Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE."

Transcripción

1 Número 49 Volumen 33 Semana 49 Del 4 al 10 de diciembre del

2 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, Índice Editorial semanal... 3 Cápsulas Efemérides. 8 Casos de notificación inmediata y semanal... 9 Casos por entidad federativa: Enfermedades prevenibles por vacunación Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo.. 18 Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades transmisibles por vector Enfermedades zoonóticas Otras enfermedades exantemáticas Enfermedades transmisibles Enfermedades de interés local, regional o institucional Enfermedades bajo vigilancia sindromática Enfermedades no transmisibles Trastornos de la nutrición Displasias y neoplasias Defectos al nacimiento Enfermedades neurológicas y de salud Accidentes Indicadores de Sistemas Especiales.. 64 El Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información, es una publicación semanal editada por la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), calle Francisco de P. Miranda 177, 5 piso, Col. Unidad Lomas de Plateros, Delegación Álvaro Obregón, C.P , Tel. (55) , boletin@dgepi.salud.gob.mx. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No , ISSN: En Tramite, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Editor responsable: Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus. Responsable de la última actualización, Dr. Arturo Revuelta Herrera. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Secretaría de Salud.

3 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 3 Atención odontológica en el adulto mayor con diabetes n el envejecimiento aumenta el riesgo de adquirir enfermedades e incapacidades, y con ello, la necesidad de trazar metas para mejorar la salud del adulto mayor. EExiste una relación directa entre las alteraciones sistémicas y los cambios bucales, dentro de los cuales el grupo de pacientes diabéticos es el más afectado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): en el mundo existen más de 347 millones de pacientes con diabetes y es la séptima causa de muerte mundial. 1 De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, 2 lugar mundial de población con diabetes. México ocupa el sexto La proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2%* (ENSA 2000 fue de 4.6%; ENSANUT 2006 fue de 7.3%). 3 En nuestro país existe un gran porcentaje de adultos mayores que desconocen que padecen diabetes, por lo que el papel del odontólogo es fundamental para detectar a pacientes con diabetes no diagnosticados o mal controlados, ya que el paciente puede llegar al consultorio dental antes de acudir al especialista. 4 Una vez que se reconoce la enfermedad con base en el interrogatorio, en la observación de signos, síntomas y en una prueba de detección de la glucosa sanguínea, el odontólogo debe referir al paciente a un médico para su evaluación. Cualquier tipo de tratamiento dental debe iniciarse hasta tener la certeza de que el paciente está adecuadamente controlado. En un paciente con diabetes bajo control no existe restricción alguna en la extensión del plan de tratamiento odontológico y pueden ser tratados igual que los pacientes no diabéticos, los procedimientos deben ser breves, atraumáticos y con el menor grado de estrés posible. Una buena salud bucal redundará en claros beneficios para el estado general del paciente con diabetes. La salud bucal es un componente importante que no puede separarse de la salud general del paciente por lo que el odontólogo y el médico trabajarán estrechamente para procurar una mejor calidad de vida de los pacientes adultos mayores con diabetes y para lograrlo se necesita la participación activa así como el trabajo conjunto de los profesionales de salud y de los propios pacientes. La diabetes se considera un problema de salud pública por su alta prevalencia y por el alto costo humano y económico que representa. Se ubica como el primer lugar de

4 4 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, de mortalidad en nuestro país 5 ycomo la principal causa para la amputación no traumática de miembros inferiores y de otras complicaciones como retinopatía, insuficiencia renal, además de manifestaciones bucales. Relación de la diabetes y la salud bucal Independientemente del tipo de diabetes, es importante que el odontólogo oriente al paciente sobre la interrelación entre la enfermedad sistémica y la salud bucal, de tal manera que los pacientes comprendan que la diabetes puede aumentar la intensidad de las enfermedades bucales, y que la desatención a la salud oral y el desarrollo de infecciones puede complicar el tratamiento de la enfermedad sistémica. 5 El control de la diabetes es más fácil y más estable si se controlan los problemas infecciosos e inflamatorios en la boca, 6 ya que al tratar las infecciones periodontales y odontogénicas se tiene un efecto positivo sobre el control metabólico del paciente diabético, debido a que se reduce la resistencia periféricaalainsulinacausadaporlaexcesiva producción de mediadores inflamatorios durante las infecciones crónicas. 7 Manifestaciones bucales en el paciente con diabetes Las manifestaciones clínicas y la sintomatología bucal de la diabetes pueden variar de un grado mínimo a grave, dependen del tipo de alteración hipoglucémica existente, del tiempo de aparición de la enfermedad y del control o tratamiento. 8 La salud bucal es básica para poder alimentarse, lo que es de gran relevancia en los pacientes adultos mayores con diabetes, ya que si existe malestar o dolor en la boca, tal vez no puedan comer y ésta es una de las peores situaciones que le pueden ocurrir a un diabético, ya que un buen control de la glucosa depende del equilibrio entre la alimentación y la insulina disponible, por lo que es esencial mantener una buena salud bucal. 7, 9 Los pacientes con diabetes no tratada o mal controlada presentan una disminución de la resistencia de los tejidos, que aunado a una deficiente o nula higiene de la cavidad bucal, ocasiona alteraciones en las estructuras del aparato estomatológico, por lo que el cuidado de la salud oral basado en la prevención es crucial es estos pacientes. Las manifestaciones bucales que se presentan con mayor frecuencia son las de origen periodontal que en sus etapas iniciales son prevenibles y reversibles. 7,10 El riesgo de infección, enfermedades de la encía y otros problemas de la boca se pueden minimizar teniendo una buena higiene bucal y controlando el nivel de glucosa en sangre. Se debe orientar, educar y capacitar al paciente sobre medidas de prevención, como técnicas de cepillado, detección de placa dentobacteriana e instrucción en el uso del hilo dental. Existe la tendencia generalizada de indicarlavisitaparalarevisiónodontológica cada seis meses, pero en este tipo de pacientes se recomiendan consultas de seguimiento más frecuentes (cada tres o cuatro meses). 9, 10

