PHDJ VIA VERDE CAMPO DE CARTAGENA PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VIA VERDE CAMPO DE CARTAGENA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PHDJ VIA VERDE CAMPO DE CARTAGENA PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VIA VERDE CAMPO DE CARTAGENA"

Transcripción

1 PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VIA VERDE CAMPO DE CARTAGENA MIGUEL GONZÁLEZ GARCÍA Año 2011

2 INDICE: 1. Ficha Histórica 2. Ficha técnica 3. Descripción de la ví 4. Mapa 5. Perfil topográfico 6. Datos de interés 7. Actividades de la Vía Verde 8. Índice de imágenes 9. Bibliografía

3 1. Histórica Al pie de las estribaciones de Sierra Espuña, por la localidad murciana de Totana, pasan cada día los trenes de Cercanías de Renfe que surcan la línea de Murcia a Águilas. Pero la historia habría sido diferente de haberse completado el trazado ferroviario que planteaba crear una conexión directa desde esta estación hacia los puertos de Cartagena y Mazarrón. Aquello quedó en un sueño, se frustró el nudo ferroviario, pero lo que sí quedaron fueron las explanaciones completas, preparadas para recibir las vías del ferrocarril las cuales, finalmente, parece que van a recibir los viajeros que recorran la Vía Verde del Campo de Cartagena. 2. Ficha técnica Localización: Entre Totana y Cartagena. Longitud: 51 km Usuarios: Caminantes, ciclistas Medio natural: Parque Natural sierra de Espuña. Patrimonio cultural: Conjunto arqueológico de Cartagena. Santuario de La Santa y Parque arqueológico y monumental de La Bastida, en Totana. Infraestructura: Plataforma continúa con firme de tierra. 1

4 viaducto. Cómo llegar: Totana: Cercanías Renfe, línea Murcia-Águilas Cartagena: Regionales, Media Distancia y Grandes Líneas Renfe Conexiones: Murcia: 42 Kms. hasta Totana Murcia: 48 Kms. hasta Cartagena. Cartografía: Mapa Militar de España. Escala 1: Hojas 954, 955 y 977. Mapa Oficial de Carreteras. Ministerio de Fomento. 3.Descripción de la vía: El Campo de Cartagena es una comarca natural de la Región de Murcia, España. Se encuentra en el sureste de la Península Ibérica, formando una llanura que se extiende desde la Sierra de Carrasco y hasta el Mar Mediterráneo. Uno de los accidentes geográficos más singulares del Campo de Cartagena es el Mar Menor, la laguna de agua salada más grande de Europa. La vía verde campo de Cartagena se encuentra entre Totana y Cartagena en la provincia de Murcia. Tiene una longitud de 51 km, está permitida la utilización a pie, bicicleta o caballo. El tipo de firme, se trata de tierra sin acondicionar.

5 Imagen 1. Campo de cartagena La ruta, si la hacemos en sentido descendente, comienza en la estación de ferrocarril de Totana. A nuestra espalda quedan los bosques de Sierra Espuña, como contraste, la ruta elegida se adentra en el árido páramo del Campo de Cartagena. Para algunos excursionistas una larga recta de casi veinte kilómetros podrá parecer monótona y aburrida mientras que para otros Imagen 2 servirá para concentrarse en un rítmico pedaleo. En los primeros kilómetros estaremos inmersos en un paisaje de huertas y plantaciones que exprimen hasta la última gota el agua de canales y acequias. Abundan las cuadrillas de trabajadores entregados a la dura labor del mantenimiento y recolección de los campos. En el kilómetro 12 sale al paso la solitaria estación de El Romeral

6 .El entronque con la antigua línea de Mazarrón se efectuaba más adelante, en la estación de La Pinilla (Km. 20) desde donde parte actualmente la vía verde que se dirige Mazarrón. La ruta continúa recto hacia Cartagena, pero en caso de necesidad podríamos avituallarnos en este pequeño núcleo rural. En el kilómetro treinta llegamos a la siguiente localidad de importancia: Fuente Álamo de Murcia, cuyo casco urbano ha de ser atravesado ya que la vía se pierde momentáneamente. Una nueva interrupción ocasionada por la presencia de una fábrica nos obliga a hacer unos cuatro kilómetros por carretera. La Aljorra será la última población de importancia antes de llegar a la zona de influencia de Cartagena localidad a la que llegamos a través de los barrios de Llagostera y de Los Dolores donde finaliza la ruta a poco más de cinco kilómetros del centro urbano de la ciudad. 4. Mapa El tronco principal iría desde Totana hasta Cartagena, completando un itinerario de 51 km. En un punto medio de este itinerario, en la aldea de La Pinilla, arranca el ramal que, a lo largo de casi 14 kms, llega hasta las inmediaciones de la localidad de Mazarrón. Tanto en Mazarrón como en Cartagena la vía finaliza en unas zonas rurales situadas junto a los núcleos urbanos consolidados.

7 Imagen 2. Mapa vía verde campo de Cartagena Se encuentra dentro del Parque Natural de Sierra Espuña donde abunda el bosque mediterráneo donde la vegetación típica es xerófila, ya que tiene que soportar la aridez estival. 5. Perfil topografico Sierra Espuña es una sierra perteneciente a la Cordillera Bética situada en la Región de Murcia (España), pertenece a los municipios de Alhama de Murcia, Totana, Aledo y Mula. Encontrándose dentro de la Cuenca del Segura. Sierra Espuña posee hectáreas y más de contando con el conjunto montañoso. En el año 1931 fue declarada de interés cultural, y en el año 1992 fue protegida como Parque Regional. También está catalogada como zona de especial protección para las aves (ZEPA),y lugar de importancia comunitaria (LIC).

