Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
|
|
- Mercedes Correa Calderón
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
2 Sistema Nervioso autónomo parasimpático Transmisión nerviosa mediante neurotransmisor Acetilcolina (Ach) Receptores preganglionares, llamados nicotínicos. Receptores a nivel de órganos efectores, se llaman muscarínicos. Los procesos que controla el sistema parasimpáticos son predominantes en reposo y asimilación de energía en el organismo.
3 Sistema Nervioso Autónomo Simpático Transmisión en neurona preganglionar dada por la acetilcolina. Transmisión en neurona postganglionar dada por la adrenalina o noradrenalina. Receptores alfa y beta, presentes en órganos efectores y neurona presináptica. Los efectos del sistema simpático están relacionados con situaciones de actividad o estrés.
4 Se dividen en: Fármacos del Sistema Parasimpático Fármacos parasimpaticomiméticos o colinérgicos. Fármacos parasimpaticolíticos o anticolinérgicos
5 Parasimpaticomiméticos o colinérgicos: Producen efectos similares a la estimulación del sistema nervioso parasimpático. Realizan efectos de manera Directa: Fármacos agonistas de los receptores muscarínicos de la acetilcolina. (Acetilcolina y pilocarpina) Indirecta: Actúan inhibiendo la degradación de la acetilcolina mediante el bloqueo de la acetilcolinesterasa.
6 Fármacos inhibidores de acetilcolinesterasa Efectos que producen: 1. Estimulación de la musculatura lisa a nivel del sistema gastrointestinal y urinario. 2. Miosis 3. Aumento de la secreción salivar, bronquial y de otras glándulas. 4. Despolarización a nivel de la placa motora del músculo esquelético.
7 Parasimpaticolíticos o anticolinérgicos Fármacos antagonistas de receptores muscarínicos de la acetilcolina. Sus efectos principales son 1. Relajación de la musculatura lisa gastrointestinal y urinaria. 2. Midriasis y parálisis de la acomodación ocular (cicloplejia) 3. Disminución de las secreciones: saliva, sudor, secreciones bronquiales, lágrimas, etc. 4. Disminución de la frecuencia cardiaca. 5. Broncodilatación
8 Parasimpaticolíticos o Reacciones adversas: anticolinérgicos 1. Visión borrosa, sequedad de boca, estreñimiento. 2. Empeoramiento de la retención urinaria en pacientes con adenoma de próstata. 3. Empeoramiento en los pacientes que padecen glaucoma. 4. Confusión, alucinaciones, intranquilidad. 5. Taquicardia
9 Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo Simpático Son fármacos agonistas de los receptores de la adrenalina y noradrenalina. Se clasifican según si su efecto es directo o indirecto.
10 Simpaticomiméticos o adrenérgicos directos Simpaticomiméticos o adrenérgicos no selectivos. Actúan como agonistas en los receptores con los siguientes efectos. Estimulación alfa-adrenérgica que produce vasoconstricción ocular y midriasis. Estimulación de los receptores beta produce broncodilatación, relajación uterina y en el corazón aumento de la velocidad de conducción y contractibilidad.
11 Simpaticomiméticos o adrenérgicos directos Reacciones adversas: Están relacionadas con la dosis, e incluyen: Temblor Ansiedad Taquicardia Náuseas Hipertensión Arritmias cardiacas
12 Simpaticomiméticos o adrenérgicos selectivos Agonistas Alfa1.- Tienen efectos sobre los vasos sanguíneos produciendo vasoconstricción. Se utilizan para aumentar la tensión arterial y también debido a su efecto vasoconstrictor como descongestionantes nasales.
13 Simpaticomiméticos o adrenérgicos selectivos Agonistas Alfa2.-Actúan a nivel de la neurona presináptica y como resultado se produce una inhibición de la liberación de adrenalina y noradrenalina. El efecto más importante de estos fármacos es el producir vasodilatación y por tanto se utilizan para tratamiento de la hipertensión arterial.
14 Simpaticomiméticos o adrenérgicos selectivos Agonistas Beta.- Los receptores ß1 se encuentran mayormente a nivel del miocardio y los ß2 en los bronquios. Aunque estos fármacos son selectivos no están exentos de ciertos efectos adrenérgicos que son los responsables de estas reacciones adversas. Estas incluyen: 1. Insomnio 2. Nerviosismo 3. Irritabilidad 4. Taquicardia
15 Simpaticomiméticos o adrenérgicos indirectos Actúan indirectamente induciendo la liberación de adrenalina y noradrenalina. A este grupo pertenecen las anfetaminas y la efedrina.
16 Simpaticolíticos o bloqueantes adrenérgicos Son fármacos agonistas de los receptores adrenérgicos, se clasifican según su selectividad para unirse a los diferentes receptores: 1. No selectivos 2. Selectivos: bloqueantes Alfa y bloqueantes beta Las reacciones adversas más importantes incluyen la inducción de broncoconstricción, vasoconstricción periférica, depresión y trastornos del sueño.
17 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Depto. Farmacología y Terapéutica. Federico Garafoni
Depto. Farmacología y Terapéutica Federico Garafoni División Anatómica Sistema Nervioso (SN) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Encéfalo y médula espinal SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Somático Autónomo Simpático Parasimpático
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
Farmacoterapéutica SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Agonistas adrenérgicos Junio 2009 M.C. Ma. Esther Flores Moreno Neurotrasmisión adrenérgica Cocaína, Imipramina Síntesis de Catecolaminas Fármacos Simpaticomiméticos
SN PARASIMPÁTICO O CRÁNEO-SACRO SN AUTÓNOMO SISTEMA NERVIOSO (SN) PERIFÉRICO SN SIMPÁTICO O TÓRACO-LUMBAR SN ENTÉRICO SN MOTOR O SOMÁTICO
SISTEMA NERVIOSO (SN) PERIFÉRICO SN AUTÓNOMO SN PARASIMPÁTICO O CRÁNEO-SACRO SN SIMPÁTICO O TÓRACO-LUMBAR SN MOTOR O SOMÁTICO SN ENTÉRICO A partir de las respuestas de los órganos efectores a los impulsos
TEMA 18 : FARMACOLOGIA DE GANGLIO AUTONOMO
TEMA 18 : FARMACOLOGIA DE GANGLIO AUTONOMO OBJETIVOS Reconocer los tipos de potenciales de acción en el ganglio autónomo. Describir estructural y funcionalmente el receptor colinérgico nicotínico, el receptor
sepsp tardio, con una duración de 1-2 min y se debe a una disminución de la conductancia al K + Solo los antagonistas nicotínicos pueden inhibir la
sepsp tardio, con una duración de 1-2 min y se debe a una disminución de la conductancia al K + Solo los antagonistas nicotínicos pueden inhibir la transmisión ganglionar por completo Solo los fármacos
Farmacología del Sistema Nervioso Periférico (autónomo)
Farmacología del Sistema Nervioso Periférico (autónomo) Sistema Nervioso Autónomo Sistema Neurovegetativo Regula funciones que se producen sin control de la conciencia Contracción útero grávido Contracción
Introducción a la Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Medicina Farmacología General MFARGEN3-2011 Introducción a la Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo Prof. Asoc. DIEGO BUSTAMANTE Programa de Farmacología
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO - REGULA FUNCIONES VISCERALES. - SIN CONTROL DE LA CONCIENCIA. MORFOLOGICAMENTE: DOS SECCIONES: SIMPATICO Y PARASIMPATICO. SIMPATICO CABEZA Y CUELLO OJO VASOS
Tema 7 Neurotransmisión colinérgica
Tema 7 Neurotransmisión colinérgica Farmacología en fisioterapia OpenCourseWare UPV/EHU OCW-2017 Dr. Iván Manuel Vicente Dra. María Torrecilla Sesma Dpto. Farmacología UPV/EHU Resumen del contenido Sinápsis
COLINÉRGICOS Y ANTICOLINÉRGICOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA JOSE MARIA VARGAS CATEDRA DE FARMACOLOGIA GUIA DE SEMINARIO. UNIDAD II COLINÉRGICOS Y ANTICOLINÉRGICOS PROFESORAS: AMPARO SOSA S. MARISELIS
FÁRMACOS PARASIMPÁTICOMIMÉTICOS O COLINOMIMÉTICOS GRUPO: ACCIÓN DIRECTA
FÁRMACOS PARASIMPÁTICOMIMÉTICOS O COLINOMIMÉTICOS GRUPO: ACCIÓN DIRECTA Simulan los efectos de la acetilcolina al unirse directamente con los receptores colinérgicos. Tienen un efecto más prolongado que
