MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Tema 5
|
|
- Julio Alcaraz Cuenca
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso
2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Tema 5 Medidas de tendencia central
3 Objetivos Conocer los principales índices de tendencia central, la forma de calcularlos, sus propiedades y las ventajas e inconvenientes en cada uno de ellos. Estudiar la pertinencia de la utilización de las diferentes medidas de tendencia central en la investigación educativa.
4 Contenidos La moda La mediana La media Utilidad de las medidas de tendencia central
5 1. La moda
6 1. La moda Valor de la distribución que se presenta con más frecuencias Puntuación que más veces se repite 1.1. Cálculo con datos sin agrupar Ejemplo: 7, 9, 14, 5, 8, 9, 14, 8, 6, 8 Mo = Cálculo con datos agrupados El X m (punto medio) del intervalo que tiene la frecuencia más alta X f N=32 X m = 38 X m = 35 Mo = (38+35) / 2 = 36,5
7 2. La mediana
8 2. La mediana Es el valor que divide a la distribución en dos partes iguales en cuanto al número de casos 2.1. Cálculo con datos sin agrupar Ordenar las puntuaciones en orden creciente o decreciente y fijarnos en el puesto mediano 2.2. Cálculo con datos agrupados Mdn = Li + Ν / 2 fi fai i Li = Límite inferior intervalo que contiene a la Mdn N = número de sujetos f ai = frecuencia acumulada del intervalo anterior f i = frecuencia del intervalo que contiene a la Mdn i = amplitud del intervalo
9 Li = 74,5 X f fa f 19 i N = 50 f ai I.C. 2. La mediana Mdn = ( 50/2-24 ) 5 8 i Mdn= = = Calcular l el puesto mediano (N/2) N/2 = 50/2 = 25 (Buscar IC en f a ) 2. Cálculo de f ai 3. Amplitud del intervalo 4. Límite inferior real intervalo crítico 5. Frecuencia del intervalo crítico 6. Aplicación de la fórmula f ai = 24 i = 5 Li = 74,5 f i = 8 Mdn = 75,13
10 3. La media
11 3. La media Promedio aritmético que representa a todos los datos de una serie 3.1. Cálculo con datos sin agrupar Promedio aritmético que representa a todos los datos de una serie Χ = Ν Χ Ν Ejemplo: 1 Las edades de un grupo de seis amigos son: 12, 12, 10, 11, 13, 11 Queremos saber la edad media del grupo Χ = = = 11,5
12 X f Xm (f) Xm N= 40 Σ (f)xm = La media 3.2. Cálculo con datos agrupados Método directo Xm = Punto medio de cada intervalo N = número de sujetos f = frecuencia de cada intervalo Χ = ( f Χm) Ν Χ = 2130/40 Χ = 53,25 1. Calcular el punto medio de cada intervalo (X m ) X m 2. Multiplicar la columna X m por la columna f X m * f 3. Sumatorio de la columna (f)x m Σ(f)X m = Aplicación de la fórmula Media = 53,25
13 M = 52 X f x fx N=40 Σ fx =10 3. La media 3.2. Cálculo con datos agrupados Método abreviado M = Punto medio arbitrario N = número de sujetos x = distancia entre el I.C. y el resto de intervalos i = amplitud intervalos Χ = M + fx () i Ν Χ = /40 (5) Χ = /40 Χ = ,25 Χ = 53,25 1. Elegir el punto medio de referencia arbitrario 2. Construcción de la columna x 3. Construcción de la columna fx 4. Sumatorio de la columna fx M = 52 x fx Σ fx = Aplicación de la fórmula Media = 53,25
14 EJERCICIO 2 Teniendo en cuenta la puntuaciones obtenidas por un grupo de 36 sujetos en una prueba de madurez lectora ABC de Filho, donde las puntuaciones fluctúan entre 0 y 20, deseamos conocer: 1. El valor de la mediana de la distribución de los datos agrupados en una escala formada por intervalos de amplitud La moda de la misma. Puntuaciones obtenidas:
15 EJERCICIO 3 Cuál es la media aritmética en madurez lectora de un grupo de 6 alumnos de preescolar que siguieron un método de enseñanza de la lectura de tipo comprensivo? Y la de aquellos seis alumnos que no asistieron a preescolar? Justifica las respuestas sabiendo que el intervalo de puntuaciones fluctúa entre 0 y 20. Puntuaciones del grupo 1: 18, 17, 7, 12, 15, 6 Puntuaciones del grupo 2: 7, 10, 9, 4, 2, 7 EJERCICIO 4 Cuál es la media aritmética de la muestra de 36 alumnos (ver ejercicio 2) en la variable madurez lectora? Interpreta la puntuación obtenida (realizar el cálculo a partir del método directo para datos agrupados) EJERCICIO 5 Realizar el mismo ejercicio anterior, utilizando para ello el método abreviado.
CUADERNO DE EJERCICIOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Psicopedagogía Curso 2009/2010 CUADERNO DE EJERCICIOS Ejercicio nº 1 Aplicada una prueba de medición de la inteligencia a un grupo de 50 alumnos, las puntuaciones
M i. Los datos vendrán en intervalos en el siguiente histograma de frecuencias acumuladas se ilustra la mediana.
Medidas de tendencia central y variabilidada para datos agrupados Media (media aritmética) ( X ) Con anterioridad hablamos sobre la manera de determinar la media de la muestra. Si hay muchos valores u
LOS ESTADÍGRAFOS BÁSICOS Y SU INTERPRETACIÓN, M TENDENCIA CENTRAL
PreUnAB LOS ESTADÍGRAFOS BÁSICOS Y SU INTERPRETACIÓN, MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Clase # 26 Noviembre 2014 ESTADÍGRAFOS Concepto de estadígrafo Un estadígrafo, o estadístico, es un indicador que se calcula
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE PRECISIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE PRECISIÓN Cuando se analiza un conjunto de datos, normalmente muestran una tendencia a agruparse o aglomerarse alrededor de un punto central. Para describir ese conjunto
MEDIDAS DE VARIABILIDAD
MEDIDAS DE VARIABILIDAD 1 Medidas de variabilidad Qué son las medidas de variabilidad? Las medidas de variabilidad de una serie de datos, muestra o población, permiten identificar que tan dispersos o concentrados
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Son valores numéricos que localizan e informan sobre los valores medios de una serie o conjunto de datos, se les considera como indicadores debido a que resumen la información
Tablas de frecuencias con datos agrupados
Tablas de frecuencias con datos agrupados Cuando los valores de la variable son muchos, conviene agrupar los datos en intervalos o clases para así realizar un mejor análisis e interpretación de ellos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN TURISMO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADISTICA TEMA 1.5 : ESTADISTICA DESCRIPTIVA M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA:
II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,
Tema 2. Medidas de tendencia central para datos agrupados
Tema 2. Medidas de tendencia central para datos agrupados Como se ha establecido antes, los datos se dice que están agrupados cuando están presentados como una distribución de frecuencias, es decir, cuando
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central Trabajo a realizar de este tema: En Excel 2003 hoja 1, prepara un(os) cuadro(s) sinópticos o mapas conceptuales o mapas mentales que sinteticen éste capítulo. En la hoja 2
MEDIDAS ESTADÍSTICAS Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad
MEDIDAS ESTADÍSTICAS Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad 1 Propiedades deseables de una medida de Tendencia Central. 1) Definida objetivamente a partir de los datos de la serie. 2) Que dependa
Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva
INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y
Gráficos estadísticos. Estadígrafo
Tema 12: Estadística y probabilidad Contenidos: Gráficos estadísticos - Estadígrafos de tendencia central Nivel: 4 Medio Gráficos estadísticos. Estadígrafo 1. Distribución de frecuencias Generalmente se
Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS 1.- Obtener las medias aritmética, geométrica, armónica para la siguiente distribución: SOL: 2,74; 2,544; 2,318
ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua
ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:
MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA
1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN SUBPROYECTO:
UNIDAD 6 Medidas de tendencia central
UNIDAD Medidas de tendencia central UNIDAD MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL = EJEMPLO. ó Al estudiar la información estadística de los histogramas y los polígonos de frecuencia, se puso en evidencia un significativo
GRUPO A GRUPO B Total = 225 Total = 250. Medidas de tendencia central.
Medidas de dispersión o variabilidad Tema 5 Profesor Tevni Grajales G. A dos grupos diferentes de estudiantes se les preguntó cuánto deseaban pagar como cuotas de graduación. En ambos casos el promedio
MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros
MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN Lic. Esperanza García Cribilleros ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Diagrama de tallo y hojas Diagrama de caja DESCRIPCIÓN N DE LOS DATOS Tablas
FICHA DE REPASO: ESTADÍSTICA
FICHA DE REPASO: ESTADÍSTICA 1. Indica la población y la muestra de los siguientes estudios estadísticos: a) El número de móviles de los alumnos de 2º de la E.S.O de nuestro instituto. b) La altura de
RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2
1. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: Calcular: x i 61 64 67 70 73 f i 5 18 42 27 8 a) La moda, mediana y media. b) El rango, desviación media, varianza y desviación
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 20/05/2008 Ing. SEMS 2.1 INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior estudiamos de qué manera los
Z i
Medidas de Variabilidad y Posición. Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 010 Cuando trabajamos el aspecto denominado Medidas de Tendencia Central se observó que tanto la media como la mediana y la moda
UNIDAD 7 Medidas de dispersión
UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Al calcular un promedio, por ejemplo la media aritmética no sabemos su representatividad para ese conjunto de datos. La información suministrada
Estadística. Análisis de datos.
Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un
Ejemplos y ejercicios de. Estadística Descriptiva. yanálisis de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS Ejemplos y ejercicios de Estadística Descriptiva yanálisis de Datos Diplomatura en Estadística Curso 007/08 Descripción estadística de una variable. Ejemplos
Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.
La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes
Estadística Descriptiva. SESIÓN 7 Medidas de centralización
Estadística Descriptiva SESIÓN 7 Medidas de centralización Contextualización de la sesión 7 A través de las sesiones anteriores has aprendido los conceptos básicos de la Estadística, los tipos de datos
2.- Tablas de frecuencias
º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 3.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
N. Libros No. Estudiantes
EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL 1. Se pregunta en un grupo de estudiantes por el numero de libros que han leído en el último mes, obteniendo las siguientes respuestas. N. Libros 0 1
SESIÓN 5 RELACIÓN ENTRE LOS VALORES NUMÉRICOS
SESIÓN 5 RELACIÓN ENTRE LOS VALORES NUMÉRICOS I. CONTENIDOS: 1. Relación entre valores numéricos.. Cálculo de media, mediana y moda en datos agrupados y no agrupados. 3. La media, mediana y moda en variable
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACIÒN CODIGO: HOC220 EJERCICIOS SOBRE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIONAL Y DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACIÒN CODIGO: HOC220 EJERCICIOS SOBRE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIONAL Y DE DISPERSIÓN COMPILADOR San Cristóbal, Abril 2011 CODIGO: HOC220 Página 1 1. A un conjunto
Unidad Nº 3. Medidas de Dispersión
Unidad Nº 3 Medidas de Dispersión 1.-Definición.- Las medidas de tendencia central nos enseñaban a localizar el centro de la información en una serie de observaciones o distribución, pero no a realizar
SANTA LUCIA SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA 1 INSTITUTO NACIONAL DE LA COLONIA UNIDAD DE INFORMÁTICA EDUCATIVA LIC. JUAN CARLOS RIVAS CANTOR
INSTITUTO NACIONAL DE LA COLONIA SANTA LUCIA UNIDAD DE INFORMÁTICA EDUCATIVA 2015 SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA 1 CÓDIGO DE INFRAESTRUCTURA: 14808 DISTRITO ESCOLAR: 0621 UNIDAD: INFORMÁTICA EDUCATIVA
TEMA 1. ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE LOS DATOS DE UNA MUESTRA. 1.1. Métodos para datos cualitativos.
TEMA 1. ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE LOS DATOS DE UNA MUESTRA. 1.1. Métodos para datos cualitativos. a) Organización de datos: tabla b) Representaciones gráficas. 1.2. Métodos para datos cuantitativos.
MEDIDAS DE POSICIÓN. FUENTE: Gómez, Elementos de Estadística Descriptiva Levin & Rubin. Estadística para Administradores
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTADÍSTICA Prof. Olman Ramírez Moreira MEDIDAS DE POSICIÓN FUENTE: Gómez, Elementos de Estadística Descriptiva Levin & Rubin. Estadística para Administradores 1 OBJETIVO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)
RANGO Y DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
RANGO Y DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS El rango o recorrido de la distribución es la amplitud del intervalo en que se mueven los valores. Se calcula restando los valores etremos. La frecuencia es el número
ANÁLISIS DE DATOS UNIDIMENSIONALES
ANÁLISIS DE DATOS UNIDIMENSIONALES TABLAS DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS MEDIDAS DE POSICIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA ARITMÉTICA OTRAS MEDIAS: GEOMÉTRICA.ARMÓNICA.MEDIA GENERAL MEDIANA
EJERCICIOS TEMA 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas:
Ejercicio 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas: a) Marca de los coches. b) Peso de los coches. c) Número de coches vendidos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Revisamos la tarea de la clase pasada Distribución de Frecuencias de las distancias alcanzadas por las pelotas de golf nuevas: Dato Frecuencia 3.7 1 4.4 1 6.9 1 3.3 1 3.7 1 33.5 1
Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución.
