EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN LA EMPRESA A Coruña, 21 de octubre de Sistemas de iluminación Camilo José Carrillo González

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN LA EMPRESA A Coruña, 21 de octubre de Sistemas de iluminación Camilo José Carrillo González"

Transcripción

1 EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN LA EMPRESA A Coruña, 21 de octubre de 2009 Sistemas de iluminación Camilo José Carrillo González

2 Índice 1 2 Introducción 3 Normativa Conceptos básicos Tipos de iluminación Equipos auxiliares Control y Regulación Ejemplos de ahorro 2

3 1 Introducción Eficiencia energética en la La tecnología ha evolucionado a sistemas de alumbrado capaces de adaptarse a las exigencias actuales y que, a la vez, son más eficientes energéticamente. El objetivo fundamental de la iluminación de interiores es alcanzar un nivel de iluminación mínimo de tal modo que se satisfagan además las necesidades visuales de los ocupantes, representadas por unos parámetros fundamentales, que permiten que éstos puedan desenvolver sus tareas. Además debe garantizarse el confort visual de las personas de tal manera que tengan una sensación de bienestar. Las estrategias de iluminación eficientes están dirigidas fundamentalmente hacia alcanzar el mayor nivel de iluminación para una determinada tarea con el mínimo consumo energético. 3

4 1 Introducción Perspectivas y situación en la Unión Europea La iluminación consume el 14 % de todo el consumo de electricidad dentro de la UE y el 19 % de consumo de electricidad global. El empleo de una iluminación eficiente es uno de los caminos más rápidos, prácticos y rentables para lograr el ahorro energético en Europa. La implantación de sistemas de iluminación eficientes en Europa podría suponer ahorros muy importantes. Ahorros (anuales) doméstica en oficinas industrial pública Total CO 2 (Millones de toneladas) 23 La situación actual dista mucho de la ideal: Ahorros Energéticos (kwh) A pesar de la existencia de tecnologías más eficientes disponibles, un tercio del alumbrado público se basa en tecnologías ineficientes y obsoletas. Más del 75% de las oficinas todavía utilizan sistemas de iluminación ineficientes. Ahorros Económicos (billones de ) Euro/kW h En las viviendas europeas en la actualidad, aproximadamente el 85% de la lámparas utilizadas son ineficientes

5 1 Introducción Situación en España Es España, la iluminación implica un consumo energético importante en todos los sectores Gran potencial de ahorro, energético y económico, alcanzable mediante el empleo de equipos eficientes, unido al uso de sistemas de regulación y control adecuados a las necesidades del local a iluminar. Sector residencial Refrigeración 5% Electrodomésticos 5% Cocina 10% 13% Otros 25% Ofimática 1% Otros 3% ACS 27% Calefacción 36% 21% Sector Oficinas Hospitales Industria Colegios Comercios Hoteles % de energía eléctrica dedicada a la iluminación % % % Sector terciario Residencial % Sector industrial 50 % % 15 % 15% ACS 11% Refrigeración 19% Calefacción 24% Otros 85% 5

6 Índice 1 2 Introducción 3 Normativa Conceptos básicos Tipos de iluminación Equipos auxiliares Control y Regulación Ejemplos de ahorro 6

7 Conceptos básicos Hoja de especificaciones de una lámpara Lámpara fluorescente compacta 7

8 Conceptos básicos Flujo luminoso Cantidad total de luz emitida por una fuente luminosa, en una unidad de tiempo, en todas las direcciones. Su unidad en el Sistema Internacional es el lumen (lm). Intensidad luminosa I: Flujo luminoso emitido en una dirección dada por unidad de ángulo sólido en esa dirección. Su unidad en el Sistema Internacional es la candela (cd). Iluminancia o nivel de E: Es el flujo luminoso recibido por unidad de superficie. Su unidad en el Sistema Internacional es el lux. Luminancia L: Relación entre la intensidad luminosa que emite (refleja) una superficie en una dirección determinada y el área de dicha superficie vista por un observador situado en la misma dirección. Su unidad en el Sistema Internacional es la candela por metro cuadrado (cd/m2) o nit. 8

9 Conceptos básicos Hoja de especificaciones de una lámpara. Color 9

10 Conceptos básicos Eficiencia energética Eficacia luminosa Medida de la eficiencia energética de la fuente luminosa. Relación entre el flujo luminoso total y la potencia de la fuente. Su unidad en el Sistema Internacional es el lumen/vatio (lm/w) Potencia Eléctrica Consumida (W) Radiación luminosa (lm) eficacia = lm/w Clase energética Calor Radiación invisible (UV,..) De acuerdo con el RD 284/1999 es obligatorio que las lámparas incandescentes y fluorescentes destinadas a uso doméstico incorporen a través de una etiqueta energética información sobre su consumo energético. Esta etiqueta muestra una clasificación de siete categorías de eficiencia energética, A, B, C, D, E, F y G, siendo A la más eficaz y G la menos eficaz. 10

11 Conceptos básicos Hoja de especificaciones de una lámpara. Eficiencia energética 11

12 Conceptos básicos Color: En iluminación, es el ambiente de color creado en el entorno por la conjunción (armonía) de los colores propios de los objetos iluminados (decoración) y la luz que permite percibirlos visualmente en mayor o menor grado. Parámetros que definen el color. El ambiente cromático queda definido por tres parámetros: Índice de rendimiento o de reproducción cromática (IRC o Ra) Indica la capacidad de una fuente de luz para reproducir la gama de colores, en comparación con la reproducción proporcionada por una luz de referencia. El índice varía de 0 a 100. Una fuente de luz con IRC = 100, muestra todos los colores correctamente. Diagrama cromático C.I.E. Sirve para representar cualquier color del espectro. Toda radiación espectral se puede expresar como suma de otras tres distintas IRC IRC

13 Conceptos básicos Parámetros que definen el color. Temperatura de color (Tcolor) Expresión que indica la temperatura absoluta (en grados Kelvin) de un cuerpo negro, o radiante perfecto teórico, que más se asemeja a la fuente lumínica. Los valores bajos de Tc se corresponden con luz de apariencia amarillenta y se define como luz cálida, mientras que los valores más altos se consideran fríos. La temperatura de color indica la apariencia o tono de la luz, pero no es indicativa de la fiabilidad de la fuente lumínica para la representación de colores. Cielo nublado Luz Solar al mediodía Lámparas fluorescentes - Luz día - Blanco neutro - Blanco Cálido Lámparas Incandescentes - Luz día 500W - Estándar Luz de una vela a Halógena 3100 K Halógena 4500 K

14 Conceptos básicos Parámetros que definen el color. Distribución espectral Curva descrita por la energía irradiada en cada longitud de onda por una fuente de luz dada. La longitud de onda se suele expresar en nm. Cuanto más se parezca el espectro de una determinada fuente de al de la luz solar mayor será su capacidad de reproducción cromática. Distribución espectral SOLAR longitud de onda (nm) Distribución espectral de una lámpara incandescente longitud de onda (nm) 14

15 Conceptos básicos Parámetros que definen el color. Distribución espectral RESPUESTA ESPECTRAL DEL OJO HUMANO SENSIBILIDAD ESPECTRAL DEL OJO HUMANO longitud de onda (nm) 15

16 Conceptos básicos Hoja de especificaciones de una lámpara. Color 16

17 Tipos de iluminación. Lámparas de incandescencia Una lámpara incandescente es un dispositivo que produce luz mediante calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Ventajas Inconvenientes Bajo coste. Excelente reproducción del color (IRC 100). Adaptable/versátil. Regulables en intensidad. Vida corta Muy baja eficacia luminosa (lm/w) Aplicaciones: Hoteles, restaurantes y bares, iluminación residencial, decoración, teatros, áreas de lectura (oficinas, escuelas ) Coste bajo y adaptabilidad frente a una vida corta y baja eficiencia 17

