Complejo Cultural Mayo-Chinchipe El Formativo Amazónico
|
|
- José Ángel Farías Sánchez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Complejo Cultural Mayo-Chinchipe El Formativo Amazónico Valorización del Patrimonio Cultural y Reforzamiento de la Identidad Dr. Francisco Valdez Convenio Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (Francia) & Instituto National de Patrimonio Cultural (Ecuador)
2 1. Definiciones, geografía y cronología
3 Definiciones cultura arqueológica Una cultura arqueológica es un conjunto de vestigios de cultura material que refleja usos, costumbres, prácticas, tradiciones y creencias de los antiguos habitantes de un territorio determinado. Es a través de estos materiales que podemos llegar a conocer a las sociedades pretéritas, para poder comprenderlas dentro de un esquema de desarrollo socio cultural.
4 Marco geográfico y cronológico complejo Mayo-Chinchipe El complejo Mayo-Chinchipe se ubica entre AP o sea AC.
5 Marco geográfico cuenca del río Mayo-Chinchipe La cuenca del Chinchipe es estrecha, con vegetación de bosque de nubes. Por su altura (2500 / 500 msnm) es considerada como CEJA DE MONTAÑA o de SELVA.
6 2. Santa-Ana / La Florida
7 Santa-Ana/La Florida localización
8 EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL EL EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL EL= EL= EL= EL= EL= EL EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= EL= ESTR ESTR23 EL= ESTR23 EL= ESTR ESTRU ESTRU22 ESTRU MURO ESTR MURO ESTR ESTR23 EL= ESTRU22 EL= ESTRU22 EL= ESTRU MURO MURO EL= ESTR ESTRU ESTRU MURO ESTR ESTR23 EL= ESTR ESTR ESTR Santa-Ana/La Florida mapa del sitio SENDERO MURO DE PIEDRA OESTE ESTRUCTURA 8 AMONTONAMIENTO PIEDRAS ESTRUCTURA AMONTONAMIENTO 1 PIEDRAS ESTRUCTURA 3 TOLA 3 PIEDRAS 1048 ESTRUCTURA ESTRUCTURA 4 ESTRUCTURA 6 HOGUERA ESTRUCTURA ESTRUCTURA 7 EXCAVACION CRECA DE ALAMBRE DE PUAS SENDERO PUENTE COLGANTE MADERA RIO VALLADOLID CERCA DE ALAMBRE DE PUAS ESTRUCTURA BASE A ESTRUCTURA 23 EXCAVACION ESTRUCTURA TOLA 4 PIEDRAS ESTRUCTURA BASE B 1046 EXCAVACION ESTRUCTURA 24 ESTRUCTURA ESTRUCTURA ESTRUCTURA ESTRUCTURA PISO PIEDRA EXCAVACION HOGUERA ESTRUCTURA ESTRUCTURA ESTRUCTURA 13 ESTRUCTURA AMONTONAMIENTO 3 PIEDRAS TOLA 2 PIEDRAS ESTRUCTURA CASA MADERA TOLA 1 PIEDRAS TALUD SUPERIOR TALUD INFERIOR BASE C TALUD SUPERIOR ESTRUCTURA RIO VALLADOLID ESTRUCTURA 15 ESTRUCTURA 14 TALUD SUPERIOR ESTRUCTURA ESCALA
9 Santa-Ana/La Florida excavación de la zona El Caracol
10 Santa-Ana/La Florida excavación de la zona El Caracol
11 Santa-Ana/La Florida excavación de la zona El Caracol
12 Santa-Ana/La Florida la tumba
13 Santa-Ana/La Florida planta de la tumba
14 Santa-Ana/La Florida las ofrendas dentro de la tumba
15 Santa-Ana/La Florida las ofrendas dentro de la tumba Ofrendas incluyen vajilla de piedra pulida, adornos en turquesa y botellas de asa de estribo
16 Santa-Ana/La Florida las ofrendas dentro de la tumba Elementos principales de un collar de turquesas (más de 1000 chaquiras)
17 Santa-Ana/La Florida las ofrendas dentro de la tumba Botella de asa de estribo con representación de la dualidad del personage
18 Santa-Ana/La Florida las ofrendas dentro de la tumba
19 Santa-Ana/La Florida las ofrendas dentro de la tumba
20 Santa-Ana/La Florida las ofrendas dentro de la tumba Morteros zoomorfos, implementos chamánicos probablemente para preparar e inhalar alucinógenos (vilca?). Sitios Palanda(E) y región de San Ignacio (Perú)
21 Santa-Ana/La Florida las ofrendas dentro de la tumba Cuenco estuvo envuelto en un textil ornamentado con turquesas cocidas
22 Santa-Ana/La Florida los cuencos de piedra La Galgada: elementos iconográficos idénticos a km al sur de Palanda, en la costa peruana.
