CUADERNO DEL ALUMNO/A
|
|
- Germán José María Jiménez Plaza
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 5º Primaria Curso 2013/14 CUADERNO DEL ALUMNO/A ACTIVIDADES INICIALES DE MATEMÁTICAS APELLIDOS: NOMBRE: Nº: CURSO: FECHA:
2 1. Completa con cifras o letras según corresponda : Cuatrocientos veinte mil doscientos tres: Ochocientos mil cuatrocientos cincuenta y uno: : : Setecientos setenta mil: 2. Compara y ordena números. Completa con >, <, = > Ordena los siguientes números de mayor a menor: Escribe los números que faltan en estas series:
3 4. Valor de posición: unidad, decena, centena : Rodea la cifra de las decenas de millar en los siguientes números: Escribe el número formado por: 5 centenas de millar, 3 decenas de millar, 7 unidades de millar, 3 centenas, 3 decenas y 5 unidades 6 centenas, 4 decenas de millar, 7 decenas y 0 unidades 4 centenas y 9 decenas 8 centenas de millar, 3 unidades de millar y 3 unidades 5. Rodea el dibujo que indica el número ordinal. onceavo decimoctavo séptimo 6. Identifica el valor de los siguientes números romanos y completa: I V X L C D M XIX = XXXVI = LX = CCX = MMCC = DCV = 2
4 7. Coloca y realiza las siguientes sumas: = = 8. Coloca y realiza las siguientes restas: = = 9. Realiza las siguientes multiplicaciones: 382 x 35 = 538 x 5 = 273 x 69 = 3
5 10. Resuelve estas multiplicaciones: 26 x 10 = 36 x = 715 x = 100 x 62 = 11. Resuelve estas divisiones: 252 : 46 = : 34 = : 36 = 12. Fracciones. Escribe la fracción que tiene por denominador 5 y por numerador 3. Colorea los 6/10 de este segmento: Escribe la fracción que representa la parte sombreada. Fracción: Fracción: Fracción: 4
6 13. Un panadero carga su camioneta con 873 barras de pan. En una panadería da 405 barras y en un restaurante 260. Cuántas barras de pan quedan en la camioneta? 14. En una biblioteca hay 125 libros de historia, 98 de literatura y 62 de aventuras. Cuántos libros hay en la biblioteca? 15. Alicia ha comprado 15 cuentos. Cada cuento tiene 135 páginas. Cuántas páginas en total tienen los cuentos? 16. En una caja hay 75 kilos de naranjas Cuántas bolsas de 3 kilos podemos llenar? 5
7 17. Resuelve las siguientes operaciones: x 4 = 3 x = x 2 = 8 x = 7 x 2 5 = 30 5 x 2 = 18. Resuelve mentalmente las siguientes operaciones: A: = B: = C: = TOTAL PUNTOS DE A = TOTAL PUNTOS DE B = TOTAL PUNTOS DE C = 19. Marca con una X según la unidad de medida que utilizarías para medir estas magnitudes y completa las siguientes igualdades: El agua de una piscina La altura de una torre La capacidad de una bañera El peso de un canario El grosor de un cristal El peso de un coche Desde Zaragoza a San Sebastián km m cm mm kl l kg g 6
8 5 km = m 14 m = cm 46 dm = mm 5 m y 8 dm = dm 1 litro = cl 1 litro tiene medios litros 3 litros = cl 1 litro tiene cuartos de litro 6 dl = cl 2 dl = 20 cl 1 t = kg 8 kg = g ½ t = kg 7000 mg = g 20. Responde a las siguientes cuestiones del sistema monetario: Cuántos céntimos (cents.) son? a. Una moneda de 50 cents., dos monedas de 20 cents., y 3 monedas de 2 cents. b. Cuatro monedas de 5 cents., cinco monedas de 1 cent. y dos monedas de 10 cents. Cuántos euros son? a. Dos billetes de 20 euros, un billete de 50 y tres billetes de 10: b. Cinco monedas de 1 euro, dos billetes de 10 euros, tres billetes de 20 euros y uno de 100 euros: Con qué monedas y/o billetes exactos pagarías los siguientes precios: a. 0,75 euros: b. 0,32 euros: c. 3,02 euros: 7
9 21. Medida del tiempo. Une con flechas: Año Mes Siglo Trimestre Lustro Década Semana 100 años 12 meses 5 años 30 días 10 años 3 meses 7 días Cuántas horas hay en un día? Cuántas horas hay en un mediodía? Cuántos minutos hay en tres cuartos de hora? Cuántos segundos hay en 7 minutos? Dibuja las agujas de reloj marcando las 7 horas y 20 minutos Un alumno de 5º curso entra en el colegio a las 8 y ½ de la mañana y sale a la 1 de la tarde. Por la tarde vuelve a entrar a las 3 y sale a las 5. Cuántas horas permanece en el colegio? 8
10 22. Marca el camino que indican las flechas desde la salida e indica a dónde se llega: SALIDA Estadio Casa Estación 23. Formas planas y elementos geométricos. Relaciona mediante flechas y completa las definiciones. Las rectas que no se cortan se llaman Un punto divide a una rectas Dos rectas se cortan en un Un punto divide a una recta en La porción de recta entre dos puntos se llama.. rectas paralelas segmento dos semirrectas rectas secantes un punto 9
11 Escribe el nombre de estos ángulos. Identifica los siguientes polígonos: según el número de lados: Completa: El triángulo EQUILÁTERO tiene lados iguales. El triángulo tiene dos lados. El triángulo ESCALENO tiene sus tres lados Pon el nombre a cada uno de estos CUADRILÁTEROS. 10
12 Fútbol Tenis Baloncesto Natación Esquí Colegio Norfolk Identifica los elementos de la circunferencia: El espacio interior limitado por una circunferencia se llama: 24. En esta gráfica se han representado los deportes preferidos por los alumnos y alumnas de la clase. Alumnos/as Deportes preferidos 11
13 Con los datos de la gráfica, completa esta tabla. DEPORTES PREFERIDOS Fútbol Tenis Baloncesto Natación Esquí nº de alumnos y alumnas Contesta. Qué deporte tiene mayor número de preferencias? Cuál menos? Cuántos alumnos/as hay en la clase? 25. Une cada gráfica con su nombre. 100% er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Gráfico de líneas Pictograma Diagrama de barras 26. Una gallina, a lo largo de doce días, pone el siguiente numero de huevos cada día: a. Cuál es la moda de esta serie? Por qué? Cuál es la media de la puesta de huevos? 12
Completa con cifras o letras según corresponda: : Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa:
Curso 2014-2015 Nivel Alumno 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras o letras según corresponda: 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos
CUADERNO DEL ALUMNO/A
6º Primaria Curso 2013/14 CUADERNO DEL ALUMNO/A ACTIVIDADES INICIALES DE MATEMÁTICAS APELLIDOS: NOMBRE: Nº: FECHA: 1. Completa con cifras o letras según corresponda. 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos
El sistema de numeración decimal
El sistema de numeración decimal. Escribe con letra cada uno de estos números. 5.698 R 287.06 R 2.5.608 R 8.976.05 R 2. Completa la tabla. número M CM DM UM C D U se descompone 25.09 0 8 7 6 0 600.000
CUADERNO DEL ALUMNO/A
CUADERNO DEL ALUMNO/A PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL DE MATEMÁTICAS. 6º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA Evaluación Inicial de Matemáticas 6º Curso 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras
Actividades. de verano º Ed. Primaria Matemáticas. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:
Actividades de verano 2016 Nombre y apellidos: Curso: Grupo: 4º Ed. Primaria Matemáticas Escribe con cifras estos números: a) Doscientos cincuenta y cuatro mil ochenta y seis b) Siete millones cuatrocientos
: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : :
NOMBRE: CURSO: FECHA: 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras o letras según corresponda: 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos
Los números de tres cifras
1 Los números de tres cifras 1. Representa en los ábacos los números indicados. C D U C D U C D U 256 486 307 2. Descompón los siguientes números en sus órdenes de unidades. 412 = + + = C, D, U 589 = +
Matemáticas. Cuaderno de Ejercicios. 2º Ciclo de Educación Primaria Curso 4º. José Aurelio Pina Romero. Nombre y Apellidos: Curso: Centro:
Matemáticas Cuaderno de Ejercicios 2º Ciclo de Educación Primaria Curso 4º CURSO 2014-15 OCTUBRE 2012 José Aurelio Pina Romero CEIP NTRA SRA. DE LA PAZ Nombre y Apellidos: Curso: Centro: ÍNDICE UNIDAD
Dibuja dos segmentos que tengan un extremo común..
Recuerda. m A En qué divide el punto A a la recta m?... n B C Qué determinan los puntos B y C en la recta n?... Dibuja dos semirrectas con el mismo origen. Dibuja dos segmentos que tengan un extremo común..
Matemáticas. 4º Primaria Repaso Tercer Trimestre. Nombre:
Expresa en la unidad indicada Expresa en cm. dam y 2 m 1 Km y 6 cm 6 Km y 4 dm 2 dam,9 m, 4 dm 5 dm y 8 mm 7 Km, 1 hm, 4 dam 8 dm y 7 mm 9 hm, m y 6 dm Multiplicaciones 275 9182 850 726 X 742 X 604 X 6
MATEMÁTICAS Prueba de diagnóstico 1
Prueba de diagnóstico Escribe con cifras. Setenta y cinco mil seiscientos doce Veintiocho mil doscientos cinco Ochenta mil setecientos uno......... Escribe con letras. 07 97 0 33 003......... 3 Completa
Proporcionalidad y porcentaje
160.- Resuelve como en el ejemplo. 5 x 5 = 5 2 = 25 4 x 4 = = 7 x 7 = = 12 x 12 = = 9 x 9 = = 13 x 13 = = Proporcionalidad y porcentaje 161.- Completa las tablas de proporcionalidad.... 12 14 16 18 20
Los números de tres cifras
1 Los números de tres cifras 1. Representa en los ábacos los números indicados. C D U C D U C D U 256 86 307 2. Descompón los siguientes números en sus órdenes de unidades. 12 = + + = C, D, U 589 = + +
MATEMÁTICAS TRABAJO DE VERANO 3º E.P. Nombre: Curso:
MATEMÁTICAS TRABAJO DE VERANO 3º E.P. Nombre: Curso: 1.- Completa: 2centenas = 20 decenas = unidades 3centenas = decenas = unidades 5centenas = decenas = unidades centenas = 60 decenas = unidades centenas
Mat em át ic as. Prueba operat iva
Mat em át ic as Prueba operat iva º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Mayo 00 INSTRUCCIONES En las páginas siguientes de este cuadernillo encontrarás una serie de preguntas relacionadas con el área de matemáticas.
4º DE PRIMARIA ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS
CUR Consejería de Educación, Cultura y Deportes. C/ Ángel Delgado s/n. BARGAS (Toledo) 4º DE PRIMARIA ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS 1.- Escribe con cifras los siguientes números: trece mil cuatrocientos doce
MATEMÁTICAS TRABAJO DE VERANO 3º E.P. Nombre: Curso:
MATEMÁTICAS TRABAJO DE VERANO 3º E.P. Nombre: Curso: 1.- Completa: 2centenas = 20 decenas = unidades 3centenas = decenas = unidades 5centenas = decenas = unidades centenas = 60 decenas = unidades centenas
AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6 centenas 4 decenas y 6 unidades = 95 decenas y 4 unidades = 5 decenas y 9 unidades =
MATEMÁTICAS 3º DE PRIMARIA LOS NÚMEROS DE TRES CIFRAS Sabes descomponer estos números 3 6 8 = + + 5 7 3 = + + 9 3 7 = + + 5 0 6 = + + 3 4 0 = + + AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
CUADERNO DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA Nombre: Curso: 1 Descompón estos números. Fíjate en el ejemplo. 4.168 = 4 UM + 1 C + 6 D + 8 U 51.245 = 754.390 = 3.790.050 = 2 Rodea con rojo los múltiplos
MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS
MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MAT. 3º- UNIDAD 1: 1. Lee, escribe y descompone números de tres cifras. 2. Representa números de tres cifras en el ábaco.