18 Tipos de iluminación. Lámparas halógenas La lámpara halógena es una variante de la lámpara incandescente en la que el vidrio se sustituye por un compuesto de cuarzo (lo que permite lámparas de tamaño mucho menor, para potencias más altas) y el filamento y los gases se encuentran en equilibrio químico, mejorando el rendimiento del filamento y aumentando la vida útil. Ventajas Inconvenientes Luz blanca y brillante. Excelente reproducción cromática (IRC = 100) Mejora la eficiencia y la vida útil. Medidas reducidas. Gran control del haz de luz debido al filamento y al formato parabólico que la envuelve. Vida corta Muy baja eficacia luminosa (lm/w) Aplicaciones: Comercios, viviendas, salas de exposiciones, galerías de arte, grandes áreas, fachadas, oficinas... 18

19 Tipos de iluminación. Lámparas de descarga arrancador En las lámparas de descarga la luz se consigue al excitar un gas con una descarga eléctrica entre dos electrodos. En función del gas empleado en la lámpara y la presión a la que esté sometido se tienen diferentes tipos de lámparas. electrodo Tubo de descarga Corriente electrica balastro electrodo Tipos de lámpara Fluorescentes Mercurio a alta presión Halogenuros metálicos Sodio a baja presión Sodio a alta presión Eficacia de las lámparas (lm/w) Vida media (h) Ventajas Inconvenientes Fuente de luz muy eficiente con una vida útil muy elevada entre y horas Las de sodio de baja presión, muy bajo índice de reproducción cromática (CRI) 19

20 Tipos de iluminación. Lámparas Fluorescentes Contienen vapor de mercurio mezclado con un gas inerte a baja presión (<1Pa) Emiten radiación ultravioleta en 253 7nm. La superficie del tubo está recubierta con sustancias fluorescentes que al ser excitadas por la radiación ultravioleta emiten en el espectro visible. El tipo de sustancias depositadas determinan la temperatura de color (más calida o fría). El rendimiento de color se sitúa entre el 80 y el 90%. El rendimiento energético se encuentra entre 40 y 90 lm/w. Potencia Eléctrica Consumida 100 % Radiación luminosa 29 % Calor 70 % Radiación invisible 1 % longitud de onda (nm) 20

21 Tipos de iluminación. Lámparas fluorescente (tubulares y compactas) Compactas Ventajas Inconvenientes Buen rendimiento del color. Gran variedad de formatos. Larga vida útil. Tamaño compacto. Hasta 80% de ahorro de energía con respecto a las lámparas incandescentes (Ideales para reemplazar a las incandescentes) Inferior índice de reproducción cromática (CRI) que las de incandescencia. Contienen Mercurio. Tubulares Ventajas Inconvenient es Alta eficiencia. Adecuadas para la iluminación de grandes áreas. Larga vida útil. Muy diversas temperaturas de color. Inferior Índice de reproducción cromática (CRI) que las de incandescencia Contienen Mercurio. 21

22 Tipos de iluminación. Lámparas Halogenuros Metálicos Lámparas de mercurio de alta presión a las que se le añaden halogenuros metálicos. Los halogenuros permiten mejorar el rendimiento de color, ya que cada uno de ellos aporta más líneas al espectro. Se consiguen valores de hasta el 85%. Rendimiento energético entre los 60 y 96 lm/w. Vida media de horas. Período de encendido superior a 5 minutos Tensiones de arranque que van desde los 1500 a los 5000 V longitud de onda (nm) 22

23 Tipos de iluminación. Lámparas de Sodio de Alta Presión El vapor de sodio produce una radiación monocromática en la zona del amarillo en los valores 589 nm y nm. Ambas radiaciones son muy próximas y están situadas al lado de la longitud de onda de 550 nm en la que el ojo humano tiene la mayor sensibilidad. En las lámparas de alta presión se mezclan otros gases para ampliar el espectro de radiación (Hg,...) Eficiencia muy alta, que está comprendida entre los 50 a 140 lm/w. Su IRC es relativamente bajo, en torno a 60. La vida útil se encuentra entre las 8000 y las horas. Período de encendido superior a 5 minutos Potencia Eléctrica Consumida 100% Radiación luminosa 40 % Calor 56% Radiación invisible 4% 23

24 Nuevos tipos de fuentes de iluminación. Lámparas LED Un LED es un diodo emisor de luz (Light-Emitting Diode) es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN del mismo y circula por él una corriente eléctrica. Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia. El color (longitud de onda), depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo. Compuesto Color Long. de onda Arseniuro de galio (GaAs) Infrarrojo 940 nm Arseniuro de galio y aluminio Rojo e infrarrojo (AlGaAs) Arseniuro fosfuro de galio (GaAsP) Rojo, naranja y amarillo 890 nm 630 nm Fosfuro de galio (GaP) Verde 555 nm Nitruro de galio (GaN) Verde 525 nm Seleniuro de zinc (ZnSe) Azul 489 nm Nitruro de galio e indio (InGaN) Azul 450 nm Carburo de silicio (SiC) Azul 480 nm Diamante (C) Ultravioleta 385 nm 24

25 Nuevos tipos de fuentes iluminación. Lámparas LED Dos formas de conseguir luz blanca con LEDs Luz blanca como combinación de la luz emitida por led verde + rojo + azul (RGB). Led azul emitiendo en el rango ultravioleta + fósforo (deposición). Los LEDs blancos se fabrican generalmente con un LED azul con una capa de fósforo amarillo. Añadiendo más o menos fósforo rojo aproximamos la temperatura de color al blanco cálido o al blanco frío. El ojo humano es extraordinariamente sensible, por lo que variaciones mínimas en el espesor de la capa del fósforo, en la concentración, o en las condiciones de deposición, pueden significar una gran diferencia de color. 25

26 Nuevos tipos de fuentes iluminación. Lámparas LED Fluorescente compacta vs LED Luz blanca como combinación de la luz emitida por led verde + rojo + azul (RGB). Led azul emitiendo en el rango ultravioleta + fósforo (deposición). Fluorescente LED BLANCO longitud de onda (nm) 26 Fuente: Lightolier (Philips)

27 Nuevos tipos de fuentes iluminación. Lámparas LED LED Lámparas de sustitución 27

28 Lámparas. Resumen Evolución de la Eficiencia Energética En los últimos años las compactas fluorescentes (CFL) se han establecido como serias sustitutas de los tipos de lámparas más utilizadas en el sector doméstico: incandescentes y halógenas. La iluminación LED ha alcanzado ya valores de eficiencia iguales a las CFL y se espera que alcancen los 150 lm/w en próximos años. Fuente: EnergyLab (2009), Elab. propia. 28

29 Lámparas. Resumen Comparativa eficiencia energética máxima En la gráfica se reflejan los niveles de eficiencia energética máximos alcanzados en la actualidad por los productos comerciales existentes. CFL y LEDs pueden llegar a ser del orden de un 50 a un % más eficientes que una lámpara incandescente típica. El sodio de alta presión a pesar de su alta eficacia tiene unos usos muy limitados debido a su baja calidad lumínica. Fuente: EnergyLab (2009), Elab. propia. 29

