INDICE. Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación Como se originan las investigaciones? 2 Resumen Conceptos básicos
|
|
- Arturo Francisco José Rojas Botella
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 INDICE Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación Como se originan las investigaciones? 2 Resumen 6 Ejemplo 7 Capitulo dos. El planteamiento del problema objetivos, preguntas 9 de investigación y justificación del estudio 2.1. Qué es el plantear el problema de investigación Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación Objetivos de investigación Preguntas de investigación Justificación de la investigación Viabilidad de la investigación Consecuencias de la investigación 16 Resumen 18 Ejemplo 19 Capitulo tres. La elaboración del marco teórico revisión de la literatura construcción de una perspectiva teórica Cuáles son las funciones del marco teórico? Qué etapas comprende la elaboración del marco teórico? 3.3. En que consiste la revisión de la literatura? Detención de la literatura y otros documentos Obtención recuperación de la literatura Consulta de la literatura Extracción y recuperación de la información de interés en la literatura Cómo se construye el marco teórico? Acepciones del termino teoría? Cuáles son las funciones de la teoría? Cuál es la utilidad de la teoría? Todas las teorías son igualmente útiles o algunas teorías son mejores que otras? Cuáles son los criterios para evaluar una teoría? Qué estrategias seguimos para construir un marco teórico adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teóricas? Algunas observaciones sobre el marco teórico Hemos hecho una revisión adecuada de la literatura? 53 Resumen
2 Ejemplo 56 Capitulo cuatro. Definición del tipo de investigación a realizar básicamente explotaría, descriptiva, correlaciona o explicativa Qué tipos de estudios hay en la en la investigación del comportamiento humano? En que consisten los estudios exploratorios? En que consisten los estudios descriptivos? En que consisten los estudios correlaciónales? En que consisten los estudios explicativos? Una investigación puede incluir elementos de los diferentes tipos de estudio? De que depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa? Cuál de los cuatro tipos de estudio es el mejor? Resumen Ejemplo 73 Capitulo cinco. Formulación de hipótesis Qué son las hipótesis? Qué son las variables? Cómo se relacionan las hipótesis, las preguntas y objetivos de investigación? 5.4. De donde surgen las hipótesis? 5.5. Que características debe tener una hipótesis? Qué tipos de hipótesis hay? 5.7. Qué son las hipótesis de investigación? Hipótesis descriptivas del valor de variables que se va a observar en un contexto o en la manifestación de otra variable Hipótesis correlaciónales Hipótesis de la diferencia entre grupos Hipótesis que establecen relaciones de causalidad Qué son las hipótesis nulas? Qué son las hipótesis alternativas? Qué son las hipótesis estadísticas? Hipótesis estadísticas de estimación Hipótesis estadísticas de correlación Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias u otros valores En una investigación se formulan y explicitan las hipótesis de investigación, nula, alternativa y estadística? En una investigación, Cuántas hipótesis que se deben formular? En una investigación se pueden formular hipótesis descriptivas de una variable, hipótesis, correlaciónales, hipótesis de la diferencia de 96 grupos e hipótesis causales? Qué es aprueba de hipótesis? Cuál es la unidad de las hipótesis? Qué pasa cuando no se aporta evidencia en favor de la(s)
3 hipótesis de nuestra investigación? Cómo parte de la formulación de una hipótesis deben definirse conceptual y operacionalmente las variables de esta? Definicion conceptual o constitutiva Definiciones operacionales 101 Resumen Ejemplo 106 Capitulo seis. Diseños experimentales de investigación preexperimentos, experimentos verdaderos y cuasiexperimentos Qué es un diseño de investigación? De que tipos de diseños disponemos para investigar el comportamiento humano? 6.3. Qué es un experimento? 6.4. Cuál es el primer requisito del primer experimento puro? Cómo se define la manera en que se manipulan las variables independientes? Cuál es el segundo requisito de un experimento puro? Cuantas variables independientes y dependientes debe incluirse en 118 un experimento? 6.8. Cuál es el tercer requisito de un experimento puro? Como se logra el control y la validez interna? Varios grupos de comparación Equivalencia de los grupos Una tipología sobre los diseños experimentales generales PRE-experimentos Experimentos verdaderos Qué es la validez externa? Cuáles pueden ser los contextos de experimentos? Qué tipo de estudios son los experimentos? Emparejamiento en lugar de asignación al azar Qué otros experimentos existen? Cuasiexperimentos Pasos al realizar un experimento o cuasiexperimento 181 Resumen Capitulo siete. Diseños no experimentales de investigación Qué es la investigación no experimental? Cuáles son los tipos de diseños de investigación no experimental? Investigación transeccional o trasversal Investigación longitudinal Comparación de los diseños transeccionales y longitudinales 7.3. Cuáles son las caras características de la investigación no experimental en comparación con la investigación experimental? 7.4. Que relación existe entre el tipo de estudio, la hipótesis y le diseño de investigación?
