaciones al Estudio informativo de la Variante Sur de Bilbao Primera Fase presentado por el
SIRGAS: Sistema de Referencia
SIRGAS: Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas Claudio Brunini En representación de SIRGAS Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata Argentina Simposio
MANUAL DE REFERENCIA Baco 3.0. Módulo de batimetrías y Cartas náuticas de la costa. Universidad de Cantabria UC
Módulo de batimetrías y Cartas náuticas de la costa MANUAL DE REFERENCIA Baco 3.0 Ministerio de Medio Ambiente Dirección General de Costas Universidad de Cantabria UC G.I.O.C. Grupo de Ingeniería Oceanográfica
REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC
REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de julio de 2016 Versión:
ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA ELECTRÓNICA
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA ELECTRÓNICA DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÁREA PROFESIONAL: TÉCNICAS AUXILIARES
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GALAPAGOS - GLPS
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GALAPAGOS - GLPS 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Equipo Técnico REGME CEPGE Tnte de E
TEMA 10 CONTROL GEODÉSICO GRUPO Geometría: Punto 3D DEFINICIÓN
CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA CONTROL GEODÉSICO TEMA CONTROL GEODÉSICO GRUPO Control Geodésico
LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO DEL PERFIL LONGITUDINAL DE LA RED DE MOLINOS DE AGUA DE LA VILLA DE LA OROTAVA.
LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO DEL PERFIL LONGITUDINAL DE LA RED DE MOLINOS DE AGUA DE LA VILLA DE LA OROTAVA. D. Juan Ramón Rodríguez Benitez. Profesor Titular de Topofrafía y Replanteos. Departamento E.G.A.
Consejería de la Presidencia y Administración Local
página 66 3. Otras disposiciones Consejería de la Presidencia y Administración Local Orden de 22 de diciembre de 2016, por la que se establecen, mediante actuaciones de replanteo, los datos identificativos
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAS - GUEC
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAS - GUEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Equipo Técnico REGME CEPGE Tnte de E Christian
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo TENA-TNEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo TENA-TNEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
1. ERANSKINA.- TOPOGRAFIA ANEJO 1.- TOPOGRAFIA
1. ERANSKINA.- TOPOGRAFIA ANEJO 1.- TOPOGRAFIA ANEJO DE TOPOGRAFIA ORDIZIA Trabajos realizados: - Determinación de coordenadas ( Bases de Replanteo) El Trabajo se ha realizado en coordenadas ETRS89, enlazado
Auxiliar de Topografía
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Auxiliar de Topografía Duración: 300 horas Precio: 180 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos.
GEODESIA. I semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
1 GEODESIA I semestre, 2015 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Definición de geodesia 2 Ciencia que trata de la determinación de
ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS
ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS PROYECTO DE TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN: MEJORA DE ENLACE EN LA CARRETERA N-340. TRAMO: PK 1+081,5. T.M. AMPOSTA CLAVE: 31-T-3840 1 INDICE 1. INRODUCCIÓN... 5 2. DESCRIPCIÓN
MANUAL DE USO DEL SOFTWARE SMARTWORX SOBRE CONTROLADORA CS08. SERIE LEICA VIVA GPS G08
MANUAL DE USO DEL SOFTWARE SMARTWORX SOBRE CONTROLADORA CS08. SERIE LEICA VIVA GPS G08 Manual SmartWorx - 1 Encendido del equipo Menú principal 4.1 Funciones del menú principal Menú Principal Descripción
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian