Facultad de Estudios Estadísticos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Estudios Estadísticos"

Transcripción

1 Facultad de Estudios Estadísticos Madrid, 12 de noviembre de 2014 ESTADíSTICA PARA EL ANÁLISIS Y LA INVESTIGACiÓN DEL CLIMA: Retos y soluciones estadísticas en Clima y Cambio Climático Luis Balairón Ruiz (*) lbalairon@hotmail.com (*) Ex Director del Programa de Análisis del Cambio Climático AEMET Miembro del IPCC_FASE 1ª (Grupo Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas) 1

2 INTRODUCCIÓN El clima y el cambio climático desde el punto de vista estadístico El clima como recurso: cartografía y descripción Lo Climatológico y lo Climático Modelos estadísticos aplicados al clima Detección y atribución de causas de cambio climático El Sistema Climático como sistema dinámico complejo: no linealidad, realimentaciones, Regionalización (Down scaling estadísticos) de Escenarios climáticos globales o regionales 2

3 Para qué sirve la Estadística en Clima y para qué no: un debate conveniente Qué es clásico, qué es nuevo, qué no es nuevo y no aplicamos, qué necesitamos y no tenemos, qué NO hacer con la Estadística 1. Climatología operativa: Redes observación, dato primario, calidad de los datos, estimación datos, 2. Climatología clásica: Descripción, caracterización de un clima estático. 3. Climatología aplicada: Variables derivadas para la explotación del Clima como recurso (turismo, agro, ) 4. Innovación contínua: Adaptación al Clima de las innovaciones estadísticas universales y formulación de problemas propios: interpolación de alta resolución con datos fisiográficos, teleconexiones, validación, riesgos, ruido, espectros, filtros, modelos estadisticos correlación, 5. El problema del Cambio climático: Vigilancia y Detección del cambio climático fingerprint ; validación de modelos, modelos dinámico-estadísticos, down scaling o mejora de la resolución o escala de Modelos del Clima (GCM o RCM: globales o regionales) Límites de la Estadística en el debate del Cambio Climático: El calentamiento global no es equivalente al problema del cambio climático en sentido riguroso La Estadística no puede sustituir al conocimiento y la modelización físico-dinámica de los procesos del Sistema Climático, los que regulan el Clima por venir, es decir de los escenarios climáticos futuros inducidos por la acción humana y natural. 3

4 Estadística y Clima.1 PROBLEMAS OPERATIVOS Observación DATO derivado de la observación DATOS mixtos Identificación de cambios: tendencias, rupturas, ciclos, estacionalidad, inhomogeneidades, metadatos, Homogeneidad de las SERIES CLIMÁTICAS (UN DATO/UN AÑO) SERIE TEMPORAL Interpolación-estimación espacio-temporal: LAGUNAS Espacio-temporales Diseño de redes según los fines: CALIDAD y representatividad. CLIMATOLOGÍA CLÁSICA Elementos: Presión, viento, temperatura, precipitación, NORMALES climatológicas Caracterización y descripción del clima en un lugar o en un territorio: ATLAS Climáticos Extremos (sequias, lluvias intensas, huracanes, tornados, temporales viento, ) Descripción espacial: Construcción de series de áreas geográficas extensas (agregación), estimación de series en puntos sin observación (interpolación), CLIMATOLOGÍA APLICADA APLICACIONES Y SERVICIOS CLIMÁTICOS- ATLAS de Aplicaciones: Turismo, Salud, Agricultura, Urbanismo, Estimación de variables derivadas : Grados-dia, nºdias > umbrales, Indices mixtos y clasificaciones climáticas Cartografía de RIESGOS: Probabilidad x Efecto Aplicación Teoría de Riesgos a la toma de decisiones 4

5 Estadística y Clima.2 LA ESTADÍSTICA AVANZADA APLICADA AL CLIMA: Aplicación de DISTRIBUCIONES, FILTROS, Modelos ARIMA y otros, A.ESPECTRAL, AUTOFUNCIONES, COMPONENTES PRINCIPALES Y A.FACTORIAL, Técnicas EOF, POP, Estimación de datos con alta resolución espacial para la mejora de la Climatología convencional Sistemas de Información Geográfica Mapas de Riesgo y aplicación de la Teoría de Riesgos Teleconexiones y Análisis climático mediante las técnicas estadísticas universales: CAMBIO CLIMÁTICO VARIABLES NUEVAS NO ATMOSFÉRICAS: DEL SISTEMA CLIMÁTICO Detección del cambio climático: análisis de series territoriales vs series locales Métodos Fingerprint (huella digital): huella que se postula y define a partir de resultados de modelos y se busca en las observaciones. Es un método estadístico que exige una teoría externa del clima y modelos que lo describan. Indicadores estadísticos: Sisterma DPSIR Mejora de la resolución de salida de Modelos dinámicos del Clima: down scaling empíricos y mixtas (estadístico-dinámicas) Mapas de riesgo de impactos del cambio climático: vulnerabilidad, adaptabilidad Teoria de Juegos y equilibrios de Nash: Estrategias de la negociación en N.Unidas 5

6 Estadística y Clima.3 Hans von Storch and Francis W. Zwiers, 1999: Statistical Analysis in Climate Research (Manual) Part I:Fundamentals Probability Theory. Distributions of Climate Variables. Concepts in Statistical Inference. Estimation Part II:Confirmation and Analysis The Statistical test of a Hypothesis. Analysis of Atmospheric Circulation Problems, Part III:Fitting Statistical Models Regression. Analysis of Variance Part IV:Time Series Time Series and Stochastic Processe. Parameters of Univariate and Bivariate Time Series. Estimation of Covariance Functions and Spectra Part V:Eigen Techniques Empirical Orthogonal Functions. Canonical Correlation Analysis. Principal Oscillation Pattern Analysis. Complex Eigentechniques Part VI:Other Topics Specific Statistical Concepts in Climate Research. Forecast Quality Evaluation 6