CONTENIDO: MEDIDAS DE DISPERSIÓN INDICADOR DE LOGRO: Determinarás y aplicarás, con perseverancia las medidas de dispersión para datos no agrupados y agrupados Guía de trabajo: Las medidas de dispersión
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Las medidas de dispersión son: Rango o recorrido El rango es la diferencia
SOLUCIONARIO Medidas de tendencia central y posición
SOLUCIONARIO Medidas de tendencia central y posición SGUICEG046EM32-A16V1 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA Medidas de tendencia central y posición Ítem Alternativa 1 C 2 E Aplicación 3 E 4 E Comprensión
Métodos de Investigación en Psicología (10) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández
Métodos de Investigación en Psicología (10) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema
N. Libros No. Estudiantes
EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL (RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE) 1. Se pregunta en un grupo de estudiantes por el numero de libros que han leído en el último mes, obteniendo las siguientes respuestas.
Estadística descriptiva y métodos diagnósticos
2.2.1. Estadística descriptiva y métodos diagnósticos Dra. Ana Dorado Díaz Consejería de Sanidad Diplomado en Salud Pública Diplomado en Salud Pública - 2 Objetivos específicos 1. El alumno aprenderá a
GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 7. Preparado por: Héctor Muñoz
GUÍAS DE TRABAJO Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 7 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. Guía de Trabajo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE Glosario Media: es la puntuación promedio de un grupo de datos. Mediana: la mediana viene a ser la
Tema 6. Índices estadísticos de variables cuantitativas. Parámetros de tendencia central, dispersión, posición y forma.
Tema 6. Índices estadísticos de variables cuantitativas. Parámetros de tendencia central, dispersión, posición y forma. Los parámetros o índices (ya vimos en el tema 3 que consideramos ambos conceptos
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Medidas de tendencia central y de dispersión Giorgina Piani Zuleika Ferre 1. Tendencia Central Son un conjunto de medidas estadísticas que determinan un único valor que define el
UNIDAD 6. Estadística
Matemática UNIDAD 6. Estadística 2 Medio GUÍA N 1 MEDIDAS DE DISPERSIÓN PARA DATOS NO AGRUPADOS ACTIVIDAD Consideremos los siguientes conjuntos de valores referidos a las edades de los jugadores de dos
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comprobaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta
Conocer la forma de analizar las Medidas de Tendencia Central de una distribución con OpenOffice Calc.
Objetivo: Conocer la forma de analizar las Medidas de Tendencia Central de una distribución con OpenOffice Calc. CALC: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Las medidas de tendencia central sirven como puntos de
Temas de Estadística Práctica
Temas de Estadística Práctica Antonio Roldán Martínez Proyecto http://www.hojamat.es/ Tema 2: Medidas de tipo paramétrico Resumen teórico Medidas de tipo paramétrico Medidas de tendencia central Medidas
MATEMÁTICAS 2º ESO. BLOQUE 9. FUNCIONES, ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. (En el libro Temas 8, 9 y 10, páginas 141, 159 y 177)
MATEMÁTICAS 2º ESO. BLOQUE 9. FUNCIONES, ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. (En el libro Temas 8, 9 y 10, páginas 141, 159 y 177) 1. Funciones. 1.1. Coordenadas en el plano. 1.2. Definición de función. 1.3. Intervalos.
Estadística descriptiva: problemas resueltos
Estadística descriptiva: problemas resueltos BENITO J. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (bjglez@ull.es) DOMINGO HERNÁNDEZ ABREU (dhabreu@ull.es) MATEO M. JIMÉNEZ PAIZ (mjimenez@ull.es) M. ISABEL MARRERO RODRÍGUEZ (imarrero@ull.es)
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
CAPÍTULO 14 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A veces, de los datos recolectados ya organizados en alguna de las formas vistas en capítulos anteriores, se desea encontrar una especie de punto central en función
Medidas de centralización
1 1. Medidas de centralización Medidas de centralización Hemos visto cómo el estudio del conjunto de los datos mediante la estadística permite realizar representaciones gráficas, que informan sobre ese
Indicaciones para el lector... xv Prólogo... xvii
ÍNDICE Indicaciones para el lector... xv Prólogo... xvii 1. INTRODUCCIÓN Qué es la estadística?... 3 Por qué estudiar estadística?... 5 Empleo de modelos en estadística... 6 Perspectiva hacia el futuro...