5 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 5 En pacientes que cursen con procesos infecciosos de cualquier etiología, que involucren espacios aponeuróticos de cabeza y cuello, que condicionen descontrol metabólico y pongan en peligro la vida se recomienda enviarlos al servicio de urgencia de hospitales del tercer nivel de atención. 7 Existen manifestaciones bucales que aunadas a la historia clínica pueden hacer sospechar que un paciente es diabético, aunque éstas no son patognomónicas se presentan frecuentemente en estos pacientes. Las alteraciones más comunes son: enfermedad periodontal, xerostomía, caries dental, candidiasis bucal, mucormicosis, glositis, ardor bucal, aumento de tamaño de las glándulas salivales, liquen plano, infecciones postextracción, queilitis angular y alteraciones del gusto. Se pueden presentar una o varias manifestaciones dependiendo del tiempo de evolución de la enfermedad sistémica y del grado de control metabólico. Consideraciones para la consulta odontológica Asegurarse de que el paciente este recibiendo control metabólico de su enfermedad 10 11, 12, 13.Porregla general los diabéticos tipo 1 y tipo 2 con su enfermedad bien controlada y sin padecer problemas médicos concurrentes, pueden recibir todos los tratamientos odontológicos que necesiten sin que haya que modificar los protocolos de atención. 14 Posponer el tratamiento odontológico si existen dudas en cuanto al control metabólico , 15 Interconsultar con el médico (endocrinólogo, especialista en medicina familiar, internista) que atiende al paciente diabético antes de realizar cualquier tratamiento extenso en la boca. 11, 12 Si la diabetes está controlada, puede realizarse el tratamiento odontológico. Son aconsejables las citas en las primeras horas de la mañana, ya queduranteeselapso,laconcentración de corticoides endógenos es generalmente mayor y el organismo soporta mejor los procedimientos estresantes. Además, con citas matutinas el paciente tendrá más capacidad adaptativa física y emocional , 12 Dar citas breves y matutinas, especialmente en pacientes con diabetes tipo 1 que por lo general se aplican una dosis única de insulina de acción intermedia, que inicia su efecto terapéutico a las dos horas de aplicada, alcanzando la cúspide de acción insulínica entre las ocho y las doce horas posteriores a su administración. 12 Con citas vespertinas o nocturnas existe un mayor riesgo de descompensación hipoglucémica, ya que por la tarde el nivel de glucosa en sangre es baja, y la actividad de la insulina alta, por lo que el riesgo de presentarse reacciones hipoglicemias es más alto , 12, 15 Vigilar el nivel de glucosa (con glucómetro, tiras reactivas, etc.) antes y después del tratamiento odontolo

6 6 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, lógico ya que el estrés, el dolor, la ansiedad y las infecciones pueden afectar el nivel de glucosa El paciente debe seguir con su dieta y tratamiento habitual, sin modificarlos ni omitirlos por motivo de la consulta odontológica El profesional de salud responsable del tratamiento indicará la dieta apropiada para cada paciente de acuerdo con los requerimientos calóricos por día/kg de peso ideal, y según las condiciones clínicas. 16 El paciente no debe asistir en ayunas, para evitar el riesgo de una descompensación como el choque hipoglucémico. Es importante confirmar que el paciente tome su dosis habitual y desayune antes de acudir a la consulta. 10, 11, 12 Los procedimientos odontológicos deben ser breves, atraumáticos y con el menor grado de estrés posible. 10 Proporcionar al paciente un ambiente de seguridad y tranquilidad para evitar sobrecarga emocional y física Además de las manifestaciones orales asociadas a la diabetes, se deben considerar las enfermedades sistémicas secundarias a complicaciones de dicha enfermedad, tales como alteraciones renales, neurológicas, oftalmológicas, psicológicas, etc. 13 La indicación profiláctica de antibióticos debe ser cuidadosamente valorada, ya que su administración puede alterar la flora bucal del paciente diabético y favorecer la formación de cepas microbianas atípicas. 11 Sin embargo debe indicarse en los tratamientos que comprometan algún riesgo quirúrgico. En pacientes diabéticos que estén bajo tratamiento de hipoglucemiantes con base en las sulfonilureas, debe evitarse el uso de barbitúricos, fenilbutazona y otros antiinflamatorios no esteroides, acetaminofén, salicilatos, cloranfenicol, sulfonamidas y bloqueadores beta como el propanol y antigotosos como el probenecio, ya que potencializan el efecto hipoglucemiante. 11,12 En caso de prescribir analgésicos, el fármaco de elección es el Paracetamol. 9, 12, 15 La presencia de dolor ocasiona que se eleven los niveles de glucosa en sangre. 10 Si las intervenciones odontológicas limitan la capacidad masticatoria del paciente se deberán incluir suplementos alimenticios líquidos La atención odontológica de urgencia debe ser paliativa en el paciente con diabetes mal controlada, hasta que tenga un estado metabólico adecuado, excepto en el caso de que la infección bucal pueda ser la que ocasione el descontrol de la enfermedad sistémica. 10 En los pacientes tipo 1 inestables que presenten fluctuaciones muy variadas en su glucemia y en los que no sigan las indicaciones médicas o tengan un control inadecuado, es preferible la hospitalzación, en donde estén bajo vigilancia médica estricta, así como una dosificación correcta de la cantidad de insulina necesaria antes, durante y después de los procedimientos odontológicos. El odontólogo debe orientar sobre medidas de prevención en salud buc

7 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 7 bucal, enseñando al paciente técnicas de cepillado, uso de hilo dental y de auxiliares en la higiene oral e indicarle que acuda a la revisión estomatológica cada tres o cuatro meses REFERENCIAS: 1. Organización Mundial de la Salud es/diabetes/es/index. html 2. Federación Internacional de Diabetes (IDF) diabetes atlas. org/diabetesatlas/5e/the-globalburden 3. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, Manual para la Atención Odontológica en el Paciente con Diabetes. Secretaría de Salud. Segunda edición, julio INEGI/ Secretaría de Salud. DGIS, Castellanos, J.L., L.M. Díaz. O. Gay. Medicina en Odontología, Manejo Dental de Pacientes con Enfermedades Sistémicas, Ed. El Manual Moderno, México, Alpizar Salazar M. Guía para el Manejo Integral del Paciente Diabético, 3ra. ed. Ed. Alfil, Gutiérrez E. Iglesias P. Técnicas de ayuda odontológica-estomatológica. Ed. Editex, S.A. Madrid, Touchette, Nancy. Todo y más sobre la Diabetes, Pearson Educación, México, Ganda, Kanchan M.Dentist s guide to medical conditions and complications. Ed. Wiley-Blackwell Castellanos, J.L., L.M. Díaz. O. Gay. Medicina en Odontología, Manejo Dental de Pacientes con Enfermedades Sistémicas, Ed. El Manual Moderno, México, Perea G.P. y col. Factores de riesgo en el Consultorio Dental en pacientes embarazadas, hipertensos y diabéticos. 1ra. ed. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla NIDDK. National Diabetes Information Clearinghouse. How to prevent diabetes problems: Keep your teeth and gum healthy. NIH Publication No S Lalla RV, D Ambrosio JA. Dental management considerations for the patient with diabetes mellitus. JADA 2001; 132: Medicines for people with diabetes. National Diabetes Information. Clearinghouse, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, National Institutes of Health. diabetes/pubs/med/index.htm 16. Norma Oficial Mexicana NOM-015- SSA para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. México Dra. Sonia Rodríguez Martínez Programa de Salud Bucal CENAPRECE Secretaría de Salud

