No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA
|
|
- Eduardo San Segundo Castilla
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 SYLLABUS Asignatura: TOPOGRAFIA 1 Código: ICI -350 Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería Departamento de Infraestructura, UNAH DICIEMBRE DEL 2012 Requisitos: ICI-302 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA. Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA No. de semanas: HORAS de clase frente al profesor en el periodo académico y 5 HORAS en la semana. 75 Horas de trabajo independiente en el periodo académico y 5 Horas durante la semana. Descripción del espacio pedagógico: La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Los trabajos topográficos se efectúan en el campo y en oficina, en el campo se toman todos los datos necesarios para dibujar en el plano un gráfico que represente el terreno y en oficina se realiza el cálculo y el dibujo. Para su estudio la topografía se divide en planimetría y altimetría. La asignatura de topografía 1 es de gran importancia dentro de la carrera de Ingeniería Civil, ya que por medio de ella el estudiante puede conocer los métodos que se emplean para realizar levantamientos de pequeñas y medianas extensiones de terreno, los equipos e instrumentos que se utilizan, los procedimientos de cálculo y su representación tanto en relieve como en planta. Objetivo General : El Alumno Seleccionara los métodos que deban aplicarse para realizar los levantamientos planimetricos y altimétricos necesarios para el proyecto, ejecución y mantenimiento de obras de ingeniería Civil. Objetivos de Aprendizaje: 1. Conocer los conceptos básicos de la topografía como unidades, instrumentos y métodos de medición. 2. Analizar los métodos topográficos y sus procedimientos de cálculo. 3. Aprender los conceptos básicos de la topografía, así como los instrumentos que se utilizan con la finalidad de que se familiaricen con ellos y aprendan a usarlos. 4. Conocer los métodos que se utilizan para medir distancias y la forma en cómo se realizan. 5. Conocer los tipos de ángulos que existen, como se miden y para qué sirven. 6. Estudiar los métodos para realizar el control horizontal y vertical de una zona. 7. Aprender a realizar el cálculo y ajuste de una poligonal cerrada y abierta, así como el cálculo de una nivelación. 8. Analizar topográficos para la correcta representación grafica de los mismos. Conocimientos Previos: El estudiante deberá tener las competencias promovidas en los espacios pedagógicos de geometría, trigonometría y dibujo. Específicamente, dibujo e interpretación de planos, cálculos trigonométricos en general. 1
2 Competencias genéricas: Estas son las modelo educativo de la UNAH pag Capacidad de aprender de manera permanente y autónoma. 2. Capacidad de análisis y síntesis. 3. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica y de generar conocimiento a partir de reflexionar sobre la práctica. 4. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones 5. Trabajo con ética, calidad y pertinencia. 6. Habilidad de gestión del conocimiento, la información y las tecnologías para contribuir a la solución de problemas y atención de necesidades de diferentes niveles de complejidad. 7. Trabajo en colectivo. 8. Capacidad para organizar y planificar. 9. Resolución de problemas complejos y manejo de conflictos. Competencias Genéricas identificadas de la clase: 10. Conocer fundamentos Topográficos tales como: conceptos unidades, instrumentos y métodos de medida. 11. Aplicar los métodos topográficos y sus procedimientos de cálculo tales como poligonacion y nivelación. 12. Comprender la importancia de la seguridad en los trabajos de topografía. 13. Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica 14. Conocimiento sobre el área de estudio Competencias Específicas: 1. Capacidad para realizar cálculos topográficos. 2. Capacidad para elegir el método más adecuado a utilizar para un determinado proyecto. 3. Habilidad para manejar instrumentos topográficos. Sub-Competencias: 1. Destreza en el Manejo de realización de cálculos topográficos. 2.Obtencion de datos topográficos para la realización de planos topográficos de acuerdo a la temática de la asignatura, planos de polígonos de lotes residenciales, rurales, etc. 3. Realizar lectura y llenado de libretas topográficas de forma correcta. 4. Demostrar Dominio en la s elección y uso del equipo topográfico según el proyecto a levantar. AREAS TEMATICAS OBJETIVOS CONTENIDOS 1).Definición e importancia de la topografía Unidad 1 PRINCIPIOS DE TOPOGRAFÍA Y GENERALIDADES El alumno identificara los objetivos e importancia de la Topografía dentro de la ingeniería Civil. 2).Historia de la topografía y objetivos. 3).La topografía partes en la que se divide para estudio. 2
