Proyecto Arqueológico Cantona.
|
|
- Raúl Cabrera Farías
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Proyecto Arqueológico Cantona. Ángel García Cook Desde mediados de 1992 se elaboró un programa de investigaciones para ser llevado a cabo en la ciudad Arqueológica de Cantona y su entorno inmediato, la mitad norte de la Cuenca de Oriental. La finalidad básica de la propuesta fue la de realizar un estudio detallado de la ciudad misma, y llevar a cabo una exploración arqueológica general dentro del área base de las investigaciones; lo anterior nos permitiría contar con un plano preciso del sitio, conocer el comportamiento de la ciudad a través del tiempo, sus orígenes, desarrollo, etapas de apogeo, decadencia y abandono, así como tratar de entender la importancia y relaciones que tuvo Cantona tanto a nivel regional como extraregional. Valorar el papel que jugó Cantona y su entorno la Cuenca de Oriental-, en relación con el Altiplano Central -en que se ubica- y, en general, con el resto del territorio que actualmente ocupa México. De esta manera surge el Proyecto Arqueológico Cantona. Aún cuando inicialmente el proyecto no contempló la exploración, consolidación y habilitación de estructuras arquitectónicas para abrir parte de la ciudad a la visita pública sin embargo, durante 1993 año en el que dio inicio el Proyecto Arqueológico Cantona- y 1994, contando ya con una idea general del asentamiento, se exploró buena parte de la ciudad, y aún cuando el área habilitada sólo cubre escasas 14 hectáreas cerca del 1% del asentamiento-, sin embargo otorga una idea de la arquitectura y las características del asentamiento; durante esta etapa se lograron explorar un total de 17 unidades arquitectónicas diferentes, las cuales proporcionan una idea clara de la conformación, complejidad y grandiosidad de esta gran ciudad prehispánica. Se exploraron, restauraron, consolidaron y habilitaron cinco juegos de pelota, cuatro de los cuales forman parte de Conjuntos Arquitectónicos alineados; cinco unidades habitacionales, tres de carácter popular y dos residencias de élite; tres Plazas Cívico-Religiosas; un total de diecinueve vías de circulación interna, seis de las cuales fueron habilitadas en su totalidad, mientras que de SICPA-DEA, INAH. 1
2 las trece restantes sólo se trabajaron en parte. Así mismo, se exploró y habilitó un acceso al centro cívico-religioso principal el Acceso Poniente-, y un pequeño trecho de un foso ubicado al suroeste de la ciudad. La ciudad arqueológica se ubica sobre un malpaís derrame de lava andesítica-basáltica- localizado en la porción centro-norte de la Cuenca de Oriental, la que a su vez se ubica al oriente del Altiplano Central de México; cubre parte de los municipios de Tepeyahualco y de Cuyoaco en el Estado de Puebla, justo a la mitad entre la cuenca de México y el Golfo Central, con alturas sobre el nivel del mar que van de los 2480 a los 2609 metros y cubre una superficie en torno a las 1500 hectáreas. Se trata de un asentamiento sumamente concentrado, que afecta una forma de siete el cual, para su estudio fue dividido en tres grandes subáreas: Unidad Norte, la cual va del poblado de Francisco I Madero hasta el pueblo de Texcal ambos municipio de Cuyoaco-; Unidad Central, la cual abarca de los poblados de Mancuernas a Xaltipanapa municipio de Tepeyahualco-; y la Unidad Sur, la cual inicia desde Xaltipanapa y continúa 2.5 a 3 km al sur y sureste de dicha población. La Unidad Sur es la mejor conservada, menos saqueada y poco destruida por las actividades agrícolas y de habitación, siendo precisamente en ésta donde se realiza la visita pública y en donde se han concentrado las investigaciones; la mayor parte de nuestras conclusiones están basadas en la información recopilada en esta parte de la ciudad. Cantona cuenta con una serie de rasgos culturales arquitectónicos y de asentamiento- que la hacen distinta y sui-generis en relación con otras ciudades contemporáneas del México Antiguo: el total de la población habitó en unidades cerradas por muros periféricos se calculan entre 7000 y 7500 de dichas unidades habitacionales-, mismas que se encuentran comunicadas por una extensa y compleja red de vías de circulación calzadas, calles, privadas, cerradas, pasillos-, de las que hasta el momento se han podido definir con claridad cerca de 1000 de estas vías de circulación aunque se calcula la existencia de alrededor de 4000-, las cuales fueron pavimentadas enlajadas o empedradas-, con o sin muros laterales, elevadas, a nivel del piso natural o enterradas en él. También se construyeron caminos, que partiendo de la ciudad se dirigen a poblaciones cercanas o distantes, de los cuales conocemos al menos una decena. 2
