UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO
|
|
- Julia Quintero del Río
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO ASIGNATURA: TRABAJO DE CAMPO LINGÜÍSTICO I CÓDIGO: HB0001 I. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento : Lingüística y Literatura 1.2 Escuela Profesional : Lingüística y Literatura 1.3 Especialidad : Lingüística 1.4 Ciclo de Estudios : Séptimo 1.5 Créditos : Condición : Obligatorio 1.7 Pre-Requisitos : Ninguno 1.8 Horas de Clase : 07 (1T-6P) 1.9 Docente Responsable : Lic. Karina Natalia Sullón Acosta 1.10 Año Lectivo Académico : 2012-I II. SUMILLA El presente curso, que temáticamente forma una unidad con la asignatura Trabajo de Campo Lingüístico II, es una aproximación sistemática a la investigación científica del fenómeno lingüístico a través de la lingüística de campo. Se centra en la elaboración y elicitación del corpus lingüístico correspondiente a lenguas naturales. A fin de afianzar su formación académica, los alumnos, bajo la asesoría de la docente del curso, realizarán trabajo de campo en comunidades donde se habla una lengua indígena peruana. Asimismo, en el aula de clase se trabajará con hablantes de lenguas amerindias. III. OBJETIVOS GENERAL: Capacitar en el trabajo de campo en la comunidad de habla de lenguas naturales. ESPECÍFICOS: Brindar al estudiante las herramientas necesarias para relacionarse con los miembros de una comunidad de habla. 1
2 Capacitar al educando para que desarrolle competencias que le permitan elicitar, compilar y preservar datos lingüísticos primarios de diferentes lenguas indígenas. IV. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL El futuro lingüista estará en condiciones de utilizar principios de la metodología de trabajo de campo para elaborar el corpus o sus instrumentos de recojo de data, elicitar, analizar, describir y formalizar datos de cualquier lengua. Asimismo, reconocerá la relevancia de establecer relaciones interpersonales con los hablantes de una lengua dada. V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD DENOMINACIÓN COMPETENCIAS I Introducción - Identifica sus saberes previos La documentación lingüística - Reconoce el formato básico de la documentación lingüística. - Identifica la utilidad de la documentación. II La teoría lingüística - Identifica los temas de análisis de la gramática de una lengua natural. III El corpus y los instrumentos lingüísticos - Elabora un corpus y los instrumentos lingüísticos necesarios para el recojo de la data. IV El trabajo de campo en una comunidad de habla - Establece relaciones interpersonales con los hablantes de una comunidad. - Identifica las metas, la perspectiva, la motivación y los productos del trabajo de campo. - Produce grabaciones y transcripciones. 2
3 VI. PROGRAMA DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD I: La documentación lingüística 1ª. Semana Presentación del sílabo y la discusión del mismo. Introducción al Trabajo de Campo Lingüístico. La documentación lingüística: qué es y para qué sirve. El aparato. Formatos alternativos para la documentación lingüística. 2ª.Semana La etnografía de la documentación lingüística. El lenguaje y la etnografía. Exploración de una documentación léxica desde un punto de vista etnográfico. 3ª. Semana Análisis y discusión de las lecturas. 4ª. Semana La lingüística teórica y la lingüística aplicada. Labor del lingüista. UNIDAD II: Teoría Lingüística 5ª.Semana Revisión Teórica I: Campos de análisis de la fonética, fonología, sintaxis, semántica, morfología, lexicografía y lingüística del texto. 6ª.Semana Selección de un tema de investigación. Exposición de la revisión teórica I. 7ª.Semana Revisión Teórica II: Búsqueda bibliográfica del tema elegido. - EXAMEN PARCIAL 8ª. Semana Revisión de antecedentes: Análisis lingüístico, del tema elegido, en otras lenguas indígenas. UNIDAD III: El corpus y los instrumentos lingüísticos 9ª. Semana Elaboración de los instrumentos y corpus lingüístico. 10ª.Semana Primera revisión del corpus. La elicitación. Aplicación del corpus con hablantes de lenguas indígenas. 3
4 11ª. Semana Perfeccionamiento y reajuste del corpus e instrumentos. 12ª. Semana Socialización del corpus. Segunda revisión. UNIDAD IV: El trabajo de campo en una comunidad de habla 13ª. Semana Ética y aspectos prácticos del trabajo de campo cooperativo. El trabajo de campo y el trabajo lingüístico comunitario. 14ª. Semana Los datos y la documentación lingüística. Procesos de documentación lingüística. Grabación, creación de metadatos y captura. 15ª. Semana La anotación lingüística. La transcripción fonética y ortográfica. Anotación gramatical. - EXAMEN FINAL 16ª. Semana - SUSTITUTORIO VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: - MÉTODOS Y TÉCNICAS: Las clases son expositivas-participativas. Los fundamentos teóricos y prácticos se guiarán en base a técnicas grupales, lluvia de ideas y debates programados. Se incentivará la práctica permanente de cada uno de los contenidos planteados mediante ejemplos de lenguas amerindias. Los alumnos participarán en un proyecto donde pondrán en práctica cada una de las competencias desarrolladas. Para ello, al final del curso, se realizará un viaje de Trabajo de Campo al Centro Poblado de Munichis en Loreto. - MEDIOS DIDÁCTICOS: El desarrollo del curso se apoyará permanentemente en el uso de material audiovisual, separatas, material magnetofónico, textos y artículos actualizados. Ocasionalmente, se invitará a hablantes indígenas. VIII. EVALUACIÓN La evaluación será permanente. Los aspectos tomados en cuenta para la calificación final son: 4
5 Trabajo práctico grupal % (se considera los avances presentados) Participación en clase 20% Trabajos individuales % 1 examen parcial... 20% 1 examen final % XI. BIBLIOGRAFÍA GENERAL TOTAL: 100% 1. Baker, Mark Lexical Categories: Verbs, Nouns, and Adjetives. UK: Cambridge Studies in Linguistics Benito Mozas, Antonio Ejercicios de Sintaxis: Teoría y Práctica. España: Editorial EDAF. 3. Bouquiaux, Eluc et Thomas M.C Enquete et description des langues à tradition orales. Paris: SELAF. 4. Caravedo, Rocío Lingüística del corpus. Cuestiones teóricometodológicas aplicadas al español. Salamanca: Editorial Salamanca. 5. Gleason, Henry Allan Introducción a la lingüística descriptiva. Madrid: Gredos. 6. Haviland, José B. y Flores, José Antonio, Editores Bases de la Documentación Lingüística. México: Instituto de Lenguas Indígenas. 7. Ladefoged, Peter Elements of acustic phonetics. USA: University of Chicago Press. 8. López Morales, Humberto Metodología de investigación Lingüística. Salamanca: Ediciones Colegio de España. 9. Matthews, Peter The concise Oxford dictionary of linguistics. New York: Oxford University Press. 10.Renkema, Jan Introducción a los estudios sobre el discurso. México: Editorial Gedisa. 11.Samarin, Williams J Field Lingüistic: A guide to linguistic field work. New York. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA CODIGO: CCC 502
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA CODIGO: CCC 502 1.1 Departamento Académico : Finanzas y Contabilidad 1.2 Escuela
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE AGRONEGOCIOS CASTELLANO I SÍLABO I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 31 ASIGNATURA : CASTELLANO
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DEL CURSO DE REDACCIÓN CIENTIFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre del curso : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico : 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
SÍLABO ASIGNATURA: TEORIA GENERAL DE SISTEMAS CODIGO 8B0021 I. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Informática 1.3 Ciclo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO Asignatura: Sistemas de gestión del Potencial Humano I. DATOS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : Contabilidad General. 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administración
Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.
1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 3,8 no presenciales (95 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española" Grupo: GRUPO PARA ALUMNOS DE LENGUA Y LIT. ALEMANAS(923577) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO
LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:
LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la lengua capaces de: comprender las características internas de las lenguas naturales y los fenómenos relacionados con su uso; saber diferenciar
Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso
Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete
TITULACIÓN: Grado en Filología Hispánica CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: Grado en Filología Hispánica CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Morfología del español
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: PRACTICAS PRE PROFESIONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: PRACTICAS PRE PROFESIONALES CÓDIGO: GA0001 I. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico : Finanzas
GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS
GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS RELACIÓN DE MÓDULOS/MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS MÓDULO MATERIAS TIPOLOGÍA DE CRÉDITOS Nº DE CRÉDITOS Idioma moderno A (12 créd.) Literatura Lingüística Lengua
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS
SILABO DE FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES. : Administración de Negocios / Marketing / Administración de Negocios Internacionales.
SILABO DE FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional Semestre Académico Módulo Asignatura Pre- requisitos Créditos Número de Horas les : Administración de Negocios
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: English Academic Grammar CÓDIGO: 1080 CARRERA: NIVEL: Lingüística Aplicada I No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II 2012-2013
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: Gestión de Personal por Competencias Código: 7A0190 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico
TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fonética y Fonología del español CÓDIGO:
PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA
PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN. En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera
ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
ESPAÑOL NORMATIVO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Español Normativo Código: 201005 Departamento: Área de Conocimiento:
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : PSICOLOGIA GENERAL 1.2. Código : 2003-20202 1.3. Escuela : Psicología Humana 1.4.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Metodología de la Investigación 1.2 Código : 1001-10424 1.3 Pre requisito
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P. DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P. DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN S Í L A B O I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : EXPRESIÓN
Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil i. Denominación: Didáctica de la Creatividad y la Expresividad del Lenguaje Infantil ii.
Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil i. Denominación: Didáctica de la Creatividad y la Expresividad del Lenguaje Infantil ii. Código: 17993201 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios:
Análisis de actividades y desarrollo de materiales en el aula de ELE
Análisis de actividades y desarrollo de materiales en el aula de ELE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. ESCUELA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN 1.2 DEPARTAMENTO
PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.
S I L A B O LENGUAJE Y REDACCIÓN (SA106) : Asignatura de Cultura General CREDITOS : TRES (03)
** UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Tingo María - Perú FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Departamento Académico de Ciencias Administrativas =========================================================================
GUÍA DOCENTE Sintaxis del español
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Sintaxis del español 1. Denominación de la asignatura: Sintaxis del español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5384 2. Materia o módulo a la que pertenece la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Lingüística Aplicada Asignatura/Módulo:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION I. DATOS GENERALES: S Í L A B O 1.1 ASIGNATURA : Seminario
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: TALLER DE ING. DE SIST.
SÍLABO ASIGNATURA: TALLER DE ING. DE SIST. DE INFORMACION CÓDIGO: 8B0029 I. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO: Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Informática 1.3 ESPECIALIDAD
Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17
SÍLABO DE AUDITORIA AMBIENTAL DOCENTES RESPONSABLES : CPCC M. Sc. Carmen Pérez Tello CPC Vicente Trigoso Urrelo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO DE AUDITORIA AMBIENTAL I.- DATOS GENERALES
Máster Universitario en Lingüística y sus aplicaciones. Facultad de Filología (Universidad de A Coruña)
Denominación del Máster Centro de adscripción Máster Universitario en Lingüística y sus aplicaciones Facultad de Filología (Universidad de A Coruña) Facultad de Filología y Traducción (Universidad de Vigo)
SÍLABO. 1.1 Asignatura : Gestión Empresarial Deportiva 1.2 Código :
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Gestión
Formulario N.º B 4 PROGRAMA DE ESTUDIO A. ANTECEDENTES GENERALES:
PROGRAMA DE ESTUDIO Formulario N.º B 4 A. ANTECEDENTES GENERALES: - Nombre de la asignatura : Contenido, Forma y Uso del lenguaje. - Carácter de la asignatura : Obligatoria. - Pre-requisitos : No tiene.
S Í L A B O INGLES TÉCNICO II
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electronica Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería
BACHILLERATO MED NINGUNA
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED010294 Créditos: 8 Materia: Depto: ETICA PROFESIONAL E HISTORIA DE LA MEDICINA Departamento de Ciencias Médicas Instituto: Instituto de Ciencias
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO I. DATOS GENERALES. 1.1. Asignatura : Sociología de la Educación 1.2.
SÍLABO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
SÍLABO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD Y FINANZAS 1.2. SEMESTRE ACADEMICO : 2017 - I 1.3. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
Diseño, organización y desarrollo de actividades para el aprendizaje de Francés
Información del Plan Docente 68560 - Diseño, organización y desarrollo de actividades Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Métodos Estadísticos para la Investigación 1.2 Código : 0703-07511 1.3 Nivel : Pregrado
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL CODIDO: 7B0004 I. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico : Finanzas
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española y teorías lingüísticas PROFESOR(ES) Historia de la lengua española (II) 4º 8 6 Obligatorio
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLÉS III
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES INGLÉS III 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2017-I 1.2. Código de la asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE (ALEMÁN) (ESPAÑOL)
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ASIGNATUR: Metafísica CODIGO: 2A0114 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Metafísica 1.2. Escuela Profesional : Filosofía 1.3.
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso. Modalidad Presencial
Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias
LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA. Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Lenguas Extranjeras
Programa asignatura: LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Lenguas Extranjeras Curso Código Tipo Curso Créditos Anual/Cuatrim. académico 45307 Troncal
SYLLABUS. Grupo / Sección Teoría Práctica 01 / A 01 / B. El curso Teoría del Turismo, permitirá dar a conocer al alumno el origen, desarrollo y
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA 1.- IDENTIFICACIÓN SYLLABUS Nombre del
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática
Descripción General: Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Programa de la Asignatura: (LET-123) Ortografía Avanzada
Gramática e discurso en lingua inglesa
FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA INGLESA E ALEMÁ Gramática e discurso en lingua inglesa Profesora Dra. Teresa Fanego Lema GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 1 2017/2018 FACULTADE DE FILOLOXÍA.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SILABO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SILABO 1. DATOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Asignatura : ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA 1.2. Código de
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Introducción a la traducción CÓDIGO: 20275 CARRERA: NIVEL: Lingüística Aplicada Quinto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I
I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Redacción y Argumentación.2. Ciclo Académico : V.. Código : 20-2E.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : --------.7.
VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SÍLABO ASIGNATURA: PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN
VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SÍLABO ASIGNATURA: PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN CÓDIGO: CSC227 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento : Ciencias de
Carmen Hoyos Hoyos Lengua Española.
Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Gramática del Español: Sintaxis de la oración Lengua B. (Lengua B III) Español Lengua B y su Literatura. Minor Grado en Lenguas Modernas
Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas
Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015500 / 956015502 Fax: 956 015501 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO AUDITORIA GUBERNAMENTAL 2016 1 SILABO-2016 I. INFORMACION
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS FORMATO DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS MODELO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Alternativo Nombre de la Asignatura: Lengua Extranjera III CLAVE: Objetivo General de la Asignatura: Proporcionar al estudiante contenidos
TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Lenguas extranjeras
Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación
a) Estructura del plan de estudios Objeto de estudio
a) Estructura del plan de estudios Objeto de estudio La Maestría en Lingüística Aplicada considera como objeto de estudio el proceso de enseñanza de lenguas extranjeras, conteniendo bases de lingüística
Código Denominación Textos latinos I Textos latinos II Textos latinos III Textos griegos II Sintaxis latina
Para facilitar la obtención de la doble titulación en los s de y de, y de acuerdo con lo contemplado en los planes de estudio de ambos títulos, donde ya se prevé esta cuestión ("Además de las asignaturas
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-081 Seminario Español en Santo Domingo. Total de Créditos: 3 Teórico:
S Í L A B O INGLES TÉCNICO II
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Taller de retórica y semiótica de
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : INGLES III 1.2. Código de la asignatura : 38 1.3. Número de créditos : 02
SILABO. III. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: UNIDAD I: NOCIONES BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Competencias Específicas:
SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administración de Empresas. 4. Código : EG0102 5. Semestre Académico :
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1 Asignatura : Derecho Municipal y Regional 1.2 Código : 0703-07403 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico
GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA
GUÍA DOCENTE 2016-2017 GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA 1. Denominación de la asignatura: GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA Titulación Grado de Español: Lengua y Literatura Código 5378 2. Materia o módulo a
Gramática del español: Sintaxis II
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Gramática del español: Sintaxis II 1. Denominación de la asignatura: Gramática del español: Sintaxis II Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2. Materia o
LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA DE HISPANOAMÉRICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA DE HISPANOAMÉRICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO OPERACIONES DE PROCESOS UNITARIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: CODIGO: OPERACIONES DE PROCESOS UNITARIOS 8C0058 1. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO
SÍLABO DE SEMIOTICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ciencias de la Comunicación SÍLABO DE SEMIOTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera Profesional : Ciencias de la Comunicación
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA S I L A B O ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Departamento Académico : Lingüística y Literatura 1.2 Escuela
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Proceso de Atención en Enfermería Semestre Académico : 2016
Fundamentos de los Métodos Cualitativos: de la Interpretación al Discurso
Fundamentos de los Métodos Cualitativos: de la Interpretación al Discurso 2015/2016 Código: 42592 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 4313402 Investigación e Intervención Psicosocial OT 0 1
SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto
SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Asignatura : ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : AD0501 1.5. Semestre
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES: :.. Nombre de la Asignatura : INGLES II.. Código de la Asignatura : 80-806..
SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5
Guía para la elaboración de carta descriptiva
Guía para la elaboración de carta descriptiva Elementos Descripción I. Identificadores de la asignatura Instituto Nombre del instituto al que pertenece el programa. Se refiere a la identificación general
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS: 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Gramática Académica del Español
Grado en Filología Hispánica
Grado en Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015502 Fax: 956 01555644 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS Primer curso Primer
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO ASIGNATURA: CULTURA Y LENGUAS AMAZÓNICAS CÓDIGO : 2C0138 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Lingüística y Literatura
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela de Comunicación Social SILABO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela de Comunicación Social SILABO I DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : Técnicas de grupal 2. Código : LO5718
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Lengua Clásica: Latín Código de asignatura: 12103230 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2015-16
Grado en Filología Hispánica
Grado en Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015502 Fax: 956 01555644 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS Primer curso Primer
SYLLABUS. GRUPO TEORÍA PRÁCTICA 01 / Tarde Aula A Aula / Viaje
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGÍA I. IDENTIFICACIÓN SYLLABUS 1.1. Nombre del Curso
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Programa Analítico de la Asignatura: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (1er Año) Jefe del Departamento de: Prof.: Jefe de Cátedra:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION S Í L A B O I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : Metodología
ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Español como lengua extranjera para usos específicos PROFESOR(ES) Español
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos 1.2 Código : 0703-07604 1.3 Nivel : Pregrado