MALEZAS Y SU CONTROL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MALEZAS Y SU CONTROL"

Transcripción

1 MALEZAS Y SU CONTROL

2 Introducción Que es Maleza, porque se combate y como se combate? Maleza: -Toda planta que crece fuera de lugar o que crece donde no se desea que lo haga. -Cualquier cultivo que, aún siendo comercial, como maíz, se ubique en medio de otro cultivo o alterando el normal desarrollo del área que nos interesa. ( Prevención de riesgo en empresas) - Especies indeseables, fuera de lugar o no útiles, a menudo proliferantes y persistentes, competitivas y dañinas o venenosas para los animales y que interfiere con la actividad del ser humano.

3 PLANTA FUERA DE LUGAR. YUYO EN EL TRIGO DURAZNERO EN UNA PRADERA DE ALFALFA PLÁNTULAS DE ESPÁRRAGOS EN PLANTACIÓN COMERCIAL DE LA MISMA ESPECIE

4 ESPECIE INDESEABLE Y PELIGROSA: AJO SILVESTRE Y CEBOLLIN EN AREAS LECHERAS CARDOS EN AREAS DE PASTOREO DE OVEJAS HIERBA DE SAN JUAN QUE AFECTA A LOS ANIMALES OROBANQUE EN CULTIVOS DE TOMATE O PAPA

5 QUE SE ENTIENDE POR CONTROL DE MALEZAS? Control de malezas: Mantener una población de individuos al nivel que no causen daño económico. Esto significa tener que definir un umbral económico en que los costos de controlar malezas no superen las perdidas por el daño provocado por ellas.

6 Secuencia Histórica del combate contra las malezas: -MANOS -CUCHILLON -AZADON -CULTIVADOR -ARADO Siglo XVIII Siglo XX Siglo XXI Cultivo en hilera para uso de arado Uso de químicos para el control Uso de bioherbicidas para el control

7 DAÑO QUE PRODUCEN LAS MALEZAS 1. COMPETENCIA - agua - luz - nutrientes - insectos polinizadores - espacio - CO 2

8 Disminuye rendimiento y puede delimitar la elección de un cultivo (Afecta en 30% rendimientos en Chile) (En rendimientos hortícolas en casi un 80%) FAO en 1975 estimaba la perdida por malezas en un 11,5 % de la producción mundial.

9 2. PLANTA INTERMEDIARIA EN PROPAGACIÓN DE PLAGAS Y Enfermedades ( hospedera). - Trips o áfidos en yuyos atacan repollo de Bruselas. - Yuyos son hospederos de nemátodos: Meloydogine y Pratilenchus. - Bledo y tomatillo hospederos de Verticilosis. (Frut.) - Correhuela hospedero de arañita bimaculada (Citri.) - Pulgón en crucíferas, ataca al duraznero. - Burrito de la vid en el rizoma de Maicillo. - Tomatillo puede afectar suelo con Phytophthora sp.

10 - Bidens aurea o Falso té Hospedero de pulgones, ácaros y arañita bimaculada, además Meloydogine - Sonchus asper o Ñilhue es hospedero de Trips tabaci que afecta a la cebolla - Crucíferas como Brassica o Raphanus albergan Gusanos cortadores, cuncunillas, pulgón verde y Babosas que afectan a frutales y hortalizas. - Maicillo(Sorghum halepense), es hospedero de la mosquita del sorgo. - Cynodon dactilon o pasto bermuda afecta en torno a frutales por infección con Phytophthora sp

11 3. AFECTA LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS - Semillas de malezas en granos para semilla - Rastrojos de malezas en henificación. - Arroz con semilla de hualcacho. - Presencia de inflorescencia en lana de oveja. - Olor a cebolla o ajo en la leche.(ajo silvestre)

12 4. AUMENTA COSTOS DE PRODUCCION Y REDUCE LA EFICIENCIA - Mayor maleza más costos por su control (7,5 millones U$: USA X control Químico el 90). - Si hay que hacer más control: menos eficiencia. - A veces hay que replantar. - A veces hay que limpiar suelo o semilla; mayor costo. - Aumenta el costo de transporte, traslada maleza.

13 5. AFECTA LAS AGUAS DE REGADIO Dificultan la distribución del agua de riego y drenaje, aumentando su costo de operación Afectan la navegación y pesca. Pueden causar malos olores y sabores extraños. Algunas son venenosas y afectan con sus toxinas a plantas vecinas y animales. Pueden causar obturaciones en el riego subterráneo.

14 6. AFECTA LA SALUD DEL HOMBRE Y ANIMALES REDUCECIENDO SU EFICIENCIA DE TRABAJO. EN EL HOMBRE: -Provocan alergias: fiebre de heno por polen de malezas. - Dermatitis causadas por ortiga. - Pueden producir envenenamientos por toxicidad. Como ejemplo: principios activos que posee el canelo.

15 EN ANIMALES: a.- Acumulación de nitratos: Amaranthus sp (Bledo) y Cestrum parqui ( Palqui). b.- Acumulación de Selenio: - Atriplex sp. c.- Sustancias alcaloides: - Galega officinalis acumula alcaloides como galeguina y la galutedina, especialmente en floración, y afecta a bovino y ovinos. - Chamico: semilla contiene alcaloide tóxico para aves.

16 d.- Sorghum halepense posee diurrina que es un Glucosido cianogénico tóxico a los animales. Genera Cianogénesis por heladas o sequía en maicillo. e.- Hipericum perforatum o hierba de San Juan: - Posee hipericina que hace al animal fotosensible en la boca y los ojos. - Otro compuesto que provoca Fotosensibilidad es la lechuga silvestre, cuyo principio químico se fija en la piel y la hace sensible a quemadura por sol. f.- Algunos tipos de cardos (Ñilhue) o cactaceas (Agave)que pueden dañar los ojos y hocico de los animales por daño mecánico.

17 7. DESVALORIZA LA PROPIEDAD AGRICOLA - Presencia de malezas perennes como zarzamora. Costo alto de erradicación - Enmalezamiento excesivo en el predio - Presencia de malezas tóxicas para el ganado (Palqui, Hierba de San Juan, Galega)

18 8. OTROS DAÑOS O DAÑOS INDUSTRIALES Peligro de incendios en empresas y bodegas. Refugio de arañas, serpientes, roedores, etc. Afecta la visibilidad en caminos y cruces ferroviarios. Afectan mantención de parques y jardines. Pistas de aterrizajes, carreteras o campos deportivos. Dificultan la navegación en lagos o ríos.