3 Otro rasgo importante, digno de mencionar, es la ausencia de cementante o argamasa para unir las piedras de sus construcciones y, por supuesto, el no recubrimiento con estuco o enlucido de lodo de las superficies de las estructuras arquitectónicas. Debido a lo anterior se hace un uso diferencial de las diversas rocas de la región: se utiliza el basalto (negro, azul o gris) para rellenos de las construcciones en general; el tezontle, careado y recortado, se emplea para el recubrimiento de los taludes de las estructuras y en las tumbas; la cantera toba- se usa en la construcción de los escalones y en las alfardas de las escaleras, en los paramentos verticales, pasillos, pisos de las pirámides y de los basamentos de habitaciones de la élite; la caliza es empleada en elementos culturales importantes tales como los discos en canchas para juego de pelota, para indicar contextos funerarios y de ofrenda, etcétera. La asimetría, existente tanto en las construcciones como en la planeación del asentamiento en general, es otra de las características de la ciudad, como lo es el aprovechamiento en su máxima expresión de la topografía del terreno lomas, hondonadas, laderas-, adaptándola o transformándola de acuerdo a sus necesidades. La Ciudad de Cantona tiene un Centro Cívico-Religioso Principal -el cual cubre cerca de 80 hectáreas-, además de contar con varios Centros Secundarios distribuidos en el resto del asentamiento, los que al parecer se trata de los Centros Cívico-Religiosos de los diversos barrios que integran la ciudad. La presencia de 25 canchas para el Juego de Pelota, confirma la importancia del asentamiento no sólo a nivel regional, sino en el ámbito mesoamericano general; hasta hace poco era Tajín el único sitio conocido que contaba con el mayor número de canchas para el Juego de Pelota Cantona dependió en fuerte medida del intercambio de productos de las poblaciones bajo su control regional, como de aquéllos procedentes de otras regiones. Su ubicación en una zona inhóspita y con fuerte presencia de heladas anuales, además de la pobreza de sus suelos, impedían obtener una buena producción agrícola en los terrenos en su entorno, por ello basó toda su economía en la explotación y control de los yacimientos de obsidiana de Oyameles-Zaragoza, ubicados a escasos diez kilómetros al noroeste de la ciudad. La explotación y transformación a gran escala de la obsidiana en 3
4 objetos de cambio núcleos, navajas prismáticas, entre otros artefactos-, permitió a la ciudad obtener tanto productos alimenticios como objetos exóticos. Además de los talleres locales y familiares se conocen hasta el momento- 335 talleres estatales concentrados en una parte de la Unidad Sur de Cantona, cuya producción a gran escala fue sin duda la base económica de la ciudad. Cantona tuvo una larga ocupación, iniciando por el 600 antes de nuestra era como una Villa la cual pronto se transforma en Pueblo, del cual dependen aldeas y villas cercanas. A partir del inicio de nuestra era hacia el 50 d.n.e.- Cantona es ya una gran ciudad, con al menos siete canchas para el juego de pelota y para el 400 d.n.e., justo cuando se encuentran en apogeo Teotihuacan al poniente y Cholula al sur, Cantona se encuentra también en una etapa de apogeo económico y cultural, contando ya con una población aproximada de habitantes, destacando también la presencia de 20 canchas para Juego de Pelota, once de las cuales conforman conjuntos arquitectónicos alineados. Es durante este periodo en que las actividades de índole religiosa alcanzan su mayor auge; se realizan ceremonias relacionadas con el rito a la fertilidad y las manifestaciones escultóricas relacionadas con éste son constantes. A la caída de Teotihuacan y Cholula, en Cantona se observa un incremento tanto en las dimensiones de la ciudad como en la población. En este momento por el 650 d.n.e.- cubre ya una superficie cercana a los 15 km 2 y cuenta con una población en torno a los habitantes. Cantona pierde fuerza por el , y desaparece hacia el d.n.e. INDICE DE FIGURAS 1. Plano con la Ubicación de Cantona al interior de la Cuenca de Oriental. 2. Vista general del sitio desde el Cerro Las Aguilas, al poniente de Cantona. 3. Una de las Unidades habitacionales del sitio. 4. Representación de un falo, elemento relacionado con los ritos de fertilidad. 5. Brasero típico de la época Cantona II 4
5 5
6 6
7 7
8 8
PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON
PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON araceli.re@gmail.com INTRODUCCION.- El proyecto arqueológico planteó como objetivo general investigar
FORMATIVO EN MESOAMÉRICA OLMECAS
FORMATIVO EN MESOAMÉRICA OLMECAS 1200 100 AÑOS A a. C. Habitantes de la región n del hule OLMECAS GOLFO DE MÉXICO Sur Veracruz y Oeste Tabasco (Costa Golfo de México) OCÉANO PACIFICO OLMECAS A partir del
7. Recorrido de superficie en el Valle de Lindavista. Enero 2010. Esteban Mirón Marván
7. Recorrido de superficie en el Valle de Lindavista Enero 2010 Esteban Mirón Marván En esta temporada de campo se planteó recorrer la porción del Valle de Lindavista que no se alcanzó a recorrer durante
FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERAS MUNICIPIO TINGAMBATO, ESTADO MICHOACAN
1) Número: TB-1 2) Nombre: Mina El Cerrito 3) Substancia/roca:Arena y grava de escoria 4) Ubicación A 2.5 km al N 73 W de la cabecera municipal de Tingambato 5) Municipio, Estado Tingambato, Michoacan
LAS CANCHAS DE JUEGO DE PELOTA DE CUAUHYEHUALULCO, PUEBLA
LAS CANCHAS DE JUEGO DE PELOTA DE CUAUHYEHUALULCO, PUELA 115 Ángel García Cook* Mónica Zamora Rivera** Las canchas de Juego de Pelota de Cuauhyehualulco, Puebla, y la importancia de éste en la Ruta comercial
CONDOMINIO CAMPESTRE LA VICTORIA
CONDOMINIO CAMPESTRE LA VICTORIA LOCALIZACION El Condominio Campestre La Victoria, localizado en el casco Rural del Municipio de Ricaurte Cundinamarca, ubicado en el Km. 9.6 Vía Girardot Bogotá, a dos
Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes
Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes Introducción Durante la temporada 2008, el Proyecto Arqueológico El Zotz (PAEZ) inició una serie de excavaciones en las principales
PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE
TEMA: CULTURA OLMECA, MAYA Y TEOTIHUACANA CONTENIDO CIENTÍFICO: Durante más de cuatro mil años, diversos pueblos se desarrollaron en Mesoamérica. Dos de los más antiguos fueron los olmecas y los mayas.
CHALCATZINGO: SITIO ARQUEOLÓGICO Y PAISAJE RITUAL
CHALCATZINGO: SITIO ARQUEOLÓGICO Y PAISAJE RITUAL El sitio arqueológico de Chalcatzingo se localiza en un espacio geográfico privilegiado desde épocas remotas, considerando que dentro de su paisaje se
Un poblado prehistórico bajo el castillo
4 el poblado prehistórico antes del castillo Un poblado prehistórico bajo el castillo La primera ocupación humana del lugar que ocupa el castillo no fue de época medieval, sino muy anterior. Se remonta
Cuicuilco, cuyo. Cuicuilco. Ciudad de México
Cuicuilco Ciudad de México Cuicuilco, cuyo nombre proviene de la palabra de origen náhuatl que significa lugar de cantos o ruegos, fue el primer gran centro integrador de la Cuenca de México, donde aparece
Cahuachi es el corazón verdadero de la cultura Nasca
Cahuachi es el corazón verdadero de la cultura Nasca GIUSEPPE OREFICI, el arqueólogo y arquitecto italiano lleva 38 años en el Perú, 33 de los cuales radica en Nasca, donde es director del centro ceremonial
Conjunto Habitacional Bouça Alvaro Siza Vieira
Conjunto Habitacional Bouça Alvaro Siza Vieira Superficie del Terreno: 12.900m2 Cantidad de viviendas: 128 Año construcción: Se comienza en 1976 terminando su totalidad en el año 2008 Servicios Auxiliares:
ANÁLISIS TIPOLÓGICO [ PROPUESTA DE VIVIENDA VERTICAL DE INTERÉS MEDIO EN LA COLONIA SAN BENITO EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA ]
ANÁLISIS TIPOLÓGICO El desarrollo de la altura no es un elemento fundamental en la definición del edificio en torre, sin embargo es verdad que la difusión de este tipo, a partir del último cuarto del siglo
ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL
ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL CENTRO DE DIFUSION VILLA EL SALVADOR José Antonio Urteaga MOTIVACIONES ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL VES Realizar un proyecto relacionado al arte y la cultura en un distrito
En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:
INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro
INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL HECTOR OSWALDO PRIETO GORDILLO Restaurador de Bienes Muebles Credencial # 050 del Consejo de Monumentos
SUR DE MORELOS: CHIMALACATLAN
SUR DE MORELOS: CHIMALACATLAN Mario Córdova Tello Juan Pablo Sereno Uribe. Centro INAH Morelos El sur del estado de Morelos se localiza dentro de la provincia geológica Eje Neovolcánico y en la Región
FICHA DE INVENTARIO FíSICO DE YACIMIENTOS MINERALES ESTADO DE GUANAJUATO
1) Número: SJI-01 2) Nombre: San Diego 3) Substancia/roca: Ópalo 4) Ubicación Se úbica al surponiente de San José Iturbide, Gto. 5) Municipio, Estado San José Iturbide, Gto. 6) Localidad San Diego 7) Latitud
QUEBRADOR. Servicio, compromiso y calidad
QUEBRADOR El Deslizamiento Banderilla y la explotación de minera: un caso de éxito a favor de la Comunidad de Cartago Preparó: Jorge Vásquez Julio 2013 Contenido Situación actual del deslizamiento Caracterización
DESCUBREN TUMBA DE ELITE MÁS ANTIGUA DE MESOAMÉRICA
Dirección de Medios de Comunicación INFORMA No.158 Fecha: 17 de mayo de 2010. En Chiapa de Corzo DESCUBREN TUMBA DE ELITE MÁS ANTIGUA DE MESOAMÉRICA *** Un entierro múltiple con 2,700 años de antigüedad
EL ORIGEN DE LAS CIUDADES. Prof: Paola SánchezS Urbanismo I
EL ORIGEN DE LAS CIUDADES Prof: Paola SánchezS Urbanismo I Durante milenios (Paleolítico) el hombre llevó una existencia itinerante, dedicándose a la caza o la recolección n y viviendo en pequeños grupos,
Mapas. Mapas. Hoteles restaurantes. Hoteles restaurantes. Tiendas. Tiendas. Historia. Historia
cómprala cómprala YA GUIA GUIA TURISTICA DE DE JALA JALA Mapas Mapas Hoteles restaurantes Hoteles restaurantes Tiendas Tiendas Historia Historia Direcciones y teléfonos Direcciones UTILES y teléfonos SU
C-7. Historia del. Periodo Clásico [200 a.c.-800 d.c.] Arte y Arquitectura mexicana. Arte del Área Central Maya:
Historia del Arte y Arquitectura mexicana C-7 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería / Licenciatura en Arquitectura Catedrático: Arq. Edgar Franco Flores
Sus pisos térmicos van desde el frío (Páramo de las Hermosas) hasta la zona cálida del Valle del río Cauca, distribuidos de la siguiente forma:
1.3 DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE PALMIRA 1.3.1 CLIMATOLOGÍA Y SUPERFICIE El área Municipal es de 1.162 Km² de los cuales 19,34 Km² corresponden a la zona urbana 1. Sus pisos térmicos van desde el frío
Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya
Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya Línea del tiempo de Civilizaciones Prehispánicas Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización
PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO
DOCUMENTO INICIAL INVENTARIO DE INSTALACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE Octubre 2015 FICHAS 1 Nº ficha Legalidad urbanística: Referencia Catastral Año 1 Pol:3 par:21 1990 Dos naves agrícola-ganaderas de
LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE CORTAZAR, GUANAJUATO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2016 CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y OBJETO DE LA LEY
LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE CORTAZAR, GUANAJUATO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2016 CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y OBJETO DE LA LEY SECCIÓN ÚNICA Artículo 1. La presente Ley es de orden público
«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»
RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE DE LOS ALTOS MIRANDINOS. «MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE 1454 KM DE VÍAS ASFALTADAS
Ing. Armando Granados Nicolas, Ing. Jorge Ángeles Hernández, Ing. Juan Carlos Chávez Jacobo.
COOPERATIVA LA CRUZ AZUL S.C.L. AIMMGM Calculo de reservas y recuperación ecológica de acuerdo a la norma técnica estatal NTEE-COEDE-001/2000. De un yacimiento de caliza ubicado en el municipio de Tula
BARUJEL TURISMO l Rivadavia 93 Córdoba l Tel Líneas Rotativas 1
Grupal acompañada ITINERARIO DÍA 01: CÓRDOBA / MÉXICO Salida desde Córdoba con destino ciudad de MÉXICO vía Lima o Panamá. Arribo, recepción en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y traslado
Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya. Por: Miryam Alvarado Muro
Por: Miryam Alvarado Muro www.historiadoramiryam.yolasite.com Mesoamérica Mesoamérica es la región geográfica que albergó a los numerosos pueblos indígenas que vivieron en un territorio limitado al norte
CONJUNTO TURISTICO LAS VILLAS HOTEL ECO INN LAS VILLAS PASEO COMERCIAL LAS VILLAS ARAURE-ACARIGUA MEMORIA DESCRIPTIVA
CONJUNTO TURISTICO LAS VILLAS HOTEL ECO INN LAS VILLAS PASEO COMERCIAL LAS VILLAS ARAURE-ACARIGUA MEMORIA DESCRIPTIVA SEPTIEMBRE 2006 UBICACIÓN El Conjunto proyectado está ubicado en un punto privilegiado
23 Entorno Geografico
22 23 Entorno Geografico 24 13 Localización: Tampico se encuentra localizado en las coordenadas 22 15 19 latitud norte 97 52' 07'' latitud oeste sobre la costa del Golfo de México en la parte sureste del
OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA
OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA 1. PERSÉPOLIS Rasgos básicos: Imperio aqueménida, siglos VI-V a.c. Descripción más extensa: Los edificios más característicos del arte persa son los palacios. Durante el imperio
Alfarda izquierda de la. escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl. Alfarda derecha de la. escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl.
Alfarda derecha de la escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl. Alfarda izquierda de la escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl. Cabezas de serpiente surgiendo de los pétalos de una flor
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ARQUITECTURA EN LOS SALVAMENTOS ARQUEOLÓGICOS
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ARQUITECTURA EN LOS SALVAMENTOS ARQUEOLÓGICOS Fernando Getino Granados a, Verónica Rodríguez Manzo b a Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH, fer_getino@yahoo.com b Escuela
IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO
Fenómeno Geológico IRAPUATO OROGRAFÍA La Ciudad está asentada en su mayor parte en terrenos planos, cuya pendiente promedio es de 1 al millar, dentro de esta área se presentan dos formas de relieve: 1)
nuevos emprendimientos 4000 m2 de Oficinas 4000 m2 de Locales comerciales Centro de convenciones Complejo hotelero Sala de cines
4000 m2 de Oficinas 4000 m2 de Locales comerciales Centro de convenciones Complejo hotelero Sala de cines nuevos emprendimientos organización inmobiliaria Dentro del Megaemprendimiento Pampas Pueblo de
LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA.
FICHA TÉCNICA Título Sede (s) Periodo de exhibición Las tres grandes Civilizaciones de Mesoamerica y los andes centrals, el mundo Maya, Azteca e Inca (The three great civilizations of Mesoamerica and the
La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte
29 La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte 1 XOCHICALCO 29 Historia del sitio 3 Xochicalco, sitio astronómico 5 Entorno y ubicación 6 Sitios cercanos 7 Museo de sitio 7 Visita
COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS
1 COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS La Comarca Andina está localizada en la Región Noroeste de la Provincia del Chubut, en el Departamento de Cushamen, limítrofe con la Provincia de Río Negro. La Región Noroeste
SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS
Especificaciones Técnicas Particulares Municipio Inicio del Camino Fin del Camino San Pedro Necta San Pedro Necta Siete Cerros 5.64 Long. Km SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este
CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA
CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El Estado de se encuentra ubicado en la región noroeste de la República Mexicana, entre los paralelos 26º 48' 49'' latitud norte
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS
3.. COMPONENTE GENERAL.. 3..1 EL MUNIICIIPIIO EN EL CONTEXTO NACIIONAL.. El Municipio de Santo Domingo de Silos se encuentra ubicado al Nororiente de Colombia y esta situado a los 7 13 de latitud Norte
LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL
LUNES 7de JULIO 2014 MINE: LA HUASTECA MUNICIPALITY: MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN JALISCO POBLADO: CHACALA LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL UBICACION: Ubicado en la margen derecha
We Sell Natural Stone
Canterland México Es una empresa Yucateca dedicada a la producción y venta de Canteras, Mármoles y Granitos. Somos una empresa exportadora, sólida y comprometida con nuestros clientes, enfocándonos principalmente
Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995
Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Introducción El sismo de la ciudad de Kobe en Osaka Japón fue por su característica en cuanto a magnitud, estimada en 7.2, muy cercano al de Loma Prieta en San
DOLORES HIDALGO C.I.N.
Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,
1 DECRETO No. 450 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I.- II.- III.- IV.- Que el día 10 de octubre de 1986 un devastador terremoto afectó a la población salvadoreña, en
Moray: agua, control y biodiversidad de los Andes
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP Moray: agua, control y biodiversidad de los Andes Conferencia Magistral PhD. John Earls Catedrático PUCP Conferencia Magistral: Tecnologías Ancestrales MORAY:
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO
Ubicación Fuente: Dirección General de Desarrollo Minero Ubicación: El área de estudio se encuentra a 26.5km al NE-77º de la ciudad de San Diego de la Unión, en el estado de Guanajuato. Acceso: El acceso
CITY TOUR VILLAHERMOSA
CITY TOUR VILLAHERMOSA ITINERARIO 9:00 a 11:00 horas Visita al Parque Museo La Venta. 11:15 a 12:15 horas. Visita al Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara. 12:30 a 13:30 horas City Tour
Documentación in situ, caso de estudio: el relieve de un pecarí del Palacio de Palenque, Chiapas
Documentación in situ, caso de estudio: el relieve de un pecarí del Palacio de Palenque, Chiapas Texto: Luz de Lourdes Herbert y Martha Cuevas Restauradora y arqueóloga de la CNCPC-INAH Documentación in
GEOLOGICAL LUXSTONES SA DE CV GLU - 110914IE9
GEOLOGICAL LUXSTONES SA DE CV GLU - 110914IE9 MÁRMOL + GRANITO RECUBRIMIENTOS NATURALES PUEBLA, MEXICO Somos una empresa Joven con experiencia y conocimiento dentro del ramo de la Extracción, Industrialización
CENTROS FEDERALES DE READAPTACIÓN SOCIAL
CENTROS FEDERALES DE READAPTACIÓN SOCIAL ANTECEDENTES La información documentada más remota de la existencia de Centros de Reclusión operados por el Gobierno Federal se refiere a la operación de la Colonia
República de Cuba. Consejo de la Administración Provincial Ciudad de La Habana. Gestión ambiental en las cuencas hidrográficas
República de Cuba Consejo de la Administración Provincial Ciudad de La Habana Gestión ambiental en las cuencas hidrográficas VI Asamblea General Mundial de RIOB Martinica, Enero de 2004 Gestión ambiental
E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO
CONCURSO PÚBLICO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ÁREAS COSTA AFUERA (Ronda 01) E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS SEDIMENTARIAS EVIDENCIA DE
VENTA DE ACTIVOS FIJOS INMUEBLES NO OPERACIONALES CONDOR S.A COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES. Avenida Carrera 10 No 14 56 Oficina 301
VENTA DE ACTIVOS FIJOS INMUEBLES NO OPERACIONALES CONDOR S.A COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES Avenida Carrera 10 No 14 56 Oficina 301 1 1. DESCRPCION GENERAL PAIS : Colombia MUNICIPIO : Bogotá, D.C. DIRECCION
DEPARTAMENTO DEL META NIT 822001029-1 CONCEJO MUNICIPAL
ACUERDO No. 006 (MARZO 31 DE 2009) Por medio del cual se modifica el Acuerdo No. 021 de Diciembre 11 de 2000, se definen los usos del suelo para las diferentes zonas de los sectores rural y urbano, se
MOLINO DE FERNANDO ALONSO
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN DE
MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO
MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO PRESENTACIÓN Los sectores sur y oriente del Cementerio Parroquial
Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta
James Doyle y Rony Piedrasanta Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta Introducción y Objetivos Las investigaciones en el sitio El Palmar durante de la temporada
ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL)
El Puerto de México ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL) BARCELONA Qué es una ZAL? HAMBURO SAN ANTONIO Es una PLATAFORMA LOGÍSTICA vinculada a las mercancías de importación y exportación que pasan por
C-5. Historia del. Periodo Clásico [200 a.c.-800 d.c.] Arte y Arquitectura mexicana
Historia del Arte y Arquitectura mexicana C-5 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería / Licenciatura en Arquitectura Catedrático: Arq. Edgar Franco Flores
Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA. Tipo Exposición mexicana en el extranjero RESUMEN
FICHA TÉCNICA Título El mundo azteca (The Aztec World) Sedes The Field Museum, Chicago, IL, Estados Unidos de América 31 de octubre de 2008 al 19 de abril de 2009 Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA
Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso
Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Arqueología de Egipto Desde que la expedición de Napoleón permitió redescubrir en Europa el pasado egipcio, el Egipto faraónico comenzó
MEDELLÍN - MILLA DE ORO OFICINAS SUITES APARTAMENTOS LOCALES. Lo invitamos a ser parte. de un proyecto de ciudad. cercano y conectado
MEDELLÍN - MILLA DE ORO OFICINAS SUITES APARTAMENTOS LOCALES Lo invitamos a ser parte de un proyecto de ciudad cercano y conectado INVIERTE A TU ALTURA! GRUPO DESARROLLADOR Ventas: Umbral Propiedad Raiz
Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja
Cuaderno de: 8-10-2015 Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja Cumplimenta los datos de la siguiente ficha sobre la población de Alpera:
I n s t r u c c i o n e s
Dinámica Grupal [No imprimir esta hoja] Anota el número que te ha sido asignado: Franco 1 Ricardo 2 Rubicel 3 Josué 1 Miguel 2 Daniela 3 Fernando G. 1 Saúl 2 Ignacio 3 Mary Carmen 1 Efrén 2 Sandy 3 Lupita
Cartografía hidráulica de Guanajuato Evoluciones cartográficas. Vista de ojos de Francisco Eduardo Tresguerras.