8 6. Datos de interés Como pueblo más importante por donde pasamos a la hora de realizar la vía verde nos encontramos con Mazarrón. Mazarrón y su puerto albergan gran cantidad de festividades a lo largo del año. Deben ser reseñadas especialmente las Fiestas del Milagro en Bolnuevo y Mazarrón, celebradas el 17 de noviembre, mismo día que se celebra un desfile de Moros y Cristianos. También La Purísima, en Mazarrón el 8 de diciembre, constituyendo la Fiesta Grande del municipio en honor a la Patrona de la Villa. Se pueden destacar también las Fiestas de los Reyes Magos, 5 de enero, con la llegada en barco al Puerto de Mazarrón; las Fiestas patronales del Puerto de Mazarrón, en honor a San José, 19 de marzo; Fiestas de Verano en el Puerto de Mazarrón, desde primeros de Julio hasta finales de Agosto; Virgen del Carmen en el Puerto de Mazarrón, el 16 de Julio; Asunción de la Virgen en el Puerto de Mazarrón, se celebra el 15 de agosto; Semana Santa; Fiesta del Corpus; o las Fiestas de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Centro de visitantes Ricardo Codorniú El Centro de Visitantes Ricardo Codorniú es un antiguo caserón situado en pleno corazón de Sierra Espuña, donde el público es recibido en una primera aproximación al conocimiento de los

9 valores naturales del Parque Regional. El Centro cuenta con una zona de recepción, Sala de Audiovisuales y Conferencias, Aula de Formación y Laboratorio. Una oficina para los Agentes Forestales que prestan su servicio en el Parque y la oficina de Reuniones de la Junta Rectora. Huerta Espuña Junto al Centro de interpretación se encuentra la zona conocida como Huerta Espuña. Se trata de uno de los lugares con más historia del parque, puesto que era el centro de operaciones de las tareas de repoblación dirigidas por Ricardo Codorniú, aquí se realizaban los primeros cultivos experimentales para estudiar la viabilidad de las plantas en este entorno, que posteriormente se utilizarían para las repoblaciones. Actualmente se puede observar la cantidad de huertos que se utilizaban, algunos de ellos se encuentran en uso para proyectos de recuperación de flora silvestre protegida. Pozo de la nieve de Cartagena A finales del siglo XVI comenzaron a construirse en Sierra Espuña los primeros pozos para almacenar nieve y ser distribuida en forma de hielo en hospitales, ciudades y villas del Reino de Murcia. En el espacio de unos ciento veinte años llegaron a construirse casi la totalidad de estas neveras que hoy conocemos (25), que podían almacenar hasta toneladas métricas de hielo. Como casi todas las ruinas, estos pozos de nieve despiertan un sentimiento nostálgico en quien los

10 contempla, y apenas si se descubre su identidad y su función, al aparecer algunos diseminados entre la maleza que a veces llega a ocultarlos. Mirador del Collado Pilón Este mirador nos da vistas a la parte suroeste de la Sierra, se sitúa en la subida de las Alquerías al Collado Bermejo a mitad de camino, a una altura de msnm. Desde aquí se puede observar el Barranco de Ballesteros, la zona de las Alquerías, la población de Aledo con su majestuosa torre del castillo y al fondo la Sierra de la Tercia. Por la parte norte podemos ver el pico de Pedro López y al Oeste el cerro de los Albaricoqueros. Umbría de Mula Se trata de una de las zonas más desconocidas el Parque Regional. Esta área tiene un gran interés tanto paisajístico como ecológico, en el que se entremezclan paisajes agrícolas de secano y grandes extensiones de pinar, que favorecen una gran actividad de aves rapaces. Se citan numerosos parajes como el Barranco de la Hoz, unos de los más profundos y bellos del parque, La hoya del Alpurchil, las umbrías de la Sepultura y del Bosque, la Piedra de Almirez, Perona y la Rambla de Malvariche, conforman esta bella zona de gran importancia para el equilibrio ecológico de la Sierra.

11 Los barrancos de Gebas Los barrancos de Gebas son uno de los paisajes más espectaculares de todos cuantos se dan cita en estas tierras. Forma parte de los espacios naturales protegidos de la Región de Murcia, siendo declarado Paisaje Protegido en Se trata de un espacio de tipo desértico, como un paisaje lunar o bad-lands, que está formado por cárcavas, cañones y barrancos, que le proporcionan una imagen espectacular. Con hectáreas, se encuentra repartido entre los municipios de Alhama de Murcia y Librilla. Para ver este maravilloso paisaje bajaremos por la parte este de la sierra hasta la localidad de Gebas, donde existe un mirador en el que se puede observar la espectacularidad de la zona. Mirador del Collado Bermejo Este mirador ofrece una de las mejores panorámicas de toda la Sierra, ya que se encuentra situado a una altitud de m, es un paso obligado si se quiere subir al Morron de Espuña y a los Pozos de la Nieve, una parada aquí ofrece la oportunidad de ver lugares tan bellos como la Umbría de Peña Aparatada, la propia Peña Apartada, el Cerro de la Garita, y por supuesto, el profundo y verde Valle del Río Espuña; al fondo se pueden ver los Barrancos de Gebas. Al Norte, nos encontramos con el morrón de Espuña, y en el oeste el Barranco de Enmedio, El Purgatorio y el cerro de Pedro López.

12 Mirador del Collado Mangueta Fabulosas vistas de los Pozos de la Nieve, de Murcia a la derecha y de Cartagena a la izquierda, parajes tan bellos como el cerro de Pinos Blancos, los barrancos de Malvariche y la Hoz, dos de los más importante que vierten al Río Pliego, además podemos ver las casas de Prado Mayor. Cabe destacar que, en el recorrido del sendero de Pedro López La especie dominante es la encina. El sotobosque es leñoso, espinoso y aromático, con especies perennifolias como el lentisco, el aladierno, numerosas lianas (zarzaparrilla), las jaras, el romero y el tomillo. En el cortejo florístico aparecen especies como el pino carrasco y el pino piñonero, lasabina, el madroño. En las zonas más húmedas aparece el quejigo; en suelos silíceos aparece el alcornoque. El clima es de tipo mediterráneo seco, con alrededor de 300 ml de lluvia anual. Las temperaturas son Imagen 4 suaves durante todo el año excepto en verano que son elevadas.

13 7. Actividades Escalada Sierra Espuña es un referente a nivel regional sobre temas de escalada deportiva. Existen numerosos lugares en los que se puede practicar este deporte. La naturaleza de las rocas brinda la posibilidad de encontrar desde vías sencillas y cortas, hasta vías muy complejas y con una dificultad técnica bastante alta, por esta razón, son aptas para todo tipo de escaladores. Se centran principalmente en la zona de Pliego, ya que por sus características es aquí donde se originan este tipo de simas de origen karstico. 'Cueva Santa Bárbara': tiene un recorrido de 107 metros con un desnivel de 15 metros. 'Sima del Lames': tiene un recorrido de 150 metros y un desnivel de 25 metros. 'Sima de la Higuera': es la cueva más importante del municipio, de metros de recorrido y con un desnivel de 154 metros siendo la cueva más grande de la Región de Murcia. Pesca En la Región de Murcia se puede pescar en río y en mar. Para pescar, en cualquier caso, es necesario expedir la licencia de pesca en la Dirección General de Patrimonio Natural y

14 Biodiversidad. Además de la licencia de pesca, es necesario tener autorización para pescar en los cotos gestionados por sociedades de pescadores (ya sean intensivos o no). Lugares de pesca en la zona: Río Mula y Pliego (Libre) Embalse de la Cierva (Coto intensivo) Embalse de Pliego (Libre) Embalse de Algeciras (Libre) Río Guadalentin (Libre) Dentro del patrimonio cultural que podemos encontrar el conjunto arqueológico de Cartagena, el Santuario de La Santa y el parque arqueológico y monumental de Totana. El ferrocarril estratégico desde Cartagena a Totana formaba Imagen 5 parte de un viejo proyecto que en los años veinte del pasado siglo pretendía conectar por ferrocarril las importantes bases navales de San Fernando (Cádiz) y Cartagena. El tramo de dicha línea correspondiente al Campo de Cartagena y su ramal hasta Mazarrón fue construido a falta tan sólo de

15 instalar los raíles lo que ha permitido en la actualidad su conversión en una larga ruta de más de cincuenta kilómetros de recorrido ideal para recorrer en bicicleta. 8. Bibliografía ampo%20de%20cartagena es/n%ba%2020/el%20gobierno%20de%20murcia%20impulsa%20la%20v% EDa%20Verde%20del%20Campo%20de%20Cartagena (Murcia) 9. Índice de imágenes: -Imagen 1. Campo de Cartagena ( -Imagen 2. Imagen vía verde ( -Imagen 3. Mapa vía verde campo de Cartagena ( -Imagen 4. Entorno Campo de Cartagena ( -Imagen 5. Puente Campo de Cartagena (

y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos.

y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos. de España El clima subtropical es aquel predominante en las zonas externas próximas a los trópico El clima subtropical es aquel predominante en las zonas externas próximas a los tropicos terrestres (Cáncer

Más detalles

Zona de Acampada Autorizada Campamento de Exploradores

Zona de Acampada Autorizada Campamento de Exploradores La zona de acampada y el área recreativa Campamento de Exploradores está localizada en el corazón del Parque Regional de Sierra Espuña. Es el primer campamento de exploradores que se estableció en la Región

Más detalles

Zonas de Acampada. QR acampada

Zonas de Acampada. QR acampada Zonas de Acampada QR acampada ZONA DE ACAMPADA CAMPAMENTO DE EXPLORADORES Localización: Zona Este del Parque Regional de Sierra Espuña, cerca del Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu. Acceso:

Más detalles

PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: RUTA: CIRCULAR FUENTE DEL HILO (SIERRA ESPUÑA- MURCIA)

PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: RUTA: CIRCULAR FUENTE DEL HILO (SIERRA ESPUÑA- MURCIA) PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: RUTA: CIRCULAR FUENTE DEL HILO (SIERRA ESPUÑA- MURCIA) Autor: Año 2011 INDICE 1- Historia 1.1- Patrimonio Natural: Sierra Espuña. Fauna y Flora 1.2-

Más detalles

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III 1. ÍNDICE 1. Historia 2. Ficha técnica 3. Descripción de la vía 4. Mapa 5. Perfil 6. Datos de interés, patrimonio cultural 7. Actividades Referencias bibliográficas Anexo de imágenes 2. HISTORIA Esta vía

Más detalles

7. LA REGIÓN DE MURCIA

7. LA REGIÓN DE MURCIA 7. LA REGIÓN DE MURCIA La Región de Murcia es una de las 17 Comunidades Autónomas que junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla forman España. Cada Comunidad Autónoma tiene una capital y un gobierno

Más detalles

D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL

D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL Resultados de la Sesión de Priorización (votación). D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL D1 ACCIONES A PRIORIZAR VOTOS 1 Promover planes de reintroducción de especies extintas.

Más detalles

Illueca-Pico Cabrera

Illueca-Pico Cabrera Illueca-Pico Cabrera Horario Distancia Desnivel Partida 4.00 Horas aprox. 52 km. Aprox. (GPS). Altura máx. 1417 mts. Altura min. 565 mts. Acumulado 1873 mts. Illueca (Zaragoza). Mapas Mapas del Servicio

Más detalles

4ª Excursión Grupo de Montaña Hermano Pablo a: Monte Abantos (El Escorial). Domingo 8 de Mayo de 2011

4ª Excursión Grupo de Montaña Hermano Pablo a: Monte Abantos (El Escorial). Domingo 8 de Mayo de 2011 Fecha: Domingo 8 de mayo de 2011. Objetivo: Monte Abantos (1.753 m) desde la Presa del Romeral Dificultad: media Distancia: 8,13 km *Tiempo estimado: 4/5 horas Punto de encuentro: lonja del Monasterio,

Más detalles

Sendero del Balcón del Duero

Sendero del Balcón del Duero PR PRC-BU 81 Sendero del Balcón del Duero San Martín de Rubiales Mambrilla de Castrejón La Cuesta Manvirgo, la localidad de Haza, o la Cuesta del Águila son algunos de los miradores naturales más conocidos

Más detalles

Ruta 14: Barranco de Cajol

Ruta 14: Barranco de Cajol Ruta 14: Barranco de Cajol Descripción de la ruta Se propone una ruta circular para BTT por las dos vertientes del barranco de Cajol, desde el puente las Guargas cerca del río Ara, hasta el pueblo de Cajol

Más detalles

VIA VERDE LA VAL DE ZAFÁN

VIA VERDE LA VAL DE ZAFÁN VIA VERDE LA VAL DE ZAFÁN FICHA TÉCNICA VIA VERDE VAL DE ZAFÁN POR EL PASO DE LA COMARCA DEL MATARRAÑA Localización : Entre las estaciones de LLEDO ARNES y VALJUNQUERA (Comarca del Matarraña/Matarranya,

Más detalles

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora Ruta por Ávila: Candeleda y sus alrededores Día 1 El Arenal La población de El Arenal se ubica en la región Ávila de España. Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora Parroquia de la Asunción de Nuestra

Más detalles

Asistencia técnica: Promedco SL

Asistencia técnica: Promedco SL Asistencia técnica: Promedco SL Pág 1 de 5 1.- MARCO GEOGRÁFICO Cheste se encuentra en la parte más septentrional de la comarca de La Hoya de Buñol, en el centro de la provincia de Valencia. Se sitúa a

Más detalles

Cumbre de Peñalta. Paraje del Pilarillo. El Pilarillo - Cumbre de Peñalta. distancia (km.) altura (m.)

