Programa de formación para la obtención del título de
|
|
- María Soledad Carmona Martínez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 1 C/Miramar nº 5-1º izda San Sebastián-Donostia - Guipúzcoa - Telfs Director: Joaquín Castaño Castaño, D.O. MROP-MFIOMI Jefe de Estudios: Francisco Fajardo Ruiz, D.O. FRNO-MROP-MFIOMI 2º Programa de formación para la obtención del título de DIPLOMADO EN OSTEOPATÍA (3 AÑOS) CIDO, Centro de Investigación y Desarrollo Osteopático + OSTEÓPATA, DO (2 AÑOS), (Opcional) IIOA, Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada PROFESIÓN RECONOCIDA POR EL PARLAMENTO EUROPEO DESDE 1997 (RESOLUCIÓN Nº A /97) PROFESIÓN RECONOCIDA POR LA OMS SIN VALIDEZ ACADÉMICA OFICIAL, ACTUALMENTE, EN ESPAÑA Página 1
2 Normativa de acceso 2 Perfil del estudiante. Cumplir uno de estos supuestos: - Bachillerato, - Prueba acceso para mayores de 25 años, - Tener cumplidos 40 años y demostrar experiencia en el sector, - Poseer estudios en rama sanitaria, (medicina, fisioterapia, odontología, enfermería ), - Poseer estudios en rama parasanitaria (masaje, acupuntura ), - Poseer una titulación universitaria. Página 2
3 3 PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL SEGUNDO AÑO 60 CRÉDITOS ECTS - Anatomía descriptiva osteo-articular: dorsal, costillas, cervical y extremidades Superiores. Anatomía palpatoria: dorsal, costillas, cervical y extremidades superiores - Biomecánica osteo-articular - El sistema periférico. Mitad superior del cuerpo y extremidades superiores - Radiología. Mitad superior del cuerpo y extremidades superiores - Primeros auxilios - Evaluación física y diagnóstico osteopático estructural - La columna dorsal - Las líneas de gravedad - Las leyes de Fryette en la columna dorsal y cervical - Las costillas - La escoliosis - La columna cervical - Valoración neurológica y vascular - El hombro - El codo - La muñeca y mano - Diagnóstico y tratamiento mediante cadenas musculares del recién nacido y del niño - Tratamiento osteopático del bebé y del niño. Generalidades - Anatomía, fisiología y tratamiento del tejido conjuntivo, las fascias - Práctica clínica - Fichas de trabajo personal sobre toda la materia impartida durante el año. 10 fichas - Evaluaciones teóricas y prácticas Página 3
4 4 1. OCTUBRE, La columna dorsal. Recuerdo anatomofisiológico Las leyes de Fryette en la columna dorsal El diafragma Musculatura del cinturón escapular Las líneas de gravedad del cuerpo humano: La línea central de gravedad La línea anteroposterior Las líneas posteroanteriores La línea anterior del cuerpo La línea transversa pubiana Los triángulos ascendentes y descendentes Etiología de las dorsalgias Examen clínico osteopático Indicaciones y contraindicaciones de las técnicas de normalización articular Técnicas de normalización articular en la columna dorsal Página 4
5 5 2. NOVIEMBRE, 9-10 Las costillas. Biomecánica Músculos respiratorios Fisiopatología costovertebral Lesiones costales superiores El síndrome de la primera costilla El síndrome de los escalenos Lesiones costales medias Lesiones costales inferiores Técnicas de normalización Las escoliosis Anatómicas Funcionales: - Musculares - Pélvicas - Vertebrales - Ascendentes - Descendentes Página 5
6 6 3. DICIEMBRE, 7-8 La columna cervical Complejo occipital atlas axis: Generalidades patológicas Síndromes dolorosos y vasculares de origen cervical alto: - Neuralgia de Arnold - Síndrome de la arteria vertebral - Síndrome de Barre Lieu - Síndrome occípito supraorbitario - Migrañas cervicales Fisiología osteopática articular Patología osteopática del SCA FLR ERL Occipital bilateral anterior Occipital bilateral posterior Occipital impactado Exploración neurológica Técnicas de normalización articular del occipital Página 6
7 7 4. ENERO, El atlas Inserciones musculares El atlas en relación al axis Test de movilidad articular Técnicas de normalización articular El axis en relación a C3 C2 a C7 - C2 a C4 - C4 a C7 Diagnóstico y tratamiento del SCB Página 7
8 8 5. FEBRERO, El hombro. Recuerdo biomecánico Lesiones inflamatorias Artritis traumática Artritis reumática Bursitis Lesiones tendinosas Supraespinoso Infraespinoso Porción larga del bíceps Subescapular Deltoides Pectoral mayor Elevador de la escápula La clavícula Rotación anterior Rotación posterior Articulación esternocostoclavicular: Subluxación anterior Subluxación posterior Página 8
9 9 Subluxación superior Lesiones secundarias: Implicación de las raíces C5-C6 / C8-D1 Test de Adson Artrosis cervical C4-C7 Hernia discal cervical Compresiones arteriales Compresiones venosas Tratamiento del síndrome toracobraquial Articulación acromioclavicular: Esguince de grado I,II y III Descentrado superior Descentrado inferior Página 9
10 10 6. MARZO, Articulación glenohumeral. Anatomofisiología Patología del conflicto subacromial: Conflicto antero superior Conflicto antero interno Descentrados de la cabeza humeral: Descentrado superior Descentrado anterior Descentrado inferior Ruptura del manguito de los rotadores Algodistrofia Hombros víscero somáticos Periartritis escapulohumeral Página 10
11 11 7. ABRIL, 5-6 El codo. Recuerdo anatómico Exploración física del codo Diagnóstico osteopático: Artritis traumática bursitis Tendinitis: - Epicondilitis - Epitrocleitis - Bíceps braquial - Braquial anterior - Tríceps braquial - Supinador corto Patología biomecánica: - Lesión en flexión - Lesión en extensión - Lesión en pronación - Lesión en supinación - Radio anterior - Radio posterior La muñeca. Recuerdo anatómico Palpación de las diferentes estructuras de la muñeca Diagnóstico osteopático: Página 11
12 12 Artritis bursitis Tendinitis Esguinces Patología biomecánica Patología degenerativa: - Dupuytren - Túnel carpiano - Canal de Guyón Lesiones de los diversos nervios periféricos de la extremidad superior: N. Circunflejo N. Musculocutáneo N. Radial N. Cubital N. Mediano Diagnóstico y tratamiento mediante cadenas musculares del recién nacido y del niño Tratamiento osteopático del bebé y del niño Página 12
13 13 8. MAYO, 3-4 Repaso general de las principales técnicas realizadas durante los dos primeros años 9. JUNIO, LAS FASCIAS I Las fascias. Generalidades El tejido conjuntivo. Anatomofisiología Anatomía y fisiología fascial por planos Historia de la osteopatía fascial Bases científicas Diagnóstico fascial Tratamiento analítico por regiones: - El pie-tobillo - La pierna Página 13
14 JULIO, 5-6 LAS FASCIAS II Tratamiento analítico por regiones: - La rodilla y el muslo - La articulación coxofemoral - Región lateral del cuello - El hombro - El brazo - El codo-antebrazo - La mano-muñeca - La pelvis y región abdominal inferior - El abdomen y el tórax - El abdomen - La columna vertebral - Las cicatrices Página 14
15 SEPTIEMBRE, 6-7 Exámenes: - Teórico - Práctico Integración global, diagnóstica y terapéutica, de toda la osteopatía estructural Protocolos de actuación en osteopatía estructural 11. OCTUBRE, 4-5 Evaluación radiológica osteoarticular sobre: - La columna torácica - Las costillas - La columna cervical - El hombro - El codo - La mano-muñeca Página 15
Programa del segundo Año
Programa del segundo Año Programa de formación del segundo año 60 créditos ECTS - Anatomía descriptiva osteo-articular: dorsal, costillas, cervical y extremidades superiores - Anatomía palpatoria: dorsal,
C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458. 2º Año. Programa de formación para la obtención del título de
1 C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458 www.cido-donostia.com www.institutoioa.com 2º Año Programa de formación para la obtención del título de OSTEÓPATA,
2º Barcelona. C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458. www.institutoioa.com
1 C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458 www.institutoioa.com 2º Barcelona PROFESIÓN RECONOCIDA POR EL PARLAMENTO EUROPEO DESDE 1997 (RESOLUCIÓN Nº A 4-0075/97)
C/Miramar nº 5-1º izda San Sebastián-Donostia - Guipúzcoa - Telfs
1 C/Miramar nº 5-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzcoa - Telfs. 943 420 458-943 424 529 www.institutoioa.com www.cido-donostia.com Director: Francisco Fajardo Ruiz, D.O. FRNO-MROP-MFIOMI Jefe
EXPERTO EN TECNICAS MANUALES Y DEPORTIVAS
Programa de EXPERTO EN TECNICAS MANUALES Y DEPORTIVAS AREA DE FORMACION TEORICA 1. Principios generales de las lesiones. Lesiones debidas a traumatismos. Síndromes por abuso. 2. Patología de la articulación
esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA
CURSO INTENSIVO DE OSTEOPATIA ESTRUCTURAL Módulo 1 1 Generalidades: Historia de osteopatía. Principios de osteopatía (Principios de Still). - Conceptos de Osteopatía (Tipos de Manipulaciones). - Diagnóstico
EXPERTO EN TÉCNICAS MANUALES Y DEPORTIVAS
Programa de EXPERTO EN TÉCNICAS MANUALES Y DEPORTIVAS AREA DE FORMACION TEORICA 1. Principios generales de las lesiones. Lesiones debidas a traumatismos Fracturas. Lesiones ligamentosas articulares. Lesiones/Distensiones/
Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA
OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan 30 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada año, con
Curso de TERAPIA MANUAL OSTEOPÁTICA completo
Curso de TERAPIA MANUAL OSTEOPÁTICA completo 3.ª edición (120 horas en total) Profesorado: Salvador García Jesuardo Jose Luis Jorrín Belloch introducción Este curso nace con el objetivo de hacer que los
TEMARIO CURSO DE OSTEOPATÍA INTEGRAL
TEMARIO CURSO DE OSTEOPATÍA INTEGRAL Nuestro curso de Osteopatía está compuesto por 24 seminarios de fin de semana. Se divide en tres partes, la osteopatía vertebral, la periférica y la visceral y urogenital.
C/Usandizaga nº 2-Local San Sebastián-Donostia - Guipúzcoa - Telf Director: Francisco Fajardo Ruiz, D.O.
1 C/Usandizaga nº 2-Local. 20002 San Sebastián-Donostia - Guipúzcoa - Telf. 943 420 458 www.institutoioa.com www.cido-donostia.com Director: Francisco Fajardo Ruiz, D.O. FRNO-MROP-MFIOMI Jefe de estudios:
FIBROLISIS CON GANCHO PROGRAMA FORMATIVO. ITNM
FIBROLISIS CON GANCHO PROGRAMA FORMATIVO. ITNM OBJECTIVOS Adquirir los conocimientos fisiológicos y anatómicos del tejido conectivo necesarios para la práctica del método (composición, características,
DATOS DEL CURSO LUGAR DE CELEBRACIÓN: C/ Caracas 6, bajo, portal izquierdo
DATOS DEL CURSO LUGAR DE CELEBRACIÓN: C/ Caracas 6, bajo, portal izquierdo NÚMERO DE HORAS: 500 horas lectivas. 400 horas presenciales + 100 horas no presenciales (Trabajo Fin de Curso) PRECIO: 4.500 (precio
PRIMER CURSO MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL
PRIMER CURSO MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL 2016-2017 1º SEMINARIO 23 24 de Septiembre de 2016. FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA OSTEOPATÍA: Origen, A. T. Still, definición, principios, biomecánica
Profesor: Dr. D. Juan Vicente Lozano Guadalajara Sábado tarde Materia: Semiología en Traumatología
FECHAS SEMINARIOS MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL 2015-2016 1º OSTEOPATIA 1º SEMINARIO 2 y 3 de Octubre de 2015. FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA OSTEOPATÍA: Origen, A. T. Still, definición, principios,
Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?
Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo? El quiromasaje terapéutico es una profesión liberal, del área de la salud y el deporte, que ofrece su servicio profesional para prevenir y recuperar las molestias
KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM
KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM OBJECTIVOS GENERALES El alumno obtendrá unas bases neurofisiológicas básicas para explicar la acción del kinesiotaping. Conocimientos de anatomía
MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico ª de Osteopatía
MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL 1º SEMINARIO: 20-21 de Octubre de 2017. Curso Académico 2017 2018 1ª de Osteopatía FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA OSTEOPATÍA: Origen, A. T. Still, definición,
FIBROLISIS CON GANCHO
FIBROLISIS CON GANCHO PROFESOR. JUAN BAUTISTA FUENTES Fisioterapeuta. Especialista en Diafibrolisis Percutanea. 15 Años de Experiencia Docente en Diafibrolisis Percutanea. Fechas: 21, 22, 23 Noviembre
PRIMER CURSO MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL
PRIMER CURSO MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL 2015-2016 1º SEMINARIO 2 Y 3 de Octubre de 2015. FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA OSTEOPATÍA: Origen, A. T. Still, definición, principios, biomecánica
Osteopatía. Página 1 de 13. Plan de 2 años
Osteopatía Plan de 2 años Este curso está dirigido al público en general, siendo de gran interés para MASAJISTAS, FISIOTERAPEUTAS, ESTETICISTAS y en general para todo profesional de la Salud. Osteopatía:
PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA
PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA 1. QUÉ ES LA OSTEOPRAXIA DINÁMICA? La Osteopraxia Dinámica es un sistema natural de técnicas para la columna vertebral y otras articulaciones, mediante maniobras específicas
PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA
PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA 1. QUÉ ES LA OSTEOPRAXIA? La Osteopraxia es un sistema natural de técnicas para la columna vertebral y otras articulaciones, incluyendo órganos, vísceras, sistema circulatorio,
esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA
CURSO INTENSIVO DE OSTEOPATIA ESTRUCTURAL Módulo 1 1 Generalidades: Historia de osteopatía. Principios de osteopatía (Principios de Still). - Conceptos de Osteopatía (Tipos de Manipulaciones). - Diagnóstico
Contenido. Módulo - 1. Anatomía y biomecánica...4. Planos de movimiento...4. El esqueleto Los Músculos Miembros Inferiores...
www.ittcacademy.com 3 Contenido Módulo - 1 Anatomía y biomecánica...4 Planos de movimiento...4 Plano sagital o anteroposterior...6 Plano frontal o coronal...8 Plano transversal o longitudinal...9 El esqueleto...10
Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico
Guía docente Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico Índice Seminarios... 1. Programa... 2. BLOQUE 1: Diagnostico de
OSTEOPATÍA TRADICIONAL
OSTEOPATÍA TRADICIONAL PRIMER AÑO. PROGRAMA: PRIMER SEMINARIO: Anatomía y Fisiología de miembro superior. Pruebas y Funciones musculares. Historia de la osteopatía y de las Terapias Manuales. Los movimientos
Fibrolisis con gancho
Curso de Fibrolisis con gancho Curso reconocido por el Descripción La Fibrolisis con ganchos es una adaptación al siglo XXI de la técnica desarrollada por Kurt Ekman para la liberación de tejidos blandos
TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS
La osteopatía es una forma diferente de entender la enfermedad y su curación. Considera al ser humano como un todo integrado y que la estructura gobierna la función. En 1er y 2º curso de Técnicas Osteopáticas
TEMARIO QUIROPRACTICA
TEMARIO QUIROPRACTICA I. Bases elementales de la osteopatía y la quiropráctica: a) Anatomía general b) Anatomía de la columna c) Anatomía cintura pélvica II. III. IV. Propedéutica clínica: a) Semiología,
Manual de Aplicaciones Prácticas VENDAJE NEUROMUSCULAR
ÍNDICE: Prólogo. 13 Introducción. 15 Desarrollo de un nuevo método de tratamiento. 17 Características de la venda. 17 Funcionamiento del Vendaje Neuromuscular. 20 Facilitación medular. 22 Factores que
INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO
PROGRAMA DE CONTENIDOS PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Ananmesis Síntomas a valorar. Dolor, Parestesias, irradiaciones,
Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO
TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR
VENDAJE NEUROMUSCULAR Manual de Aplicaciones Prácticas
ÍNDICE: Prólogo. 7 Introducción. 8 Desarrollo de un nuevo método de tratamiento. 10 Características de la venda. 10 Funcionamiento del Vendaje Neuromuscular. 12 Facilitación medular. 14 Factores que controlan
Guía docente. Post-grado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico
Guía docente Post-grado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico Índice Seminarios... 1. Programa... 2. BLOQUE 1: Diagnostico
MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA
MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA HÚMERO Diáfisis (cuerpo)- cara externa (presenta V deltoidea) -cara interna -cara posterior (presenta el canal de torsión, por donde pasan vasos y nervios) - Epífisis superior:
Guía docente. universitario en fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico
Guía docente Curso superior universitario en fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico 300 horas presenciales - 30 créditos ECTS Índice Seminarios... 1. Programa...
