De manera general es cualquier dispositivo que contenga información o datos, pueden ser: Gráficos Impresos Auditivos Visuales Electrónicos Digitales
|
|
- Ramón San Martín Palma
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL La investigación documental es una parte sumamente importante de todo el proceso de investigación, ya que en esta parte se acopia la información registrada en documentos diversos que estén al alcance del investigador y que sirvan para describir y explicar o de alguna manera poder acercarnos al objeto de estudio. Antes de profundizar en nuestro tema central, comenzaremos por definir en qué consiste un documento: De manera general es cualquier dispositivo que contenga información o datos, pueden ser: Gráficos Impresos Auditivos Visuales Electrónicos Digitales Se puede considerar documentos, a los libros, revistas, periódicos, cintas, disquetes, archivos o carpetas digitales o multimedia, en fin cualquier elemento que describa un hecho, o contenga información bien sea por medios sonoros, visuales o inclusive texturizados como todo aquello que se encuentre documentado en sistema braille, sin dejar a un lado grabaciones sonoras, cintas de video, carteles y fotografías.
2 INVESTIGACION DOCUMENTAL ESTUDIA LOS DOCUMENTOS EXISTENTES SOBRE UN TEMA DETERMINADO (Todo aquello que ha dejado el ser humano como testimonio) Una vez que se ha dado una breve introducción a nuestro importante tema de estudio, notaremos que la investigación documental es un proceso que se refiere de manera específica a la revisión y búsqueda de bibliografía (libros, revistas, periódicos, videos entre otros) que contengan la suficiente e importante información relacionada con el tema a investigar. Es de saberse que no se puede comenzar de la nada, siempre existirá un antecedente del tema a investigar plasmado en algún documento. Cuando se realiza una investigación documental, se pueden obtener diversos productos como: Reporte Ensayo Monografía Tesina Tesis REPORTE: es un trabajo informativo y cronológico de experiencias significativas, con documentos testimoniales anexos del criterio, conocimiento y habilidad del autor. Su metodología está orientada
3 a la forma de captura, registro y exposición de la información obtenida, de igual manera incluye observaciones y reflexiones que vinculan la teoría con la práctica. Su contenido es abundante en información con una estructura lógica, que puede desprenderse en manuales y guías. ENSAYO: conformado normalmente por cinco cuartillas, ya que es un escrito breve que expone un tema sin profundidad, pero con un alto nivel reflexivo y responsable. En él se puede desarrollar puntos de vista personales defendibles con criterios propios, o si lo desea se puede apoyar en reconocidas autoridades del tema. Su objetivo es hacer llegar la información de manera rápida. MONOGRAFIA: se caracteriza por ser de descripción exhaustiva, clara, lógica, objetiva, didáctica y con rigor científico de un tema especifico sin obligación a demostrar, como autor se puede aportar una amplia selección bibliográfica y el tratamiento según el tema. TESINA: consiste en una investigación teórica y/o practica, tiene como objetivo conocer diferentes puntos de vista sobre algún tema, generalmente no se tiene que probar una hipótesis, sino realizar todo un proceso de reflexión y análisis. TESIS: se conforma de una información orientada a solucionar un problema relevante, de carácter propositivo y original, con hipótesis a demostrar, sigue de manera rigurosa el método científico,
4 argumenta en torno a la prueba de la hipótesis y finalmente concluye con base en los resultados obtenidos y sus implicaciones. Es importante destacar que la investigación documental, es uno de los pasos iníciales del proceso, debido a que nos ayudará a delimitar el tema, plantear el problema y las preguntas ejes de nuestra investigación. Existen diversos lugares donde se puede encontrar toda la información documental que se necesita, estos espacios donde se almacenan, guardan ordenan y difunden los documentos más comunes que contienen información, estos son: la biblioteca, archivo, hemeroteca. BIBLIOTECA: es el espacio o sitio donde podemos encontrar libros de diversas materias o áreas de conocimiento de varios autores. ARCHIVO: en este lugar se resguardan documentos originales que son considerados fuentes primarias. Estos documentos originales son generalmente de carácter histórico, aunque también pueden ser libros, periódicos o revistas antiguos que se consideran ejemplares únicos. ejemplo de importantes archivos en nuestro país. HEMEROTECA: suele ser el espacio donde se conservan y consultan las revistas y periódicos. Muchas bibliotecas cuentan con una hemeroteca. El archivo general de la nación y el archivo del Estado de Veracruz, son un