23 Santa-Ana/La Florida los cuencos de piedra
24 Santa-Ana/La Florida los cuencos de piedra
25 Santa-Ana/La Florida los cuencos de piedra
26 3. Otros sitios en la cuenca del Chinchipe
27 La cuenca del Chinchipe Huayurco Huayurco: desembocadura del río Chinchipe en el Marañón (Perú)
28 La cuenca del Chinchipe Huayurco Concha Malea sp. de las aguas calientes del océano Pacífico
29 La cuenca del Chinchipe museo de San Ignacio
30 La cuenca del Chinchipe museo de San Ignacio
31 La cuenca del Chinchipe museo de Jaén Cuencos grabados con serpientes y pájaros
32 4. La cultura material
33 La cultura material cerámica Formas y decoraciones de la cerámica temprana del complejo Mayo-Chinchipe
34 La cultura material cerámica
35 La cultura material lítica
36 La cultura material lítica
37 La cultura material lítica
38 La cultura material lítica
39 Conclusiones complejo Mayo-Chinchipe Algunas conclusiones sobre este complejo cultural: Cultura de ceja de selva: orígenes o contactos amazónicos? Fuerza ideología de Bosque Tropical. Cohesión Social / Chamanismo. Especialización del trabajo. Interacción entre Costa del Pacífico / Sierra / Amazonía. Usos de recursos estratégicos y bienes suntuarios. Arquitectura compleja, transformación del medio y elementos rituales: plaza circular, hogueras ceremoniales, etc.
40 La arqueología no solo es pasado El legado cultural de un pueblo no le pertenece al Estado, ni la Provincia, ni al Municipio, o a los arqueólogos. Pertenece a la comunidad. La responsabilidad de protegerlo, valorarlo y difundirlo es en cambio de todos, pues todos somos parte de la comunidad. La entidades públicas deben servir las aspiraciones del pueblo en cuanto al desarrollo de los recursos ambientales y patrimoniales. La concientización y capacitación de la población son las responsabilidades mayores. Museo de sitio y centros de interpretación, Rutas turísticas (culturales, ecológicas ), Corredor cultural binacional a lo largo de la cuenca del Chinchipe y un Centro de Estudio Binacional son los instrumentos para valorar los recursos de esta zona.
41 La arqueología no solo es pasado La arqueología en el presente brinda a los pueblos marginados la posibilidad de desarrollar su propia historia. La valoración de su identidad lleva a un sentimiento de autoestima que permite retomar fuerzas y empoderarse del paisaje natural y cultural. Al poner en valor los recursos patrimoniales (ecológicos y arqueológicos/culturales) se puede promover el desarrollo sustentable de la región. La valorización de los recursos arqueológicos puede ser un instrumento de desarrollo socioeconómico regional, mediante la generación de microempresas culturales de autogestión. La producción de bienes y servicios relacionados con el manejo racional de los recursos patrimoniales es una alternativa viable para mejorar las condiciones de vida de muchas comunidades marginales. Actividades como el turismo ecológico-cultural, la gastronomía y la producción artesanal pueden potencializarse con la participación interinstitucional.
42 Complejo cultural formativo Mayo-Chinchipe Preguntas y comentarios Para más informaciones sobre el Complejo Mayo-Chinchipe, visitan
Carrera Plan de Estudios Contacto
Carrera Plan de Estudios Contacto Heinrich Schielmann encontró las ruinas de Troya, Howard Carter abrió la tumba de Tutankamón y, con ello, una antigua maldición, John Lloyd Stephens desveló vestigios
Sorprendentes hallazgos en la amazonia peruana
Sorprendentes hallazgos en la amazonia peruana Pinturas murales halladas en Las Juntas, Bagua, Perú En el año 2010 se llevaron a acabo investigaciones arqueológicas en los sitios de Casual y Las Juntas,
Quién es el arqueólogo/a? Obreros
Arqueología del Paisaje en Uruguay Qué es la Arqueología? Taller Uno Arqueología Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueólogo Arqueología Qué estudia el arqueólogo? En qué consiste su profesión? Paleontología
Un Formativo Insospechado en la Ceja de Selva: El Complejo Cultural Mayo Chinchipe 1
Un Formativo Insospechado en la Ceja de Selva: El Complejo Cultural Mayo Chinchipe 1 Francisco Valdez * francisco.valdez@ird.fr Introducción El tema de los orígenes de la civilización Andina siempre será
LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH
LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH sonia_rivero_torres@hotmail.com El sitio arqueológico se encuentra distribuido en diferentes
EL DIÁLOGO ENTRE PAISAJES NATURALES Y PAISAJES CULTURALES: QUÉ PUEDE APORTAR LA ARQUEOLOGÍA?
EL DIÁLOGO ENTRE PAISAJES NATURALES Y PAISAJES CULTURALES: QUÉ PUEDE APORTAR LA ARQUEOLOGÍA? Sandra Rebolledo Simón Sierralta Patricia Kelly Ayelén Delgado VI Seminario de la Mesa Humedales de Chiloé Humedales
FORMAS DE ENTERRAMIENTO HUMANO EN TAMTOC, SLP.
FORMAS DE ENTERRAMIENTO HUMANO EN TAMTOC, SLP. Estela Martínez Mora a, a Guillermo Córdova Tello a Dirección de Estudios Arqueológicos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, estelamrtinezmora@gmail.com,
TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO
TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO Titulo: Técnico Superior en Turismo Validez: Nacional Duracion: Tres (3) años Condiciones de Ingreso: Egresado de la Educación Secundaria
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Programa Licenciatura en Arqueología 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en Arqueología c) Espacio donde se imparte Centro Universitario Tenancingo d) Total
Parque Nacional Río Abiseo
Parque Nacional Río Abiseo Fecha de inscripción: 1990 Descripción El Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA) es un Área Natural Protegida integrante del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado
Regiones Geográficas del Perú
Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical
COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ HISTORIA ARQUEOLÓGICA DEL PERÚ
A :A xq COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ DANIEL MORALES CHOCANO HISTORIA ARQUEOLÓGICA DEL PERÚ (DEL PALEOLÍTICO AL IMPERIO INCA) PROLOGO: PABLO MACERA EDICIÓN, PRODUCCIÓN. ILUSTRACIÓN, DLAGRAMACIÓN Y EPÍGRAFES:
Licenciatura en Arqueología
Licenciatura en Arqueología CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior FACULTAD DE Un Arqueólogo Entiende y compara las culturas antiguas con una licenciatura que te
'eduvim. Librería Garcia Cambeiro
tr 'eduvim Índice Agradecimientos Presentación Introducción Agradecimientos Los autores l. Expresiones del patrimonio inmaterial en Simbilá, un pueblo de alfareros de la costa norte del Perú 9 11 13 17
MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA
MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA Coordinadoras Patricia Ávila García Valentina Campos Cabral 18 de marzo de 2010, Morelia, Michoacán El valor cultural de la Loma de Santa María: los
ENCUENTRO DE CENTROS CULTURALES VINCULADOS CON LA COOPERACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA
ENCUENTRO DE CENTROS CULTURALES VINCULADOS CON LA COOPERACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, 15-16 de noviembre FORMABIAP Programa de Formación de
- Propiciar una visibilización de los pueblos puneños originarios, que son el reflejo de la diversidad cultural de la provincia
Objetivos y justificación del Proyecto CDIA- BARRANCAS El Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas se inscribe dentro de los principios planteados por el Plan Estratégico Territorial de la Puna,
Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011
Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 1. Departamento: Geografía. 2- Nombre de la materia optativa: LOS CORREDORES INTERCULTURALES EN LA REGION ANDINA: AMBIENTE, SOCIEDAD Y PATRIMONIO.
Incursiones en el país Bracamoro documentando la historia regional
Incursiones en el país Bracamoro documentando la historia regional Dr. Francisco Valdez Convenio Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (Francia) & Instituto National de Patrimonio Cultural (Ecuador)
GASTRONOMÍA Y AVENTURA
GASTRONOMÍA Y AVENTURA 2,8 ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO ACTIVO AVENTURA EN EL FIN DEL MUNDO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO ACTIVO AVENTURA EN EL FIN DEL MUNDO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO ACTIVO
Cooperación FAO Ecuador y Ministerio de Cultura y Patrimonio
* Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Cooperación FAO Ecuador y Ministerio de Cultura y Patrimonio Colombia Peru * 1. Desarrollo y adaptación de la metodología 2. Conformación de la mesa técnica
APÉNDICE 3 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y ENTIERROS DE TEOPANCAZCO (RESUMIDO DE MANZANILLA 2012)
APÉNDICE 3 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y ENTIERROS DE TEOPANCAZCO (RESUMIDO DE MANZANILLA 2012) 1. Drenaje de cuartos 22 y 24 1B. Drenaje debajo del anterior y paralelo, asociado a AA1 2. Concentración de materiales
Francisco San Martín Baldwin
RUTA MOCHE Francisco San Martín Baldwin La Ruta Moche es el destino turístico más importante de la costa norte del Perú. Actualmente recibe al año 100,000visitantes extranjeros y 500,000 peruanos, generando
Complejo Arqueológico El Brujo: Museo de Cao, Señora de Cao. Modelo de gestión
Complejo Arqueológico El Brujo: Museo de Cao, Señora de Cao. Modelo de gestión A 60 kilómetros de Trujillo, en la provincia de Ascope y a 4 kilómetros del distrito de Magdalena de Cao, se encuentra el
Programa. Ceremonia de Homenaje al Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski.
Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski. Curriculum Vitae. Nacido en 1934, en México, D.F., Miguel Messmacher Tscherniavski es un arquitecto y antropólogo estudioso de la problemática histórico-artística y
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos Estudio Funcional de los Camellones de Cayambe, Sistema Agrícola Precolombino, en el Sector La Tola, de la Sierra
Emprendimientos Artesanales en el marco del Turismo Ecológico Responsable.
Emprendimientos Artesanales en el marco del Turismo Ecológico Responsable. Director Ecomunal As ociación de Ecoturis mo Comunitario en América Latina Mag. Romulo Tijero Director de ECOMUNAL Qué es ECOMUNAL?
EN URUGUAY. XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina 11 al 15 de octubre de 2010, Mendoza
PATRIMONIO CULTURAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS LA EXPERIENCIA EN ÁREAS PROTEGIDAS EN URUGUAY Irina Capdepont, Moira Sotelo, Óscar Marozzi, Eugenia Villarmarzo y Camila Gianotti Laboratorio de Arqueología del
RAICES DE LA IDENTIDAD DE LA ALTA AMAZONIA: LA CULTURA MAYO CHINCHIPE, Santa Ana La Florida CANTON PALANDA, ZAMORA CHINCHIPE
PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICO RAICES DE LA IDENTIDAD DE LA ALTA AMAZONIA: LA CULTURA MAYO CHINCHIPE, Santa Ana La Florida CANTON PALANDA, ZAMORA CHINCHIPE GAD PALANDA Presentación El proceso de conservación
Reflexiones sobre Enoturismo y definición de nuevos productos complementarios
Reflexiones sobre Enoturismo y definición de nuevos productos complementarios Dr. Vicente Manuel Zapata Hernández Profesor Titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna Contexto: nuevas tendencias
Introducción a la Métodología de Planificación para la Conservación de Areas (PCA) Foto: R.B. Sian Ka an Allison Aldous
Introducción a la Métodología de Planificación para la Conservación de Areas (PCA) Foto: R.B. Sian Ka an Allison Aldous ESTAMOS INVIRTIENDO NUESTROS RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS DE LA MEJOR MANERA POSIBLE?
POTENCIAL TURÍSTICO DE LA REGION CAJAMARCA
POTENCIAL TURÍSTICO DE LA REGION CAJAMARCA ING. JULIO CESAR PALACIOS MATUTE DIRECTOR REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO 1 UBICACIÓN: Sierra Norte del Perú. EXTENSION: 33,247.77 km2. POBLACION: 1 394
FUNDACION SINCHI SACHA Ecuador CERTIFICADA POR WFTO WORLD FAIR TRADE ORGANIZATION LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO JUSTO
FUNDACION SINCHI SACHA Ecuador CERTIFICADA POR WFTO WORLD FAIR TRADE ORGANIZATION LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO JUSTO La Fundación Sinchi Sacha es una institución no gubernamental creada el 27 de
HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA
PROYECTO: Manejo Integrado y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos en la Cuenca del Río Amazonas, considerando la Variabilidad y el Cambio Climático OTCA/GEF/PNUMA. Proyecto GEF Amazonas
400 km de Lima y 200 km de la msnm CHAVIN DE HUANTAR
UNIDAD 4 Civilizaciones emergentes. Diferenciación, desigualdad social y centros ceremoniales. Los limites de la organización política en la sociedad igualitaria y la complejización social y política.