3 4).Levantamiento topográfico Tipos (Planimetría y Altimetría) 5).Equipos e instrumentos de campo. 6).Errores en las Mediciones topográficas. 7).Geodesia, Sistema de posicionamiento global (GPS) y Sistema de información geográfica (SIG) 8.)Unidades de medida Unidad 2 MEDICION DE DISTANCIAS UNIDAD 3 MEDICIONES ANGULARES El alumno aplicara el procedimiento de medición de distancia con cinta en terreno plano y en terreno inclinado, determinando el error y la tolerancia lineal correspondiente El alumno aplicara los conceptos de rumbo y azimut para efectuar levantamientos de poligonales cerradas 1) Concepto y Métodos para medir distancias y equipo usado en la medición: Por paso, Con odómetro, Con telémetros, Con cinta invar, Con cinta (cinta común de acero), Taquimetría (Estadía), Con instrumentos electrónicos, Sistema de satélites (GPS). 2. Errores, clasificación de errores, tolerancias y compensaciones. 1. Ángulos, Condiciones para determinar un ángulo: Línea de referencia, Sentido de giro, Amplitud.2.Clasificación de los ángulos: Horizontales y Verticales. 2) calculo de Rumbos y azimut directos, rumbos y azimut inverso,3) Medición de ángulos con brújula. 3
4 UNIDAD 4 CÁLCULOS POLIGONACION El alumno aplicara los métodos de levantamientos planimetricos de poligonales 1. Poligonación; 1.1) Poligonal cerrada: Cálculo y ajuste de la poligonal, Corrección de cierre angular, Calculo de las proyecciones, Corrección de cierre lineal, Calculo de coordenadas, 1.2) Poligonal abierta, Calculo del azimut, Cálculo de proyecciones, Cálculo de coordenadas. 1. Nivelación: UNIDAD 5 ALTIMETRIA El alumno aplicara el método de nivelación diferencial para establecer bancos de nivel comprobados, diseñara la configuración topográfica de un polígono. 1.1 Nivelación geométrica, Cálculo de la altura instrumental, Cálculo de las cotas, Corrección 1.2 Nivelación trigonométrica, Cálculo de distancias, Cálculo de cotas, Taquimetría, y cálculo de Curvas de Nivel, métodos de cálculo, configuración topográfica. Metodología de enseñanza-aprendizaje: Las alternativas pedagógicas y didácticas están principalmente orientadas al estimulo y fortalecimiento de la actividad independiente de los estudiantes para articular los conceptos teóricos y las aplicaciones de ingeniería. Las opciones metodológicas propuestas para el curso incluyen : 1) Presentaciones magistrales de elementos teóricos, con empleo de apoyos gráficos, tablas y ayudas audiovisuales con referencias. 2) Lecturas complementarias y ampliación de temas de profundización propuestos al curso como extensión de las sesiones presenciales. 3) Trabajo en equipo con asistencia docente en áreas de aplicación de los conceptos teóricos enunciados. 4) Pruebas escritas u orales programadas y definidas como componentes del proceso de evaluación del curso. 5) En todas las sesiones se utilizaran preguntas dirigidas al curso sobre los temas expuestos por el profesor o sobre lecturas y actividades asignadas. 6) Se realizaran trabajos prácticos asignados y desarrollados con supervisión del profesor. 4
5 Indicadores de logro: El alumno es capaz de calcular poligonales abiertas y cerradas, calcula rumbos azimut por varios métodos, revisa levantamientos según su precisión dibuja poligonales a escala, maneja las reglas de compensación en polígonos, calcula coordenadas, rumbos en polígonos regulares. Metodología de Evaluación: Se tomaran en cuenta tanto los aspectos teóricos y prácticos desarrollados en el aula así como las practicas desarrolladas en el laboratorio se realizaran exámenes parciales para evaluar los contenidos así como trabajos individuales y grupales, todo lo anterior suma un puntaje de 80% y 20 % de Laboratorio, el mínimo de aprobación de la Clase es de 48 % / 80% y el mínimo de aprobación del laboratorio es de 12% / 20 %, considerando que la clase se aprueba si y solo si, si el estudiante aprueba tanto la clase como el laboratorio con al menos los índices mínimos de aprobación mencionados. Evaluación Diagnostica: Se realizara al inicio de la asignatura ;pretende identificar el nivel de competencia que el estudiante tiene en relación al contenido de la clase, mediante evaluación oral, Teórica Practica. Evaluación Formativa: Evaluación formativa se realiza permanentemente en el aula de clases, dando al estudiante retroalimentación de los casos, discutiendo solución de problemas, interpretando datos topográficos, realizando trabajos grupales y mesas de discusión de formas de resolución de casos prácticos aplicados del contenido de la materia. Evaluación Sumativa : Examen Parcial I = 25 %, Examen Parcial II = 25 %, Examen Parcial III = 25 %, Trabajo en clase = 5%, CLASE TOTAL = 80%, LABORATORIO = 20% Bibliografía Mínima: RUSSELL.BRINKER, Topografía, Novena Edición. Karen Unruh, Apuntes de la Clase, Topografía 1, Bibliografía complementaria: Fernando García Márquez, Curso Básico de Topografía y Topografía Aplicada, Editorial Pax 2008 Materiales adicionales: Miguel Montes de Oca, Topografía, Alfa omega. 5
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
Básica Dibujo y Topografía
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Topografía CLAVE: 1221 MODALIDAD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAD23061222 HORAS TEORÍA: 3 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 6 REQUISITOS:
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
Nombre de la asignatura: Topografía. Clave de la asignatura: GCI Horas teoría-horas práctica-créditos: Participantes
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Topografía Carrera : Ingeniería en Geociencias Clave de la asignatura: GCI-0535 Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-6-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Topografía. Carrera: Arquitectura ARF
1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Arquitectura ARF-046-4- 8.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y Fecha de Elaboración
Preparación y Evaluación De Proyectos 1
PRIMER SEMESTRE 2018 Preparación y Evaluación De Proyectos 1 Código: 706 Créditos: 4 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Planeamiento (710) (700) Ingeniería Planeamiento Económica 1 (712)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :
SÍLABO TOPOGRAFÍA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: II SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA SÍLABO TOPOGRAFÍA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: II SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09127502030 II. CRÉDITOS : 03 III.
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura El presente
SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Topografía Superficial Antecedente: Trigonometría Plana y Esférica Módulo II
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Topografía Superficial Antecedente: Trigonometría Plana y Esférica Módulo II Clave de curso: TER1202A21 Clave de antecedente: MAT4502A21 Competencia de Módulo: Adquirir
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE TOPOGRAFÍA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA
Código: Tipo (T/Ob/Op): T
Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO
1. DATOS GENERALES: SÍLABO ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 0802-08210 Nº DE HORAS TOTALES : 8 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 6 HORAS SEMANALES
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERIA MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 PROFESOR: Ing. Paul
Ing. Agr. MSc. Jesús Ronquillo de León
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÒN DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA CARRERA INGENIERIA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL. Identificación de actividad curricular Nombre del
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil SILABO
1.0 INFORMACION GENERAL. SILABO 1.1 ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 202 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE-REQUISITO : 08 106 - DIBUJO DE INGENIERÍA II 1.5 DURACIÓN
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I CARÁCTER: Obligatorio PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primero, 2009-2010. CRÉDITOS PRÁCTICA:
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA CÓDIGO: 2541 SEMESTRE: IV / V INTENSIDAD: 8 Horas semanales (4 teóricas + 4 prácticas) La topografía se
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA CODIGO: 8A0075 1.- INFORMACION GENERAL 1.1 Departamento Académico : Ingeniería
ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1
Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Quinto semestre Nombre de la Asignatura: Topografía Adscrita al departamento de: HRS/SEM
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Topografía. Expresión Gráfica en la Ingeniería
Datos básicos del Programa de la asignatura Titulación: Grado en Ingeniería Agrícola Año plan de estudio: 2010 Curso implantación: 2018-19 Departamento: Ingeniería Gráfica Centro sede E.T.S. de Ingeniería
Topografía I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 2213
Topografía I Página 1 de 6 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor Escuela: Ingeniería Civil
Sílabo de Topografía General
Sílabo de Topografía General Asignatura: Comunicación I. Datos Generales Código Carácter A0574 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla
UNIDAD 5 Cálculos. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL. TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía POLIGONACIÓN: POLIGONAL CERRADA
POLIGONACIÓN: UNIDAD 5 Cálculos POLIGONAL CERRADA Cálculo y ajuste de la poligonal Una vez que se han tomado las medidas de los ángulos y distancias de las líneas de una poligonal cerrada, se deben determinar
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO 1. DATOS GENERALES:
I. DATOS DE IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE Pràcticas de topografía III APRENDIZAJE Clave: (pendiente) Semestre:
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA I FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30
IDENTIFICACIÓN MATERIA: TOPOGRAFÍA I CÓDIGO: IC 5121 PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30 UBICACIÓN: Cuarto semestre T. P. L. U.: 4, 0, 3, 5 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TOPOGRAFIA I CÓDIGO: 15656 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL TERCERO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo /
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: TOPOGRAFIA I DES: INGENIERÍA Programa(s) Educativo(s): INGENIERÍA CIVIL Tipo de materia:
TOPOGRAFIA PLANA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE VIAS LEONARDO CASANOVA MATERA A TOSTOS BORDE TALUD. Ø= 90 cm.