Anatomía hombro. Anatomía hombro. protracción. retracción
REHABILITACIÓN DE LAS LESIONES DE HOMBRO DE LES LESIONS DE MUSCLE 1. Importancia 2. Aspectos biomecánicos 3. Anatomía del hombro 4. Aspectos de evaluación y exploración 5. Complejo de sintomatología clínica
Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones. Reinhold Roth
Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones Reinhold Roth 4 Índice 4 Índice Prólogo... 3 Fundamentos... 10 Historia del taping...10 Qué es el Senso-Taping?, cómo actúa?...10 Propiedades
MOVILIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO NEUROMENÍNGEO: TRATAMIENTO EN PATOLOGÍA LUMBAR, CERVICAL Y RADICULOPATÍAS DE MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES
MOVILIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO NEUROMENÍNGEO: TRATAMIENTO EN PATOLOGÍA LUMBAR, CERVICAL Y RADICULOPATÍAS DE MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES Presentación Cada vez existen más estudios que aportan luz
Columna lumbopélvica
Columna lumbopélvica Fisiología y biomecánica lumbopélvicas Importancia de las curvaturas Curvatura normal y alteraciones de las curvaturas Articulaciones de la columna vertebral Bloqueos articulares Ligamentos
CREEPING FASCIAL DE LOS MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Página 1 de 12 CREEPING FASCIAL DE LOS MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR 1) CREPPING FASCIAL DEL PECTORAL MAYOR Dolor antero-externo del muñón del hombro y dificultades en abducción y antepulsión por encima
Huesos del miembro superior. Clavícula
Huesos del miembro superior Clavícula Visión anterior, visión posterior 1 Cintura escapular 2 Húmero 3 Radio 4 Cúbito 5 Falanges 6 Metacarpianos 7 Carpianos 8 Antebrazo 9 Brazo 184 Fig. 19.1A y B de PROMETHEUS.
`` TERAPIA MANUAL EN EL DEPORTE
`` TERAPIA MANUAL EN EL DEPORTE Curso impartido por Francisco Sánchez 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Kinesiotape (Bases fisiológicas y utilización) 1.2. Introducción a la Osteopatía (bases fisiológicas, principios
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:
Protocolos de Tratamientos CIM
Protocolos de Tratamientos CIM Osteoarticulares y musculoesquelético Guía Ilustrada 3D Página 1 de 23 1. PROTOCOLOS DE TRATAMIENTOS POR SEGMENTOS CORPORALES Página 2 de 23 HOMBRO: Patologías: Bursitis
Columna lumbopélvica
Columna lumbopélvica Fisiología y biomecánica lumbopélvicas. Importancia de las curvaturas Curvatura normal y alteraciones de las curvaturas Articulaciones de la columna vertebral Bloqueos articulares
Programa de formación para la obtención del título de
1 C/Miramar nº 5-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzcoa - Telfs. 943 420 458-943 424 529 www.cido-donostia.com www.institutoioa.com Director: Joaquín Castaño Castaño, D.O. MROP-MFIOMI Jefe de
TROA/AORT (Horas lectivas del curso: 46)
TROA/AORT (Horas lectivas del curso: 46) Módulo 1 Introducción.Definición de la técnica TROA..Desarrollo de los fundamentos teóricos de la técnica..descripción de las reglas básicas de la técnica TROA..Principios
IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos
Semana 4 Extremidad superior LISTADO DE PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos Músculos Músculo deltoides Músculo pectoral mayor Músculo pectoral menor Músculo subclavio Músculo supraespinoso
MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico ª de Osteopatía
MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL 1º SEMINARIO: 20-21 de Octubre de 2017. Curso Académico 2017 2018 1ª de Osteopatía FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA OSTEOPATÍA: Origen, A. T. Still, definición,
Columna lumbopélvica. Fisiología y biomecánica lumbopélvicas. Radiología. Relación de la pelvis con la región lumbar. Biodinámica muscular.