Farmacología del Ganglio Autónomo
Farmacología del Ganglio Autónomo - Neurotransmisión Ganglionar - Estimulantes Ganglio Autónomo - Nicotina - DMPP - TMA - Bloqueadores Ganglionares - Hexametonio - Trimetafán - Pentolinio - MC. - Usos
HIDROCLORURO DE EFEDRINA GENFARMA. 10 mg/ml, Solución inyectable
HIDROCLORURO DE EFEDRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
Pablo Caviedes Programa de Farmacología Molecular y Clínica. Corteza Cerebral. Areas motoras. Tálamo. Tronco del basales. encéfalo
Sistema motor: Reflejos Pablo Caviedes Programa de Farmacología Molecular y Clínica Corteza Cerebral. Areas motoras Tálamo Ganglios Tronco del basales encéfalo Cerebelo Médula espinal Receptores sensoriales
PARASIMPÁTICOMIMÉTICOS
PARASIMPÁTICOMIMÉTICOS Activadores de los receptores colinérgicos (colinomiméticos o agonistas colinérgicos) e inhibidores de la colinesterasa Los estimulantes de los receptores de acetilcolina (colinoceptores)
TEMA 8. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
TEMA 8. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 8.1. INTRODUCCIÓN La división eferente del sistema nervioso periférico puede subdividirse en neuronas motoras somáticas, que controlan a los músculos esqueléticos, y neuronas
ENFERMEDADES PULMONARES
ENFERMEDADES PULMONARES Espasmo de musculo circular de vias aereas Inflamacion de mucosa de vias aereas Hipersecrecion Perdida de tejido elastico Asma EPOC Bronquitis cronica Enfisema VIA AEREA MUSCULO
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso Sistema nervioso Sistema nervioso Periférico S..N. Somático S.N. autónomo Sistema nervioso Central Simpático Parasimpático (Toracolumbar ) ( Craneosacro ) SISTEMA NERVIOSO
FENOMENOS BIOELECTRICOS Y SISTEMA NERVIOSO. Cual es la diferencia entre potencial subumbral y potencial pos sináptico
FENOMENOS BIOELECTRICOS Y SISTEMA NERVIOSO Cual es la diferencia entre potencial subumbral y potencial pos sináptico Sistema nervioso El sistema El sistema nervioso nervioso está formado está formado por
http://www.ugr.es/~rsaucedo/
http://www.ugr.es/~rsaucedo/ FARMACOS BLOQUEANTES ADRENERGICOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Clasificar a los bloqueantes adrenérgicos
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO OBJETIVOS Revisar organización del SNA Describir respuesta de los efectores en cada tipo (Adrenérgico y Colinérgico) Reconocer modificaciones de las respuestas autónomas con el
FARMACOLOGIA ELENA JOFRE FARMACOLOGIA RESPIRATORIA
FARMACOLOGIA RESPIRATORIA Fármacos capaces de causar relajación del músculo liso de las vías aéreas Son medicamentos que dilatan las vías respiratorias. Se dispone de tres grupos de fármacos cuya acción
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo El sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo es la parte del sistema nervioso central y periférico que se encarga de la regulación de las funciones involuntarias del organismo,
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES NO DESPOLARIZANTES
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES NO DESPOLARIZANTES Principios Generales La transmisión neuromuscular se inicia cuando el potencial de acción invade la terminación nerviosa presináptica y la despolariza. Con
PROSPECTO PARA FABRICANTE LIBERADOR DEL LOTE: ECUPHAR NV (BÉLGICA) ENURACE 50, comprimidos de 50 mg para perros
PROSPECTO PARA FABRICANTE LIBERADOR DEL LOTE: ECUPHAR NV (BÉLGICA) ENURACE 50, comprimidos de 50 mg para perros 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
FARMACOS ANTICOLINERGICOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
FARMACOS ANTICOLINERGICOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Clasificar a los bloqueantes colinergicos según su mecanismo de acción. 2.- Deducir
Seminario Práctico Nº 4 FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (I) EL EJEMPLO DEL OJO.-