4 Resumen 204 Bibliografía recomendada 205 Ejemplo 206 Capitulo ocho. Como seleccionar una muestra? Quienes van a ser medidos? Cómo se delimita una población? Cómo seleccionar la muestra? Tipos de muestra Cómo se hace una muestra probalística? El tamaño de la muestra Muestra probalística estratificada Muestreo probalistico por racimos Cómo se lleva a cabo el procedimiento de selección? Tómbola Números Radom o números aleatorios Selección sistemática de elementos muestreales Los listados uy otros marcos muestrales Archivos Mapas Volúmenes Horas de trasmisión 8.7. Tamaño optimo de una muestra y teorema del limite central Cómo son las muestra pirobalísticas? La muestra de sujetos voluntarios La muestra de expertos Los sujetos-tipos La muestra por cuotas Resumen 233 Glosario Capitulo nueve. Recolección de los datos Qué implica la etapa de recolección de los datos? 9.2. Qué significa medir? Come se sabe si un instrumento de medición es confiable y valido? Que procedimiento se sigue para construir un instrumento de medición? De que tipos de instrumentos de medición o recolección de lo datos disponen la investigaron social? Escalas para medir las actitudes Cuestionarios Análisis del contenido Observación Pruebas e inventarios estandarizados Sesiones en profundidad Otra formas de recolección de los datos Combinación de dos o mas instrumentos de recolección de los
5 datos 9.7. Cómo se codifican las respuestas a un instrumento de medición? Resumen Ejemplos 341 Capitulo diez. Análisis de los datos Que procedimiento se sigue apara analizar los datos? Que análisis de los datos pueden efectuarse? Estadística descriptiva para cada variable Que es una distribución de frecuencias? Qué elementos contiene una distribución de frecuencias? De que otra manera puede presentarse las distribuciones de frecuencias? Las distribuciones de frecuencias también se pueden graficar como polígonos de frecuencias Cuales son las medidas de tendencia central? Calculo de la media o promedio Cuáles son las mediadas de la variabilidad? Procedimientos para calcular la desviación estándar La varianza Cómo se interpretan las medidas de tendencia central y de la variabilidad? Hay alguna otra estadística descriptiva? Cómo se traducen las estadísticas descriptivas al ingles? Nota final Puntuaciones Z Razones y tasa Estadísticas inferencial de la muestra a la población Para que es útil la estadística inferencial? En que consiste la prueba de hipótesis? Que es una distribución muestral? Qué es el nivel de significancia? Cómo se relacionan la distribución muestral y el nivel de significancia? Una vez que se ha definido el nivel de significancia, que hacemos para ver si nuestra hipótesis sobre la media poblacional es aceptada o rechazada? Por qué es importante otro concepto el inventario de confianza? Se pueden cometer errores al realizar estadísticas inferencial? Análisis parametritos Cuáles son los métodos o pruebas estadísticas parametrica? Cuáles son los métodos o pruebas estadísticas parametricas mas utilizadas? Qué es el coeficiente de correlación de Pearson? Qué es la regresión lineal? Qué es la prueba t? Qué es la prueba de diferencia de proporciones?
6 Qué es el análisis de varianza unidireccional? (oneway) Que es el análisis factorial de la varianza? (ANOVA) análisis de varianza de K-direcciones) Qué es el análisis de covarianza? Análisis de parámetros Cuáles son las presuposiciones de la estadísticas no parametrica? Cuáles son los métodos o pruebas estadísticas no paramétricas mas utilizadas? Qué es la Ji cuadrada o Chi cuadrada? Qué son los coeficientes de correlación e independencia para tabulaciones cruzadas? Qué otra utilización tienen las tablas de contingencia? Qué son los coeficientes de correlación por rangos ordenados de Spearman y kendall? Calculo del coeficiente de contabilidad alfa-cronbach Análisis multivariado Qué son los métodos de análisis multivariado? Qué es la regresión múltiple? Que es el análisis lineal de patrones o path análisis? Qué es el análisis de factores? Qué es el análisis multivariado de varianza (MANOVA) Hay otros métodos multivariados? Cómo se llevan a cabo los análisis estadísticos? 425 Resumen Ejemplos 434 Capitulo once. Elaboración del reporte de investigación antes de elaborar el reporte de investigación debemos definir al 436 receptos o usuario El reporte de investigación Cómo se representa el reporte de investigación? Resumen 442 Bibliografía recomendada Ejemplo 443 Apéndices
INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques
INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo hacia un modelo integral 3 Qué enfoques se han presentado par
INDICE Sobre los autores Prologo Primera parte Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica Capitulo 2
INDICE Sobre los autores Prologo Primera parte Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación 1 científica Capitulo 1 Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo
INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica
INDICE 1. Qué es la Estadística? 1 Introducción 2 Qué significa estadística? 2 Por qué se estudia la estadística? 4 Tipos de estadística 5 Estadística descriptiva 5 Estadística inferencial 6 Tipos de variables
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Metodología de la Investigación IDENTIFICACIÓN
Fases de una investigación
1 Fases de una investigación Generación de una idea 1. Planteamiento del problema: 1. Objetivos 2. Pregunta de investigación 3. Justificación 2. Marco Teórico 3. Alcances de la investigación 4. Formulación
Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación
Metodología de la investigación Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación Elementos de rigor en los métodos cuantitativos experimentales 1. Validez interna: Control de fuentes de
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. NUEVAS IDEAS NUEVOS CONOCIMIENTOS SAMPIERI COLLADO LUCIO Compilado: Lic. JUAN FRANCISCO PINTO C.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NUEVAS IDEAS NUEVOS CONOCIMIENTOS SAMPIERI COLLADO LUCIO Compilado: Lic. JUAN FRANCISCO PINTO C. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO: HACIA
Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández
Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema
INDICE. Prólogo a la Segunda Edición
INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.
PRUEBA DE HIPÓTESIS BENJAMIN MAMANI CONDORI
PRUEBA DE HIPÓTESIS BENJAMIN MAMANI CONDORI 2014 Para qué es útil la estadística inferencial? Se utiliza para probar hipótesis y generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la población o universo.
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN M. en C. Roberto Hernández Sampieri Escuela Superior de Comercio y Administración Instituto Politécnico Nacional Dr. Carlos Fernández Collado Escuela Superior de Comercio
Diplomado en Estadística e Investigación Científica
Sociedad Hispana de Investigadores Científicos Diplomado en Estadística e Investigación Científica Introducción Durante mucho tiempo se consideró a la investigación científica como una actividad de unos
ANTOLOGÍA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (Segundo Parcial) M.T.E Marisol Sarabia Alcocer. Ing. Edwing Chay Morales. Variables 2 HIPOTESIS 2
ANTOLOGÍA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (Segundo Parcial) M.T.E Marisol Sarabia Alcocer Ing. Edwing Chay Morales CONTENIDO Variables 2 HIPOTESIS 2 Hipótesis de investigación 2 Hipótesis nula: 2 Hipótesis
INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Distribuciones de frecuencia: tablas estadísticas y graficas
INDICE Prefacio XIII 1. Introducción 1.1. la imagen de la estadística 1 1.2. dos tipos de estadísticas 1.3. estadística descriptiva 2 1.4. estadística inferencial 1.5. naturaleza interdisciplinaria de
CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA. Dirigido a Profesionales de la Salud. Febrero -Diciembre
CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA Dirigido a Profesionales de la Salud Febrero -Diciembre 2017 Introducción Curso-Taller Metodología de la Investigación y Estadística Básica Aplicadas
APÉNDICE RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS SEÑALADOS
APÉNDICE 3 S A LOS S SEÑALADOS CAPÍTULO 3 4 El planteamiento dos es más general y vago que el planteamiento uno. Este último se puede mejorar si se especifica y delimita qué tipo de niños (por ejemplo,
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN(1110). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA: ESTADISTICA II CÓDIGO ASIGNATURA: 1215-22 PRE-REQUISITO: 1215-311 SEMESTRE: CUARTO UNIDADES DE
INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos
INDICE Prefacio VII 1. Introducción 1 1.1. Qué es la estadística moderna? 1 1.2. El crecimiento y desarrollo de la estadística moderna 1 1.3. Estudios enumerativos en comparación con estudios analíticos
Capítulo 8, HS Selección de la muestra. Roque Virgilio Castillo D Cuire
Capítulo 8, HS Selección de la muestra Roque Virgilio Castillo D Cuire sobre qué o quiénes se recolectarán datos? Aquí el interés se centra en qué o quiénes, es decir, en los participantes, objetos, sucesos
viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos
Contenido Acerca de los autores.............................. Prefacio.... xvii CAPÍTULO 1 Introducción... 1 Introducción.............................................. 1 1.1 Ideas de la estadística.........................................