CENTRO CEREMONIAL DE KUNTUR WASI
KUNTUR WASI El milenario santuario de Kuntur Wasi, enclavado en el pintoresco caserío de La Conga, hoy centro poblado menor Kuntur Wasi, a pocos minutos de la provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca
Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial
Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,
CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA Y 1º EVALUACIÓN o La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes tipos de unidad familiar. o Desarrollo de valores y normas que rigen la convivencia en
FORO INTERNACIONAL DEL PACIFICO SUR SOBRE EXPERIENCIAS LOCALES DE MANEJO DE RIESGOS ASOCIADOS A CAMBIO CLIMATICO
FORO INTERNACIONAL DEL PACIFICO SUR SOBRE EXPERIENCIAS LOCALES DE MANEJO DE RIESGOS ASOCIADOS A CAMBIO CLIMATICO Comuna de Navidad, Políticas Implementadas desde la Gobernanza Local Alcalde Ilustre Municipalidad
Sylabus de Arqueología Peruana
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Sylabus de Arqueología Peruana I. DATOS GENERALES 1.1. Escuela Profesional : Adm. Turístico Hotelera 1.2. Semestre Académico : 2009-II 1.3.
PROGRAMAS EDUCATIVOS
PROGRAMAS EDUCATIVOS FUNDAMENTACIÓN UN ESPACIO PREHISPÁNICO AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA Frente a una realidad relativista, donde cada uno pretende construir su identidad a partir de la nada,
#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.
#ViajeDeLaSemana Los Frailes Puerto López www.ecuador.travel #ViajeDeLaSemana Área Recreacional Los Frailes Puerto López Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE Destino: Descripción: Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rehabilitación de zonas naturales sujetas a conservación ecológica. Obras de infraestructura,
Chavín de Huantar Cultura Chavín
Chavín de Huantar Cultura Chavín Hace aproximadamente 3000 años, en el área andina septentrional del Perú, existió una civilización que alcanzó un amplio conocimiento de las técnicas arquitectónicas, un
MATERIALES ARQUEOLÓGICOS IDENTIFICADOS EN LOS PROYECTOS DE CFE
MATERIALES ARQUEOLÓGICOS IDENTIFICADOS EN LOS PROYECTOS DE CFE Durante la ejecución de los proyectos de construcción que realiza la CFE se realizan diversos estudios arqueológicos en coordinación con el
Kotosh: las manos que se cruzan en el tiempo
Kotosh: las manos que se cruzan en el tiempo Parte de la magia que envuelve el hacer turismo en el Perú es la sorprendente cantidad de hallazgos y restos arqueológicos ubicadas en las cercanías de las
Camino Real CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE. Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad.
CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad. Camino Real AUTORES: AUTORES: Ing. Agr. Ana Meehan Ing. Agr. Andrea Mansilla Biol.
ESPACIO HABITABLE Y SOSTENIBLE.
SEMINARIO-TALLER LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ANTE EL NUEVO ENTORNO TECNOLÓGICO: ACCESIBILIDAD, SUSTENTABILIDAD, COOPERACIÓN Y GESTIÓN. ESPACIO HABITABLE Y SOSTENIBLE. Eugenia María Azevedo
Aspiración de la huasteca potosina para ingresar a la Red Global de Geoparques de UNESCO (GGN) Mtra. Irma Suárez Rodríguez
Aspiración de la huasteca potosina para ingresar a la Red Global de Geoparques de UNESCO (GGN) Mtra. Irma Suárez Rodríguez irma.suarez@uaslp.mx La huasteca potosina se distingue por sus paisajes y exhuberante
Turismo en Río Negro. Diversas propuestas a partir de valiosos recursos culturales y naturales
Turismo en Río Negro Diversas propuestas a partir de valiosos recursos culturales y naturales Turismo en Río Negro El turismo es una de las líneas estratégicas de la Dirección General de Desarrollo y Descentralización,
Ministerio de Turismo Dra. Adriana Tutillo Vallejo & Dr. Karl-Heinz Diertl Investigadores Prometeo
Ministerio de Turismo Dra. Adriana Tutillo Vallejo & Dr. Karl-Heinz Diertl Investigadores Prometeo 07.11.2014 1. Estado actual de la investigación 11 de agosto 2014 2 Proyectos Prometeo: Desarrollo de
alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada.
INTRODUCCIÓN El Ecuador al ser un país con una riqueza natural y cultural privilegiada, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos a nivel nacional e internacional, dando paso a
Modificaciones Culturales de los Paisajes y Co-evolución
Modificaciones Culturales de los Paisajes y Co-evolución La domesticación de plantas necesitó la apertura de claros en el bosque para favorecer la dispersión de semillas. La intervención genero nuevos
Santuario Histórico de Machu Picchu
Santuario Histórico de Machu Picchu Fecha de Inscripción: 09/12/1983 7ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, Florencia, 05 09 / 12 / 1983 Bien mixto natural y cultural Descripción El Santuario Histórico
PROYECTO ARQUEOLOGICO RÍO DE LOS PESCADOS
PROYECTO ARQUEOLOGICO RÍO DE LOS PESCADOS El Proyecto Arqueológico Río de Los Pescados (PARP), es una investigación que cuenta con el aval de la Universidad Veracruzana a tráves de la Facultad de Antropología,
PEREZ MULET] RAMÓN BARROS] BARROS] Día
Enero 2018 Protección y conservación de patrimonio cultural Coord. Prof. Dr. José Ramón Barros Caneda Día 8 9 10 11 12 B.1 Criterios históricos y actuales de B.3 Historia de la Protección del B.5 Análisis
Recorridos arqueológicos por el Occidente y Centro de Cuba. Autores. Vanessa Vázquez*, Armando Rangel*, Inês de Oliveira Noronha**
Recorridos arqueológicos por el Occidente y Centro de Cuba. Autores. Vanessa Vázquez*, Armando Rangel*, Inês de Oliveira Noronha** *Museo Antropológico Montané. Facultad de Biología. Universidad de La
CONCESIÓN DE LOTES PETROLEROS Y GASÍFEROS Reservas y Proyectos
CONCESIÓN DE LOTES PETROLEROS Y GASÍFEROS Reservas y Proyectos Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio 19 de Octubre de 2015 1 Reservas de Gas Natural RESERVAS Y RECURSOS DE GAS NATURAL AL 31.12.2014
TALLERES DIDÁCTIVOS PARA PEQUEÑOS ARQUEÓLOGOS ACTIVIDADES PARA PRIMARIA. Museo y Yacimiento Arqueológico de las Eretas/Berbinzana
TALLERES DIDÁCTIVOS PARA PEQUEÑOS ARQUEÓLOGOS ACTIVIDADES PARA PRIMARIA Museo y Yacimiento Arqueológico de las Eretas/Berbinzana 1 INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 1.- EL RINCÓN DEL ARQUEÓLOGO 4 2.- CERÁMICA
PARTICULARIDADES COMPETITIVAS DE LA REGION AYACUCHO
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO PARTICULARIDADES COMPETITIVAS DE LA REGION AYACUCHO Lic. ALFONSO DONAIRES CUBA COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN AYACUCHO La región Ayacucho
VICERRECTORIA ACADEMICA CERES SAN BERNARDO DEL VIENTO
CERES SAN BERNARDO DEL VIENTO Propuesta para la ampliación del lugar de desarrollo de los programas Administración Financiera y Negocio Internacional, JUSTIFICACIÓN Con el fin de promover el desarrollo
I.- Contenido. Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit
Contenido Mapa Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit División Geoestadística Municipal Infraestructura para el Transporte Unidades Climáticas Climas en el
SISTEMATIZACIÓN TALLERES PROVINCIALES PRESENTACIÓN Y TRABAJO PARTICIPATIVO DE LA POLÍTICA REGIONAL DE TURISMO E IMAGEN REGIÓN DE LOS LAGOS TALLER
SISTEMATIZACIÓN TALLERES PROVINCIALES PRESENTACIÓN Y TRABAJO PARTICIPATIVO DE LA POLÍTICA REGIONAL DE TURISMO E IMAGEN REGIÓN DE LOS LAGOS TALLER OSORNO Junio 2015 INDICE INTRODUCCIÓN... 1 TALLER DE OSORNO...
condición de sitio Considerando: artículo 81 los sitios y objetos arqueológicas
RESOLUCIÓN PAS-001 DNPH DE 7 DE DICIEMBREE DE 2001 Por la cual el Instituto Nacional de Cultura declara el yacimiento arqueológico subacuático de Nombre de Dios como patrimonio histórico de la Nación en
CAMINO NATURAL DE LA VÍA DE LA PLATA (Tramo Alba de Tormes- Carbajosa de la Sagrada) UNA VÍA VERDE PARA SALAMANCA
(Tramo Alba de Tormes- Carbajosa de la Sagrada) UNA VÍA VERDE PARA SALAMANCA C a r b a j o s a d e l a S a g r a d a CAMINO NATURAL DE LA VÍA DE LA PLATA Alba de Tormes Tramo Alba de Tormes-Carbajosa de
Área Recreacional Los Frailes
2 Área Recreacional Los Frailes Historia Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador y el mundo, se encuentra localizado a 12 Km de Puerto López y 2 Km de la Parroquia.
PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES
PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES 1. Título del proyecto Desarrollo e Integración Urbana de localidades vecinales fronterizas de Ecuador y Perú 2. Países Proponentes
PLAN DE GESTIÓN PARA CONCEJAL INDIGENA DEL MUNICIPIO SIMÓN BOLIVAR DEL ESTADO ZULIA
PLAN DE GESTIÓN PARA CONCEJAL INDIGENA DEL MUNICIPIO SIMÓN BOLIVAR DEL ESTADO ZULIA. 2014 2018. Este plan de Gestión reconoceré y protegeré la existencia de los indígenas, garantizándole los derechos consagrados
LA LIBERTAD TURISMO. 6,1% del total de viajes por turismo interno tuvo como destino la región La Libertad. 43,9% 5 noches
LA LIBERTAD SABÍAS QUE? 6,% del total de viajes por turismo interno tuvo como destino la región. 4,9% viajó para visitar a familiares y amigos. 5 noches fue el promedio de permanencia en la región. S/
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Decreto Supremo 0538 (Junio 3, 2010) Crea la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) como: institución pública descentralizada,
SECHURA 28/06/04 UNA HISTORIA DEL DESARROLLO DEL VALLE DEL RÍO PIURA EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD DEPENDE DE DIVERSOS FACTORES NATURALES Y CULTURALES De la naturaleza Espacio, clima, vegetación, fauna
EXPEDIENTE TÉCNICO DE DELIMITACION DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE CHUPANI (URUBAMBA - Cusco)
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y CATASTRO SUB DIRECCIÓN DE CATASTRO EXPEDIENTE TÉCNICO DE DELIMITACION DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE CHUPANI (URUBAMBA - Cusco) WGS 84 Presentado por: Arqlga. Miriam Dayde Aráoz
INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Alexandra Andrango Defaz Ing. Angélica González (Directora) Econ. Francisco Mosquera (Codirector) Tema DISEÑO DE LA RUTA TURÍSTICA TOACASO - RESERVA ECOLÓGICA
"Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente".
"Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente". Dónde se desarrollaron? 1. Con ayuda de tu profesora ubica las siguientes culturas en el lugar donde se desarrollaron, escribiendo
Propuesta ele catalogacion del patrimonio minero-metalurgico madrileño
X CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA y METALURGIA' Valencia, junio de 1998 Propuesta ele catalogacion del patrimonio minero-metalurgico madrileño MAZADIEGO MARTÍNEZ, L.F. PUCHE RIART, O. E.T.S./. MINAS
TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002
TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Objetivo rector 5: El crecimiento con calidad solo es posible si se considera responsablemente la interacción de los ámbitos
Invertir en. 28 de Septiembre de 2015
Invertir en 28 de Septiembre de 2015 28 de Septiembre de 2015 Por qué? El turismo en Salta, una política de estado Gestión participativa de las políticas públicas Institucionalidad Pública Consejo Asesor
CAPITULO 1. La superficie total del pais incluyendo sus islas y la parte peruana del lago Titicaca es de 1 '285,2 16 km2.
CAPITULO 1 PRECIPITACIONES Y DISPONIBILIDAD DE AGUAS 1.1. DlVlSlON CEOCRAFICA El Peru se encuentra situado en el Hemisferio Sur, formando parte del continente americano. Desde el punto de vista de sus
LA RUTA DEL ORO: UNA OPCION DE TURISMO SOSTENIBLE EN NARIÑO
Universidad De Nariño MARTES DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA Y LA INNOVACION CAMARA DE COMERCIO DE PASTO Pasto, mayo de 2010 LA RUTA DEL ORO: UNA OPCION DE TURISMO SOSTENIBLE EN NARIÑO Freddy Pantoja Timaran
Dirección Provincial de Loja
Dirección Provincial de Loja Parque Nacional Yacuri Laguna Chuquiragua Índice de contenidos Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo 2017 2021 Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida
Gastronomía tradicional en la región Centro-Occidente. Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga
Gastronomía tradicional en la región Centro-Occidente Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga evarechiga@ugto.mx Conceptos básicos Culinaria: Lo perteneciente o relativo a la cocina Gastronomía: Arte de preparar
Sitio web: con recursos disponibles a partir del 15 de octubre
Muestra didáctica LA MIRADA DE LOS DIOSES Observación Espacial del Patrimonio Andino Organizada por el Centro Nacional de Investigaciones Italiano (CNR) e ITACA (Misión Internacional para Arqueo-geofísica
ÁNCASH TURISMO. 4,3% del total de viajes por turismo interno tuvo como destino la región Áncash. 42,5% 6 noches
ÁNCASH SABÍAS QUE?,% del total de viajes por turismo interno tuvo como destino la región.,% viajaron para visitar a familiares y amigos. 6 noches fue el promedio de permanencia en la región. 1,% se hospedó
Centro Ceremonial Kuntur Wasi (Casa del Cóndor)
Centro Ceremonial Kuntur Wasi (Casa del Cóndor) Kuntur Wasi es un sitio arqueológico que data del Formativo Inferior, se encuentra ubicado en el centro poblado del mismo nombre, en la provincia de San
PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA
E PARA EL PERFIL El docente o sustentante establece la relación entre las dimensiones políticas económicas, culturales, sociales y geográficas de un acontecimiento para obtener, procesar e interpretar
Investigación, recopilación y edición Pilar Kukurelo. Ilustraciones Wladimir Castañeda. Digitalización Laura Alvares
Investigación, recopilación y edición Pilar Kukurelo Ilustraciones Wladimir Castañeda Digitalización Laura Alvares Diseño Gráfico y diagramación Jessica Morón Setiembre 2013 2 Manual de iconografía ÍNDICE
CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR
CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR ALICANTE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL DEL PATRIMONIO CULTURAL C54 CALAFUIG Área de Vigilancia Arqueológica (AVA nº 7) Fotografía general Fotografía de detalle Goolzoom.
Ficha turística L Entregu - El Entrego 1ª Prueba Open EnduroAstur, 18 y 19 de Abril 2015
Ficha turística L Entregu - El Entrego 1ª Prueba Open EnduroAstur, 18 y 19 de Abril 2015 Población e historia La localidad de El Entrego se encuentra localizada en el municipio de San Martín del Rey Aurelio
Turismo sostenible. Agua, Turismo y Desarrollo Rural. Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana
Turismo sostenible Agua, Turismo y Desarrollo Rural Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana Si quitamos el paisaje Si quitamos los pueblos Solo nos queda la oscuridad
EL DORADO DE LAMBAYEQUE Y LA RUTA DE LOS ANCESTROS REALES DE SICÁN. Dr. Carlos Elera Arévalo MUSEO NACIONAL SICÁN
EL DORADO DE LAMBAYEQUE Y LA RUTA DE LOS ANCESTROS REALES DE SICÁN Dr. Carlos Elera Arévalo MUSEO NACIONAL SICÁN EL MUSEO NACIONAL SICÁN, DEPOSITARIO DE TODA LA INFORMACIÓN TÉCNICO CIENTÍFICA DE: EL DORADO
PLAN MUNICIPAL DE ACCION CULTURAL ELABORADO POR: CHRISTIAN CAMILOSALGADOPACHECO COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL DOLORES, TOLIMA JUNIO DEL 2012
PLAN MUNICIPAL DE ACCION CULTURAL ELABORADO POR: CHRISTIAN CAMILOSALGADOPACHECO COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL DOLORES, TOLIMA JUNIO DEL 2012 GENEREMOS PROGRESO CON SENTIDOSOCIAL, DOLORES LO NECESITA INTRODUCCION
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA Proyecto OTCA/BID ATN-9251-RG FORTALECIMIENTO DE LA GESTION REGIONAL CONJUNTA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA OTCA:
Pueblos Indígenas y Cambio Climático
Pueblos Indígenas y Cambio Climático Retos y propuestas para alcanzar las metas globales TUNTIAK KATAN tuntiakk@yahoo.com La Región Amazónica La Amazonía es un organismo integral, compartido por ocho países
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO Grado escolar 6TO CICLO ESCOLAR 2012-2013 DOSIFICACIÓN ASIGNATURA: GEOGRAFÍA BLOQUE LECCIÓN/TEMA/EJE /PROYECTO CONTENIDOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS PAGINAS TIEMPO I
Línea de Investigación: Turismo Sustentable y Educación Ambiental en áreas naturales y culturales
MODELO EDUCATIVO AMBIENTAL DE GESTIÓN DEL TURISMO SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD FACCHA LLACTA, ECUADOR Línea de Investigación: Turismo Sustentable y Educación Ambiental en áreas naturales y culturales
Patrimonio Cultural y Turismo.
Patrimonio Cultural y Turismo. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Valparaíso Sección de patrimonio Departamento ciudadanía y cultura / CNCA INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN SUSTENTABILIDAD Convenciones