19 ASPECTOS POSITIVOS DE LAS MALEZAS - CONTROLAN LA EROSION - SIRVEN DE ALIMENTO Y ABRIGO PARA ANIMALES - PUEDEN USARSE PARA PREPARAR MEDICINAS - PREPARAR INSECTICIDA (ortiga, diente de león, hierba del platero) - RECICLAN NUTRIENTES DESDE EL SUELO (Profundidad) - INCORPORADAS AÑADEN MATERIA ORGANICA AL SUELO

20 ASPECTOS POSITIVOS DE LAS MALEZAS - SON HUESPEDES DE INSECTOS BENEFICOS - SUPLEMENTAN LA ALIMENTACION DE ABEJAS - CONSTITUYEN MATERIAL GENETICO - CONTRIBUYEN A AFIRMAR EL SUELO EN INVIERNO EN HUERTOS FRUTALES ES IMPORTANTE VALORAR EL RIESGO / BENEFICIO DE ELIMINAR LAS MALEZAS.

21 PERDIDAS COMPARATIVAS EN LA AGRICULTURA y COSTO PÉRDIDAS DEBIDO A: Suelo (Erosión, etc.) 13,6% Insectos 9,6% Enfermedades 26,3% Enfermedades animales 16,7% Maleza: Tierra agrícola solamente 33,8%

22 PERDIDAS COMPARATIVAS EN LA AGRICULTURA Y COSTO COSTOS DE CONTROL Control de enfermedades 8% Control de insectos 28% Control de malezas 64%

23 PARA PODER REALIZAR UN BUEN CONTROL DE MALEZAS ES REQUISITO ESENCIAL CONOCER LA MALEZA, SU CLASIFICACIÓN, SU ECOLOGIA, FISIOLOGIA Y SU FORMAS DE REPRODUCCION ENTRE OTRAS. TAMBIÉN ES IMPORTANTE CONOCER LA FISIOLOGÍA DEL CULTIVO QUE QUEREMOS PROTEGER PARA PODER DETERMINAR EL MOMENTO MAS IDEAL EN QUE DEBEREMOS REALIZAR EL CONTROL. ESTE SE PUEDE REALIZAR EN EL MOMENTO MAS OPORTUNO PARA EL CULTIVO O EN EL MOMENTO MAS OPORTUNO DE LA MALEZA.

24 CLASIFICACION DE LAS MALEZAS SEGUN SU HABITAT: Malezas terrestres. La mayoría de las malezas agrícolas. Parasíticas y no parasíticas Malezas Acuáticas: Las que viven en el agua (Hidrilla sp), sobre el agua (Eichornia sp) y las que viven en sectores inundados (Typha sp.)

25 CLASIFICACION DE LAS MALEZAS SEGUN SU CICLO DE VIDA (clima templado) De Verano - Malezas Herbáceas Primavera (G)-Otoño (S) Anuales Bledo, Hualcacho, datura Stramonium De Invierno Otoño (G)-Primavera-Verano (S) Piojillo, rábano, yuyo, lolium Completan ciclo en menos de un año

26 SEGUN SU CICLO DE VIDA (clima templado) Malezas Herbáceas Bianuales: 1º año Crecimiento vegetativo (primavera a otoño) Acumulación de reservas 2º año Vernalizan en Invierno; Tallo floral y semillas en verano; senecen en otoño. Zanahoria silvestre (Daucus carota) Cardo Negro(Cirsium vulgare) Alfilerillo (Erodium cicutarium)

27 -Malezas perennes: - Viven más de 2 años. - Simples: Reproducción solo por semillas. - Taraxacum officinalis. Diente de León - Galega officinalis. Galega - Plantago lanceolata. Siete venas - Rumex crispus. Rumex, Hualtata o Romaza Sin embargo todas estas tienen raíz pivotante que al ser divididas pueden regenerar una planta ya que poseen corona con yemas.

28 - Complejas: Reproducción vegetativa y por semilla Reproducción vegetativa: Rizomas, estolones, raíces, bulbos y tubérculos. Ejemplos: Correhuela, Maicillo, Chepica, Cyperus o Chufa. Principales estructuras de propagación de malezas perennes herbáceas complejas. Esto las hace difíciles de erradicar y fáciles de diseminar.

29 -Malezas Leñosas: Son todas perennes y complejas. Zarzamora (Rubus ulmifolius), Palqui (Cestrum parqui), espinillo (Ulex sp), etc. Son malezas difíciles de erradicar o controlar por su condición leñosa que les impide recibir productos de control por los tallos y solo lo deben hacer por las hojas.(sistémicos)

30 SEGUN SU MORFOLOGIA Reproducción por semilla...spermatophyta Angiosperma Gimnosperma ANGIOSPERMA Monocotiledonea Dicotiledonea

31 MONOCOTILEDONEA De crecimiento erecto, no ramificado, de hoja angosta y nervadura paralela. Se representan por las familias de las liliaceas (pasto ajo), poaceas (piojillo, cola de ratón), Cyperaceas (Chufa). Se denominan malezas de hoja angosta. DICOTILEDONEAS Plántulas de dos cotiledones, nervadura reticulada, se denominan malezas de hoja ancha. Géneros más representativos: Datura (Chamico), Chenopodium (Quinguilla) Amaranthus (Bledo), Convolvulus (Correhuela), Polygonium (Duraznillo).

32 SEGUN SU FISIOLOGIA Se basa en los diferentes sistemas que se emplean en la fotosíntesis. Plantas C3 que presentan el ciclo de Calvin y Benson y cuyo primer compuesto es el ácido fosfoglicerico de 3 carbones. Plantas C4 con estructura morfológica diferente y su primer compuesto es de 4 carbones con el ac. Oxaloacetico, málico o aspártico, donde fija primero el C0 2.

33 MALEZAS CON DIFERENTES TIPOS DE FOTOSINTESIS C3 Avena fatua Brassica sp. Capsella bursa pastoris Chenopodium album Convolvulus Datura stramonium Erodium cicutarum Lolium temulentum Mimosa sp. Plantago lanceolata Poligonum aviculare Solanum sp. Stellaria media Xanthium sp. Avenilla Yuyo Bolsita del pastor Quinguilla Correhuela Chamico Alfilerillo Ballica Mimosa pudica Llanten Sanguinaria Tomatillo Quilloy-Quilloy Clonqui

34 C4 Amaranhus sp. Cynodon dactylon Echinocloa crusgalli Panicum repens Paspalum dilatatum Portulaca oleracea Setaria sp Sorghum halepense Bledo Chépica Hualcacho Pasto de la perdiz Chépica gigante Verdolaga Pega.-pega Maicillo

35 SEGUN SEAN PARASITAS O NO Se considera malezas parásitas aquellas que parasitan la parte aérea o radicular de una planta. - Cabello de Angel o Cúscuta sp. (Parte aérea) - Flor Azul o Orobanche ramosa L. (Parte radicular). SEGUN LA FAMILIA BOTANICA Crucíferas: Yuyo, rábano Poligonaceas: Sanguinaria, duraznillo Rosaceas: Zarzamora Portulacaceas: Verdolaga Lileaceas: Ajo silvestre Amaranthaceas: Bledo Etc.

36 RAZONES DE LA DIFICULTAD PARA CONTROLAR MALEZAS 1.- Producción de numerosas semillas. Pueden producir millones. Amaranthus retroflexus:bledo (mas de /planta) 2.- Adaptación especial para propagarse. Por viento, Fam Compuestas (diente de león) 3.- Manejan su latencia o germinación de acuerdo a las condiciones. Heteroblastia. 4.- Habilidad para crecer aún en condiciones desfavorables. Lo hacen más rápido que el cultivo o mas temprano que este.

37 RAZONES DE LA DIFICULTAD PARA CONTROLAR MALEZAS 5.- Adaptación para repeler o desincentivar el pastoreo 6.- Alternativa de propagación vegetativa. 7.- Pueden crear resistencia a los herbicidas. 8.- Crean adaptaciones especiales a las zonas donde se producen: Zonas áridas o zonas húmedas, etc.

38 RAZONES DE LA DIFICULTAD PARA CONTROLAR MALEZAS 9.- Superficies cerosas. Dificultan aplicación herbicidas 10.- Nervaduras paralelas. Herbicida escurre Hojas de tipo colgante. También escurre el herbicida Presencia de yemas cubiertas por bracteras. Evitan su mojamiento 13.- Poseen enzimas( Propanil) que descomponen a los herbicidas. ( Acylamilasa)

39

102

102 Capítulo 9: Identificación y Control de Malezas Autor: Alberto Pedreros L. Ingeniero Agrónomo Ph. D. INIA Quilamapu 101 102 9. Introducción Las malezas son especies no deseadas por el hombre, ya que en

Más detalles

Catálogo de malezas más comunes en huertos frutales.

Catálogo de malezas más comunes en huertos frutales. Catálogo de malezas más comunes en huertos frutales. 2006 Nombre común: Alfilerillo Nombre científico: Erodium cicutarium Familia: Geraniaceae Ciclo de desarrollo: Planta anual o bienal. Germina en otoño,

Más detalles

MANEJO DE LAS MALEZAS

MANEJO DE LAS MALEZAS MANEJO DE LAS MALEZAS 6 Alberto Pedreros Ledesma Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA Quilamapu, Chillán, Chile apedrero@inia.cl En agricultura convencional el productor controla malezas, actividad de corto

Más detalles

y en 4.()fl/.i en Vrimera Varte: Las malezas pueden reducir el via()r y crecimient() en un S()tf'.i en Plantas iuveniles Plantaci()nes establecidas.

y en 4.()fl/.i en Vrimera Varte: Las malezas pueden reducir el via()r y crecimient() en un S()tf'.i en Plantas iuveniles Plantaci()nes establecidas. M&.~~J() [)~ U V~t3~TACIU~ ~~ llu~l!tu r=l!utal~ Vrimera Varte: Las malezas pueden reducir el via()r y crecimient() en un S()tf'.i en Plantas iuveniles y en 4.()fl/.i en Plantaci()nes establecidas. ~ VAl!l!U~AL~

Más detalles

AREA ENTOMOLOGÍA CUARENTENARIA Imagen: Gusano de los Penachos

AREA ENTOMOLOGÍA CUARENTENARIA Imagen: Gusano de los Penachos AREA ENTOMOLOGÍA CUARENTENARIA 1994-2009 Imagen: Gusano de los Penachos FOCO DE INVESTIGACIÓN EN LAS PRINCIPALES PLAGAS CUARENTENARIAS Brevipalpus chilensis Pseudococcidae Ceratitis capitata Lobesia botrana

Más detalles

MANEJO DE MALEZAS EN ARANDANOS

MANEJO DE MALEZAS EN ARANDANOS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS MANEJO DE MALEZAS EN ARANDANOS Ing. Agr. Mg. M. Verónica Díaz M. vdiaz.uchile@gmail.com TEMARIO Causan problemas las malezas? Diseño de un Programa

Más detalles

CAPÍTULO 6 MANEJO DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CEBOLLA. Rodrigo Figueroa Gabriela Cordovez

CAPÍTULO 6 MANEJO DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CEBOLLA. Rodrigo Figueroa Gabriela Cordovez CAPÍTULO 6 MANEJO DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CEBOLLA Rodrigo Figueroa Gabriela Cordovez El manejo de las malezas en el cultivo de cebolla es un factor clave, debido a la escasa competitividad que este

Más detalles

Malezas de importancia económica en huertos caseros en la región del Panhandle de Texas y sus alrededores

Malezas de importancia económica en huertos caseros en la región del Panhandle de Texas y sus alrededores Malezas de importancia económica en huertos caseros en la región del Panhandle de Texas y sus alrededores Luz M. Serrato-Diaz and Ronald D. French Extension Plant Pathology, Texas AgriLife Extension Service

Más detalles

ATRAZINA 90 WG NUFARM. Hoja Técnica

ATRAZINA 90 WG NUFARM. Hoja Técnica ATRAZINA 90 WG NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Atrazina (2 cloro-α-etilamino-6-isopropilamino-s-triazina) Concentración: 90% Formulación: Gránulos Dispersables

Más detalles

CAPÍTULO 8. MALEZAS Y SU MANEJO

CAPÍTULO 8. MALEZAS Y SU MANEJO CAPÍTULO 8. MALEZAS Y SU MANEJO Alberto Pedreros L. Ing. Agrónomo, M. Sc., Ph. D Universidad de Concepción Facultad de Agronomía Se denomina malezas a aquellas especies que crecen en torno a un cultivo

Más detalles

Definición de maleza

Definición de maleza Malezas AGROTERRENO Definición de maleza Latín = malitia Planta que crece donde no es deseada o planta fuera de lugar Plantas que interfieren con el hombre o su área de interés Plantas nocivas, molestas,

Más detalles

Oxyfluorfeno. Difenil éter. Concentrado Emulsionable (EC)

