PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
|
|
- Diego Quiroga Jiménez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL 1.- Ausencia de originalidad: Influencias extranjeras Modelo revolucionario francés Constitucionalismo progresista Modelo británico Modelo norteamericano Constitucionalismo conservador Federalismo Modelo de entreguerras Constitucionalismo democrático del siglo XX
3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL 2.- Pluralidad de Constituciones - Constituciones de: (1856) 1869 (1873) 1876 (1929) 1931
4 Causas de la pluralidad constitucional: Ausencia de sentimiento constitucional Constituciones no consensuadas Naturaleza de las Constituciones: Norma política: Coexistencia con una Constitución material Histórica Convencional Norma jurídica pero no suprema
5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL 3.- Predominio del constitucionalismo conservador
6 Elementos característicos del constitucionalismo progresista y conservador: ELEMENTOS COMUNES Monarquía Conservador: Herencia del AR Progresista: Convivencia con AR Excepciones: 1873 y 1931 Bicameralismo: Conservador: Cámara de reflexión Progresista: representación territorial (1869, 1873) Excepciones: 1812 y 1931 Sufragio restringido: Conservador: Mayores restricciones Progresista: Ampliación del sufragio activo Excepciones: 1931
7 Elementos característicos del constitucionalismo progresista y conservador: ELEMENTOS DISTINTIVOS Constituciones Soberanía Concepto Constitución Órgano principal Organización territorial Progresista y democrático 1812, 1837, 1869, (1873), 1931 Colectividad (nación / pueblo) Racional-normativa Fruto poder constituyente Cortes Descentralización Conservador 1834, 1845, (1856), 1876 Compartida: Rey y Cortes Histórico Pacto Rey-Cortes Rey Centralismo
8 INFLUENCIAS CE 1978 Dchos. Sociales Princip. rectores -DDFF -Recurso amparo Libertades L.O. Legislación delegada Estatutos Autonomía Fuentes Derecho Defensor pueblo Función arbitral de Jefe Estado Moción censura Tribunal Constitucional Órganos Estado social y democr. Delegado Gob. FCI Estado regional Principios estructurales Países nórdicos Portugal 1976 Francia 1958 Alemania 1949 Italia 1947 España 1931
9 CONTENIDO CONSTITUCIONAL PARTE ORGÁNICA Normas de organización (adjetivas) Regulación orgánico-procedimental PARTE DOGMÁTICA Normas de contenido (sustantivas) Regulación del contenido de las normas aprobadas por los órganos/procedimientos de la parte orgánica
10 PARTE ORGÁNICA TÍTULO PRELIMINAR Principios estructurales: Art. 1.1: Estado social y democrático de Derecho Art. 1.2: Soberanía popular Art. 1.3: Monarquía Parlamentaria Art. 2: Estado autonómico Principios estructuradores de las fuentes: Art. 9.3: Legalidad, jerarquía normativa y retroactividad TÍTULOS II, III, IV, V, VI, VIII, IX, X Regulación de los Órganos constitucionales
11 PARTE ORGÁNICA Características generales: Regulación detallada de órganos constitucionales Remisión para su desarrollo a normas con rango de ley: Ley orgánica: Tribunal Constitucional, Poder Judicial, Consejo General del Poder Judicial Ley: Gobierno Reglamentos parlamentarios: Cortes, Congreso y Senado Regulación de otros: Órganos: Defensor del Pueblo, Tribunal de Cuentas, Consejo de Estado, Consejo Económico y Social, Ministerio Fiscal. Instituciones: Partidos políticos, sindicatos, fuerzas armadas
12 PARTE DOGMÁTICA VALORES CONSTITUCIONALES: Art. 1.1: Libertad, justicia, igualdad, pluralismo político Art. 10: dignidad persona, libre desarrollo personalidad, respeto a ley y derechos DERECHOS FUNDAMENTALES: Título I, Capítulos I y II PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA: Título I, Capítulo III PRESCRIPCIONES FINALISTAS: Art. 9.2 (Título Preliminar): Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
13 ESTRUCTURA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria, 1 final. Título Preliminar + 10 Títulos Caracteres generales: Importancia del Título Preliminar (principios estructurales y estructuradores) Distribución por Títulos: Afecta a la reforma constitucional Parte dogmática: Título I Parte orgánica: Regulación inusual de la Corona (Título II) Nominados por el órgano, no por la función que ejerce
Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez
Constitución Española y Administración Pública Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez Constitución Española 1. Ideas Generales 2. Principios Constitucionales 3. Valores Superiores 4. Derechos Fundamentales
Antecedentes.