Facultad de Medicina Departamento de Farmacología y Terapéutica Seminario Práctico Nº 4 FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (I) EL EJEMPLO DEL OJO.- 1.- Control autonómico del diámetro pupilar La
FARMACOLOGÍA ANTAGONISTAS MUSCARÍNICOS CARACTERÍSTICAS FARMACODINÁMICAS
FARMACOLOGÍA ANTAGONISTAS MUSCARÍNICOS Prof., Sandro Bustamante CARACTERÍSTICAS FARMACODINÁMICAS Antagonistas competitivos receptores muscarínicos Son desplazables por aumento de [ACh] Dosis altas (tóxicas)
Tema 22: Farmacología de la hipertensión
Tema 22: Farmacología de la hipertensión Es un trastorno muy extendido en la población, no produce síntomas ni ningún tipo de molestias, es muy importante diagnosticara tiempo la H.A y tratarla. Mecanismo
OTORRINOLARINGOLOGÍA SECRETARIA DE SALUD. Dirección de Medicamentos, insumos y Tecnología
OTORRINOLARINGOLOGÍA salud. Clave CBCM: 2198.00 Partida Presupuestal: 2531 Nombre del medicamento: Oximetazolina 50 mg / 100 ml. Solución nasal (G) Presentación del producto: Gotero integral con 20 ml.
Farmacología del Sistema Simpático.
1 ienclase 15-05-09 Fármaco By mona =) Farmacología del Sistema Simpático. Es de más difícil comprensión que el parasimpático, uno aprendiéndose toda la parte colinérgica se puede deducir la parte anticolinérgica.
Farmacología de la transmisión neuromuscular
Definición Placa motora Farmacología de la transmisión neuromuscular y ganglionar Farmacología de la transmisión neuromuscular Vaina de mielina Célula de Schwann Botón terminal Unión neuromuscular o mioneural
H IS T A M IN A Y S U S A N T A G O N IS T A S Dr. Álvaro Caride
H IS T A M IN A Y S U S A N T A G O N IS T A S Dr. Álvaro Caride H IS TA M IN A Forma parte de los llamados mediadores celulares. Se encuentra almacenada principalmente en los mastocitos del tejido conjuntivo
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. DR. RICHARD MENDOZA ORELLANA
DR. RICHARD MENDOZA ORELLANA richardmo1@yahoo.es El Sistema nervioso autónomo (SNA): Regula la actividad del músculo liso, del músculo cardíaco y de ciertas glándulas. Desde el punto de vista estructural,
3.- Deducir las indicaciones de
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS: Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Juzgar la importancia del papel fisiopatológico de la Histamina. 2.- Clasificar
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009 Programa y Fuentes Sesiones y Presentaciones PPS Lecturas y tablas
Anestesiología. Objetivo del Tema. Objetivos clínicos del bloqueo neuromuscular. Programa de Anestesiología. Farmacología de los Relajantes musculares
Anestesiología Tema 7 Farmacología de los Relajantes musculares ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA A - Anestesia General 1. Introducción a la anestesia: concepto y nomenclatura. 2. Evaluación preanestésica B Farmacología
MORFOFISIOLOGIA HUMANA II SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
MORFOFISIOLOGIA HUMANA II ACTIVIDAD ORIENTADORA Nº 09 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO PLEXOS INTRAMURALES EN ESTRUCTURAS TUBULARES DEL TUBO DIGESTIVO El sistema nervioso autónomo del hombre refleja en su composición
FARMACOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
FARMACOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Definir el concepto de estimulante y bloqueante colinergico. 2.-
1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO
RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO ENURACE 50, comprimidos de 50 mg para perros 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene Sustancia
Regulación autonomica tono vascular
Regulación autonomica tono vascular El sistema nervioso vegetativo es parte de los sistemas reguladores de la presión arterial. El balance entre los subsistemas simpático y parasimpático operados a través
FARMACOLOGÍA AGONISTAS ADRENÉRGICOS
FARMACOLOGÍA AGONISTAS ADRENÉRGICOS Prof., Sandro Bustamante, M.Sc. CATECOLAMINAS 1 Síntesis de catecolaminas 1948 Ahlquist demostró que existían dos subclases de receptores adrenérgicos en el organismo.
NEO STG NEO STG. NEOSTIGMINA METILSULFATO Inyectable 0.5 mg/ 1 ml Venta bajo receta Industria Argentina
NEOSTG NEOSTIGMINAMETILSULFATO Inyectable0.5mg/1ml Ventabajoreceta IndustriaArgentina Cadaampollacontiene: MetilsulfatodeNEOSTIGMINA 0,5mg, Clorurodesodio 8,35mg, AguaparaInyectablec.s.p. 1,0ml NEOSTG
ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRÓNICA REVERSIBLE DE LAS VÍAS AÉREAS CON HIPERACTIVIDAD DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL FRENTA A UNA AMPLIA VARIEDAD DE ESTÍMULOS
ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRÓNICA REVERSIBLE DE LAS VÍAS AÉREAS CON HIPERACTIVIDAD DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL FRENTA A UNA AMPLIA VARIEDAD DE ESTÍMULOS Inflamación de las vías aéreas Hiperreactividad Bronquial
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ANTIPARKINSONIANOS ENFERMEDAD DE PARKINSON ETIOLOGÍA: - Ateroesclerosis cerebral - Encefalitis Virosica - Drogas PARKINSON. RASGOS CLÍNICOS TEMBLOR BRADICINESIA RIGIDEZ PERTURBACION DE LA POSTURA ENFERMEDAD
SISTEMA MOTOR 8/31/15 SISTEMA MOTOR. médula espinal T1-L2. tallo cerebral y médula espinal S2-S4. corteza cerebral tronco cerebral médula espinal SNC
SISTEMA MOTOR SISTEMA MOTOR SOMATICO control del movimiento AUTONOMO control del medio interno SIMPATICO PARASIMPATICO SNC corteza cerebral tronco cerebral médula espinal médula espinal T1-L2 tallo cerebral
Clase N #8. Vías de administración: Noradrenalina: Adrenalina: Isuprel: -Noradrenalina
Clase N #8 -Noradrenalina principalmente receptores α (α1 > α2 - β1). -Adrenalina en todo nivel (α1 > α2 - β1 - β2). -Isopropilnoradrenalina principalmente receptores β (β1 - β2). Noradrenalina: -Cuando
9/5/16 SISTEMA MOTOR SISTEMA MOTOR. sistema motor somático. sistema motor autónomo
SISTEMA MOTOR SISTEMA MOTOR sistema motor somático sistema motor autónomo 1 SISTEMA MOTOR SOMATICO control del movimiento AUTONOMO control del medio interno SIMPATICO PARASIMPATICO SNC corteza cerebral
Clonidina: retiro de nicotina, retiro de opiaceos, cefalea vascular Efectos adversos:
Clonidina y Alfametildopa Efectos farmacológicos: NTS en SNC, disminución de RVP y PA. Agregación plaquetaria Inhibición de la liberación en terminaciones nerviosas adrenérgicas y colinérgicas. Contracción
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Q. F. N I D I A J. H E R N Á N D E Z Z A M B R A N O
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Q. F. N I D I A J. H E R N Á N D E Z Z A M B R A N O SISTEMA NERVIOSO El funcionamiento coordinado de las células de un organismo depende de la comunicación entre ellas Esta comunicación
Organizac:ióng~h~ral del sísterna~e!rvl()~o
El sistema nervioso autónomo es la porción del sistema ner vioso que controla las funciones viscerales del organismo. Este sistema regula con rapidez la presión arterial, la motilidad y la secreción gastrointestinales,
-SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO - HIPOTALAMO
-SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO - HIPOTALAMO 1. Organización n general del sistema nervioso autónomo. 2. Sistemas simpático y parasimpático. Anatomía a + función. n. 3. Neurotransmisión n periférica rica autonómica.
BETA BLOQUEANTES. Pablo R. Landolfo
BETA BLOQUEANTES Pablo R. Landolfo Receptores Beta adrenérgicos b1: corazón y riñón b2: músculo liso y vasos periféricos b3: tejido adiposo Lipoproteínas asociadas a Adenilatociclasa Up & Down - regulation
Tema 6 Neurotransmisores
Departamento de Medicina Física y Farmacológica Prof.ª Dra. D.ª Susana Abdala Kuri Prof. Dr. D. Domingo Martín Herrera Prof.ª Dra. D.ª Sandra Dévora Gutiérrez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_es
Contenido Grupo Nº 18: Otorrinolaringología... 2 BUDESONIDA... 2 DIFENIDOL... 2 FENILEFRINA... 3 CINARIZINA... 3 CLORFENAMINA COMPUESTA...
Contenido Grupo Nº 18: Otorrinolaringología... 2 BUDESONIDA... 2 DIFENIDOL... 2 FENILEFRINA... 3 CINARIZINA... 3 CLORFENAMINA COMPUESTA... 3 NEOMICINA, POLIMIXINA B, FLUOCINOLONA Y LIDOCAÍNA... 4 OXIMETAZOLINA...
CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNC AÑO TEMA: CIRCULATORIO I y II (CORAZÓN Y PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL)
CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNC AÑO 2015 TEMA: I y II (CORAZÓN Y PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL) Facultad de Odontología UNC. 1 TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA I MÚSCULO CARDÍACO La sangre puede
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Modulador Vía sensitiva Vía motora SISTEMAS MODULADORES Estímulos Receptores Células sensitivas Órganos de los sentidos Información Coordinación
FA 05 (Albert Figueras) (14/10/2014) Pol Villodres Estall
FARMACOLOGÍA DEL SNA La farmacología del Sistema Nervioso Autónomo engloba tanto los fármacos adrenérgicos y antiadrenégicos que actúan sobre el sistema simpático como los colinérgicos y anticolinérgicos,
Farmacología a de la insuficiencia cardiaca
Farmacología a de la insuficiencia cardiaca En la insuficiencia cardiaca, el corazón n es incapaz de mantener un volumen minuto adecuado, en relación n con el retorno venoso y con las necesidades tisulares
Anestésicos sicos generales
Anestesia Anestésicos sicos generales Pérdida de conciencia y de reactividad a estímulos dolorosos intensos, producida de forma reversible, por la presencia de un determinado fármaco en el cerebro, recuperable
Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático Característica Simpático Parasimpático Ganglios Origen Longitud de las Neuronas Neurotransmisor Están ubicados o localizados cerca de la medula
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON FÁRMACOS ANTIPARKINSONIANOS
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA ENFERMED DE PARKINSON FÁRMACOS ANTIPARKINSONIANOS ENFERMED DE PARKINSON Trastorno neurodegenerativo progresivo Pérdida de las neuronas dopaminérgicas nigroestriadas de la
3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA
1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO (DCI) NAFAZOLINA CLORHIDRATO 2. VIA DE ADMINISTRACION TOPICO NASAL 3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos.
Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso
Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Objetivos Conocer los principales tipos de células nerviosas. Conocer la estructura externa e interna de la neurona.
Enfermedad degenerativa del SNC. Alzheimer. Trastorno progresivo movimientos musculares 80% Afecta 1% población > 65 años
Enfermedad de Parkinson Fármacos antiparkinsonianos Enfermedad degenerativa del SNC 2ª enfermedad degenerativa tras el Alzheimer Dra. Carmen Montiel Departamento de Farmacología y Terapéutica. Facultad
UNIVERSIDAD FRAY LUCA PACCIOLI. Neurofármacos. Acetilcolina, Dopamina, Serotonina y Noradrenalina
UNIVERSIDAD FRAY LUCA PACCIOLI Neurofármacos Acetilcolina, Dopamina, Serotonina y Noradrenalina Abraham Vallejo Santana Materia: Bases biológicas del comportamiento Unidad 2: Tejido Nervioso 19/07/2015
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO SENIORAL jarabe niños Clocinizina dihidrocloruro/fenilpropanolamina hidrocloruro
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO SENIORAL jarabe niños Clocinizina dihidrocloruro/fenilpropanolamina hidrocloruro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve
Sistema nervioso autónomo
I. BASES DEL TRATAMIENTO DEL PACIENTE Sistema nervioso autónomo James Duke, MD, MBA Capítulo 1 1. Describa el sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso autónomo (SNA) es una red de nervios y ganglios
ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DROGAS ANTIPARKINSONIANAS Q.F. NIDIA J. HERNÁNDEZ ZAMBRANO
ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DROGAS ANTIPARKINSONIANAS Q.F. NIDIA J. HERNÁNDEZ ZAMBRANO PARKINSONISMO Alteración neurológica progresiva relacionada al movimiento muscular, se caracteriza por rigidez, bradicinesia,
FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares
FARMACOS ANTIARRITMICOS 3er. Año Enfermería Lunes 14 de Mayo de 2012 Prof. Asoc. Gabriela Díaz-Véliz, M. Sci., M. Ed. Programa Farmacología Molecular y Clínica ICBM, Facultad de Medicina Universidad de
TEMA 34. FÁRMACOS ANTIASMÁTICOS TICOS
TEMA 34. FÁRMACOS ANTIASMÁTICOS TICOS El asma se caracteriza por una obstrucción n generalizada de las vías aéreas, a provocada por diversos estímulos que no son nocivos normalmente: alergenos, frío, infecciones,
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA salud. Unidad de Gobierno: Secretaría de Salud del Distrito Federal Área: SECRETARÍA DE SALUD Clave CBCM: 2198 Partida Presupuestal: 2531 Nombre del medicamento: Oximetazolina 50 mg
LA FARMACODINAMIA Y LOS RECEPTORES AGONISTAS ANTAGONISTA - ENZIMAS
LA FARMACODINAMIA Y LOS RECEPTORES AGONISTAS ANTAGONISTA - ENZIMAS Recuerden que la Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de los Fármacos y de los efectos bioquímicos, fisiológicos,
FARMACOS ANTIARRITMICOS
FARMACOLOGIA MEDICINA 3 er AÑO PROGRAMA DE FARMACOLOGIA MOLECULAR Y CLINICA ICBM FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE FARMACOS ANTIARRITMICOS Viernes 16 de Diciembre de 2011 Prof. Asoc. Gabriela
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO SINDROME DE BRONCOBSTRUCCION
FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO SINDROME DE BRONCOBSTRUCCION OBJETIVOS Y COMPETENCIAS: Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Definir el concepto de Broncobstruccion.
Objetivo : recordar las principales estructuras del S.N.C y sus funciones. Comprender la importancia del sistema nervioso periférico, tanto en su
O Objetivo : recordar las principales estructuras del S.N.C y sus funciones. Comprender la importancia del sistema nervioso periférico, tanto en su rama somática como autónoma Sistema Nervioso Central
Sistema Neurovegetativo o Autónomo
Sistema Neurovegetativo o Autónomo Regula las funciones independientes de la voluntad (sistema respiratorio, cardiovascular, digestivo, etc.). Funciona con reflejos. *Consta de: -Vía aferente es inespecífica
ANTICOLINÉRGICOS Q. F. N I D I A J. H E R N A N D E Z Z A M B R A N O
ANTICOLINÉRGICOS Q. F. N I D I A J. H E R N A N D E Z Z A M B R A N O ANTICOLINÉRGICOS ANTECEDENTES Las acciones especificas del parasimpático son aquellas que surgen de la estimulación de los receptores
P á g i n a FACTOR INTRINSECO
P á g i n a 1 096 437 814 FACTOR INTRINSECO P á g i n a 2 096 437 814 CELULA PRINCIPAL P á g i n a 3 096 437 814 SECRECIÓN DE MOCO Y BICARBONATO P á g i n a 4 096 437 814 Pregunta 6: En relación a la secreción
Anticolinérgico. 3. Se distribuyen muy bien, pasan al sistema nervioso central (SNC), y penetran muy bien la conjuntiva ocular.
Web del universitario Anticolinérgico El grupo de fármacos que estudiaremos esta clase actúan en el nivel uno es decir a nivel del órgano y son los llamados fármacos anticolinérgicos o antimuscarínicos
TIROSINA SS TIROSINA
TIROSINA TIROSINA SS DOPAMINA Dopa descarboxilasa DOPA Dopamina β hidroxilasa (DBH) Tirosina hidroxilasa NAdr metilación Adr Exocitosis (Ca) TIROSINA Tej. extraneuronal MA O Desaminación APTACIÓN 1 NEURONAL
INSECTICIDAS: Carbamatos y organofosforados
INSECTICIDAS: Carbamatos y organofosforados Definición: Insecticidas agrícolas, domésticos, para animales de compañía o para labores de jardinería. La intoxicación aguda puede producirse por cualquier
Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 30 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 30 Fármacos Antiarrítmicos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 30 1. BASES CONCEPTUALES
NEUROTRANSMISORES Y NEUROPÉPTIDOS
NEUROTRANSMISORES Y NEUROPÉPTIDOS INTRODUCCIÓN Qué son los neurotransmisores? Sustancias que las neuronas utilizan como mensajeros químicos para comunicarse entre si, en las sinapsis químicas. En donde
Tema 21 SHOCK HIPOVOLÉMICO. Clínica, complicaciones y tratamiento
Tema 21 SHOCK HIPOVOLÉMICO Clínica, complicaciones y tratamiento Etiología Como consecuencia de disminución del volumen circulante Hemorragia. Pérdida de sangre o plasma en tejidos lesionados o quemados.
Lección 28. Fármacos inotrópicos positivos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 28 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 28 Fármacos inotrópicos positivos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 28 1. BASES CONCEPTUALES
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO Las subdivisiones más evidentes que pueden establecerse en el sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal) y el periférico, formado por nervios sensoriales, que transmiten la información
FENILEF FENILEFRINA CLORHIDRATO. SOLUCION INYECTABLE 10 mg/ml. Venta bajo Receta Archivada Industria Argentina
FENILEF FENILEFRINACLORHIDRATO SOLUCIONINYECTABLE10mg/ml VentabajoRecetaArchivada IndustriaArgentina COMPOSICIÓN: SoluciónInyectable10mg/lml Cadaampollacontiene: FENILEFRINAClorhidrato 10mg Clorurodesodio
BIÓLOGO INTERNO RESIDENTE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA
BIÓLOGO INTERNO RESIDENTE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EXAMEN TIPO TEST 1 Formación Sanitaria Especializada. BIR. FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR. RESPUESTA MÚLTIPLE. 1. El complejo
SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTOVETERINARIO PASMOPINA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: N-butilbromuro de escopolamina 20 mg Alcohol bencílico,
Farmacología del Parkinson s. Estratégia Terapéutica 16/05/2015
Farmacología del Parkinson s El trastorno es Idiopático Sus sìntomas que se destacan son los siguientes: A.-Bradicinesiay Acinesia(Lentitud o incapacidad para efectuar un movimiento voluntario) B.-Rigidez
Sistema Nervioso Autónomo. Dr. Ricardo Curcó
Sistema Nervioso Autónomo Dr. Ricardo Curcó Conceptos Clave El sistema motor eferente tiene dos ramas: somática y autonómica. El sistema nervioso autónomo es un sistema involuntario que se encarga de las
FÁRMACOS ANTIPARKINSONIANOS
FÁRMACOS ANTIPARKINSONIANOS ENFERMED DE PARKINSON (PARÁLISIS AGITANTE) Características clínicas y diagnósticas sticas: Combinación de seis síntomas cardinales 1. Temblor de reposo y/o postural. 2. Bradicinesia.
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Solución para inyección IV, SC ó IM. 1,00 mg/ml
Nombre del Producto: RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO SULFATO DE ATROPINA 1 mg/ml Forma Farmacéutica: Fortaleza: Presentación: Titular, ciudad, país: Solución para inyección IV, SC ó IM. 1,00
Fisiología de los receptores y mecanismos de acción de membrana. Dr. Mario Acosta Mejía
Fisiología de los receptores y mecanismos de acción de membrana Dr. Mario Acosta Mejía Qué puntos trataremos Mecanismos de acción de membrana Integración y amplificación de las señales a nivel intracelular