30 Lámparas. Resumen Comparativa tipos de lámparas 30

31 Equipos auxiliares Arrancador. Pérdidas 0 1,5% Generan un impulso eléctrico de tensión superior a la red y de corta duración para iniciar el funcionamiento. Halogenuros metálicos, lámparas de vapor de sodio. Cebador Genera los picos de tensión iniciales para el arranque de las lámparas. Precalentamiento de los cátodos. Lámparas de fluorescencia. Balastos electromagnéticos o electrónicos. Proporciona corriente de arranque. Proporciona tensión de vacío para generar arco entre electrodos. Limita el consumo de corriente de la lámpara. Estabiliza la corriente ante variaciones de tensión (alarga la vida útil). Fluorescencia, halogenuros, vapor de sodio de alta En el caso de los LED son fuente de corriente. Condensadores. Pérdidas 0 1,5% Compensa el uso de energía reactiva cuando se utilizan reactancias electromagnéticas. Lámparas de fluorescencia, halogenuros metálicos y vapor de sodio. Transformador Convierte la tensión de red a la adecuada a lámparas de muy baja tensión. Lámparas halógenas de baja tensión. 31

32 Equipos auxiliares Mejora de la eficiencia energética Balasto Condensador Arrancador Equipo de conexión electrónico (ECE) Pérdidas ECC = 20% P lamp (W) Equipo de conexión convencional (ECC) Pérdidas ECE = 1% P lamp (W) 32

33 Control y regulación Estrategias de control Control de presencia Activación/Desactivación automática de la iluminación gracias a sensores de presencia. Cuando la ocupación de los locales no sigue un patrón predecible. Control horario Activación y desactivación programada mediante interruptores programables, temporizadores y otros dispositivos. Patrones de ocupación predecibles / programables. Regulación del nivel de iluminación Adecuación de la potencia lumínica a las necesidades de los usuarios en cada instante. Puede ser llevada a cabo mediante dimmers, o mediante iluminación multinivel o escalonada. Daylighting o aprovechamiento de la luz natural Reducción del nivel de iluminación o desconexión en presencia de luz natural. Los controles de daylighting emplean usualmente células fotoeléctricas conectadas a sistemas de regulación del nivel de iluminación. Limitación de la demanda Disminución o desconexión de la iluminación en condiciones de emergencia o en previsión de cortes. Puede realizarse de manera automática o manual. Compensación adaptativa Adecuación de los niveles de iluminación en el atardecer para un mejor acomodo visual de los ocupantes. Utilización de dimmers, o interruptores combinados con temporizadores programables o fotocélulas. 33

34 Control y regulación Ahorro energético de los sistemas de control Los controles de iluminación reducen los costes operacionales de los edificios. Los sistemas correctamente instalados y gestionados reducen el consumo energético en iluminación cuando ésta es innecesaria y reducen la demanda de iluminación cuando y donde es posible. Energía = Potencia x tiempo Los sistemas de control eficientes están enfocados a reducir ambas variables. Tipo de instalación Despacho Oficina Aula de enseñanza Supermercado Grandes almacenes Sistema de control 34 Ahorro energético máximo anual Sensor de presencia 45% Fotocelula e interruptor 35% Dimado manual o iluminación multinivel 30% Fotocelula e interruptor 40% Sensor de presencia 35% Fotocelula e interruptor 40% multinivel 15% Sensor de presencia 25% Fotocelula e interruptor 15% adaptativa 40% Fotocelula e interruptor 60% multinivel 10%

35 EJEMPLOS AHORRO Ahorro energético lámpara incandescente versus fluorescente compacta CONVENCIONAL INCANDESCENTE Consumo: 60W EFICIENTE Fluorescente compacta integrada Consumo: 12W DIAS LABORABLES 4000 horas/ año PRECIO ENERGÍA 0,12 / kwh LAMPARA CONVENCIONAL 60 W COSTE CONVENCIONAL 2,21 LAMPARA EFICIENTE 12 W COSTE EFICIENTE 12,73 48 W AHORROS 192 kwh/ año 23,04 / año DIFERENCIA COSTE 10,52 AMORTIZACIÓN SIMPLE 0,5 años 35

36 EJEMPLOS AHORRO Ahorro energético halógena convencional versus halógena eficiente CONVENCIONAL HALÓGENA Consumo: 50W EFICIENTE HALÓGENA MEJORADA (Ecoboost,...) Consumo: 30W CONVENCIONAL EFICIENTE DIAS LABORABLES 4000 horas/ año PRECIO ENERGÍA 0,12 / kwh LAMPARA CONVENCIONAL 50 W COSTE CONVENCIONAL 3,65 LAMPARA EFICIENTE 30 W COSTE EFICIENTE 8,24 20 W AHORROS 80 kwh/ año 9,60 / año DIFERENCIA COSTE 4,59 AMORTIZACIÓN SIMPLE 0,5 años 36

37 EJEMPLOS AHORRO Ahorro energético fluorescente convencional versus eficiente CONVENCIONAL Tubo fluorescente T8 Balastro electromagnético Potencia nominal: 36W EFICIENTE Tubo fluorescente T5 Balastro electrónico Potencia nominal: 28W DIAS LABORABLES 4000 horas/ año PRECIO ENERGÍA 0,12 / kwh LAMPARA CONVENCIONAL 36 W CONSUMO CONVENCIONAL 44,1 W COSTE LÁMPARA CONVENCIONAL 2 COSTE Balasto Electromagnético 8 COSTE CONVENCIONAL 10 LAMPARA EFICIENTE 28 W CONSUMO EFICIENTE 33 W COSTE LÁMPARA EFICIENTE 4 COSTE Balasto Electrónico 28 COSTE EFICIENTE 32 AHORROS 11,1 W 44,4 kwh/ año 5,33 / año DIFERENCIA COSTE 22 AMORTIZACIÓN SIMPLE 4,1 años 37

38 Índice 1 2 Introducción 3 Normativa Conceptos básicos Tipos de iluminación Equipos auxiliares Control y Regulación Ejemplos de ahorro 38

39 3 Normativa Normativas relativas a la iluminación Legislación relativa al alumbrado RoHS: RAEE: EPBD: EuP: ESD: EEL: EN : Decreto 838/2002: Limitación de uso de determinadas sustancias peligrosas. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Directiva sobre rendimiento energético en los edificios (en España se transpone en el C.T.E.) Directiva sobre productos que utilizan energía Directiva de servicios energéticos Etiqueta de eficiencia energética Norma Europea sobre Alumbrado Interior Decreto sobre balastos para fluorescentes Alcance de la directiva EuP 2005/32/EC La directiva EuP 2005/32/EC sobre requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos que utilizan energía va a suponer la eliminación de la vieja e ineficiente tecnología. A continuación se muestran los requisitos mínimos exigidos y el período a partir del cual empiezan a aplicarse. La eliminación progresiva de las lámparas incandescentes y halógenas más ineficientes va a suponer una reducción sustancial de la cantidad de CO2 emitido a la atmósfera y un ahorro sustancial de energía. 39

40 3 Normativa Directiva EuP 2005/32/EC 40

41 3 Normativa Directiva EuP 2005/32/EC 41

42 3 Normativa Introducción CTE-HE3 PARTE I: Capítulo 1: Disposiciones generales Capítulo 2: Condiciones técnicas y administrativas Capítulo 3: Exigencias básicas ANEJO I: Contenido del proyecto ANEJO II: Documentación del seguimiento de la obra ANEJO III: Terminología PARTE II: Documentos Básicos DB SE: Seguridad estructural DB SE-AE: Seguridad estructural. Acciones en la edificación DB SE-C: Seguridad estructural. Cimientos DB SE-A: Seguridad estructural. Acero DB SE-F: Seguridad estructural. Fábrica DB SE-M: Seguridad estructural. Madera DB SI: Seguridad en caso de incendio DB SU: Seguridad de utilización DB HS: Salubridad (Higiene, salud y protección del medio ambiente) DB HE: Ahorro de energía Sección HE-1: Limitación de la demanda energética Sección HE-2: Rendimiento de las instalaciones térmicas Sección HE-3: Eficiencia energética de las instalaciones de Sección HE-4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria Sección HE-5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica 42