Oxyfluorfeno. Difenil éter. Concentrado Emulsionable (EC) NOMBRE COMUN Oxyfluorfen 40 EC INGREDIENTE ACTIVO Oxifluorfeno NOMBRE QUIMICO -cloro-α,α,α-trifluoro-p-tolil 3-etoxi-4-nitrofenil éter GRUPO QUIMICO Difenil éter FORMULACION Concentrado Emulsionable (EC)

Más detalles

... Entre los numerosos factores decisivos en la producción de un alfalfar, además de la adecuada Aspectos de parcelas experimentales

... Entre los numerosos factores decisivos en la producción de un alfalfar, además de la adecuada Aspectos de parcelas experimentales Alberto Pedreros L. 11 Patricio Soto O. 12 INTRODUCCION La alfalfa (Med icago sativa L.) ha adquirido gran importancia en la zona centro-sur, debido a la mayor producción y calidad de forraje que pre..,

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS

MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS Maleza: deriva del latín "malitia" = maldad. Son malas hierbas que perjudican a los sembrados". Definiciones desde diferentes enfoques: Antropocéntrico, Ecológico, Biogeográfico.

Más detalles

Avances en el manejo y control de malezas en el cultivo de chícharo

Avances en el manejo y control de malezas en el cultivo de chícharo JORNADA DE DIVULGACIÓN Avances en el manejo y control de malezas en el cultivo de chícharo INIA LAS BRUJAS-IMC-DIGEGRA-SFR Santa Rosa Jorge Arboleya 1 Marcelo Falero 2 Pilar Acosta 3 8 de noviembre de

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS. PRODUCTO Semilla de pasto Rye grass diploide perenne (Lolium perenne), (KG) Semilla de pasto Rye grass tetraploide perenne (Lolium perenne), (KG) Semilla

Más detalles

Temas a Cubrir en La Presentación

Temas a Cubrir en La Presentación Temas a Cubrir en La Presentación Conceptos generales sobre las malezas a) Que es una maleza? b) Malezas anuales versus perennes c) La semilla y estructuras asexuales de reproducción d) Monocotiledóneas

Más detalles

CAAYANA. Ingrediente Activo (% En Peso)

CAAYANA. Ingrediente Activo (% En Peso) CAAYANA Herbicida no selectivo con actividad sistémica. El ingrediente activo es translocado desde el follaje de las plantas tratadas, a las raíces, rizomas y meristemos apicales. Esta propiedad sistémica

Más detalles

Malezas: manejo en producción orgánica

Malezas: manejo en producción orgánica Malezas: manejo en producción orgánica Alberto Pedreros jpedrerosl@udec.cl Enfoque de las malezas en AO Control es una actividad de corto plazo, orientado de preferencia al exterminio de las malezas. Manejo

Más detalles

TOUCHDOWN IQ 500 SL. HERBICIDA - Concentrado Soluble (SL) NO INFLAMABLE- NO CORROSIVO- NO EXPLOSIVO

TOUCHDOWN IQ 500 SL. HERBICIDA - Concentrado Soluble (SL) NO INFLAMABLE- NO CORROSIVO- NO EXPLOSIVO 26/DIC/17 Composición: TOUCHDOWN IQ 500 SL HERBICIDA - Concentrado Soluble (SL) Glifosato-potasio* 62 % p/v (620 g/l) Coformulantes c.s.p. 100 % p/v (1 L) * Carboximetilaminometilfosfonato de potasio,

Más detalles

MANEJO DE MALEZAS EN ARANDANOS

MANEJO DE MALEZAS EN ARANDANOS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS MANEJO DE MALEZAS EN ARANDANOS Ing. Agr. Mg. M. Verónica Díaz M. vdiaz.uchile@gmail.com TEMARIO Causan problemas las malezas? Como cuantificar el problema?

Más detalles

Las malezas son especies indeseables, en determinados momentos,

Las malezas son especies indeseables, en determinados momentos, Compendio técnico proyecto fortalecimiento CAPÍTULO de la difusión y transferencia 7 tecnológica en precosecha... CONTROL DE MALEZAS PERENNES EN FRUTALES, ASPECTOS GENERALES Alberto Pedreros L. Ing. Agrónomo

Más detalles

REPRODUCCIÓN DE LAS MALEZAS Y SU RESPUESTA A FUMIGANTES DE SUELO ALTERNATIVOS AL BROMURO DE METILO

REPRODUCCIÓN DE LAS MALEZAS Y SU RESPUESTA A FUMIGANTES DE SUELO ALTERNATIVOS AL BROMURO DE METILO REPRODUCCIÓN DE LAS MALEZAS Y SU RESPUESTA A FUMIGANTES DE SUELO ALTERNATIVOS AL BROMURO DE METILO Juan Ormeño Núñez Ingeniero Agrónomo Ph.D. Investigador INIA-La Platina Santiago, 31 Agosto 2006 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

USO DE HERBICIDAS EN HUERTOS DE NOGALES. Yerko Calquín Junio 2017

USO DE HERBICIDAS EN HUERTOS DE NOGALES. Yerko Calquín Junio 2017 USO DE HERBICIDAS EN HUERTOS DE NOGALES Yerko Calquín yerko.calquin@bayer.com Junio 2017 INTRODUCCIÓN, HERBICIDAS EN NOGALES INTRODUCCIÓN, HERBICIDAS EN NOGALES INTRODUCCIÓN, HERBICIDAS EN NOGALES INTRODUCCIÓN,

Más detalles

FICHA TÉCNICA Valor 50% WP. Fecha Vigencia: Abril 2011

FICHA TÉCNICA Valor 50% WP. Fecha Vigencia: Abril 2011 INFORMACION GENERAL INGREDIENTE ACTIVO Flumioxazin NOMBRE QUIMICO N-(7-fluoro-3,4-dihydro-3-oxo-4-prop-2-ynyl- 2H-1,4-benzoxazin-6-yl) clohex-1-ene-1,2- dicarboxamide GRUPO QUIMICO n-fenilimidas COENTRACION

Más detalles

PLANIFICACION DEL HUERTO ECOLOGICO

PLANIFICACION DEL HUERTO ECOLOGICO PLANIFICACION DEL HUERTO ECOLOGICO ROTACIONES Y ASOCIACIONES ARRIGORRIAGAN ORTUAK JULENE URRUTIKOETXEA Organización del huerto A LA HORA DE DECIDIR EL TIPO DE HUERTO: Tipo de producción / alimentos. Qué

Más detalles

DICAMBA. Hoja Técnica

DICAMBA. Hoja Técnica DICAMBA Hoja Técnica DICAMBA COMPOSICIÓN Principio activo: Dicamba 58% Nomenclatura Química: Sal dimetilamina del ácido 2-metoxi 3,6 diclorobenzoico. Clasificación Química: ácido benzoico. Formulación:

Más detalles

ATRAZINA 50. Hoja Técnica

ATRAZINA 50. Hoja Técnica ATRAZINA 50 Hoja Técnica ATRAZINA 50 COMPOSICIÓN Principio activo: Atrazina 50%. Nomenclatura química: 2-cloro-4-etilamino-6-isopropilamino-s-triazina ó 6-cloro-N-etil-N-isopropil-1,3,5- triazina-2,4-diamina.

Más detalles

GENERALIDADES. Producto: Sulfosato Touchdown

GENERALIDADES. Producto: Sulfosato Touchdown Producto: Sulfosato Touchdown Negocio: Protección de Cultivos Clase de Producto: HERBICIDAS Información Técnica: Información General: Unica sal potásica de glifosato; formulación líquida con mayor concentración

Más detalles

PLANTAS INDESEABLES o PLANTAS ARVENSES. MSc. Manuel Sánchez

PLANTAS INDESEABLES o PLANTAS ARVENSES. MSc. Manuel Sánchez PLANTAS INDESEABLES o PLANTAS ARVENSES. MSc. Manuel Sánchez IIHLD Ministerio de la Agricultura Cuba. ALGUNOS ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS INDESEABLES EN EL MANEJO AGROECOLÓGICO

Más detalles

ATRAZINA 90. Hoja Técnica

ATRAZINA 90. Hoja Técnica ATRAZINA 90 Hoja Técnica ATRAZINA 90 COMPOSICIÓN Principio activo: Atrazina 90% Nomenclatura química: 2-cloro-4-etilamino-6-isopropilamino-s-triazina ó 6-cloro-N-etil-N-isopropil-1,3,5- triazina-2,4-diamina.

Más detalles

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES CULTIVOS HERBACEOS Vol. I CEREALES Luis LOPEZ BELLIDO Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Cultivos Herbáceos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba INDICE Presentación,

Más detalles

Curso Pastoreo Racional ISEA Ing. Agr. Alejandro Cariola

Curso Pastoreo Racional ISEA Ing. Agr. Alejandro Cariola PASTOREO RACIONAL Una herramienta para el manejo eficiente de los recursos forrajeros. Curso Pastoreo Racional ISEA - 2010 Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar GRAMINEAS Esta familia presenta

Más detalles

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR OLIVAR MALAS HIERBAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS MALAS HIERBAS: - POR LO GENERAL, GERMINAN EN PRIMAVERA

Más detalles

Programa de Georeferenciación de cultivos

Programa de Georeferenciación de cultivos Programa de Georeferenciación de cultivos Informe de resultados del recorrido de campo del Valle de Mexicali, 2018 Mapa Temático por Grupo de Cultivos, cultivos cíclicos y Perennes, 2018 ETAPA DEL RECORRIDO

Más detalles

Herbicida INFORME TÉCNICO

Herbicida INFORME TÉCNICO Herbicida INFORME TÉCNICO YERTENO YERTENO Herbicida de postemergencia, eficaz contra malas hierbas de hoja ancha YERTENO es un herbicida hormonal, sistémico, selectivo, absorbido rápidamente por vía foliar

Más detalles

FLUROCLORIDONA 25 NUFARM. Hoja Técnica

FLUROCLORIDONA 25 NUFARM. Hoja Técnica FLUROCLORIDONA 25 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Fluorocloridona Concentración: 25 (% 3- cloro -4 (clorometil)-1- (3-trifluoro) fenil -2- pirrolidona)

Más detalles

BUTOXONE E. Hoja Técnica

BUTOXONE E. Hoja Técnica BUTOXONE E Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: 2,4 DB. Concentración: 93,1% de ésteres butílicos del ácido 2,4 DB (76% Acido 2,4 dicloro fenoxibulítico 76,0 gr) Formulación:

Más detalles

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

CARACTERISTICAS PRINCIPALES Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Sal sódica del acido 2-metoxi 3,6 -diclorobenzoico Concentración: 77% (70% equivalente en ácido 2-metoxi-3,6-diclorobenzoico) Formulación:

Más detalles

PROCESO: SIE-IV-DE

PROCESO: SIE-IV-DE INFORME QUE PRESENTA LA COMISIÓN TÉCNICA SOBRE EL ANÁLISIS DE LAS OFERTAS PRESENTADAS PARA LA ADQUISICIÓN DE SEMILLAS DE AVENA, FERTILIZANTES, HERBICIDAS, FUNGICIDAS, INSECTICIDAS Y REGULADORES DE PH;

Más detalles

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS MANEJO de CULTIVOS, HORTICOLAS bases ecofisiológicas y tecnológicas ADALBERTO DI BENEDETTO ÍNDICE Prólogo Primer capítulo CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Áreas de producción Región

Más detalles

TALLER DE SANIDAD VEGETAL

TALLER DE SANIDAD VEGETAL TALLER DE SANIDAD VEGETAL índice Ficha 1 Qué es la sanidad vegetal? Por qué es necesario mantener la sanidad vegetal? Qué es una plaga? Qué causa una plaga? Qué tipo de plagas hay? Pero... todos ellos

Más detalles

Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica

Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica Los agricultores siempre han experimentando con plantas silvestres, intercalándolas entre sus cultivos. Con ello pretenden crear

Más detalles

9/3/2018. Raíces. Órganos vegetativos de las plantas vasculares. Morfología de la Raíz. Raíces. Tallos. Hojas. Funciones

9/3/2018. Raíces. Órganos vegetativos de las plantas vasculares. Morfología de la Raíz. Raíces. Tallos. Hojas. Funciones Órganos vegetativos de las plantas vasculares Desarrollo de estructuras vegetativas en plantas Raíces Embrión típico de una planta dicotiledónea Tallos Hojas Raíces: órganos subterráneos Raíces Funciones

Más detalles

Antes de la implantación

Antes de la implantación Antes de la implantación 1. Secuencia de cultivos. 2. Análisis de suelo. 3. Elección de especies y variedades. 4.Presupuesto y compra de insumos. Análisis de las semillas. Programación de uso de maquinaria.