8 8 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, Cápsula Informativa: 18 de dic. Día Internacional del Migrante. Día Internacional del Migrante 18 de Diciembre Fuente: https//: A lo largo de la historia, la migración ha sido una valiente manifestación de la voluntad del ser humano de sobreponerse a la adversidad y tener una vida mejor. Hoy en día, la globalización y los avances en las comunicaciones y el transporte han hecho que aumente considerablemente el número de personas con el deseo y los medios para trasladarse a otros lugares. Esta celebración, declarada por la Asamblea en 1999, busca reconocer la gran contribución a menudo ignorada que millones de emigrantes hacen a la economía y al desarrollo de los países en todo el mundo, y al mismo tiempo revisar los desafíos que la migración presenta para el futuro. Según datos de la ONU, se calcula que más de 175 millones de emigrantes más del 2% de la población mundial viven y trabajan en un país que no es el de su nacimiento o ciudadanía.seincluyenenestacifra,trabajadores emigrantes, refugiados, personas en busca de asilo, e inmigrantes permanentes. 1 La migración internacional en la actualidad El número total de migrantes internacionales ha aumentado desde unos 175 millones en el año 2000 a 232 millones de personas en la actualidad. La migración esta ahora distribuida de una forma más amplia en más continentes. Los diez primeros países de destino reciben una proporción más reducida del total de migrantes que en el año % de los migrantes a nivel mundial son mujeres. Uno de cada diez migrantes tiene menos de 15 años de edad. El impacto del flujo de remesas es también significativo y alcanzo millones de dólares el pasado año, casi cuatro veces más que los millones de asistencia oficial al desarrollo. Referencias: Es nuestra responsabilidad colectiva hacer que la migración promueva el bien de los migrantes y de los países por igual. 2 Debemos esto a los millones de migrantes que, por medio de su coraje, vitalidad y sueños contribuyen a que nuestras sociedades sean más prósperas, resistentes y diversas ground.shtmlsco.org/new/es/unesco/events/ antecedentes Dra. Beatriz Calderón Cruz Jefa del Departamento de Análisis de Información Epidemiológica C. Graciela Guillén Domínguez Área de Publicaciones Dirección de Información Epidemiológica Dirección General de Epidemiología Secretaría de Salud

9 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 9 CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 49 del ENFERMEDAD Cólera A Parálisis Flácida Aguda en < 15 años U Poliomielitis A Difteria A Enfermedad febril exantemática Sarampión B Síndrome coqueluchoide Tos ferina A Tétanos neonatal A Tétanos A34, A Rabia humana por perro A Dengue no Grave (confirmados) A Dengue con Signos de Alarma y Dengue Grave: A91, A92.0 Confirmados En estudio Paludismo por P. falciparum B Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida~ B20-B Influenza J09-J n.d Enfermedad por Virus Chikungunya A n.d Infección por Virus Zika U n.d. - - Tifo epidémico A n.d. n.d. n.d. Tifo murino A n.d. n.d. n.d. Fiebre Manchada A n.d. n.d. n.d. Otras rickettsiosis A n.d. n.d. n.d. FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados. Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio. ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México. EN LA SEMANA ACUMULADO MEDIANA SEMANAL EN LA SEMANA CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de vigilancia convencional hasta la semana 48 del ENFERMEDAD EN LA SEMANA ACUMULADO MEDIANA SEMANAL EN LA SEMANA ACUMULADO ACUMULADO Enfermedades infecciosas intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08- A Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J Hepatitis virales B15 - B Paludismo por P. vivax B Tuberculosis respiratoria A15-A Meningitis tuberculosa A Simbología ( - ) : no se presentaron casos en la semana. n.a. : no aplica n.d. : información no disponible. s.n. : sin notificación por la entidad federativa.

10 10 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 48 del Enteritis Debida a Rotavirus A08.0 Meningitis Tuberculosa A17.0 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

11 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 11 CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 49 del Tétanos Neonatal A33 Tétanos A34, A35 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados.

12 12 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 49; Meningitis Meningocócica hasta la 48 del Tos Ferina A37 Meningitis Meningocócica A39.0 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados.

13 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 13 CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 48 del Enfermedad Invasiva por Neumococo A40.3, G00.1, J13 Infecciones Invasivas por Haemophilus influenzae A41.3, G00.0, J14 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

14 14 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 3.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 48; Rubéola hasta la semana 49 del Varicela B01 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados. Rubéola B06

15 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 15 CUADRO 3.5 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 48 del Hepatitis Vírica A B15 Hepatitis Vírica B B16 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

16 16 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 3.6 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 48; Influenza hasta la 49 del Parotiditis Infecciosa B26 Influenza J09-J11 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados.

17 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 17 CUADRO 3.7 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana 48; Síndrome de Rubeóla Congénita hasta la semana 49 del Síndrome de Rubéola Congénita P35.0 Infección por Virus de Papiloma Humano B97.7 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados.

18 18 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 48; Cólera hasta la 49 del Cólera A00 Fiebre Tifoidea A01.0 Fiebre Paratifoidea A A01.1 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados.

