1. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMER TRIMESTRE
|
|
- Ignacio Rico Cano
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 DPTO. 1. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1: Cualidades del sonido Identificación auditiva de las cualidades del sonido. Representación gráfica de diferentes sonidos. Interés por desarrollar hábitos saludables de escucha y de respeto a los demás durante la escucha. UNIDAD 2: El ritmo Búsqueda del pulso en audiciones. Interpretación instrumental de una canción sencilla a diferentes tempi. El trabajo rítmico y la percusión corporal. Práctica del pulso. Valoración de la importancia de la pulsación precisa en las interpretaciones en grupo y búsqueda de la corrección en la interpretación rítmica. Conciencia de la importancia del tempo en el efecto expresivo de una composición. Lectura y escritura de ritmos. UNIDAD 3: Melodía y armonía Discriminación en audiciones y partituras de los conceptos de melodía y armonía. Audición, clasificación y realización de intervalos melódicos, armónicos y acordes. Interés por la corrección en la interpretación melódica y valoración del enriquecimiento musical que ofrece la simultaneidad sonora. 1
2 DPTO. SEGUNDO TRIMESTRE UNIDAD 4: La voz Clasificación y discriminación auditiva de los diferentes tipos de voces y de distintas agrupaciones vocales. Audición de obras vocales de distintos estilos, géneros. Práctica vocal: Exploración y descubrimiento de las posibilidades de la voz y práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación. Agrupaciones vocales en la música de diferentes géneros y estilos. UNIDAD 5: Los instrumentos musicales Discriminación auditiva de diferentes instrumentos musicales y su clasificación en familias: cuerda, viento y percusión. Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta. Atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto. Interés por el conocimiento y cuidado de los instrumentos. Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de los instrumentos de láminas. UNIDAD 6: La textura musical. Reconocimiento a través de la audición de las diferentes texturas musicales (monofónica, homofónica, polifónica y melodía acompañada) en obras musicales de distintos estilos y géneros. Utilización de partituras y otras representaciones gráficas para la comprensión de la textura de la música escuchada. Interpretación de ejemplos sencillos de cada una de las texturas estudiadas. 2
3 DPTO. TERCER TRIMESTRE UNIDAD 7: La forma musical Reconocimiento a través de la audición de la forma musical en obras musicales de distintos estilos y géneros: formas estrófica, binaria, ternaria y rondó. Utilización de partituras, textos y otras representaciones gráficas para la comprensión de la forma musical de la música escuchada. Práctica instrumental con la forma musical a partir de tres ideas musicales simples. Práctica de los signos de repetición. UNIDAD 8: La música popular urbana Audición, análisis y apreciación crítica de piezas de las distintas tendencias de música popular urbana. UNIDAD 9. La música y las artes escénicas. Audición y clasificación de diferentes tipos de danza social. Realización de actividades de expresión corporal y movimiento UNIDAD 10. El folclore musical. Interés por conocer las principales manifestaciones de nuestro folclore y ampliar las propias preferencias musicales. Valoración de la riqueza cultural que proporciona la existencia de las manifestaciones populares y tradicionales. 3
4 DPTO. DURANTE TODO EL CURSO EN TODAS LAS UNIDADES: Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales. Valoración de la audición como forma de comunicación y como fuente de conocimiento y enriquecimiento intercultural. Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos. Aceptación y predisposición para mejorar las capacidades técnicas e interpretativas (vocal, instrumental y corporal) propias y respeto ante otras capacidades y formas de expresión. Predisposición para mejorar las capacidades técnicas e interpretativas propias y respeto de la práctica vocal e instrumental de los compañeros y compañeras. Aceptación y cumplimiento de las normas que rigen la interpretación en grupo y aportación de ideas musicales que contribuyan al perfeccionamiento de la tarea común. Respeto de las normas que rigen la interpretación en grupo. Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto. Valoración de la lectura y la escritura musical como recursos para la difusión de una obra musical. Creación, representación gráfica e interpretación de ritmos propios de forma guiada. Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación individual y colectiva. 4
5 DPTO. 2. NIVELES DE COMPETENCIA EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD 1: El sonido y sus cualidades. Explica los conceptos de sonido, ruido y silencio. Reconoce y distingue en la práctica las cualidades del sonido. Es capaz de representar gráficamente las cualidades del sonido mediante el pentagrama, la clave de sol, las notas figuras y silencios musicales y las indicaciones dinámicas. Unidad 2. El ritmo. Es capaz de marcar correctamente el pulso durante la audición de piezas musicales de diferente tempo. Conoce el significado de las indicaciones de movimiento estudiadas. Diferencia auditiva y gráficamente los compases de 2/4, 3/4 y 4/4. Es capaz de leer y escribir ritmos musicales en los compases estudiados. Unidad 3. Melodía y armonía. Es capaz de diferenciar entre melodía y armonía de forma auditiva y gráfica. Explica los conceptos de frase musical, escala, intervalo y acorde. Nombra y realiza intervalos. Reconoce las alteraciones musicales y su función. Unidad 4. La voz. Reconoce las partes del aparato fonador. Es capaz de explicar los procesos que intervienen en la producción de la voz y cómo interactúan las diferentes partes del aparato fonador. Aprecia la importancia de mantener hábitos de higiene vocal. Discrimina auditivamente y clasifica los diferentes tipos de voces. Reconoce las agrupaciones vocales más características y su disposición. 5
6 DPTO. Unidad 5. Los instrumentos musicales. Reconoce e identifica de forma auditiva las familias instrumentales. Es capaz de clasificar cada instrumento en su correspondiente familia según su modo de producir el sonido. Identifica visual y auditivamente los instrumentos musicales estudiados. Sabe el nombre de los instrumentos del aula y de qué tipo son. Unidad 6. La textura musical. Es capaz de explicar el concepto de textura musical. Representa de forma gráfica cada una las texturas musicales. Reconoce diferentes texturas musicales en audiciones y partituras. Unidad 7. La forma musical. Es capaz de explicar el concepto de forma musical. Distingue, a través de la audición, la forma de diferentes piezas musicales. Identifica en una partitura la forma musical de una composición. Utiliza correctamente los signos de repetición. Unidad 8. La música popular urbana. Reconoce y diferencia las principales características e instrumentos musicales de la música rock y pop. Es capaz de relacionar algunos cantantes y/o grupos musicales con el estilo musical al que pertenecen. Diferencia auditivamente los diferentes estilos musicales explicados en la unidad. Reconoce algunos de los representantes de la música rock y pop en España. 6
7 DPTO. Unidad 9. La música y las artes escénicas. Valora la importancia de la música en las artes escénicas. Clasifica diferentes danzas sociales atendiendo a su discriminación según las características y función. Es capaz de nombrar algunas grandes figuras del mundo de la danza y la música teatral Unidad 10. El folclore musical. Es capaz de explicar el concepto de folclore y las principales características de la música tradicional. Reconoce de qué zona de la geografía española proceden algunas danzas y bailes característicos del folclore español. Es capaz de clasificar algunas canciones tradicionales según su temática y funcionalidad. Aprecia la riqueza y variedad del folclore musical español. EN TODAS LAS UNIDADES: Reconoce las características básicas de los distintos tipos de música estudiados. Interpreta correctamente los ejercicios y composiciones musicales de cada unidad. Participa de forma activa en la práctica musical en grupo. Mantiene respeto y concentración en la audición de pieza. Mantiene en las actividades musicales de clase la disciplina y silencio necesarios. 7
8 DPTO. 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN El departamento, con previo consenso establecido, calificará a los alumnos, no solamente por un determinado instrumento de evaluación sino proporcionando los siguientes porcentajes para los diferentes contenidos, ya que estos se encuentran integrados los unos con los otros: El 35% de la calificación total lo constituirán las pruebas escritas, fichas, intercambios orales, observación directa, etc. El 35% de la calificación total lo constituirá la práctica de los instrumentos de aula, la observación de la interpretación vocal, la realización de coreografías, etc. El 30% de la calificación total lo constituirá la actitud del alumno ante el hecho musical, y el respeto tanto hacia el profesor como al resto de compañeros, así como las actividades diarias y traer el material a clase (libro, cuaderno, flauta). Se evaluará por observación directa. Para poder realizar la suma de los apartados anteriores, será necesario tener un mínimo de 3,5 puntos sobre diez en cada uno, de otro modo la calificación será de Insuficiente. La calificación será el resultado de la suma de los porcentajes anteriores. Si en alguno de los apartados se obtiene una nota inferior a 5 y superior a 3,5 se hará la nota media pero, al tener alguna parte suspensa, la nota media máxima que se podrá obtener será de 5. Se considera un requisito totalmente imprescindible la realización y entrega de trabajos y tareas planteadas por el profesor a lo largo y al final del curso. La no entrega o ejecución de los trabajos en los plazos acordados supondrá una evaluación negativa en la materia y posiblemente la no superación de la misma. La calificación será positiva cuando los resultados de la evaluación continua se deriven a que el alumno ha alcanzado todos y cada uno de los contenidos mínimos establecidos por el Departamento de la programación de la materia y que son los aplicados de manera general a todos los alumnos, o los adaptados al citado alumno al realizar un Plan de trabajo individualizado. 8
9 DPTO. 4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN En cuanto a los instrumentos de evaluación, estarán relacionados directamente a la consecución de los objetivos, contenidos y competencias básicas de cada Unidad Didáctica. Algunos instrumentos, expuestos de forma general para la mayor parte de actividades, pueden ser: Observación directa e información oral: Se trata de una observación individual del alumno/a mediante el trabajo en grupo, su participación, el interés por hacer las cosas bien, el respeto hacia el profesor y los demás compañeros/as del grupo, etc. En la materia de música se puede aplicar mediante debates en clase de cualquier polémica, o idea, o a través de actividades en donde la música funcione en grupo. También se pueden observar a través de las actividades de audición mediante el grado de aceptación del silencio como marco de la actividad, en la atención, en la escucha, en el uso de una apropiada terminología musical, etc. Todas estas actividades nos permiten valorar desde la observación directa, las capacidades expresivas, tanto musicales como el dominio del lenguaje musical y lingüístico, capacidades auditivas, sus lecturas, el canto, el movimiento, instrumentaciones, etc. Para ello, el profesor deberá dotarse de unos itinerarios o indicadores para el seguimiento y la valoración. Producciones de los alumnos/as: Las producciones de los alumnos serán variadas: Los cuadernos de clase o portafolios. Se trata de unos instrumentos de evaluación importantes, porque en ellos queda reflejado el trabajo del alumno/a en un tiempo determinado o durante todo el curso. Es muy útil tanto para el alumno como para el profesor. En ellos se precisa orden, presentación, claridad... Los ejercicios diarios. El trabajo constante en todas las sesiones del curso. 9
10 DPTO. La participación de los alumnos en clase cuando sea requerida por el profesor. Se tendrá en cuenta si es una participación nula, ocasional o habitual. Y si es activa o pasiva. Los trabajos generales como murales o presentaciones de compositores, obras, u otros estilos de trabajo. Producciones musicales: improvisaciones, instrumentaciones, coreografías, grabaciones, composiciones, etc. Pruebas específicas: Como pruebas específicas se pueden aplicar las siguientes: Pruebas escritas. Estas pruebas constarán de preguntas concretas y directas sobre los contenidos a evaluar, con una puntuación acorde a la complejidad del ejercicio. Las pruebas orales. Las realizarán aquellos alumnos que no puedan escribir en el momento de realizar la prueba escrita (por ejemplo: mano habitual escayolada, dedos rotos ) y también como forma de repasar en clase los contendidos ya explicados. Las pruebas prácticas. Consistirán en la interpretación de partituras musicales mediante el uso de la flauta dulce, la voz, el cuerpo y otros instrumentos del aula. También se incluye el análisis y comentario de diversas audiciones, que podrán dividirse en individuales y colectivas, así como dictados rítmicos o melódicos. En el caso de las pruebas colectivas, el grupo obtendrá una nota colectiva, valorando la participación de los miembros, y a esta se le habrá de sumar su nota individual. No hay que olvidar que dentro del grupo de alumnos podemos encontrar alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. La evaluación para este alumnado según cita la Orden de , tendrá las mismas características que las del resto del alumnado. Cuando por medio de esa evaluación se derive un plan de trabajo individualizado, el referente de la evaluación, y la promoción serán los objetivos, competencias básicas y criterios de evaluación que se determinen en el mismo. 10
11 DPTO. 5. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES Estos procedimientos estarán asociadas a los contenidos mínimos de cada una de las evaluaciones y dirigidas al alumnado que en el proceso de evaluación continua haya obtenido la calificación de insuficiente en la materia de música en alguna de las evaluaciones. Estos alumnos tendrán que realizar un control de recuperación así como realizar las actividades que cada profesor les proponga para insistir en los aspectos que no han superado. Si aprueba dicho control y hace las actividades, superará la evaluación que tenía suspensa. La calificación máxima de recuperación será un 6. Estas pruebas se realizarán al finalizar cada trimestre y también en la evaluación extraordinaria de septiembre. 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN FINAL ORDINARIA La calificación de la evaluación final ordinaria será la media de las tres evaluaciones. Para aprobar en esta evaluación es necesario tener al menos dos de las tres evaluaciones. 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN FINAL EXTRAORDINARIA Para la calificación de la evaluación final extraordinaria se tendrá en cuenta el control escrito en esa evaluación (50%) y la parte práctica que se interpreta en esa evaluación (50%). La calificación en esta evaluación será como máximo de 6. 11
12 DPTO. 8. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES Los alumnos que tengan suspensa la materia de música y promocionen al curso siguiente, tendrán que realizar un amplio trabajo por cada evaluación propuesto por el departamento en el que se desarrollen los contenidos mínimos de la materia, además de interpretar una pieza musical en cada trimestre, tocada con la flauta o los instrumentos de placas y que será una de las trabajadas en clase en el curso que no superó. Las actividades del trabajo estarán relacionadas con los contenidos de cada unidad didáctica del curso que tenga suspenso. La materia de música será calificada trimestralmente y se calificarán proporcionalmente la pieza a interpretar y los trabajos realizados. La calificación final será la media de las calificaciones obtenidas en las tres evaluaciones. Si el alumno suspendiera, podrá entregar los trabajos correspondientes a los tres trimestres así como tocar las tres partituras en las pruebas extraordinarias de septiembre. La Roda, octubre de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes
4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica.
MATERIA: MÚSICA 3º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. INTRUMENTOS/CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Contenidos Criterios de evaluación
A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto.
Criterios de evaluación para 1º ESO A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto. Unidad 1. El sonido y sus cualidades Explicar los conceptos
SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos
4.1.- CONTENIDOS DE LAS MATERIAS DEL ÁREA DE MÚSICA SEGÚN EL DECRETO 23/2007, DE 10 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGUNDO
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
MATERIA: MÚSICA 2º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje/competencias clave Instrumentos de calificación Bloque 1. Interpretación y 1.
Contenidos de carácter procedimental:
CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES curso 2013-14 Departamento de Música Primer curso 1. - El sonido, el ruido y el silencio. Las cualidades del sonido y su representación gráfica: altura, duración, intensidad
Departamento de Música. 1. Contenidos mínimos. Segundo Curso. Bloque 1: ESCUCHA
Departamento de Música 1. Contenidos mínimos Segundo Curso Bloque 1: ESCUCHA 1. Clasificación y discriminación auditiva de los diferentes tipos de voces e instrumentos. 2. Apreciación crítica de obras
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SEGUNDO Y TERCERO I. ESCUCHA: 1. Lenguaje musical. - El sonido como materia prima de la música: parámetros - Representación gráfica de los parámetros del sonido: intensidad, altura
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Sonido y lenguaje musical [SMUS03C01]: Analizar los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, emplear
Música - 2º de ESO. Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes
Música - 2º de ESO Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes Las actividades de recuperación se asociarán a los contenidos mínimos establecidos en este apartado de la programación, y serán
DEPARTAMENTO DE MÚSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
DEPARTAMENTO DE MÚSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2016-2017 Curso 2016-2017. En la asignatura de Música el alumnado deberá saber hacer lo siguiente: Segundo de ESO: Bloque
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Sonido y lenguaje musical [SMUS02C01]: Distinguir los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, así
MATERIA: Música. Curso 1º ESO
Bloque 1: Interpretación y creación Crit.MU.1.1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje apropiado y aplicándolos a través de la lectura
Aplicación de estrategias de atención, audición interior, memoria comprensiva y anticipación durante la propia interpretación y creación musical.
14. MÚSICA PRIMERO DE LA ESO 14.1. Contenidos detallados en bloques o unidades didácticas Bloque I. Escucha Aplicación de estrategias de atención, audición interior, memoria comprensiva y anticipación
SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO MÚSICA CURSO: 1º de la E.S.O.
SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013-2014 MÚSICA CURSO: 1º de la E.S.O. I. DISTRIBUCIÓN APROXIMADA DE CONTENIDOS: Primer trimestre. (Temas 1,2,3) 1ª Unidad: Sonido, silencio y ruido. 2ª Unidad: Cualidades
3. Deducir, a partir del análisis de una partitura, los elementos que la configuran como medio de identificación y localización estilística.
ANEXO I HOJA INFORMATIVA PARA LAS FAMILIAS (OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN) OBJETIVOS 3º ESO 1. Saber
Delegación Provincial de Granada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMER TRIMESTRE SESIÓN 1 a) Entiende la importante presencia de la música en la vida, así como sus diferentes funciones. b) Recuerda el concepto de pulso y es capaz de seguirlo
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 2º DE ESO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 2º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):2º ESO Docente responsable: Félix Guillermo Montesdeoca Benítez. Punto de partida (diagnóstico
1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.
MÚSICA Objetivos generales de la etapa 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. 2. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales
1- Adquirir un vocabulario básico musical adecuado a cada curso. 2- Saber expresar con claridad sus ideas y conocimientos, tanto de
Concreción de los criterios de evaluación en 1º, 3º y 4º 1- Adquirir un vocabulario básico musical adecuado a cada curso. 2- Saber expresar con claridad sus ideas y conocimientos, tanto de forma oral como
2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.
MÚSICA ACTIVA Y MOVIMIENTO CURSO: 3º ESO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Destrezas y habilidades musicales: Lectoescritura musical. Práctica con el lenguaje
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO Los criterios de evaluación que se citan a continuación, se ajustan a una serie de contenidos mínimos, programados por el departamento de música, que deben
MÚSICA 2º ESO. CONTENIDOS. 1º Trimestre. (La numeración de las unidades se hace según división de contenidos del libro de texto)
MÚSICA 2º ESO. CONTENIDOS. 1º Trimestre. (La numeración de las unidades se hace según división de contenidos del libro de texto) UNIDAD 1: El Sonido. Las cualidades del sonido El sonido o Cómo se produce
TALLER DE PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL
ASOCIACIÓN DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID TALLER DE PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL ALMUDENA ARRIBAS BERGADO Julio 2017 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El Taller de Percepción y Expresión Musical se ha
MUSICA UNIDAD 1. TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
MUSICA UNIDAD 1. TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - Conocer las partes de las que está formada la flauta, así como a la familia de instrumentos
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA I. E. S. COMUNIDAD DE DAROCA
Programación. 2015-2016 I. E. S. COMUNIDAD DE DAROCA. Dpto. de Música pag 1 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA I. E. S. COMUNIDAD DE DAROCA CURSO 2015-2016 Programación. 2015-2016 I. E. S. COMUNIDAD DE
Unidad 0. Recuerdo que
DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular
Unidad 9. Anna Magdalena y su época
Unidad 9. Anna Magdalena y su época PROGRAMACIÓN Páginas LA Conocimiento de características del contexto cultural del Barroco. 1. Conocer algunas de las características del contexto cultural del Barroco.
ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.
8. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales
TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA
TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales
Unidad 7. Danzas de primavera
Unidad 7. Danzas de primavera PROGRAMACIÓN Páginas LA Repertorio de canciones populares. Canción de la unidad: Mañanitas de mayo. 1. Interpretar la canción tradicional Mañanitas de mayo. 1.1 Interpreta
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Función de los criterios de evaluación: - Los criterios de evaluación establecerán el tipo y el grado de aprendizaje
Música. 1º ESO Bloque 1. Interpretación y Creación
Música. 1º ESO Bloque 1. Interpretación y Creación CRITERIOS 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado y aplicándolos
.Obtención Directa del Certificado..de Superación de..enseñanzas Elementales..LENGUAJE MUSICAL.
.Obtención Directa del Certificado..de Superación de..enseñanzas Elementales..LENGUAJE MUSICAL. INTRODUCCIÓN La ORDEN 28/2011, de 10 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 28, que los conservatorios
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL PRIMERO BLOQUE 1. ESCUCHA 1. Percibir el poder expresivo del sonido y de la música mediante la escucha activa basada en el juego y el movimiento. 2. Identificar
CONTENIDOS MINIMOS MUSICA
CONTENIDOS MINIMOS MUSICA 1- IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA Hablar de mínimos exigibles para que un alumno promocione al
DEPARTAMENTO DE MÚSICA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Curso 2016_17
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Curso 2016_17 SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios de Evaluación de carácter general 1. La correcta adquisición
DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS
I.E.S. RÍA DEL CARMEN, MURIEDAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS CURSO 2015-16 ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS: MÚSICA PRIMERO DE E.S.O. - Conocer
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN-3º PRIMARIA
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN-3º PRIMARIA ÁREA DE MATEMÁTICAS ÁREA DE LENGUA Nivel lector. ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES Aquellos trimestres en los que el número de exámenes realizados no
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2015/2016 LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad 1. En respuesta a la sugerencia
CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE MARBELLA GUITARRA GRADO ELEMETAL CLASE COLECTIVA CURSO
CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE MARBELLA GUITARRA GRADO ELEMETAL CLASE COLECTIVA CURSO 2012-2013 ASIGNATURA: COLECTIVA DE GUITARRA OBJETIVOS GEERALES La enseñanza de clases colectivas instrumentales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: MÚSICA CURSO: 1º GRUPO: 2º C-D y E CRITERIOS GENERALES UNIDADES 1. El universo de la música. Los criterios de evaluación en esta unidad serán los siguientes: 1. Conocimiento
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Páginas LA Competencias clave. 1.1 Entona correctamente la canción Cuando ya anochecía.
Unidad 9. El verano PROGRAMACIÓN Páginas LA Canción: Cuando ya anochecía. 1. Entonar correctamente la canción Cuando ya anochecía. 1.1 Entona correctamente la canción Cuando ya anochecía. 76 Instrumentos
Delegación Provincial de Granada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO BLOQUE 1: APRECIACIÓN MUSICAL.
DEPARTAMENTO DE MÚSICA. Criterios de evaluación, criterios e instrumentos de calificación y criterios para la recuperación de la asignatura de música (ESO y Bachillerato) CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO
PROGRAMACIÓN. Departamento de VIENTO Y PERCUSIÓN
PROGRAMACIÓN Departamento de VIENTO Y PERCUSIÓN Curso escolar: 2015 2016 ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. PRIMERA ETAPA 1.1. Objetivos de la primera etapa 1.1.1. Objetivos del primer nivel 1.1.2. Objetivos del
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Entre paréntesis, su correlación con las competencias clave.
MÚSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Entre paréntesis, su correlación con las competencias clave. 2º ESO BLOQUE 1. INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN 1.1. Reconoce los parámetros del sonido y los elementos
CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE E.P.M.
CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE E.P.M. 1. Esta prueba consistirá, para todas las especialidades instrumentales, en dos ejercicios que serán a) Interpretación, en el instrumento de la
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CURSO 2016/17
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CURSO 2016/17 OBJETIVOS MÚSICA 1º Y2º ESO Además de los objetivos generales recogidos en el Decreto El alumno/a deberá conseguir entre otros los siguientes: - Conocer el sonido como
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CRITERIOS EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2014/2015 IES FELIPE II (MAZARRÓN) INDICE 5. EVALUACIÓN ESO Y BACHILLERATO. 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESO Y BACHILLERATO 3 CRITERIOS DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA TEÓRICO-PRÁCTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA TEÓRICO-PRÁCTICA Para 1º y 2º La correcta interiorización del pulso con objeto de lograr una interpretación precisa. La precisión rítmica en la ejecución de ejercicios rítmicos,
Bloque 1. Destrezas y habilidades musicales: Lectoescritura musical. Práctica con el lenguaje musical. Interpretación y creación.
Bloque 1. Destrezas y habilidades musicales: Lectoescritura musical. Práctica con el lenguaje musical. Interpretación y creación. 1.1 Emplea en la lectura y escritura la identificación correcta de la colocación
OBOE. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.
Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. PRIMER CURSO OBJETIVOS 1. Desarrollar los Principios elementales de técnica individual que permita la interpretación adecuada de las obras correspondientes
NIVEL SEGUNDO DE MÚSICA
NIVEL SEGUNDO DE MÚSICA PRIMER CICLO DE ESO Bloque 1. Destrezas y habilidades musicales: Lectoescritura musical. Práctica con el lenguaje musical. Interpretación Aplicación a la lectura fluída de la Identificación
1.1. Conocemos la música que nos gusta? Cuál es el género musical que más te gusta
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Ciclo Escolar 2008-2009 1. De los sonidos a la música. 1. El paisaje sonoro: de los sonidos a la música que nos gusta. Nombre de la Propósito de la Semana
DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES Pino Montano (Sevilla) CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO
1º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES Pino Montano (Sevilla) CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO 2016-17 Criterios de evaluación La exposición de criterios va acompañada de niveles porcentuales: Bloque 1. Interpretación
Pruebas de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música
Pruebas de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música Qué es la prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música? La prueba de acceso a las enseñanzas profesionales de música consiste en
DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
1 DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES SEGUNDO CURSO Bloque 1. Interpretación y creación 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSO:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSO: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: PRIMERO DE E.S.O. 1. Reconocer auditivamente diferentes fragmentos de obras musicales interesándose por ampliar sus preferencias. Con este criterio
. Comportarse adecuadamente de tal manera que se fomente un clima de trabajo para el alumno, para sus compañeros y para el profesor.
ÁREA DE MÚSICA CONTENIDOS DE 1º CURSO Las cualidades del sonido. Elementos básicos del lenguaje musical para la comprensión de las partituras. La función y el valor social de la música. Empleo de diferentes
MÚSICA SOLICITUD DE PERMISOS Y LICENCIAS
Procedimientos e instrumentos de evaluación: Se tendrán en cuenta la colaboración y trabajo en grupo, la disciplina y respeto a los compañeros y, sobre todo la tolerancia ante los fallos de los demás y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA. IES MARISMAS. CURSO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA. IES MARISMAS. CURSO 2014-15. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Para llevar a cabo la evaluación se ha de tener en cuenta unos criterios que establezcan el tipo
AGRUPACIONES MUSICALES DEL DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA
AGRUPACIONES MUSICALES DEL DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA 1.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Adoptar una posición corporal que permita y que favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación entre
Contenidos mínimos para 1º de ESO.
Contenidos mínimos para 1º de ESO. El sonido como fenómeno físico. Relación entre parámetros físicos del sonido y elementos musicales. Elementos del lenguaje musical Grafía y notación del sonido: notas
Unidad 6. Las olimpiadas
Unidad 6. Las olimpiadas PROGRAMACIÓN Páginas LA Canción de la unidad: Un deporte hay que hacer. 1. Interpretar la canción Un deporte hay que hacer. 1.1 Interpreta correctamente la canción Un deporte hay
IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA MÚSICA DE 1º DE ESO
IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA PROGRAMACIÓN DE PENDIENTES El objeto de la presente Programación es explicar y detallar los objetivos que el alumno con la materia pendiente ha de
Contenidos mínimos para 1º de ESO.
Contenidos mínimos para 1º de ESO. El sonido como fenómeno físico. Relación entre parámetros físicos del sonido y elementos musicales. Elementos del lenguaje musical Grafía y notación del sonido: notas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 3º DE LA ESO. Bloque I: Interpretación y creación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 3º DE LA ESO ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes
PRUEBAS DE ACCESO a Enseñanzas Profesionales de Música (L.O.E.). LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO
PRUEBAS DE ACCESO PRUEBA DE ACCESO A LOS CURSOS 3º, 4º, 5º y6º DE GRADO PROFESIONAL OBJETIVOS Los objetivos generales que se deberán cumplir para la superación de esta prueba son: Realizar una correcta
MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Unidad 1. El sonido y sus cualidades. - Explicar los conceptos de sonido, ruido y silencio. - Reconocer y distinguir en la práctica
INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014
INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014 CURSO MATERIA OBJETIVOS 2º ESO MÚSICA. Conocer los parámetros que conforman las diferencias entre sonido y silencio.. Diferenciar las cualidades
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Páginas LA Competencias clave
Unidad 4. El cuerpo PROGRAMACIÓN Páginas LA La canción: El juego chirimbolo. 1. Interpretar la canción de la unidad con la entonación adecuada. 1.1 Interpreta la canción El juego chirimbolo con la entonación
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción 3
A través de las actividades propuestas en la unidad se persigue que los alumnos y las alumnas adquieran los siguientes conocimientos:
1. EL SONIDO DEL UNIVERSO a. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD Descripción de la unidad Los contenidos de la unidad tienen por objeto introducir al alumnado en el mundo del sonido, en el entorno donde se desarrolla;
REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera)
REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio orquestal I (Flauta travesera) Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Viento-Madera
A u t o r PROPUESTA DE MÚSICA C.E.I.P. LA RIOJA Curso
A u t o r PROPUESTA DE MÚSICA C.E.I.P. LA RIOJA Curso 2017-18 - Autor- Inés Fernández Delgado MILENIA RECURSOS EDUCATIVOS Y CULTURALES S.L. C/ Arces, 4 B 28935 MOSTOLES (Madrid) CIF B-83278366 Teléfono:
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA
.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 3º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.
.Contenidos..Prueba de Acceso..a 3º..Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014.LENGUAJE MUSICAL. INTRODUCCIÓN La ORDEN 28/2011, de 10 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 10, que el alumnado podrá acceder
PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO
PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO 2015-2016 1ª Etapa Profesora: Paula Hernández Dionis PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO OBJETIVOS GENERALES: ETAPA I La enseñanza del contrabajo durante este período tiene como objetivos
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Inés Manzano. Curso
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CONJUNTO DE GUITARRAS Profesoras: Irene de la Hoz y Inés Manzano Curso 2016-2017 ÍNDICE ÍNDICE.... 109 INTRODUCCIÓN... 110 ASPECTOS GENERALES REFERIDOS A LOS CUATRO CURSOS DE
Biblioteca de recursos. Descargado desde
Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Música 1. La audición: percepción, psicología, memoria y análisis. Anatomía y fisiología del oído. 2. La voz humana y su fisiología. Clasificación
LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INTRODUCCIÓN
LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INTRODUCCIÓN La materia de Lenguaje y Práctica Musical se concibe como una continuación de la formación musical recibida por el alumnado en la etapa educativa anterior, que
Pruebas de acceso Fagot
Pruebas de acceso Fagot Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales (no incluye 1º de EE EE) Departamento: Viento y Percusión Especialidad: Fagot Nivel Educativo: 2º 4º de EE EE Curso Académico: 2015-2016
RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.
Unidad 1 ABRO MS OÍDOS Unidad 1 ABRO MS OÍDOS EALUACÓN Objetivo Explorar recursos expresivos en la de una canción inventando nventar y proponer los gestos adecuados para acompañar la canción Soy una taza.
SEGUNDO INSTRUMENTO: ARPA - INICIACIÓN AL ARPA
SEGUNDO INSTRUMENTO: ARPA - INICIACIÓN AL ARPA 1.- OBJETIVOS 1. Conocer la historia del Arpa así como su evolución organológica. 2. Adoptar una correcta posición corporal en consonancia con la configuración
Pruebas de acceso Flauta Travesera
Pruebas de acceso Flauta Travesera Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales (no incluye 1º de EE EE) Departamento: Viento y Percusión Especialidad: Flauta Nivel Educativo: 2º-4º de EE EE Curso Académico:
CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 10 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y
CURSOS DE EXTENSIÓN EN MÚSICA UIS. Iniciación
CURSOS DE EXTENSIÓN EN MÚSICA UIS 1. La dinámica y el contenido que se plantea en la clase consisten en el desarrollo de las siguientes expectativas básicas: Conocimiento Organológico del instrumento.
ÁREA DE MÚSICA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y MÍNIMOS DE PROMOCIÓN. CENTRO PÚBLICO DE EDUCACIÓN BÁSICA AURELIO MENÉNDEZ
ÁREA DE MÚSICA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y MÍNIMOS DE PROMOCIÓN. CENTRO PÚBLICO DE EDUCACIÓN BÁSICA AURELIO MENÉNDEZ SAN ANTOLÍN DE IBIAS CURSO 2016 2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque
CONSERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE FRAGA
CONSERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE FRAGA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL Y ASIGNATURAS TEÓRICAS INTRODUCCIÓN Las pruebas de acceso de EE.PP. quedan reguladas
PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR:
PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR: 05-06 ÁREA/ASIGNATURA: Música CLASE: SECCIÓN: ABCD Nº DE CONTENIDOS A EVALUAR: 5 PROFESOR: Anne Meinhardt CONTENIDOS FECHA ESTRATEGIAS Y RECURSOS EVALUATIVOS ESTRATEGIAS
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad
PRUEBA TEORICO PRACTICA
PRUEBA TEORICO PRACTICA ACCESO A 1º CURSO Tiene una puntuación de 10 puntos, siendo el mínimo para superarla de 5 puntos. Se compone de dos apartados: 1.1.- Entonación. (3 puntos) Entonación de una melodía
Desglose de la calificación para coreografía de baile
coreografía de baile Tema: libre (La coreografía debe ser original e inédita) Participantes Número: Vestuario 5% Maquillaje 5% Coordinación Presencia escénica Espacio escénico/diseño coreográfico: niveles
OBJETIVOS MÍNIMOS MÚSICA
OBJETIVOS MÍNIMOS MÚSICA 2º ESO - Conocer las cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre. - Conocer las características de diferentes estilos musicales (música en el cine, rock and roll,
Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.
MÚSICA Objetivos OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales
Percusión. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.
Percusión. PRIMER CURSO 1. Conocer los instrumentos de percusión y sus características, sus posibilidades sonoras, clasificándolos por familias y atendiendo a su afinación determinada e indeterminada,