Más detalles

CONTROL EN EN PASTURAS SEMBRADAS. Ing.Agr.Grisel Fernandez 2009

CONTROL EN EN PASTURAS SEMBRADAS. Ing.Agr.Grisel Fernandez 2009 CONTROL EN EN PASTURAS SEMBRADAS Ing.Agr.Grisel Fernandez 2009 CONTROL CONTROL QUIMICO QUIMICO DE DE MALEZAS MALEZAS EN EN PASTURAS PASTURAS SEMBRADAS SEMBRADAS Pocas opciones: espectros reducidos, selectividades

Más detalles

MANEJO FITOSANITARIO EN CESPEDES: MALEZAS. Ing. Agr. Mag. Angela B. Della Penna Cátedra de Protección Vegetal

MANEJO FITOSANITARIO EN CESPEDES: MALEZAS. Ing. Agr. Mag. Angela B. Della Penna Cátedra de Protección Vegetal MANEJO FITOSANITARIO EN CESPEDES: MALEZAS Ing. Agr. Mag. Angela B. Della Penna Cátedra de Protección Vegetal Malezas en Céspedes Las malezas no sólo dañan la estética, dando sensación de abandono sino,

Más detalles

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Agricultura de Conservación Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Cobertura de cultivos vs. abonos verdes Abono verde Principalmente leguminosas Son introducidos para adicionar nutrientes al suelo,

Más detalles

MONITOREO Y DINAMICA POBLACIONAL DE Pseudococus viburni (Signoret)*

MONITOREO Y DINAMICA POBLACIONAL DE Pseudococus viburni (Signoret)* MONITOREO Y DINAMICA POBLACIONAL DE Pseudococus viburni (Signoret)* Loreto Castro P. David Castro DC. Adrián n Wagner V. * Estudio realizado en el marco del proyecto FDI (CORFO INNOVA Chile) denominado

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 1. Completa el siguiente esquema de clasificación de las plantas: musgos PLANTAS Plantas con flores 2. Relaciona cada parte de la planta con la funciones que realiza: Realizar

Más detalles

EN FRAMBUESA. Alberto Pedreros L. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., PhD. INTRODUCCIÓN

EN FRAMBUESA. Alberto Pedreros L. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., PhD. INTRODUCCIÓN 7 MANEJO DE MALEZAS EN FRAMBUESA Alberto Pedreros L. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., PhD. INTRODUCCIÓN En cultivos perennes o que permanecen por más de 2 años en un mismo suelo, como frambuesa (Rubus idaeus

Más detalles

EN FRAMBUESA. Alberto Pedreros L. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., PhD. INTRODUCCIÓN

EN FRAMBUESA. Alberto Pedreros L. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., PhD. INTRODUCCIÓN 7 MANEJO DE MALEZAS EN FRAMBUESA Alberto Pedreros L. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., PhD. INTRODUCCIÓN En cultivos perennes o que permanecen por más de 2 años en un mismo suelo, como frambuesa (Rubus idaeus

Más detalles

Manejo Integrado de Adversidades Fitosanitarias

Manejo Integrado de Adversidades Fitosanitarias Manejo Integrado de Adversidades Fitosanitarias Material elaborado por Julio Scursoni y Leticia Ceriani (Prof. Adj. Cátedra. Prod. Vegetal, alumna FAUBA) Manejo de Herbicidas 1 Cultivos de Invierno Trigo

Más detalles

Fecha actualización Pinedo Jornada de actualización. Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón. Ing. Agr.

Fecha actualización Pinedo Jornada de actualización. Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón. Ing. Agr. Fecha actualización Pinedo 3-10-17 Jornada de actualización Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón Ing. Agr. Belén Burdyn Importancia del control de malezas Crecimiento inicial lento. Posterior

Más detalles

LAS PLANTAS AROMÁTICAS PARA LA ESCUELA. Ing. Agr. Adela Castro EEA Bordenave-INTA

LAS PLANTAS AROMÁTICAS PARA LA ESCUELA. Ing. Agr. Adela Castro EEA Bordenave-INTA LAS PLANTAS AROMÁTICAS PARA LA ESCUELA Ing. Agr. Adela Castro EEA Bordenave-INTA USADAS COMO: CONDIMENTOS PERFUMES MEDICINAS Y,MÁS JARDINES DE HIERBAS ZONAS DE PRODUCCIÓN Pimiento, anís, comino. NOA Pasto

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Hortalizas en México La producción de hortalizas es una de las actividades con mayor dinamismo, no sólo del subsector agrícola, sino del sector agropecuario en general. En

Más detalles

TECNOLOGÍA NUEVA WEED CONTROL PRIMER TECNOLOGÍA DE TOLERANCIA A HERBICIDAS EN SORGO DESARROLLADA EN ARGENTINA PARA EL MUNDO.

TECNOLOGÍA NUEVA WEED CONTROL PRIMER TECNOLOGÍA DE TOLERANCIA A HERBICIDAS EN SORGO DESARROLLADA EN ARGENTINA PARA EL MUNDO. SORGO WEED CONTROL WEED CONTROL PRIMER TECNOLOGÍA DE TOLERANCIA A HERBICIDAS EN SORGO DESARROLLADA EN ARGENTINA PARA EL MUNDO. NUEVA TECNOLOGÍA QUÉ ES LA TECNOLOGÍA igrowth? La tecnología igrowth en sorgo

Más detalles

2-cloro-6 -etil-n-isopropoximetilaceto-o-toluidida. CONCENTRACION Y FORMULACION 72 % p/v (720 g/l). EC (Concentrado emulsionable)

2-cloro-6 -etil-n-isopropoximetilaceto-o-toluidida. CONCENTRACION Y FORMULACION 72 % p/v (720 g/l). EC (Concentrado emulsionable) PROPONIT 720 EC INGREDIENTE ACTIVO Propisocloro NOMBRE QUIMICO 2-cloro-6 -etil-n-isopropoximetilaceto-o-toluidida GRUPO QUIMICO Cloroacetamidas CONCENTRACION Y FORMULACION 72 % p/v (720 g/l). EC (Concentrado

Más detalles

REGLONE HERBICIDA - Concentrado Soluble (SL)

REGLONE HERBICIDA - Concentrado Soluble (SL) REGLONE HERBICIDA - Concentrado Soluble (SL) 18/04/13 Composición Dibromuro de Diquat* 37,4 % p/v (374 g/l) Coformulantes, c.s.p. 100 % p/v (1 L) * Dibromuro de 1,1 -etilen-2,2 -bipiridildiilio (20 % p/v

Más detalles

Folleto Técnico SKADI

Folleto Técnico SKADI INCLUIDO EN LOS REGLAMENTOS DE PRODUCCIÓN INTEGRADA Propizamida 40% (P/V) Herbicida sistémico y residual Control de malas hierbas anuales, gramíneas y dicotiledóneas Selectivo de lechuga, escarola, endibia,

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ Cecilia E. Vegas Carrera Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas Museo de Historia Natural USM cecivegas@gmail.com Lima,

Más detalles

Herbicida INFORME TÉCNICO

Herbicida INFORME TÉCNICO Herbicida INFORME TÉCNICO PENDINOVA PENDINOVA Herbicida selectivo a base de pendimetalina para el control de malas hierbas anuales (gramíneas y de hoja ancha) en pre-emergencia o post-emergencia precoz.