19 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 19 CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 48 del Otras Salmonelosis A02 Shigelosis A03 Infecciones Intestinales por Otros Organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

20 20 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 48 del Intoxicación Alimentaria Bacteriana A05 Amebiasis Intestinal A06.0-A06.3, A06.9 Absceso Hepático Amebiano A06.4 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

21 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 21 CUADRO 4.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 48 del Otras Infecciones Intestinales debidas a Protozoarios A07.0, A07.2, A07.9 Giardiasis A07.1 Otras Helmintiasis B65-B67, B70-B76, B78, B79, B81-B83 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

22 22 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 4.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 48 del Ascariasis B77 Enterobiasis B80 Enfermedades Infecciosas Intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

23 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 23 CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 48 del Tuberculosis Respiratoria A15-A16 Otitis Media Aguda H65.0-H65.1 Faringitis y Amigdalitis Estreptocócicas J02.0, J03.0 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

24 24 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 48 del Infecciones Respiratorias Agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02, J03.0 Neumonías y Bronconeumonías J12, J15-J18 excepto J18.2 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

25 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 25 CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 48 del Sífilis Congénita A50 Sífilis Adquirida A51-A53 Infección Gonocócica Genitourinaria A54.0-A54.2 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

26 26 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 6.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 48 del Linfogranuloma Venéreo por Clamidias A55 Chancro Blando A57 Tricomoniasis Urogenital A59.0 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

27 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 27 CUADRO 6.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 48; SIDA hasta la 49 del Herpes Genital A60.0 Vulvovaginitis Inespecífica A76.0 Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida ~ B20-B24 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados. ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

28 28 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 6.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 48 del Candidiasis Urogenital B37.3-B37.4 Infección Asintomática por Virus de la Inmunodeficiencia Humana Z21 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

29 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 29 CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 49 del!!tifo Epidémico A75.0 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados.!! Sistema de vigilancia especial de reciente creación, por lo que no cuenta con datos históricos.!!tifo Murino A75.2

30 30 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 7.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 49 del!!otras Rickettsiosis A75.9!!Fiebre Manchada A77.0 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados.!! Sistema de vigilancia especial de reciente creación, por lo que no cuenta con datos históricos.

31 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 31 CUADRO 7.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 49 del Dengue no Grave A90 Dengue con Signos de Alarma y Dengue Grave A91 Infección por Virus Zika U06.9 Confirmados En Confirmados Confirmados Confirmados Confirmados Confirma Estudio dos M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados.

32 32 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 7.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 49; Paludismo por P. vivax hasta la 48 del Fiebre del Oeste del Nilo A92.3 Paludismo por P. falciparum B50 Paludismo por P. vivax B51 M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados.

33 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 33 CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Zoonosis hasta la semana epidemiológica 48; Rabia hasta la semana 49 del Brucelosis A23 Leptospirosis A27 Rabia & A82 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados. & Incluye sólo casos confirmados.

34 34 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 8.1 Casos por entidad federativa de Zoonosis hasta la semana epidemiológica 48 del Teniasis B68 Cisticercosis B69 Triquinosis B75 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

35 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 35 CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticas hasta la semana epidemiológica 48 del Escarlatina A38 Erisipela A46 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

36 36 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Mal del Pinto A67 Tuberculosis Otras Formas A17.1, A17.8, A17.9, A18-A19 Lepra A30 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

37 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 37 CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2 Otras Hepatitis Víricas B17-B19 Excepto B17.1 y B18.2 Conjuntivitis Epidémica Aguda Hemorrágica B30.3 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

38 38 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Tripanosomiasis Americana B57 Toxoplasmosis B58 Meningoencefalitis Amebiana Primaria B60.2 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

39 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 39 CUADRO 10.3 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Escabiosis B86 Conjuntivitis H10 Afección Nosocomial Y95 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

40 40 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Interés Local, Regional o Institucional hasta la semana epidemiológica 48; E. V. Chikungunya hasta la 49 del Tracoma A71 Enfermedad por Virus Chikungunya A92.0 Leishmaniasis Visceral B55.0 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados.

41 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 41 CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Interés Local, Regional o Institucional hasta la semana epidemiológica 48 del Leishmaniasis Cutánea B55.1 Oncocercosis B73 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

42 42 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromática hasta la semana epidemiológica 48 del Meningitis G00-G03 excepto G00.0 y G01 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Infección de Vías Urinarias N30, N34, N39.0

43 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 43 CUADRO 12.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromática hasta la semana epidemiológica 48; Enfermedad Febril Exantemática hasta la 49 del Síndrome Febril R50 Efectos del Calor y de la Luz T67 Enfermedad Febril Exantemática U97 * M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados. * Michoacán actualizó la base de datos.

44 44 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 12.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromática hasta la semana epidemiológica 49 del Parálisis Flácida Aguda (menores de 15 años) U98 Síndrome Coqueluchoide U99 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar de casos confirmados.

45 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 45 CUADRO 13. Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Bocio E01 Diabetes Mellitus Insulinodependiente (tipo I) E10 Diabetes Mellitus No Insulinodependiente (tipo II) E11-E14 Acum M F. M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

46 46 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 13.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Adicciones F10-F19 excepto F10.1 Intoxicación Aguda por Alcohol F10.0 Fiebre Reumática Aguda I00-I02 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

47 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 47 CUADRO 13.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Hipertensión Arterial I10-I15 Enfermedad Isquémica del Corazon I20, I25 Enfermedad Cerebrovascular I60-I67, I69 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

48 48 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 13.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Insuficiencia Venosa Periférica I87.2 Asma J45, J46 Gingivitis y Enfermedad Periodontal K05 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

49 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 49 CUADRO 13.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Úlceras Gastritis y Duodenitis K25-K29 Enfermedad Alcohólica del Hígado K70 excepto K70.3 Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

50 50 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 13.5 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Hiperplasia de Próstata N40 Edema Proteinuria y Otros Transt. Hipertensivos en el Embarazo, Parto y Puerperio O10-O16 Diabetes Mellitus en el Embarazo O24.4 Acum Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

51 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 51 CUADRO 13.6 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Quemaduras T20-T32 Intoxicación por Monóxido de Carbono T58 Intoxicación por Plaguicidas T60 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

52 52 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 13.7 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Intoxicación por Ponzoña de animales T63 X21, X27 excepto T63.2 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Intoxicación por Picadura de Alacrán T63.2, X22 Hipotermia T68

53 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 53 CUADRO 13.8 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 48 del Contacto Traumático con Avispas, Avispones y Abejas X23 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Efectos Adversos Temporalmente Asociados a Vacunas Y58, Y59

54 54 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 14. Casos por entidad federativa de Transtornos de la Nutrición hasta la semana epidemiológica 48 del Desnutrición Severa E40-E43 Desnutrición Moderada E44.0 Desnutrición Leve E44.1 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

55 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 55 CUADRO 14.1 Casos por entidad federativa de Transtornos de la Nutrición hasta la semana epidemiológica 48 del Obesidad E66 Anorexia y Bulimia F50 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

56 56 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 15. Casos por entidad federativa de Displasias y Neoplasias hasta la semana epidemiológica 48 del Tumor Maligno de la Mama C50 M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Tumor Maligno del Cuello del Útero C53

57 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 57 CUADRO 15.1 Casos por entidad federativa de Displasias y Neoplasias hasta la semana epidemiológica 48 del Displasia Cervical Leve y Moderada N87.0-N87.1 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Displasia Cervical Severa ycacu In Situ N87.2, D06

58 58 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 16. Casos por entidad federativa de Defectos al Nacimiento hasta la semana epidemiológica 48 del Anencefalia Q00 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL Encefalocele Q01

59 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 59 CUADRO 16.1 Casos por entidad federativa de Defectos al Nacimiento hasta la semana epidemiológica 48 del Espina Bífida Q05 Labio y Paladar Hendido Q35-Q37 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

60 60 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 17. Casos por entidad federativa de Enfermedades Neurológicas y de Salud hasta la semana epidemiológica 48 del Depresión F32 Enfermedad de Parkinson G20 Enfermedad de Alzheimer G30 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

61 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 61 CUADRO 18. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 48 del Peatón Lesionado en Accidente de Transporte V01-V09 Accidente de Transporte en Vehículos con Motor V20-V29, V40-V79 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

62 62 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, CUADRO 18.1 Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 48 del Mordeduras por Perro W54 Mordeduras por Otros Mamíferos W55 Mordeduras por Serpiente X20 M F M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

63 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 63 CUADRO 18.2 Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 48 del Lesiones por Violencia Intrafamiliar Y07.0-Y07.2 Herida por Arma de Fuego y Punzocortante W32-W34 M F M F Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

64 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Poliomielitis y Parálisis Flácida Aguda Clasificación de casos del hasta la semana 48 e indicadores de evaluación a la semana 48 del Clasificación de casos Casos Asociados Confirmad Descartad notificadosa vacuna os os En estudio <10 sem. Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL SSA IMSS ISSSTE Otras TOTAL ³10 sem. Casos con muestras Poliovirus Vac. Sil. Laboratorio Neg. Otros entero. En proceso Casos sin muestras 64 Vigilancia Epidemiológica Semana 49,

65 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Poliomielitis y Parálisis Flácida Aguda Clasificación de casos del hasta la semana 48 e indicadores de evaluación a la semana 48 del (Continuación) Indicadores de vigilancia para la certificación Estudio Muestras Muestras Red de Clas. fin. Tasa (1) oportuno (2) adecuadas (3) a contactos (4) notificación (5) oportuna (6) Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD. Información preliminar. Indicador: Mínimo para la CICEPS 1.- Tasa promedio de las últimas 52 semanas por menores de 15 años >= Casos de las ultimas 52 semanas estudiados en los primeros dos días posteriores a la notificación > 80% 3.- Casos de las ultimas 52 semanas con al menos una muestra de heces tomada en los 14 días posteriores al inicio del cuad > 80% 4.- Casos de las ultimas 52 semanas con cinco o más muestras de heces de contactos > 80% 5.- En base al promedio del 2014 de la Red de Notificación Negativa Semanal > 80% 6.- Casos del con clasificación en las primeras 10 sem. post. a su inicio. > 80% Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 65

66 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Sarampión y Enfermedad Febril Exantemática Clasificación de casos e indicadores de evaluación hasta la semana 48 del Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL & Por cada habitantes. Casos notificados Clasificación de casos Tasa & Confirmados Descartados En Estudio Casos con muestra 66 Vigilancia Epidemiológica Semana 49,

67 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Sarampión y Enfermedad Febril Exantemática Clasificación de casos e indicadores de evaluación hasta la semana 48 del (Continuación) Detección oportuna (1) Notificación oportuna (2) Envío (6) Resultado (7) Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL FUENTE: Dirección General de Epidemiología, SSA. México. Estudio oportuno (3) Muestra adecuada (4) Información completa (5) Oport. Laboratorio 1.- Casos detectados en los primeros 7 días después de haber iniciado el exantema >80% 2.- Casos notificados en las primeras 24 horas después de su conocimiento >80% 3.- Casos estudiados en los primeros dos días posteriores a su notificación >80% 4.- Casos con muestra serológica tomada entre el 1o. y 35o. día postexantema >80% 5.- Casos con información clínica y epidemiológica completas >80% 6.- Casos con muestras enviadas al laboratorio antes de 6 días después de la toma de la muestra >80% 7.- Casos con resultado de laboratorio antes de 5 días después de la fecha de llegada de la muestra >80% Vigilancia Epidemiológica Semana 49, 67

68 Consejo Editorial Secretaría De Salud Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus Director General de Epidemiología IMSS Dra. Concepción Grajales Muñiz Jefa de la División de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Trasmisibles ISSSTE Dra. Vesta L. Richardson López Collada Subdirectora de Prevención y Protección de la Salud IMSS-Prospera Dr. Mario Munguía Ramírez Coordinador de Atención Integral a la Salud Secretaría de la Defensa Nacional Gral. de Brigada M.C.D.E.M. Daniel Gutiérrez Rodríguez Director General de Sanidad Militar Secretaría de Marina Semar Contraalmirante S.S.N.M.C. Pediatra. Rafael Ortega Sánchez Director Adjunto de Sanidad Naval DIF Dra. Elva Leonor Cárdenas Miranda Directora General de Protección a la Infancia PEMEX Dr. Marco Antonio Navarrete Prida Subdirector de Servicios de Salud Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-CDI Lic. Miguel Ángel Sánchez Medina Director General de Concertación Editores Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus Dra. María Eugenia Jiménez Corona Dr. José Alberto Díaz Quiñónez Coeditores Dr. Arturo Revuelta Herrera, Biól. José Cruz Rodríguez Martínez, Dr. Javier Montiel Perdomo, Dra. María del Rocío Sánchez Díaz, Biól. Irma López Martínez. Integración de Información M. en C. Mauricio Salcedo Ubilla, Dra. Beatriz Calderón Cruz, Ing. Carlos Escondrillas Maya, Dra. Kathia Guadalupe Rodríguez González, C. Silvia Nava Ruíz, C. Graciela Guillén Domínguez, Dr. Eduardo D. Barrón López, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna, M.V.Z. María Isabel Martínez Moreno, MSP. Ana Lucia de la Garza Barroso, Dra. Lenny Beatriz Navarrete Martínez. Responsables de la publicación en la web Ing. J. Héctor Paredes Martínez, Ing. Angel S. Díaz Sánchez, Ing. Mary Ezbeidy Carmelinda Ochoa García. Coordinación General del boletín Epidemiológico Dra. Beatriz Calderón Cruz Para mayor información sobre el contenido de este Boletín Comunicarse a los teléfonos: / Fax: / Lada sin costo; 01 (800) / boletín@dgepi.salud.gob.mx