Cartografía hidráulica de Guanajuato Cartografía Hidráulica de Guanajuato cuenta una selección de mapas, planos y croquis de esta entidad, que muestran la visión de los usos sociales que se le ha dado
Coordenadas (Latitud, Longitud): 39º 27 25.79 N 0º 24 59.76 W
Denominación: Cebera nº 1 Situación catastral: Polígono 3, parcela 175 Coordenadas (Latitud, Longitud): 39º 27 25.79 N 0º 24 59.76 W Descripción: Se trata de una cebera de 14 tramos con paredes formadas
LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute
LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute Las primeras exploraciones Se tiene información de empresas que en el siglo XIX y comienzos del XX, solicitaban
SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN
SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN Las Islas Canarias están enclavadas en el Atlántico Oriental y pertenecen al grupo de archipiélagos que conforman la región biogeográfica de la Macaronesia (del griego makarion
A LA SOMBRA DE LAS ENCINAS
18 ARQUITECTURA A LA SOMBRA DE LAS ENCINAS Una plazoleta delimitada por dos fachadas blancas marca el acceso a una casa de generosas proporciones, que abre sus espacios al paisaje del valle del río Tajo,
PROYECTO ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA EN EL NEVADO DE TOLUCA- PASNT
1/7 Nombre: Silvina Vigliani Cargo: Investigadora Organización: Subdirección de Arqueología Subacuática INAH País: México Correo electrónico: silvina_vigliani@inah.gob.mx Biografía: Doctora en arqueología
Los Patrones de Asentamiento de Chichén Itzá, Yucatán Traducido del Inglés por Alex Lomónaco
FAMSI 2005: Rafael Cobos Los Patrones de Asentamiento de Chichén Itzá, Yucatán Traducido del Inglés por Alex Lomónaco Año de Investigación: 1997 Cultura: Maya Cronología: Clásico Ubicación: Yucatán, Quintana
TRAMO 1 Inga-San Rafael ISR
No se realizan pruebas de pala debido a que la ubicación del punto se localiza en una ladera con fuerte gradiente lo que hace a la zona poco atractiva para un posible emplazamiento arqueológico. Se recorre
AYUNTAMIENTO DE VALDEFUENTES DEL PÁRAMO (LEÓN)
NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES AYUNTAMIENTO DE VALDEFUENTES DEL PÁRAMO (LEÓN) Excma. Diputación Provincial de León EQUIPO REDACTOR FASE: APROBACIÓN PROVISIONAL (Subsanación de Deficiencias Nueva Exposición
EL USO RITUAL DE LA LÍTICA EN DOS PILAS, GUATEMALA
Stiver, Laura R. 1993 El uso ritual de la lítica en Dos Pilas, Guatemala. En VI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1992 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán de Brady),
Proyecto MANZANA (Mantenimiento Menor a Zonas Arqueológicas No Abiertas al Público)
Proyecto MANZANA (Mantenimiento Menor a Zonas Arqueológicas No Abiertas al Público) Centro INAH Campeche Director del proyecto: Arqlgo. Antonio Benavides C. abc999@prodigy.net.mx El objetivo fundamental
EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE LOS ANGELES (INF-BIOBIO-30)
EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE LOS ANGELES (INF-BIOBIO-30) Fecha: 27 de marzo de 2010 Asistencia solicitada por: Pobladores del sector Villa
DIBUJO TÉCNICO. Dibujo de Arquitectura
DIBUJO TÉCNICO Dibujo de Arquitectura Definiciones Plano: Es la proyección ortogonal de un elemento. Los objetivos principales son: Proporcionar información. Visualizar cómo se organiza una edificación
La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte
16 Ritos Mortuorios en el México Prehispánico La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte OFRENDAS ANCESTRALES, en el corazón de Mesoamérica: Ritos mortuorios en el México prehispánico.