ESTADÍSTICA I Código: 8219
ESTADÍSTICA I Código: 8219 Departamento : Metodología Especialidad : Ciclo Básico Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Obligatoria Teórica y Práctica Número de Créditos : 3 Número de horas semanales
Métodos Matemá-cos en la Ingeniería Tema 5. Estadís-ca descrip-va
Métodos Matemá-cos en la Ingeniería Tema 5. Estadís-ca descrip-va Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo García DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
LECTURA 01: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL GENERAL. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR (PARTE I). TEMA 1: LA DISTRIBUCION NORMAL GENERAL.
LECTURA 1: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL GENERAL LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR (PARTE I) TEMA 1: LA DISTRIBUCION NORMAL GENERAL PROPIEDADES 1 INTRODUCCION La distribución de probabilidad continua más importante
Tema 3. DESCRIPCIÓN DE UNA VARIABLE: MEDIDAS DE LOCALIZACIÓN
Tema 3. DESCRIPCIÓN DE UNA VARIABLE: MEDIDAS DE LOCALIZACIÓN CONTENIDO: 1. MODA 2. MEDIANA 3. MEDIA ARITMÉTICA 4. CUANTILES 5. DIAGRAMA DE CAJA Lecturas recomendadas: PP. 13-18 de La Estadística en Cómic,
Análisis de Datos y Probabilidad Grado 9-12
Análisis de Datos y Probabilidad Grado 9-12 Cómo se afectaría el costo de vida por el incremento en el precio de la electricidad en Puerto Rico? 1 Introducción En esta actividad los estudiantes usarán
Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda
Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Preparado por: Roberto O. Rivera Rodríguez Coaching de matemática Escuela Eduardo Neuman Gandía 1 Introducción En muchas ocasiones el conjunto
MATEMÁTICA DE CUARTO 207
CAPÍTULO 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS 1 Introducción... pág. 9 2 Números naturales... pág. 10 3 Números enteros... pág. 10 4 Números racionales... pág. 11 5 Números reales... pág. 11 6 Números complejos... pág.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
La calculadora científica como recurso didáctico en las aulas ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL NIVEL: 1º DE BACHILLERATO Abel Martín Profesor de Matemáticas del IES Pérez de Ayala de Oviedo www.aulamatematica.com
Este programa estadístico está organizado en dos bloques: el editor de datos y el visor de resultados.
Bases de Estadística Licenciatura en Ciencias Ambientales Curso 2oo3/2oo4 Introducción al SPSS/PC Este programa estadístico está organizado en dos bloques: el editor de datos y el visor de resultados.
UNIDAD 4: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD 4: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Objetivo terminal: Calcular e interpretar medidas de tendencia central para un conjunto de datos estadísticos. Objetivos específicos: 1. Mencionar las características
CUARTILES, DIAGRAMA DE CAJA Y BIGOTES, DECILES Y PERCENTILES CON EXCEL Y CON GEOGEBRA
CUARTILES, DIAGRAMA DE CAJA Y BIGOTES, DECILES Y PERCENTILES CON EXCEL Y CON GEOGEBRA Son similares a la mediana en que también subdividen una distribución de mediciones de acuerdo con la proporción de
UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)
UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,
Y accedemos al cuadro de diálogo Descriptivos
SPSS: DESCRIPTIVOS PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS INICIAL DE DATOS: DESCRIPTIVOS A diferencia con el procedimiento Frecuencias, que contiene opciones para describir tanto variables categóricas como cuantitativas
Estadistica Aplicada a la Educación CODIGO: HOC220
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO TACHIRA Estadistica Aplicada a la Educación CODIGO:
MEDIDAS DE RESUMEN PARA
UNIDAD TEMATICA 5 : Medidas de Posición Objetivo: Calcular medidas analíticas para describir las principales propiedades de los datos, interpretando correctamente los resultados de un análisis estadístico.
