Introducción y configuración del Spanning Tree Protocol (STP) en los switches Catalyst

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción y configuración del Spanning Tree Protocol (STP) en los switches Catalyst"

Transcripción

1 Introducción y configuración del Spanning Tree Protocol (STP) en los switches Catalyst Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Teoría precedente Diagrama de la red Conceptos Descripción de la tecnología Funcionamiento del STP Tarea Instrucciones paso a paso Verifique Resolución de problemas El costo del trayecto STP automáticamente cambia cuando cambia la velocidad/dúplex de un puerto Comandos para la resolución de problemas Resumen de comandos Información relacionada Introducción El protocolo STP (Spanning Tree Protocol, protocolo del árbol de expansión) es un protocolo de Capa 2 que se ejecuta en bridges y switches. La especificación para STP se denomina IEEE 802.1D. El principal objetivo de STP es garantizar que se impida la creación de bucles en trayectos redundantes en la red. Los bucles son fatales para una red. Requisitos previos Requisitos No hay requisitos específicos para este documento. Componentes utilizados Si bien este documento usa los switches Catalyst 5500/5000 de Cisco, los principios del árbol de expansión presentados se aplican a la mayoría de los dispositivos que soportan STP. Para los ejemplos, este documento ha utilizado lo siguiente: Un cable de consola apto para Supervisor Engine en el switch Seis switches Catalyst 5509 La información que contiene este documento se ha creado a partir de los dispositivos en un entorno de laboratorio específico. Todos los dispositivos que se utilizan en este documento se pusieron en funcionamiento con una configuración despejada (predeterminada). Si la red está en uso, asegúrese de comprender el efecto que pueda tener la ejecución de cualquier comando. Convenciones Consulte las Convenciones sobre consejos técnicos de Cisco para obtener más información sobre convenciones del documento. Teoría precedente

2 Las configuraciones de este documento se aplican a los switches Catalyst 2926G, 2948G, 2980G, 4500/4000, 5500/5000 y 6500/6000 que ejecutan Catalyst OS (CatOS). Consulte los documentos siguientes para obtener información sobre la configuración de STP en otras plataformas del switch: Configuración de STP e IEEE 802.1s MST (Switches Catalyst 6500/6000 que ejecutan el software Cisco IOS ) Comprensión y configuración de STP (Switches Catalyst 4500/4000 que ejecutan el software Cisco IOS) Sección Configuración de STP de Configuración del sistema (Switches Catalyst 2900XL/3500XL) Configuración de STP (Switches Catalyst 3550) Configuración de STP (Switches Catalyst 2950) Diagrama de la red Este documento utiliza esta configuración de red: Conceptos STP se ejecuta en bridges y switches compatibles con 802.1D. Existen diferentes tipos de STP, pero el estándar 802.1D es el más conocido y ampliamente implementado. Puede implementar STP en bridges y switches para evitar bucles en la red. Use STP en situaciones en las que se deseen enlaces redundantes y no bucles. Los enlaces redundantes son tan importantes como los enlaces de respaldo en caso de una conmutación por error en una red. Un error en el enlace principal activa los enlaces de respaldo para que los usuarios puedan continuar utilizando la red. Sin STP en los bridges y en los switches, ese tipo de error podría resultar en un bucle. Considere la red siguiente: En esta red, se diseña un enlace redundante entre el Switch A y el Switch B. No obstante, esta configuración crea la posibilidad de que se produzca un bucle de conexión en bridge. Por ejemplo, un paquete de difusión o multidifusión que transmite desde la Estación M y cuyo destino es la Estación N, simplemente sigue circulando entre ambos switches. No obstante, cuando STP se ejecuta en ambos switches, la red tendrá el siguiente aspecto lógico:

3 Esta información se aplica a la situación en el Diagrama de red: El switch 15 es el switch de estructura básica. Los switches 12, 13, 14, 16 y 17 son switches que se conectan a estaciones de trabajo y PC. La red define estas VLAN: El nombre de dominio del Protocolo troncal de VLAN (VTP) es STD-Doc. Para proporcionar la redundancia de trayecto deseada, así como para evitar la condición de bucle, STP define un árbol que se expande por todos los switches en una red extendida. STP obliga a que determinados trayectos de datos redundantes se coloquen en un estado de espera (bloqueado) y deja a otros trayectos en el estado de reenvío. Si un enlace en el estado de reenvío se vuelve no disponible, STP reconfigura la red y redirecciona los trayectos de datos mediante la activación del trayecto en espera apropiado. Descripción de la tecnología Con STP, la clave es que todos los switches elijan un bridge raíz en la red que se convierta en el elemento fundamental de la red. Todas las demás decisiones en la red, como por ejemplo, qué puerto se bloquea y qué puerto se coloca en el modo de reenvío, se toman desde la perspectiva de este bridge raíz. Un entorno conmutado, que es diferente del de un bridge, suele gestionar varias VLAN. Cuando se implementa un bridge raíz en una red de conmutación, por lo general se refiere al bridge raíz como el switch raíz. Cada VLAN debe tener su propio bridge raíz, ya que cada una de ellas es un dominio de difusión independiente. Las raíces para las distintas VLAN pueden residir todas en un solo switch o en varios switches. Nota: La selección del switch raíz para una VLAN específica es muy importante. Puede seleccionar el switch raíz o permitir que los switches decidan, lo que es un riesgo. Si no controla el proceso de selección de raíz, es posible que se produzcan trayectos subóptimos en la red. Todos los switches intercambian información que se utilizará en la selección del switch raíz y en la configuración subsiguiente de la red. Las unidades de datos de protocolo de bridge (BPDU) transmiten esta información. Cada switch compara los parámetros en las BPDU que el switch envía a un vecino con los parámetros en las BPDU que el switch recibe del vecino. Durante el proceso de selección de raíz de STP, menos es mejor. Si el Switch A anuncia un ID de raíz menor en número al ID de raíz del Switch B, la información del Switch A es mejor. El Switch B deja de anunciar su ID de raíz y acepta el ID raíz del Switch A. Consulte Configuración de funciones de STP opcionales para obtener más información sobre algunas de las funciones STP opcionales, como por ejemplo: PortFast El protector de raíz Protección de bucles Protección BPDU. Funcionamiento del STP

4 Tarea Requisitos previos Antes de configurar STP, seleccione un switch para que sea la raíz del árbol de expansión. Este switch no necesita ser el switch más potente, pero elija el switch más centralizado en la red. Todo el flujo de datos a través de la red se realiza desde la perspectiva de este switch. Además, elija el switch que sea el menos ocupado de la red. Los switches de estructura básica suelen seleccionarse para esta función, ya que generalmente no se conectan a estaciones finales. Además, son menos susceptibles a resentir los movimientos y cambios de la red. Después de decidir qué switch será el switch raíz, defina las variables apropiadas para designarlo como switch raíz. La única variable que hay que configurar es bridge priority (prioridad del bridge). Si el switch tiene una prioridad de bridge inferior a todos los demás switches, los otros switches seleccionan automáticamente el switch como el switch raíz. Clientes (estaciones finales) en los puertos del switch También puede ejecutar el comando set spantree portfast por puerto. Cuando habilite la variable portfast en un puerto, este último inmediatamente conmuta desde el modo de bloqueo al modo de reenvío. La habilitación de portfast ayuda a evitar tiempos de espera en los clientes que usan Novell Netware o DHCP para obtener una dirección IP. Sin embargo, no use este comando cuando existe una conexión de switch a switch. En este caso, el comando puede resultar en un bucle. El retraso de 30 a 60 segundos que ocurre al realizar la transición del modo de bloqueo al modo de reenvío evita una condición de bucle temporal en la red al conectar dos switches. La mayoría de las demás variables STP deben conservar sus valores predeterminados. Reglas de funcionamiento En esta sección se enumeran las reglas para el funcionamiento de STP. Cuando los switches se activan por primera vez, comienzan el proceso de selección del switch raíz. Cada switch transmite una BPDU al switch conectado directamente según la VLAN. A medida que la BPDU sale a través de la red, cada switch compara la BPDU que envía el switch con la BPDU que recibe el switch de sus vecinos. A continuación, los switches concuerdan en qué switch se encuentra el switch raíz. El switch con el ID de bridge más bajo en la red gana este proceso de selección. Nota: Recuerde que dicho switch raíz se identifica según la VLAN. Después de la identificación del switch raíz, los switches respetan estas reglas: Regla STP 1: todos los puertos del switch raíz deben estar en el modo de reenvío. Nota: En algunos casos extremos, que involucran puertos de bucles intrínsecos, hay una excepción a esta regla. A continuación, cada switch determina el mejor trayecto para llegar a la raíz. Los switches determinan este trayecto mediante una comparación de la información en todas las BPDU que los switches reciben de todos los puertos. El switch utiliza el puerto con la menor cantidad de información en la BPDU para llegar al switch raíz; el puerto con la menor cantidad de información en la BPDU es el puerto raíz. Una vez que el switch determine el puerto raíz, procederá con la Regla 2. Regla STP 2: el puerto raíz debe fijarse en el modo de reenvío. Además, los switches en cada segmento LAN se comunican entre sí para determinar el mejor switch para usar con el fin de transmitir los datos desde este segmento al bridge raíz. Este switch se denomina switch designado. Regla STP 3: en un único segmento LAN, el puerto del switch designado que se conecta con ese segmento LAN debe colocarse en el modo de reenvío. Regla STP 4: todos los demás puertos en todos los switches (específicos de VLAN) se deben colocar en el modo de bloqueo. La regla sólo se aplica a los puertos que estén conectados a otros puertos o switches. STP no afecta a los puertos que estén conectados a estaciones de trabajo o PC. Estos puertos permanecen en el modo de reenvío. Nota: La adición o eliminación de VLAN cuando STP se ejecuta en el modo de árbol de expansión por VLAN (PVST / PVST+) desencadena el nuevo cálculo del árbol de expansión para dicha instancia de VLAN y el tráfico se interrumpe sólo para dicha VLAN. Las otras partes de VLAN de un enlace troncal pueden enviar tráfico con normalidad. La adición o eliminación de VLAN para una instancia de árbol de expansión múltiple (MST, Multiple Spanning Tree) que existe desencadena el nuevo cálculo del árbol de expansión para dicha instancia y el tráfico se interrumpe para todas las partes de VLAN de dicha instancia de MST. Nota: De forma predeterminada, el árbol de expansión se ejecuta en todos los puertos y su función no puede desactivarse en los switches según el puerto. Si bien no se recomienda, puede desactivar STP según la VLAN o de forma global en el switch. Se debe tener mucho cuidado a la hora de inhabilitar el árbol de expansión ya que esto crea bucles de Capa 2 dentro de la red. Instrucciones paso a paso

5 Complete estos pasos: 1. Ejecute el comando show version para mostrar la versión de software que ejecuta el switch. Nota: Todos los switches ejecutan la misma versión de software. show version WS-C5505 Software, Version McpSW: 4.2(1) NmpSW: 4.2(1) Copyright (c) by Cisco Systems NMP S/W compiled on Sep , 10:30:21 MCP S/W compiled on Sep , 10:26:29 System Bootstrap Version: 5.1(2) Hardware Version: 1.0 Model: WS-C5505 Serial #: Mod Port Model Serial # Versions WS-X Hw : 2.3 Fw : 5.1(2) Fw1: 4.4(1) Sw : 4.2(1) En esta situación, el Switch 15 es la mejor elección para el switch raíz de la red para todas las VLAN, ya que es el switch de estructura básica. 2. Ejecute el comando set spantree root vlan_id para establecer la prioridad del switch en 8192 para la o las VLAN que especifica vlan_id. Nota: La prioridad predeterminada para los switches es Cuando define la prioridad con este comando, obliga la selección del Switch 15 como switch raíz dado que éste es el switch con la prioridad más baja. set spantree root 1 VLAN 1 bridge priority set to VLAN 1 bridge max aging time set to 20. VLAN 1 bridge hello time set to 2. VLAN 1 bridge forward delay set to 15. Switch is now the root switch for active VLAN 1. set spantree root 200 VLAN 200 bridge priority set to VLAN 200 bridge max aging time set to 20. VLAN 200 bridge hello time set to 2. VLAN 200 bridge forward delay set to 15. Switch is now the root switch for active VLAN 200. set spantree root 201

6 VLAN 201 bridge priority set to VLAN 201 bridge max aging time set to 20. VLAN 201 bridge hello time set to 2. VLAN 201 bridge forward delay set to 15. Switch is now the root switch for active VLAN 201. set spantree root 202 VLAN 202 bridge priority set to VLAN 202 bridge max aging time set to 20. VLAN 202 bridge hello time set to 2. VLAN 202 bridge forward delay set to 15. Switch is now the root switch for active VLAN 202. Switch-15> set spantree root 203 VLAN 203 bridge priority set to VLAN 203 bridge max aging time set to 20. VLAN 203 bridge hello time set to 2. VLAN 203 bridge forward delay set to 15. Switch is now the root switch for active VLAN 203. Switch-15> set spantree root 204 VLAN 204 bridge priority set to VLAN 204 bridge max aging time set to 20. VLAN 204 bridge hello time set to 2. VLAN 204 bridge forward delay set to 15. Switch is now the root switch for active VLAN 204. La versión más corta del comando tiene un efecto similar, tal como lo muestra este ejemplo: set spantree root 1, VLANs 1, bridge priority set to VLANs 1, bridge max aging time set to 20. VLANs 1, bridge hello time set to 2. VLANs 1, bridge forward delay set to 15. Switch is now the root switch for active VLANs 1, El comando set spantree priority proporciona un tercer método para especificar el switch raíz: set spantree priority

7 Spantree 1 bridge priority set to Nota: En esta situación, todos los switches se han iniciado con una configuración despejada. Por lo tanto, todos los switches se han iniciado con una prioridad de bridge de Si no está seguro de que todos los switches en la red tienen una prioridad mayor a 8192, establezca la prioridad del bridge raíz deseado en Ejecute el comando set spantree portfast mod_num/port_num enable para definir la configuración PortFast en los Switches 12, 13, 14, 16 y 17. Nota: Sólo debe definir esta configuración en los puertos que estén conectados a estaciones de trabajo o PC. No habilite PortFast en ningún puerto que se conecta a otro switch. Este ejemplo sólo configura el Switch 12. Puede configurar otros switches de la misma forma. El Switch 12 tiene las conexiones de puertos siguientes: El puerto 2/1 se conecta al Switch 13. El puerto 2/2 se conecta al Switch 15. El puerto 2/3 se conecta al Switch 16. El puerto 3/1 se conecta a las PC a través de 3/24. El puerto 4/1 se conecta a las estaciones de trabajo UNIX a través de 4/24. En base a esta información, ejecute el comando set spantree portfast en los puertos 3/1 a través de 3/24 y en los puertos 4/1 a través de 4/24: Switch-12> (enable)set spantree portfast 3/1-24 enable Warning: Spantree port fast start should only be enabled on ports connected to a single host. Connecting hubs, concentrators, switches, bridges, etc. to a fast start port can cause temporary spanning-tree loops. Use with caution. Spantree ports 3/1-24 fast start enabled. Switch-12> (enable) Switch-12> (enable)set spantree portfast 4/1-24 enable Warning: Spantree port fast start should only be enabled on ports connected to a single host. Connecting hubs, concentrators, switches, bridges, etc. to a fast start port can cause temporary spanning-tree loops. Use with caution. Spantree ports 4/1-24 fast start enabled. Switch-12> (enable) 4. Ejecute el comando show spantree vlan_id para verificar que el Switch 15 sea la raíz de todas las VLAN adecuadas. Desde el resultado de este comando, compare la dirección MAC del switch que es el switch raíz con la dirección MAC del switch desde el que se ha ejecutado el comando. Si las direcciones coinciden, el switch en el que se encuentra es el switch raíz de la VLAN. Un puerto raíz que es 1/0 también indica que se encuentra en el switch raíz. A continuación se incluye un ejemplo del resultado del comando: show spantree 1 VLAN 1 spanning-tree enabled

8 spanning-tree type ieee Designated Root d-b !--- Esta es la dirección MAC del switch raíz para VLAN 1. Designated Root Priority 8192 Designated Root Cost 0 Designated Root Port 1/0 Root Max Age 20 sec Hello Time 2 sec Forward Delay 15 sec Bridge ID MAC ADDR d-b Bridge ID Priority 8192 Bridge Max Age 20 sec Hello Time 2 sec Forward Delay 15 sec Este resultado muestra que el Switch 15 es la raíz designada en el árbol de expansión para VLAN 1. La dirección MAC del switch raíz designado, d-b , es la misma que la dirección MAC del ID de bridge del Switch 15, d-b Otro indicador de que este switch es la raíz designada es que el puerto raíz designado es 1/0. En este resultado del Switch 12, el switch reconoce al Switch 15 como la Designated Root (Raíz designada) para VLAN 1: Switch-12> (enable)show spantree 1 VLAN 1 spanning-tree enabled spanning-tree type IEEEDesignated Root d-b !--- Esta es la dirección MAC del switch raíz para VLAN 1. Designated Root Priority 8192 Designated Root Cost 19 Designated Root Port 2/3 Root Max Age 20 sec Hello Time 2 sec Forward Delay 15 sec Bridge ID MAC ADDR d-b2-8c-00 Bridge ID Priority Bridge Max Age 20 sec Hello Time 2 sec Forward Delay 15 sec Nota: El resultado del comando show spantree vlan_id para los otros switches y VLAN también indica que el Switch 15 es la raíz designada para todas las VLAN. Verifique Esta sección proporciona información que puede utilizar para confirmar que la configuración funciona correctamente. La herramienta intérprete de resultados (solamente clientes registrados) OIT) soporta ciertos comandos show. Utilice la OIT para ver un análisis del resultado del comando show. show spantree vlan_id: muestra el estado actual del árbol de expansión para este ID de VLAN, desde la perspectiva del switch en el que se ejecuta el comando. show spantree summary: proporciona un resumen de los puertos del árbol de expansión conectados por VLAN. Resolución de problemas En esta sección encontrará información que puede utilizar para solucionar problemas de configuración.

9 El costo del trayecto STP automáticamente cambia cuando cambia la velocidad/dúplex de un puerto STP calcula el costo del trayecto en función de la velocidad de los medios (ancho de banda) de los enlaces entre los switches y el costo del puerto de cada trama de reenvío de puertos. El árbol de expansión selecciona el puerto raíz en función del costo del trayecto. El puerto con el costo de trayecto más bajo al bridge raíz se convierte en el puerto raíz. El puerto raíz siempre está en el estado de reenvío. Si se modifica la velocidad/dúplex del puerto, el árbol de expansión volverá a calcular automáticamente el costo del trayecto. Un cambio en el costo del trayecto puede modificar la topología del árbol de expansión. Consulte la sección Cálculo y asignación de costos de puertos de Configuración del árbol de expansión para obtener más información sobre cómo calcular el costo del puerto. Comandos para la resolución de problemas La herramienta intérprete de resultados (solamente clientes registrados) OIT) soporta ciertos comandos show. Utilice la OIT para ver un análisis del resultado del comando show. Nota: Consulte Important Information on Debug Commands (Información importante sobre los comandos de depuración) antes de ejecutar comandos debug. show spantree vlan_id: muestra el estado actual del árbol de expansión para este ID de VLAN, desde la perspectiva del switch en el que se ejecuta el comando. show spantree summary: proporciona un resumen de los puertos del árbol de expansión conectados por VLAN. show spantree statistics: muestra la información estadística del árbol de expansión. show spantree backbonefast: muestra si está habilitada la función de convergencia BackboneFast del árbol de expansión. show spantree blockedports: muestra sólo los puertos bloqueados. show spantree portstate: determina el estado actual del árbol de expansión de un puerto Token Ring dentro de un árbol de expansión. show spantree portvlancost: muestra el costo del trayecto para las VLAN en un puerto. show spantree uplinkfast: muestra la configuración de UplinkFast. Resumen de comandos Sintaxis: show version Como se utiliza en este documento: show version Sintaxis: set spantree root [vlan_id] Como se utiliza en este documento: Sintaxis: set spantree root 1 set spantree root 1, set spantree priority [vlan_id] Como se utiliza en este documento: set spantree priority Sintaxis: set spantree portfast mod_num/port_num {enable disable} Como se utiliza en este documento: set spantree portfast 3/1-24 enable Sintaxis: show spantree [vlan_id]

10 Como se utiliza en este documento: show spantree Cisco Systems Inc. Todos los Derechos Reservados. Fecha de Generación del PDF: 9 Abril

Introducción y Configuración del Spanning Tree Protocol (STP) en los Switches Catalyst

Introducción y Configuración del Spanning Tree Protocol (STP) en los Switches Catalyst Introducción y Configuración del Spanning Tree Protocol (STP) en los Switches Catalyst Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Teoría Precedente Diagrama de

Más detalles

Introducción a temporizadores del protocolo de árbol de expansión y ajuste

Introducción a temporizadores del protocolo de árbol de expansión y ajuste Introducción a temporizadores del protocolo de árbol de expansión y ajuste Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Temporizadores de protocolo de árbol de expansión

Más detalles

Mejoras del protocolo STP con las funciones de protección de bucle y detección de desviación de BPDU

Mejoras del protocolo STP con las funciones de protección de bucle y detección de desviación de BPDU Mejoras del protocolo STP con las funciones de protección de bucle y detección de desviación de BPDU Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Disponibilidad

Más detalles

LAN Switching Teoría de las Comunicaciones. 09 de Abril de 2014

LAN Switching Teoría de las Comunicaciones. 09 de Abril de 2014 LAN Switching Teoría de las Comunicaciones 09 de Abril de 2014 Acceso Compartido Un medio físico para varios hosts, control descentralizado. Surge la necesidad de: Esquema de Direccionamiento. Control

Más detalles

FRANCISCO BELDA DIAZ. Cisco Networking Academy I Mind Wide Open' Actividad PT 5.2.5: Configuración de STP. Diagrama de topología

FRANCISCO BELDA DIAZ. Cisco Networking Academy I Mind Wide Open' Actividad PT 5.2.5: Configuración de STP. Diagrama de topología FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy I Mind Wide Open' Actividad PT 5.2.5: Configuración de STP Diagrama de topología Núcleo Distribución Acceso Objetivos de aprendizaje Examinar el estado por

Más detalles

Entendiendo y configurando la Función UplikFast de Cisco

Entendiendo y configurando la Función UplikFast de Cisco Entendiendo y configurando la Función UplikFast de Cisco Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Falla de enlace ascendente sin Uplink Fast activado

Más detalles

Ejemplo de configuración de migración del árbol de expansión de PVST+ a Rapid-PVST

Ejemplo de configuración de migración del árbol de expansión de PVST+ a Rapid-PVST Ejemplo de configuración de migración del árbol de expansión de PVST+ a Rapid-PVST Contenido Introducción Requisitos previos Requerimientos Componentes utilizados Convenciones Antecedentes Configuración

Más detalles

Conmutación de una red empresarial

Conmutación de una red empresarial Conmutación de una red empresarial Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 3 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 1 Objetivos

Más detalles

Cómo Comprender los Cambios de Topología de Protocolo de Spanning Tree

Cómo Comprender los Cambios de Topología de Protocolo de Spanning Tree Cómo Comprender los Cambios de Topología de Protocolo de Spanning Tree Interactivo: Este documento ofrece un análisis personalizado de su dispositivo Cisco. Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos

Más detalles

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de EtherChannel

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de EtherChannel Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de EtherChannel Topología Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred S1 VLAN 99 192.168.1.11 255.255.255.0 S2

Más detalles

Problemas del Spanning Tree Protocol y consideraciones de diseño relacionadas

Problemas del Spanning Tree Protocol y consideraciones de diseño relacionadas Problemas del Spanning Tree Protocol y consideraciones de diseño relacionadas Este documento contiene animaciones Flash. Interactivo: Este documento ofrece un análisis personalizado de su dispositivo Cisco.

Más detalles

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 2: ENRUTAMIENTO ESTÁTICO Y DINÁMICO ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 MATERIA: REDES DE COMPUTADORAS DOCENTE: SUSANA MÓNICA

Más detalles

Cambio de la prioridad STP del nexo 7000 en la evaluación del impacto y el ejemplo de configuración de la configuración del switch del par

Cambio de la prioridad STP del nexo 7000 en la evaluación del impacto y el ejemplo de configuración de la configuración del switch del par Cambio de la prioridad STP del nexo 7000 en la evaluación del impacto y el ejemplo de configuración de la configuración del switch del par Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de PVST+ rápido, PortFast y protección BPDU

Práctica de laboratorio: Configuración de PVST+ rápido, PortFast y protección BPDU Práctica de laboratorio: Configuración de PVST+ rápido, PortFast y protección BPDU Topología Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred S1 VLAN 99 192.168.1.11

Más detalles

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.5.1: Protocolo spanning tree básico

Práctica de laboratorio 5.5.1: Protocolo spanning tree básico Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminada S1 VLAN 1 172.17.10.1 255.255.255.0 N/C S2 VLAN 1 172.17.10.2 255.255.255.0

Más detalles

Ejemplo de la configuración HSRP del IPv6

Ejemplo de la configuración HSRP del IPv6 Ejemplo de la configuración HSRP del IPv6 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación Troubleshooting

Más detalles

Restablecimiento de los switches de la serie Catalyst Express 500 en la configuración predeterminada de fábrica

Restablecimiento de los switches de la serie Catalyst Express 500 en la configuración predeterminada de fábrica Restablecimiento de los switches de la serie Catalyst Express 500 en la configuración predeterminada de fábrica Contenido Introducción Requisitos previos Requerimientos Componentes utilizados Convenciones

Más detalles

Actividad de Packet Tracer 7.6.1: Reto de habilidades de integración de Packet Tracer

Actividad de Packet Tracer 7.6.1: Reto de habilidades de integración de Packet Tracer Actividad de Packet Tracer 7.6.1: Reto de habilidades de integración de Packet Tracer Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado

Más detalles

Uso de números de puerto FTP no estándares con NAT

Uso de números de puerto FTP no estándares con NAT Uso de números de FTP no estándares con NAT Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configuraciones de Ejemplo Configuración de muestra 1 Configuración de muestra

Más detalles

CCNAX v3.0 - CCNA Routing and Switching Boot Camp

CCNAX v3.0 - CCNA Routing and Switching Boot Camp CCNAX v3.0 - CCNA Routing and Switching Boot Camp Code Review: 200-125 Duration: 40 Hours Resumen Del Curso El CCNA Routing and Switching Boot Camp es un curso compuesto derivado del contenido de ICND1

Más detalles

Utilice el NAT para ocultar el IP Address real del ONS15454 para establecer a una sesión CTC

Utilice el NAT para ocultar el IP Address real del ONS15454 para establecer a una sesión CTC Utilice el NAT para ocultar el IP Address real del ONS15454 para establecer a una sesión CTC Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Topología

Más detalles

QoS de voz: Marcación de paquetes ToS-CoS para usar con LLQ

QoS de voz: Marcación de paquetes ToS-CoS para usar con LLQ QoS de voz: Marcación de paquetes ToS-CoS para usar con LLQ Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificar

Más detalles

Contenido. Introducción. Prerrequisitos. Requisitos. Componentes Utilizados

Contenido. Introducción. Prerrequisitos. Requisitos. Componentes Utilizados Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes UCS con el DAS anterior que la versión 2.1 UCS con el DAS en la versión 2.1 Configurar Almacenamiento asociado

Más detalles

NAT en el ejemplo de configuración del Switches del Catalyst 6500/6000

NAT en el ejemplo de configuración del Switches del Catalyst 6500/6000 NAT en el ejemplo de configuración del Switches del Catalyst 6500/6000 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Productos Relacionados Convenciones Configurar Diagrama de

Más detalles

Antecedentes La sucursal remota o la empresa minorista tamaño pequeño puede consistir en un solo o un stack

Antecedentes La sucursal remota o la empresa minorista tamaño pequeño puede consistir en un solo o un stack Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuraciones Movilidad Seguridad red inalámbrica (WLAN) Solución del invitado Servicios

Más detalles

Configuración de una clave previamente compartida WPA2 (PSK) Configuración de la autenticación abierta

Configuración de una clave previamente compartida WPA2 (PSK) Configuración de la autenticación abierta Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Diagrama de la red WPA2-PSK configuración con el CLI WPA2-PSK configuración con el GUI Configuración de la autenticación

Más detalles

Configuración de una red privada a privada con túnel de router IPsec con NAT y estático

Configuración de una red privada a privada con túnel de router IPsec con NAT y estático Configuración de una red privada a privada con túnel de router IPsec con NAT y estático Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Por qué la sentencia de

Más detalles

Configurar los switches de Catalyst para los teléfonos de la conferencia del Polycom

Configurar los switches de Catalyst para los teléfonos de la conferencia del Polycom Configurar los switches de Catalyst para los teléfonos de la conferencia del Polycom Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Productos Relacionados Convenciones Antecedentes

Más detalles

Práctica 8: Ethernet, Switching y VLANs

Práctica 8: Ethernet, Switching y VLANs 75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos Práctica 8: Ethernet, Switching y VLANs Resumen En las redes locales el concepto de VLAN permite separar virtualmente distintos segmentos de una misma red

Más detalles

VLAN: Redes Locales Virtuales. Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid

VLAN: Redes Locales Virtuales. Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid VLAN: Redes Locales Virtuales Departamento de Ingeniería Telemática Uniersidad Carlos III de Madrid LANs: Concepto de LAN Son redes donde se comparte el mismo dominio de difusión Formadas por uno o más

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACIÓN CICLO: 01-2014 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACIÓN GUIA DE LABORATORIO # 11 Nombre de la Práctica: Configuración de Spanning Tree Protocol (STP) Lugar de

Más detalles

Conmutación de una red empresarial. Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 3

Conmutación de una red empresarial. Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 3 Conmutación de una red empresarial Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 3 1 Objetivos Comparar los tipos de switches que se utilizan en una red empresarial. Explicar cómo

Más detalles

EL Laboratorio de Tecnologías de Información y Comunicaciones. LAN Switching. Nombres:

EL Laboratorio de Tecnologías de Información y Comunicaciones. LAN Switching. Nombres: LAN Switching Nombres: 1 Introducción La siguiente experiencia de laboratorio tiene como objetivo introducirse a las tecnologías de LAN Switching. Los estudiantes trabajarán con los PC, y con el switch

Más detalles

Configuración de muestra usando el comando ip nat outside source list

Configuración de muestra usando el comando ip nat outside source list Configuración de muestra usando el comando ip nat outside source list Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Tema: Configuración de spanning tree

Tema: Configuración de spanning tree Tema: Configuración de spanning tree Contenidos Verificación del STP por defecto en los switchs Reasignación del puente raíz Objetivos Específicos Comunicación de datos II. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería

Más detalles

Actividad de Packet Tracer 5.5.2: Reto al Protocolo spanning tree

Actividad de Packet Tracer 5.5.2: Reto al Protocolo spanning tree Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway (puerta de salida) predeterminada S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0 N/C S2 VLAN 99 172.17.99.12

Más detalles

Introducción y resolución de problemas de la función Autostate (Estado automático) en los switches Catalyst

Introducción y resolución de problemas de la función Autostate (Estado automático) en los switches Catalyst Introducción y resolución de problemas de la función Autostate (Estado automático) en los switches Catalyst Contenido Introducción Antes de comenzar Convenciones prerrequisitos Componentes Utilizados Comprensión

Más detalles

Cisco 3725 con modulo de 16 Port 10BaseT/100BaseTX EtherSwitch (NM- 16ESW) Instrucciones de Acceso al Laboratorio. Red Jerárquica y Redundante

Cisco 3725 con modulo de 16 Port 10BaseT/100BaseTX EtherSwitch (NM- 16ESW) Instrucciones de Acceso al Laboratorio. Red Jerárquica y Redundante Laboratorio de Diseño de Redes de Capa 2 Introducción El propósito de estos ejercicios es construir una red de capa dos (con conmutadores), utilizando los conceptos que han explicado durante el taller.

Más detalles

Habilitación del Secure Shell (SSH) en un punto de acceso

Habilitación del Secure Shell (SSH) en un punto de acceso Habilitación del Secure Shell (SSH) en un punto de acceso Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Acceder el comando line interface(cli) en el Aironet AP Configurar

Más detalles

Equilibrio de carga remoto del cliente VPN en el ejemplo de configuración ASA 5500

Equilibrio de carga remoto del cliente VPN en el ejemplo de configuración ASA 5500 Equilibrio de carga remoto del cliente VPN en el ejemplo de configuración ASA 5500 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Clientes elegibles Componentes Utilizados Diagrama de la red Convenciones

Más detalles

Cómo utilizar los comandos standby preempt y standby track

Cómo utilizar los comandos standby preempt y standby track Cómo utilizar los comandos standby preempt y standby track Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Antecedentes Ejemplos de configuración Introducción

Más detalles

Configuración para asegurar un Switchport de Flexconnect AP con el dot1x

Configuración para asegurar un Switchport de Flexconnect AP con el dot1x Configuración para asegurar un Switchport de Flexconnect AP con el dot1x Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Diagrama de la red Verificación Troubleshooting

Más detalles

Detección de Bucles! Capa 2!

Detección de Bucles! Capa 2! Detección de Bucles! Capa 2! INTRODUCCION! El Bucle! Loop Bucle de Capa 2 Switch A Switch B Swtich C Cuando hay más de un camino entre dos switches, cuáles son los posibles problemas? Bucle de Capa 2 Switch

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de HSRP y GLBP Topología

Práctica de laboratorio: Configuración de HSRP y GLBP Topología Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento constituye información pública de Cisco. Página 1 de 9 Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del Protocolo spanning tree

Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del Protocolo spanning tree Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del Protocolo spanning tree Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway

Más detalles

LAN Switching Teoría de la Comunicaciones. 10 de Abril de 2013

LAN Switching Teoría de la Comunicaciones. 10 de Abril de 2013 LAN Switching Teoría de la Comunicaciones 10 de Abril de 2013 Acceso Compartido Un medio físico para varios hosts. Surge la necesidad de: Esquema de Direccionamiento Control de Acceso Ejemplos: Aloha Ethernet

Más detalles

Práctica de laboratorio 6.6.1.1. Configuracion de listas de acceso con registro de sucesos Página 1 de 6

Práctica de laboratorio 6.6.1.1. Configuracion de listas de acceso con registro de sucesos Página 1 de 6 Práctica de laboratorio 6.6.1.1. Configuracion de listas de acceso con registro de sucesos Página 1 de 6 Práctica de laboratorio 6.6.1.1. Configuracion de listas de acceso con registro de suc Duración

Más detalles

Spanning Tree Protocol

Spanning Tree Protocol Spanning Tree Protocol rea de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es edes de Banda ncha 5º Ingeniería de Telecomunicación Caminos alternativos Ofrecerían la posibilidad de: Balanceo de carga

Más detalles

Ejemplo de Configuración de BGP con Dos Proveedores de Servicio Diferentes (Multihoming)

Ejemplo de Configuración de BGP con Dos Proveedores de Servicio Diferentes (Multihoming) Ejemplo de Configuración de BGP con Dos Proveedores de Servicio Diferentes (Multihoming) Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Configurar Diagrama

Más detalles

ASDM 6.4: Túnel del VPN de sitio a sitio con el ejemplo de configuración IKEv2

ASDM 6.4: Túnel del VPN de sitio a sitio con el ejemplo de configuración IKEv2 ASDM 6.4: Túnel del VPN de sitio a sitio con el ejemplo de configuración IKEv2 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Configurar Diagrama de la

Más detalles

Laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y creación de una red pequeña

Laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y creación de una red pequeña Laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y creación de una red pequeña Diagrama de topología Red punto a punto Redes conmutadas Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted

Más detalles

Routed Protocols múltiples sobre el ATM PVC usando la encapsulación LLC

Routed Protocols múltiples sobre el ATM PVC usando la encapsulación LLC Routed Protocols múltiples sobre el ATM PVC usando la encapsulación LLC Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones RFC1483 ruteado Configurar Diagrama de la red

Más detalles

Laboratorio práctico 7.3.5: Prueba de una red prototipo

Laboratorio práctico 7.3.5: Prueba de una red prototipo Laboratorio práctico 7.3.5: Prueba de una red prototipo Plan de direcciones IP Designación del Interfaz Dirección IP Gateway predeterminada dispositivo S1 VLAN1 172.18.1.11/24 172.18.1.1 S2 VLAN1 172.18.1.12/24

Más detalles

Configuración de un Switch Catalyst de la serie 4500 para la gestión de Network Assistant

Configuración de un Switch Catalyst de la serie 4500 para la gestión de Network Assistant APÉNDICEA Configuración de un Switch Catalyst de la serie 4500 para la gestión de Network Assistant Este anexo describe cómo configurar un switch Catalyst de la serie 4500 para Network Assistant. También

Más detalles

Creación y administración de pilas de switches Catalyst 3750

Creación y administración de pilas de switches Catalyst 3750 Creación y administración de pilas de switches Catalyst 3750 Contenido Introducción Requisitos previos Requerimientos Componentes utilizados Convenciones Antecedentes Tecnologías de apilamiento Puertos,

Más detalles

X SEMINARIO DEL SECTOR ELECTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 19, 20 y 21 de Setiembre de 2012

X SEMINARIO DEL SECTOR ELECTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 19, 20 y 21 de Setiembre de 2012 Importancia de la redundancia lógica en una arquitectura de red IEC 61850 Frankz Peter Lindstrom (1), Mario López Acosta (2), Tamatiá Colmán (3), Centro de Innovación en Automatización y Control Fundación

Más detalles

Tarjetas de interfaz WAN/de voz troncales Multiflex T1/E1 de 1 y 2 puertos de segunda generación

Tarjetas de interfaz WAN/de voz troncales Multiflex T1/E1 de 1 y 2 puertos de segunda generación Tarjetas de interfaz WAN/de voz troncales Multiflex T1/E1 de 1 y 2 puertos de segunda generación Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Antecedentes Funciones

Más detalles

Cómo cambiar la contraseña del directorio DC

Cómo cambiar la contraseña del directorio DC Cómo cambiar la contraseña del directorio DC Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configure contraseña del DC Directory Manager Cambie la contraseña Servicio

Más detalles

Proxy de la autenticación Web en un ejemplo de la configuración de controlador del Wireless LAN

Proxy de la autenticación Web en un ejemplo de la configuración de controlador del Wireless LAN Proxy de la autenticación Web en un ejemplo de la configuración de controlador del Wireless LAN Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Proxy de la autenticación

Más detalles

Switching Redundancia en redes LAN. Ricard Martin BDE Iberia

Switching Redundancia en redes LAN. Ricard Martin BDE Iberia 88 Switching Redundancia en redes LAN Ricard Martin BDE Iberia ricard.martin@dlink.com Redundancia en redes LAN Evitar bucles en la red LAN: En un entorno de capa 2, los caminos redundantes no están permitidos,

Más detalles

Capitulo 3. de Datos

Capitulo 3. de Datos Capitulo 3 Tecnologías de Redes de Datos Tecnologías LAN Token-Ring. FDDI. Ethernet e IEEE 802.3 Establecer las similitudes y diferencias entre Ethernet e IEEE 802.3. Establecer las similitudes y diferencias

Más detalles

Diseño de redes Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs

Diseño de redes Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs Diseño de redes Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs http://www.tlm.unavarra.es Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.- Introducción

Más detalles

Práctica de laboratorio Establecer y verificar una conexión Telnet

Práctica de laboratorio Establecer y verificar una conexión Telnet Práctica de laboratorio 4.2.2 Establecer y verificar una conexión Telnet Objetivo Establecer una conexión Telnet con un router remoto. Verificar que la capa de aplicación entre el origen y el destino funcione

Más detalles

Creación y administración de pilas de switches Catalyst 3750

Creación y administración de pilas de switches Catalyst 3750 Creación y administración de pilas de switches Catalyst 3750 Contenido Introducción Requisitos previos Requerimientos Componentes utilizados Convenciones Antecedentes Tecnologías de apilamiento Puertos,

Más detalles

Práctica de laboratorio 3.4.2 Configuración de puertos troncales para conectar switches

Práctica de laboratorio 3.4.2 Configuración de puertos troncales para conectar switches Práctica de laboratorio 3.4.2 Configuración de puertos troncales para conectar switches Dispositivo Nombre de host / Interfaz Fa0/0 o dirección NIC VLAN1 dirección Switch 1 S1 No aplicable 172.16.1.1/24

Más detalles

Práctica de laboratorio: configuración de un conjunto de NAT con sobrecarga y PAT

Práctica de laboratorio: configuración de un conjunto de NAT con sobrecarga y PAT Práctica de laboratorio: configuración de un conjunto de NAT con sobrecarga y PAT Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado Objetivos

Más detalles

Diagrama de Flujo de Solución de Problemas de PPP

Diagrama de Flujo de Solución de Problemas de PPP Diagrama de Flujo de Solución de Problemas de PPP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Terminología Convenciones Diagramas de flujo de Troubleshooting Fase de Link Control

Más detalles

Tema 2 Redes e Internet

Tema 2 Redes e Internet Tema 2 Redes e Internet 2.1 Esquema de la unidad. Funciones - Compartir archivos. - Compartir conexión a Internet. - Compartir hardware y periféricos. Redes Dispositivos de red - Routers. - Adaptadores

Más detalles

Este documento no tiene restricciones específicas en cuanto a versiones de software y de hardware.

Este documento no tiene restricciones específicas en cuanto a versiones de software y de hardware. Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Información sobre la Función Análisis de datos Firewall Zona-basado como Cliente de DHCP con la acción del paso para el tráfico UDP

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del protocolo spanning tree

Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del protocolo spanning tree Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del protocolo spanning tree Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway

Más detalles

INTRODUCCION. Consideraciones previas. Dispositivos LAN L1: Dispositivos LAN L2: Repetidores hubs. Puentes Conmutadores o switches

INTRODUCCION. Consideraciones previas. Dispositivos LAN L1: Dispositivos LAN L2: Repetidores hubs. Puentes Conmutadores o switches SWITCHES INTRODUCCION Consideraciones previas Dispositivos LAN L1: Repetidores hubs Dispositivos LAN L2: Puentes Conmutadores o switches HUBS Dispositivo L1 Los puertos están eléctricamente conectados

Más detalles

Ethernet a 10Mbps y Hubs

Ethernet a 10Mbps y Hubs Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Ethernet a 10Mbps y Hubs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario Fund.

Más detalles

Ejemplo de Configuración para Migrar Spanning Tree de PVST+ a MST

Ejemplo de Configuración para Migrar Spanning Tree de PVST+ a MST Ejemplo de Configuración para Migrar Spanning Tree de PVST+ a MST Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Actividad de evaluación:

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Actividad de evaluación: . Matriz de Valoración o Rúbrica Siglema: MRDE-02 Nombre del Módulo: MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Nombre del Alumno: Docente evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de Aprendizaje: 1.1 Configura el acceso

Más detalles

Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. Productos Activos - Switches

Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. Productos Activos - Switches Productos Activos - Switches Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. LPSGW2400_M123_SPB01W Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. El siguiente procedimiento le

Más detalles

http://www.monografias.com/trabajos30/conceptos-redes/conceptosredes.shtml AMPLIACIÓN DE UNA RED: Para satisfacer las necesidades de red crecientes de una organización, se necesita ampliar el tamaño o

Más detalles

Planificación y administración de redes Switches gestionables

Planificación y administración de redes Switches gestionables Planificación y administración de redes Switches gestionables Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla j.morenol@gmail.com Septiembre 2010 Jesús Moreno León, Septiembre de 2010 Algunos derechos reservados.

Más detalles

Spanning Tree Procolol

Spanning Tree Procolol Spanning Tree Procolol El protocolo spanning tree (STP) fue desarrollado para enfrentar estos inconvenientes. STP asegura que exista sólo una ruta lógica entre todos los destinos de la red, al realizar

Más detalles

Introducción a la conmutación LAN.