Evaluación segundo trimestre
1. Expresa el problema de forma más sencilla y resuélvelo. A Marta le gusta hacer colecciones de álbumes: le faltan 235 cromos para terminar la colección de plantas y ya tiene finalizada la colección de
FICHAS DE REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO
FICHAS DE REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO NOMBRE: CURSO: 2º EDUCACIÓN PRIMARIA 1- Escribe el nombre de los números. 173 = 796 = 205 = 505= 2- Ordena estos números de mayor a menor. 25-71- 95-50- 13-52-
3 número menore que número mayore que
1 1. Lee, piensa y escribe. 3 número menore que 40......... 3 número mayore que 60......... 2. Coloca y resuelve estas operaciones. 23 + 52 61 + 27 78 12 97 35 3. Sigue la serie. +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 4.
NIVEL: TERCERO ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NIVEL: TERCERO ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1. Formular y o resolver problemas lógico-matemáticos, elaborando y utilizando estrategias personales de estimación, cálculo
CUADERNO DEL ALUMNO/A
CUADERNO DEL ALUMNO/A PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL MATEMÁTICAS PCPI 1º PCPI (nombre del centro) (población) PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL MATEMÁTICAS Nombre y Apellidos Perfil Fecha 1.- LECTURA Y ESCRITURA
Escribe, con cifras y con letras, los números representados en los ábacos. UM C D U UM C D U DM UM C D U
UNIDAD Escribe, con cifras y con letras, los números representados en los ábacos. UM C D U UM C D U DM UM C D U... 8...... 8...... 8... Completa. C =... D C =... U 9 UM =... C 7 UM =... U 8 DM =... UM
Relaciona estas líneas con su nombre. Línea poligonal cerrada. Línea recta. Línea curva abierta. Línea poligonal abierta. Línea curva cerrada
Relaciona estas líneas con su nombre. Línea poligonal cerrada Línea recta Línea curva abierta Línea poligonal abierta Línea curva cerrada Completa este cuadro. Número 8.764 Cifra millares Número de millares
FICHAS DE REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO
FICHAS DE REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO NOMBRE: CURSO: 4º EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Sol de números: 1.438 2. La casa adosada: 8.975 8.975 UM C D U 8 9 7 5 8.000 + 900 + 70 + 5 3. Haz de detective y
LOS NÚMEROS DE CINCO CIFRAS
1 LOS NÚMEROS DE CINCO CIFRAS 1. Escribe estos números romanos con cifras y ordénalos. MCDXCII MDCCXII MDCLXXXVIII MM > > > 2. Realiza las siguientes sumas. Rodea el resultado mayor. 45.223 16.287 12.258
Nombre: 30 X 5= = Completa como en el ejemplo. 2 centenas = 20 decenas= 200 unidades 2 C = 20 D = 200 U. 3 centenas = decenas= unidades
Repaso Primer Trimestre. Completa como en el ejemplo 2 centenas = 20 decenas= 200 unidades 2 C = 20 D = 200 U 3 centenas = decenas= unidades 3 C = D = U centenas = 50 decenas= unidades C = 50 D = U centenas
UNIDAD 1 Matemáticas. Escribe con cifras estos números: Cuatrocientos veintisiete ÄÄ8... Cinco mil seiscientos cincuenta y cuatro ÄÄ8...
UNIDAD Matemáticas EV Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... Escribe con cifras estos números: Cuatrocientos veintisiete ÄÄ... Cinco mil seiscientos cincuenta y cuatro ÄÄ... Cincuenta y ocho mil trescientos
ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS
ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS 1.1 Explica oralmente el proceso seguido en la resolución de un problema. 2.1. Analiza y comprende el enunciado de los problemas,
MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS Sistema
EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO N.A.C.: << MATEMÁTICAS >>
EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO N.A.C.: > NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN PRIMARIA- 3º NIVEL BLOQUES OBJETIVOS C I N FECHA 1.1- Leer, escribir y descomponer
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 3º EP PRIMER TRIMESTRE
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 3º EP PRIMER TRIMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA 1: NÚMEROS DE TRES Y DE CUATRO CIFRAS. 1. Utilizar y operar de forma adecuada con números de 3 cifras. 2. Utilizar y operar de
8 + 4 = = = 18
1) Ordena los números de MAYOR a MENOR: 13 383 5 54 6 33 8 104 38 18 45 61 15 3 4 49 3 89 5 383 ) Escribe el número que falta: 8 + 4 =..... + 5 = 9 7 +. = 18 3) Completa: 5 decenas y 4 unidades = 54 6
LOS NÚMEROS DECIMALES. I I I I I I I
LOS NÚMEROS DECIMALES. 1. LA DÉCIMA: El termómetro es un instrumento que sirve para medir la temperatura en grados. Cada grado está dividido en 10 partes iguales. Estas partes se llaman décimas. Marta
Índice PLAN DE MEJORA. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5. Unidad 6. Unidad 7. 4 Matemáticas 5
Índice PLAN DE MEJORA Unidad 1 Números de siete cifras... 8 Números de más de siete cifras... 9 Aproximaciones... 10 Unidad 2 Multiplicación por números de varias cifras... 11 Propiedad distributiva de
Actividades para Vacaciones
MATEMÁTICAS 6º Actividades para Vacaciones 2 1.- Descompón estos números. Fíjate en el ejemplo: 4.168 = 4 UM + 1 C + 6 D + 8 U 51.245 = 754.390 = 3.790.050 = 2.- Rodea con rojo los múltiplos de 2, de azul
MATEMÁTICAS 6º. Actividades para Vacaciones
MATEMÁTICAS 6º Actividades para 1.- Descompón estos números. Fíjate en el ejemplo: 4.168 = 4 UM + 1 C + 6 D + 8 U 51.245 = 754.390 = 3.790.050 = 2.- Rodea con rojo los múltiplos de 2, de azul los múltiplos
Actividades. de verano º Ed. Primaria Matemáticas. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:
Actividades de verano 01 Nombre y apellidos: Curso: Grupo: º Ed. Primaria Matemáticas 1.- En los Camachos están construyendo un polígono industrial. Escribe con palabras cómo se lee la cantidad que hay
PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL ÁREA DE MATEMÁTICAS. 2º CURSO DE ED. SECUNDARIA CUADERNILLO DE EJERCICIOS APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA:
PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL ÁREA DE MATEMÁTICAS. 2º CURSO DE ED. SECUNDARIA CUADERNILLO DE EJERCICIOS APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA: 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con
APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA: Completa con cifras o letras según corresponda: : Noventa mil trescientas veinticuatro:
APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA: 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras o letras según corresponda: 5.724.372: Noventa mil trescientas veinticuatro: Un millón doscientas
MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I)
MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I) BLOQUE 1: NÚMEROS Y OPERACIONES. 1. Identificación, lectura y escritura de los números del 0 al 99. 2. Ordenación y comparación de números hasta el 99. 3. 3, Realización
2. Completa como en el ejemplo. Noventa y ocho decenas y 8 unidades 67
1. Completa 1 decena = 10 unidades 2 decenas = unidades 8 decenas = unidades 6 decenas = unidades 7 decenas = unidades 3 decenas = unidades 9 decenas = unidades 5 decenas = unidades 4 decenas = unidades
ACTIVIDADES PARA REPASAR UNIDADES 8,9 Y 10
ACTIVIDADES PARA REPASAR UNIDADES 8,9 Y 10 UNIDAD 8: UNIDADES DE MEDIDA DE LONGITUD 1. Escribe la tabla de las medidas de longitud. 2. a) Escribe los múltiplos del metro. b) Escribe los submúltiplos del
Matemáticas. Cuaderno de actividades. Primer Ciclo de Educación Primaria Curso 2º. OCTUBRE 2012 Elaborado por: José Aurelio Pina Romero
Cuaderno de actividades Matemáticas Primer Ciclo de Educación Primaria Curso 2º OCTUBRE 2012 Elaborado por: José Aurelio Pina Romero Nombre y Apellidos: Curso: Centro: OBJETIVOS: - Construir números utilizando
UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS
UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este
Escribe en tu cuaderno dos situaciones donde se utilicen los números y explica qué significado tienen en cada caso MANUEL
UNIDAD AR Escribe en tu cuaderno dos situaciones donde se utilicen los números y explica qué significado tienen en cada caso. 2 Escribe con cifras y con letras los números representados: CM DM UM C D U
1.-Escribe su nombre: Escribe el número: Veinte mil once. Sesenta y cinco mil cuatro.
1.-Escribe su nombre: Obj. Conocer los números hasta el 99.999 12.500 38.030 39.008 57.000 46.142 2.-Escribe el número: Veinte mil once Sesenta y cinco mil cuatro Ochenta mil Cincuenta mil doscientos siete
Escribe en lenguaje matemático. a) 12 es mayor que 7. b) 25 es mayor que 21. c) 45 es menor que 46.
0 Repaso NÚMEROS 001 Escribe en lenguaje matemático. a) 1 es mayor que. b) 5 es mayor que 1. c) 5 es menor que 6. a) 1 > b) 5 > 1 c) 5 < 6 00 Ordena, de mayor a menor, estos números: 56,.6,.61, 6.10, 6.09,.609,.69,
d) Sesenta unidades de millar, tres centenas y dos unidades: DM UM C D U DM UM C D U DM UM C D U
1 Fecha: Matemáticas 3.º 1 Escribe los números que están formados por: a) Seis centenas y tres unidades: b) Tres millares y cinco unidades: c) Dos decenas de millar, dos centenas y tres unidades: d) Sesenta
1. Descompón cada uno de estos números. 2. Escribe cómo se leen estos números. 3. Compara y escribe el signo < o > según corresponda. 4. Calcula.
Trabajo de recuperación del área de matemáticas de 6º de primaria. 1. Descompón cada uno de estos números. 8.603.058 39.090.001 410.901.100 639.000.072 2. Escribe cómo se leen estos números. 10.196.364
1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE
1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE MAT. 1.1.1. Comprende, con ayuda de pautas, el enunciado de problemas del entorno escolar (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema): identifica los
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1º EDUCACIÓN PRIMARIA A) NUMERACIÓN (Hasta el 99) 1. Agrupa elementos sueltos en base 10, formando Decenas. 2. Desagrupa en base 10 (Cambia
Matemáticas. 4º Primaria Repaso Segundo Trimestre. Nombre:
Escribe como se leen estas fracciones 1 4 6 1 6 7 1 9 9 Escribe las fracciones Dos sextos Un quinto Un medio Dos octavos Tres cuartos Cuatro tercios 40 X = + = Completa En una fracción, el indica las partes
Profesor: Miguel Ángel Valverde. 1.- Teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, calcula: (tema 1 libro texto)
EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA ESO. REPASO PARA EL VERANO 008 (Incluye ejercicios de ángulos, gráficas y funciones y geometría del plano y polígonos y cuerpos geométricos, que no se han dado en
Matemática. Conociendo los números PARTE 1. Cuaderno de Trabajo. Básico
Cuaderno de Trabajo Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Conociendo los números PARTE Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje
1.- Escribo el nombre de los números.
1 1.- Escribo el nombre de los números. 0 3 6 1 4 7 2 5 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2.- Ordena estos números de mayor a menor 2-7 - 9-0 - 3-5 - 8 17-1 - 7-6 - 4-10 - 13 12-15 - 11-18 - 19-14 - 6
* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo.
Matemáticas 5º Recuerda: * Debes hacer los ejercicios en una libreta * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo. * Conviene que tengas cerca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ASUNCIÓN Aprobada mediante Resolución Octubre 11 de 2013
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ASUNCIÓN Aprobada mediante Resolución 10033 Octubre 11 de 2013 TALLER DE RECUPERACION II PERIODO Versión 01 Fecha de aprobación: Página 1 de 11 ÁREA: MATEMATICAS Grado: 2 Docente
noventa > > > Fecha: Nombre: 1. Cuenta y escribe cuántas pelotas de tenis hay en cada caso.
1 1. Cuenta y escribe cuántas pelotas de tenis hay en cada caso. Hay pelota. Hay pelota. 2. Ordena estos números de mayor a menor. 20 90 60 14 noventa > > > 3. Cuál es el número anterior? Y el posterior?
ACTIVIDADES PARA REFUERZO DE MATEMATICAS 1º DE ESO
ACTIVIDADES PARA REFUERZO DE MATEMATICAS 1º DE ESO Bloques: Fracciones Decimales Números Enteros Nombre y Apellidos:... Curso:... Creado por Antonio Martín Morales para www.todomates.tk 1 FRACCIONES Ejercicio
CONTENIDOS BÁSICOS DE MATEMÁTICAS (Educación Primaria)
CONTENIDOS BÁSICOS DE MATEMÁTICAS (Educación Primaria) C.P.R GUADALQUIVIR LLANOS DEL SOTILLO 1 1º DE PRIMARIA BLOQUE 1: NUMERACIÓN Utiliza y aplica en situaciones inventadas y familiares empleando números
Utilizas las fracciones para expresar las distintas partes de un todo? de = 10. de 35 = 10
7 Soluciones a la Autoevaluación PÁGINA 147 Pág. 1 Utilizas las fracciones para expresar las distintas partes de un todo? 1 Qué fracción de hora son 1 minutos? 1 60 = 1 de hora 5 Representa en un gráfico
U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado
U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado MATEMATICA PROGRAMA DEL MdeE PARA PRIMER GRADO. Color y formas. Tamaño. Izquierda y derecha. Antes y después. Arriba, abajo, encima de, debajo
FICHAS DE REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO
FICHAS DE REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO NOMBRE: CURSO: 1º EDUCACIÓN PRIMARIA 1- Escribe el nombre de los números. 73 = 96 = 20 = 55= 2- Ordena estos números de mayor a menor. 25-71- 95-50- 13-52-
MATEMÁTICAS 6º. Actividades para Vacaciones. Colegio Público ARTURO DÚO Castro Urdiales (Cantabria) Ángel Encinas Barcenilla
MATEMÁTICAS 6º Actividades para Vacaciones Colegio Público ARTURO DÚO Castro Urdiales (Cantabria) Ángel Encinas Barcenilla 1.- Descompón estos números. Fíjate en el ejemplo: 4.168 = 4 UM + 1 C + 6 D +
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 4º PRIMARIA. Competencia matemática CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Tiempo de realización: 50 minutos
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 4º PRIMARIA COMPETENCIAS básicas Competencia matemática CUADERNILLO DE PREGUNTAS Lee atentamente cada pregunta en silencio y respóndela en la hoja de respuestas. recuerda
Criterios e Indicadores para la Evaluación de la Competencia Matemática. Nivel de referencia: 2º CICLO PR.
NOMBRE: CURSO: FECHA: Criterios e Indicadores para la Evaluación de la Competencia Matemática. Nivel de referencia: 2º CICLO PR. COMPETENCIA MATEMÁTICA () La competencia matemática la definimos desde las
T R E N. Matemáticas 3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD VÍA 2 Refuerzo VÍA 3 Ampliación SEGUNDO CICLO
T R E N Matemáticas ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD VÍA Refuerzo VÍA Ampliación SEGUNDO CICLO Esta obra ha sido elaborada por el equipo pedagógico y editorial de EQUIPO DE LA GALERA: EDICIÓN N. González DIRECCIÓN
EP3. Competencia Matemática 2016/ º de Educación Primaria. Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha:
Ebaluazio eta Kalitate Atala Sección de Evaluación y Calidad EP3 2016/2017 Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha: Competencia Matemática Tienes 45 minutos para hacer esta primera
Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha: MANUEL
UNIDAD 1 1 Escribe en tu cuaderno dos situaciones donde se utilicen los números y explica qué significado tienen en cada caso. 2 Escribe con cifras y con letras los números representados: CM DM UM C D
La centena. Aprende. 1 centena = 10 decenas = 100 unidades 1 C = 10 D = 100 U. Agrupa de 10 en 10 y escribe cuántas centenas son. Relaciona.
La centena Aprende. D U C D U = centena = 0 decenas = 00 unidades C = 0 D = 00 U Agrupa de 0 en 0 y escribe cuántas centenas son. Relaciona. C D U C D U GRUPO ANAYA, S.A., Me llevo tres,, 3. Educación
DISTRIBUCIÓN DE LOS CUADERNOS
SOLUCIONARIO MATEMÁTICAS Cuaderno Matemáticas 1 - Solucionario Números hasta 1.000 1. 65 109 580 714 9. 331 332 333 334 335 336 337 30 35 40 45 50 55 60 873 872 871 870 869 868 867 2. cuarenta y dos ciento
GUIA DE EJERCICIOS DE LAS OLIMPIADAS MATEMATICAS 2016
CUARTO GRADO PROFE: FABIO H. 1. Rodea en verde los números pares y en rojo los impares. 30-31 - 32-33 - 34-35 - 36-37 - 38-39 - 40 41-42 - 43-44 - 45-46 - 47-48 - 49-50 - 51 52-53 - 54-55 - 56-57 - 58-59
Tercera Evaluación Unidad 8. Longitud, capacidad y masa. Fecha: / /16 Control 8º Calificación CÁLCULO
Tercera Evaluación Unidad 8. Longitud, capacidad y masa Nombre:... CÁLCULO Curso: 4º PRIMARIA 1. Calcula O p e r a c i o n e s e n v e r t i c a l 2 1 5, 8 + 9, 4 9 2 + 7 6, 2 8 = 3 2 5 + 2 1 5, 6 7 =
EP3. Competencia Matemática 2016/ º de Educación Primaria. Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha:
Ebaluazio eta Kalitate Atala Sección de Evaluación y Calidad EP3 2016/2017 Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha: Competencia Matemática Tienes 45 minutos para hacer esta primera
Matemáticas > Evaluación de diagnóstico 1
Matemáticas > Evaluación de diagnóstico Comunicación lingüística Matemática Competencia Conocimiento e interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Social y ciudadana
Lectura y escritura de números de tres cifras
Lectura y escritura de números de tres cifras PLAN DE MEJORA Ficha 1 Al leer y escribir números de tres cifras, ten cuidado con las cifras que son cero. 1 Relaciona cada número con su lectura. 275 ochocientos
A modo orientativo se exponen las siguientes cuestiones para la preparación del examen extraordinario de Septiembre de Matemáticas de 1º ESO:
1. Números naturales. Resolver ejercicios aplicando sistema de numeración decimal y romano. Aproximación de números naturales. Operaciones combinadas donde puedan encontrarse potencias y raíces exactas.
PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO CUADERNILLO II
PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO CUADERNILLO II Fecha del segundo examen: 6 de abril NOMBRE: CURSO: Bloques temáticos Bloque de contenidos Ejercicios 1.- Funciones y gráficas. IV Del 1 al 10 2.- Estadística
> > > > Los números de tres cifras. Fecha. Apellidos: Nombre:
1 Los números de tres cifras 1. Escribe en qué números se convierten 92 y 456 cuando a cada uno de ellos se le suma una decena. 2. Ordena los siguientes números de mayor a menor. 456 465 65 165 406 > >
INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES UNIDAD DIDACTICA 2 periodo GRADO: SEGUNDO MATERIA DE PROMOCION: MATEMATICAS SECCION: CARLOS FRANCO 2 NOMBRE DEL DOCENTE: MONICA MARIA DAZY HINCAPIE NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
1 Los números y las operaciones
1 Los números y las operaciones 1. Coloca cada número en el lugar adecuado. 1.489 41.859 189.441 541.497 64.171 4 decenas de millar y 9 unidades 9 unidades de millar y 4 decenas 4 centenas y 9 decenas
[MEDIDAS Y GEOMETRÍA]
5º EP Matemáticas COLEGIO SAN JOSÉ [MEDIDAS Y GEOMETRÍA] 1 Relaciona el objeto con la unidad de medida que utilizarías para medirlo: El grosor de una uña El largo de un dedo El ancho de tu espalda El largo
Unidad 7. Rectas y ángulos
Segunda Unidad 7. Rectas y ángulos Evaluación Nombre:... CONTROL DE MATEMÁTICAS Curso: 6º PRIMARIA CÁLCULO 1. C a l c u l a (2) 2 8, 4 + 1 8, 5 + 9, 0 9 O p e r a c i o n e s e n v e r t i c a l 0 0 4,
VOCABULARIO BÁSICO PARA MATEMÁTICAS
Programa de acogida sociolingüística de alumnado inmigrante Área de Orientación Educativa y NEE - Asturias VOCABULARIO BÁSICO PARA MATEMÁTICAS Alumnado Inmigrante 1 Programa de acogida sociolingüística
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA
PRIMER TRIMESTRE: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA CONTENIDOS: -Valor de posición de una cifra en un número. Equivalencias. -Los números de seis y de siete cifras: la centena
PROGRAMACION 3º PRIMARIA MATEMATICAS
PROGRAMACION 3º PRIMARIA MATEMATICAS PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1.1. Lee, escribe y representa en ábacos números de hasta cinco cifras. 2.1. Establece relaciones de equivalencia entre los diferentes órdenes