Cumbre de Peñalta. Paraje del Pilarillo. El Pilarillo - Cumbre de Peñalta. distancia (km.) altura (m.) 1 100 1400 1300 100 1100 1000 distancia (km.) altura (m.) Paraje del Pilarillo 0,3 km., km. 4,9 km. Cumbre de Peñalta 3 1 3 4 6 4 3 4 3, km. 4,1 km. 3 4 1,7 km. 1,1 km., km. 0 km. Huso 30S Coordenadas

Más detalles

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167 Sendero del Monte de Cobos Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167 En el Valle del Esgueva y en las proximidades de las estribaciones occidentales de la Sierra o Peñas de Cervera se asienta Pinilla-Trasmonte,

Más detalles

1. RUTA DE LAS TRES VILLAS 2. SENDA DEL LINCE 3. RUTA DEL CHARCO NEGRO 4. RUTA DE LAS AVES 5. SENDERO DEL LAZARILLO

1. RUTA DE LAS TRES VILLAS 2. SENDA DEL LINCE 3. RUTA DEL CHARCO NEGRO 4. RUTA DE LAS AVES 5. SENDERO DEL LAZARILLO 1. RUTA DE LAS TRES VILLAS 2. SENDA DEL LINCE 3. RUTA DEL CHARCO NEGRO 4. RUTA DE LAS AVES 5. SENDERO DEL LAZARILLO 6. SENDERO DE LAS FUENTES DE CABAÑAS 7. SENDERO DEL RISCO 8. RUTA DEL PASADO VISIGODO

Más detalles

PR-CV 115 Yátova - Vereda Dos Cuernas - GR-7 Accesos al sendero: Yátova está en la CV-429 Longitud: 24 Km Desnivel: 620 m Punto de partida: Yátova Pun

PR-CV 115 Yátova - Vereda Dos Cuernas - GR-7 Accesos al sendero: Yátova está en la CV-429 Longitud: 24 Km Desnivel: 620 m Punto de partida: Yátova Pun La Hoya de Buñol-Chiva PR-CV 115 Yátova - Vereda Dos Cuernas - GR-7 Accesos al sendero: Yátova está en la CV-429 Longitud: 24 Km Desnivel: 620 m Punto de partida: Yátova Punto de llegada: Refugio "El Manquillo"

Más detalles

PR-V RUTA DEL RODENO

PR-V RUTA DEL RODENO PR-V 131.4 RUTA DEL RODENO CUESTA DEL RATO CUESTA DEL RATO Altitud (m) 1200 Pozo Roturas Prao Medias El Rodeno Los Alcores Barranco Val del Agua MAS DE JACINTO 1100 1000 900 800 0 5,3 8,5 9,8 13,5 18 22

Más detalles

Monte Abantos. Bicicleta de montaña 15 septiembre 2013 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN. Monte Abantos BTT. Información adicional Página 1 de 5

Monte Abantos. Bicicleta de montaña 15 septiembre 2013 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN. Monte Abantos BTT. Información adicional Página 1 de 5 Bicicleta de montaña 15 septiembre 2013 Monte Abantos INTRODUCCIÓN El Monte Abantos es una montaña de la Sierra de Guadarrama en el Sistema Central cadena que recorre de este a oeste el centro de la península

Más detalles

INFORMACIÓN TURÍSTICA

INFORMACIÓN TURÍSTICA Situado al sur de la provincia de Ávila, encontramos una espectacular creación natural de lagunas, gargantas, circos, riscos, galayos y depósitos morrénicos, escenario en el que habita la cabra hispánica.

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

SENDERO MIRADORES DEL RISCO

SENDERO MIRADORES DEL RISCO SENDERO MIRADORES DEL RISCO TIPO DE SENDERO: Sendero de tierra circular de acceso libre. No recomendado para personas con movilidad reducida. LOCALIDAD Y PROVINCIA:, Cádiz COORDENADAS: 36 O 26 15,18 N

Más detalles

LAS LAGUNAS - ARANJUEZ

LAS LAGUNAS - ARANJUEZ TRAMO 3 UTA DE LA NCOMIENDA LAS LAGUNAS - ARANJUEZ FICHA TÉCNICA Recorrido: De La Laguna de San Juan a Aranjuez. Longitud: 16,6 km., Tiempo: 4h 30 Cota mínima: 492 m., Cota máxima: 614 m. Cartografía:

Más detalles

VISITA A LA ESTACIÓN PALEONTOLÓGICA DEL VALLE DEL RIO FARDES(FONELAS-GR) Y SENDERO DEL CERRO MENCAL (PEDRO MARTÍNEZ-GR)

VISITA A LA ESTACIÓN PALEONTOLÓGICA DEL VALLE DEL RIO FARDES(FONELAS-GR) Y SENDERO DEL CERRO MENCAL (PEDRO MARTÍNEZ-GR) VISITA A LA ESTACIÓN PALEONTOLÓGICA DEL VALLE DEL RIO FARDES(FONELAS-GR) Y SENDERO DEL CERRO MENCAL (PEDRO MARTÍNEZ-GR) Sábado, 2 de Diciembre de 2017 ORGANIZA: COLABORAN PROGRAMA 1º.- DESCRIPCIÓN. 07,45

Más detalles

Jornadas Provinciales de Senderismo 2.017

Jornadas Provinciales de Senderismo 2.017 Jornadas Provinciales de Senderismo 2.017 04/06/17 Jornada Interprovincial Zafarraya - Boquete RUTA LARGA Zafarraya-Boquete-Veredas-Blancas Zafarraya Distancia: 17,42 kms. Altitud máxima: 1156 mts. Altitud

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VÍA VERDE DE SANTA BÁRBARA

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VÍA VERDE DE SANTA BÁRBARA PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VÍA VERDE DE SANTA BÁRBARA INDICE: 1. Historia 2. Ficha técnica 3. Descripción 4. Mapa 5. Perfil topográfico 6. Datos de interés 7. Actividades 8. Bibliografía:

Más detalles

De Guaro a Puerto Alto, circular

De Guaro a Puerto Alto, circular De Guaro a Puerto Alto, circular Ruta de unos 11 km por los campos llenos de almendros de Guaro (Málaga), atravesando además zonas de arroyos y pinares silvestres con unas vistas excepcionales a gran parte

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS ACCESIBLES

INFRAESTRUCTURAS ACCESIBLES INFRAESTRUCTURAS ACCESIBLES Octubre 2016 ICONOS Aparcamiento reservado minusválidos Accesible a carritos Accesible a sillas de ruedas Accesible a sillas con ayuda WC accesible Adaptado a visión reducida

Más detalles

Sendero del Valle de Pozarón

Sendero del Valle de Pozarón Sendero del Valle de Pozarón Valdezate PR PRC-BU 170 En el extremo meridional de La Ribera del Duero Burgalesa se encuentra el Páramo de Corcos, una extensa superficie de terreno desprovista de vegetación

Más detalles

RED DE SENDEROS GUIADOS DE ALOZAINA GUIA Y MONITOR DE ACTIVIDADES DE LA NATURALEZA, JOSÉ CHAVES NAVARRO

RED DE SENDEROS GUIADOS DE ALOZAINA GUIA Y MONITOR DE ACTIVIDADES DE LA NATURALEZA, JOSÉ CHAVES NAVARRO RED DE SENDEROS GUIADOS DE ALOZAINA GUIA Y MONITOR DE ACTIVIDADES DE LA NATURALEZA, JOSÉ CHAVES NAVARRO ALOZAINA SIETE FUENTES Longitud: 15 Km ida y vuelta Tipología: Ruta lineal con alternativa en un

Más detalles

LA RUTA La Ruta de la Encomienda

LA RUTA La Ruta de la Encomienda 21 LA RUTA La Ruta de la Encomienda, que en las páginas siguientes describiremos con detalle, transcurre en algún tramo, además de por los términos ya mencionados de Aranjuez y Villaconejos, por los de

Más detalles

LOS CAMINOS DE LA VERA CRUZ

LOS CAMINOS DE LA VERA CRUZ LOS CAMINOS DE LA VERA CRUZ Los caminos de la Cruz son 7 senderos que unen los cuatro puntos cardinales de la Región de Murcia y la Vega Baja del Segura con Caravaca de la Cruz. Se desarrollan a lo largo

Más detalles

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta Mulhacén Resumen del Trekk Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel Granada 2 24 2.000 2.000 Alta El Mulhacén es el pico más alto de la península Ibérica, no de España ya que este honor lo tiene el Teide con sus

Más detalles

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min DATOS DEL SENDERO Código PR-A 114 1. Denominación del sendero SENDERO CIUDAD JARDIN PUERTO DE LA TORRE 2. Punto de inicio Málaga (Barriada de Ciudad Jardín) Tipo de sendero PR Altitud (m) 54 3. Punto de

Más detalles

MEMORIA EXPLICATIVA SOBRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS NATURALES Y CULTURALES

MEMORIA EXPLICATIVA SOBRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS NATURALES Y CULTURALES MEMORIA EXPLICATIVA SOBRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS NATURALES Y CULTURALES SENDERO: CUEVA DEL PÁJARO LAS AGÜILLAS El sendero denominado Cueva del Pájaro Las Agüillas es un sendero de tipo circular, con una

Más detalles

Cumbre de El Yelmo3 Refugio CF de El Campillo

Cumbre de El Yelmo3 Refugio CF de El Campillo DERIVACIÓN Refugio C.F. de El Campillo - Cumbre de El Yelmo 1900 1800 1700 1600 1500 1400 distancia (km.) altura (m.) 1,1 km. Cumbre de El Yelmo Refugio CF de El Campillo 1 4 1,9 km. 1, km.,1 km. 0 km.

Más detalles

Sendero de las Aromáticas. Fresnillo de las Dueñas Fuentespina PR PRC-BU 161

Sendero de las Aromáticas. Fresnillo de las Dueñas Fuentespina PR PRC-BU 161 Sendero de las Aromáticas Fresnillo de las Dueñas Fuentespina PR PRC-BU 161 Si hay un sendero que define a la Ribera del Duero puede que sea éste. El trazado discurre por varias zonas diferentes que recogen

Más detalles

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE 1. INFORMACIÓN GENERAL Toril, municipio en la comarca de Campo Arañuelo al este

Más detalles

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA 1.- INTRODUCCION El término Sistema de Información Geográfica (SIG) es aplicado actualmente a sistemas informatizados orientados al almacenamiento,

Más detalles

5.-DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS EN EL TERMINO MUNICIPAL DE VENTA DEL MORO:

5.-DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS EN EL TERMINO MUNICIPAL DE VENTA DEL MORO: 5.-DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS EN EL TERMINO MUNICIPAL DE VENTA DEL MORO: 5.1.-CUCHILLOS DEL CABRIEL: - COORDENADAS UTM: *X: 628871 *Y: 4374805 -DISTANCIAS DESDE VENTA DEL MORO: *Hasta el Mirador

Más detalles

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN)

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN) PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN) Esta ruta es muy agradable de realizar por los parajes que atraviesa y no tiene especial dificultad, solamente hay que tener cuidado en orientarse bien en

Más detalles

VEGAS ALTAS VEGAS BAJAS TIERRA DE BADAJOZ

VEGAS ALTAS VEGAS BAJAS TIERRA DE BADAJOZ La cuenca del Guadiana se extiende por los territorios de tres demarcaciones comarcales, donde el aprovechamiento del recurso agua ha permitido los cambios económicos y sociales: Vegas Altas, Vegas Bajas

Más detalles

Cascada del río Nerbioi (2,1 km)

Cascada del río Nerbioi (2,1 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Cantábrica Alavesa Municipio: Amurrio Localidad próxima: Delika / Berberana Río: Nerbioi Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Ibaizabal UTM (datum ETRS89): 501.910