Casos por entidad federativa:

Casos por entidad federativa: Número 38 Volumen 33 Semana 38 Del 18 al 24 de septiembre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 38, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 9 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016 Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 43 Volumen 32 Semana 43 Del 25 al 31 de octubre del 2015

Número 43 Volumen 32 Semana 43 Del 25 al 31 de octubre del 2015 Número 43 Volumen 32 Semana 43 Del 25 al 31 de octubre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 28 Volumen 33 Semana 28 Del 10 al 16 de julio del 2016

Número 28 Volumen 33 Semana 28 Del 10 al 16 de julio del 2016 Número 28 Volumen 33 Semana 28 Del 10 al 16 de julio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFLUENZA (Cuarta y última parte)

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFLUENZA (Cuarta y última parte) Número 10 Volumen 29 Semana 10 Del 4 al 10 de marzo Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015 Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 14 Volumen 34 Semana 14 Del 2 al 8 de abril del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 14, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 6 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 43 Volumen 35 Semana 43 Del 21 al 27 de octubre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 43, Índice Editorial semanal... 3 Cápsula Efemérides.. 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos

Más detalles

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN SEMANAL DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES HASTA LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NUMERO 26 DE 2008

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN SEMANAL DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES HASTA LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NUMERO 26 DE 2008 Número 36 Volumen 25 Semana 36 Del 31 de agosto al 6 de septiembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 13 Volumen 35 Semana 13 Del 25 al 31 de marzo del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 13, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Número 49 Volumen 30 Semana 49 Del 1 al 7 de diciembre del 2013

Número 49 Volumen 30 Semana 49 Del 1 al 7 de diciembre del 2013 Número 49 Volumen 30 Semana 49 Del 1 al 7 de diciembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 18 Volumen 32 Semana 18 Del 3 al 9 de mayo del 2015

Número 18 Volumen 32 Semana 18 Del 3 al 9 de mayo del 2015 Número 18 Volumen 32 Semana 18 Del 3 al 9 de mayo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

RESULTADOS. Número 45 Volumen 31 Semana 45 Del 2 al 8 de noviembre del 2014 ANÁLISIS GEOREFERENCIADO DEL DENGUE EN EL ESTADO DE OAXACA

RESULTADOS. Número 45 Volumen 31 Semana 45 Del 2 al 8 de noviembre del 2014 ANÁLISIS GEOREFERENCIADO DEL DENGUE EN EL ESTADO DE OAXACA Número 45 Volumen 31 Semana 45 Del 2 al 8 de noviembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Se dispone de varios análisis de sangre para diagnosticar

Se dispone de varios análisis de sangre para diagnosticar Número 13 Volumen 31 Semana 13 Del 23 al 29 de marzo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 33 Volumen 32 Semana 33 Del 16 al 22 de agosto del 2015

Número 33 Volumen 32 Semana 33 Del 16 al 22 de agosto del 2015 Número 33 Volumen 32 Semana 33 Del 16 al 22 de agosto del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 45 Volumen 35 Semana 45 Del 4 al 10 de noviembre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 45, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 11 Volumen 35 Semana 11 Del 11 al 17 de marzo del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 11, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Desde 1978 hasta 2002, la Cartilla de Vacunación

Desde 1978 hasta 2002, la Cartilla de Vacunación Número 23 Volumen 31 Semana 23 Del 1 al 7 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 27 Volumen 22 Semana 27 Del 3 al 9 de julio del Casos

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 31 Volumen 23 Semana 31 Del 30 de

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 10 Volumen 34 Semana 10 Del 5 al 11 de marzo del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 10, Índice Editorial semanal... 3 Calendario Efemérides.. 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos

Más detalles

Cuadro 4. Número de casos de Otitis media aguda por grupo de edad y sexo, Población General , México

Cuadro 4. Número de casos de Otitis media aguda por grupo de edad y sexo, Población General , México Número 32 Volumen 31 Semana 32 Del 3 al 9 de agosto del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL (Segunda y Última Parte) Intoxicación aguda por alcohol y +

INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL (Segunda y Última Parte) Intoxicación aguda por alcohol y + Número 18 Volumen 26 Semana 18 Del 3 al 9 de mayo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Número 26 Volumen 31 Semana 26 Del 22 al 28 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO

ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO Número 14 Volumen 27 Semana 14 Del 4 al 10 de abril de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Porcentaje de defunciones generales y por sexo causadas por tumores malignos,

Porcentaje de defunciones generales y por sexo causadas por tumores malignos, Número 5 Volumen 26 Semana 5 Del 1 al 7 de febrero de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del 2015

Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del 2015 Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 7 Volumen 35 Semana 7 Del 11 al 17 de febrero del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 7, Índice Editorial semanal... 3 Cápsula Efemérides.. 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos

Más detalles

LA CRUZ ROJA MEXICANA: UNA INSTITUCIÓN. FIGURA 6. Voluntariado

LA CRUZ ROJA MEXICANA: UNA INSTITUCIÓN. FIGURA 6. Voluntariado Número 19 Volumen 25 Semana 19 Del 4 al 10 de mayo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 14 Volumen 35 Semana 14 Del 1 al 7 de abril del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 14, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 6 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 40 Volumen 34 Semana 40 Del 1 al 7 de octubre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 40, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 6 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Número 4 Volumen 32 Semana 4 Del 25 al 31 enero del 2015

Número 4 Volumen 32 Semana 4 Del 25 al 31 enero del 2015 Número 4 Volumen 32 Semana 4 Del 25 al 31 enero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA

INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA Número 45 Volumen 25 Semana 45 Del 2 al 8 de noviembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 1 Volumen 34 Semana 1 Del 1 al 7 de enero del 2017 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 1, 2017 Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 6 Casos por entidad federativa:

Más detalles

PILOTO NUTRAVE EN EL ESTADO DE SINALOA Probando nuevas estrategias para la Vigilancia Epidemiológica (Segunda de tres partes)

PILOTO NUTRAVE EN EL ESTADO DE SINALOA Probando nuevas estrategias para la Vigilancia Epidemiológica (Segunda de tres partes) Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 05 Volumen 29 Semana 05 Del 29 de enero al 4 de febrero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 4 Volumen 34 Semana 4 Del 22 al 28 de enero del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 4, Índice Editorial semanal... 3 Capsula Efemérides. 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 12 Casos por

Más detalles

Al realizar el análisis de las comorbilidades, en

Al realizar el análisis de las comorbilidades, en Número 40 Volumen 30 Semana 40 Del 29 de septiembre al 5 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág.

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 5 Volumen 34 Semana 5 Del 29 de enero al 4 de febrero del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 5, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 52 Volumen 33 Semana 52 Del 25 al 31 de diciembre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 52, Índice Editorial semanal... 3 Calendario Epidemiológico y Efemérides. 7 Casos de notificación inmediata

Más detalles

Número 27 Volumen 31 Semana 27 Del 29 de junio al 5 de julio del 2014 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL TABAQUISMO 2014

Número 27 Volumen 31 Semana 27 Del 29 de junio al 5 de julio del 2014 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL TABAQUISMO 2014 Número 27 Volumen 31 Semana 27 Del 29 de junio al 5 de julio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 7 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 8 Enfermedades

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 36 Volumen 35 Semana 36 Del 2 al 8 de septiembre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 36, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos por entidad federativa:

Más detalles

PANORAMA MUNDIAL DE LA TEMPORADA ALTA DE INFLUENZA

PANORAMA MUNDIAL DE LA TEMPORADA ALTA DE INFLUENZA Número 35 Volumen 32 Semana 35 Del 30 de agosto al 5 de septiembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades

Más detalles

OPERACIONES DE EMERGENCIA EN FENÓMENOS METEOROLÓGICOS (Segunda de Cuatro Partes)

OPERACIONES DE EMERGENCIA EN FENÓMENOS METEOROLÓGICOS (Segunda de Cuatro Partes) E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A Número 44 Volumen 22 Semana 44 Del 30 de octubre al 5 de noviembre del Casos de notificación inmediata y

Más detalles

SEIS DE ENERO DÍA DE LAS. con la producción y distribución de la carpeta del Día Internacional de la Enfermera (DIE).

SEIS DE ENERO DÍA DE LAS. con la producción y distribución de la carpeta del Día Internacional de la Enfermera (DIE). Número 1 Volumen 25 Semana 1 Del 30 de diciembre al 5 de enero de 2008 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 4 Enfermedades

Más detalles

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue Número 36 Volumen 30 Semana 36 Del 1 al 7 de septiembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CERTIFICADO DE NACIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. (Primera de dos partes)

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CERTIFICADO DE NACIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. (Primera de dos partes) Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 14 Volumen 29 Semana 14 Del 1 al 7 de abril del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

CARTEL 5 GUÍA DE SALUD PÚBLICA PARA

CARTEL 5 GUÍA DE SALUD PÚBLICA PARA Número 45 Volumen 24 Semana 45 Del 4 al 10 de noviembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Un estudio de brote es una oportunidad para realizar

Un estudio de brote es una oportunidad para realizar Número 39 Volumen 32 Semana 39 Del 27 de septiembre al 3 de octubre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades

Más detalles

alto nivel en el grupo de mujeres de 15 a 19 años de edad: 3.4 suicidios por cada 100 mil mujeres de ese rango de edad.

alto nivel en el grupo de mujeres de 15 a 19 años de edad: 3.4 suicidios por cada 100 mil mujeres de ese rango de edad. Número 13 Volumen 26 Semana 13 Del 29 de marzo al 4 de abril de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades

Más detalles

Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del 2015

Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del 2015 Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 36 Volumen 22 Semana 36 Del 4 al 10 de septiembre del

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 33 Volumen 35 Semana 33 Del 12 al 18 de agosto del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 33, Índice Editorial semanal... 3 Cápsula Efemérides.. 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos

Más detalles

Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del 2015

Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del 2015 Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 7 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 8 Enfermedades

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 5 Volumen 22 Semana 5 Del 30 de

Más detalles

Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del 2015

Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del 2015 Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. más alta en Norteamérica; de impacto intermedio en el Norte de Europa, Asia África; el Sur de Europa y Latinoamérica.

CÁNCER DE MAMA. más alta en Norteamérica; de impacto intermedio en el Norte de Europa, Asia África; el Sur de Europa y Latinoamérica. Número 40 Volumen 25 Semana 40 Del 28 de septiembre al 4 de octubre Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 Enfermedades

Más detalles

Índice. Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo... 15

Índice. Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo... 15 Número 1 Volumen 36 Semana 1 Del 30 de diciembre del al 5 de enero del 2019 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 1, 2019 Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 6 Casos

Más detalles

Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del 2015

Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del 2015 Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 34 Volumen 34 Semana 34 Del 20 al 26 de agosto del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 34, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos por entidad federativa:

Más detalles

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN Número 19 Volumen 21 Semana 19 Del 9 al 15 de mayo del 2004

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN Número 19 Volumen 21 Semana 19 Del 9 al 15 de mayo del 2004 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 19 Volumen 21 Semana 19 Del 9 al 15 de mayo del Casos

Más detalles

LA ESTRATEGÍA A ESCALA MUNDIAL PARA REDUCIR AUN MÁS

LA ESTRATEGÍA A ESCALA MUNDIAL PARA REDUCIR AUN MÁS Número 5 Volumen 27 Semana 5 Del 31 de enero al 6 de febrero de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de ladge.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de ladge. Número 49 Volumen 35 Semana 49 Del 2 al 8 de diciembre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 49, Índice Editorial semanal... 3 Cápsula Efemérides..... 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 8

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 9 Volumen 34 Semana 9 Del 26 de febrero al 4 de marzo del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, Índice Editorial semanal... 3 Cápsula Efemérides.. 6 Casos de notificación inmediata y semanal...