Más detalles

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica ACETOCLOR 90 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Acetoclor (2-cloro-N (etoximetil)-n-(2-etil-6-metilfenil)-acetamida) Concentración: 90% Formulación: Concentrado

Más detalles

Arysta LifeScience Chile Fono: (56-2) Fax: (56-2)

Arysta LifeScience Chile   Fono: (56-2) Fax: (56-2) PROPONIT 720 EC HERBICIDAS INFORMACION GENERAL INGREDIENTE ACTIVO Propisocloro NOMBRE QUIMICO *2-cloro-6 -etil-n-isopropoximetilaceto-o-toluidida GRUPO QUIMICO Cloroacetamidas. CONCENTRACION Y FORMULACION

Más detalles

HORTIFRUTICULTURA Introducción

HORTIFRUTICULTURA Introducción HORTIFRUTICULTURA Introducción Actualidad 30,083 productores dedicados a la actividad hortofrutícola, con un área de 30,581 ha (42,813 mz) Las exportaciones más relevantes de frutas en Nicaragua esta

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

DUAL GOLD 960 EC HERBICIDA - Concentrado Emulsionable (EC)

DUAL GOLD 960 EC HERBICIDA - Concentrado Emulsionable (EC) 26/FEB/18 DUAL GOLD 960 EC HERBICIDA - Concentrado Emulsionable (EC) Composición S-metolacloro* 96 % p/v (960 g/l) Coformulantes c.s.p. 100 % p/v (1 L) *S-metolacloro es una mezcla de: (ars,1s)-2-cloro-6

Más detalles

Flujog.rama para el estudio de esta unidad

Flujog.rama para el estudio de esta unidad Flujog.rama para el estudio de esta unidad Dinámica de grupo Objetivo terminal Sugerir estrategias que permitan el establecimiooto del manejo integ(ado de malezas en el Ecuador Secuencia Las malezas más

Más detalles

Innovadora solución herbicida en el cultivo de la remolacha.

Innovadora solución herbicida en el cultivo de la remolacha. Innovadora solución herbicida en el cultivo de la remolacha. Samuel Gil Arcones Grower Marketing Manager Iberia Cultivos Extensivos y Tratamiento de semillas Bayer Bayer a la vanguardia en la protección

Más detalles

VII MANEJO POST PLANTACIÓN

VII MANEJO POST PLANTACIÓN VII MANEJO POST PLANTACIÓN Juan Inostroza F.;Patricio Méndez L. INIA Carillanca Posterior a la plantación y en la etapa inicial de su desarrollo, en el cultivo de papa se realizan varias labores de escarda

Más detalles

CARACTERISTICAS PRINCIPALES. Composición:

CARACTERISTICAS PRINCIPALES. Composición: CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Sal sódica del acido 2-metoxi 3,6 -diclorobenzoico Concentración: 77% (70% equivalente en ácido 2-metoxi-3,6-diclorobenzoico) Gránulos solubles

Más detalles

ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS A DIFERENTES TIPOS DE AMBIENTES

ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS A DIFERENTES TIPOS DE AMBIENTES ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS A DIFERENTES TIPOS DE AMBIENTES PATRÓN GENERAL DE LAS PLANTAS RAIZ cónica TALLO cilíndrico alargado HOJA laminar Algunas plantas no responden a este patrón general

Más detalles

Linuron: 3-(3,4-Diclorofenil)-1-metoxi-1- metilurea (Equivalente a 500 g de I.A./Kg 50.0

Linuron: 3-(3,4-Diclorofenil)-1-metoxi-1- metilurea (Equivalente a 500 g de I.A./Kg 50.0 LINUREX 50 WP REGISTRO: RSCO-HEDE-0235-314-002-050 HERBICIDA Polvo humectable DESCRIPCION GENERAL DEL INGREDIENTE ACTIVO: LINURON Identificación: Nombre químico: 3-(3,4-diclorofenil)-1-metoxi-1-metilurea,

Más detalles

REGLONE. HERBICIDA - Concentrado Soluble (SL) Coformulantes, c.s.p. 100 % p/v (1 L) NO INFLAMABLE - CORROSIVO - NO EXPLOSIVO

REGLONE. HERBICIDA - Concentrado Soluble (SL) Coformulantes, c.s.p. 100 % p/v (1 L) NO INFLAMABLE - CORROSIVO - NO EXPLOSIVO 22/FEB/18 REGLONE HERBICIDA - Concentrado Soluble (SL) Composición Dibromuro de Diquat* 37,4 % p/v (374 g/l) Coformulantes, c.s.p. 100 % p/v (1 L) * Dibromuro de 1,1 -etilen-2,2 -bipiridildiilio (20 %

Más detalles

Como identificar malezas:

Como identificar malezas: 7-99 Como identificar malezas: Traducción: Enrique Rosales Robles, Estudiante de Posgrado en la Universidad Texas A&M e Investigador en Maleza y su control del Instituto de Investigaciones Forestales y

Más detalles

La competencia entre plantas. Ricardo Labrada Prometeo, UTM

La competencia entre plantas. Ricardo Labrada Prometeo, UTM La competencia entre plantas Ricardo Labrada Prometeo, UTM El conocimiento de la competencia de las malezas con las plantas cultivables es probablemente tan viejo como la práctica de cultivo y el desarrollo

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN 2,5 Aplicar de pre-siembra incorporado (PSI) al suelo, con un rastraje o bien de preemergencia

MOMENTO DE APLICACIÓN 2,5 Aplicar de pre-siembra incorporado (PSI) al suelo, con un rastraje o bien de preemergencia PROPONIT 720 EC HERBICIDAS INFORMACION GENERAL INGREDIENTE ACTIVO Propisocloro NOMBRE QUIMICO *2-cloro-6 -etil-n-isopropoximetilaceto-o-toluidida GRUPO QUIMICO Cloroacetamidas. CONCENTRACION Y FORMULACION

Más detalles

Producción en Biohuerto

Producción en Biohuerto Producción en Biohuerto Módulo IV: Estrategias para el manejo de plagas y enfermedades Page 1 Qué medidas existen para manejar el problema de plagas y enfermedades? Page 2 Cultivos mixtos y diversificación

Más detalles

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SIEMBRAS DE SEGUNDA EN LA REGIÓN SEMIARIDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SIEMBRAS DE SEGUNDA EN LA REGIÓN SEMIARIDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SIEMBRAS DE SEGUNDA EN LA REGIÓN SEMIARIDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA La siembra representa uno de los puntos más importantes en el potencial de rendimiento de todos

Más detalles

Ayuda de Estudio. Control de plagas. Métodos de control de plagas. Técnico en cultivos vegetales

Ayuda de Estudio. Control de plagas. Métodos de control de plagas. Técnico en cultivos vegetales Control de plagas Métodos de control de plagas Introducción Al aplicar uno o varios métodos de control, estarás realizando un Manejo Integrado de Plagas, conocido como MIP. Es recomendable que realices

Más detalles

Manual para el cumplimiento de la condicionalidad

Manual para el cumplimiento de la condicionalidad Fondo Español de Garantía Agraria Manual para el cumplimiento de la condicionalidad Pastos permanentes Con la colaboración y el asesoramiento técnico de: Alfonso San Miguel Ayanz Catedrático de la Universidad

Más detalles

#12 (INFORME AL 23 DE MARZO)

#12 (INFORME AL 23 DE MARZO) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 216-217 (INFORME AL 23 DE MARZO) OTOÑO - INVIERNO 216-217 PERENNES PRIMAVERA VERANO HE CTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,594 8.1 Cártamo 1,7 1,113 65.47 Cebada

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. INDICE 5 SECTOR PRIMARIO 5.1 sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. 5.2 Comparativo superficie sembrada y cosechada en hectáreas en el año 2011. 5.3 Volumen

Más detalles

2.- Productos vegetales Todos los productos vegetales Frutas frescas Frutos cítricos

2.- Productos vegetales Todos los productos vegetales Frutas frescas Frutos cítricos 2.- Productos vegetales 2.1.- Todos los productos vegetales 2.2.- Frutas frescas 2.2.1.- Frutos cítricos Pomelos Limones Limas Mandarinas (incluidas las clementinas e híbridos) Naranjas Toronjas Otros

Más detalles

TRIFLUREX 48 EC RSCO-HEDE

TRIFLUREX 48 EC RSCO-HEDE FICHAS TECNICAS DE INGREDIENTES ACTIVOS ADAMA México TRIFLUREX 48 EC RSCO-HEDE-0259-319-009-046 HERBICIDA Concentrado emulsionable DESCRIPCION GENERAL DEL INGREDIENTE ACTIVO: TRIFLURALINA Identificación:

Más detalles

Órganos y estructuras de las plantas

Órganos y estructuras de las plantas 1 Órganos y estructuras de las plantas Las plantas necesitan agua, luz y suelo para vivir flor Sus órganos son las raíces, los tallos y las hojas Sus estructuras son las flores, los frutos, las semillas

Más detalles

Lambda-Cihalotrina 5 EC. Lambdacihalotrina. Piretroides. Concentrado Emulsionable (EC)

Lambda-Cihalotrina 5 EC. Lambdacihalotrina. Piretroides. Concentrado Emulsionable (EC) NOMBRE COMUN Lambda-Cihalotrina 5 EC INGREDIENTE ACTIVO Lambdacihalotrina NOMBRE QUIMICO GRUPO QUIMICO (1S,S)--[(Z)-2-cloro-,,- trifluorpropenil] -2,2- dimetilciclopropano carboxilato de (R)-α-ciano--fenoxibecilo

Más detalles

Un final. Cómo funciona Casper? Herbicida contra las dicotiledóneas vivaces y difíciles del maíz

Un final. Cómo funciona Casper? Herbicida contra las dicotiledóneas vivaces y difíciles del maíz Un final Casper es un de gránulo dispersable en ine agua que contiene Prosulfurón al 5% (50g / kg) y Dicamba al 50% (500g / kg) en forma de sal de sodio. Casper combina dos modos de acción: inhibidores

Más detalles

#35 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE)

#35 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 PERENNES HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,757 80.29 Cártamo 1,700 1,113 65.47

Más detalles

RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL CULTIVO DEL TRIGO DURO

RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL CULTIVO DEL TRIGO DURO RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL CULTIVO DEL TRIGO DURO TRIGO DURO MALAS HIERBAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS MALAS HIERBAS: - POR LO GENERAL, GERMINAN

Más detalles

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR DDR 140, MAGDALENA H. Nogales 043 La Mesa Santa Cruz 059 Puerto Peñasco 035 DDR 140, MAGDALENA Ímuris CADER 01, Magdalena 036 CADER 02, Nogales CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR CADER

Más detalles

El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles

El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles Ing. Agr. Ph.D. Santiago Dogliotti Departamento de Producción Vegetal Centro Regional Sur Esquema de la presentación

Más detalles

AMBOS Ingrediente activo: PARAQUAT + DIURÓN Porcentaje: NOMINAL % Presentaciones: AMBOS es un herbicida de contacto no selectivo que mata

AMBOS Ingrediente activo: PARAQUAT + DIURÓN Porcentaje: NOMINAL % Presentaciones: AMBOS es un herbicida de contacto no selectivo que mata AMBOS PARAQUAT + DIURÓN NOMINAL 24.550% AMBOS es un herbicida de contacto no selectivo que mata rápidamente la maleza y no tiene efecto residual en el suelo. Puede ser aplicado en cualquier época del año.

Más detalles

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion características nombre comercial en español nombre comercial en inglés familia Descripción arancelaria Cebolla Dulce Fresca Sweet Fresh Onion Liliáceas Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados características

Más detalles

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

Rotaciones y Asociaciones de cultivo Rotaciones y Asociaciones de cultivo ..Índice de contenidos Base de la agricultura tradicional Definiciones: policultivo, asociación, rotación Ventaja de la rotación de cultivo Consejos prácticos_rotación

Más detalles

Trabajadores permanentes y eventuales asegurados registrados por mes Cuadro según división en el Municipio de Mexicali

Trabajadores permanentes y eventuales asegurados registrados por mes Cuadro según división en el Municipio de Mexicali Trabajadores permanentes y eventuales asegurados registrados por mes Cuadro 6.1.4 según división en el Municipio de Mexicali 2012-2016 División Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2012 634,336

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

TORAMNF. Hoja Técnica

TORAMNF. Hoja Técnica TORAMNF Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Picloram (sal del ácido 4-amino-3-5-6-triclofopicolinico) Concentración: 28,7% (24,8% equivalente de ácido) Formulación:

Más detalles