Columna lumbopélvica Fisiología y biomecánica lumbopélvicas. Importancia de las curvaturas Curvatura normal y alteraciones de las curvaturas Articulaciones de la columna vertebral Bloqueos articulares
Columna lumbopélvica
Columna lumbopélvica Fisiología y biomecánica lumbopélvicas. Importancia de las curvaturas Curvatura normal y alteraciones de las curvaturas Articulaciones de la columna vertebral Bloqueos articulares
Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20
l. Componentes del sistema musculoesquelético 1 Colágeno Ligámentos................................................. 4 Tendones............................. 5 Articulaciones............ 6 Cápsulas articulares.....................................................
Máster universitario en Fisioterapia Neuromusculoesquelética
Objetivos Salidas profesionales Conocer las vías neurológicas, fisiológicas y biomecánicas de actuación, así como los fundamentos científicos del concepto de terapia manual. Aprender técnicas de valoración,
RCP Cadenas MioFasciales
Objetivos: Formación RCP Cadenas MioFasciales Reprogramación Corporal Postural a través de las Cadenas MioFasciales - Aplicar el Concepto de Tratamiento Global - Enfocar el Tratamiento a Corregir la Causa
CURSO INTENSIVO MEDICINA MANUAL
CURSO INTENSIVO DE MEDICINA MANUAL REAL E ILUSTRE COLEGIO MEDICO DE SEVILLA Impartido por: PROF o o o DR D. JOSE PEREZ CASTILLA Catedratico de Medicina Fisica y Rehabilitacion (UNIV SEVILLA) Ex jefe Servicio
Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D.
Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Pectoral mayor. Parte clavicular: 2/3 mediales de la clavícula. Parte esternal: articulación esternocostal 1º a 6º costilla. Parte abdominal: cartílagos
TECNICAS ORIENTALES APLICADAS AL DEPORTE
TECNICAS ORIENTALES APLICADAS AL DEPORTE Diez seminarios ACUPUNTURA, MOXIBUSTION, MARTILLO SIETE PUNTAS, VENTOSAS, PSICOLOGIA. OBJETIVOS Aceleración en los procesos de recuperación de la lesión. Tratar
TECNICAS ORIENTALES APLICADAS A LESIONES MÚSCULO TENDINOSAS
TECNICAS ORIENTALES APLICADAS A LESIONES MÚSCULO TENDINOSAS ACUPUNTURA, MOXIBUSTION, MARTILLO SIETE PUNTAS, VENTOSAS, PSICOLOGIA. OBJETIVOS Aceleración en los procesos de recuperación de la lesión. Tratar
Programa del quinto año
Programa del quinto año Programa de formación del quinto año 60 créditos ECTS - Fisiopatología general y semiología orgánica - Psicología: mecanismos de defensa y somatizaciones - Concepto energético -
Anatomía funcional del hombro
Anatomía funcional del hombro Músculos que actúan sobre la unidad funcional del hombro Clasificación topográfica de los músculos de la cintura escapular. GRUPO ANTERIOR GRUPO INTERNO GRUPO POSTERIOR GRUPO
ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella
ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido
FISIOTERAPIA MANUAL OSTEOPÁTICA NIVEL II (XI EDICIÓN)
FISIOTERAPIA MANUAL OSTEOPÁTICA NIVEL II (XI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Fisioterapia Manual Osteopática Nivel II (XI Edición) Tipo de Curso Número de créditos
Modelo Tipo 1 Plan de Estudios de Osteopatía a Tiempo Completo (para no sanitarios) 5 años de formación 7592 horas de trabajo - 3037 horas presenciales 300 créditos ECTS Ejes de formación 1er año 2º año
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR PLEXO BRAQUIAL RM CORTE CORONAL Músculo escaleno medio Plexo braquial RM CORTE CORONAL Arteria subclavia Plexo braquial - Raíces - Troncos
rafael santos cervero
CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO NIVEL II rafael santos cervero www.desscenteracademy.com 3 Contenido Modulo I (Biologia) 1. LA CELULA 3 1.1. INTRODUCCIÓN 3 1.2. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
MÚSCULOS QUE MUEVEN EL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos que mueven el hombro (articulación escápulohumeral): Cruz (2004) y Weineck (1995)
MÚSCULOS QUE MUEVEN EL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos que mueven el hombro (articulación escápulohumeral): Cruz (2004) y Weineck (1995) Movimiento principal: Flexión Músculo principal: Coracobraquial. (Fig.
Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA
OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan más de 25 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada año,
SEMINARIO I: Generalidades de la Fisioterapia Manual Día y mes Horario Contenido Profesorado
CRONOGRAMA: SEMINARIO I: Generalidades de la Fisioterapia Manual 23/10/2015 24/10/2015 24/10/2015 1-Historia de la Fisioterapia Manual: -Siglo IV a.c- XV d.c. -Siglo XVI -Siglo XIX -Siglo XX -Siglo XXI.
Guía del Curso Especialista en Vendaje Neuromuscular
Guía del Curso Especialista en Vendaje Neuromuscular Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS A través de este curso didácticos,
OSTEOPATÍA INTEGRAL. A continuación te enviamos la información del curso de
Calle Alcántara, 3 1º planta - 16 28006 Madrid 911 437 131 info@iseh.es www.institutosuperiorholistico.com El Instituto Superior de Estudios Holísticos es un centro especializado en el estudio y la práctica
Modelo Tipo 1 Plan de Estudios de Osteopatía para no sanitarios 6 años de formación Más de 4800 horas 360 créditos ECTS.
Modelo Tipo 1 Plan de Estudios de Osteopatía para no sanitarios 6 años de formación Más de 4800 horas 360 créditos ECTS Ejes de formación 1er año 2º año 3er año 4º año 5º año 6º año ECTS 1. Ciencias fundamentales
CORE. Manguito Rotador
ESQUELETO HUMANO FEMUR HUMERO El Tren Superior esta formado por la musculatura del tronco y extremidades superiores que son las que utilizamos para interactuar con el medio y sujetar objetos. La musculatura
ATLAS DE ANATOMIA CON CORRELACION CLINICA Tomo 1 Aparato Locomotor. ISBN: Páginas: Año: 2018 Edición: 11
ATLAS DE ANATOMIA CON CORRELACION CLINICA Tomo 1 Aparato Locomotor Autor: Kahle Platzer ISBN: 9788498354737 Páginas: Año: 2018 Edición: 11 Idioma: Castellano Disponible: En Stock 41.35 Precio: 39.28 Iva
CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS
CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS (15 horas) Programa oficial 2013/14 Introducción Las grandes posibilidades terapéuticas de la técnica hacen necesario la profundización
Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES
Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura
TERAPIA MANIPULATIVA ARTICULAR DE COLUMNA Y PELVIS PROGRAMA FORMATIVO. ITNM
TERAPIA MANIPULATIVA ARTICULAR DE COLUMNA Y PELVIS PROGRAMA FORMATIVO. ITNM OBJETIVOS Aprendizaje y compresión de la anatomía de la región. Lograr que el alumno alcance a tener una visión tridimensional
PREOCUPACIONES MUSCULOESQUELETICAS ASOCIADAS AL EJERCICIO. Isaac F. Rojas Rivero. NSCA-CPT
PREOCUPACIONES MUSCULOESQUELETICAS ASOCIADAS AL EJERCICIO + Frecuentes Lesiones en el hombro Lesiones en la región lumbar Lesiones en la rodilla Lesiones en el cuello y en la espalda alta Lesiones en la
CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2016/2017
CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2016/2017 DOMINGO 29 Mayo DOMINGO 26 Junio DOMINGO 24 Julio DOMINGO 28 Agosto DOMINGO 25 Septiembre DOMINGO Octubre SABADO 17 SEPTIEMBRE 9-13H 13ª CLASE 1ª QUIROPRAXIA.
