Hasta el 15 de septiembre debates pre-asamblearios. 15 de septiembre apertura de la asamblea ciudadana "Sí se puede"
|
|
- María Cristina Naranjo Contreras
- hace 7 años
- Vistas:
Transcripción
1 INDICE SEPTIEMBRE Hasta el 15 de septiembre debates pre-asamblearios 15 de septiembre apertura de la asamblea ciudadana "Sí se puede" Del 15 al 28 de septiembre presentación de borradores Del 28 de septiembre al 15 de octubre Composición de documentos OCTUBRE 18 y 19 de octubre Encuentro presencial, borradores y resoluciones Del 20 al 26 de octubre votación de los borradores 27 de octubre presentación de los documentos más votados Página 1 de 16
2 NOVIEMBRE 28 de octubre al 5 de noviembre presentación de candidaturas 8 Encuentro retransmitido candidatos Del 10 al 14 de noviembre votación de los candidatos 15 de noviembre presentación pública de los resultados. Cierre de la asamblea ciudadana Página 2 de 16
3 PROCESO ASAMBLEA CIUDADANA "SI SE PUEDE" Una asamblea es reunión de numerosa de personas para discutir determinadas cuestiones y tomar decisiones sobre ellas Qué es la Asamblea Ciudadana "Si se puede"? PODEMOS quiere cambiar las cosas e ilusionar a los ciudadanos con los cambios. PODEMOS va a demostrar que la participación democrática de todos y todas en la asamblea de otoño es posible. La Asamblea Ciudadana "Si Se Puede", será algo histórico. PODEMOS sabe que todos y todas somos importantes y cuenta con todos nosotros, para cambiar las cosas. Cómo conseguirlo? El equipo de trabajo hará que en la asamblea de otoño estén recogidas todas las propuestas que tu y otras personas digan, para darle forma a PODEMOS como partido político. Página 3 de 16
4 SEP: septiembre OCT: octubre NOV: noviembre Página 4 de 16
5 En este documento te vamos a explicar que cosas importantes van ocurrir en próximas fechas HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE DEBATES PRE-ASAMBLEARIOS Los pre-borradores de los textos principios éticos, políticos y organizativos están siendo sometidos a debate en los círculos. Pre-borrador es un escrito sobre el que hay que añadir cosas. Para después conseguir que sea el borrador. Tu puedes enviarnos tus enmiendas a Plaza Podemos Enmienda es una propuesta de añadir o quitar algo al pre-borrador. Página 5 de 16
6 15 DE SEPTIEMBRE APERTURA DE LA ASAMBLEA.CIUDADANA SÍ SE PUEDE El proceso asambleario durará dos meses. Durante este tiempo, haremos los borradores Borrador es un escrito no definitivo en el que se pueden hacer modificaciones para conseguir un documento definitivo. Al finalizar votaremos cual nos parece mejor. Habrá dos encuentros presenciales y en ellos elegiremos a las personas, que ocuparan los cargos para representarnos. La Asamblea termina una vez cerrados todos los procesos de votación y hechos públicos sus resultados. Página 6 de 16
7 A continuación te detallamos las fases en las que se divide la Asamblea. DEL 15 AL 28 DE SEPTIEMBRE PRESENTACIÓN DE BORRADORES Después del debate pre-asambleario de los principios éticos, políticos y organizativos. Los pre-borradores contendrán las modificaciones y propuestas realizadas por todos. Así, estos pre-borradores mostraran la opinión de todos y todas incluida la tuya Hay que debatir sobre estos pre-borradores para conseguir un documento más definitivo que será el borrador. Para presentar borradores, se deberán seguir las siguientes instrucciones: 1.- Contar con el aval de un Circulo. Aval es un escrito por el que alguien responde de la conducta de otra persona. En este caso el círculo responde por esas personas. Los Círculos garantizarán que los borradores que se presenten a debate y posterior votación, Página 7 de 16
8 proponen cosas que no contradicen la defensa de los Derechos Humanos y que no van en contra de los principios de democracia y transparencia que define PODEMOS. Un Círculo puede avalar varias propuestas diferentes, incluso si éstas contienen enmiendas contradictorias entre sí. 2.- Elegir a 5 personas para su exposición y defensa durante la Asamblea. Cada borrador presentado deberá ir firmado por 5 personas. Estas personas serán las responsables de su defensa durante el encuentro presencial Al final del proceso asambleario, los 5 ponentes del documento de principios organizativos que resulte más votado se pondrán en contacto con la Comisión de Legal para dar forma jurídica a la propuesta (es decir, para adaptar el texto al formato jurídico de estatutos de partidos). 3.- Podrán enviarse borradores sobre uno, dos o los tres ejes propuestos (ético, político, organizativo). 4.-Envío de borradores: Los borradores avalados los enviareis por correo electrónico Página 8 de 16
9 , indicando en el asunto PROPUESTA DE BORRADORES A LA ASAMBLEA CIUDADANA a: En el se deberán facilitar: los datos de contacto (nombre completo, y teléfono) de las 5 personas que son responsables de los borradores enviados. Además, deberá especificarse el nombre del Círculo que lo avala. Las propuestas se enviarán en archivos adjuntos al , teniendo que estar cada uno de los ejes (éticos, políticos y/u organizativos) en un archivo diferente, con nombres identificables y en alguno de los formatos estándares (.DOC,.ODT,.TXT). Cuando se vayan recibiendo los borradores, se irán haciendo públicos. Página 9 de 16
10 DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE COMPOSICION DE DOCUMENTOS Cambios y unión de los borradores que dicen cosas parecidas: En esta fase, la idea es que desaparezcan la mayor parte de las diferencias entre documentos parecidos. Lograr reducir el número de borradores finales que se defenderán en el primer encuentro presencial. Así se favorecen los acuerdos antes de la defensa pública, por tanto, podrán contar con un apoyo mayor. En cuanto los responsables de borradores estén de acuerdo deberán notificarlo a y hacerlo público, para que todo el proceso se haga con la máxima transparencia. El 17 de octubre termina el plazo de presentación de borradores. Los textos presentados serán los que se sometan a debate en el encuentro presencial. Los borradores resultantes serán los que representen modelos y opciones con diferencias significativas. PRESENTACIÓN DE RESOLUCIONES: Además de los borradores de documentos (principios éticos, políticos y organizativos), de cara al encuentro ciudadano Página 10 de 16
11 se podrán proponer también resoluciones. Las resoluciones son textos breves (entre media página y una página). que buscan grandes acuerdos dentro de Podemos. para problemas concretos, como podría ser, por ejemplo, el rechazo a la matanza en Gaza. El calendario específico para presentar resoluciones es: Del 28 de septiembre al 10 de octubre: discusión Presentación de las resoluciones Las resoluciones las comentaremos, pero no podremos modificarlas. Del 11 al 14 de octubre: preselección (si fuese necesaria) Si hay más de 50 resoluciones Elegir las que tengan mayor apoyo de los ciudadanos. Luego votaremos (del 16 al 18 de octubre) las 20 resoluciones que hubieran contado con mayor apoyo. Página 11 de 16
12 18 Y 19 DE OCTUBRE PRIMER ENCUENTRO EN PERSONA DEFENSA DE BORRADORES VOTACIÓN Y LECTURA DE RESOLUCIONES APROBADAS Defensa de borradores: El primer encuentro presencial será en Madrid y durara 2 días. La participación es abierta a cualquier persona. El objetivo principal del encuentro es la defensa de los documentos resultantes del proceso de debate. Después votaremos el que nos parezca mejor documento. La distribución prevista de los diferentes debates será la siguiente: Página 12 de 16
13 Votación y lectura de las resoluciones aprobadas: Durante los días 16, 17 y 18 votaremos todas las resoluciones El día 19 por la mañana habrá resultados definitivos. El encuentro presencial se cerrará con la lectura de las 5 resoluciones que más acuerdo tengan. Los Círculos buscaran lugares para que cualquiera pueda seguir las sesiones sin necesidad de desplazarse hasta el lugar del encuentro. Los Círculos prepararan zonas de votación Y así lograremos una participación abierta y masiva. DEL 20 AL 26 DE OCTUBRE VOTACIÓN DE LOS BORRADORES La votación de los borradores se llevará a cabo a través de una plataforma online. Cualquier persona inscrita en Podemos ( puede emitir su voto. Los Círculos prepararan zonas de votación con internet. 27 DE OCTUBRE PRESENTACIÓN PÚBLICA DE LOS DOCUMENTOS MÁS VOTADOS Presentación de los resultados de la votación. Los documentos más votados serán los que definan las bases de Podemos. Página 13 de 16
14 28 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE PRESENTACIÓN Y PROMOCIÓN DE CANDIDATOS Y CANDIDATAS Los documentos de principios organizativos deben incluir unos órganos de representación y una forma de elección. Órganos es el conjunto de personas elegidas para representar en este caso a PODEMOS. Según el documento más votado, La organización pondrá un periodo de presentación de candidaturas para ocupar los órganos a nivel estatal. Cualquier ciudadana o ciudadano inscrito en Podemos tendrá derecho de participación tanto activo (elegir) como pasivo (ser elegido) Página 14 de 16
15 8 DE NOVIEMBRE ENCUENTRO RETRANSMITIDO DE CANDIDATOS Y CANDIDATAS Debate presencial entre candidatos y candidatas para ocupar los órganos de representación estatal. Los Círculos buscaran lugares para que cualquiera pueda seguir las sesiones sin necesidad de ir hasta el lugar del encuentro. DEL 10 AL 14 DE NOVIEMBRE VOTACIÓN DE LOS CANDIDATOS Y CANDIDATAS Votación de las candidaturas. La votación se hará por internet. Los Círculos buscaran lugares con conexión a internet para que cualquiera pueda votar sin necesidad de ir hasta el lugar del encuentro. Página 15 de 16
16 15 DE NOVIEMBRE PRESENTACIÓN PÚBLICA DE LOS RESULTADOS. CIERRE DE LA ASAMBLEA CIUDADANA La Asamblea Ciudadana Sí Se Puede finalizará dando a conocer el nombre de las personas más votadas y serán las que ocupen los órganos de representación de la estructura recién creada. Página 16 de 16
LA CIUDAD QUE QUEREMOS: UNA CIUDAD AMIGA DE LAS PERSONAS. Dinámica participativa comunitaria sobre Derechos de la Infancia e innovación social
LA CIUDAD QUE QUEREMOS: UNA CIUDAD AMIGA DE LAS PERSONAS Dinámica participativa comunitaria sobre Derechos de la Infancia e innovación social LA CIUDAD QUE QUEREMOS: UNA CIUDAD AMIGA DE LAS PERSONAS Edita:
EL PROGRAMA ELECTORAL DE LOS NIÑOS: VOTA POR MÍ. Dinámica participativa comunitaria sobre Derechos de la Infancia y participación social
EL PROGRAMA ELECTORAL DE LOS NIÑOS: VOTA POR MÍ Dinámica participativa comunitaria sobre Derechos de la Infancia y participación social EL PROGRAMA ELECTORAL DE LOS NIÑOS: VOTA POR MÍ Edita: Programa
PROCEDIMIENTOS PARA PRESENTAR DENUNCIAS. Folleto informativo N. 7(Rev.1)
Derechos humanos Derechos humanos PROCEDIMIENTOS PARA PRESENTAR DENUNCIAS NACIONES UNIDAS Folleto informativo N. 7(Rev.1) ÍNDICE Página Introducción... 1 Primera parte: Denuncias presentadas en virtud
Políticas Aprobadas Asamblea marzo 2010
POLÍTICA DE ÉTICA Y COHERENCIA EN AMIGOS DE LA TIERRA ESPAÑA Entendemos que la coherencia entre nuestro discurso y nuestras acciones es un acto político y un elemento imprescindible que complementa el
Elaboración de un presupuesto
DESCRIPCIÓN GENERAL Resumen Este conjunto de herramientas proporciona las directrices para desarrollar y controlar un presupuesto. También te ayudará con la elaboración de un presupuesto global para una
#CLAROQUEPODEMOS BORRADOR DE PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS. Pablo Iglesias Íñigo Errejón Juan Carlos Monedero Carolina Bescansa Luis Alegre.
#CLAROQUEPODEMOS BORRADOR DE PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS defienden Pablo Iglesias Íñigo Errejón Juan Carlos Monedero Carolina Bescansa Luis Alegre ÍNDICE PREÁMBULO 1. PARTICIPACIÓN 2. TRANSPARENCIA, INDEPENDENCIA
Reglamento de la Junta General de Accionistas de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A.