43 3 Normativa Introducción CTE-HE3 HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación: Los edificios dispondrán de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural. Secciones/(partes) 1. Generalidades I. Ámbito de aplicación II. Procedimiento de verificación III. Documentación justificativa 2. Caracterización y cuantificación de las eficiencias I. VEEI Valor de Eficiencia Energética de la Instalación II. 3. Cálculo Sistema de control y regulación I. Datos previos II. Método de cálculo 4. Productos de construcción 5. Mantenimiento y conservación 43

44 3 Normativa CTE HE3. Generalidades Ámbito de aplicación: Esta sección HE3 es de aplicación a las instalaciones de iluminación interior en: Edificios de nueva construcción Rehabilitación de edificios existentes con una superficie útil superior a 1000 m2, donde se renueve más del 25% de la superficie iluminada. Reformas de locales comerciales y de edificios de uso administrativo en los que se renueve la instalación de iluminación. Se excluyen del ámbito de aplicación, aunque se justificarán las soluciones adoptadas, en su caso, para el ahorro de energía en la instalación de iluminación. Edificios y monumentos con valor histórico o arquitectónico reconocido, siempre que el cumplimiento de las exigencias de la HE-3, pudiera alterar de manera inaceptable su carácter o aspecto. Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a 2 años. Instalaciones industriales, talleres y edificios agrícolas no residenciales. Edificios independientes con una superficie útil total inferior a 50 m2. Interiores de viviendas y alumbrados de emergencia 44

45 3 Normativa CTE HE3. Caracterización y cuantificación de las exigencias Valor de Eficiencia Energética de la Instalación- Fórmula de cálculo La eficiencia energética de una instalación de iluminación de una zona, se determinará mediante el valor de eficiencia energética de la instalación VEEI (W/m2 por cada 100 lux) mediante la siguiente expresión: P 100 VEEI = S E m P :potencia total instalada en lámparas más los equipos auxiliares [W]; S: superficie iluminada [m2]; E m : iluminancia media horizontal mantenida [lux]. Se comprobará para cada zona que el valor del VEEI no supera el valor límite: VEEI cálculo VEEI Iímite 45

46 3 Normativa CTE HE3. Caracterización y cuantificación de las exigencias Selección del VEEI límite: Zonas de NO REPRESENTACIÓN PREVALECE: El nivel de iluminación, el confort visual, la seguridad y la eficiencia energética. Zonas de REPRESENTACIÓN PREVALECE: El diseño, la imagen o el estado anímico que se quiere transmitir. 46

47 3 Normativa CTE HE3. Caracterización y cuantificación de las exigencias. Ejemplo: Bar de 125 m2 de superficie útil, con un potencia eléctrica del conjunto de lámparas+equipo de 6000 W, destinada a la iluminación general, con una iluminancia media de 400 lux, le corresponde una VEEI: VEEI = = El bar es zona 2, hostelería y restauración, VEEI límite = 10, luego: VEEI cálculo > VEEI Iímite NO CUMPLE 47

48 3 Normativa CTE HE3. Caracterización y cuantificación de las exigencias. Sistema de control y regulación Las instalaciones de iluminación deberán contar con un sistema de regulación y control. Se prohíbe expresamente utilizar como único sistema de control el apagado y encendido en cuadros eléctricos se debe instalar para cada zona, al menos, un sistema de encendido y apagado manual. En zonas de uso esporádico el sistema de control dispondrá al menos de detección de presencia o temporización obligación de instalar estos sistemas en aseos, pasillos, escaleras, aparcamientos, etc. En el caso de edificios con gran aporte de luz natural se debe instalar sistemas de aprovechamiento de la luz natural, que regulen el nivel de iluminación en función del aporte de luz natural, en la primera línea paralela de luminarias situadas a una distancia inferior a 3 metros de la ventana, y en todas las situadas bajo un lucernario 48

49 3 Normativa CTE HE3. Caracterización y cuantificación de las exigencias. Sistema de control y regulación. Sensores de luz natural Ejemplo de instalación. 10:00 0 % 30 % 70 % 49

50 3 Normativa CTE HE3. Caracterizacion y cuantificación de las exigencias. Sistema de control y regulación. Sensores de luz natural Ejemplo de instalación. 21: % 100 % 100 % 50

51 3 Normativa CTE HE3. Equipos y Mantenimiento Eficiencia equipos auxiliares Se establecen unos valores mínimos de eficiencia de los equipos de conexión asociados a las lámparas fluorescentes, halógenas de baja tensión y de descarga. Se establecen unos valores mínimos de eficiencia de los equipos de conexión asociados a las lámparas fluorescentes, halógenas de baja tensión y de descarga. Lámparas fluorescentes (RD 838/2002) 51

52 EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN LA EMPRESA A Coruña, 21 de octubre de 2009 Sistemas de iluminación Camilo José Carrillo González 52

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE Nombre del ponente: SERGIO MARTÍNEZ MELLADO Puesto del ponente: INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIONES ENSEÑA Formación Avda del Perú, 28-06011 Badajoz T. 924.240.055

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN INFORME CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION R.D. 214/2006, de 17 de marzo CTE BD HE3 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN GENERALIDADES Ámbito de aplicación Aplicable en: Edificios de

Más detalles

Taller de Eficiencia Energética en Iluminación. Valencia 16 de junio de 2009

Taller de Eficiencia Energética en Iluminación. Valencia 16 de junio de 2009 Taller de Eficiencia Energética en. Valencia 16 de junio de 2009 CURSO: Aprende a contaminar menos en tu día a día. Salón de Actos, Palacio de Colomina, Valencia Del 15 al 19 junio Índice 1 2 3 Presentación

Más detalles

EXIGENCIA BÁSICA HE-3 Ahorro de Energía Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación

EXIGENCIA BÁSICA HE-3 Ahorro de Energía Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación ACCIÓN 2 Módulo IV EXIGENCIA BÁSICA HE-3 Ahorro de Energía Eficiencia energética de las ADVERTENCIA LEGAL: Este documento es de uso restringido forma parte del material de apoyo del Grupo de Formadores

Más detalles

UNC FAUD INSTALACIONES III LUMINOTECNIA. FUENTES LUMINOSAS Lámparas y Artefactos Arq. Carlos A. ZOPPI

UNC FAUD INSTALACIONES III LUMINOTECNIA. FUENTES LUMINOSAS Lámparas y Artefactos Arq. Carlos A. ZOPPI UNC FAUD INSTALACIONES III LUMINOTECNIA FUENTES LUMINOSAS Lámparas y Artefactos 2017 LUMINARIAS LÁMPARAS ARTEFACTOS LÁMPARAS Principios de funcionamiento Fuente: OSRAM LÁMPARAS - CLASIFICACIÓN POR PRINCIPIO

Más detalles

TECNOLOGÍA MICROLED PLUS

TECNOLOGÍA MICROLED PLUS TECNOLOGÍA MICROLED PLUS ElDiodo emisor de luz, también conocido como LED(acrónico de Light- Emitting Diode) es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz de espectro reducido cuando se polariza

Más detalles

Módulo 2.2 Normativa: El Código Técnico de la Edificación. José Luis Gandía Fornés Fundación f2e

Módulo 2.2 Normativa: El Código Técnico de la Edificación. José Luis Gandía Fornés Fundación f2e Módulo 2.2 Normativa: El Código Técnico de la Edificación. José Luis Gandía Fornés Fundación f2e Contenido: El Código Técnico de la Edificación. Documentos básico HE: HE3 - Eficiencia energética de las

Más detalles

GCE SOLAR, COMPROMETIDOS CON EL FUTURO

GCE SOLAR, COMPROMETIDOS CON EL FUTURO , Área de Ingeniería Villaralbo, septiembre de 2010.- El objeto de este estudio, es definir las distintas tecnologías que se utilizan en la actualidad, en aplicaciones de iluminación (tanto exterior como

Más detalles

Iluminación Sostenible

Iluminación Sostenible XXXI Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque Seminario C04: Medidas para la sostenibilidad energética San Roque, 20 de julio de 2011 Iluminación Sostenible Francisco Llorens Iborra Dpto.