5 Sin embargo hoy en día, el desarrollo tecnológico nos posibilita el uso del internet como un lugar para tener acceso a textos originales, listas bibliográficas o sitios donde se puede buscar, consultar catálogos de grandes bibliotecas universitarias de todo el mundo e inclusive listados de títulos publicados por algunas editoriales, videos, fotografías, imágenes reales y hasta el periódico. Una vez que contamos con la información deseada cómo podemos registrarla? Existen diversas maneras de manejar toda la información recabada, sin embargo la más utilizada y recomendada es la elaboración de fichas. Las fichas nos permiten organizar y registrar la información más importante y de interés, ya que esta información nos permitirá elaborar nuestro marco teórico o conceptual. Quizá su elaboración parezca sumamente complicada sin embargo ayudara a simplificar el trabajo de redacción. Seguramente ya identifica, los diferentes tipos de fichas que se utilizan, sin embargo presentamos algunos ejemplos, que se manejan para la realización de algún proyecto. Ficha bibliográfica: aquí se registran los datos que identifican al libro que se desea consultar. Dicha información se vacía en una tarjeta de 7.5 por 12 centímetros. Los datos son: nombre del autor, título del libro, nombre de la editorial, número de edición, lugar y año de publicación, número total de páginas. RULFO, Juan El llano en llamas. Fondo de cultura económica. Colección popular 1. 3ª. Edición, México, pp.
6 Ficha hemerográfica: empleada para guardar información de publicaciones periódicas como revistas, diarios, suplementos, folletos. Existen dos tipos de fichas hemerográficas, la general que registra los datos que identifican a cualquier publicación y la particular que contiene los datos específicos de algún documento único, como artículo, reportaje, nota o reseña. Sus medidas son iguales a la bibliográfica y sus datos a contener son: nombre la publicación subrayada, nombre del director o editor y el cargo que ostenta, periocidad y lugar donde se edita. Ficha hemerográfica general de periódico. LA JORNADA Octavio González de la Llave, director general. Diario. México, D.F. Ficha hemerográfica general de revista Muy interesante Víctor Manuel Gutiérrez Pérez, director Quincenal México, D.F.
7 Cuando se encuentra con un artículo publicado en una revista o periódico las fichas deberán llevar los siguientes datos: nombre del autor, título del artículo, nombre de la revista, volumen, número o tomo, fecha y lugar, número de página o páginas que comprendan el artículo. Campanario, Juan miguel. las diferencias individuales en los estilos cognitivos y en el uso de estrategias de aprendizaje. Docencia. Revista de educación y cultura. Año ll, numero 3. Lima, Perú. Febrero de pp Ficha de trabajo: es aquella que registra la información que más nos interesa rescatar por ser de utilidad inmediata para el acercamiento y para la comprensión de su objeto de estudio. Sus medidas normalmente son de la mitad de una hoja tamaño carta de 12.5 por 19 centímetros. Las fichas de trabajo son consideradas el borrador del documento final, los datos se colocan de la siguiente manera: en la esquina superior derecha se consigna la referencia bibliográfica resumida (nombre del autor, titulo de la obra consultada y número de la(s) página (s) en las que aparece la información), y en la esquina superior izquierda se anota el tema y el subtema (en caso de que este exista). Entre las fichas de trabajo más recomendadas tenemos las siguientes: FICHA TEXTUAL, FICHA DE RESUMEN, FICHA DE DEFINICIÓN, FICHA MIXTA, FICHA DE REFUTACIÓN, FICHA DE PARÁFRASIS, FICHA PERSONAL.
8 DIFERENTES INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Los instrumentos de investigación son catalogados como las alternativas para recolectar datos. Existen instrumentos cuantitativos y cualitativos Qué requisitos debe cubrir un instrumento de investigación? Sin lugar a dudas la respuesta es confiabilidad y validez, la confiabilidad permitirá utilizarlo un sin número de veces en ocasiones diversas, en lugares de diferentes características, en cuanto a la validez Kerlinger plantea la siguiente pregunta: está midiendo lo que cree que está midiendo? Si es así, su medida es válida; si no, su instrumento debe ajustarse o remplazarse, en todo caso, la validez asegura la confiabilidad del instrumento. Quizá suena un poco complicado, pero la validez en términos generales, sólo se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Ejemplo: un instrumento para medir la inteligencia válido, debe medir la inteligencia y no la memoria.
ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Lic. Gloria Alejandra Jiménez Delgadillo Directora de Biblioteca de Área de Ciencias Sociales y Humanidades José Revueltas - BUAP
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para
III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.
1 1. CONOCER Proceso intelectual por el cual se establece relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad). 2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas
Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario
Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO
Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,
QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA?
QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA? 1 Definición Etapas para la realización de una monografía científica Elección del tema Planificación Búsqueda bibliográfica Análisis, evaluación, interpretación
DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
DETERMINAR LA POBLACIÓN - MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN Tomado del capítulo 7 del libro Metodología de la investigación de Cesar Augusto Bernal. Una vez concebida la idea de la
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave
PROGRAMAS DE ESTUDIOS
Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura INFORMÁTICA JURÍDICA Programa académico LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Educativo LICENCIATURA Modalidad MIXTA Seriación
Elaboración de fichas bibliográficas y de trabajo. Metodología de la Investigación Profa. Arizbé A. Gutiérrez Anima Febrero, 2011
Elaboración de fichas bibliográficas y de trabajo Metodología de la Investigación Profa. Arizbé A. Gutiérrez Anima Febrero, 2011 Qué es una ficha bibliográfica o de trabajo? Es un instrumento utilizado
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Diplomado de Acompañamiento en la Elaboración de la Tesis de Grado Programa Académico
Universidad Autónoma de Chiapas Centro Mesoamericano de estudios en Salud Pública y Desastres Diplomado de Acompañamiento en la Elaboración de la Tesis de Grado Programa Académico Dr. Alfredo Briones Aranda
I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA POSGRADO DE DERECHO TESIS I I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS Mg. Rosina M. Gonzales Napurí RECOLECCIÓN
Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.
Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará
Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA
Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA DATOS GENERALES 1. TEMA: ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO 2. AREA/LINEA DE INVESTIGACION:
Técnicas individuales de estudio. ARCE FERRUFINO NERIO AYRTON. MAG.SOC.ANTR. JOSÉ CERNA MONTOYA.
Técnicas individuales de estudio. ARCE FERRUFINO NERIO AYRTON. MAG.SOC.ANTR. JOSÉ CERNA MONTOYA. El Estudio El estudio es el proceso realizado por un estudiante el cual tratamos de incorporar nuevos conocimientos
Proceso de Investigación y Modelo Integral
Proceso de Investigación y Modelo Integral Metodología de la Investigación 1 Temas Definición de Investigación Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Modelo Integral Modelo de dos etapas.
PROCESOS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y MONOGRAFÍA
PROCESOS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y MONOGRAFÍA Para realizar una investigación o monografía primero debemos conocer e internalizar qué significan los términos. Según el Diccionario de la Lengua
Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo
PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y
Monografía. Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un
Monografía Definición Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un tema específico. En una extensión regular de 30 a 50 cuartillas, aborda un asunto que ha sido
ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile
ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile Documento elaborado por el Equipo de Coordinación de la Carrera Sociología
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito
ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA
ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA QUE ES UNA MONOGRAFIA? JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA Es un trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene la función de informar. Presenta de forma organizada
Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO
I. DATOS GENERALES SÍLABO. Asignatura : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO.2 Ciclo Académico : I. Código : 250-250. Área curricular : Formación General.5 Carrera Académico-Profesional : Turismo, Hotelería
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I CAPÍTULO IV DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA / REVISION DE LA LITERATURA / Licenciada: Blanca Barahona
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la
Trabajo de investigación. 4º ESO Historia
Trabajo de investigación Departamento de C. Sociales 4º ESO Historia Centrado en el siguiente período histórico Entreguerras 1919-1939, el Crac de la Bolsa de Nueva York y la crisis de 1929, la Gran Depresión
Planteamiento del Problema
Planteamiento del Problema 1 Esta guía tiene como objetivo fundamental presentar una breve reseña de que consiste el realizar el planteamiento del problema de investigación, mostrando brevemente aspectos
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA
ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso 2016/2017 (Código:65901010) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata de una asignatura cuatrimestral de Carácter Básico, ubicada en el
Programa de Seminario de Investigación Social
Programa de Seminario de Investigación Social Optativa Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Secretaría Académica Bachillerato General Datos generales Nombre de la asignatura:
ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES
ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES Prof. Beatriz Saldaña JUNIO 2011 ESTRATEGIA METODOLOGICA ETIMOLOGIA : LOGOS = TRATADO. EXPLICACION. ODOS = CAMINO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DR. Alberto Madueño Molina
Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo.
Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo. Metodología del proyecto Proyecto de campo Como producto final del trabajo realizado durante el curso obtendrás
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PRODUCCIÓN DE TV I CÓDIGO: 14280 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:
Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología.
Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave:367004 Créditos: 4 Materia: PSICODIAGNOSTICO Depto:Departamento de Ciencias Sociales Instituto: Instituto de Ciencias Sociales
Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables
PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica TIPO DE UNIDAD DIDACTICA Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos
Guía docente 2012/2013
Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.
Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-
1 Sesión 2 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 25 de Enero de 2008 2 Page 1 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002
Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-
CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 Profesor: Licda. Nancy Ruiz Calderón Horario de
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESINAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE
CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación tiene un enfoque cualitativo porque ha utilizado información de naturaleza descriptiva en los resultados obtenidos
Multimedia Educativo
Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,
PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA SINTÉTICO Plantel: Iztapalapa Ciclo escolar: 2016-1 Licenciatura: Administración y Derecho Asignatura: Metodología de la Investigación Clave:
Libros y revistas electrónicas
Libros y revistas electrónicas Wiley Online Library Base de datos de más de 2.000 revistas científicas y 13.000 libros académicos, de ellos 42 libros y 1.384 revistas a texto completo. Los resúmenes de
CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES - EDITORIAL BONAVENTURIANA CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Anexo. 3. Pautas generales para la elaboración y validación
Visor del libro digital
Visor del libro digital ÍNDICE La interfaz del libro digital... 3 Contenidos interactivos... 7 Barra del profesor... 8 Figura 8 Enlace web publicado por SM.... 8 Figura 9 Enlace web publicado por el profesor....
Rúbrica para evaluar trabajo de investigación. Nombre del profesor/a: Nombre del estudiante:
Planteamiento del problema Plantea claramente el problema y propósito de la investigación. El mismo es relevante. Se sustenta la justificación o su significado teórico-práctico con evidencia. Se plantea
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN En la presente investigación se aplicará un tipo de investigación mixta que en principio tendrá un corte exploratorio-descriptivo y al finalizar será
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: FORMACIÓN PARA EL TRABAJO ACADEMICO CÓDIGO: 20070 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre
TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema
Resolución de problemas [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema [2.3] Tipología de problema [2.4] Pensamiento formal y pensamiento concreto [2.5] Cómo mejorar el planteamiento de los
Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados
Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 41065 Nombre TIC aplicadas a la investigación en lenguas y Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2011-2012 Titulación(es) Titulación Centro Curso
Guía del Curso Certificación It en Microsoft Excel VBA para Excel: Macros and Graphics Expert
Guía del Curso Certificación It en Microsoft Excel 2016 + VBA para Excel: Macros and Graphics Expert Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 140 Horas Diploma acreditativo
GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes
Universidad de Valladolid CampusMiguelDelibes Contenido 1.- Principios generales... 3 2.- Qué adquirimos... 4 2.1.- Bibliografía de la Guía Docente... 5 Qué es...5 Cómo se estructura...6 Publicaciones
LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO COORDINACIÓN DE DESARROLLO DOCENTE
Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO. 205 Lenguaje y Técnicas de Investigación. I Ciclo Sec. B Curso: Lenguaje y Técnicas
[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG
[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG 1 Fase preliminar Definición: Un escrito de un máximo de 15-20 páginas con tamaño de letra 12 pp. a doble espacio. Recuerde que existe una diferencia entre la comunicación
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DR. ENRIQUE ZAMORANO-PONCE Laboratorio de Genética Toxicológica Departamento de Ciencias Básicas Facultad de Ciencias Universidad del
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN Oficina de Calidad Académica y Acreditación OCAA SEMINARIO TALLER ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Metodología de la Investigación Educativa I
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: Investigación Educativa I CLAVE: PCE-400 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Esta asignatura tiene
MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso
Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas
FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura CONOCIMIENTO DEL CUERPO HUMANO. Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL
CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura
Procesos de Investigación
Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I Dr. José Juan Villanueva Sierra
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I Dr. José Juan Villanueva Sierra Carrera: Lic. en Psicología (LPS) Periodo escolar: Ago-Dic 12 Horario: Miércoles 11:30-13:05 hrs. Viernes 09:45-10:30 hrs. Salón: 1.33
MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)
I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO CÓDIGO 221198 COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUTRIAL POSGRADUAL BÁSICA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : PSICOMETRIA 1.2. Código : 2003-20312 1.3. Escuela : Psicología
Cu lt u r a e n l a Re d
Cu lt u r a e n l a Re d pedro luis pérez frías La He m e r o t e c a Digital, l a p r e n s a histórica d e Es p a ñ a en nuestro ordenador h t t p://w w w.b n e.e s/e s/c ata l o g o s/h e m e r o t
DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo
DISEÑO METODOLÓGICO hfghfghghdfghfgh CÓMO ESCOGER EL MEJOR DISEÑO? SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo DISEÑO METODOLÓGICO También denominada material y métodos
Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos.
Página 1 de 4 FACULTAD: _ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE: _COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : PRENSA II CÓDIGO: 152012 ÁREA: REQUISITOS: FORMACIÓN PROFESIONAL CORREQUISITO: CRÉDITOS: TIPO DE CURSO:
CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización
CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN 1. PLAN DE ACTIVIDADES La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización necesaria para proponer un laboratorio de energías alternativas para una institución
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES. REDACCIÓN PERIODÍSTICA SÍLABO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA :
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Asignatura Clave: FIL007 Número de Créditos: 6 Teóricos: 1 Prácticos: 5 Fecha de actualización: 18 de enero 2010 (actualizada por la Academia de Metodología de la Investigación
BASES DE DATOS. Biblioteca Virgilio Dávila. Agosto, 2010.
BASES DE DATOS Biblioteca Virgilio Dávila Agosto, 2010. Introducción Presentamos a continuación la forma de hacer una búsqueda utilizando las bases de datos en línea. Hacer la búsqueda de un tema es un
Metodología de la Investigación
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE
Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: EST0010 Créditos: 10 Materia: Depto: Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Intermedio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social
PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)
PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) El proyecto de tesis es un documento elaborado por el alumno con el propósito de delinear el trabajo que desarrollará para obtener el grado correspondiente.
Tipo de unidad de aprendizaje:
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Design
Guía del Curso Experto en Microsoft Excel 2016, VBA y Business Intelligence
Guía del Curso Experto en Microsoft Excel 2016, VBA y Business Intelligence Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 180 Horas Diploma acreditativo con las
UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA
136 UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA 1. EL INFORME DE LECTURA Por: El informe de lectura (IL) es un texto escrito en prosa, y tiene como propósito fundamental suministrar a un lector, o a unos
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL NOROESTE REGLAMENTO DE BIBLIOTECA
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL NOROESTE REGLAMENTO DE BIBLIOTECA 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 4 CAPÍTULO II DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS 4 CAPÍTULO III SANCIONES 5
MÓDULO III BIBLIOTECA Y ACREDITACIÓN DE LAS CARRERAS PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN INFORMACIÓN
MÓDULO III BIBLIOTECA Y ACREDITACIÓN DE LAS CARRERAS PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN INFORMACIÓN PANORÁMICA M-2 M-2 Biblioteca Biblioteca y sus sus servicios servicios M-3 M-3 Biblioteca Biblioteca y acreditación
Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado
Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Basado en: Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Associatión Manual de Trabajos de Grado de Especialización y
Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.
Tema 5.- Elaboración y presentación de un informe de investigación 1.- Definición y finalidad de informe de investigación 2.- Elementos del informe de investigación 3.- Presentación del informe de investigación
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Fisicoquímica I T y L Código: 3909 Plan de estudios: X0 Nivel:
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Departamento: Materia: Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias
Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA FCA Técnicas e Instrumentos de Recolección
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA
2. Elaboración de fichas técnicas
2. Elaboración de fichas técnicas INTRODUCCIÓN En este módulo, de 114 horas pedagógicas, se busca que las y los estudiantes comprendan que en todo proceso existe un procedimiento de ejecución y que, cuando
PROPUESTA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO (IDEA DE NEGOCIO)
Página 1 de 6 La propuesta para realizar el proyecto de emprendimiento como opción de grado debe ser presentada ante el Comité de Programa. En caso de que la opción de grado sea interdisciplinaria esta
Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo
Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo Organización Panamericana de la Salud, Representación en Colombia Centro de Información y Conocimiento Septiembre, 2009 Introducción Cumplido