MOVILIZACIÓN NEURODINÁMICA APLICADA A LA PRÁCTICA CLÍNICA MIEMBRO SUPERIOR 70% PRÁCTICO
MOVILIZACIÓN NEURODINÁMICA APLICADA A LA PRÁCTICA CLÍNICA MIEMBRO SUPERIOR 70% PRÁCTICO PRESENTACIÓN Cada vez existen más estudios que aportan luz al conocimiento de los procesos de sensibilización central,
COLUMNA LUMBAR Y TESTS DIAGNOSTICOS DE LA COLUMNA 55
3 I N DICE INTRODUCCION 9 COLUMNA LUMBAR 1 2 3 PRUEBAS 4 5 DIAGNOSTICO 6 7 TRATAMIENTO 8 LOS 9 INDICACIONES 10 ANATOMOFISIOLOGIA 13 DIAGNOSTICO NEUROLOGICO 41 Y TESTS DIAGNOSTICOS DE LA COLUMNA 55 LUMBAR
CURSO DE QUIROMASAJE CORPORAL, TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO
CURSO DE QUIROMASAJE CORPORAL, TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO - LUGAR: GIMNASIO NOVA PASEO DE LA CHOPERA, 84 ALCOBENDAS MADRID TLF: 91.661.62.20 91.229.38.41 ALBERTO - FECHAS: S21, D22, S28, D29 de OCTUBRE de
APLICACIONES PRÁCTICAS DE VENDAJE NEUROMUSCULAR. Curso Oficial de la Asociación Italiana de Vendaje Neuromuscular / Taping Kinesiológico
APLICACIONES PRÁCTICAS DE VENDAJE NEUROMUSCULAR Curso Oficial de la Asociación Italiana de Vendaje Neuromuscular / Taping Kinesiológico INSTEMA Tel. 96 283 64 25 info@instema.net www.instema.net Búscanos
Músculos Movimientos
Músculos Movimientos Articulación Movimiento Músculos Motores Deltoides (Manojos anteriores) Pectoral Mayor Deltoides (Manojos posteriores) Triceps Braquial (Porción Larga) Deltoides (En conjunto hasta
Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos)
Programa de la 3 Edición del Máster de Aparato Locomotor Universidad de Jaén. (2015-2017) Metodología: Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos) Todo el desarrollo
ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA 120712 1. El manguito de los rotadores está formado por los músculos, excepto: a) Supraespinoso b) Infraespinoso c) Redondo menor d) Redondo mayor e) Subescapular 2. El musculo que realiza
David Herrero Zapata Fisioterapeuta. Osteópata. Director de EFOmadrid
Estimado alumno, En este título propio, computan un total de 790 horas de formación osteopática para fisioterapeutas. Impartidas a lo largo de un sólo curso académico (octubre a julio). Se compone de 35
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN. Elaborado en base a la RESOLUCIÓN Nº 2726/06-C.D. 1. MATERIA: OPTATIVA INTRODUCCION A LA OSTEOPATIA Departamento: Del Tercer Ciclo Carga Horaria: Semanal 4 hs Carga horaria
REEDUCACIÓN DE LA POSTURA. Evaluación Diagnóstico - Tratamiento
REEDUCACIÓN DE LA POSTURA Evaluación Diagnóstico - Tratamiento INSTEMA Tel. y FAX: 96 283 64 25 Email: info@instema.net ; secretaria@instema.net Visita nuestra página web: www.instema.net Búscanos en INSTEMA
FISIOTERAPIA MANUAL OSTEOPÁTICA NIVEL II (X EDICIÓN)
FISIOTERAPIA MANUAL OSTEOPÁTICA NIVEL II (X EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2008-2009 Nombre del Curso Fisioterapia Manual Osteopática Nivel II (X Edición) Tipo de Curso Número de créditos
expondrán de forma oral, en seminarios, para su evaluación.
Denominación de la Asignatura: Anatomía Humana II Créditos ECTS: 7.5 Carácter: Obligatorio. Ubicación dentro del plan de estudios y duración: Módulo 1. Segundo semestre. Primer curso Competencias a desarrollar
SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL. TECNICAS CONSERVADORAS E INVASIVAS.
SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL. TECNICAS 1º Seminario: CONSERVADORAS E INVASIVAS. Fecha:27-28-29 de Noviembre de2015 Viernes tarde (5h) - INTRODUCCIÓN al síndrome de Dolor Miofascial - Características de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA ACADÉMICO 1. Datos de Identificación Unidad de Aprendizaje: TERAPIA FÍSICA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Programa Educativo: Clave y Ubicación: Horas y Créditos: Competencias del perfil de egreso
CURSO DE ECOGRAFÍA EN FISIOTERAPIA. AVANZADO.
2015 CURSO DE ECOGRAFÍA EN FISIOTERAPIA. AVANZADO. CURSO DE ECOGRAFÍA MUSCULOEQUELÉTICA, AVANZADO PARA PROFESIONALES QUE YA TIENEN CONOCIMIENTOS PREVIOS EN ECOGRAFÍA MKS Y DESEAN AMPLIAR, PERFECCIONAR
Master en Osteopatía (Doble Titulación con Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)
Master en Osteopatía (Doble Titulación con Reconocimiento de Oficialidad por la titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Master en Osteopatía