Más detalles

Objetivos de HE: Ahorro de energía

Objetivos de HE: Ahorro de energía Objetivos de HE: Ahorro de energía Reducir a límites sostenibles la energía necesaria para la utilización de los edificios Que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia

Más detalles

POTENCIAL DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN

POTENCIAL DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN POTENCIAL DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN Eduardo Alcalde Germán Edificio CIRCE / Campus Río Ebro / Mariano Esquillor Gómez, 15 / 50018 ZARAGOZA Tfno. (+34) 976 761 863

Más detalles

Módulo 1.2 Lámparas: tipos y características. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e

Módulo 1.2 Lámparas: tipos y características. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e Módulo 1.2 Lámparas: tipos y características. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e Contenido: Fenómenos que producen luz (principios físicos). Tipos de las lámparas según su modo

Más detalles

La nueva sección DB HE 3: La eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

La nueva sección DB HE 3: La eficiencia energética de las instalaciones de iluminación. DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO Jornada de presentación de la Actualización del Documento Básico de Ahorro de energía Madrid, 29 de octubre de 2013 La nueva sección DB HE 3: La eficiencia

Más detalles

Iluminación LED: Lighting the way to warmth and harmony with people p and environment

Iluminación LED: Lighting the way to warmth and harmony with people p and environment Iluminación LED: Solución del Presente y del Futuro Lighting the way to warmth and harmony with people p and environment Tecnología LED: Iluminación Electrónica Evolución de la iluminación Filamento DESCARGA

Más detalles

CÓDIGO NOMBRE DESCRIPCIÓN FOTO. Luz Rendimiento: Bajo (10 lm/w) Vida Útil: Baja (1.000 hs) *Imagen sólo de referencia. Prohibida su comercialización

CÓDIGO NOMBRE DESCRIPCIÓN FOTO. Luz Rendimiento: Bajo (10 lm/w) Vida Útil: Baja (1.000 hs) *Imagen sólo de referencia. Prohibida su comercialización CÓDIGO NOMBRE DESCRIPCIÓN FOTO A Incandescente Luz Rendimiento: Bajo (10 lm/w) Vida Útil: Baja (1.000 hs) *Imagen sólo de referencia. Prohibida su comercialización B Bajo Consumo (Fluorescente Compacta)

Más detalles

HE.3 Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación. Lugar Fecha, xx de xxx de 2006

HE.3 Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación. Lugar Fecha, xx de xxx de 2006 HE.3 Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación. Lugar Fecha, xx de xxx de 2006 Nombre ponente xxxxx Comité Español de Iluminación CONTENIDO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE3 1.- GENERALIDADES. 1.1.-

Más detalles

CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE. Noviembre

CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE. Noviembre CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE FUENTES DE LUZ Noviembre 2006 1 FUENTES DE LUZ Rad. calorífica Rad. eléctrica Luminiscencia Fuentes de luz naturales Sol Relámpago Luciérnaga Lámparas Lámparas Lámparas Fuentes

Más detalles

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores Hector Beltran San Segundo f2e Castelló, 3 de juny de 2014 Contenido: Introducción al alumbrado exterior Parámetros básicos en alumbrado Tipos de

Más detalles

REDUCCIÓN DE FACTURA ELÉCTRICA A TRAVES DEL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

REDUCCIÓN DE FACTURA ELÉCTRICA A TRAVES DEL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS REDUCCIÓN DE FACTURA ELÉCTRICA A TRAVES DEL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN 3 REQUERIMIENTOS Comparar los niveles actuales y los niveles requeridos según actividad

Más detalles

Soluciones Lumínicas con Tecnología LED en Comunidades de Propietarios. Comité Técnico Asociación Española de la Industria LED

Soluciones Lumínicas con Tecnología LED en Comunidades de Propietarios. Comité Técnico Asociación Española de la Industria LED Soluciones Lumínicas con Tecnología LED en Comunidades de Propietarios Comité Técnico Asociación Española de la Industria LED CAMBIO DE PARADIGMA: Tecnología LED Crecimiento epitaxial Fin de una era Fabricación

Más detalles

Inicio > Fuentes de luz y Equipos auxiliares > Fuentes de luz > Lámparas de descarga > Lámparas de halogenuros metálicos Índice Fundamentos de Iluminación Física de la luz La visión Magnitudes Luminosas

Más detalles

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED Qué es un LED? LED viene de las siglas en inglés Lighting Emitting Diode (Diodo emisor de Luz). El LED es un diodo semiconductor que al ser atravesado por una corriente eléctrica

Más detalles

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío ILUMINACIÓN A) Tipos de lámparas recomendados Los tipos de lámparas recomendados para la iluminación son: Fluorescentes tubulares lineales (T8) de 26 mm. de diámetro. Fluorescentes tubulares lineales (T5)

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA Nº7 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4)

MEMORIA TÉCNICA Nº7 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4) MEMORIA TÉCNICA Nº7 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4) Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector de la Edificación Medida Mejora de la Eficiencia Energética

Más detalles

LUMINOTECNIA. Introducción

LUMINOTECNIA. Introducción LUMINOTECNIA Introducción Dr. Ing. M. Vignolo Ing. N. Rivero Para qué iluminar? La mayor parte de la información nos llega a través del sentido de la visión. Realización de tareas Seguridad de las personas

Más detalles

LAVANDERÍA INDUSTRIAL EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ARINAGA (FASE IV), TÉRMINO MUNICIPAL DE AGÜIMES (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA).

LAVANDERÍA INDUSTRIAL EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ARINAGA (FASE IV), TÉRMINO MUNICIPAL DE AGÜIMES (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA). ÍNDICE. 1.-.... 2 1.1.- Objetivo.... 2 1.2.- Normativa.... 2 1.3.- Generalidades.... 2 1.3.1.-Ámbito de aplicación.... 2 1.3.2.-Procedimiento de verificación.... 3 1.3.3.-Documentación justificativa....

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / /

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / / MEMORIA TÉCNICA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2013 Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Edificación ED33 Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior SOLICITANTE

Más detalles

ILUMINACION ARTIFICIAL

ILUMINACION ARTIFICIAL ILUMINACION ARTIFICIAL MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO 1 Luz Artificial La luz es energía radiante capaz de excitar el ojo humano...... Producir una sensacion visual...... Percepción visual. LUZ-VISION-INFORMACIÓN.

Más detalles

La tecnología LED crea ambientes atractivos y efectos de color

La tecnología LED crea ambientes atractivos y efectos de color Tecnología Led La tecnología LED crea ambientes atractivos y efectos de color sorprendentes, combinando además un consumo energético mínimo y una gran duración de los productos. No resulta extraño que

Más detalles

Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación.

Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación. LUMINOTECNIA Conceptos Básicos Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación. Iniciemos su estudio examinando las variaciones electromagnéticas

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid Septiembre 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETO Y ALCANCE... 3 3. BUENAS PRÁCTICAS... 3

Más detalles

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya CONCEPTO DE ILUMINACION Iluminación, del latín illuminatio, es la acción y efecto

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA CTE HE3. EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN 1

EFICIENCIA ENERGÉTICA CTE HE3. EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN 1 CTE HE3. EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN 1 Consumos de energía por sectores e instalaciones Edificios de Oficinas Sector hostelería 2 Parque % 2 Parque kwh/m año kwh/m año % existente

Más detalles

CÁTEDRA DE ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO. abril/2010

CÁTEDRA DE ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO. abril/2010 CÁTEDRA DE ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO abril/2010 La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIACION UV RADIACION

Más detalles

Tecnologías de Eficiencia Energética en Iluminación JORNADA TÉCNICA Tecnologías de Eficiencia Energética en los Edificios

Tecnologías de Eficiencia Energética en Iluminación JORNADA TÉCNICA Tecnologías de Eficiencia Energética en los Edificios Tecnologías de Eficiencia Energética en Iluminación JORNADA TÉCNICA Tecnologías de Eficiencia Energética en los Edificios Logroño, 22 de abril de 2010 ÍNDICE 1 Introducción 2 Estrategias de Eficiencia

Más detalles

ALUMBRADO LED ESTRATEGIA DE PROYECTO

ALUMBRADO LED ESTRATEGIA DE PROYECTO ALUMBRADO LED ESTRATEGIA DE PROYECTO Parámetros básicos. Código técnico de la edificación Sección: HE3 y HE5. UNE-EN 12464.1 Valores dependiendo del espacio y su actividad visual. Caso práctico: Renovación

Más detalles

Es un dispositivo semiconductor ( diodo ), que emite luz cuando circula por él una corriente eléctrica. Es un modo de Electroluminiscencia

Es un dispositivo semiconductor ( diodo ), que emite luz cuando circula por él una corriente eléctrica. Es un modo de Electroluminiscencia LED, Diodo Emisor de Luz Light Emitting Diode Es un dispositivo semiconductor ( diodo ), que emite luz cuando circula por él una corriente eléctrica. Es un modo de Electroluminiscencia El material empleado

Más detalles

Guía de iluminación pymes

Guía de iluminación pymes Guía de iluminación Guía de iluminación pymes ÍNDICE 1. Introducción 2. Etiquetado energético de las lámparas 3. Tipos de lámparas 4. Consejos generales para ahorrar de manera eficiente 5. Iluminación

Más detalles

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía 4.5. Ahorro de energía REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de

Más detalles

ILUMINACION ARTIFICIAL

ILUMINACION ARTIFICIAL ILUMINACION ARTIFICIAL MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO ILUMINACION ARTIFICIAL MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO 1 Luz Artificial La luz es enrgía radiante capaz de excitar el ojo humano...... Producir

Más detalles

CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Documento Básico HE Ahorro de energía Sección HE 3 Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación

CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Documento Básico HE Ahorro de energía Sección HE 3 Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Documento Básico HE Ahorro de energía Sección HE 3 Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación El caso más frecuente en que puede ser de aplicación para el

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, DIODO LED

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, DIODO LED Laboratorio electrónico Nº 3 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, DIODO LED Objetivo Aplicar los conocimientos de circuitos electrónicos Familiarizarse con los dispositivos y componentes electrónicos Objetivo específico

Más detalles

EL COLOR. Capítulo 4.

EL COLOR. Capítulo 4. Capítulo 4. EL COLOR 4.1. Generalidades........................................... 41 4.2. Clasificación de los colores según el diagrama cromático C.I.E...... 41 4.3. Temperatura del color (Tc).................................

Más detalles

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía 4.5. Ahorro de energía REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de

Más detalles

Jornada sobre ahorro y eficiencia energética en centros comerciales y galerías Julio César Alvarez Vertical Application Manager 07 de Junio, 2017

Jornada sobre ahorro y eficiencia energética en centros comerciales y galerías Julio César Alvarez Vertical Application Manager 07 de Junio, 2017 Miguel Viñas Moya Jornada sobre ahorro y eficiencia energética en centros comerciales y galerías Julio César Alvarez Vertical Application Manager 07 de Junio, 2017 2 Contenidos Conceptos Básicos Aplicación:

Más detalles

LED. Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho

LED. Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho LED Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho Funcionamiento Un led es un componente optoelectónico pasivo y, más concretamente, un diodo que emite luz. Cuando un led se encuentra en polarización directa,

Más detalles

ILUMINACION ARTIFICIAL. MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO

ILUMINACION ARTIFICIAL. MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO ILUMINACION ARTIFICIAL MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO FLUJO LUMINOSO FLUJO BRUTO / FLUJO NETO / FLUJO UTIL (lm) F Potencia: FLUJO BRUTO energía medida en watts (W: J /s ) Lámpara incandescente clara

Más detalles

EFL - Características & Ventajas

EFL - Características & Ventajas EFL - Características & Ventajas (1) Extensa vida útil del producto Las lámparas incandescentes tradicionales, las lámparas fluorescentes, las lámparas de ahorro energético, y otras lámparas de descarga

Más detalles

MEJORAS EN EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN.

MEJORAS EN EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN. MEJORAS EN EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN. A continuación se muestran algunas recomendaciones para mejorar la eficiencia del sistema de iluminación de las empresas. Sustitución de las fuentes de luz. Además

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UN PROYECTO DE ALUMBRADO

CONSIDERACIONES PARA UN PROYECTO DE ALUMBRADO TEMPERATURA DE COLOR TEMPERATURA DE COLOR Iluminación dinámica Luz biodinámica: Sivra y direcciones luminosas Nuestro organismo es regulado por la luz, es afectado por la variación de intensidad y extensión

Más detalles

Color, Elementos de alimentación y control, Perdidas propias y Datos fotométricos D. Francesc Jordana Casamitjana Director Técnico Simon Lighting

Color, Elementos de alimentación y control, Perdidas propias y Datos fotométricos D. Francesc Jordana Casamitjana Director Técnico Simon Lighting Color, Elementos de alimentación y control, Perdidas propias y Datos fotométricos D. Francesc Jordana Casamitjana Director Técnico Simon Lighting Índice En la siguiente presentación analizaremos y definiremos

Más detalles

INFORMACIÓN ADICIONAL TOP-TEN CHILE

INFORMACIÓN ADICIONAL TOP-TEN CHILE 1. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LÁMPARAS LED Metodología Top-Ten selecciona, para varios tipos de equipos de iluminación, los más eficientes en términos de consumo eléctrico del mercado chileno. Por eso,

Más detalles

La iluminación fluorescente más brillante del mundo

La iluminación fluorescente más brillante del mundo Lighting La iluminación fluorescente más brillante del mundo MASTER TL5 H O Esta lámpara TL5 (diámetro de tubo de 16 mm) ofrece una elevada potencia lumínica. La lámpara TL5 HO está optimizada para instalaciones

Más detalles

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO Paco Alonso palonso@geyca.com GEYCA GESTION Y CALIDAD S.L. Área de Eficiencia Energética GEYCA ENERGÍA energia@geyca.com 1 EFICIENCIA ENERGÉTICA No es ahorro

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Mediciones Eléctricas Ing. Roberto Solís Farfán CIP 84663 EL LUXOMETRO El luxómetro es una célula fotoeléctrica que sirve

Más detalles

FUENTES DE ILUMINACION ARTIFICIAL TIPOS DE LÁMPARAS

FUENTES DE ILUMINACION ARTIFICIAL TIPOS DE LÁMPARAS FUENTES DE ILUMINACION ARTIFICIAL TIPOS DE LÁMPARAS Cátedra de Acondicionamiento Lumínico Facultad de Arquitectura - UdelaR 1º semestre 2005 Fuentes de Iluminación Artificial - Tipos de Lámparas Página

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 2 SISTEMAS DE ILUMINACIÓN BALASTROS PARA LÁMPARAS FLUORESCENTES, 23

ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 2 SISTEMAS DE ILUMINACIÓN BALASTROS PARA LÁMPARAS FLUORESCENTES, 23 ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, 2 1.2 OBJETIVO, 3 1.3 METODOLOGÍA, 4 CAPÍTULO 2 SISTEMAS DE ILUMINACIÓN 6 2.1 TIPOS DE LÁMPARAS, 7 2.1.1 TÉRMINOS PARA LÁMPARAS, 8 2.2.1.1

Más detalles

Iluminación 1. Iluminación. Guía Técnica Marketing Mayorista

Iluminación 1. Iluminación. Guía Técnica Marketing Mayorista Iluminación 1 Iluminación Marketing Mayorista 2 Iluminación 3 Índice Introducción 5 Conceptos básicos de iluminación 7 Componentes de un sistema de iluminación 11 Normativa aplicable 15 Soluciones Gas

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ILUMINACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ILUMINACIÓN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ILUMINACIÓN APLICACIÓN DEL CÓDICO TECNICO DE LA EDIFICACIÓN HE3 Mª Jesús Palencia Cejudo LMS Product Manager 0. Introducción CTE-HE3: Eficiencia energética en las instalaciones

Más detalles

ILUMINACION ARTIFICIAL. MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO

ILUMINACION ARTIFICIAL. MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO ILUMINACION ARTIFICIAL MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO Luz Artificial La luz es energía radiante capaz de excitar el ojo humano...... Producir una sensacion visual...... Percepción visual. LUZ-VISION-INFORMACIÓN.

Más detalles

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda. La luz es una forma de energía la cual llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.(nm

Más detalles

EMPRESAS EFICIENCIA ENERGÉTICA ILUMINACIÓN EFICIENTE. Damos luz a su negocio para que ahorre en su factura

EMPRESAS EFICIENCIA ENERGÉTICA ILUMINACIÓN EFICIENTE. Damos luz a su negocio para que ahorre en su factura EMPRESAS EFICIENCIA ENERGÉTICA Damos luz a su negocio para que en su factura Reduzca el consumo energético de sus instalaciones, con las condiciones lumínicas adecuadas La Iluminación Eficiente de Endesa

Más detalles

ILUMINACION ARTIFICIAL

ILUMINACION ARTIFICIAL MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO FLUJO LUMINOSO IA: FLUJO BRUTO / FLUJO NETO / FLUJO UTIL (lm) Flujo luminoso (F): corresponde a la emisión lumínica en forma de radiación sensible a la percepción del

Más detalles

Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación

Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación Juan Manuel Torres / 10.05,2008 31 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación Engloba todo lo referente a los requerimientos para

Más detalles

Un nuevo paradigma. Iluminación oficinas. Jose Luis Candia Lledo Iluminación Madrid - Spain

Un nuevo paradigma. Iluminación oficinas. Jose Luis Candia Lledo Iluminación Madrid - Spain Un nuevo paradigma Iluminación oficinas Jose Luis Candia Lledo Iluminación Madrid - Spain by INDICE 1 2 3 Eficiencia en la Oficina: Tecnología Led Smart Lighting: Sistemas de Control Human Centric Lighting

Más detalles

Índice: Introducción Ventajas Productos Luminaria Industrial Luminaria Institucional Alumbrado Público Luminaria Decorativa

Índice: Introducción Ventajas Productos Luminaria Industrial Luminaria Institucional Alumbrado Público Luminaria Decorativa Índice: 03 07 11 12 17 32 43 Introducción Ventajas Productos Luminaria Industrial Luminaria Institucional Alumbrado Público Luminaria Decorativa INTRODUCCIÓN Tecnología LED Por qué LEDs? Por qué ACESA?

Más detalles

Libros y Luz para el Tercer Milenio Biblioteca General. Abril 2015 José R. de Andrés

Libros y Luz para el Tercer Milenio Biblioteca General. Abril 2015 José R. de Andrés Libros y Luz para el Tercer Milenio Biblioteca General Abril 2015 José R. de Andrés Contenido de la presentación Necesidad de la Luz Historia de las Fuentes de Luz Características principales de las Fuentes

Más detalles

La iluminación fluorescente más brillante del mundo

La iluminación fluorescente más brillante del mundo Lighting La iluminación fluorescente más brillante del mundo MASTER TL5 H O Esta lámpara TL5 (diámetro de tubo de 16 mm) ofrece una elevada potencia lumínica. La lámpara TL5 HO está optimizada para instalaciones

Más detalles

Por qué hay diferentes colores?

Por qué hay diferentes colores? Qué son los LEDs? Los LEDs son dispositivos semiconductores de estado sólido que pueden convertir la energía eléctrica directamente en luz al aplicarle una pequeña corriente. El hecho de ser sólidos los

Más detalles

Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior

Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior AHORRO Y EFICIENCIA ENEGÉTICA EN PARQUES NACIONALES Y RESERVAS DE LA BIOSFERA Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior Angel Sánchez de Vera Quintero Jefe Departamento de Servicios y Agricultura

Más detalles

PROYECTO CHANGE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

PROYECTO CHANGE EFICIENCIA ENERGÉTICA. PROYECTO CHANGE EFICIENCIA ENERGÉTICA. RD de eficiencia energética en alumbrado exterior HE-CTE RITE Calificación Energética de Edificios de nueva construcción lunes, 30 de Noviembre de 2009 ÍNDICE 1.

Más detalles

Ingeniería Lumínica de Alta Eficiencia

Ingeniería Lumínica de Alta Eficiencia Ingeniería Lumínica de Alta Eficiencia ÍNDICE CATÁLOGO Tecnología Lámparas de Inducción Lámparas Serie Downlight Serie Techo Serie Industrial Serie Proyectores Serie Vial Serie Túnel Serie Empotrado Serie

Más detalles

Luz y espectro electromagnético

Luz y espectro electromagnético Luz y espectro electromagnético Se llama luz (del latín lux, lucis) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido

Más detalles

Iluminación eficiente. OSRAM Eficiencia Energética / Junio 2012 / DEP MK

Iluminación eficiente. OSRAM Eficiencia Energética / Junio 2012 / DEP MK Iluminación eficiente OSRAM Eficiencia Energética / Junio 2012 / DEP MK PRINCIPIOS BÁSICOS DE LUMINOTECNIA Igual que la Radiación Visible al ojo humano, la Radiación UV y la Infrarroja pertenecen al espectro

Más detalles

NORMATIVA EN ILUMINACIÓN INTERIOR: CALIDAD DE LAS INSTALACIONES

NORMATIVA EN ILUMINACIÓN INTERIOR: CALIDAD DE LAS INSTALACIONES NORMATIVA EN ILUMINACIÓN INTERIOR: CALIDAD DE LAS INSTALACIONES NORMATIVA ACTUAL SOBRE INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN INTERIOR (I). SU 4 Seguridad frente al riesgo derivado de iluminación inadecuada: se

Más detalles

Sección HE 3 Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación

Sección HE 3 Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación Sección HE 3 Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación 1 Generalidades 1.1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección es de aplicación a las instalaciones de iluminación interior en: a) edificios

Más detalles

Manuel García Gil UPC

Manuel García Gil UPC Programa de formació a tècnics municipals. Control i inspecció d activitats FUENTES DE LUZ Y EQUIPOS AUXILIARES Manuel García Gil UPC manuel.garcia.gil@upc.edu 1 3. Y APLICACIONES Programa de formació

Más detalles

ANILED. Asociación Española de la Industria LED. LidEranDo el futuro. Presente y futuro de la tecnología LED en Un mercado competitivo

ANILED. Asociación Española de la Industria LED. LidEranDo el futuro. Presente y futuro de la tecnología LED en Un mercado competitivo ANILED Asociación Española de la Industria LED LidEranDo el futuro Presente y futuro de la tecnología LED en Un mercado competitivo Evolución del LED ORIGEN En 1927 el LED (Light Emitting Diode) es

Más detalles

Nuevas lámparas compactas GE

Nuevas lámparas compactas GE GE Lighting Nuevas lámparas compactas GE Más que ahorro energético Lámparas fluorescentes compactas de bajo consumo Los precios de la energía están aumentando, al igual que la presión para reducir las

Más detalles

Iluminación fluorescente eficiente de forma circular con una reproducción del color mejorada

Iluminación fluorescente eficiente de forma circular con una reproducción del color mejorada Lighting Iluminación fluorescente eficiente de forma circular con una reproducción del mejorada La ofrece más lúmenes por vatio y mejor reproducción del que los es estándar TL-D. Además, tiene un menor

Más detalles

Criterios Operacionales para Eficiencia Energética SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE)

Criterios Operacionales para Eficiencia Energética SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Criterios Operacionales para Eficiencia Energética Dirección General de Infraestructuras y Espacios Título Entregable Nombre del Fichero

Más detalles

Iluminación fluorescente eficiente de forma circular con una reproducción del color mejorada

Iluminación fluorescente eficiente de forma circular con una reproducción del color mejorada Lighting Iluminación fluorescente eficiente de forma circular con una reproducción del color mejorada La ofrece más lúmenes por vatio y mejor reproducción del color que los colores estándar TL-D. Además,

Más detalles

V. ALUMBRADO. V.1. Generalidades

V. ALUMBRADO. V.1. Generalidades V.1. Generalidades El alumbrado se considera parte integral del proyecto arquitectónico, un elemento del confort interior y exterior. El carácter y el destino de éstos crean la necesidad y la importancia

Más detalles

Lámpara: MASTERColour CDM-T. Beneficios. Características. Aplicaciones

Lámpara: MASTERColour CDM-T. Beneficios. Características. Aplicaciones Lighting Lámpara: MASTERColour CDM-T Lámparas de descarga compactas de alta eficacia que emiten una luz blanca brillante y estable durante toda la vida de la lámpara Beneficios Temperatura de color estable

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2014/C 22/02)

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2014/C 22/02) 24.1.2014 Diario Oficial de la Unión Europea C 22/17 Comunicación de la Comisión en el marco de la aplicación del Reglamento (CE) n o 244/2009 de la Comisión, de 18 de marzo de 2009, por el que se aplica

Más detalles

LED INDUSTRIAL. / Descarga nuestra app

LED INDUSTRIAL.  / Descarga nuestra app LED INDUSTRIAL 260mm 235mm Componentes opcional COM0173 Descarga nuestra app www.ecoluxlite.com Reflector de 60º 1 UNIDADE POR CAJA Características de desempeño Código Flujo luminoso Temperatura Índice

Más detalles

Principales Medidas de EE en Edificaciones

Principales Medidas de EE en Edificaciones Principales Medidas de EE en Edificaciones Ahorros Estimados: 15% ILUMINACIÓN INTERIOR Tipo de lámpara Rango Lumen/W Potencia, Watts atts Eficacia Incandescente 25/150 12 1,00 Halógena E-27 60/150

Más detalles

Legislación para productos que requieren Energía (ErP) y etiqueta Eficiencia Energética

Legislación para productos que requieren Energía (ErP) y etiqueta Eficiencia Energética Juan de Dios López Legislación para productos que requieren Energía (ErP) y etiqueta Eficiencia Energética Incrementado requerimiento de eficiencia energética + Requerimientos funcionales para CFLi & Halógenas

Más detalles

HE. Ahorro de Energía

HE. Ahorro de Energía HE. Ahorro de Energía 3.4.1. Parámetros constructivos del edificio La certificación energética se ha calculado con los siguientes parámetros: NE: 19.867 / CD: 07.30 / ILT 66 Vidrio Carpintería exterior

Más detalles

ILUMINACIÓN EN INTERCAMBIADORES

ILUMINACIÓN EN INTERCAMBIADORES ILUMINACIÓN EN INTERCAMBIADORES Área de Explotación de Intercambiadores Dirección de Planificación Estratégica y Explotación del CRTM 24 Junio de 2015 PLAN DE INTERCAMBIADORES El Plan General 1985,localiza

Más detalles

Sistemas de iluminación. Autor: Miguel Ángel Asensio Adaptación: Luis Manuel Martín Martín.

Sistemas de iluminación. Autor: Miguel Ángel Asensio Adaptación: Luis Manuel Martín Martín. Sistemas de iluminación Autor: Miguel Ángel Asensio Adaptación: Luis Manuel Martín Martín. 1 Parámetros de la luz Para poder controlar la iluminación es necesario considerar, al menos, tres parámetros

Más detalles

LED INDUSTRIAL. / Descarga nuestra app

LED INDUSTRIAL.   / Descarga nuestra app LED INDUSTRIAL 260mm 235mm Componentes opcional COM0173 Descarga nuestra app www.ecoluxlite.com Reflector de 60º 1 UNIDADE POR CAJA Características de desempeño Código Flujo luminoso Temperatura Índice

Más detalles

Evolución de la Luminosidad

Evolución de la Luminosidad Iluminación Led. Evolución de la Luminosidad Hoy en día, se están desarrollando y empezando a comercializar LEDs con prestaciones muy superiores a las de unos años atrás y con un futuro prometedor en diversos

Más detalles

El LED en el sector residencial

El LED en el sector residencial Madrid 24 octubre 2012 IFEMA Auditorio Sur El LED en el sector residencial Fernando Sierra Índice 1 Qué es un LED? 2 Ventajas clave de los LEDs con respecto a las fuentes alternativas de luz en los hogares

Más detalles

Elige la mejor lámpara para cada aplicación. Alumbrado Interior y Exterior Noviembre 2008

Elige la mejor lámpara para cada aplicación. Alumbrado Interior y Exterior Noviembre 2008 Elige la mejor lámpara para cada aplicación Alumbrado Interior y Exterior Noviembre 2008 Torre Europa, Edificio REALIA con MASTERLED de 7W. INTERIOR Desde Philips proponemos las mejores soluciones de alumbrado

Más detalles

Energías Renovables y Ahorro Energético

Energías Renovables y Ahorro Energético Energías Renovables y Ahorro Energético Grandes LíneasL Objetivo Realizar proyectos que conlleven la adopción de medidas correctoras, ediante implantación de tecnologías energéticas avanzadas que osibiliten

Más detalles

La Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación. Sus magnitudes principales son:

La Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación. Sus magnitudes principales son: LUMINOTECNIA Magnitudes luminotécnicas La Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación. Sus magnitudes principales son: Flujo luminoso

Más detalles