Antecedentes. www.fernocas.com 1.- En qué año se aprobó la primera Constitución española? a) 1810. b) 1812. c) 1814. d) 1815. 2.- Cuál de las siguientes Constituciones no existió en España? a) Constitución
ESTRUCTURA Y TÍTULO PRELIMINAR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1.- Cómo se llama el Título I de la Constitución Española de 1.978 (en adelante, CE)? a) De los derechos y libertades fundamentales. b) De los
TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al
TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al Gobierno d) A las Cortes Generales 2.- La abolición de la
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1. LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978 1.1. Características: Rígida (su reforma exige un procedimiento más severo y dificultoso), consensuada, de origen popular, abierta, escrita,
Constitución española de 1978
Constitución española de 1978 Datos y recursos www.bibliopos.es Antecedentes Fechas clave: 04/01/1977 Ley para la reforma política Elecciones generales Cortes Constituyentes. 25/07/1977 El Congreso crea
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO Lección 1. EL ESTADO. I. Los orígenes del Estado. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez II. Los elementos constitutivos de la definición del Estado:
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA TEMA 1
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Página 1 TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 LEGISLACIÓN Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. 1. LA CONSTITUCIÓNN ESPAÑOLA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 1. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad,
PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA
PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA I. EL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN. LOS VALORES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Tema 1. El Estado
Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado.
Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado. 101.- Las competencias que pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo: a) 146 b) 147
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
ÍNDICE Siglario XI Prefacio, por Oscar Alzaga Villaamil XIII CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Preámbulo 3 Sumario: 1. La singularidad del proceso constituyente. 2. El proceso de elaboración del Preámbulo. 3. El informe
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2009-2010.
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009
* Qué aporta el Estado liberal Revoluciones? LIBERTAD CIUDADANA FRENTE AL PODER POLÍTICO (respeto a los derechos división de poderes)
TEMA 4. Las fuentes del derecho y la Constitución española 1) EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN * Constituere * Constitucionalismo = proceso revolucionario (art. 16 Decl) * Constitución: uso antiguo: hebreos,
LA LEY. -Concepto de ley -Procedimiento legislativo. -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Común -Especiales
LA LEY -Concepto de ley -Procedimiento legislativo -Común -Especiales -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Privilegio jurisdiccional -Presunción de legitimidad constitucional -Fuerza de ley -Reserva
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete
ABREVIATURAS UTILIZADAS 13 AGRADECIMIENTOS 15 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 17 NOTA A LA SEGUNDA EDICION 20 NOTA A LA TERCERA EDICION 20 Lecci6n 1";
ABREVIATURAS UTILIZADAS 13 AGRADECIMIENTOS 15 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 17 NOTA A LA SEGUNDA EDICION 20 NOTA A LA TERCERA EDICION 20 Lecci6n 1"; EL ESTADO: ORIGENES Y ELEMENTOS 23 1. Antecedentes: las
C/ Las Mercedes, Nº 7 9, Bajo - Tlf: Fax: Valladolid TAREA TEMA 1. A
1 TAREA TEMA 1. A- 2009-2010. 1.- Señale la afirmación correcta, respecto de la aprobación, ratificación y publicación de la Constitución: a) Aprobada por las Cortes el 31 de Octubre de 1978; ratificada
Tema 6. Organización política y territorial de España