U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo
U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: MATEMATICAS
ACTIVIDAD ACADEMICA: ESTADISTICA DESCRIPTIVA DOCENTE: LIC- ING: ROSMIRO FUENTES ROCHA UNIDAD N 1: CONCEPTOS BASICOS DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación
La medición de la desigualdad económica
La medición de la desigualdad económica La medida de desigualdad económica mas comúnmente utilizada es la distribución del ingreso percibido por las personas durante un periodo determinado de tiempo generalmente
Uso de las medidas de dispersión en un análisis de datos
Grado 11 Matematicas - Unidad 5 Un análisis de información con criterios estadísticos Tema Uso de las medidas de dispersión en un análisis de datos Nombre: Curso: El uso de la información estadística va
Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
Septiembre 2.016 Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS U 1 Fracciones y decimales. Números racionales. Expresión fraccionaria - Números enteros. - Fracciones. - Fracciones propias
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO
TRATAMIETO ESTADÍSTICO DESCRIPCIÓ DE LOS DATOS - Tipos de datos - Distribución de frecuencias - Representación de frecuencias DESCRIPCIÓ DE LOS DATOS - Medidas de posición - Medidas de dispersión ÚMEROS
TEMA 1 Estadística Descriptiva. Introducción Comparativos gráficos Medidas de tendencia central Medidas de dispersión
TEMA 1 Estadística Descriptiva Introducción Comparativos gráficos Medidas de tendencia central Medidas de dispersión 1 Haz escuchado el término de estadística? A diario recibimos muchos datos ó información
Ejercicios de Estadística para 2º E.S.O
Ejercicio 1 Ejercicios de Estadística para 2º E.S.O El salario mensual, en euros, de 5 trabajadores de una empresa es el siguiente: 1500 1500 2000 2700 11000 Cuál de las tres medidas de centralización
Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo Medidas de Tendencia Central.
Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 2010 Medidas de Tendencia Central. Hasta el momento el análisis de datos estadísticos se ha centrado en distribuciones de frecuencias y representación gráfica; este
ESTADÍSTICA CON EXCEL
ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en
Medidas de tendencia central y dispersión
Estadística Aplicada a la Investigación en Salud Medwave. Año XI, No. 3, Marzo 2011. Open Access, Creative Commons. Medidas de tendencia central y dispersión Autor: Fernando Quevedo Ricardi (1) Filiación:
ESTADÍSTICA SEMANA 3
ESTADÍSTICA SEMANA 3 ÍNDICE MEDIDAS DESCRIPTIVAS... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEFINICIÓN MEDIDA DESCRIPTIVA... 3 MEDIDAS DE POSICIÓN... 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL... 4 MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO...
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS ESPACIALES ESTADÍSTICA ESPACIAL
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS ESPACIALES ESTADÍSTICA ESPACIAL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FACULTAD DE HUMANIDADES UNNE Prof. Silvia Stela Ferreyra Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi
EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee
Habilidades Matemáticas. Alejandro Vera
Habilidades Matemáticas Alejandro Vera La distribución normal Introducción Una de las herramientas de mayor uso en las empresas es la utilización de la curva normal para describir situaciones donde podemos
Guía de Ejercicios Estadística. Nombre del Estudiante:
Colegio Raimapu Departamento de Matemática Guía de Ejercicios Estadística Nombre del Estudiante: V Medio Debes copiar cada enunciado en tu cuaderno y realizar el desarrollo, indica la respuesta correcta
Medidas de Tendencia Central.
Medidas de Tendencia Central www.jmontenegro.wordpress.com MEDIDAS DE RESUMEN MDR MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA MEDIANA MODA CUARTILES,ETC. MEDIDAS DE DISPERSIÓN RANGO DESVÍO EST. VARIANZA COEFIC.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Industrial (EST-121) NUMERO DE CREDITOS
Fundamentos de Estadística y Simulación Básica
Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS PATRON ROSANO DOCUMENTO PARA ESTUDIAR LOGROS PENDIENTES DE ESTADISTICA DE 10º
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS PATRON ROSANO DOCUMENTO PARA ESTUDIAR LOGROS PENDIENTES DE ESTADISTICA DE 10º DEFINICIÓN DE PARÁMETRO ESTADÍSTICO Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir
Contenidos. Tema 2: Conceptos estadísticos fundamentales. Distribuciones de frecuencias unidimensionalales. Enfoques de la Estadística
Contenidos Tema 2: Conceptos estadísticos fundamentales. Distribuciones de frecuencias unidimensionalales. Experto Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública Departamento de Estadística e Investigación