Más detalles

Através de la información generada de manera

Através de la información generada de manera Número 23 Volumen 30 Semana 23 Del 2 de al 8 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces más

El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces más Número 12 Volumen 31 Semana 12 Del 16 al 22 de marzo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 8 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 9 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 31 Volumen 22 Semana 31 Del 31 de julio al 6 agosto

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 26 Volumen 35 Semana 26 Del 24 al 30 de junio del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 26, Índice Editorial semanal... 3 Cápsula Efemérides.. 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos

Más detalles

La georreferenciación es útil para caracterizar los

La georreferenciación es útil para caracterizar los Número 40 Volumen 32 Semana 40 Del 4 al 10 de octubre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 7 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 8 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 21 Volumen 35 Semana 21 Del 20 al 26 de mayo del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 21, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 27 Volumen 35 Semana 27 Del 1 al 7 de julio del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 27, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 6 Casos por entidad federativa:

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 12 Volumen 35 Semana 12 Del 18 al 24 de marzo del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 12, Índice Editorial semanal... 3 Cápsulas Efemérides.. 6 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 40 Volumen 35 Semana 40 Del 30 de septiembre al 6 de octubre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 40, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 6 Casos por entidad

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 41 Volumen 35 Semana 41 Del 7 al 13 de octubre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 41, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos por entidad federativa:

Más detalles

subcorticales o del lóbulo temporal etc; también están relacionados los desequilibrios

subcorticales o del lóbulo temporal etc; también están relacionados los desequilibrios Número 49 Volumen 25 Semana 49 Del 30 de noviembre al 6 de diciembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 17 Volumen 35 Semana 17 Del 22 al 28 de abril del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, Índice Aviso Epidemiológico..... 3 Cápsula Efemérides.. 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 8

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 41 Volumen 34 Semana 41 Del 8 al 14 de octubre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 41, Índice Editorial semanal... 3 Cápsulas Efemérides.. 6 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos

Más detalles

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 22 Volumen 22 Semana 22 Del 29 de mayo al 4 de junio

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 38 Volumen 34 Semana 38 Del 17 al 23 de septiembre del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 38, Índice Editorial semanal... 3 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos por entidad federativa:

Más detalles

LA SALUD MENTAL. ...UN PROBLEMA PARA PENSAR (Primera de Dos Partes)

LA SALUD MENTAL. ...UN PROBLEMA PARA PENSAR (Primera de Dos Partes) Número 35 Volumen 27 Semana 35 Del 29 de agosto al 4 de septiembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 6 Volumen 35 Semana 6 Del 4 al 10 de febrero del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 6, Índice Editorial semanal... 3 Cápsulas Efemérides.. 5 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 23 Volumen 34 Semana 23 Del 4 al 10 de junio del 2 Índice Editorial semanal... 3 Cápsula Efemérides.. 6 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos por entidad federativa: Enfermedades

Más detalles

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES Número 9 Volumen 27 Semana 9 Del 28 de febrero al 6 marzo de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 34 Volumen 35 Semana 34 Del 19 al 25 de agosto del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 34, Índice Editorial semanal... 3 Cápsula Efemérides.. 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 31 Volumen 35 Semana 31 Del 29 de julio al 4 de agosto del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 31, Índice Editorial semanal... 3 Cápsula Efemérides.. 7 Casos de notificación inmediata y semanal...

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 25 Volumen 35 Semana 25 Del 17 al 23 de junio del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 25, Índice Editorial semanal... 3 Cápsula Efemérides.. 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos

Más detalles

Número 4 Volumen 31 Semana 4 Del 19 al 25 de enero del 2014

Número 4 Volumen 31 Semana 4 Del 19 al 25 de enero del 2014 Número 4 Volumen 31 Semana 4 Del 19 al 25 de enero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 36 Volumen 23 Semana 36 Del 3 al 9 de septiembre 2006

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 36 Volumen 23 Semana 36 Del 3 al 9 de septiembre 2006 E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636 Número 36 Volumen 23 Semana 36 Del 3 al

Más detalles

l dengue es una enfermedad aguda y auto limitada, que suele curarse por si sola en 15 días. Es producida por un virus que se transmite solamentede

l dengue es una enfermedad aguda y auto limitada, que suele curarse por si sola en 15 días. Es producida por un virus que se transmite solamentede Número 28 Volumen 31 Semana 28 Del 6 al 12 de julio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 19 Volumen 32 Semana 19 Del 10 al 16 de mayo del 2015

Número 19 Volumen 32 Semana 19 Del 10 al 16 de mayo del 2015 Número 19 Volumen 32 Semana 19 Del 10 al 16 de mayo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFLUENZA (Tercera de Cuatro Partes)

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFLUENZA (Tercera de Cuatro Partes) Número 09 Volumen 29 Semana 09 Del 26 de febrero al 3 de marzo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades

Más detalles

Vivir en el siglo XIX en una sociedad tradicionalista, política, económica y socialmente dominada por los varones,

Vivir en el siglo XIX en una sociedad tradicionalista, política, económica y socialmente dominada por los varones, Número 11 Volumen 31 Semana 11 Del 9 al 15 de marzo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Actualmente en América Latina existen 522 pueblos

Actualmente en América Latina existen 522 pueblos Número 22 Volumen 32 Semana 22 Del 31 de mayo al 6 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades

Más detalles

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Número 8 Volumen 34 Semana 8 Del 19 al 25 de febrero del 2 Vigilancia Epidemiológica Semana 8, Índice Editorial semanal... 3 Cápsula Efemérides.. 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos

Más detalles

Earterial, hipercolesterolemia y proteinuria e identificar los padecimientos asociados

Earterial, hipercolesterolemia y proteinuria e identificar los padecimientos asociados Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 52 Volumen 29 Semana 52 Del 23 al 29 de diciembre del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

Dentro del perfil epidemiológico que ha prevalecido en nuestro país a

Dentro del perfil epidemiológico que ha prevalecido en nuestro país a Número 12 Volumen 29 Semana 12 Del 18 al 24 de marzo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Número 40 Volumen 24 Semana 40 Del 30 de septiembre al 6 de octubre 2007

Número 40 Volumen 24 Semana 40 Del 30 de septiembre al 6 de octubre 2007 Número 40 Volumen 24 Semana 40 Del 30 de septiembre al 6 de octubre Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades

Más detalles

Índice. Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo... 17

Índice. Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo... 17 Número 6 Volumen 36 Semana 6 Del 3 al 9 de febrero del 2 Índice Editorial semanal... 3 Cápsula Efemérides..... 7 Casos de notificación inmediata y semanal... 8 Casos por entidad federativa: Enfermedades

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Segunda y última parte)

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Segunda y última parte) Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 26 Volumen 29 Semana 26 Del 24 al 30 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles

Más detalles

Con respecto a la información de las

Con respecto a la información de las Número 13 Volumen 29 Semana 13 Del 25 al 31 de marzo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 Enfermedades infecciosas

Más detalles