INDICE Parte I. Holismo e investigación Capitulo 1. Capitulo 2. Parte II. Holopraxis de la investigación y proceso metodológico Capitulo 3.
INDICE Parte I. Holismo e investigación 1 Capitulo 1. Los paradigmas en investigación 3 1.1. El concepto de paradigma 3 1.2. Los paradigmas de la investigación de finales del siglo XX 4 Capitulo 2. La
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar
PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA Definición de Estadística Origen del concepto. Evolución histórica de la Estadística Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO DE BIOESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES: 1.1. Carreras profesionales : Enfermería 1.2. Semestre académico : 2015 - I 1.3. Ciclo : III 1.4. Pre-requisito : Matemática
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA 1.- IDENTIFICACIÓN Curso: Bioestadística Programa: Doctorado en Inmunobiología
Centro Universitario de Tonalá
Presentación Este curso de estadística y evaluación de datos se encuentra diseñado para los estudiantes del Doctorado en Agua y Energía del Centro Universitario de Tonalá. Competencias genéricas de la
PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA SINTÉTICO Plantel: Iztapalapa Ciclo escolar: 2016-1 Licenciatura: Administración y Derecho Asignatura: Metodología de la Investigación Clave:
Información general. Fundamentos de Análisis de datos. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional
Guía de asignatura Formato institucional Rev. Abril 2013 Información general Asignatura Fundamentos de Análisis de datos Código Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva Tipo de saber Número de créditos
LA ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO. Introducción 1
LA ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO ÍNDICE CONCEPTO Página Introducción 1 I Generalidades... 3 I.1 Definiciones de Estadística... 4 I.2 Diferentes clases de Estadística... 8 II La Estadística
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO Código asignatura: EXAMEN MODELO B DURACION: 2 HORAS
Febrero 2011 EXAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO Código asignatura: 62011037 EXAMEN MODELO B DURACION: 2 HORAS X Ciudad A Ciudad B 17-20 10 17 13-16 20 27 9-12 25 15 5-8 15
Metodología de la Investigación. Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh
Metodología de la Investigación Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh Objetivos de investigación Objetivos del investigador Objetivos de la investigación La investigación se basa en el método científico La investigación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 21
INTRODUCCIÓN... 21 CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS... 23 1. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS... 23 1.1. La distribución de frecuencias... 24 1.2. Agrupación en intervalos...
DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística
PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009 DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística PROFESIONAL ASOCIADO Y LICENCIATURA
Cátedra: Estadística Técnica Facultad de Ingeniería UNCuyo. Índice D. Fernández & M. Guitart TABLA DE CONTENIDOS
Cátedra: TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN Qué es la Probabilidad? Qué es la Estadística? La evolución histórica de la Estadística Algunos conceptos imprescindibles Fuentes de datos Tipos de datos y escalas
RG 1 O X O Segundo, se aplica una Tercero, se administra el estímulo
1.3. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea (Hernández, Fernández, & Baptista, Metodología de la Investigación, 2006, pág. 158).
