Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.
|
|
- Aarón Fidalgo Torres
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 1. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística Es la ciencia que estudia conjunto de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas y otros parámetros tales como la media, moda, varianza. Población Es el conjunto sobre el cual se hace un estudio estadístico. Por ejemplo, si vamos a estudiar las notas obtenidas en matemáticas por todos los alumnos de 1º de ESO, la población es el conjunto de dichos jóvenes. Muestra Es un subconjunto de la población. Se toma una muestra cuando la población es muy numerosa y ha de ser elegida de forma aleatoria. El tamaño de la muestra es el número de elementos que la forman. En el ejemplo anterior, una muestra puede ser los alumnos de 1º de ESO que tengan una e en su nombre. Variable estadística Es cada uno de los rasgos que se estudia en una población. Cualitativa Los valores son cualidades: color de pelo, equipo de fútbol preferido. Cuantitativa Los valores que toma son números: Número de hijos, nº de televisores en casa Discretas Continuas Cuando los valores son aislados: número de Pueden tomar cualquier valor consolas en los hogares, número de faltas a dentro de un intervalo. Peso, clase de los alumnos de 2º estatura, temperatura,.. Tablas de frecuencias Para estudiar y analizar los datos se utilizan una tablas llamadas tablas de frecuencias. Ejemplo: Estas son las edades de un grupo de alumnos: 14, 15, 13, 13, 14 15, 15, 18, 14, 13 15, 13, 14, 15, 16 14, 15, 13, 13, 15 Tabla de frecuencias xi fi Fi hi Hi % 30% % 55% % 90% % 95% % 100% Suma N 100% =20 x i son los valores que aparecen en los datos. En la tabla se escriben ordenados de menor a mayor. f i se llama frecuencia absoluta y es el número de veces que aparece el dato x i. Por ejemplo, el número 7 de la columna f i significa que hay 7 alumnos con 15 años. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos. En nuestro caso,20. F i se llama frecuencia absoluta acumulada y se calcula sumando uno a uno los valores de la columna f i. F i representa el número de datos que hay menores o iguales al correspondiente x i. Por ejemplo, el número 11 de la columna F i indica que hay 11 alumnos con 14 años o menos. h i se llama frecuencia relativa y se calcula dividiendo f i entre el número total de datos. Se suele expresar en forma de % y nos indica el porcentaje de datos que hay iguales al valor x i correspondiente. Por ejemplo, el 30 % de la columna h i significa que hay un 30 % de alumnos con 13 años. H i se llama frecuencia relativa acumulada y se calcula sumando uno a uno los valores de la columna h i. La frecuencia relativa acumuladas se suele expresar en forma de % y nos indica el porcentaje de datos que hay menores o iguales al valor x i correspondiente. Por ejemplo, el 95 % de la columna H i significa que hau un 95% de alumnos que tienen 15 años o menos. Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.
2 Ejemplo: Las notas en la materia de inglés de un grupo de alumnos ha sido: 3,1 ; 7 ; 5,6 ; 6,1 7,3 ; 4,7 ; 5,2 ; 7,1 ; 3 2,8 ; 2,9 ; 4,1 ; 4,9 ; 7,8 6,4 ; 6,2 ; 5,2 ; 5,4 ; 5,3 Nota máxima 7,8, Nota mínima 2. Tomamos, por ejemplo, intervalos de amplitud 1. clases fi Fi hi Hi [2,3) % 15% [3,4) % 25% [4,5) % 40% [5,6) % 65% [6,7) % 80% [7,8) % 100% Suma N =20 100% Observa, por ejemplo que: - Hay 5 alumnos que tienen un 5 o un 5 y pico. - Hay 16 alumnos que tienen menos de un 7. - El 10 % de los alumnos tiene un 3 o un 3 y pico. - El 25% de los alumnos tiene menos de un 4. - El porcentaje de aprobados es 100% - 15 %= 85% Tablas de frecuencias para datos cualitativos Ejemplo: Al observar la marca de coche de 20 personas se obtuvieron los siguientes resultados: SPSRR PPPRR SPRRR PSSRR Donde S = SEAT, P = PEUGEOT, R = RENAULT Valores (xi) fi Fi hi Hi SEAT % 25% PEUGEOT % 55% RENAULT % 100% Total N = % Resuelve tú la siguiente actividad: Al preguntar a los profesores del instituto sus edades se han obtenido los siguientes datos: a) Agrupa los datos en intervalos de amplitud 5 y construye la tabla de frecuencias. b) Qué porcentaje de profesores tiene menos de 40 años? c) Cuántos profesores tienen menos de 45 años? d) Qué porcentaje de profesores tiene entre 30 y 49 años (ambas edades incluidas)? Representación gráfica de los datos estadísticos Los datos obtenidos en un estudio estadístico los podemos representar con diferentes gráficos. Estos gráficos nos ayudan a analizar los datos a simple vista. Veamos a continuación los gráficos estadísticos que más se usan:
3 Diagrama de barras Se representan los valores xi en un eje horizontal y para cada valor se dibuja una barra cuya altura sea la frecuencia del valor xi correspondiente. Las barras han de ser de la misma anchura y debemos dibujarlas separadas. Uniendo los extremos superiores de las barras por su punto medio, se obtiene una poligonal llamada polígono de frecuencias. El diagrama de barras se suele utilizar para variables discretas con pocos valores y para variables cualitativas. Histograma Es similar al diagrama de barras solo que las barras aparecen unidas. Se suele utilizar para variables aleatorias continuas. Diagrama de sectores Para dibujar el diagrama de sectores se dibuja un círculo y se divide en tantos sectores (quesitos) como valores haya en los datos. Existen otros diagramas tales como los pictogramas, cartogramas, 2. MEDIDAS ESTADÍSTICAS Un gráfico nos da información útil para entender los rasgos básicos de una distribución, pero no es suficiente Para las variables cuantitativas se pueden resumir los datos mediante valores numéricos que expresen el centro de las observaciones y su dispersión respecto a esta medida de tendencia central. Medidas de centralización y posición Media aritmética: Es la suma de todos los datos dividida por el número total de datos. Se representa por x y se calcula: x f i i x = n Si los datos están agrupados en intervalos x i será la marca de clase del intervalo. Moda: Es el valor más frecuente. Mediana: Ordenados los datos de menor a mayor, la mediana es el valor que divide al conjunto de datos en dos partes iguales. Si el conjunto de datos es impar, la mediana es el valor central, y si es par será la media de los dos valores situados en el centro. Para su cálculo tendremos en cuenta que es el primer valor x i cuya H i supera el 50 % de los datos. Los cuartiles
4 Cuando los datos están ordenados de menor a mayor, los cuartiles son tres valores Q 1, Q 2 y Q 3 que dividen a los datos en 4 partes iguales. El primer cuartil Q 1 es el primer valor cuya H i supera el 25% de los datos. El segundo es el primer valor cuya H i supera el 50% de los datos (Observa que Q 2 = Me). El tercero será el que H i supere el 75% de los datos. Ejemplo Clases X i H i Q 1 = 4,5 [2,3) 2,5 15 [3,4) 3,5 25 Q 2 = Me =5,5 Q 3 = 6,5 [4,5) 4,5 40 [5,6) 5,5 65 [6,7) 6,5 80 [7,8) 7,5 100 Los percentiles Cuando los datos están ordenados de menor a mayor, los percentiles son 99 valores P 1, P 2,.P 99 que dividen a los datos en 100 partes iguales. Por ejemplo P 1 es el primer valor de x i cuya H i supera el 1%, P 2 el 2% y así sucesivamente. P 25 es el primer valor x i cuya H i supera el 25% de los datos. Luego P 25 = Q 1. De igual forma P 50 = Q 2 = Me y P 75 = Q 3. Medidas de dispersión Permiten conocer el grado de agrupamiento de los datos en torno a las medidas de centralización. Rango o recorrido: Es la diferencia entre el mayor y el menor valor de x i. Varianza: Es la media de las des σ 2 ( i ) 2 x x fi = n o σ = 2 2 x f i i 2 n x Desviación típica: Es la raíz cuadrada positiva de la varianza. Se representa por σ Coeficiente de variación σ CV =. El coeficiente de variación nos permite comparar la dispersión de dos x distribuciones de datos. En muchas ocasiones en un conjunto de datos se cumple que: - Entre x σ y x + σ se encuentran aproximadamente el 68% de los datos. - Entre x 2σ y x + 2σ se encuentran aproximadamente el 95% de los datos. - Entre x 3σ y x + 3σ se encuentran aproximadamente el 99% de los datos.
5 Un dato es atípico si está fuera de estos intervalos. Cómo se interpretan las medidas de centralización y de dispersión? Estas son las medidas estadísticas de un estudio sobre el número de roturas que sufrieron unas varillas a las que se les sometió a una prueba: Media: 0,7 Mediana: 0 Moda: 0 Desviación típica: 0,96 Coeficiente de variación: 1,37 Interpreta estas medidas estadísticas. Comparamos la media con la mediana y la moda. Como la media es 0,7 indica que el número medio de roturas es casi 1. Sin embargo, la mayoría de las varillas no ha sufrido rotura (Moda es 0) y lo mismo indica la mediana, es decir, al menos la mitad de las varillas no ha sufrido ninguna rotura durante el estudio. A continuación se estudia el valor del coeficiente de variación. 1,37 es un valor muy grande, lo cual indica que los datos no están demasiado concentrados. Posteriormente estudiamos el valor de la desviación típica y se compara con el valor de la media. Como el valor de la desviación típica es mayor que el de la media se explica el hecho de que por qué mientras la mediana y la moda indican que el mayor número de varillas no había tenido roturas, la media de roturas había sido casi 1 Al tener una desviación típica tan grande, la media no es representativa. ACTIVIDADES 1. Los siguientes datos representan las alturas, en cm, de 20 personas: a) Construye una tabla de distribución de frecuencias, agrupando los datos en intervalos de amplitud 10. b) Representa el histograma de frecuencias absolutas. 2. El número de centros de salud en 20 ciudades es: a) Calcula la media aritmética. b) Halla la moda. 3. La tabla adjunta muestra las medidas, en cm, de unos bastones de esquí: Medida en cm [100,105) [105,110) [110,115) [115,120) [120,125) Nº bastones a) Halla la media aritmética y la moda. Sol: x = 112,37. La moda estará en el intervalo [110, 115). Como primera aproximación de la moda se podría tomar la marca de la clase modal, es decir: Mo 112,5 centímetros. b) Representa el histograma de frecuencias absolutas.
6 4. Las calificaciones de Ana y Juan son las siguientes: Calificaciones de Ana: 4, 5, 6, 6, 7, 8 Calificaciones de Juan: 2, 3, 4, 4, 5, 6 Cuál de los dos alumnos tiene sus calificaciones más concentradas? Sol: Como el coeficiente de variación de Ana es 0,215 y el de Juan 0,323 se concluye que Ana tiene las notas más concentradas. 5. Dadas las siguientes variables estadísticas: a) Número de hijos de los funcionarios de un ministerio. b) Número de accidentes ferroviarios producidos cada mes durante un quinquenio. c) Actividad de ocio preferida por un grupo de alumnos. d) País de procedencia de un conjunto de inmigrantes. e) Número de multas de tráfico que impone un policía al mes durante un año. f) Grupo de rock preferido por un conjunto de alumnos. g) Distancia recorrida por un autobús urbano durante un año. Indica cuáles son variables cualitativas, cuantitativas discretas o cuantitativas continuas. Sol: Variables cualitativas: c, d, f Variables cuantitativas discretas: a, b, e Variables cuantitativas continuas: g 6. (PAU) a) Completa los datos que faltan en la siguiente tabla estadística, donde f i, F i y h i representan, respectivamente, las frecuencias absoluta, absoluta acumulada y relativa: x i f i F i h i x i f i , , , , , , , , a) Halla la media aritmética y la moda de esta distribución. b) Calcula la mediana. 7. (PAU) A un conjunto de datos de cinco números cuya media es 7,31 se le añaden los números 4,47 y 10,15. Cuál es la media del nuevo conjunto de datos? 8. (PAU) Dada la distribución estadística definida por la siguiente tabla: x i [0,5) [5,10) [10,15) [15,20) [20,25) [25,30) f i a) Calcula la media, la mediana y la moda. Sol: x = 15,17. Intervalo mediano y el modal [15,20) 2 b) Halla la varianza y la desviación típica. σ = 57,79. σ = 7, (PAU) Se tiene el siguiente conjunto de datos: a) Obtén la mediana y los cuartiles. Me = 10. Q 1 = 7, Q 2 = 10 y Q 3 = 14
7 b) Interpreta los resultados obtenidos. 10. (PAU) Los pesos, en kg, de 20 estudiantes son: a) Agrupa los datos en cinco clases de igual amplitud empezando en 37,5. b) Dibuja el histograma y el polígono de frecuencias absolutas correspondientes. c) Halla la media de los datos. Sol: 50,25 d) Calcula los cuartiles primero y tercero. Sol: Tomando las marcas de clase son 45 y 55 respectivamente 11. Una oficina bancaria ha tabulado las cantidades de dinero que retiran de sus cuentas 100 clientes en un determinado día. Euros [0,120) [120,240) [240,360) [360,480) [480,600) Clientes Halla: a) La cantidad media de dinero retirado por cliente. b) Qué porcentaje de clientes retiraron fondos por encima de la mediana? c) Halla los cuartiles Q 1, Q 2 y Q (PAU) Se han lanzado dos dados 120 veces y cada vez se ha anotado su suma. Los resultados vienen reflejados en la siguiente tabla: Sumas Nº veces a) Calcula la media y la desviación típica. b) Halla el porcentaje de valores comprendidos en los siguientes intervalos ( x σ,x + σ) y ( x 2σ, x + 2σ). 13. (PAU) En una encuesta sobre tráfico se ha preguntado a 1000 conductores sobre el número de multas recibidas. Al efectuar la tabla correspondiente, algún número ha desaparecido, por lo que disponemos de la siguiente información: Nº conductores Nº multas Halla: a) La media. b) La mediana. c) La moda. d) La desviación típica.
8 e) Los cuartiles primero y tercero. 14. El número de horas que 20 trabajadores perdieron por bajas médicas el año pasado es el siguiente: a) Construye la tabla de frecuencias agrupando los datos en intervalos de amplitud 10, indicando también las frecuencias absolutas y relativas acumuladas. b) Dibuja el histograma y el polígono de frecuencias de las frecuencias relativas. c) Halla la media de días no trabajados por trabajador. d) Calcula el coeficiente de variación.
alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i
14, 15, 13, 13, 14 15, 15, 18, 14, 13 15, 13, 14, 15, 16 14, 15, 13, 13, 15 Tabla de frecuencias F i h i H i 13 6 6 30% 30% 14 5 11 25% 55% 15 7 18 35% 90% 16 1 19 5% 95% 18 1 20 5% 100% Suma total 20
Muestra Una muestra es una parte de la población que elegimos para estudiar la población.
1.- TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA. TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS Estadística descriptiva Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas,
2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
º ESO UNIDAD 1 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Estadística.- Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas
Muestra Una muestra es una parte de la población que elegimos para estudiar la población.
1.- TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA. TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS Estadística descriptiva Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas,
2.- Tablas de frecuencias
º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 3.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla de frecuencias Los datos obtenidos en estadística se organizan en una tabla, llamada tabla de frecuencias.
1º BACHILLERATO D MATEMÁTICAS CC SS TEMA 5.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES -------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIDAD 8. ESTADÍSTICA
UNIDAD 8. ESTADÍSTICA La Estadística es la rama de las Matemáticas que se ocupa de la recopilación y ordenación de datos para su posterior análisis. 1. Población y muestra. Población. Es el conjunto de
Estadística ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta
Nombre: Curso: Fecha:
REPASO Y APOYO RECONOCER Y DIFERENCIAR LOS CONCEPTOS DE POBLACIÓN Y MUESTRA OBJETIVO 1 La Estadística es la ciencia encargada de recoger, analizar e interpretar los datos relativos a un conjunto de elementos.
Conceptos de Estadística
Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos de Estadística
U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo
U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:
+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i
OCIOES de ESTADÍSTICA En las tablas estadísticas se pueden tabular, entre otros, los siguientes aspectos: La frecuencia absoluta ( f i ), es decir, el número de veces que aparece un determinado valor en
ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:
ESTADÍSTICA Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos
Apuntes de Estadística
Apuntes de Estadística La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente, analizarlos e interpretarlos.
Tema 1. Estadística Unidimensional
Tema 1. Estadística Unidimensional 1. Conceptos Básicos. Gráfcas estadísticas 3. Medidas de centralización y dispersión: media, rango, desviación típica, coefciente de variación 4. Medidas de posición:
Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva
INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y
1 POBLACIÓN Y MUESTRA
1 POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística.- es la rama de las matemáticas que se encarga de describir y analizar datos de un estudio, y obtener consecuencias válidas del estudio. Población.- es el conjunto de
FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional
FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL DEFINICIÓN DE VARIABLE Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. TIPOS DE VARIABLE ESTADÍSTICAS Ø Variable
ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES
ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES : Conjunto de elementos cuyo conocimiento es objeto de estudio. Ejemplo: Jóvenes de Laguna de Duero. : Parte de la población cuyo estudio sirve para inferir características
Estadística. Análisis de datos.
Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un
TEMA 14: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS
1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS TEMA 14: ESTADÍSTICA Población: conjunto formado por todos los individuos sobre los que se realiza un estudio. (ejercicio 1 cuestionario) Muestra: subconjunto de la población
1º BACH CCSS - MATEMÁTICAS - PROBLEMAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE UNA VARIABLE ˆ EJERCICIO 25
1º BACH CCSS - MATEMÁTICAS - PROBLEMAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE UNA VARIABLE ˆ EJERCICIO 24 Dada la siguiente tabla de ingresos: Ingresos mensuales Frecuencia Menos de 1000 35 [1000, 1100) 70 [1100,
Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.
La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes
1. Caracteres estadísticos
http://www.cepamarm.es ACFGS - Matemáticas ESG - 03/2013 Pág. 2 de 14 1. Caracteres estadísticos 1.1. Carácter estadístico Es una propiedad que se estudia en los individuos de una población. Puede ser:
2º GES T.5 - ESTADÍSTICA TEMA 5. ESTADÍSTICA
TEMA 5. ESTADÍSTICA La estadística, a nivel primario, es una actividad que todo el mundo hace desde muy pequeño. El mero hecho de contar y/o clasificar tus juguetes (tus coches, muñecas/os, canicas, videojuegos,
9.1. Nociones básicas.
TEMA 9. ESTADÍSTICA 9.1. ociones básicas. Población y muestra. Fases y tareas de un estudio estadístico. Tipos de muestreo. Representatividad de las muestras. 9.2. Variable discreta y continua. Tablas
Tema 9: Estadística descriptiva
Tema 9: Estadística descriptiva Matemáticas específicas para maestros Grado en Educación Primaria Matemáticas específicas para maestros Tema 9: Estadística descriptiva Grado en Educación Primaria 1 / 47
ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Definición de Estadística: La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer
COLEGIO CALASANCIO. MADRID. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL. 4º E.S.O.
Repasa de cursos anteriores: Estadística. Población. Muestra. Carácter estadístico: cualitativo (modalidad) y cuantitativo (variable estadística), que puede ser (discreta y continua] Frecuencias: absolutas
TEMA 7. ESTADÍSTICA. INDIVÍDUO: Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.
TEMA 7. ESTADÍSTICA ACCESO CICLO SUPERIOR En esta sociedad resulta imprescindible disponer de técnicas que permitan obtener, de forma sencilla y fiable, información de los diferentes conjuntos de datos
(Se corresponde con el tema 14 del libro de Oxford de 4ºESO Opc. B)
Estadística (Se corresponde con el tema 14 del libro de Oxford de 4ºESO Opc. B) 1. Conceptos Básicos La Estadística es la ciencia que se encarga de recopilar y ordenar datos referidos a diversos fenómenos
COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO
COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Departamento de MATEMÁTICAS Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO 2012-2013 2º ESO Apuntes de estadística y probabilidad 3. ESTADÍSTICA.
TEMA 8: ESTADÍSTICA. 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados.
TEMA 8: ESTADÍSTICA 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados. 8.1 Elementos de la Estadística. Es la parte de las Matemáticas que estudia
TEMA 11: ESTADÍSTICA
1 TEMA 11: ESTADÍSTICA TABLAS Y GRÁFICOS El objetivo de la estadística es la recopilación, organización, proceso, análisis e interpretación de datos. Para ello es necesario seguir los siguientes pasos:
ESTADÍSTICA. 1. Introducción. 2. Frecuencias
ESTADÍSTICA Jesús García de Jalón de la Fuente 1. Introducción La Estadística trata de describir colectividades formadas por un gran número de objetos. El conjunto de los objetos que se estudian se denomina
TEMA 11. ESTADÍSTICA
TEMA 11. ESTADÍSTICA ACCESO UNIVERSIDAD En esta sociedad resulta imprescindible disponer de técnicas que permitan obtener, de forma sencilla y fiable, información de los diferentes conjuntos de datos con
Conceptos de estadística
Unidad didáctica 3 Conceptos de estadística 1.- Conceptos generales. La Estadística es la parte de las Matemáticas que estudia cómo recopilar, ordenar y analizar grandes cantidades de datos sobre un tema
Estadística unidimensional
Estadística unidimensional Población y muestra Población Se llama población al conjunto bien delimitado de unidades (elementos), ya sean individuos u objetos, del que se interesa observar o medir alguna
TEMA: 13 y 14 ESTADÍSTICA 3º ESO
TEMA: 13 y 1 ESTADÍSTICA 3º ESO 1. POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN o Es el conjunto de todos los elementos que son objeto de nuestro estudio. MUESTRA o Es un subconjunto, extraído de la población, cuyo estudio
TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado.
Objetivos / Criterios de evaluación TEMA 14 ESTADÍSTICA O.15.1 Conocer el significado y saber calcular los parámetros de centralización y dispersión O.15.2 Interpretar y utilizar los parámetros de dispersión.
Conceptos de estadística
Unidad didáctica 3 Conceptos de estadística 1.- Conceptos generales. La Estadística es la parte de las Matemáticas que estudia cómo recopilar, ordenar y analizar grandes cantidades de datos sobre un tema
REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ÍNDICE: 1.- Tipos de variables 2.- Tablas de frecuencias 3.- Gráficos estadísticos 4.- Medidas de centralización 5.- Medidas de dispersión REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- Tipos de variables La estadística
Tema 8: Distribuciones Unidimensionales y Distribuciones Bidimensionales. Consideraciones iniciales:
Tema 8: Distribuciones Unidimensionales y Distribuciones Bidimensionales. Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.:
ESTADÍSTICA. Individuo. Es cada uno de los elementos que forman la población o muestra.
ESTADÍSTICA La estadística tiene por objeto el desarrollo de técnicas para el conocimiento numérico de un conjunto de datos empíricos (recogidos mediante experimentos o encuestas). Según el colectivo a
Estudios estadísticos. a) Crea la tabla de frecuencias absolutas y acumuladas correspondiente. Ten en cuenta
1 Estadística Qué tienes que saber? 1 QUÉ tienes que saber? Actividades Finales 1 Estudios estadísticos Gráficos estadísticos Un estudio realizado sobre jóvenes con edades comprendidas entre 16 y años
ESTADÍSTICA. A su vez, las variables pueden ser :
ESTADÍSTICA La ESTADÍSTICA es una rama de las Matemáticas que recoge, ordena, analiza e interpreta datos relativos a un conjunto de personas o cosas ( POBLACIÓN ). La población es FINITA cuando lo es el
Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O
Apuntes y ejercicios de Estadística para º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,
Curs MAT CFGS-15
Curs 015-16 MAT CFGS-15 ESTADÍSTICA Tablas de frecuencia. Distribución de frecuencias La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos,
Ejercicios de estadística.
Ejercicios de estadística..- Los siguientes números son el número de horas que intervienen alumnos en hacer deporte durante un mes:, 7,,, 5, 6, 7, 9,,, 5, 6, 6, 6, 7, 8,,, 5, 8 a) Calcula las tablas de
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comprobaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta
se llama frecuencia absoluta y es el número de veces que aparece cada valor en los datos. Por ejemplo, el número 7 de la columna f i
Población y muetra Población E el conjunto formado por todo lo elemento de lo que e quiere etudiar alguna caracterítica. Por ejemplo, i vamo a etudiar la aficione de lo jóvene de 15 año nacido en la capital
Estadística aplicada al Periodismo
Estadística aplicada al Periodismo Hoja de Problemas PROBLEMA.- Se considera la siguiente tabla en la que aparece el idioma en el que están escritos los 00 artículos periodísticos más citados: Francés
RECONOCER Y DIFERENCIAR ENTRE POBLACIÓN Y MUESTRA
13 RECONOCER Y DIFERENCIAR ENTRE POBLACIÓN Y MUESTRA REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística es la ciencia encargada de recopilar y ordenar datos referidos a diversos fenómenos para su
Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O
Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,
RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2
1. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: Calcular: x i 61 64 67 70 73 f i 5 18 42 27 8 a) La moda, mediana y media. b) El rango, desviación media, varianza y desviación
1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k
1. Estadística Definición: La estadística es un ciencia inductiva que permite inferir características cualitativas y cuantitativas de un conjunto mediante los datos contenidos en un subconjunto del mismo.
Estadística Descriptiva 2da parte
Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 2da parte 2 Cuatrimestre 2018 COMISIÓN :1. Prof. Dr. Juan Ignacio Pastore. Qué es la estadística? El contenido de la
3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.
1. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas: 1 Comida Favorita. 2 Profesión que te gusta. 3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 4 Número de alumnos
TEMA: 9 ESTADÍSTICA 4º ESO
TEMA: 9 ESTADÍSTICA º ESO 1. POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN o Es el conjunto de todos los elementos que son objeto de nuestro estudio. MUESTRA o Es un subconjunto, extraído de la población, cuyo estudio
PROBABILIDAD. Unidad I Ordenamiento de la Información
1 PROBABILIDAD Unidad I Ordenamiento de la Información 2 Captura de datos muestrales Conceptos básicos de la estadística 3 Población (o universo): Totalidad de elementos o cosas bajo consideración Muestra:
Matemáticas 1º CCSS ESTADÍSTICA BÁSICA
1 PROBLEMAS RESUELTOS ESTADÍSTICA BÁSICA 1. En la siguiente tabla se dan los datos correspondientes a las notas de Matemáticas de 60 alumnos de 1º Bachillerato. Notas IN: [1, 5) SF: [5, 6) BI: [6, 7) NT:
TEMA 8: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
I.E.S. Salvador Serrano de Alcaudete Departamento de Matemáticas º ESO 0 / TEMA 8: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. 8. Introducción. La palabra ESTADÍSTICA procede del vocablo Estado, pues era función principal
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS. 4º ESO ACTIVIDADES DE REPASO. UNIDADES 1, 2 Y 3
UNIDAD 1. ESTADÍSTICA 1. Clasifica las siguientes variables, marcando con una X donde corresponda: Variable Cuantitativa Variable cualitativa Discreta Número de hijos de una familia Voto político El peso
Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1
5. Parámetros estadísticos. 5.1. Parámetros de centralización. Estos parámetros nos indican en torno a que puntos se encuentran los valores de la variable cuantitativa en estudio. Es la forma de representar
Apuntes de Estadística
Apuntes de Estadística La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente, analizarlos e interpretarlos.
Guía de actividad Independiente No 5. Estadística Descriptiva. Nombre del estudiante: Fecha:
Guía de actividad Independiente No 5. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estadística Descriptiva TUTOR: Deivis Galván Cabrera Nombre del estudiante: Fecha: 1. Al comenzar el curso se pasó una encuesta a los alumnos
Estadística. 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias.
Estadística 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias. 5. Diagrama de sectores. 6. Histograma. 7. Parámetros estadísticos.
3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS
3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3.1 La tabulación de los datos 3.1.1 Tabla de distribución de frecuencias. 3.1.2 El histograma. 3.2 Medidas de tendencia central 3.2.1 La media. 3.2.2 La mediana. 3.2.3
Tema 1: Análisis de datos univariantes
Tema 1: Análisis de datos univariantes 1 En este tema: Conceptos fundamentales: muestra y población, variables estadísticas. Variables cualitativas o cuantitativas discretas: Distribución de frecuencias
1º ESO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
1º ESO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- FRECUENCIAS Para organizar y analizar una serie de datos estadísticos se utiliza una tabla de frecuencias Tabla de frecuencias Valores (xi) 0 1 2 Frecuencia
= 6,25; 2. 2 c) 5 30 d) ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL. 1 Dado el siguiente histograma relativo a las notas de los alumnos de una clase, responde:
ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL 1 Dado el siguiente histograma relativo a las notas de los alumnos de una clase responde: Cuántos alumnos tiene la clase? b) Cuál es el porcentaje de suspensos? c) Cuáles son
15 PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS EJERCICIOS PARA ENTRENARSE Parámetros de centralización. Calcula la media aritmética, la moda y la mediana de los siguientes datos: 3,,,,. x 3, M o M. Se ha preguntado a un grupo
II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,
Estudio estadístico: es la organización y representación de una gran cantidad de datos. Población: es el conjunto que se estudia.
ESTADÍSTICA 1. Estadística; 2. Frecuencias. 3. Medidas estadísticas (Moda; Mediana; Media); 4. Gráficos estadísticos (Diagrama de barras, Histograma, Diagrama de sectores) 1. ESTADÍSTICA Estudio estadístico:
UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)
UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,
MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN. Matemáticas PAI 5 (4ºESO)
CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN Matemáticas PAI 5 (4ºESO) Ejercicio 2 Actividad de aula 3 Medidas estadísticas Recupera la tabla de frecuencias que realizaste en el ejercicio 2 de la actividad de
c) Pictograma. Un mapa geográfico o cualquier otro elemento pictográfico que representa los datos. Es muy utilizado en prensa
UNIDAD 13. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL GRÁFICOS ESTADÍSTICOS C-10-01 1. a) Histograma. Se trata de una pirámide de población (se representan variables continuas, generalmente los datos vienen agrupados
Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.
Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un
Muestra: Es un subconjunto de la población, que debe ser representativa y aleatoria.
Estadística La estadística es una rama de la matemática que comprende Métodos y Técnicas que se emplean en la recolección, ordenamiento, resumen, análisis, interpretación y comunicación de conjuntos de
Tema 3: Estadística Descriptiva
Tema 3: Estadística Descriptiva Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 3: Estadística Descriptiva Curso 2008-2009 1 / 27 Índice
Tema 5 La información que recibimos 1.- Conceptos
Tema 5 La información que recibimos 1.- Conceptos Módulo 4 La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar
INTRODUCCIÓN. Fenómeno Real. Aprendizaje sobre el fenómeno. Análisis Estadístico. Datos Observados
ESTADÍSTICA INTRODUCCIÓN Qué es la estadística?. - Es la rama de las matemáticas que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos. Por qué estudiamos estadística? - Aprender sobre fenómenos
Unidad 13 Distribuciones unidimensionales. Parámetros
Unidad 13 Distribuciones unidimensionales. Parámetros PÁGINA 285 SOLUCIONES 1. El climograma pedido es: La temperatura media es: t 144,5 = = 12,04º 12 C La precipitación media anual: p = 386 = 32,17mm
TEMA 7.- REPASO DE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
TEMA 7.- REPASO DE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL 1.- INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES La Estadística es la rama de las Matemáticas que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el
Tema 12. Estadística
Variable cuantitativa Cuando toma valores numéricos Ej: Número de hijos por familia Tema 12. Estadística Variables estadísticas Frecuencias Variable cualitativa Cuando toma valores no numéricos Ej: Medios
ESTADÍSTICA. Página 205 REFLEXIONA Y RESUELVE. La cantidad de información disponible es enorme. Página 209
ESTADÍSTICA Página 0 REFLEXIONA Y RESUELVE La cantidad de información disponible es enorme Sin duda conoces los censos municipales que se realizan, periódicamente, cada pocos años. En cada uno de estos
OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Estadística. Población y muestra.
66 _ 06-00.qxd /6/0 0:0 Página Estadística ITRODUCCIÓ La Estadística es la ciencia que estudia los métodos y procedimientos para recoger datos, clasificarlos, analizarlos, tomar decisiones y sacar conclusiones
OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Estadística. Población y muestra.
00 _ 06-0.qxd //0 :0 Página Estadística ITRODUCCIÓ La Estadística es la ciencia que estudia los métodos y procedimientos para recoger datos, clasificarlos, analizarlos, tomar decisiones y sacar conclusiones
Estadística Básica 1er Cuatrimestre 2012
Estadística Básica 1er Cuatrimestre 2012 En todo análisis y/o interpretación se pueden utilizar diversas medidas descriptivas que representan las propiedades de tendencia central, dispersión y forma, para
EJERCICIOS TEMA 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas:
Ejercicio 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas: a) Marca de los coches. b) Peso de los coches. c) Número de coches vendidos
FICHA DE REPASO: ESTADÍSTICA
FICHA DE REPASO: ESTADÍSTICA 1. Indica la población y la muestra de los siguientes estudios estadísticos: a) El número de móviles de los alumnos de 2º de la E.S.O de nuestro instituto. b) La altura de
Métodos Matemá-cos en la Ingeniería Tema 5. Estadís-ca descrip-va
Métodos Matemá-cos en la Ingeniería Tema 5. Estadís-ca descrip-va Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo García DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Medidas de dispersión. Rango o recorrido. Desviación media. Medidas de dispersión
Inicio Aritmética Álgebra Geometría Cálculo Estadística Trigonometría A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan
La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:
La estadística es una materia dedicada a la recopilación, organización, estudio y análisis de datos de un hecho en particular. La estadística descriptiva tabula, representa y describe una serie de datos
TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos
TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos Florence Nightingale (1820-1910) 1. Introducción. Modelos matemáticos 2. Métodos numéricos. Resolución de sistemas lineales y ecuaciones no lineales 3.
Estadística. La Estadística es la parte de las Matemáticas que estudia una serie de datos para compararlos y sacar conclusiones.
Estadística 3. ESTADÍSTICA. 3.1. Conceptos básicos. La Estadística es la parte de las Matemáticas que estudia una serie de datos para compararlos y sacar conclusiones. Población: Es el conjunto total de
Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico.
1. Definición: 1.1 Estadística Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico. 1.2 Población Colección o conjunto de personas,