Reglamento de la Junta General de Accionistas de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. (Texto refundido aprobado por la Junta General de Accionistas de 8 de mayo de 2015) REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL
REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Aprobado por acuerdo del Pleno el 31 de mayo de 2004 Publicaciones: BOCM 29 de junio de 2004, nº 153, págs. 61-74 BOAM 28 sw julio de 2004, nº 5610,
Texto refundido del RD 1393/2007 de 29 de octubre y RD 861/2010 de 2 de julio (en azul éste último)
Texto refundido del RD 1393/2007 de 29 de octubre y RD 861/2010 de 2 de julio (en azul éste último) MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 18770 REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece
Planificación estratégica
DESCRIPCIÓN GENERAL Resumen Esta herramienta proporciona un modelo para llevar a una organización a través del proceso de planificación estratégica. Cubre la planificación necesaria para realizar una planificación
Guía para revisiones entre pares
ISSAI 5600 Las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI) son emitidas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). Para más información
Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes Preámbulo Los Estados Partes en el presente Protocolo, Reafirmando que la tortura y otros
REGLAMENTO GENERAL. de la CONFERENCIA ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS
REGLAMENTO GENERAL de la CONFERENCIA ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS REGLAMENTO GENERAL de la CONFERENCIA ESPAÑOLA DE RELIGIOSOS Edita: Conferencia Española de Religiosos (CONFER) C/ Núñez de Balboa, 115-Bis 28006
Personas Jurídicas sin Fines de Lucro en Nicaragua UNA GUÍA BÁSICA
CENTRO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES Carlos Núñez Téllez Personas Jurídicas sin Fines de Lucro en Nicaragua UNA GUÍA BÁSICA Managua, Nicaragua Marzo 2010 Índice de contenido Introducción 1) Qué es una persona
REGLAMENTO DE LA CARRERA
REGLAMENTO DE LA CARRERA OFICINA REGLAMENTO DE LA CARRERA 1 REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA CARRERA La Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado,
Reglamento de La Junta General de Accionistas 27/03/15
Reglamento de La Junta General de Accionistas 27/03/15 ÍNDICE TÍTULO PRELIMINAR 4 Artículo 1. Finalidad 4 Artículo 2. Ámbito de aplicación y vigencia 4 Artículo 3. Difusión 4 Artículo 4. Prevalencia e
Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera?
Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera? Objetivo: desarrollar la autonomía de aprendizaje Tanto si sabemos euskera como si no sabemos euskera, la pregunta que debemos responder los
P.O. de I+D+i por y para el beneficio de las Empresas. Fondo Tecnológico. - P.O. de Economía basada en el conocimiento
1 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. SITUACIÓN DE PARTIDA 9 3. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 19 3.1 OBJETIVOS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN 21 3.2 GRUPOS DE DESTINATARIOS 27 3.3 CONTENIDO DE LAS MEDIDAS DE INFORMACIÓN
Estatutos del partido político PODEMOS
Estatutos del partido político PODEMOS Indice Título I... 6 Principios Organizativos...6 Capítulo 1... 6 Denominación, fines y domicilio...6 Artículo 1. Denominación...6 Artículo 2. Ámbito y Fines...7
1. Disposiciones generales
27 de abril 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 79 página 27 1. Disposiciones generales Consejería de Educación, Cultura y Deporte Orden de 8 de abril de 2015, por la que se convoca para
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70 Lunes 23 de marzo de 2015 Sec. III. Pág. 25263 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 3081 Resolución de 11 de marzo de 2015, de la Oficina Española de Patentes y Marcas,
(Comunicaciones) COMISIÓN EUROPEA
2.8.2013 Diario Oficial de la Unión Europea C 223/1 (Comunicaciones) COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA COMISIÓN EUROPEA Directrices sobre los detalles
I. Principado de Asturias
núm. 155 de 6-VII-2015 1/8 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejerías de Economía y Empleo y de Educación, Cultura y Deporte Resolución de 24 de junio de 2015, de la Consejería de Educación,
II CONCURSO NACIONAL DE DISEÑO DE SELLOS DISELLO DE CORREOS.
DISELLO DE CORREOS. Correos convoca la segunda edición de su Concurso Nacional de Diseño de Sellos con el objetivo de difundir el valor del sello como medio y soporte de expresión artística, de contador
PROTOCOLO AL TRATADO ANTÁRTICO SOBRE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
PROTOCOLO AL TRATADO ANTÁRTICO SOBRE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PREÁMBULO Los Estados Parte de este Protocolo al Tratado Antártico, en adelante denominados las Partes, Convencidos de la necesidad de
20.12.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 347/81
20.12.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 347/81 REGLAMENTO (UE) N o 1290/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 11 de diciembre de 2013 por el que se establecen las normas de participación
REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE GRUPO EMPRESARIAL SAN JOSÉ, S.A. Aprobado por la Junta General de Accionistas
REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE GRUPO EMPRESARIAL SAN JOSÉ, S.A. Aprobado por la Junta General de Accionistas celebrada el día 27 de junio de 2008 Índice PREÁMBULO... 1 TÍTULO I: INTRODUCCIÓN...
CONVENIO DE BASILEA SOBRE EL CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y SU ELIMINACIÓN
CONVENIO DE BASILEA SOBRE EL CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y SU ELIMINACIÓN PROTOCOLO SOBRE RESPONSABILIDAD E INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS RESULTANTES DE LOS MOVIMIENTOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
REGLAMENTO GENERAL DE LAS COMISIONES DE ASESORAMIENTO DOCENTE PARA LAS TITULACIONES OFICIALES DE LA ULPGC ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno