Arterial Spin Labeled
|
|
- María Antonia Gómez Rubio
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Manual práctico de Resonancia Magnética Arterial Spin Labeled Perfusión sin contraste Autores: Dr. Carlos Martinot Dr. Julio Saldaña del P. Definición Es el marcaje de los protones del agua de la sangre con radiofrecuencia, fuera del plano de la imagen y seguidos hasta la zona del parénquima cerebral. Beneficios Útil en: a) Desórdenes cerebrovasculares (isquemias, área de penumbra, ataque isquémico transitorio). Para determinar vasoespasmo en hemorragia subaracnoidea. b) Neoplasias: Ayuda a determinar el grado. c) Diferenciar tumores de infecciones. d) Epilepsia (Ej. Epilepsia del lóbulo temporal, epilepsia por disgenesia cerebral). Periodo interictal. Localización de focos epileptógenos. e) Linfoma vs. toxoplasmosis. f) Útil en pacientes con insuficiencia renal y en niños. El uso del gadolinio puede tener algunas complicaciones, tales como la fibrosis renal sistémica y la dermopatía fibrosante nefrogénica y aunque estas reacciones son raras, es mejor evitarlas, especialmente en casos con insuficiencia renal. 1
2 Una guía hacia el futuro El segundo beneficio importante de la ASL en las técnicas de bolo convencional es que la ASL puede ser cuantitativa. La mayoría de las técnicas de perfusión disponibles son de carácter cualitativo, que muestra los cambios relativos en el volumen sanguíneo cerebral (CBV), el flujo sanguíneo cerebral (FSC), y el tiempo medio de tránsito (MTT). La cuantificación permite evaluaciones regionales y globales de la perfusión cerebral. La cuantificación en una escala absoluta permite un fácil reconocimiento de los estados como la hipercapnia o lesión difusa hipóxico / anóxica. También hay un creciente número de evidencias que los valores de perfusión se puede correlacionar con el grado histológico de las neoplasias. En general, el ASL se basa en el marcaje o etiquetado de los protones en la sangre en los vasos que irrigan fuera del plano de imagen, a la espera de un período de tiempo conocido como el retraso de etiquetado posterior (PLD) por la sangre marcada o etiquetada para llegar al parénquima, y luego imágenes del parénquima en el etiquetado e imágenes de control (es decir, sin etiqueta). La sustracción de las imágenes etiquetadas y controladas elimina la señal de los tejidos del parénquima estático. La señal que queda es una medida relativa de la perfusión. La diferencia de la señal suele ser una fracción (1-2%) de la señal de los tejidos y depende de muchos parámetros como la velocidad de flujo, T1 de la sangre y los tejidos y el tiempo de tránsito de la sangre. Artefactos Artefactos Artefacto de susceptibilidad La secuencia de ASL emplea con frecuencia eco de imagen planar (EPI), debido a la necesidad de una rápida adquisición. La desventaja de la EPI es la tendencia de los artefactos de susceptibilidad en torno a piezas quirúrgicas, sitios craneotomía, hemorragias, calcificaciones, y los senos paranasales). Los efectos de la susceptibilidad crean defectos de artefactos en la imagen de perfusión que fácilmente puede ser mal interpretado como una patología. Clips de craneotomía Aplicaciones Artefactos de susceptibilidad magnética Mapa de perfusión del ASL muestra una gran región frontal derecha de hipoperfusión (esto se debió a artefactos por clips de craneotomía) En Psiquiatría Para determinar la hipoperfusión en diferentes áreas cerebrales en diversas patologías como la depresión, esquizofrenia, ansiedad, etc. De una manera similar a los hallazgos que se realizan con SPECT, pero sin utilizar sustancias radioactivas ionizantes. Sin filtro El movimiento de la cabeza durante el examen de ASL puede provocar artefactos como los que se observan con color amarillo en la imagen. Con filtro Las imágenes filtradas pueden reducir significativamente estos artefactos. Infarto cerebral Una de las aplicaciones más frecuentes de cualquier técnica de perfusión es la evaluación de un infarto cerebral. En comparación con las técnicas de bolo, el ASL solo proporciona el flujo sanguíneo cerebral. 2
3 Manual práctico de Resonancia Magnética Paciente con una oclusión proximal de la arteria cerebral media derecha: Difusión Mapa de relace integral negativo Mapa de tiempo de transito medio ASL ASL no puede distinguir pequeñas diferencias de perfusión por debajo de 20 ml/100g/min, para el infarto es similar al de los tejidos de riesgo. En estas situaciones de bajo flujo, el defecto de ASL es comparable con el mapa de tiempo de tránsito medio Tejido en riesgo Disminución en el volumen de sangre (área de infarto) Restricción de la difusión en ganglios basales y corteza insular derecha. Corresponde a la disminución en el volumen de la sangre (zonas azules apuntadas con cabeza de flecha en el mapa de realce integral negativo) Ataque isquémico transitorio Un beneficio importante de la incorporación de la perfusión en todos los protocolos de la imagen cerebral es la detección de defecto de perfusión T2 Difusión ASL Neoplasias de alto grado Neoplasias de alto grado son frecuentemente heterogéneos y puede haber necrosis central. La perfusión en estas regiones necróticas es característicamente baja, sin embargo, el borde de la masa se suele hiperperfundida o similar a la materia gris. Hipoperfundidos Metástasis de carcinoma de pulmón. Tejido en riesgo (cabeza de flecha) T2 Axial. Se muestran dos lesiones quísticas grandes con mínimo edema vasogénico. Imagen coronal con contraste muestra realce en anillo liso de la lesión. Varón de 70 años con déficit motor en miembros derechos. Tuvo estenosis de la carótida interna corregida quirúrgicamente sin secuelas clínicas. El mapa de la ASL reveló hipoperfusión significativa en la región frontal y parietal izquierdo. Procesos neoformativos Tumores hipoperfundidos en ASL son a menudo de un grado histológico inferior. El tumor tiene una hemorragia, es quístico, o contiene calcificaciones? Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es sí, entonces la señal de ASL puede ser artificialmente baja. El paciente ha tenido una cirugía? Si la respuesta es sí, y clips metálicos y craneotomía, entonces grandes defectos de perfusión artificial puede enmascarar una recidiva. Mapa de perfusión ASL muestra hipoperfusión en relación con la sustancia gris. Perfusión con contraste, en un mapa de realce integral negativo el cual muestra disminución del volumen de sangre en las dos masas quísticas. 3
4 Una guía hacia el futuro Hiperperfusión Meningioma del ala mayor derecha del esfenoides Meningioma Estudios recientes han demostrado que para la mayoría de las aplicaciones de imágenes de perfusión ASL con neoplasias malignas, mientras más alto es la perfusión de la masa, mayor es el grado histológico. Sin embargo, no todas las masas hiperperfundidas son de alto grado. Los meningiomas suelen ser una de las lesiones más frecuentes hiperperfundidas en la práctica clínica. Hemangioblastomas Son las neoplasias con mayor perfusión mural nodular. Mapa ASL masiva con nódulo intensamente hiperperfundido adyacente a un quiste de hipoperfusión. Metástasis Las lesiones metastásicas que son sólidas tienden a ser hiperperfundidas, mientras que las neoplasias quísticas tienden a ser hipoperfundidas. Metástasis mamaria sólida Axial T1 con contraste, la flecha señala el nódulo mural. Imagen axial con contraste muestra una masa de base dural con realce interno, homogénea y cola dural. Mapa de ASL muestra hiperperfusión con coloración interna. Axial T1 con contraste muestra un realce sólido en la región frontal posterior izquierda. Mapa de ASL muestra imagen intensamente hiperperfundida. Glioblastoma multiforme La perfusión permite diferenciar los tumores de las infecciones y de los abscesos Difusión Absceso Perfusión con contraste Masa irregular que se origina en el lóbulo frontal derecho y se extiende hacia el lóbulo frontal izquierdo a través del cuerpo calloso. El ASL muestra hiperperfusión a la zona de brillo. La hipoperfusión en la zona central necrótica. Los abscesos son típicamente hiperintensos en difusión Lesión hipoperfundida 4
5 Manual práctico de Resonancia Magnética Mapa de coeficiente de difusión aparente Absceso (continuación) Axial T1 con gadolinio (hay captación periférica) Succinato 2.4 ppm Acetato 1.92 ppm Mapa de colina. El color rojo no coincide con la lesión alejando posibilidad neoformativa. Mapa de lípidos y lactato. El color rojo coincide con la lesión en los abscesos encontramos lípidos por necrosis y lactato por glicólisis anaeróbica. Infecciones La mayoría se presenta con hipoperfusión aunque algunas pueden ser hiperperfundidas. Espectroscopia convencional nos ayuda en los abscesos especialmente la espectroscopia avanzada donde podemos encontrar aminoácidos eitosólicos en 0.9 p.p.m., succinato en 2.4 ppm. Aspartato en 2.6 ppm y Acetato en 1.92 ppm Hiperperfusión cortical se puede ver junto a los abscesos epidurales y en condiciones tales como la encefalitis por herpes. Cerebritis adyacente a absceso epidural Espectroscopia convencional Secuencia axial T2 (colección líquida epidural y edema y adyacente en lóbulo temporal derecho. Axial T1 con gadolinio. Mapa ASL. Muestra marcada hiperperfusión de la corteza edematosa. Espectroscopia avanzada: Aminoácidoseitosólicos 5
6 Una guía hacia el futuro Epilepsia ASL ha demostrado de manera inequívoca hiperperfusión regional correspondiente al foco anormal cortical localizada a través de la presentación clínica y EEG. Toxoplasmosis Foco epiléptico hipocampo izquierdo Axial T1 con contraste Mapa ASL muestra lesión hipoperfundida en relación con la sustancia gris Coronal T2 hiperintensidad de hipocampo izquierdo ASL en axial muestra hiperperfusión en este paciente con un reciente ataque epiléptico del lóbulo temporal izquierdo. Linfoma Periodo interictal Foco epiléptico hipoperfundido Axial T1 con contraste (masa sólida en lóbulo temporal izquierdo con edema circundante) Mapa ASL muestra hiperperfusión (perfusión similar a la sustancia gris) Mapa ASL Axial T2 (cabeza de flecha: engrosamiento de la corteza frontal derecha) ASL 3D Ahora es posible el reformateo en 3 planos inclusive con incidencia oblícua ASL SAGITAL ASL CORONAL Linfoma vs. Toxoplasmosis Un dilema ocasional de diagnóstico en el paciente inmunocomprometido es diferenciar toxoplasmosis de linfoma, se ha visto que en la toxoplasmosis es hipoperfundida y los casos de linfoma son hiperperfundidos. Esta simple distinción ha demostrado ser fiable hasta ahora, pero un estudio más amplio sería necesario para confirmar esta hipótesis. ASL AXIAL ASL SAGITAL BASE DE CRÁNEO 6
Jefe de Neuro-Radiologia Sanatorio Allende Córdoba Argentina
METÁSTASIS CEREBRALES Dr Alberto Surur Jefe de Neuro-Radiologia Sanatorio Allende Córdoba Argentina Aportes de la Radiología al diagnostico y seguimiento de las Mtts cerebrales. Las metástasis cerebrales
LESIONES DE LA FOSA POSTERIOR Y DEL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO. DRA. KATIUZKA CASARES CRUZ Neurorradióloga
LESIONES DE LA FOSA POSTERIOR Y DEL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO DRA. KATIUZKA CASARES CRUZ Neurorradióloga 2/3 de los tumores en pacientes pediátricos se originan en la fosa posterior. Astrocitoma cerebeloso
ACV VASCULOPATIAS OCLUSIVAS
ACV VASCULOPATIAS OCLUSIVAS FISIOPATOLOGIA DEL ACV La isquemia cerebral focal ( regional)o generalizada ( global) del FSC Reversible o irreversible Cuando el volumen sanguíneo cerebral esta por debajo
E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy
E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central Dr. Mario Alberto Campos Coy Agosto 2015 1.-Paciente de 50 años de edad que ingresa a urgencias con traumatismo craneal
Es un estudio de tractografia que añade
Fracción de Anisotropía FRACCIÓN DE ANISOTROPÍA Autores: Dr. Carlos Martinot L., Dr. Félix Valdez L., Dr. Carlos Martinot del P., Dra. Silvia Sotelo R., Dr. Genaro Herrera G., Dr. Miguel Cortés L., Dr.
Patrones de realce de contraste en el cerebro y meninges
Patrones de realce de contraste en el cerebro y meninges Autores: Alaniz, N; Bertona, C; Bertona, J; Maldonado, M; Zoni, E, Juliá, S. Clínica Privada Vélez Sarsfield. Introducción Conocer los distintos
Alteraciones del tronco cerebral: Hallazgos en RM.
Alteraciones del tronco cerebral: Hallazgos en RM. Autores: M. Robledo; C. Bertrona; J Bertona; S. Juliá; J. P. Peredo; J. Salas. Clínica Privada Vélez Sarsfield. Córdoba Introducción El tronco cerebral,
LESIONES EN EL HIPOCAMPO, REALMENTE LO CONOCEMOS BIEN?
LESIONES EN EL HIPOCAMPO, REALMENTE LO CONOCEMOS BIEN? F. Pozo Piñón, E. Marco de Lucas, E. Sánchez Salmón, N. Valle San Román, E. Ruiz Pérez, J. de la Calle Lorenzo, A. Iturralde Garriz, A. de Diego Diez,
PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1
PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Historia Clínica
TRAUMATISMO CERVICAL INTRODUCCIÓN OBJETIVOS TRAUMATISMO. TORÁCICO y ABDOMINAL TRAUMATISMO CERVICAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
CERVICAL La evaluación de pacientes con lesiones vasculares cervicales es controvertida: la exploración clínica tiene baja sensibilidad y tanto la arteriografía como la exploración quirúrgica son demasiado
Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica
Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica RM es el estudio de elección para la valoración de lesiones ocupantes de espacio en el conducto raquídeo Protocolos de estudio Radiografía simple: aproximación
ENCEFALITIS AUTOINMUNE. COMPLICACIÓN RARA DE LA ENCEFALITIS AGUDA?
ENCEFALITIS AUTOINMUNE. COMPLICACIÓN RARA DE LA ENCEFALITIS AGUDA? Víctor Fernández Lobo Enrique Marco de Lucas Carlos Jiménez Zapater Ana Belén Barba Arce Eduardo Herrera Romero Francisco Pozo Piñón Enrique
Radiología del Sistema Nervioso Central Aspectos generales y visión histórica
Aplicación Multimedia para la la Enseñanza de Radiología a Alumnos de Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Aplicación Multimedia para para
Linfoma del Sistema Nervioso Central: El gran imitador
Linfoma del Sistema Nervioso Central: El gran imitador Poster no.: S-0543 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 D. D. J. De la Rosa Porras, L. Adrián Lozano,
Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda
Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda OBJETIVOS Anatomía básica Tipo de abordajes quirúrgicos Complicaciones
USO DE LA ECOGRAFÍA CON POTENCIADOR EN EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PARAGANGLIOMAS
USO DE LA ECOGRAFÍA CON POTENCIADOR EN EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PARAGANGLIOMAS Francisco Brunie Vegas, Marcelino Mendo González, Manuel Fajardo Puentes,Maitane Alonso Lacabe, María Jesús Velasco Marcos,
Diagnóstico de la Trombosis Venosa Cortical Aislada (TVCA): Importancia de la secuencia T2 eco de gradiente
Diagnóstico de la Trombosis Venosa Cortical Aislada (TVCA): Importancia de la secuencia T2 eco de gradiente Poster no.: S-0752 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:
Cirugía de la epilepsia refractaria RM en la valoración pre y postquirúrgica.
Cirugía de la epilepsia refractaria RM en la valoración pre y postquirúrgica. Poster no.: S-0446 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. A. Ortega Hernández,
Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente
Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente Alderete, Juliana; Uriarte, M. Florencia; Germain, María Cecilia; Retontaro, M. Lurdes; Gordon, Karina; Montaña, Patricio Hospital InterzonalGeneral
ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología
ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES Aproximadamente el 50% de la patologia neurológica en el adulto se debe
Diferenciar los =pos de neoplasias en el Sistema Nervioso y Sustancia Blanca del encéfalo.
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ONCOLOGÍA MÉDICA NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA ONCOLÓGICA Neurooncología I Tumores cerebrales primarios Gliomas de grado bajo Diferenciar los =pos de neoplasias en el Sistema Nervioso
Tumores de islotes pancreaticos
Tumores de islotes pancreaticos TUMOR DE ISLOTES PANCREATICOS HALLAZGOS POR IMAGEN Lesión hipervascular ( una o varias) en el páncreas en ocasiones con afectación hepática ( tambien lesiones hipervasculares)
Laura Pelegrí Martinez, Cinta Sangüesa Nebot, Julio Rambla Vilar, Dolores Muro Velilla, Sara Picó Aliaga
Laura Pelegrí Martinez, Cinta Sangüesa Nebot, Julio Rambla Vilar, Dolores Muro Velilla, Sara Picó Aliaga Los quistes paraováricos representan el 10% de las masas quísticas anexiales en niñas. Se originan
TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN PEDIATRÍA. Dra. María Fernanda Vargas Avila
TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN PEDIATRÍA Dra. María Fernanda Vargas Avila Coordinador: Dr. Gabriel Peñaloza González Oncología Pediátrica Hospital Juárez México GENERALIDADES Ocupan el segundo
APORTES DE LA RM EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO
APORTES DE LA RM EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Sección Neurorradiología Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas Escenario clínico muy frecuente en la urgencia
Establecer el valor de la RM de mama en el diagnostico de las lesiones indeterminadas en la mastografia o ultrasonido Describir las indicaciones
Objetivos Establecer el valor de la RM de mama en el diagnostico de las lesiones indeterminadas en la mastografia o ultrasonido Describir las indicaciones precisas Mostrar la utilidad de la resonancia
TUMORES/PSEUDOTUMORES
TUMORES/PSEUDOTUMORES Los tumores que asientan en la raíz del mesenterio son con mayor frecuencia afectación metastásica ganglionar o por infiltración peritoneal. Los tumores primarios que más frecuentemente
Valor de los protocolos avanzados de RM en el diagnóstico diferencial entre radionecrosis y progresión tumoral
Valor de los protocolos avanzados de RM en el diagnóstico diferencial entre radionecrosis y progresión tumoral Poster no.: S-0947 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica
Linfoma SNC Primario y Secundario. Hallazgos en RM en los pacientes diagnosticados en nuestro hospital durante los últimos tres años.
Linfoma SNC Primario y Secundario. Hallazgos en RM en los pacientes diagnosticados en nuestro hospital durante los últimos tres años. Poster no.: S-1496 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación
Album de casos de radiología cardiotorácica para estudiantes. Miguel Souto Bayarri. Profesor de Radiología de la USC.
Album de casos de radiología cardiotorácica para estudiantes. Miguel Souto Bayarri. Profesor de Radiología de la USC. a.- Imágenes. Caso1. Caso2. Caso 3 Caso 4 Caso5 Caso6 Caso7 Caso 8 Caso 9 Caso10 Caso
NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES
NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES Dr Juan Sección Servicio Hospital Madrid S Martínez San Millán de Neuro-Radiología de Radiodiagnóstico Ramón y Cajal Definitivamente, lo más bonito
TOMOGRAFIA COMPUTADA Y RESONANCIA MAGNETICA EN LA NEUROINJURIA GRAVE. Dr. Pedro Grille. Curso de Posgrado de Medicina Intensiva. Setiembre de 2016.
TOMOGRAFIA COMPUTADA Y RESONANCIA MAGNETICA EN LA NEUROINJURIA GRAVE. Dr. Pedro Grille. Curso de Posgrado de Medicina Intensiva. Setiembre de 2016. IMAGENOLOGIA EN LA NEUROINJURIA GRAVE. IMAGENOLOGIA EN
Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible
Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible Autores: Orozco Maira, Perez Soledad de los Angeles, Roca Federico Institución: Hospital Privado Universitario de Córdoba Introducción El Síndrome de Vasoconstricción
3.4 Resumen. 74 Resonancia Magnética del Hígado
74 Resonancia Magnética del Hígado te entre lesiones benignas y malignas y, en muchos casos, es necesaria información adicional de las imágenes con contraste para un diagnóstico diferencial preciso. La
Emergencias Neurológicas ALFONSO SALAS
Emergencias Neurológicas ALFONSO SALAS OBJETIVOS Aplicar conocimientos complejos de anatomía y fisiología humana en la práctica de los servicios médicos de urgencias. Aplicar conocimiento básico y avanzado
Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en
RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y
Pancreatitis: hallazgos por resonancia magnética
Pancreatitis: hallazgos por resonancia magnética María Victoria Ramos; Leonela Lepore; María Agostina Fiori; L. Estefania Mendez Jotale; Mariano Volpacchio contacto: mramos@cdrossi.com Centro diagnóstico
Aproximación a la RM de próstata con el sistema PI-RADS 2
Aproximación a la RM de próstata con el sistema PI-RADS 2 Ignacio Martín García, Rosario Vidal Tocino*, Manuel Ángel Martín Pérez, Rodrigo Blanco Hernández, Roberto Tabernero Rico, Bianca Prieto Hernández,
Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T
Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T Poster no.: S-0012 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. I. Sarria Estrada, M. Toledo, E.
APLICACIONES ABDOMINALES DEL CONTRASTE ECOGRÁFICO FUERA DEL HÍGADO
APLICACIONES ABDOMINALES DEL CONTRASTE ECOGRÁFICO FUERA DEL HÍGADO La administración de contraste ecográfico se considera una herramienta esencial para evaluar las enfermedades abdominales mediante ecografía.
PRESENTACION DE CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ GUILLÉN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE RADIOLOGÍA.
PRESENTACION DE CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ GUILLÉN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE RADIOLOGÍA. DATOS GENERALES Paciente: C. M. C. SEXO: FEMENINO 49 AÑOS SIN ANTECEDENTES MEDICOS
Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)
Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba) Autores: Mendoza, L.; Maldonado, M.; Giordanengo,
Trombosis venosa cerebral: que no se nos olvide!
Trombosis venosa cerebral: que no se nos olvide! María de la O Hernández Herrero, Trinidad Escudero Caro, Verónica Álvarez-Guisasola Blanco, Covadonga Sales Fernández, Manuel Fajardo Puentes, Miguel Ángel
REVISTA RADIOLOGÍA TEST DE ACTUALIZACIÓN AÑO 2012 VOLUMEN 54 5
REVISTA RADIOLOGÍA TEST DE ACTUALIZACIÓN AÑO 2012 VOLUMEN 54 5 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a los cavernomas?: a. Se asocian a las anomalías del desarrollo venoso b. Tienen
Qué es el cáncer de riñón?
Qué es el cáncer de riñón? El cáncer de riñón es un tumor maligno que se origina en las células del riñón. La palabra "maligno" significa que el tumor puede extenderse (metástasis) a otras partes del cuerpo.
Dra Sabrina Vasquez Millán. Hospital de Niños Dr Ricardo Gutierrez
Dra Sabrina Vasquez Millán Hospital de Niños Dr Ricardo Gutierrez Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Buenos Aires, 28
CENTRO SCAN DE EL SALVADOR. Vanguardia en Tecnología
CENTRO SCAN DE EL SALVADOR Vanguardia en Tecnología Resonancia Magnética de última Generación (2008). Tecnología Avanzada con el único fin de hacer diagnósticos exactos. La mejor herramienta diagnóstica
Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica.
Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica. Poster no.: S-0787 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 L. García Camacho, M. Barral, J.
Introducción El neurinoma vestibulococlear (acústico) es la masa más frecuente del ángulo pontocerebeloso, y representa por lo menos las tres cuartas
Título: Formas de presentación del neurinoma del acústico por RMI Autores: Carrillo Javier, Echenique Julio, García Saiz Eduardo, Lucca Mauro, Prado Eloísa, Salgado Alejandra Lugar de trabajo: Hospital
RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA Y RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA
RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA Y RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA S. Pérez Rodrigo Sección de Radiología Mamaria H.U. Ramón y Cajal MD Anderson Cancer Center Madrid RM. MAMARIA CONCEPTOS BÁSICOS RM. MAMARIA
ASPECTOS RADIOLOGICOS EN LA SELECCIÓN DEL PACIENTE CANDIDATO A TROMBOLISIS
ASPECTOS RADIOLOGICOS EN LA SELECCIÓN DEL PACIENTE CANDIDATO A TROMBOLISIS La TC es el estándar de diagnóstico y se han introducido técnicas avanzadas que permiten analizar la lesión parenquimatosa establecida.
CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR
VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS
Carcinoma Lobulillar. Manejo diagnóstico.
Carcinoma Lobulillar. Manejo diagnóstico. Poster no.: S-1116 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Guzmán Aroca, D. Hernández Gómez, I. Durán Bernal, J. D.
Aspectos Técnicos de la RESONANCIA MAGNETICA en MUÑECA
Aspectos Técnicos de la RESONANCIA MAGNETICA en MUÑECA Muñeca" se deriva etimológicamente de la antigua palabra alemana wristiz. La base writh- y sus variantes se asocian con viejas palabras inglesas "guirnalda",
Neuroblastoma en la infancia: diagnóstico y seguimiento radiológico.
Neuroblastoma en la infancia: diagnóstico y seguimiento radiológico. Poster no.: S-1529 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Alegre Borge, M. Vacas Rodríguez,
Encefalomielitis aguda diseminada. Guía de supervivencia para el personal de guardia.
Encefalomielitis aguda diseminada. Guía de supervivencia para el personal de guardia. Víctor Fernández Lobo Enrique Marco de Lucas Carlos Jiménez Zapater Eduardo Herrera Romero Ana Belén Barba Arce Francisco
2. Definición y clasificaciones
2. Definición y clasificaciones Preguntas para responder: Cuál es la definición y nomenclatura de las enfermedades cerebrovasculares? Cuál es la clasificación de las enfermedades cerebrovasculares? 2.1.
Caracterización radiológica de las lesiones focales hepáticas no debidas a hepatocarcinoma sobre hígado cirrótico.
Caracterización radiológica de las lesiones focales hepáticas no debidas a hepatocarcinoma sobre hígado cirrótico. Poster no.: S-0346 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa
CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR Difusión Changing how the world looks at MR HOME Difusión Es el movimiento incoherente, al azar, de las moléculas de agua a nivel microscópico, también conocido como
Colangiocarcinoma. Revisión de imágenes en la RM.
Colangiocarcinoma. Revisión de imágenes en la RM. Poster no.: S-1297 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Fernandez Usagre, Y. Marín Lapeira; Sevilla/ES
COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL
COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL La afectación metastásica es mucho más frecuente que los tumores primarios, y la columna es el tercer lugar por frecuencia de afectación metastásica, tras el pulmón
Diagnóstico diferencial de lesiones intracraneales espontáneamente hiperdensas en TCMD.
Diagnóstico diferencial de lesiones intracraneales espontáneamente hiperdensas en TCMD. Carlos Martín Gómez*, Daniel Zarranz Sarobe*, María Jesús Rubio Sanz*, Esther Riñones Mena*, Esther Alonso García*,
Papel de RM en estadiaje de carcinoma de vulva.
Papel de RM en estadiaje de carcinoma de vulva. Poster no.: S-0297 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Herreros Villaraviz, M. Arias Gonzales, A. Iglesias
TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011
TUMORES RENALES Tumores renales. Carcinoma de células renales. 3 % de todos los tumores malignos del adulto. 86 % de las neoplasias primarias malignas del parénquima renal. Predominio en hombres 2:1 Incidencia
SEMIOLOGIA ECOGRAFICA. Mg. Osbt. Judith Cornejo Rivera
SEMIOLOGIA ECOGRAFICA ANECOICO Tipos de ecos Anecogénico o Anecoico: Ausencia de ecos por existir una transmisión completa (imagen negra). Ovarios normales en una chica de 15 años. Los folículos se ven
Cambios post-terapeúticos en tumores del SNC, más allá de la recidiva...
Cambios post-terapeúticos en tumores del SNC, más allá de la recidiva... Poster no.: S-1293 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 2 1 J. P. Martínez Barbero,
Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM.
Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Poster no.: S-1131 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Bordegaray Perez; Barcelona/ES Palabras
Difusión con RM. No todo lo que brilla es cáncer!
Difusión con RM. No todo lo que brilla es cáncer! Poster no.: S-0397 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Iglesias Castañón, M. Arias Gonzales, A. Nieto
Ictericia. Causas: Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática (conductos biliares)
Ictericia Causas: Exceso de producción (hemólisis). Defecto de los mecanismos de captación (conjugación o secreción). Colestasis (obstrucción al flujo biliar) Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática
Hallazgos imagenológicos de lesiones benignas en RM mamaria
Hallazgos imagenológicos de lesiones benignas en RM mamaria Oyola Janeth, Crocco María Emilia, Linares Susana Martinez de Vega Vicente. Hospital Universitario Quirón. Madrid. Introducción La RM de mama
Hallazgos radiológicos en el seguimiento de la mama operada.
Hallazgos radiológicos en el seguimiento de la mama operada. Poster no.: S-0151 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 M. Teixidó Vives, E. Picas Cutrina,
Evaluación del intersticio pulmonar
Evaluación del intersticio pulmonar Jornadas Nacionales de Radiología Pediátrica 2014 Dra. Zerba Mariana Evaluación del intersticio pulmonar Evaluación del intersticio pulmonar Evaluación del intersticio
Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA.
Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA. Poster no.: S-1132 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:
Hiperplasia oncocíticanodular de parótida
Hiperplasia oncocíticanodular de parótida Molina Mauro, Nicolosi Diego, Hurtado Jonatan, Nikolaus Juan; Della Giustina Virginia, Galán Juan Said. Sanatorio Adventista del Plata Libertador San Martín E.
EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA. Caso 3.1. Bursitis olecraneana
EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA La mayoría de las afecciones inflamatorias en la articulación del codo implican anormalidades sinoviales y alteraciones en las bursas. Caso 3.1. Bursitis
Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR)
Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR) Algaraña, Analía. Diez, Miguel. Barroso, David. Melión, Fabián. Codromaz, Fernando. Hospital Alejandro Gutiérrez. Venado Tuerto, Santa Fe. Introducción
RM en las Infecciones del Sistema Nervioso. Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas
RM en las Infecciones del Sistema Nervioso Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas Generalidades Las infecciones del SNC constituyen un problema sanitario
Mas allá de la TC y RM de cuerpo y columna. Los hallazgos incidentales que no podemos ignorar
Mas allá de la TC y RM de cuerpo y columna. Los hallazgos incidentales que no podemos ignorar Borghelli A, Franco VC, Acuña MC, Sarnagiotto, MP. Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi. Buenos Aires Introducción
Dr. Jorge Ferrey M Medico radiólogo radiólogo intervencionista
Dr. Jorge Ferrey M Medico radiólogo radiólogo intervencionista Tiroides normal diámetros (adultos): L: 40-60 mms AP: 13-18 mms, el más constante; si >2cms bocio T: 20-30mms istmo: 4-6 mms volumen tiroides:
UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL ICTAL EN LA LOCALIZACIÓN DEL ÁREA EPILEPTOGÉNICA EN PACIENTES CON EPILEPSIA REFRACTARIA FOCAL
UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL ICTAL EN LA LOCALIZACIÓN DEL ÁREA EPILEPTOGÉNICA EN PACIENTES CON EPILEPSIA REFRACTARIA FOCAL Investigadora principal: Dra. Núria Bargalló Alabart Hospital
TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES PET. Física y Aplicaciones. II Congreso Nacional de Física. Mario Rodriguez
TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES PET Física y Aplicaciones II Congreso Nacional de Física Mario Rodriguez 1 Siemens Medical Solutions Molecular Imaging Imágenes Funcionales vs Imágenes Anatómicas PET,
Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.
Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Poster no.: S-0935 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Alegre Borge, M. Vacas Rodríguez, B. Prieto
Localizaciones atípicas del Sarcoma de Ewing: A propósito de dos casos
Localizaciones atípicas del Sarcoma de Ewing: A propósito de dos casos Poster no.: S-0052 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. de Lara Bendahan 1, J. C.
TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO
TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Departamento Clínico de Radiología Sección Neuroradiología Hospital de Clínicas Montevideo - Uruguay Conceptos Generales Alta frecuencia
EDEMA Y OTROS CAMBIOS DE SEÑAL EN MEDULA OSEA (MO) DE CADERA POR RM
EDEMA Y OTROS CAMBIOS DE SEÑAL EN MEDULA OSEA (MO) DE CADERA POR RM Autores: Anglada J. Peredo J.P. Salas J. Burbano N. Bertona J. Bertona C. Clinica Privada Velez Sársfield Introducción Múltiples etiologías
CRITERIOS BÁSICOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES
CRITERIOS BÁSICOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES Dr Juan S Martínez San Millán Sección de Neuro-Radiología Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Ramón y Cajal Madrid Definitivamente, lo más bonito
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA Beatriz Navarro Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción del Hospital Universitario Quirón Dexeus DIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGÍA MAMARIA Cáncer de mama Patología
Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:
Potencial diagnóstico de los medios de contraste de distribución intravascular en pacientes con glioblastoma multiforme. Estudio comparativo respecto los contrastes de distribución extracelular Poster
METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS)
METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS) Metástasis pancreáticas - Origen más frecuente: Pulmón, mama, melanoma y esófago. - Se producen en contexto de enfermedad
Artefactos en el TC y RM
Artefactos en el TC y RM ARTEFACTOS EN LA TC Artefactos de movimiento: El movimiento del paciente puede causar un artefacto en el registro de los datos que cause un emborronamiento y sombreado de las estructuras
Fractura por hundimiento de cráneo. Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014
Fractura por hundimiento de cráneo Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014 O Trauma obstétrico: O Aquellas lesiones que afectan al RN, derivadas del trabajo de parto, asociadas o no a maniobras
Neurocisticercosis, hallazgos en TC y RM.
Neurocisticercosis, hallazgos en TC y RM. Autores: Bouhid Noelia Belén, Salum Eduardo Luis, Salum Elías Juan, Salum Ernesto Hugo. Instituto de Radiología, San Salvador de Jujuy. Introducción: La neurocisticercosis,
TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas
TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas Poster no.: S-0374 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: H. Vidal Trueba,
Microsangrados cerebrales
Microsangrados cerebrales Poster no.: S-0130 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Mora Monago, T. M. Zamorano Pozo, J. Nogales Montero, V. M. González Montaño,
ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z.
ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. VIDA CARE DIAGNOSTICO US DE ABDOMEN * PREPARACION AYUNO DE 6 HRS. * CONTRAINDICACIONES NINGUNA VESICULA BILIAR BAZO TOMOGRAFIA LIENAL
Ginés Parra M. Interna H. La Inmaculada
Ginés Parra M. Interna H. La Inmaculada El proceso diagnóstico debe ir orientado en dos aspectos. En primer lugar, y durante la fase hiperaguda, confirmar el diagnóstico de ictus, determinar el tipo de
Heterotopias: Tipos y características diferenciales en RM pediátrica
Heterotopias: Tipos y características diferenciales en RM pediátrica Poster no.: S-0102 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Villar Blanco, I. Mota Goitia,
DOLOR ESCROTAL AGUDO NO ES SOLO ORQUIEPIDIDIMITIS VS TORSIÓN.
DOLOR ESCROTAL AGUDO NO ES SOLO ORQUIEPIDIDIMITIS VS TORSIÓN. Elena López Miralles; M. Pérez González; C. Martín Gómez; J. Pedrosa Arroyo; J. Venegas Gómez; A. Salazar Salgado; I. Bayona García; A. Fernández
Caracterización de lesiones mamarias detectadas incidentalmente con TC
Caracterización de lesiones mamarias detectadas incidentalmente con TC Poster no.: S-0710 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Saiz-Mendiguren, G. Viteri