A TOSTOS 1+540 A4 1.192,00 BATEA BORDE TALUD R4 1.192,28 R3 1.192,83 A TOSTOS BORDE TALUD A BOCONO BATEA BORDE TALUD A BOCONO A BOCONO A TOSTOS R-2 1.191,40 1+040 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas
PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: TOPOGRAFIA II b. Código: ICN 326 c. Nivel (semestre en que se ubica): SEXTO
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ingeniería Gráfica. E.T.S. de Ingeniería Agronómica
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ingeniería Gráfica E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:
SILABO DE TOPOGRAFIA II
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016 - I SILABO DE TOPOGRAFIA II I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : TOPOGRAFIA II 1.2. Código : IC 503 1.3. Ciclo de estudios : V 1.4. Créditos
PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA GENERAL. Elaboró Ing. Martha Lucia López Almaguer
PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA GENERAL Fecha de elaboración: 28 marzo 2014 Elaboró Ing. Martha Lucía López Almaguer. Programa sintético Elaboró Ing. Martha Lucia López Almaguer Programa analítico Ing. Emilio
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación del * Consejo Técnico
TOPOGRAFIA UNIDADES: 5 TEORIA: PRACTICA: LABORATORIO:
H PROPÓSITO Proveer a los estudiantes de Ingeniería Civil de los conocimientos básicos de Topografía que le permitan conocer y manejar la información relativa a la posición y dimensiones del terreno, requerida
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : TOPOGRAFÍA I 1.2. Código de la asignatura : CIV317 1.3. Número de créditos : 03
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA SEMESTRE ASIGNATURA 4to TOPOGRAFÍA CÓDIGO HORAS CIV-30115 TEORÍA PRÁCTICA
MATERIA: Topografía Primer Semestre 6 Créditos
ÁREA: Tecnológica SUB ÁREA : Administración de Obras MATERIA: Topografía Primer Semestre 6 Créditos HORAS: Hrs. / Semana 4 hrs. Frente a grupo: 60 hrs. (30 hrs. Teoría, 30 hrs. Practica), 30 hrs. Extra
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Programa de Estudios: Topografía
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 Programa de Estudios: Topografía I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003
GUÍA DOCENTE Curso
GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Ingeniería Agrícola Código : 802G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: c/ Madre de Dios, 51 Código postal:
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PRÁCTICAS DE TOPOGRAFIA I Clave: (pendiente) Semestre:
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS. Carácter Asignatura. Justificación
Área de Formación: Básicas de Ingeniería Eje Temático: Geomática Asignatura: Topografía Código: 02649 Semestre: IV No. de créditos: 2 Horas presenciales: 3 Horas independientes: 4 Tipo de Asignatura T
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común TOPOGRAFIA I PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Clave: (pendiente) Semestre: II semestre
Instrumentos y Observaciones Topográficos
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Ingeniería Civil Asignatura/Módulo: TOPOGRAFÍA I Código 5656 Plan de estudios: 00 Nivel: Prerrequisitos: Todas las asignaturas siguientes DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía, Replanteo y Sistemas de Información Geográfica" Grado en Ingeniería Agrícola
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía, Replanteo y Sistemas de Información Geográfica" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ingeniería Gráfica E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA MARGARITA CONTRERAS FERNÁNDEZ - correo-e: marconfe@ubu.es JOSÉ RAMÓN LÓPEZ FERNÁNDEZ DE LAS
Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales. Topografía. Arquitectura ARC
Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Topografía Arquitectura Clave de la asignatura:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de
050 Curso Técnico Terciario. Área Construcción Presencial Semestre I y II.
PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA TIPO DE CURSO PLAN SECTOR ESTUDIO ORIENTACIÓN MODALIDAD AÑO TRAYECTO SEMESTRE MÓDULO ÁREA DE ASIGNATURA ASIGNATURA
Topografía. Carrera: AGF Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Topografía Ingeniería en Agronomía AGF 0643 2 4 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOMÁTICA 1214 2 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería Civil División
Facultad de Ingeniería Civil
I. DATOS GENERALES 1.0. Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1. Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2. Semestre Académico : 2016.I 2016-II 1.3. Ciclo de Estudios : TERCER CICLO 1.4. Créditos
Topografía II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Topografía II. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO.