SESIÓN 3 HORIZONTE PRECLÁSICO Y CLÁSICO DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS
SESIÓN 3 HORIZONTE PRECLÁSICO Y CLÁSICO DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS I. CONTENIDOS: 1. Horizonte Preclásico: Los olmecas 2. Horizonte Clásico: La cultura Zapoteca. 3. Cultura Teotihuacana. 4. Cultura
MEXICO DOS CULTURAS RUTA DEL SURESTE
MEXICO DOS CULTURAS RUTA DEL SURESTE 12 DIAS / 11 NOCHES DIA 1. LUGAR DE ORIGEN MÉXICO D.F Recepción en el aeropuerto Internacional de la ciudad de México Benito Juárez. Xochimilco y Ciudad Universitaria:
ENCUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PROYECTO DE LEGALIZACIÓN DE LA CANTERA EL SALTADOR T.
ENCUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PROYECTO DE LEGALIZACIÓN DE LA CANTERA EL SALTADOR T. M. VILLENA. ALICANTE DATOS DEL ENCUESTADO: (Rellene opcionalmente
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo Las siete maravillas del mundo antiguo eran un conjunto de obras arquitectónicas que los griegos, especialmente los de la época helenística, consideraban dignas de
Subdirección de Recursos Minerales
Subdirección de Recursos Minerales Localización Dirección General de Desarrollo Minero 1 PROYECTO MUNICIPIO Y ESTADO San Luis Potosí, S. L. P. SUSTANCIA Las Carretas, El Barrio, Los Metates, Manga Larga
1. TÍTULO DEL PROYECTO:
1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando
PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso
PUERTO PROGRESO, YUCATÁN Administración Portuaria Integral de Progreso UBICACIÓN GEOGRÁFICA Conectando Norte y Centro América, el Golfo y el Caribe PROGRESO: Ubicado en la Península de Yucatán a 33 km
El Seminario Constructores en trabajo de campo por las ancestrales minas de tezontle en el oriente de la ciudad de México
El Seminario Constructores en trabajo de campo por las ancestrales minas de tezontle en el oriente de la ciudad de México María del Carmen León García* En la Nueva España no hubo material de construcción
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA UN POCO DE HISTORIA Se estima que hace unos 11.000 años atrás se asentaron los primeros pueblos en el extremo norte de Chile. Los Atacameños fueron el pueblo originario
VIVIENDA 3E.01. LOCALIZACIÓN: La Viñuela. CATEGORIZACIÓN: ETNOLÓGICA. DIRECCIÓN: Calle Antequera Nº5. USO: Vivienda.
. DIRECCIÓN: Calle Antequera Nº5.. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Muy bueno. SÍNTESIS HISTÓRICA: Las únicas reformas perceptibles acometidas tras la construcción inicial son, posiblemente, la instalación de las
NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN
HA77 Vivienda rural de planta irregular formada por la composición de varios cuerpos de diversas alturas, encalados y con cubierta plana. El inmueble inmerso en una amplia parcela está concebido como acogida
Postales de Huelva y su provincia: por Cano Guitart y Moreno Patiño. Filatelia Numismática San José (www.filatelia-numismatica.
Postales de Huelva y su provincia: por Cano Guitart y Moreno Patiño. Filatelia Numismática San José (www.filatelia-numismatica.com) Minas de Riotinto Más de cinco mil años avalan la importancia de esta
El Berrueco. Museo de la Piedra. Madrid
El Berrueco Museo de la Piedra Madrid Introducción El Berrueco l Berrueco es un municipio típicamente rural, caracterizado por su entorno rocoso y su larga tradición cantera. Con este museo, construido
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA. Arquitectura e identidad
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA Arquitectura e identidad LA CIUDAD PREHISPANICA Zonificación de la ciudad prehispánica. La ciudad prehispánica posee tres zonas bien diferenciadas 1. El centro ceremonial, que
Desarrollo Arquitectónico del Grupo Norte de Palenque
Desarrollo Arquitectónico del Grupo Norte de Palenque ALEJANDRO TOVALÍN AHUMADA GABRIELA CEJA MANRIQUE CENTRO REGIONAL CHIAPAS, INAH A finales del año 1992 y principios de 1993, como parte de los objetivos
Maravilla del Mundo. Machu Picchu. Escrito e ilustrado por Rafael Guerrero
Maravilla del Mundo Machu Picchu Escrito e ilustrado por Rafael Guerrero Localización La ciudad está situada sobre una montaña en la zona conocida como el Valle Sagrado, a 80 kilómetros (50 miles) Noroeste