Introducción a la Estadística Aplicada en la Química
Detalle de los Cursos de Postgrado y Especialización en Estadística propuestos para 2015 1/5 Introducción a la Estadística Aplicada en la Química FECHAS: 20/04 al 24/04 de 2015 HORARIO: Diario de 10:00
Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-
1 Sesión 2 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 25 de Enero de 2008 2 Page 1 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD23 PROGRAMA 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD23 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas
UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO EVALUACION DEL RENDIMIENTO FISICO. Mao, Valverde República Dominicana
UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO EVALUACION DEL RENDIMIENTO FISICO Mao, Valverde República Dominicana I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Evaluación
PROGRAMA DEL CURSO SOBRE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL MANUEL MIGUEL RAMOS ÁLVAREZ
PROGRAMA DEL CURSO SOBRE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL MANUEL MIGUEL RAMOS ÁLVAREZ Resumen de Psicología Experimental 1 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Manuel Miguel Ramos Alvarez. I. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA
Análisis Estadístico. Dra. Adela Del Carpio Rivera Doctor En Medicina
Análisis Estadístico Dra. Adela Del Carpio Rivera Doctor En Medicina ANTE LA GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN Debemos saber discernir entre: Cuál es la información que necesitamos Si el estudio tiene real
Facultad de Ciencias e Ingeniería. Escuela Académico Profesional de Comunicación SÍLABO
Facultad de Ciencias e Ingeniería Escuela Académico Profesional de Comunicación SÍLABO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA A LAS COMUNICIONES I. DATOS GENERALES: 1.1. Código de Asignatura : 21252 1.2. Escuela
1º CURSO BIOESTADÍSTICA
E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 1º CURSO BIOESTADÍSTICA Coordinación: Eva García-Carpintero Blas Profesores: María de la Torre Barba Fernando Vallejo
INDICE. Parte 1. Información y Tecnología de la Investigación de Mercados 1 Capitulo 1. Función de la Investigación de mercados en la
INDICE Parte 1. Información y Tecnología de la Investigación de Mercados 1 Capitulo 1. Función de la Investigación de mercados en la 2 Planeación Estratégica Valor de la información de la investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento de Ciencias de Investigación de la
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la asignatura Clave Semestre Estadística Inferencial 0186 4 Número de créditos 8 Horas teoría 4 Horas práctica
DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO LICENCIATURA EN ACADEMIA ASIGNATURA SERIACIÓN CUATRIMESTRE EN QUE SE IMPARTE DIRECCIÓN de LICENCIATURAS EJECUTIVAS INGENIERÍA INDUSTRIAL y de SISTEMAS MATEMÁTICAS PROBABILIDAD y
Inferencia Estadística. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Análisis de datos
Inferencia Estadística. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Análisis de datos VDC Prof. Mª JOSÉ PRIETO CASTELLÓ ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS Estadística Descriptiva: -Cualitativas: frecuencias, porcentajes
CENTRO UNIVERSITARIO ZUMPANGO Licenciatura en Enfermería. Unidad de Aprendizaje: Investigación Aplicada a la Enfermería
CENTRO UNIVERSITARIO ZUMPANGO Licenciatura en Enfermería Unidad de Aprendizaje: Investigación Aplicada a la Enfermería Tema: Proceso de Investigación Presenta: M. S. P Claudia Rodríguez García Objetivos
Diplomado en Estadística e Investigación Científica
Sociedad Hispana de Investigadores Científicos Diplomado en Estadística e Investigación Científica Introducción Durante mucho tiempo se consideró a la investigación científica como una actividad de unos
Planeación experimental
Planeación experimental Diseño de Experimentos Diseño de Experimentos Ventajas Identifica uno o más factores influyen dentro de la variable de respuesta. Permite establecer la combinación adecuada de tratamientos
INDICE. xxiii Prefacio de la cuarta edición
INDICE Prefacio de la tercera edición xxiii Prefacio de la cuarta edición xxvii Parte uno El lenguaje y enfoque de la ciencia 1 Capitulo 1 la ciencia y el enfoque científico 3 Ciencia y sentido común 4
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN M. en C. Roberto Hernández Sampieri Escuela Superior de Comercio y Administración Instituto Politécnico Nacional Dr. Carlos Fernández Collado Escuela Superior de Comercio
Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN. Diseño. Población. Muestra. Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables
Pág. N. 1 Índice general Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN 1.1 Diseño 1.2 Descriptiva 1.3 Inferencia Diseño Población Muestra Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables Ejercicios de Población
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Bioestadística Clave del curso: EACU106 Antecedente: Clave del antecedente: Módulo IV Competencia del Módulo
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Bioestadística Clave del curso: EACU06 Antecedente: Matemáticas básicas Clave del antecedente: EMAT0 Módulo IV Competencia del Módulo Operar eficientemente sistemas
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información
CM0244. Suficientable
IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE
Programa Regular. Probabilidad y Estadística.