Introducción a la conmutación LAN. Introducción a la conmutación LAN. Profesor: Segmentación LAN. La siguiente figura muestra un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red consta de quince computadores. De esos quince computadores,

Más detalles

Red EtherSwitch y módulos de servicio en el Routers FAQ de las 2600/3600/3700 Series

Red EtherSwitch y módulos de servicio en el Routers FAQ de las 2600/3600/3700 Series Red y módulos de servicio en el Routers FAQ de las 2600/3600/3700 Series Preguntas Introducción Describa los módulos 16-port y 36-port. Proporcione una matriz de soporte para el Cisco 2600, los 3660, los

Más detalles

Laboratorio 2: Configurando el switch para varias VLANs. Habilitando DHCP en el router

Laboratorio 2: Configurando el switch para varias VLANs. Habilitando DHCP en el router Laboratorio 2: Configurando el switch para varias VLANs. Habilitando DHCP en el router Objetivos: Preparado por: Ivan Rivas F. Curso: Taller de Redes 2º Semestre Ing (E) Informática Universidad de los

Más detalles

Transferencia de archivos ASA con el ejemplo de configuración FXP

Transferencia de archivos ASA con el ejemplo de configuración FXP Transferencia de archivos ASA con el ejemplo de configuración FXP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Mecanismo de la transferencia de archivos vía FXP

Más detalles

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts Práctica de laboratorio 3.6.4 Conexión y configuración de hosts Objetivos Conectar una PC a un router mediante un cable directo Configurar la PC con una dirección IP adecuada Configurar la PC con un nombre

Más detalles

Requisitos del Sistema para Implementar EtherChannel en Switches Catalyst

Requisitos del Sistema para Implementar EtherChannel en Switches Catalyst Requisitos l Sistema para Implementar EtherChannel en Switches Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Diferencia entre el software sistema CatOS y Cisco IOS

Más detalles

Configuración de WPA/WPA2 con la clave previamente compartida: IOS 15.2JB y posterior

Configuración de WPA/WPA2 con la clave previamente compartida: IOS 15.2JB y posterior Configuración de WPA/WPA2 con la clave previamente compartida: IOS 15.2JB y posterior Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Configuración con el GUI Configuración

Más detalles

Switches de las 2960/2950 Series del Catalyst usando el ejemplo de la configuración de VLAN de la Voz

Switches de las 2960/2950 Series del Catalyst usando el ejemplo de la configuración de VLAN de la Voz Switches de las 2960/2950 Series del Catalyst usando el ejemplo de la configuración de VLAN de la Voz Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Descripción del

Más detalles

Introducción a las tarjetas de interfaz de voz E & M

Introducción a las tarjetas de interfaz de voz E & M Introducción a tarjetas de interfaz de voz E & M Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Número de los productos Funciones Configuración Soporte de la

Más detalles

Soporte de IEEE 802.1Q de Cisco IOS

Soporte de IEEE 802.1Q de Cisco IOS Soporte de IEEE 802.1Q de Cisco IOS Contenidos Soporte de IEEE 802.1Q de Cisco IOS Resumen de características Beneficios Plataformas MIB y RFC compatibles Tareas de configuración Active el enrutamiento

Más detalles

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Conmutación y conexión inalámbrica de LAN DE CCNA EXPLORATION

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Conmutación y conexión inalámbrica de LAN DE CCNA EXPLORATION Conmutación y conexión inalámbrica de LAN DE CCNA EXPLORATION COMPARACIÓN DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS CON EL ACTUAL Preparado por Cisco Learning Institute 19 de diciembre de 2007 Resumen de Conmutación

Más detalles

CURSO CONFIGURACIÓN DE SWITCHES CISCO (45 horas)

CURSO CONFIGURACIÓN DE SWITCHES CISCO (45 horas) CURSO CONFIGURACIÓN DE SWITCHES CISCO (45 horas) Día de inicio: 19/04/2013 Día de finalización: 18/05/2013 Horario: Viernes: 17:30 a 20:30 Sábados: 9:00 a 15:00 Lugar de impartición: Consultoría y Formación

Más detalles

FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy' I Mind Wide Operf

FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy' I Mind Wide Operf FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy' I Mind Wide Operf AL FINAL DEL DOCUMENTO, EL DESARROLLO DEL EJERCICIO 1.6.1: Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer Diagrama de

Más detalles

Configuración de servidor de Syslog en los reguladores del Wireless LAN (WLCs)

Configuración de servidor de Syslog en los reguladores del Wireless LAN (WLCs) Configuración de servidor de Syslog en los reguladores del Wireless LAN (WLCs) Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Soporte del servidor de Syslog en los

Más detalles

Cisco recomienda que usted tiene conocimiento del CUCM y de los puntos de acceso de Cisco.

Cisco recomienda que usted tiene conocimiento del CUCM y de los puntos de acceso de Cisco. Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Configuración de punto de acceso Cómo acceder el punto de acceso Interfaces radio del permiso Agregue el nuevo VLA N La

Más detalles

Ejemplo de configuración ISDN - IP

Ejemplo de configuración ISDN - IP Ejemplo de configuración ISDN - IP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Explicación de la configuración C2503

Más detalles

Configuración de Network Address Translation: Introducción

Configuración de Network Address Translation: Introducción Configuración de Network Address Translation: Introducción Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Pasos de Inicio Rápido para Configurar e Implementar NAT

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.5.2: Reto al Protocolo spanning tree

Práctica de laboratorio 5.5.2: Reto al Protocolo spanning tree Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0 N/C S2 VLAN 99 172.17.99.12

Más detalles

Funciones de Network Assistant

Funciones de Network Assistant CAPÍTULO 2 Network Assistant simplifica la administración de las comunidades o grupos ofreciendo una GUI, modos alternativos para configurar dispositivos en redes, dos niveles de acceso y una completa

Más detalles

Ejemplo de configuración de la autenticación de mensajes EIGRP

Ejemplo de configuración de la autenticación de mensajes EIGRP Ejemplo de configuración de la autenticación de mensajes EIGRP Autor: Cliff Stewart (PBM IT Solutions) Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Diagrama de la red Convenciones

Más detalles

MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LAS REDES CAPITULO

MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LAS REDES CAPITULO CCNA R&S Objetivo: La currícula de CCNA Routing and Switching (CCNA v5), está diseñada para estudiantes interesados en el aprendizaje de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Aporta

Más detalles