Más detalles

PR-CV 406 Ruta del telégrafo

PR-CV 406 Ruta del telégrafo PR-CV 406 Ruta del telégrafo FUENTERROBLES (VALENCIA) ACCESO Fuenterrobles se encuentra a unos 100 kilómetros de la capital provincial. Se accede fácilmente desde Valencia. Gran parte del recorrido se

Más detalles

Ruta de la Cueva del monje

Ruta de la Cueva del monje Ruta de la Cueva del monje FICHA TÉCNICA Inicio de la ruta: Valsaín o La Granja. Fin de la ruta: Valsaín o La Granja. Longitud de la Ruta: 12 Km (Pasando por La Granja) 7.5 (Atajando) Duracion de la Ruta:

Más detalles

Presentación. Yacimientos paleontológicos Bien de Interés Cultural

Presentación. Yacimientos paleontológicos Bien de Interés Cultural DOSSIER Presentación A continuación presentamos el desafío MTB del sur de la Un nuevo reto para todos aquellos aficionados al ciclismo de diversión y entretenimiento, un nuevo aliciente para coger la bicicleta

Más detalles

SIERRA BLANCA circular

SIERRA BLANCA circular DESCRIPCIÓN SIERRA BLANCA circular (Nacimiento-Matagallar-Camino de la Fuente-Cerro Alaminos-Ciudad del Cine) La ruta que vamos a realizar se enmarca dentro de la zona de Sierra Blanca que constituye,

Más detalles

TBLL11 -Llano del Republicano-

TBLL11 -Llano del Republicano- TBLL11 -Llano del Republicano- Tambor Del Llano Sierra de Peralto Resumen De La Ruta Gran recorrido circular para conocer el Llano del Republicano, uno de los llanos más hermosos del Parque Natural y volver

Más detalles

Itinerario nº 19: Ascensión al Moncayo.

Itinerario nº 19: Ascensión al Moncayo. 158 Itinerario nº 19: Ascensión al Moncayo. Longitud total Altitud mínima Altitud máxima Desnivel 9,7 km 1.585 m.s.n.m. 2.315 m.s.n.m. 730 m Otra Casa Rural en el pueblo de San Martín de Moncayo es La

Más detalles

5 Los espacios protegidos

5 Los espacios protegidos 5 Los espacios protegidos 5 Los espacios protegidos Moralzarzal posee un enorme valor natural y cuenta con diversas figuras de protección a escala nacional, europea e internacional. Parque regional de

Más detalles

Sendero de Pinarejos Arauzo de Miel

Sendero de Pinarejos Arauzo de Miel Sendero de Pinarejos Arauzo de Miel PR PRC-BU 75 Arauzo de Miel es una pequeña localidad situada bajo una serie de lomas bajas que representan la transición entre las boscosas elevaciones de la Sierra

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VÍA VERDE DEL ZADORRA

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VÍA VERDE DEL ZADORRA PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VÍA VERDE DEL ZADORRA Autor: FERNANDO LOMAS MARTÍNEZ Año 2011 ÍNDICE 1. Historia 2. Ficha Técnica 3. Descripción de la vía 4. Localización 5. Perfil

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VIA VERDE EL CORTIJO

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VIA VERDE EL CORTIJO PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE VIA VERDE EL CORTIJO Autor: Fernández Año 2011 Índice 1. Historia de la vía verde. Como surgió y como se transformo 2. Ficha técnica 3. descripción

Más detalles

PR-CV 114 / BENAGÉBER-LA ATALAYA LOS MIRADORES DE LA SERRANÍA

PR-CV 114 / BENAGÉBER-LA ATALAYA LOS MIRADORES DE LA SERRANÍA PR-CV 114 / BENAGÉBER-LA ATALAYA LOS MIRADORES DE LA SERRANÍA Número del sendero: PR-CV 114. Promotor del sendero: Centre Excursionista de València. Punto de partida: Benagéber. Punto de llegada: Benagéber.

Más detalles

1 Palencia, un lugar para respirarr

1 Palencia, un lugar para respirarr Con este breve documento, queremos invitarles a conocer la diversidad natural de la provincia de Palencia. Desde la montaña hasta los valles, pasando por las zonas del Cerrato y la Tierra de Campos, se

Más detalles

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA CÓDIGO ACTIVIDAD: MC-02

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA CÓDIGO ACTIVIDAD: MC-02 FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018 Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA CÓDIGO ACTIVIDAD: MC-02 Nombre del Campo: LIBRILLA, EN BUSCA DE SUS ORÍGENES (Yacimiento Arqueológico El Salitre)

Más detalles

PR-V RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

PR-V RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS PR-V 131.1 RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS CASTIELFABIB ARROYO CEREZO Casas Quemadas Cruz de los Tres Reinos Altitud Corrales Molino (m) de la Nava Arroyo Cerezo 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000 Fuente

Más detalles

Sierra de. Cazorla. Julio Díaz Reche. Curso: 3º ESO D

Sierra de. Cazorla. Julio Díaz Reche. Curso: 3º ESO D Sierra de Cazorla Julio Díaz Reche Curso: 3º ESO D 8 de Mayo de 2016 ÍNDICE 1. Introducción...2 2. Localización de la actividad...3 3. Flora y fauna del lugar...4 4. Actividades deportivas...5 5. Acampada...6

Más detalles

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Sierra de Pardos (PR-Z 92) Ruta lineal. Inicio: Munébrega Final: Nuévalos Etapas o tramos: 6 Km totales: 68,85 Señalización: Pequeño Recorrido

Más detalles

Sendero de las Ermitas

Sendero de las Ermitas Sendero de las Ermitas Sotillo de la Ribera PR PRC-BU 22 Las cinco ermitas que se contemplan a lo largo del sendero dan nombre a esta ruta. Construidas en los s. XVII y XVIII se disponen en el terreno

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DEL ODIEL

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DEL ODIEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DEL ODIEL Autor: Año 2011 ÍNDICE 1. HISTORIA DE LA VÍA VERDE 2. FICHA TÉCNICA 3. DESCRIPCIÓN DE LA VÍA 4. EL MAPA 5. EL PERFIL TOPOGRÁFICO

Más detalles

Guía de Itinerarios Ecoturísticos de Tierras de Granadilla. Ruta 4

Guía de Itinerarios Ecoturísticos de Tierras de Granadilla. Ruta 4 28 : Pico Altamira 949 900 825 750 675 600 514 Pico Altamira 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 km Mide 2 2 2 3 Salida: Recorrido: Lineal (ida y vuelta) Longitud: 6,54 km (ida) Tiempo estimado:

Más detalles

Índice. Índice. Guadarrama, una montaña de vida... 5 Montañismo exprés... 9 Equipamiento Cómo usar la guía... 16

Índice. Índice. Guadarrama, una montaña de vida... 5 Montañismo exprés... 9 Equipamiento Cómo usar la guía... 16 Índice Guadarrama, una montaña de vida... 5 Montañismo exprés... 9 Equipamiento... 11 Cómo usar la guía... 16 INICIACIÓN Ruta 1. Monte Abantos... 23 Ruta 2. Valle de La Jarosa... 32 Ruta 3. Valle de la

Más detalles

3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE

3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE 3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE Los trabajos en materia de Turismo Sostenible son uno de los principales campos de actividad de ECOPATRIMONIO. Fundamentalmente

Más detalles

Estrategia Turística El Mamut en Padul

Estrategia Turística El Mamut en Padul Estrategia Turística El Mamut en Padul Padul, cerca de todo Padul es un municipio de la provincia de Granada, perteneciente a la comarca del Valle de Lecrín, y situado a 13 Km. de Granada. Dada su privilegiada

Más detalles

ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL

ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL EN CALASPARRA Aula de Naturaleza Lomas de la Virgen. Calasparra Número de centros a seleccionar: uno Fechas: 15 y 16 de abril

Más detalles

Ruta Cruz de San Antón

Ruta Cruz de San Antón Ruta Cruz de San Antón En esta ruta, con una duración de 2 horas y con una zona de dificultad media, llegaremos a alcanzar los 491 metros de altura en la cumbre de la Cruz. Ésta nos permitirá disfrutar

Más detalles

PR-CV Los Tres Picos

PR-CV Los Tres Picos PR-CV 101 Los Tres Picos Esta ruta es conocida como ruta de los tres picos o sendero "Domingo Fletcher". Discurre por los tres picos que rodean al noroeste, la fosa tectónica de Chera: el Pico Ropé (1.140

Más detalles

Sendero de los Resineros

Sendero de los Resineros PR PRC-BU 174 Sendero de los Resineros Villanueva de Gumiel Junto al río Bañuelos se asienta el pueblo de Villanueva de Gumiel, y en torno a él se dispone el bosque de pino resinero por donde discurre

Más detalles

SL-CV 132 Sendero del Puente de la Vía. Venta del Moro

SL-CV 132 Sendero del Puente de la Vía. Venta del Moro SL-CV 132 Sendero del Puente de la Vía SL-CV 132 Sendero del Puente de la Vía VENTA DEL MORO (VALENCIA) ACCESO La localidad de se encuentra a poco menos de 100 kilómetros de la capital valenciana, de la

Más detalles

Sendero entre el Aire y el Remanso

Sendero entre el Aire y el Remanso Sendero entre el Aire y el Remanso Pedrosa de Duero Valcavado de Roa PR PRC-BU 151 La localidad de Valcavado de Roa, situada en mitad del recorrido, está enclavada en el borde del páramo, extendiéndose

Más detalles

GEOLOGÍA EN EL CORAZÓN DE LA SERRA CALDERONA

GEOLOGÍA EN EL CORAZÓN DE LA SERRA CALDERONA La actividad GEOLOGÍA EN EL CORAZÓN DE LA SERRA CALDERONA El Geolodía17 de la provincia de Valencia consiste en una aproximación a la diversidad geológica (Geodiversidad) de la Serra Calderona en el entorno

Más detalles

Sendero de las Riberas del Riaza

Sendero de las Riberas del Riaza Sendero de las Riberas del Riaza Milagros Torregalindo PR PRC-BU 165 A orillas del río Riaza se ubican las dos localidades que marcan este sendero. En su recorrido desde Segovia a Berlangas de Roa, lugar

Más detalles

Tema 3. La atmósfera y el clima

Tema 3. La atmósfera y el clima Tema 3. La atmósfera y el clima DEFINICIÓN: es la capa de gases que envuelve nuestro planeta. Está compuesta fundamentalmente por dos gases: el nitrógeno y el oxígeno. ATMÓSFERA CAPAS TROPOSFERA: es la

Más detalles

LOS PAISAJES CAMBIAN

LOS PAISAJES CAMBIAN LOS PAISAJES CAMBIAN EL PAISAJE Es una zona o terreno que observamos desde cualquier lugar. Están formados por elementos naturales o artificiales Paisajes naturales Son aquellos que nunca han sido

Más detalles

Rutas de Senderismo Castilblanco de los Arroyos

Rutas de Senderismo Castilblanco de los Arroyos Rutas de Senderismo Castilblanco de los Arroyos Delegación de Turismo Excmo. Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos Ruta Camino Cantillana Lugar de referencia: Castilblanco de los Arroyos, situado

Más detalles

Sendero del Monte de Bahabón

Sendero del Monte de Bahabón PR PRC-BU 155 Sendero del Monte de Bahabón Bahabón de Esgueva Oquillas El sendero permite recorrer el monte de Bahabón, un denso bosque de roble quejigo, desde el cual se puede contemplar el valle del

Más detalles

Sendero de Abellón. Nava de Roa PR PRC-BU 166

Sendero de Abellón. Nava de Roa PR PRC-BU 166 PR PRC-BU 166 Sendero de Abellón Nava de Roa En el extremo suroeste de la provincia de Burgos, dentro del Valle del río Duero, se encuentra la localidad de Nava de Roa. Esta localidad se encuentra en una

Más detalles

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla PR PRC-BU 176 Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla En el límite con la provincia de Segovia se encuentra la localidad de Pardilla, un pequeño pueblo situado a caballo entre la Serrezuela de Pradales

Más detalles

Sistema de Explotación Villaviciosa

Sistema de Explotación Villaviciosa 1. Localización El Sistema de Explotación del Villaviciosa ocupa una superficie de 460,140 kilómetros cuadrados encerrados dentro de un perímetro de 130 kilómetros, siendo el decimotercero en tamaño entre

Más detalles

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR ÍNDICE 1. UN PASEO POR LA MANGA DEL MAR MENOR... 3 2. LOS BELONES - ATAMARÍA... 4 3. LOS BELONES CALBLANQUE CALA REONA... 5 4. PORTMÁN EL LLANO DEL BEAL... 6 5. CARTAGENA

Más detalles

Las Vías Verdes son itinerarios habilitados para el senderismo y el cicloturismo que

Las Vías Verdes son itinerarios habilitados para el senderismo y el cicloturismo que Nombre del paseo: Vía Verde Tajuña: Arganda del Rey - La Poveda Descripción del paseo: Las Vías Verdes son itinerarios habilitados para el senderismo y el cicloturismo que transcurren en antiguas vías

Más detalles

Caseta de Caballo Torraso Pista a Caballo Torraso

Caseta de Caballo Torraso Pista a Caballo Torraso 700 600 500 400 distancia (km.) altura (m.), km. Caseta de Pista a 0,6 km. 0,6 km., km. 0 km. Huso 0S Coordenadas (Según Proyección UTM Datum European 950) Pista a : x5408 y4088 Caseta a : x5999 y4066

Más detalles

Área Recreacional Los Frailes

Área Recreacional Los Frailes 2 Área Recreacional Los Frailes Historia Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador y el mundo, se encuentra localizado a 12 Km de Puerto López y 2 Km de la Parroquia.

Más detalles

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS PR-V 131.8 RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS CASTIELFABIB Altitud (m) 1700 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 del Pozuelo Sesga PUEBLA DE SAN MIGUEL La Canaleja Refugio del Collado Buey PUEBLA DE SAN

Más detalles

DEPORTE EN FAMILIA "Andando por la Provincia" 9 de Mayo de 2015 Por Páramos y Tierra de Campos Finca Matallana.

DEPORTE EN FAMILIA Andando por la Provincia 9 de Mayo de 2015 Por Páramos y Tierra de Campos Finca Matallana. DEPORTE EN FAMILIA "Andando por la Provincia" 9 de Mayo de 2015 Por Páramos y Tierra de Campos Finca Matallana. www.juegosescolares.es 1 4ª JORNADA: DEPORTE EN FAMILIA "ANDANDO POR LA PROVINCIA" 9 de Mayo

Más detalles

La variedad de paisajes y comarcas de nuestra Comunidad permite RUTA A 10 EL SUR TAMBIÉN T RIVAS VACIAMADRID V GETAFE

La variedad de paisajes y comarcas de nuestra Comunidad permite RUTA A 10 EL SUR TAMBIÉN T RIVAS VACIAMADRID V GETAFE RUTA A 10 EL SUR TAMBIÉN T EXISTE: RIVAS VACIAMADRID V - GETAFE LONGITUD: 38 kilómetros. DESNIVEL ACUMULADO: 100 metros. HORARIO: De 3 a 4 horas. DIFICULTAD: Baja. CARTOGRAFÍA: Hojas del Servicio Cartográfico

Más detalles

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Descripción de la ruta. Tanto la ruta larga como la corta son rutas circulares, con desniveles no excesivamente pronunciados (Ruta larga 275mt de

Más detalles

Sistema de Explotación Sella

Sistema de Explotación Sella 1. Localización El Sistema de Explotación del Sella ocupa una superficie de 1.283,704 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de 211 kilómetros, siendo el quinto en tamaño entre los 20

Más detalles

Valdilecha: El Municipio

Valdilecha: El Municipio Valdilecha Valdilecha: El Municipio 41 PERALES DE TAJUÑA TIELMES VALDELAGUNA Distancia: Como llegar: A 40 Km. de Madrid. Salida 41 de la autovía A-3. Seguir dirección Tielmes. Continuar a Valdilecha por

Más detalles

lleno de secretos y leyendas ocultos Muralla árabe de Madrid zona donde surgieron varias mezquitas árabes Costanilla de San Pedro

lleno de secretos y leyendas ocultos Muralla árabe de Madrid zona donde surgieron varias mezquitas árabes Costanilla de San Pedro El Madrid medieval El centro de la capital está lleno de secretos y leyendas ocultos, pero algunos de ellos quedan a la vista en esta ruta que recorre algunos de los vestigios del Madrid medieval. Durante

Más detalles

SENDERO SUBIDA AL CERRO DE SAN CRISTÓBAL

SENDERO SUBIDA AL CERRO DE SAN CRISTÓBAL SENDERO SUBIDA AL CERRO DE SAN CRISTÓBAL El sendero se localiza en el sector sur central del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y se inicia en las proximidades de Almonaster la Real. PRINCIPALES

Más detalles

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63 Geo Sulayr Tramo 12: La Polarda La Roza Longitud: 16.9 Kilómetros Numero de Caches: 63 Tramo 12: La Polarda La Roza Descripción del tramo Estamos en el espolón oriental de Sierra Nevada, donde el inmenso

Más detalles

AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN

AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN 8 7 6 RUTA CIRCULAR 1 ALOJAMIENTO LAS CÁRCAVAS-SIERRA ALTA 9 3 5 2 4 DATOS TÉCNICOS Ruta circular Distancia del recorrido 12,31 km Cota mínima 1.380 m.s.n.m. Cota

Más detalles

LAGRIMAL, CUEVA DEL - Nº 564

LAGRIMAL, CUEVA DEL - Nº 564 LAGRIMAL, CUEVA DEL - Nº 564 Referencia: Ali.-564-3VI-12B-17A CUADRO SINÓPTICO DE LA CAVIDAD Localidad de acceso: Villena Yecla Partido Judicial: Villena Comarca: Alt Vinalopó Lugar: Cueva del Lagrimal

Más detalles

Ficha de unidad del paisaje Paisaiaren unitate fitxa CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA. Armañon - Alen

Ficha de unidad del paisaje Paisaiaren unitate fitxa CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA. Armañon - Alen Ficha de unidad del paisaje CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA Armañon - Alen Consulting Datos Generales Superficie 7.089 ha (16,5%) Municipios incluidos Lanestosa, Valle de Karrantza,

Más detalles

1 Puerto de las Palomas

1 Puerto de las Palomas 100 1100 1000 900 800 700 distancia (km.) altura (m.), km. 1 Puerto de las Palomas 0,1 km.,4 km. Arroyo Frío 0, 1 1,, 1,8 km. 1,9 km. 0,7 km. 0,6 km., km. 0 km. Huso 30S Coordenadas (Según Proyección UTM

Más detalles