Programa Regular Probabilidad y Estadística. Modalidad de la asignatura: teórico-práctica. Carga horaria: 5hs. Objetivos: Con relación a los conocimientos a impartir en el desarrollo de la materia, es
INDICE Prefacio Como usar este libro Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Análisis exploratorio de los datos
INDICE Prefacio Como usar este libro Capitulo 1. Introducción 1 El comienzo de todo: determinación lo que se debe saber 2 Evaluación numérica de las unidades de observación con la ayuda de las escalas
Presentación de la Asignatura. Estadística II. Prof. Sergio Jurado Chamorro
Presentación de la Asignatura Estadística II Prof. Sergio Jurado Chamorro Estadística II: La asignatura Contexto Enfoque Nivel matemático Conocimientos básicos Otro requerimientos Herramienta de apoyo
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística Aplicada 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir a
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS
Diseño de la investigación cuantitativa. Oscar Federico Nave Herrera Programa de Asesoría Estadística para Investigación
Diseño de la investigación cuantitativa Oscar Federico Nave Herrera Programa de Asesoría Estadística para Investigación Diseño de la investigación El diseño de una investigación es el conjunto de actividades
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Introducción a la ciencia
Introducción a la ciencia Apuntes de clase del curso Seminario Investigativo VI Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
ESTADISTICA INFERENCIAL
ESTADISTICA INFERENCIAL CODIGO 214543 (COMPUTACION) 224543 (SISTEMAS) 254443 (CONTADURIA) 264443 (ADMINISTRACION) 274443( GRH) HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE 02 02 03 IV PRE REQUISITO
: Andrea Canals/ Catalina Canals Año Académico : 2017 P R O G R A M A
1 ASIGNATURA : Estadística Requisito : Matemática 2 Profesores : Andrea Canals/ Catalina Canals Año Académico : 2017 Carácter : Semestral Clases Teóricas : 3 horas Ayudantía : 1,5 horas P R O G R A M A
PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE
PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Estadística CÓDIGO : IIM313A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : PROBABILIDADES CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER AÑO,
Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Electromecánica EMM - 0528 3 2 8 2.- HISTORIA
PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA I. - Pre requisitos : Matemática III
PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA I - Código : EME 221 - Carácter de la asignatura (obligatoria / electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Matemática
SILABO II. SUMILLA UNIDADES: UNIDAD I: Conceptos Generales. Construcción de Cuadros y Gráficos Estadísticos
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Estadística
Facultad de Ciencias de Ingeniería. Escuela Académico Profesional de Trabajo Social SÍLABO
Facultad de Ciencias de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Trabajo Social SÍLABO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES II I. DATOS GENERALES: 1.1. Código de Asignatura : 24202
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ciencias Básicas CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT
Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil CIM 0531 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
INVESTIGACIÓN DE CAMPO Asignatura Clave: FIL003 Número de Créditos:7 Teóricos: 2 Prácticos: 5 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos,
CÓMO HACER UNA TESIS? PRESENTADO POR: M.A.E. NORA ALCÁNTARA
CÓMO HACER UNA TESIS? PRESENTADO POR: M.A.E. NORA ALCÁNTARA TESIS La tesis es un trabajo de investigación con el que usualmente obtenemos un grado académico, dando respuesta, a través de ésta, a ciertos
ESTADÍSTICA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2016) L ICDA.CL AUDIA J U DIT H MORAL E S L ÓPE Z
U N I V E R S I D A D D E S A N C A R L O S D E G U A T E M A L A C E N T R O U N I V E R S I T A R I O D E O R I E N T E C I E N C I A S E C O N Ó M I C A S ESTADÍSTICA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2016)
CURSO: ANALISIS ESTADISTICO DE RIESGOS
MANAGEMENT CONSULTORES CURSO: ANALISIS ESTADISTICO DE RIESGOS Cnel. R.L. Falcón 1435 C1406GNC 35 Buenos Aires, Argentina Tel.: 054-11-15-5468-3369 Fax: 054-11-4433-4202 Mail: acaminos@mgmconsultores.com.ar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Módulo II Bioestadística Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2012-1 MVZ, MSc, PhD. CARLOS FRANCISCO SOSA FERREYRA 1. ASIGNATURA: MÓDULO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. FINALIDAD Proporcionar a los cursantes un método de investigación sistemático, crítico y empírico, aplicable a cualquier trabajo de
Estimación de Parámetros.