Planificaciones 7009 - Topografía II Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 5 OBJETIVOS 1) Integrar conocimientos básicos de matemática, física, geometría y dibujo para su aplicación a un fin determinado.
CARRERA: GEOGRAFÍA PROPUESTA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TOPOGRAFIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFIA DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN MÉRIDA-VENEZUELA TOPOGRAFÍA CARRERA: GEOGRAFÍA
TOPOGRAFÍA 3. Código: 084 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Pre- requisito: (082) Topografía 2 Post requisito: _
TOPOGRAFÍA 3 PRIMER SEMESTRE 2018 Código: 084 Créditos: 6 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Topografía y Transportes Pre- requisito: (082) Topografía 2 Post requisito: _ Horas por semana
SILABO DOSIFICADO DEL CURSO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA ==============================================================
Asignatura: TOPOGRAFÍA.
Asignatura: TOPOGRAFÍA. Titulación: Ingeniero Agrónomo Equipo docente: Manuel Rosique Campoy Departamento: Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Código:142211010 Tipo: Ob Curso: 1º Cuatrimestre:
Topografía. Carrera: ASS Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Topografía Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: ASS-0739 1-4-6 2.- HISTORIA
Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6
Planificaciones 7029 - Topografía y Geodesia Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS a) Desarrollar la capacidad de observación del estudiante y la habilidad para plasmar en una representación
Métodos Topográficos
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2017 GRADO EN
ANEXO XI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Topografía II Página 1 de 6 Programa de:
Topografía II Página 1 de 6 Programa de: Topografía II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería
TCG - Topografía y Cartografía Generales
Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2017 GRADO
T - Topografía
Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2016 GRADO
FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: PRACTICA DE TOPOGRAFIA BASICA
REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: PRACTICA
Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico: 4 Prerrequisito: NINGUNO Correquisito: NINGUNO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División GEODESIA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de la
TG - Topografía General
Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: 2016 Titulación: Créditos
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA II APRENDIZAJE Clave: (pendiente) Semestre:
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5 1. INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA 1.1. La Topografía 19 1.2. El Geoide 21 1.3. Forma y dimensiones de la Tierra 25 1.4. Elementos geográficos de la Tierra 36 1.5. Proyecciones 40 1.6.
Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado
Topografía agraria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Topografía agraria Yolanda Bordón Ferré Roberto Martín Villanueva Yolanda Bordón Ferré
Carrera: Ingeniería Forestal. Plan de Estudios: Planificación de la Asignatura: TOPOGRAFIA. Equipo Docente:
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Ciencias Forestales Carrera: Ingeniería Forestal Plan de Estudios: 2003 Planificación de la Asignatura: TOPOGRAFIA Equipo Docente: Ing. Agrim. Iber
FAC. DE ARQUIT. DIS. Y CONST., CONSTRUCCIÓN
PROGRAMA DE ASIGNATURA: TOPOGRAFIA - TOP395. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Sigla Nombre Créditos Totales (SCUDLA) 6 FAC. DE ARQUIT. DIS. Y CONST., CONSTRUCCIÓN TOP395 TOPOGRAFIA Vigencia de la Asignatura
Saravia Aguilera Jesús Alexander Topografía I Laboratorio de Topografía I Proyecto Modulo 224
Laboratorio de Topografía I Proyecto Modulo 224 Jesús Alexander Saravia Aguilera Santa Cruz Bolivia Practica: Proyecto Título: Levantamiento del Módulo 224 Laboratorio de Topografía 1 Método: Radiación
Altimetría. Altimetría
Altimetría Un levantamiento topográfico consiste en el conjunto de operaciones que buscan conocer la posición relativa de puntos en 3 dimensiones (x,y,z). NIVELACION Conjunto de operaciones que buscan
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA
Página 1 de 10 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. teoría 0 hrs. lab 64 hrs. totales VIII. Optativa
A) CURSO Clave Asignatura 5980 Topografía Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 4 0 4 8 64 hrs. teoría 0 hrs. lab 64 hrs. totales