7 TECNICAS PARA CONOCER EL CLIMA EN EL PASADO 7

8 Castellon.2012_X Jornadas CC.Tierra: Luis Balairón 8

9 9

10 Variabilidad espacio-temporal de la temperatura en la última glaciación y en los períodos interglaciales anterior y posterior 10

11 11

12 Espectro esquemático, idealizado, de las temperaturas atmosféricas en superficie, entre 10-4 y años (Mitchell, 1976) 12

13 LA POLÉMICA DEL PALO DE GOLF Reconstrucciones del clima para los últimos 1000 años indican un calentamiento reciente inusual : es improbable atribuirle un origen únicamente natural 13

14 Diferencia en ºC con respecto a la media del periodo LA POLÉMICA DEL PALO DE GOLF Variaciones en la temperatura de la superficie de la Tierra durante los pasados 1000 años Hemisferio Norte Datos medidos con termómetros (rojo), y estimados a partir de anillos de árboles, corales, sondas de hielos polares y registros históricos (azul) Año 14

15 LA POLÉMICA DEL PALO DE GOLF 15

16 EL PROBLEMA DE LA COBERTURA DE OBSERVACIÓN: GEOFÍSICA Y RED 16

17 INTERPOLACIÓN y ESTIMACIÓN DE DATOS Interpolación Limitaciones: orografía e influencias locales Ventajas: Sencillo y bajo coste Estimación mediante regresiones múltiples Consideración de factores fisiográficos Distancia costa, laplaciana, orientación, Hoy el coste es bajo Exige una formación estadística avanzada Permite obtener capas de datos reticulares (utilidades GIS) 17

18 ATLAS: Ejemplos N_º dias Precipitación > 0,1 mm y >30 mm 18

19 Clasificación climática de Köppen B: Secos; C: Templados; D: Frios, E: Polares (ET: Tundra) 19

20 NO SÓLO DE MEDIAS y NORMALES VIVE EL HOMBRE Y LA MUJER Medias, medianas, cuartiles, quintiles, asimetrias, desviaciones,, 20

21 DATOS RETICULARES Cambios de la temperatura y de la precipitación observados en el entorno de la Península Ibérica Período de referencia (Base de datos del IPCC) 21

22 ANOMALÍAS DE UN AÑO respecto a Problema del período de REFERENCIA NASA: informe año , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,61 22

23 Cambio MUNDIAL de la temperatura en superficie (Hansen et al, 2000) 23

24 EJEMPLO: problema de la Cobertura de observación Cambio de la Temperatura mundial All Figures IPCC 2013 Figure SPM.1b IPCC Observed change in surface temperature

25 EJEMPLO: Tendencias de la Temperatura observada Tendencia de las temperaturas en el periodo Escala de tendencias en (ºC / década) 25

26 EJEMPLO: Ritmo de cambio En la Precipitación observada All Figures IPCC 2013 Figure SPM.2 Observed change in annual precipitation over land

27 EJEMPLO: Anomalías respecto a (referencia) Precipitación observada en un año 27

28 Informe IPCC.2007: Anomalías Precipitacion mundial (r.to ) Castellon.2012_X Jornadas CC.Tierra: Luis Balairón 28

29 An-TT-HN(ºC) Temperatura en superficie: últimos 150 y 1000 años 0,8 Cambio de la Temperatura media en superficie respecto a Hemisferio Norte 0,6 0,4 0,2 0-0,2-0,4-0,6 TT-HN 10 per. media móvil (TT-HN) -0,8 Años 29

30 POLÉMICA DEL CALENTAMIENTO OBSERVADO All Figures IPCC 2013 Figure SPM.1a Observed globally averaged combined land and ocean surface temperature anomaly

31 POLÉMICA DEL CALENTAMIENTO OBSERVADO 31

32 POLÉMICA DEL CALENTAMIENTO OBSERVADO Cambios recientes de temperatura del aire en superficie 32

33 POLÉMICA DEL CALENTAMIENTO OBSERVADO 33

34 POLÉMICA DEL CALENTAMIENTO OBSERVADO Nunca tan poco dió para tanto.. Mejora de las estimaciones de la anomalía de la temperatura mundial del aire en superficie 34

35 Evolución del calentamiento observado 35

36 POLÉMICA DEL CALENTAMIENTO OBSERVADO 36

37 OTROS INDICADORES MÁS SENSIBLES Tendencias en los extremos: noches y dias frios Tendencias observadas en la frecuencia de temperaturas extremas con referencia , para los percentiles 10 y 90 (noches y dias frios; noches y dias cálidos). Fuente: Alexander et al (2006) IPCC

38 OTROS INDICADORES MÁS SENSIBLES Cubierta de nieve, extensión de los hielos árticos, contenido en calor del océano superior, nivel del mar All Figures IPCC 2013 Figure SPM.3 Multiple observed indicators of a changing global climate

39 OTROS INDICADORES MÁS SENSIBLES Temperaturas en superficie y en la estratosfera inferior IPCC_TAR

40 Impactos climáticos y extremos climáticos locales Probabilidad de ocurrencia Clima actual Rango habitual Probabilidades de Sucesos extremos X = Media Variable climática (x) Los impactos climáticos potenciales 40

41 Modelos del Sistema Climático: Simular el clima Sistema Climático = A U O U C U B U L 10 0 años SC A 10 1 años SC A U Osup años SC A U Oprof U C años SC A U O U C U B años SC A U O U C U B U L Fuente: IPCC.1997 Fuente: Peixoto-Oort 41

42 FÍSICA Y ESTADÍSTICA Evolución de las temperaturas desde 1300 y de los forzamientos radiativos: atribución de causas Fuente: IPCC

43 FORZAMIENTOS RADIATIVOS: ESCENARIOS Esto no es Estadística, es Física Malte Meinshausen & S. J. Smith & K. Calvin & J. S. Daniel & M. L. T. Kainuma & J-F. Lamarque & K. Matsumoto & S. A. Montzka & S. C. B. Raper & K. Riahi & A. Thomson & G. J. M. Velders & D.P. P. van Vuuren 43

44 ESTRATEGIAS DE OBTENCIÓN DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO: Concentraciones, forzamientos y cambio de temperatura mundial superficial ( ) 44

45 ESTRATEGIAS DE OBTENCIÓN DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO : Temperatura y nivel del mar All Figures IPCC 2013

46 ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO: Ph marino y Extensión de hielo ártico en Septiembre All Figures IPCC 2013

47 All Figures IPCC 2013 ESCENARIOS DE TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN Figure SPM.8a,b Maps of CMIP5 multi-model mean results

48 3 PERSPECTIVAS: histórica, observada reciente y futura Variaciones de la temperatura en la superficie terrestre entre los años 1000 y 2100 (H.Norte) / Ref.: Fuente: IPCC-2001 Fuente: IPCC.2001 Modelos Datos proxy Observaciones instrumentales L.Balairon-Alicante

49 Esto es ESTADÍSTICA de resultados de Modelos Reducen la incertidumbre en las predicciones 49

50 Esto es ESTADÍSTICA de observaciones y de Modelos 50

51 ESTADÍSTICA y ANÁLISIS CRÍTICO de lo observado 51

52 EVOLUCIÓN de la resolución de los modelos en los informes IPCC: Punto de partida Fuente: IPCC

53 Los resultados de modelos producen datos virtuales sin lagunas 53

54 ESTADÍSTICA Y FÍSICA PARA LA AGREGACIÓN Y LA DESAGREGACIÓN DE CAPAS DE INFORMACIÓN Fuente: Proyecto LINK (East-Anglia &Hadley Centre / Hulme&Vinner)Hadley Centre 54

55 Obtención de escenarios regionales Down-scaling = aumento de la resolución Enfoques dinámicos Modelos anidados sucesivamente Enfoques estadísticos y estocásticos Interpolación espacial Enfoques mixtos 55

56 PROYECTO PRUDENCE (UE) M.Dequé et Al.(2006) In Climatic Change Cambio de la temperatura invernal DJF, obtenido en un ensemble de 3 MCG y 9 MCR (modelos globales y regionales): Intervalos de confianza 99% 56

57 España: Inviernos años 2080 Modelos Lluviosos Modelos Secos The Changing Climate of Europe (Mike Hulme and Tim Carter) A contribution to: "Assessment of the Potential Effect of Climate Change in Europe" Parry,M.L., The draft report of the ACACIA Concerted Action, October, 1999, UEA. 57

58 Down Scaling MODELOS ESTADÍSTICOS Relaciones entre patrones de la CGA en altura y distribución fina de variables en superficie como P y T Mejores resultados para regiones complejas como pen.ibérica Condicionada por efectos del clima pasado en las relaciones construídas A veces no reproduce interrelaciones entre variables P,T y radiación 58

59 Esquema básico de las técnicas de down scaling estadístico Patrones de circulación atmosférica Escenarios globales de cambio climático Relación empírica Clima regional o local observado Escenarios regionales 59

60 Metodologia basada en situaciones Análogas Ref: BD-203 puntos Dia Día n Proceso1: Acción (clustering, clasific, buscar,...) Proceso2: Acción HadCM2 (Modelo) NCEP (Reanálisis) INM (Observaciones) 60

61 61

62 62

63 Ejemplo ANALOG Resultado para la precipitación estacional en España INM-AEMET-FIC 63

64 mm/dia PRECIPITACIONES - INVIERNO Y VERANO C.Guadalquivir - punto 010: Validación método "Analog" Estimada invierno Real invierno Estimada verano Real verano Años 64

65 Sistemas Indicadores DPSIR PRESIÓN-IMPACTO-RESPUESTA Drivers-Pressure-State-Impact-Response Instrumentos de identificación, conocimiento, control y seguimiento de los problemas tratados. Adecuación, Representatividad, Garantía, Continuidad, Aceptabilidad científica 65

66 Enlace con Documento Informe España sobre Emisiones 66

67 67

68 68

69 Impacto, Riesgo y Vulnerabilidad Impacto de un cambio Riesgo Riesgo = Prob x Efecto de un impacto Vulnerabilidad = f (sensibilidad, adaptabilidad)

70 EL PROBLEMA DE LA INCERTIDUMBRE 70

71 EL PROBLEMA DE LA INCERTIDUMBRE: El riesgo de cambios abruptos Rhamshorf (Postdam ICIR) 71

72 EL PROBLEMA DE LA INCERTIDUMBRE: Física del Caos y complejidad s_una_breve_introduccion.htm 72

73 EL PROBLEMA DE LA INCERTIDUMBRE: Física del Caos y complejidad El estudio del caos con las ecuaciones de Lorenz donde σ es el número de Prandtl (viscosidad/conductividad térmica), r es de Rayleigh (John Strutt) (diferencia de temperatura entre base y tope) y b es la razón entre la longitud y altura del sistema. Diagrama de la trayectoria del sistema de Lorenz para los valores r = 28, σ = 10, b = 8/3 73

74 Conclusiones ESTADÍSTICA Y FÍSICA Y CIENCIA BIOGEOQUÍMICA INNOVACIÓN Y UTILIZACIÓN DE TODAS LAS TÉCNICAS SIG, INDICADORES SOLVENTES Y VALOR AÑADIDO DISTINGUIR ENTRE CLIMA DEL PASADO REMOTO, CLIMA RECIENTE Y ESCENARIOS FUTUROS DE CLIMA DESCRIPCIÓN, COMPRENSIÓN, PREVISIÓN DETECCIÓN FINGERPRINT = ESTADÍSTICA Y FÍSICA TODOS LOS ESTADÍSTICOS 74

75 GRACIAS POR SU ATENCIÓN!! Gracias por su atención!! 75

76 Anexos para el debate

77 77

78 78

79 Figure SPM.10 Temperature increase and cumulative carbon emissions All Figures IPCC 2013

80 Simulación con forzamientos reales hasta 2003 y escenarios futuros de temperatura hasta (Fuente: Hansen et al, 2007) 80

81 Observed Changes in the Climate System (1/2) Warming of the climate system is unequivocal, and since the 1950s, many of the observed changes are unprecedented over decades to millennia. The atmosphere and ocean have warmed, the amounts of snow and ice have diminished, sea level has risen, and the concentrations of greenhouse gases have increased. Each of the last three decades has been successively warmer at the Earth s surface than any preceding decade since In the Northern Hemisphere, was likely the warmest 30-year period of the last 1400 years (medium confidence). Ocean warming dominates the increase in energy stored in the climate system, accounting for more than 90% of the energy accumulated between 1971 and 2010 (high confidence). It is virtually certain that the upper ocean (0 700 m) warmed from 1971 to 2010, and it likely warmed between the 1870s and Over the last two decades, the Greenland and Antarctic ice sheets have been losing mass, glaciers have continued to shrink almost worldwide, and Arctic sea ice and Northern Hemisphere spring snow cover have continued to decrease in extent (high confidence).

82 Observed Changes in the Climate System (2/2) The rate of sea level rise since the mid-19th century has been larger than the mean rate during the previous two millennia (high confidence). Over the period 1901 to 2010, global mean sea level rose by 0.19 [0.17 to 0.21] m. The atmospheric concentrations of carbon dioxide, methane, and nitrous oxide have increased to levels unprecedented in at least the last 800,000 years. Carbon dioxide concentrations have increased by 40% since pre-industrial times, primarily from fossil fuel emissions and secondarily from net land use change emissions. The ocean has absorbed about 30% of the emitted anthropogenic carbon dioxide, causing ocean acidification. Drivers of Climate Change (1/1) Total radiative forcing is positive, and has led to an uptake of energy by the climate system. The largest contribution to total radiative forcing is caused by the increase in the atmospheric concentration of CO 2 since 1750.

83 Ejemplo de forzamientos utilizados en el modelo GISS (NASA) entre 1880 y

84 CRU-UEA The Changing Climate of Europe (Mike Hulme and Tim Carter) A contribution to: "Assessment of the Potential Effect of Climate Change in Europe" Parry,M.L., The draft report of the ACACIA Concerted Action, October, 1999, UEA. 84

85 The Changing Climate of Europe (Mike Hulme and Tim Carter) A contribution to: "Assessment of the Potential Effect of Climate Change in Europe" Parry,M.L., The draft report of the ACACIA Concerted Action, October, 1999, UEA. 85

86 The Changing Climate of Europe (Mike Hulme and Tim Carter) A contribution to: "Assessment of the Potential Effect of Climate Change in Europe" Parry,M.L., The draft report of the ACACIA Concerted Action, October, 1999, UEA. 86

ESCENARIOS REGIONALIZADOS de cambio climático

ESCENARIOS REGIONALIZADOS de cambio climático ESCENARIOS REGIONALIZADOS de cambio climático Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura Observatorio extremeño de cambio climático Mérida, 15 marzo 2016 Consejería de Medio

Más detalles

El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima?

El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima? El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima? Puede un evento extremo individual ser explicado por el efecto invernadero? CLAUDIO G. MENENDEZ

Más detalles

Clima y Cambio Climático

Clima y Cambio Climático Clima y Cambio Climático Resumen Conceptos /Glosario El sistema climático Física del cambio climático Evidencia del cambio climático Proyecciones de cambio climático: Global y para Chile Mitigación Principios

Más detalles

Ambiente, consumo de energía y cambio climático

Ambiente, consumo de energía y cambio climático Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Centro de Estudios en Energía y Ambiente Ambiente, consumo de energía y cambio climático Apolonio Juárez Núñez Universidad

Más detalles

Cambio Climático: observación y proyecciones

Cambio Climático: observación y proyecciones Cambio Climático: observación y proyecciones e.rodriguez@inm.es Fotografía: J.A. Quirantes Indice Introducción Evidencias observacionales. Impactos observados en diferentes sistemas. Causas del cambio

Más detalles

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Suances, 23-27 Julio 2007 Los modelos climáticos globales Manuel de

Más detalles

Nuestro Clima Cambiante: Que sabemos y que no?

Nuestro Clima Cambiante: Que sabemos y que no? Nuestro Clima Cambiante: Que sabemos y que no? René D. Garreaud Departamento de Geofísica Center for Climate and Reslience Research (CR) 2 Universidad de Chile Ciclo de Seminarios SERNAGEOMIN Santiago,

Más detalles

Grupo de Trabajo I. Grupo de Trabajo I

Grupo de Trabajo I. Grupo de Trabajo I Observaciones directas del reciente cambio del clima: Algunos aspectos del clima en los que no se han observado cambios: Tornados Tormentas de polvo Granizo Rayos Hielo marino Antártico Observaciones paleoclimáticas:

Más detalles

Modelos Climáticos. María Jesús Casado Calle

Modelos Climáticos. María Jesús Casado Calle Modelos Climáticos María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Clima El clima se suele definir en sentido restringido como el estado promedio del tiempo y, más rigurosamente, como una descripción estadística

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera Variaciones en la temperatura terrestre superficial Temperatura global observada 1880-2005 +0.74C en 100 años Casi el doble

Más detalles

Cambio Climático Aspectos físicos

Cambio Climático Aspectos físicos Cambio Climático Aspectos físicos Inés Camilloni Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera Universidad de Buenos Aires - CONICET Buenos Aires, 6 de junio 2014 Cambio climático :uniendo las piezas

Más detalles

"El futuro del clima: proyecciones, incertidumbres y cambios abruptos"

El futuro del clima: proyecciones, incertidumbres y cambios abruptos 3º Encuentro de la Red de Energía Sostenible A Coruña, 14 diciembre 2010 "El futuro del clima: proyecciones, incertidumbres y cambios abruptos" E. Rodríguez Camino Contenido Introducción Observación del

Más detalles

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA México, 1-4 septiembre -2009 OBJETIVO Generar escenarios climáticos futuros,

Más detalles

Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: los registros históricos del clima y su problemática

Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: los registros históricos del clima y su problemática Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: los registros históricos del clima y su problemática Manola Brunet Co-chair OPAG 2 sobre Seguimiento y Análisis de la Variabilidad

Más detalles

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Principios básicos de climatología Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Clima VS tiempo atmosférico Tiempo: estado específico de los diversos elementos atmosféricos, como radiación, humedad, presión, viento,

Más detalles

Clémentine Junquas Post-doc IGP/IRD K. Takahashi,, J-C Espinoza

Clémentine Junquas Post-doc IGP/IRD K. Takahashi,, J-C Espinoza Clémentine Junquas Post-doc IGP/IRD K. Takahashi,, J-C Espinoza Foro Internacional Cambio Climático, Chiclayo, 16/05/2014 Sumario 1 2 del IPCC Proyecciones futuras 3 América del Sur Andes tropicales 4

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) IX Foro INIA OLIVAR Y ACEITE DE OLIVA Córdoba, 20 de junio de 2013 Índice Antecedentes Qué son escenarios

Más detalles

Las bases físicas del clima y del cambio climático. Carolina Vera Vice-chair, WGI

Las bases físicas del clima y del cambio climático. Carolina Vera Vice-chair, WGI Las bases físicas del clima y del cambio climático Carolina Vera Vice-chair, WGI Qué es el cambio climá/co? Por qué se produce el cambio climá/co? Qué podemos esperar? Qué podemos hacer? Qué es el cambio

Más detalles

Biometeorología en el Grupo de Meteorología de Santander

Biometeorología en el Grupo de Meteorología de Santander http://www.meteo.unican.es Biometeorología en el Grupo de Meteorología de Santander R. Manzanas rmanzanas@ifca.unican.es Instituto de Física de Cantabria CSIC Univ. de Cantabria Grupo de Meteorología de

Más detalles

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI Quito, 2 de diciembre de 2015 gontaneda@inamhi.gob.ec g_ontaneda@hotmail.com El progreso y/o desarrollo de la humanidad, esta originando el deterioro

Más detalles

El proyecto PRUDENCE

El proyecto PRUDENCE http://prudence.dmi.dk/ El proyecto PRUDENCE Miguel Ángel Gaertner Facultad de Ciencias del Medio Ambiente Universidad de Castilla-La Mancha MOTIVACIÓN Los escenarios de cambio climático de los ESM globales

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL

Más detalles

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil: Climatología 2013 Docentes y horarios Teórico: Madeleine Renom: renom@fisica.edu.uy - Jueves de 15 a 17hs salón 109 - Viernes de 14 a 16hs salón 107 Practico: Natalia Gil: ngil@fisica.edu.uy - Viernes

Más detalles

Avances V Informe IPCC

Avances V Informe IPCC Avances V Informe IPCC Josechu Ferreras Tomé «El Molino de Lecrín» Soc. Coop. And. Argos. Proyectos educativos S.L. @JosechuFT http://josechuferreras.wordpress.com/ Grupo Facebook https://www.facebook.com/groups/comunicacambioclimatico/

Más detalles

Curso internacional de capacitación continua en geomática Aplicaciones integradas de SIG utilizando TerrSet

Curso internacional de capacitación continua en geomática Aplicaciones integradas de SIG utilizando TerrSet Curso internacional de capacitación continua en geomática Aplicaciones integradas de SIG utilizando TerrSet Quito, 3-7 octubre 2016 Plan de la semana Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8h-13h

Más detalles

Nuestro Clima Cambiante: Observaciones, Proyecciones e Incertidumbres

Nuestro Clima Cambiante: Observaciones, Proyecciones e Incertidumbres Nuestro Clima Cambiante: Observaciones, Proyecciones e Incertidumbres René D. Garreaud Departamento de Geofísica, Universidad de Chile Center for Climate and Reslience Research (CR) 2 Seminario ALHSUD

Más detalles

Quinto Informe del IPCC Cambio Climático 2013: Las Bases Físicas

Quinto Informe del IPCC Cambio Climático 2013: Las Bases Físicas Quinto Informe del IPCC Cambio Climático 2013: Las Bases Físicas José Manuel Moreno Universidad de Castilla-La Mancha Vicepresidente del Grupo II del IPCC Estructura del Intergovernmental Panel for Climate

Más detalles

TEMA 10. CAMBIO CLIMÁTICO

TEMA 10. CAMBIO CLIMÁTICO TEMA 10. CAMBIO CLIMÁTICO Concepto de cambio climático. Obtención de datos climáticos: técnicas paleoclimáticas. Evidencias de cambio climático: 1. Paleoclimático. 2. Actual: Calentamiento global. Modelo

Más detalles

Clima y Producción de Arándanos. Rodrigo Cazanga S. Ing. Agr. M. Sc. Dr. Ana Navarro V. Ing. Agr.

Clima y Producción de Arándanos. Rodrigo Cazanga S. Ing. Agr. M. Sc. Dr. Ana Navarro V. Ing. Agr. Clima y Producción de Arándanos Rodrigo Cazanga S. Ing. Agr. M. Sc. Dr. Ana Navarro V. Ing. Agr. Proyecto Innova-Corfo: Generación y aplicación de herramientas para la toma de decisiones en base a soportes

Más detalles

Escenarios de Cambio Climático en Perú

Escenarios de Cambio Climático en Perú PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI Escenarios de Cambio Climático en Perú Dirección de Meteorología Aplicada dacuna@senamhi.gob.pe 1 de abril del 2014

Más detalles

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI Foro Desastre, reconstrucción y desarrollo en escenario de cambio climático Arequipa Emergencia 2013, Periodo

Más detalles

Proyecto del INM para generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Proyecto del INM para generación de escenarios regionalizados de cambio climático SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Proyecto del INM para generación de escenarios regionalizados de cambio climático Proyecto del INM para generación de escenarios

Más detalles

Actividades de AEMET en relación con el Cambio Climático. Jorge Tamayo Carmona Delegado de AEMET en la Comunidad Valenciana

Actividades de AEMET en relación con el Cambio Climático. Jorge Tamayo Carmona Delegado de AEMET en la Comunidad Valenciana Actividades de AEMET en relación con el Cambio Climático. Jorge Tamayo Carmona Delegado de AEMET en la Comunidad Valenciana Clima Tradicionalmente: Historia del tiempo, conocido a través de las series

Más detalles

Retos de la capacidad de predicción de sequías

Retos de la capacidad de predicción de sequías Retos de la capacidad de predicción de sequías Francisco Espejo Gil Agencia Estatal de Meteorología fespejog@aemet.es Presentación realizada a partir de materiales de Roger Pulwarty (NIDIS), Vikram Mehta

Más detalles

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de 2015 Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco Cambios Observados - Atmósfera Por qué estamos tan seguros qué el clima está cambiando?

Más detalles

Actividad en AEMET. en escenarios regionalizados de cambio climático

Actividad en AEMET. en escenarios regionalizados de cambio climático Actividad en AEMET en escenarios regionalizados de cambio climático Indice Introducción Series largas observacionales. Extremos Evaluación de modelos Modelización global (EC-Earth) CMIP5 Regionalización

Más detalles

CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO

CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO Impactos del cambio climático en la biodiversidad de los Andes tropicales: Riesgo climático, vulnerabilidad y herramientas de toma de decisiones para la planificación de la conservación CLIMA Y CAMBIO

Más detalles

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña Los pronósticos del clima y su interpretación Incluye el pronóstico del 2004 Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México qué significa aprovechar la información

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE JUJUY

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE JUJUY TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE JUJUY Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL CAMBIO

Más detalles

TEMA 9. EL CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES

TEMA 9. EL CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES TEMA 9. EL CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES Definición de clima. Sistema Climático. Componentes del sistema climático. Mecanismos de acoplamiento. Realimentaciones. Modelos climáticos. Estadística en climatología.

Más detalles

Balance de energía del sistema climático

Balance de energía del sistema climático Como influye la acción humana sobre el clima? Balance de energía del sistema climático At m os fe ra Radiación Solar Tierra En equilibrio, la temperatura terrestre es aquella para la cual la Tierra emite

Más detalles

Cambio Climático Global: no dejes para mañana

Cambio Climático Global: no dejes para mañana Cambio Climático Global: no dejes para mañana Ya se encuentra en proceso y no es fácilmente reversible (umbrales: 2ºC, 400 ppm CO 2 ). Hay ya acciones globales, regionales y locales técnicamente posibles

Más detalles

Ma#lde Rus#cucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA

Ma#lde Rus#cucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA Ma#lde Rus#cucci Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change Dra. Ma#lde Rus#cucci - DCAO/UBA-

Más detalles

UAM-IIC-CatedraAMYP> SFER> Predicción Probabilística> Ensembles 1

UAM-IIC-CatedraAMYP> SFER> Predicción Probabilística> Ensembles 1 UAM-IIC-CatedraAMYP> SFER> Predicción Probabilística> Ensembles 1 La atmósfera y la teoría del caos. El sistema de Lorenz Sistemas de predicción por conjuntos para la predicción probabilística del tiempo

Más detalles

Aspectos generales del Cambio Climático

Aspectos generales del Cambio Climático EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S. A. GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA Aspectos generales del Cambio Climático Por: Lic. Berta Alicia Olmedo Universidad Tecnológica de Panamá, 22 de abril de 2013 TEMAS

Más detalles

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? INÉS CAMILLONI Depto. Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN/UBA) Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET)

Más detalles

Variabilidad climática a escala regional

Variabilidad climática a escala regional Variabilidad climática a escala regional Cursos de verano de la Universidad de Cantabria Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Suances, 23 julio 2007 Mariona

Más detalles

Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú

Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú Jose A. Marengo CCST/INPE Saõ Paulo, Brazil www.cptec.inpe.br/mudancas_climaticas Foreign & Commonwealth Office

Más detalles

Predicciones climáticas de plazo estacional E. Rodríguez, AEMET

Predicciones climáticas de plazo estacional E. Rodríguez, AEMET Predicciones climáticas de plazo estacional E. Rodríguez, AEMET Taller de Trabajo Uso de predicciones climáticas estacionales para la gestión de los embalses Madrid 10 de noviembre de 2016 Tiempo y clima

Más detalles

ASPECTOS REGIONALES VICENTE BARROS

ASPECTOS REGIONALES VICENTE BARROS ESTUDIO DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL CLIMA PRESENTE Y PROYECTADOS A FUTURO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ASPECTOS REGIONALES VICENTE BARROS EN REPRESENTACIÓN DEL EQUIPO CONSULTOR Datos y conclusiones

Más detalles

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a serie temporal que va desde 2000 a 2012.

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a serie temporal que va desde 2000 a 2012. 1. Título del indicador Variación de la temperatura de las aguas superficiales (SST). 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Agencia

Más detalles

semana 5: gases invernadero

semana 5: gases invernadero semana 5: gases invernadero eh1d3 - calentamiento global: un análisis científico-humanista Martín Jacques Coper martin@dgf.uchile.cl contenidos espectros de absorción origen emisiones concentraciones vidas

Más detalles

Cambio climático 2013: bases físicas

Cambio climático 2013: bases físicas X SEMINARIO RESPUESTAS DESDE LA COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 15-16 de octubre de 2013 Cambio climático 2013: bases físicas www.climatechange2013.org E. Rodríguez Camino

Más detalles

Escenarios climáticos para el siglo XXI: cómo, cuándo, y dónde

Escenarios climáticos para el siglo XXI: cómo, cuándo, y dónde Escenarios climáticos para el siglo XXI: cómo, cuándo, y dónde Inés Camilloni III Jornadas del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC) Facultad de Derecho, 10 noviembre 2011

Más detalles

CE C NE N A E M A M AB A R B I R L L

CE C NE N A E M A M AB A R B I R L L CENEAM ABRIL 2011 ESQUEMA GENERAL GT.0.- Preparación GT.1.- Coordinación y Gestión GT.2.- Cálculo de de escenarios climatológicos GT.3.- Definir cambios y estudio de de impactos GT.4.- Definir Plan de

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

Universidad Autónoma de Puebla. Consumo de energía, cambio climático y ambiente

Universidad Autónoma de Puebla. Consumo de energía, cambio climático y ambiente Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Centro de Estudios en Energía y Ambiente Consumo de energía, cambio climático y ambiente Apolonio Juárez Núñez Octubre 24 de 2014

Más detalles

JORGE CARRASCO CERDA DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE

JORGE CARRASCO CERDA DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE JORGE CARRASCO CERDA DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE ESQUEMA 1.- El Clima y el cambio climático 2.- Causas, natural o antropogénico? 3.- Evidencias de cambio 4.- El futuro 5.- Conclusiones 1.- El Clima

Más detalles

PRONOSTICO ESTACION LLUVIOSA

PRONOSTICO ESTACION LLUVIOSA Una gota de agua puede ser la salvadora de miles de personas. Una gota de agua puede ser la diferéncia entre seguir luchando o rendirte para siempre PRONOSTICO ESTACION LLUVIOSA 2009-2010 Actualización

Más detalles

Herramientas de caracterización y predicción meteorológica. Aplicación a infraestructuras eléctricas

Herramientas de caracterización y predicción meteorológica. Aplicación a infraestructuras eléctricas Herramientas de caracterización y predicción meteorológica. Aplicación a infraestructuras eléctricas José M. Gutiérrez gutierjm@unican.es Instituto de Física de Cantabria gracias a Daniel San Martín Markel

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

Variabilidad y Cambio Climático

Variabilidad y Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Mario Bidegain (MSc.) Escuela de Meteorología del Uruguay Dirección Nacional de Meteorología Curso de Formación y Actualización de Docentes de Geografía en Gestión Integrada

Más detalles

Informe sobre impactos en el Val do Ave - Portugal Variables: precipitación, temperatura, evaporación, viento y radiación de onda corta

Informe sobre impactos en el Val do Ave - Portugal Variables: precipitación, temperatura, evaporación, viento y radiación de onda corta Informe sobre impactos en el Val do Ave - Portugal Variables: precipitación, temperatura, evaporación, viento y radiación de onda corta Elaboración: Consellería de Medio Ambiente Territorio e Infraestruturas.

Más detalles

Actividades de Modelización de la Calidad del Aire en AEMET Alberto Cansado Servicio de Modelización de la Calidad del Aire

Actividades de Modelización de la Calidad del Aire en AEMET Alberto Cansado Servicio de Modelización de la Calidad del Aire Actividades de Modelización de la Calidad del Aire en AEMET Alberto Cansado Servicio de Modelización de la Calidad del Aire 20/09/11 AEMET, Agencia Estatal de 1 Preocupación social creciente por los problemas

Más detalles

La directiva de inundaciones La información meteorológica y climática

La directiva de inundaciones La información meteorológica y climática La directiva de inundaciones La información meteorológica y climática Antonio Mestre Área de Climatología y Aplicaciones Operativas AEMET Esquema presentación Los sistemas meteorológicos que pueden dar

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

El Fenómeno El Niño en el Perú

El Fenómeno El Niño en el Perú Ciencia para protegernos Ciencia para avanzar El Fenómeno El Niño en el Perú Ken Takahashi, Ph.D. Investigador científico Instituto Geofísico del Perú Simposio Impacto del Cambio Climático sobre la Salud

Más detalles

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema

Más detalles

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009 Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009 1 Cambio Global, Calentamiento Global? Qué es el Cambio Global? Conjunto de cambios

Más detalles

La nueva realidad del cambio climático

La nueva realidad del cambio climático DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL 2014 Madrid, 4 de abril de 2014 "Comprometiendo a los jóvenes con el tiempo y el clima" La nueva realidad del cambio climático Javier Martín-Vide Los límites físicos del planeta

Más detalles

El cambio climático en el Pirineo y Prepirineo. Escenarios de futuro

El cambio climático en el Pirineo y Prepirineo. Escenarios de futuro El cambio climático en el Pirineo y Prepirineo. Escenarios de futuro Javier Martín-Vide Universitat de Barcelona Tremp, 10 noviembre 2013 El cambio climático es el problema ambiental (y no es sólo ambiental)

Más detalles

Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad

Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad METODOLOGÍAS DE SIMULACIÓN HIDROLÓGICA Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. EL CASO DE LA HUASTECA 1 Dr.

Más detalles

Cambio climático y fenómenos extremos en Mesoamérica y la República Dominicana Climate change and extreme weather events in Mesoamerica and the DR

Cambio climático y fenómenos extremos en Mesoamérica y la República Dominicana Climate change and extreme weather events in Mesoamerica and the DR Cambio climático y fenómenos extremos en Mesoamérica y la República Dominicana Climate change and extreme weather events in Mesoamerica and the DR presentado a Taller de Adaptación de Infraestructura de

Más detalles

Componente del mar Mediterráneo + + Mediterraneidad (subtropicalidad) Dos conceptos diferentes

Componente del mar Mediterráneo + + Mediterraneidad (subtropicalidad) Dos conceptos diferentes Dos conceptos diferentes L M V Lisboa es tan mediterránea (subtropical) como Valencia Mediterraneidad (subtropicalidad) B Málaga es más mediterránea (subtropical) que Barcelona - - - + + + Valencia tiene

Más detalles

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia SISTEMA DE INDICADORES ES DE LA RED DE DE ANDALUCIA 1. Título del indicador Espesor de la capa de ozono, 2011. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

I. GCASE/PASCPM: Metodología Impacto del cambio climático en el manejo de recursos hídricos

I. GCASE/PASCPM: Metodología Impacto del cambio climático en el manejo de recursos hídricos Explorando la Transferibilidad de Metodología del PASCPM a Localidades en Sonora, México. Hotel Esplendor Rio Rico, Arizona. Noviembre 13 de 2014 I. GCASE/PASCPM: Metodología Impacto del cambio climático

Más detalles

Sistema de vigilancia de temperaturas extremas en la Comunitat Valenciana. F. Pastor Área de Meteorología-Climatología Fundación CEAM

Sistema de vigilancia de temperaturas extremas en la Comunitat Valenciana. F. Pastor Área de Meteorología-Climatología Fundación CEAM Sistema de vigilancia de temperaturas extremas en la Comunitat Valenciana F. Pastor Área de Meteorología-Climatología Fundación CEAM Indice Cambio climático y temperaturas Caracterización de la temperatura

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

VENTO, ONDAS, NÍVEL DO MAR

VENTO, ONDAS, NÍVEL DO MAR PROJETO Metodologia, ferramentas e bases de dados para gestão de riscos às mudanças do clima em zonas costeiras: Uma proposta de aplicação para costa brasileira PERIGOS: VENTO, ONDAS, NÍVEL DO MAR Melisa

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO: Fundamentos e impactos potenciales en las costas

EL CAMBIO CLIMÁTICO: Fundamentos e impactos potenciales en las costas A Coruña, 1 de julio de 2004 EL CAMBIO CLIMÁTICO: Fundamentos e impactos potenciales en las costas Luis Balairón Ruiz Instituto Nacional de Meteorología Grupo de Trabajo I del IPCC (Grupo de expertos Intergubernamental

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

Clima de Chile para fines del siglo XXI

Clima de Chile para fines del siglo XXI Comisión Nacional del Medio Ambiente Clima de Chile para fines del siglo XXI Simulaciones con Modelo PRECIS y Escenarios y Departamento de Geofísica Universidad de Chile Junio 7 Estimación de impacto del

Más detalles

SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO

SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO El final del invierno ha estado marcado por un calentamiento repentino de la estratosfera que rompió el vórtice polar provocando

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ PRECIPITACIONES MENSUALES 2001-2030 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad,

Más detalles

Paleoclima en Sudamérica

Paleoclima en Sudamérica Paleoclima en Sudamérica (Diferencias entre climas pasados y futuros) Ana Laura Berman CIMA/CONICET-UBA alberman@cima.fcen.uba.ar Paleoclima es el estudio multidisciplinario de climas pasados combinando

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

El cambio climático: realidad o falacia

El cambio climático: realidad o falacia El cambio climático: realidad o falacia Kenia Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola El cambio climático El clima de la tierra ha cambiado muchas veces

Más detalles

Componentes del sistema climático. Criósfera. Hidrosfera. Litosfera

Componentes del sistema climático. Criósfera. Hidrosfera. Litosfera Componentes del sistema climático. Criósfera. Hidrosfera. Litosfera Criosfera: nieve estacional, hielo marino, mantos continentales, glaciares y permafrost. El rol de los océanos en el sistema climático:

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS Práctico climatología 26/8/2015 Práctico climatología Matilde Ungerovich matildeungerovich@gmail.com 1 En qué consiste la observación meteorológica? Consiste en la medición

Más detalles

CASO: REGION PIURA. Guillermo Obregon, Amelia Diaz, Gabriela Rosas, Grinia Avalos, Clara Oria, Delia Acuña, y Richard Miguel. Ing.

CASO: REGION PIURA. Guillermo Obregon, Amelia Diaz, Gabriela Rosas, Grinia Avalos, Clara Oria, Delia Acuña, y Richard Miguel. Ing. ESCENARIOS CLIMATICOS CASO: REGION PIURA Guillermo Obregon, Amelia Diaz, Gabriela Rosas, Grinia Avalos, Clara Oria, Delia Acuña, y Richard Miguel Ing. Carmen Reyes SENAMHI 1. Introducción 2. Metodología

Más detalles

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático.

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático. La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático. Patricia Ramírez O., MSc. CRRH/SICA Taller Local Aplicación del Desarrollo Sostenible en la Adaptación

Más detalles

REGIONALIZACIÓN DINÁMICA. EXPERIENCIAS Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS PRUDENCE Y ENSEMBLES.

REGIONALIZACIÓN DINÁMICA. EXPERIENCIAS Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS PRUDENCE Y ENSEMBLES. REGIONALIZACIÓN DINÁMICA. EXPERIENCIAS Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS PRUDENCE Y ENSEMBLES. Miguel Ángel Gaertner Facultad de Ciencias del Medio Ambiente Universidad de Castilla-La Mancha PARTE 1: TÉCNICAS

Más detalles

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES.

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES. GF-3003 Prof. José Rutllant. Depto. de Geofísica. Fac. Ciencias Físicas y Matemáticas. U. de Chile. Resumen 1-1 EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES. El CLIMA es una síntesis del tiempo atmosférico en

Más detalles

Escenarios Climáticos: Cuenca de Piura

Escenarios Climáticos: Cuenca de Piura Escenarios Climáticos: Cuenca de Piura Ing. Amelia Díaz Pabló adiaz@senamhi.gob.pe Centro de Predicción Numérica Dirección General de Meteorología Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología REGIONALIZACION

Más detalles

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845 Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845 INDICE Presentación del proyecto Metodología y herramienta Escenarios de cambio global Impacto del cambio global Adaptación

Más detalles

Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Identificar, el impacto del clima y los fenómenos atmosféricos en las estructuras de las comunidades y en los patrones

Más detalles