Estimación de Parámetros. Un estimador es un valor que puede calcularse a partir de los datos muestrales y que proporciona información sobre el valor del parámetro. Por ejemplo la media muestral es un
478 Índice alfabético
Índice alfabético Símbolos A, suceso contrario de A, 187 A B, diferencia de los sucesos A y B, 188 A/B, suceso A condicionado por el suceso B, 194 A B, intersección de los sucesos A y B, 188 A B, unión
MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 2, 3, 4, 5, 6, 7, Y 8.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESTADÍSTICA GENERAL 745) VICERRECTORADO ACADÉMICO INTEGRAL ÁREA DE MATEMÁTICA Fecha: 17/ 01 /009 MODELO DE RESPUESTAS Objetivos, 3, 4, 5, 6, 7, Y 8. OBJ. 1 PTA 1 Una compañía
2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición...
Contenidos 1 Introducción al paquete estadístico S-PLUS 19 1.1 Introducción a S-PLUS............................ 21 1.1.1 Cómo entrar, salir y consultar la ayuda en S-PLUS........ 21 1.2 Conjuntos de datos..............................
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Básica. Resultados de Aprendizaje
Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT es Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3
ENRIC RUIZ MORILLAS ESTADÍSTICA APLICADA A EXPERIMENTOS Y MEDICIONES
ENRIC RUIZ MORILLAS ESTADÍSTICA APLICADA A EXPERIMENTOS Y MEDICIONES Índice 1. Experimento y medición...1 2. Frecuencia y probabilidad...3 3. Características teóricas de las variables aleatorias...25 4.
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO En esté capitulo, se presenta el marco metodológico, el cual constituye uno de los elementos más importantes del proyecto de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES 1. CARRERA: Profesorado en Matemática 2. ASIGNATURA: Estadística y Probabilidad 3. AÑO LECTIVO: 2016 4. CARACTERES DE LA ASIGNATURA: Obligatoria
NIVELES TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
NIVELES TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Lara Medina Metodología de la Investigación CONOCIEMIENTO COMÚN CONOCIEMINTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COMÚN - SIMPLE - ADQUIRIDO
Metodologías De Investigación
Metodologías De Investigación Pfra. Dolores Frías Navarro M. Dolores Frías http://www.uv.es/friasnav 1 Diseños Experimentales Al menos una variable independiente de tratamiento que es introducida por el
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1212 Modalidad del curso: Carácter Métodos estadísticos en medicina
Plan de análisis de datos para la investigación cuantitativa
Plan de análisis de datos para la investigación cuantitativa Oscar Federico Nave Herrera Coordinador del Programa de Asesoría Estadística para Investigación -Digi- Explicación tentativa del fenómeno a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES
1. CARRERA: Profesorado en Química 2. ASIGNATURA: Estadística y Probabilidad 3. AÑO LECTIVO: 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES 4. CARACTERES DE LA ASIGNATURA: Obligatoria 5.
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TEMA 1 Introducción 1.1. Concepto y características de la investigación comercial 1.2. La investigación comercial y el proceso de marketing de la
TEMA 1 1.1. Concepto y características de la investigación comercial 1.2. La investigación comercial y el proceso de marketing de la empresa 1.2.1. El proceso de marketing en la empresa 1.2.2. La función
INVESTIGACION CORRELACION DEFINICIONES
INVESTIGACION CORRELACION DEFINICIONES La investigación correlacional es un tipo de estudio que tiene como propósito evaluar la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables (es