El término microscopio proviene del vocablo griego mikroskopein que significa: Micro=pequeño Scopein=ver, observar
|
|
- Óscar César Reyes Revuelta
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 El MICROSCOPIO ÓPTICO PARTES E HISTORIA
2 El término microscopio proviene del vocablo griego mikroskopein que significa: Micro=pequeño Scopein=ver, observar Se designa de esta manera al instrumento diseñado especialmente para poder apreciar elementos muy pequeños y que resultan prácticamente imperceptibles para la visión humana. La palabra microscopio fue utilizada por primera vez por los miembros de la "Accademia dei Lincei
3 HISTORIA del INVENTO Se inventó, hacia 1612, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias Jansen (1595?) en opinión de los holandeses. Sin embargo, el primer microscopio se le atribuye a Antony Von Leeuwenhoek ( ). Era un microscopio muy sencillo, pues sólo lograba entre 250 y 300 aumentos.
4 Microscopio compuesto supuestamente realizado por Zacharias Janssen en 1595 Formado por dos tubos de metal que sostienen una lente cada uno, de 3 X y 5 X, que se deslizan dentro de otro tubo metálico lo que permite el enfoque. Se considera el primer microscopio compuesto de la historia. Hoy día se cuestiona su autenticidad.
5 EVOLUCIÓN DEL MICROSCOPIO Microscopio compuesto de Giuseppe Campana 1665 primer microscopio de bolsillo.
6 Microscopio de Galileo Galilei en 1612 Consta de tres lentes: ocular, campo y objetivo.
7 MICROSCOPIO DE ANTONY VAN LEEUWENHOEK
8 MICROSCOPIO DE LEEUWENHOEK EN 1668 El primitivo microscopio de Leeuwenhoek tenía dos lupas combinadas con las que llegó a alcanzar alrededor de 300 aumentos. Diseñado para ver elementos en suspensión acuosa permitió visualizar algunos protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos.
9 Microscopio de Robert Hooke en 1670 Observando una lámina de corcho, visualizó cavidades que denominó células
10 Microscopio óptico actual A) Lente ocular B) Lente objetivo C) Platina D) Condensador E) Pinzas para sujetar el objeto F) Espejo
11 Sistemas que componen el M.O. El sistema mecánico está compuesto por el conjunto de piezas de sostén y desplazamiento que permiten el enfoque del objeto a observar, estas son: base o pie, brazo, tubo o cañón, cremallera, tornillos micro y macrométrico, revólver portaobjetivos y platina. El sistema óptico corresponde al conjunto de piezas que colaboran en la ampliación de la imagen, es decir: objetivos y oculares que son las lentes del microscopio El sistema de iluminación comprende aquellos componentes encargados de hacer llegar la luz, dosificarla y dirigirla a través del preparado, estos son: espejo, condensador y diafragma.
12 ESQUEMA DEL MICROSCOPIO Un tubo cilíndrico aloja el sistema óptico ocular/objetivo. Una platina permite observar las preparaciones, que son iluminadas por un espejo cóncavo que concentra la luz sobre el objeto a estudiar.
13 SISTEMA MECÁNICO Tubo o cañón Cremallera Tornillos macro y micrométrico Brazo Tambor o revólver portaobjetivos Platina Pie o base
14 Tubo o cañón y cremallera Tubo Cremallera
15 Brazo y tornillos macrométrico y micrométrico Tornillo macrométrico Tornillo micrométrico
16 Tambor o revólver portaobjetivos Tambor Objetivos
17 Platina y Pie Platina Base o pie
18 SISTEMA ÓPTICO Lente ocular Lentes objetivos
19 Aumento Lentes oculares
20 OCULARES: 10x; 15x; 20x
21 LENTES: OBJETIVOS Están colocados en el revólver Tienen un sistema de amortiguación Un anillo coloreado indica los aumentos Son de 4, 10, 20, 40, 60, y 100 (inmersión) aumentos
22 Lentes objetivos
23 OBJETIVOS Rojo 4x Amarillo 10x Blanco 100x Azul 40x Amortiguación
24 SISTEMA DE ILUMINACIÓN Diafragma Condensador Espejo o fuente de luz
25 Espejo ESPEJO
26 Diafragma y condensador Condensador Diafragma
27 DIAFRAGMA Y CONDENSADOR Condensador: concentra la luz de la lámpara en un punto de la preparación Diafragma o iris (está dentro del condensador):si se cierra mejora el contraste.
28 Partes del microscopio óptico y sus funciones 1 * Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen formada en los objetivos. 2 * Objetivo: lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta. 3 * Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. 4 * Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador. 5 * Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador. 6 * Tubo: es una cámara oscura unida al brazo mediante una cremallera que sostiene al lente ocular y al revólver protaobjetivos. 7 * Revólver: Tambor que sostiene a las lentes objetivos, y que rota para utilizar un objetivo u otro. 8 * Tornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico lo hace mediante grandes desplazamientos y el micrométrico con pequeños, permite ajustar el enfoque. 9 * Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminación situada por debajo. Dos pinzas sirven para sujetar el portaobjetos sobre la platina la cual puede tener un mecanismo llamado charriot guiado por dos tornillos de desplazamiento que permite mover la preparación de delante hacia atrás o de izquierda a derecha y viceversa. 10* Base: También llamada Pie es la parte inferior del microscopio que permite el sostén del mismo.
29 TIPOS DE MICROSCOPIOS Microscopio Óptico Simple Lupa Tipos de microscopios Microscopio óptico Microscopio Óptico Compuesto M.O. fotónico Campo oscuro Contraste de fases Fluorescencia Microscopio electrónico Transmisión Barrido Digital Efecto túnel o cuántico
HISTORIA: EL INVENTO. Se inventó, hacia 1610, por Galileo, según los italianos, o por Jansen, en opinión de los holandeses
EL MICROSCOPIO HISTORIA: EL INVENTO Se inventó, hacia 1610, por Galileo, según los italianos, o por Jansen, en opinión de los holandeses EL NOMBRE La palabra microscopio fue utilizada por primera vez por
Teoría Celular PROF. AURORA FERRO
Teoría Celular PROF. AURORA FERRO Desarrollo de la teoría celular La unidad básica estructural y funcional de los seres vivos es la célula. Si bien hay células que, como la yema de un huevo, son perceptibles
USO DEL MICROSCOPIO BINOCULAR COIC MODELO BK- 3200
MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO INSTRUCTIVO USO DEL MODELO BK- 3200 REVISADO POR Asistente de Investigación APROBADO POR Director Instituto de Errores Innatos
INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
Apellido/s y Nombre/s... Comisión...Fecha... TRABAJO PRÁCTICO 1 INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS A. MICROSCOPIA El microscopio es un instrumento óptico que permite observar
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN MICROSCOPIO ÓPTICO. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados.
OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados. Las células, generalmente, suelen ser de pequeño tamaño por lo que para observarlas es necesario utilizar
Acaro. Tela de sabana. Espermatozoide. Células de cebolla. Ver video 20 imagenes
Acaro Tela de sabana Espermatozoide Células de cebolla Ver video 20 imagenes Huevo de mariposa monarca Aguja e hilo Pelo de barba Piel de tiburón y pata de mosca Cloroplastos Hongos Contenido 3: Interacciones
Introducción a la microscopía
Introducción a la microscopía 1 Objetivos... 3 2 Introducción teórica... 3 3 Materiales, equipos y útiles de trabajo... 5 4 Procedimiento experimental... 6 5 Normas específicas de trabajo y seguridad...
Acaro. Tela de sabana. Espermatozoide. Células de cebolla
Acaro Tela de sabana Espermatozoide Células de cebolla Huevo de mariposa monarca Aguja e hilo Pelo de barba Piel de tiburón y pata de mosca Cloroplastos Hongos Contenido 3: Interacciones entre la ciencia
La tierra, un planeta vivo
La tierra, un planeta vivo Tamaño: Fuerza de gravedad Atmósfera Distancia al Sol Temperatura Existencia de agua Importancia del agua % elevado en la masa de un ser vivo. Esqueleto hidráulico. Transporta
MICROSCOPIA. Dr. José A. Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Dpto. de Morfología Humana Fac.
MICROSCOPIA Dr. José A. Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Dpto. de Morfología Humana Fac. de Medicina UNT La Accademia dei Linceii publica un trabajo sobre la observación
Tema II: La Teoría Celular
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema II: La Teoría Celular
Terapia Ocupacional 2012
Trabajo Práctico Nº 1 Terapia Ocupacional 2012 Miércoles 4 de abril de 2012 Trabajo Práctico Nº 1 MICROSCOPÍA, CÉLULA PRO Y EUCARIONTE Objetivos: 1. Conocer y comprender los principios y fundamentos básicos
2 - El Microscopio. De los instrumentos de óptica conocidos con el nombre de microscopio existen:
2 - El Microscopio El desarrollo del microscopio en los últimos tres siglos, ha permitido ampliar el campo de la investigación biológica, y se ha convertido en el instrumento básico para abrir nuevas fronteras
Ver objetos minúsculos que los tenemos cerca lo hacemos gracias al microscopio.
1 Ver objetos minúsculos que los tenemos cerca lo hacemos gracias al microscopio. Ver objetos grandes que están muy lejos de la Tierra lo conseguimos gracias al telescopio. Las invenciones del microscopio
Guía de laboratorio Nº1 El microscopio y el estudio de las células
Guía de laboratorio Nº1 El microscopio y el estudio de las células NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Conocer los tipos de microscopios, sus funciones y características, para observar distintas muestras de
PRACTICA DE LABORATORIO N 1. EL MICROSCOPIO. INTRODUCCIÓN.
PRACTICA DE LABORATORIO N 1. EL MICROSCOPIO. INTRODUCCIÓN. EL microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los objetos. En los últimos tres siglos ha permitido ampliar el campo de las
I Esenciales ciencias naturales 7. Indicaciones el estudiante debe entregar el desarrollo escrito a mano para obtener 25 puntos.
I Esenciales ciencias naturales 7 Profesor Demetrio Antonio A. Bibliografía: La ciencia nos ayuda 7 Indicaciones el estudiante debe entregar el desarrollo escrito a mano para obtener 25 puntos. Vocabulario
PRÁCTICA Nº 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTOLOGÍA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ CLARA.
PRÁCTICA Nº 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTOLOGÍA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ CLARA. INTRODUCCIÓN El microscopio es un instrumento óptico formado por un sistema de lentes que permiten la
TIPOS DE MICROSCOPIOS
TIPOS DE MICROSCOPIOS Microscopio Estereoscópico: Hace posible la visión tridimensional de los objetos, y para lograrlo utiliza dos oculares (los que están cerca del ojo) y dos objetivos (los que se encuentran
Métodos para estudiar las células
Métodos para estudiar las células Sumario Historia de la Teoría Celular Estructura y función celular Transporte celular Métodos para estudiar las células El microscopio compuesto de luz El microscopio
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS. USO DE LA LUPA Y EL MICROSCOPIO
Alumno... LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS. USO DE LA LUPA Y EL MICROSCOPIO Presentación del problema, de qué trata la actividad? Has visto alguna vez una célula o un grano de polen con tus propios ojos?
Microscopio y observación de células
I.E.S. Rayuela - Departamento de Biología y Geología Práctica nº1 de Anatomía Aplicada Microscopio y observación de células Las células suelen ser de tamaño muy pequeño de modo que permanecen invisibles
Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Manejo de instrumentos de observación LA LUPA BINOCULAR PRACTICA Nº 2 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb.
Manejo de instrumentos de observación LA LUPA BINOCULAR PRACTICA Nº 2 CURSO: 3 ESO Recursos ana.fjb.es Introducción La lupa binocular o estero microscopio difiere del microscopio en su menor capacidad
EL MICROSCOPIO SECCION ESPAÑOLA CIENCIAS INTEGRADAS ESCUELA EUROPEA DE LUXEMBURGO 3º SECUNDARIA
EL MICROSCOPIO Introducción En el estudio de las ciencias naturales ocupa una parte particularmente importante el, ya que permite observaciones que están fuera del alcance de la visibilidad directa del
Implicaciones Del Descubrimiento Del Microscopio En La Salud Y En El Conocimiento De La Célula
Implicaciones Del Descubrimiento Del Microscopio En La Salud Y En El Conocimiento De La Célula Desarrollo del microscopio y la exploración del microcosmos La exploración del mundo microscópico el inicio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR PRÁCTICA 5: MICROSCOPÍA / DIVERSIDAD CELULAR I Introducción La microscopia es una de las herramientas que utiliza
EL MUNDO DEL MICROSCOPIO
EL MUNDO DEL MICROSCOPIO 01 Identifica las partes más importantes que componen un microscopio. En presentación de contenidos estudia el origen del microscopio y la importancia que tiene para la ciencia
Microscopio binocular "Arcano", L3000 B Optica Plana. Moderno equipo para rutina e investigación con revólver invertido. Cabeza binocular con
Microscopio binocular "Arcano", L3000 B Optica Plana. Moderno equipo para rutina e investigación con revólver invertido. Cabeza binocular con inclinación a 30º, rotatoria 360º, tipo Seidentopf. Estativo
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL LABORATORIO No 1 EL MICROSCOPIO
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL LABORATORIO No 1 EL MICROSCOPIO OBJETIVOS Identificar y reconocer cada una de las partes del microscopio y su
ADENDA 01. Licitación Pública Nacional No
1. El numeral 1, ALCANCE DE LA LICITACIÓN, se modifica como sigue: 1.1. El Comprador es: Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE. El nombre y número de identificación de la LPN son: ADQUISICIÓN
ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real Imagen virtual Imágenes en los espejos planos
ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real, es cuando está formada sobre los propios rayos. Estas imágenes se pueden recoger sobre una pantalla. Imagen virtual, es cuando está formada por la prolongación
Trabajo Práctico Nº 1: Microscopía
Trabajo Práctico Nº 1: Microscopía ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES: - X : Las lentes aumentan la imagen de los objetos observados. La X indica la cantidad de veces que la lente aumenta el tamaño de la imagen
EL MICROSCOPIO. 1.- Aprender nociones básicas sobre las partes mecánicas y ópticas del microscopio estereoscópico y el microscopio compuesto.
INTRODUCCIÓN EL MICROSCOPIO El biólogo se ayuda de instrumentos ópticos de precisión para la observación de estructuras y detalles del material biológico que no pueden ser percibidos a simple vista. Estos
Laboratorio # 1 Microscopía
Laboratorio # 1 Microscopía Microbiología 2 Laboratorio # 1 EL MICROSCOPIO I. OBJETIVO Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología. II. INTRODUCCION
Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras. Guía de Biología 8 básicos: Microscopía
Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Departamento Ciencias y tecnología Profesor Ricardo Diaz Vega Guía de Biología 8 básicos: Microscopía Nombre del alumno(a):
Microscopio trinocular "Arcano" L 1201 BYL para inmunofluorescencia. Cabeza trinocular con inclinación a 30º, rotatoria 360º, tipo Seidentopf que
Microscopio trinocular "Arcano" L 1201 BYL para inmunofluorescencia. Cabeza trinocular con inclinación a 30º, rotatoria 360º, tipo Seidentopf que forma parte del sistema de epiiluminación utilizado para
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS AL MICROSCOPIO ÓPTICO
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS AL MICROSCOPIO ÓPTICO I. EL MICROSCOPIO INTRODUCCIÓN El microscopio es un aparato óptico que incrementa la imagen que se obtiene de una muestra translúcida. Consta de un sistema
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL MICROSCOPIA Trabajo Práctico Nº 2 Alumno/a:... Fecha:... Objetivos: - Reconocer
Tipos de microscopios y sus aplicaciones
Tipos de microscopios y sus aplicaciones Hay varios tipos de microscopios, para saber cuál elegir lo primero que tenemos que preguntarnos es qué queremos ver. Microscopio Compuesto: Es el microscopio más
GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 2 MICROSCOPIA PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS
GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 2 MICROSCOPIA PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN La búsqueda del hombre por lo desconocido ha llevado
Biología General INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN El microscopio estereoscópico, tambien denominado lupa binocular o estereomicroscopio tiene una estructura similar al microscopio compuesto y por lo tanto se debe manejar con los mismos cuidados
PRÁCTICA Nº 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTOLÓGIA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO DE LUZ. INTRODUCCIÓN
PRÁCTICA Nº 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTOLÓGIA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO DE LUZ. INTRODUCCIÓN El microscopio es un instrumento óptico, que se utiliza para la observación de objetos sumamente pequeños
INVENTOS EXTENSIÓN DE LOS SENTIDOS
INVENTOS EXTENSIÓN DE LOS SENTIDOS INVENTOS EXTENSIÓN DE LOS SENTIDOS 2014 Primera edición: DJAEN, abril 2014 Diseño y diagramación por Yassell Quijada y Natalia Perez; fotografías por Y. Chapman ISBN:
microscopios y estereomicroscopios
*Microscopio biológico MOTIC serie SFC-100 Cabezal monocular inclinado 45º y giratorio 360º. Ocular gran campo WF10X/18 mm con puntero. Objetivos acromáticos DIN 4X, 10X y 40X S. Enfoque macro y micrométrico
MANUAL DE INSTRUCCIONES
Contraste de fases MANUAL DE INSTRUCCIONES Modelo B-380 B-500 B-800 B-1000 Versión: 2 Publicado: 18, 08, 2014 Introducción al contraste de fases Las preparaciones sin teñir y por lo tanto transparentes
Fundamentos de Microscopía y Manejo de RPBI
Práctica 1 García Fundamentos de Microscopía y Manejo de RPBI Objetivos Antonio Carlos Daniel 1. Reconocer las distintas partes del microscopio 2. Identificar los sistemas que componen al microscopio 3.
Microscopia. Introducción
Microscopia Introducción Los procesos tecnológicos han posibilitado la investigación cada vez más profunda de la materia viva y los procesos vitales. Por ello el microscopio que data de finales del siglo
Microscopia. Microscopios ópticos. microscopio compuesto: Mejoró significativamente la calidad de imagen del microscopio simple
Microscopios ópticos microscopio simple: Con él se describieron por 1º vez las bacterias microscopio compuesto: Mejoró significativamente la calidad de imagen del microscopio simple Microscopios ópticos
CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE USO DEL MICROSCOPIO Y DE LA LUPA BINOCULAR
IES DOMÉNICO SCARLATTI Departamento de Biología y Geología CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE USO DEL MICROSCOPIO Y DE LA LUPA BINOCULAR http://webs.uvigo.es/mmegias/a-imagenes-grandes/imagenes/epit-simple-cubico.jpg
CONOCIENDO EL MICROSCOPIO
CONOCIENDO EL MICROSCOPIO Historia del Microscopio 1590. Primer microscopio compuesto fue construido por los holandeses H. Jansen y Z. Jansen 1611 Kepler sugirió la manera de construir un microscopio compuesto
Microscopio óptico. Aumento total = aumento objetivo x aumento ocular. Ocular Capta y amplía la imagen formada en el objetivo
Microscopía óptica El microscopio Microscopio óptico Ocular Capta y amplía la imagen formada en el objetivo Objetivo Sistema de lentes delgadas: proyecta una imagen real, aumentada e invertida de la muestra
Historia del microscopio
Historia del microscopio La resolución y el aumento Con lentes adecuadas podemos conseguir muchos aumentos y ver imágenes cada vez más grandes. Pero esto sirve de poco si no conseguimos ver más detalles
Sistema Integrado de Gestión MICROSCOPIA ÓPTICA Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA GUIA PRÁCTICA N 10
Sistema Integrado de Gestión MICROSCOPIA ÓPTICA Y PROGRAMA DE Y DIETÉTICA GUIA PRÁCTICA N 10 Versión 3 Proceso: Investigación IV Febrero de 2016 Página 2 de 9 1. OBJETIVO Identificar las partes del microscopio
PARTES DEL MICROSCOPIO... 4 INSTALACIÓN... 5 ENCENDIDO... 5 AJUSTE DE DIOPTRÍAS... 6 AJUSTE DE DISTANCIA FOCAL... 6
1 INDICE PARTES DEL MICROSCOPIO... 4 INSTALACIÓN... 5 ENCENDIDO... 5 AJUSTE DE DIOPTRÍAS... 6 AJUSTE DE DISTANCIA FOCAL... 6 MANTENIMIENTO DEL MICROSCOPIO... 7 Limpieza general... 7 Limpieza de las lentes...
Práctica 1: El Microscopio Óptico. Observación Microscópica de los Organismos
Práctica 1: El Microscopio Óptico. Observación Microscópica de los Organismos Tipos de microscopios Microscopio óptico Campo luminoso Campo oscuro Microscopio electrónico de Transmisión (TEM) de Barrido
MICROSCOPIO. Partes de un Microscopio Óptico
MICROSCOPIO Partes de un Microscopio Óptico 1 Partes mecánicas 1.- PIE: Porción que sostiene un microscopio 2.- BRAZO: Pieza que va unida en su parte inferior al pie, y que en su parte superior lleva tres
BA310 ADVANCED UPRIGHT. Microscope
BA310 ADVANCED UPRIGHT Microscope BA310 ADVANCED UPRIGHT Microscope El nuevo microscopio BA310 de Motic se ha concebido especialmente para soportar los rigores del trabajo cotidiano en universidades, clínicas
EL MICROSCOPIO. Laboratorio
EL MICROSCOPIO Laboratorio Prof. Nerybelle Pérez-Rosas sept 2010 Objetivos: Identificar las partes principales del microscopio compuesto y sus funciones. Conocer las diferencias entre el microscopio compuesto,
multiobservación tricabezal ZUZI
multiobservación tricabezal ZUZI Zuzi presenta su nuevo microscopio profesional para coobservación. Su diseño moderno y dinámico, es ideal para la enseñanza en grupos reducidos o la puesta en común de
PRÁCTICA 01 EL MICROSCOPIO COMPUESTO
PRÁCTICA 01 EL MICROSCOPIO COMPUESTO OBJETIVOS: 1. Recordar las partes mecánicas y ópticas del microscopio. 2. Comprender la interrelación entre parte óptica y mecánica. 3. Manejar perfectamente el mecanismo
BA210 BASIC BIOLOGICAL. Microscope
BA210 BASIC BIOLOGICAL Microscope BA210 BASIC BIOLOGICAL Microscope El nuevo microscopio BA210 de Motic se ha diseñado para uso en centros educativos y formativos, para la enseñanza de medicina y ciencias
[MATERIAL DE LABORATORIO MICROSCOPIOS]
[MATERIAL DE LABORATORIO MICROSCOPIOS] MICROSCOPIO ACROMÁTICO SERIE 100 MICROSCOPIO PROFESIONAL SERIE 122 MICROSCOPIO DIGITAL LED SERIE 148 axavet [MATERIAL DE LABORATORIO MICROSCOPIOS] MICROSCOPIO ACROMÁTICO,
BA210 BASIC BIOLOGICAL. Microscope
BA210 BASIC BIOLOGICAL Microscope BA210 BASIC BIOLOGICAL Microscope El nuevo microscopio BA210 de Motic se ha diseñado para uso en centros educativos y formativos, para la enseñanza de medicina y ciencias
J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología
J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los
PRACTICA III MICROSCOPIA
PRACTICA III MICROSCOPIA Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Docente: Dra. Ana Olivia Cañas Urbina Integrantes de equipo: Gómez Cruz Iván Eduardo Hernández
ombre:... Comisión:...
Trabajo Práctico o 1: Trabajo Práctico º 1: Microscopía Microscopía Óptica ombre:... Comisión:... Objetivos 1. Reconocer las partes del microscopio. 2. Aprender las normas básicas para el manejo y cuidado.
PRÁCTICA No. 2 MANEJO DEL MICROSCOPIO Y TÉCNICAS PARA HACER PREPARACIONES MICROSCOPICAS
PRÁCTICA No. 2 MANEJO DEL MICROSCOPIO Y TÉCNICAS PARA HACER PREPARACIONES MICROSCOPICAS I. OBJETIVOS: Familiarizar al estudiante con el uso, funcionamiento, cuidado del microscopio. Identificar algunas
BA310 ADVANCED UPRIGHT. Microscope
BA310 ADVANCED UPRIGHT Microscope BA310 ADVANCED UPRIGHT Microscope El nuevo microscopio BA310 de Motic se ha concebido especialmente para soportar los rigores del trabajo cotidiano en universidades, clínicas
Prácticas de Laboratorio MICROSCOPIO ÓPTICO
Prácticas de Laboratorio EL MICROSCOPIO ÓPTICO Objeto de la práctica El objeto de la práctica es el uso del microscopio y las observaciones que se pueden hacer con el mismo. Materiales utilizados El microscopio.
1. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES
1. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES Con esta serie de normas de funcionamiento pretendemos llevar al convencimiento de que el trabajo experimental, por la propia naturaleza
INSTRUMENTOS ÓPTICOS Objetivos:
INSTRUMENTOS ÓPTICOS Objetivos: Conocer para que se utilizan los instrumentos ópticos. Conocer los distintos componentes de un instrumento óptico. Distinguir entre los distintos tipos de instrumentos ópticos
infinifix TM optical system SERIE B-600 Microscopios de gama alta. Biológicos, para laboratorio 21
ES infinifix TM optical system SERIE B-600 Microscopios de gama alta. Biológicos, para laboratorio www.optikamicroscopes.com 21 OPTIKA Sede Italiana OPTIKA microscopes pertenece al grupo M.A.D. Apparecchiature
SERIE ECOVISIÓN. Microscopios biológicos para alumnos, nivel iniciación. 5
ES SERIE ECOVISIÓN Microscopios biológicos para alumnos, nivel iniciación www.optikamicroscopes.com 5 OPTIKA Sede Italiana OPTIKA microscopes pertenece al grupo M.A.D. Apparecchiature Scientifiche que,
ESAS METAS SON RESPONSABILIDAD DE TODOS Y CADA UNO DE LOS QUE PARTICIPAN EN LABORATORIO.
INTRODUCCION AL TRABAJO DE LABORATORIO En el trabajo cotidiano existen riesgos y con mucha más razón si el trabajo se desarrolla en el laboratorio, debido a que se experimentan una serie de situaciones
INSEMINACION ARTIFICIAL EN CERDOS
INSEMINACION ARTIFICIAL EN CERDOS NOMBRE REFERENCIA DESCRIPCION IMAGEN DILUYENTE MR-A SOBRE 1 LT. DIL-04 SOBRE DE DILUYENTE ESPAÑOL PARA UN LITRO DE AGUA PARA LA CONSERVACION DEL ESPERMA POR 7 DIAS. DILUYENTE
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LOS MICROSCOPIOS COMPUESTO Y ESTEREOSCOPICO
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LOS MICROSCOPIOS COMPUESTO Y ESTEREOSCOPICO OBJETIVO Conocerás los diferentes microscopios que se emplean en el laboratorio de Biología para hacer uso
TRABAJO PRÁCTICO EL MICROSCOPIO
Cátedra de Biología Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional de Río Negro TRABAJO PRÁCTICO EL MICROSCOPIO OBJETIVOS Reconocer las características de un microscopio óptico, ejercitar las normas
LABORATORIO 1: QUÉ ES UN MICROSCOPIO Y PARA QUÉ SE UTILIZA?
LABORATORIO 1: QUÉ ES UN MICROSCOPIO Y PARA QUÉ SE UTILIZA? EL MICROSCOPIO COMPUESTO Partes, funciones, cuidados, montaje en seco y en fresco, propiedades de la imagen. Profesor: Luis Francisco Moreno
FUNDAMENTOS. REFRACTOMETRÍA/ Versión 3.0/ MODULO 4/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/
FUNDAMENTOS. REFRACTOMETRÍA/ Versión 3.0/ MODULO 4/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ REFRACTOMETRÍA El índice de refracción es una constante física de interés teórico y práctico tanto en el campo bioquímico
X-LED TM. disponible con SERIE B Microscopios básicos, verticales para laboratorio. 5
ES X-LED TM disponible con SERIE B - 350 Microscopios básicos, verticales para laboratorio www.optikamicroscopes.com 5 OPTIKA Sede Italiana OPTIKA microscopes pertenece al grupo M.A.D. Apparecchiature
UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES ELABORÓ
UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES ELABORÓ M EN C IRMA GUADALUPE SALAZAR CERDA 1 2 3 ÍNDICE Manejo y Uso del
BA410. Microscope. Clinical&Lab Platform
BA410 Microscope Clinical&Lab Platform BA410 Clinical&Lab Microscope Platform El microscopio BA410 de Motic, con una óptica de calidad superior, es el modelo más avanzado de la gama de microscopios convencionales
MICROSCOPIO CLÁSICO. Modelo 105
MICROSCOPIO CLÁSICO Modelo 105 Este manual es parte inseparable del aparato por lo que debe estar disponible a todos los usuarios del equipo. Le recomendamos leer atentamente el presente manual y seguir
Como hacer UN MICROSCOPIO casero En vista de que los artículos constructivos en que interviene parte óptica son poco claros para el aficionado, hemos decidido preparar una serie de artículos destinados
microscopio digital DM WF10X/18 mm. Porta-objetivos cuádruple con objetivos acromáticos EA 4X, 10X y 40X S. Sistema de enfoque
*Microscopio biológico MOTIC serie SFC-100 Cabezal monocular inclinado 45º y giratorio 360º. Ocular gran campo WF10X/18 mm con puntero. Objetivos acromáticos DIN 4X, 10X y 40X S. Enfoque macro y micrométrico
OPTIKA. Serie ECOVISION. Microscopios biológicos para alumnos, nivel básico. Microscopios biológicos para alumnos, nivel básico
OPTIKA M I C R O S C O P E S I T A L Y Microscopios biológicos para alumnos, nivel básico ECOVISION B-20 / / B-20R / B-20 Solar / B-50 M-00FL / M-00FL-H / M-00FLed Serie ECOVISION Microscopios biológicos
Junio Pregunta 5A.- a) b) Junio Pregunta 3B.- a) b) Modelo Pregunta 4A.- a) b) Septiembre Pregunta 4B.
Junio 2013. Pregunta 5A.- A 10 cm de distancia del vértice de un espejo cóncavo de 30 cm de radio se sitúa un objeto de 5 cm de altura. a) Determine la altura y posición de la imagen b) Construya la imagen
Práctica 1: Normas de seguridad y funcionamiento en el laboratorio
IES MERCEDES LABRADOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRÁCTICAS DE LABORATORIO 1º ESO Primera evaluación Nombre... Grupo... Práctica 1: Normas de seguridad y funcionamiento en el laboratorio OBJETIVOS:
LUZ Y ÓPTICA. Propagación de la luz
LUZ Y ÓPTICA Propagación de la luz La luz se propaga en línea recta en un medio homogéneo. La hipótesis de la propagación de la luz explica varios fenómenos entre los que se puede resaltar: Cuando un rayo
TEMA 4: OPTICA. Límite: el punto próximo. Figura Tipler 5ª Ed.
(a) La lupa (microscopio simple) Tamaño aparente de un objeto: tamaño de la imagen formada en la retina. Objeto lejano imagen pequeña Mismo objeto más cerca imagen más grande Límite: el punto próximo Figura
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL MICROSCOPIA Trabajo Práctico Nº 2 Alumno/a:... Fecha:... Objetivos: - Reconocer
Leica BM E Sistema de Microscopio Compuesto. Los Grandes Descubrimientos Empiezan Con Visión
Leica BM E Sistema de Microscopio Compuesto Los Grandes Descubrimientos Empiezan Con Visión Sistemas. Soluciones. Leica. Visión para la próxima generación. Resultados superiores. Construcción duradera.
Unidad N 1: La célula, unidad básica de los seres vivos. Teoría Celular, concepto de Célula
Unidad N 1: La célula, unidad básica de los seres vivos. Teoría Celular, concepto de Célula Objetivos de la Clase Comprender los postulados de la teoría celular. Recordar las principales estructuras de
PRACTICA Nº 1: FUNDAMENTOS Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO COMÚN Dr. Joaquín De Juan Herrero 1. INTRODUCCIÓN:
PRACTICA Nº 1: FUNDAMENTOS Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO COMÚN Dr. Joaquín De Juan Herrero 1. INTRODUCCIÓN: En cualquier estudio de Biología Celular, Histología e Histopatología (estudio microscópico
OPTIKA. Serie B-500 Microscopios de calidad para laboratorio
OPTIKA M I C R O S C O P E S I T A L Y Microscopios de calidad para laboratorio B-500 B-500Bsp / B-500Tsp / B-500Bpl / B-500Tpl / B-500Bi / B-500Ti / B-500ERGO / B-500iERGO B-500BPh / B-500TPh / B-500BiPh
Un poco de historia. liuminacion de la muestra
~I~~'~ EI Zoomscope consta de un objetivo, un ocular y una lente movil que permite variar el aumento. La capacidad de aumento se obtiene gracias al tornillo micrométrico que esta colocado sobre un lado
GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA TEMA: MICROSCOPÍA. Carmen Eugenia Piña ópez
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA TEMA: MICROSCOPÍA Carmen Eugenia Piña ópez 1 MSc. Ciencias Biológicas;
PROTOCOLO DE USO DE MICROSCOPIO CEAR TELPOCHCALI- TOTOGALPA
PROTOCOLO DE USO DE MICROSCOPIO CEAR TELPOCHCALI- TOTOGALPA por Msc. Maryse Boisjoly, SUCO Octubre 2012 DESCRIPCIÓN DE LAS DIFERENTES PARTES DEL MICROSCOPIO. Oculares: Parte del microscopio donde se observa
Serie B-800 MANUAL DEL USUARIO. Modelo B-800BF B-800PH
Serie B-800 MANUAL DEL USUARIO Modelo B-800BF B-800PH Versión: 2 Fecha: 03, 08, 2015 Contenido Advertencia Símbolos Información de seguridad Utilización Lista de accesorios y repuestos Vista en general