Tema 6. Organización política y territorial de España Índice 1. España: una monarquía parlamentaria 2. La organización territorial de España 3. El Estado de las Autonomías 4. La sociedad española Introducción
PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución
PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones)
PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones) Nombre: Apellido: Fecha: 1. LA CONSTITUCIÓN. El ordenamiento jurídico de España está determinado en la Constitución Española, aprobada en referéndum por los
Tema 02 Constitución Española
Tema 02 Constitución Española Título Preliminar (9 artículos) Hacemos un barrido rápido por los 9 artículos que deberéis aprendéroslos - Art.1.1 España se constituye en un Estado social y democrático de
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
TITULO PRELIMINAR Art.1 Estado Social y Democrático de derecho Art.2 Indisuduble Unidad de España Art. 3 Pluralismo Lingüístico Art.4 La bandera Art.5 Capital Madrid Art.6 Pluralismo Político Art.7 Sindicatos
DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS JERARQUÍA PRINCIPIOS
TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO CONCEPTO DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS PODERES ESTADO LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL JERARQUÍA PRINCIPIOS FUENTES FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.) 1 TEMA
ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO
I INTRODUCCIÓN... 1 1.- El hombre, ser social y político... 1 2.- La sociedad civil y la sociedad política... 2 3.- La ciencia política... 3 4.- Las instituciones políticas... 5 5.- Relaciones de las instituciones
2.- En caso de flagrante delito, se puede registrar el domicilio de un español:
CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978 1. - Está legitimado para interponer recurso de amparo: a).- El Defensor del Pueblo b).- 50 Senadores c).- 50 Diputados d).- Los tres antes citados. 2.- En caso de flagrante
TEMARIO DEL CELADOR SES SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD PARTE COMÚN (TEMAS DEL 1 AL 4)
www.todoslostestdelcelador.com info@todoslostestdelcelador.com @todoslostestdelcelador (Facebook) @testcelador (Twitter) HERRAMIENTAS DE ESTUDIO PARA CELADORES RIOS, TEST Y ESQUEMAS TODO EN PDF RIO DEL
TEMA1 REFERENCIAS LEGISLATIVAS
TEMA1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. LAS ATRIBUCIONES DE LA CORONA. LAS CORTES GENERALES: COMPOSICIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONAMIENTO. LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES. EL TRIBUNAL
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015
Tema 2. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Artículo 159 El Tribunal Constitucional se
PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.
PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA. 1.- PRECIOS. 1.1 Sistema general. Con carácter general el precio de la plataforma es de 12 euros mensuales. Para hacer el abono, puede elegirse entre el sistema
LAS FUENTES DEL DERECHO
LAS FUENTES DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO C.E. LEYES REGLAMENTOS (Costumbre) (Principios generales del Derecho) JURISPRUDENCIA CE LEY Ley Orgánica Ley Ordinaria Dec.Leg. Dec. Ley. REGLAMENTO JURISPRUDENCIA
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO Constitución Española, Estatutos de Autonomía y Tratados de la Unión Europea DA01 10/03/2017 DA01 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, ESTATUTOS DE AUTONOMÍA Y TRATADOS DE LA UNIÓN EUROPEA Base
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA 1 2 ESTADO AUTONÓMICO 1) Descentralización del poder político 2) 2 niveles de gobierno: Estado central y Comunidad Autónoma 3) Reconocimiento
TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO
TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO NORMAS, REGLAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA HUMANA 1.2. DIVISIONES DEL DERECHO DERECHO PÚBLICO (PARTICULARES Y ORGANISMOS PÚBLICOS) DERECHO PRIVADO (PARTICULARES) DERECHO
1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.
El Gobierno y La Administración del Estado. Test 61 preguntas. 1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es
Cuadro de los Artículos de la Constitución
Cuadro de los Artículos de la Constitución SESIÓN 31-08-99 PRESENTACIÓN DEL PREÁMBULO 09-09-99 PREÁMBULO 12-10-99 PRESENTACIÓN DEL ANTEPBROYECTO DE LA CONSTITUCIÓN 19-10-99 PRIMERA DISCUSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
Actualmente hay 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Organización político- administrativa de España INTRODUCCION. La Constitución española, aprobada el 6 de febrero
PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO
CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN
CONTENIDO E INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN J. BONILLA SÁNCHEZ
CONTENIDO E INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN J. BONILLA SÁNCHEZ CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN El constituyente tiene que resolver tres problemas en la Constitución: *ordenar políticamente
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE DOCENCIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración Universitat de València Año académico 2016-2017 CRONOGRAMA DE DOCENCIA MATERIA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura DERECHO CONSTITUCIONAL Código 42600 Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES
LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez
LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez EL PODER CONSTITUYENTE Concepto. Se denomina Poder Constituyente (PC) al autor que con un acto de voluntad
Parte orgánica: todo lo demás. Recoge la regulación de los órganos principales del Estado en orden de importancia (al menos simbólicamente)
TEMA 10. LA CONSTITUCIÓN DE 1798: CARACTERÍSTICAS GENERALES Apuntes elaborados por María Casaseca, Alumna de Derecho Político 1 en la Universidad de Salamanca el curso 2006/2007. 1. La estructura de la
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO MATERIA: DERECHO DEL TRABAJO II CATEDRA: RUIZ ASOCIADO a cargo Cátedra: Alvaro RUIZ ADJUNTO: Pablo TOPET JEFE TRABAJOS
Constitución Española (selección)
(selección) Aviso legal: este texto es propiedad del CEMICAL. Se autoriza de manera genérica el acceso a su contenido, así como su tratamiento y explotación, sin finalidad comercial alguna y sin modificarlo.
Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.
Índice Introducción...17 Primera parte Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29 1 La Primera Enmienda Constitucional...33 2 La Segunda Enmienda Constitucional...39
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA División de Poderes Tradicional Fundamento en el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que
Cronograma de clases correspondientes al primer examen parcial.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciclo lectivo 2011 Cátedra: Derecho Constitucional B Comisión Dr. Oscar Flores Cronograma de clases correspondientes al primer examen
El Poder Judicial.
El Poder Judicial. www.fernocas.com 301.- Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado a la regulación del Poder Judicial? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional I Lección 17: El Gobierno: funciones constitucionales y relaciones con las Cortes. Miguel A. Presno Linera Profesor Titular de Derecho Constitucional presno@uniovi.es
Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado.
Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado. Artículo 1. Se aprueba el Reglamento adjunto del «Ordenamiento General de
Test: La Comunidad Autónoma de Andalucía. Idea general de las competencias. 1. Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía?
Test: La Comunidad Autónoma de Andalucía. Idea general de las competencias. 1. Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía? a) 247 b) 250 c) 255 d) 280 2. El Estatuto de Autonomía para
Competencias. Metodología. Evaluación. Carrera: Cátedra: Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO. Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS
Carrera: CICLO BÁSICO Cátedra: DERECHO PÚBLICO Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO SEMESTRE Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS Correlativas Precedentes: ----------------------- Profesor/es:
1. La organización territorial del Estado viene establecida en la Constitución en el Título:
1. La organización territorial del Estado viene establecida en la Constitución en el Título: A. VI B. V C. VIII D. IX 2. El artículo 9 de la Constitución garantiza, entre otros, los siguientes principios:
TEMA 5 EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES.
Tema 5 TEMA 5 EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES. 1. La cuestión de confianza la plantea el Presidente del Gobierno ante el Congreso y la moción
VALORES SUPERIORES E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
A FRANCISCO JAVIER DÍAZ REVORIO VALORES SUPERIORES E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Prólogo de EDUARDO ESPÍN TEMPLADO CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Madrid, 1997 Prólogo, por Eduardo Espín
LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES. Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL)
LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL) La Constitución n como fuente de las fuentes La Constitución como fuente de las fuentes. La Constitución
LA CONSTITUCION DE LA CONSTITUCION DE 1999
LA CONSTITUCION DE 1999 3 LA CONSTITUCION DE 1999 4 ALLAN R. BREWER CARÍAS by Allan R. Brewer-Carías Hecho el Depósito de Ley Depósito Legal: LF252200034048 ISBN: 980-07-6371-6 Primera Edición: Editorial
Artículo 4 Derechos y principios rectores
LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las
TEMARIO POLICÍA LOCAL 2015 TEMA 6 TEMA 6:
TEMA 6: EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. LA GENERALITAT VALENCIANA: LAS CORTES. EL GOBIERNO O CONSELL. LAS COMPETENCIAS. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. preopol.es 1 1. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional I Obligatoria.
Introducción al Derecho. Capítulo 02. Las fuentes del Derecho
1. CONCEPTO DE FUENTE DEL DERECHO. 2. ELEMENTOS DE LAS FUENTES. Criterios de validez: Formal. Productor y procedimiento. Material. Ámbito de regulación. Posicional. Relaciones entre fuentes: Capacidad
PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública
PROGRAMA I - Organización del Estado y de la Administración Pública 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La reforma de la Constitución. 2.- Derechos y deberes fundamentales. Su
DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)
DERECHO ESPAÑOL El Ordenamiento Jurídico Español En el sistema jurídico español, las fuentes formales del Derecho, son las que reconoce expresamente la propia Constitución y se manifiestan y desenvuelven
Academia SAN FRANCISCO TEMARIO CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100)
TEMARIO CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) GRUPO PRIMERO DERECHO CONSTITUCIONAL Tema 1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Proceso constituyente.
Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA España es un país. Está en Europa. Límites de España Al norte limita con el mar Cantábrico, Francia
Derechos de representación colectiva. La negociación colectiva. La huelga. ( marco normativo estatal básico)
Derechos de representación colectiva. La negociación colectiva. La huelga. Contenido 1. DERECHOS DE REPRESENTACIÓN COLECTIVA (marco normativo estatal básico).... 2 1.1. Representación sindical.... 2 1.2.
FORO Academia de Oposiciones
TEMARIO DEL CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL A2.1100 Aprobado por resolución de 16 de diciembre de 2013, de la Secretaría General para la Administración Pública. BOJA
TÍTULO PRELIMINAR. Este artículo, además de pórtico introductorio a la Constitución tiene una triple función:
TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad
Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015
Derecho Constitucional y Administrativo Unidad 1 Año 2015 PÁGINA WEB DEL DR. MONTBRUN: www.albertomontbrun.com.ar El Programa de la materia, cronograma, diapositivas de las clases y material de lectura
CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS
CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS Resolución de 2 de septiembre de 2016, de la Secretaría General para
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. I. PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA A) PRECEDENTES REMOTOS Nuestro texto actual es fruto de una larga senda constitucional emprendida desde el siglo XIX, siglo del constitucionalismo
ESPAÑA SIGLO XXI. Salustiano del Campo y José Félix Tezanos Directores LA POLÍTICA. Manuel Jiménez de Parga y Fernando Vallespín Editores
ESPAÑA SIGLO XXI Salustiano del Campo y José Félix Tezanos Directores 2 LA POLÍTICA Manuel Jiménez de Parga y Fernando Vallespín Editores INSTITVTO B ESPAÑA FUNDACIÓN ISTEMñ BIBLIOTECA NUEVA PRESENTACIÓN,
DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESOR
DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Sistema Político Español Cuatrimestre: 2º Tipo: optativa Créditos: 4,5 (Cód. 03BS) DATOS DEL PROFESOR Nombre: Javier Sierra Rodríguez Centro: Facultad de Derecho. Departamento:
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE
LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ
LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ RIGIDEZ Y FLEXIBILIDAD CONSTITUCIONAL -La Const. racional, normativa y escrita se asienta sobre tres pilares: la soberanía nacional, el poder
TEMA CARACTERÍSTICAS GENERALES 3.- PRINCIPIOS INSPIRADORES. TÍTULO PRELIMINAR.
TEMA 1 1.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1.978. 2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES 3.- PRINCIPIOS INSPIRADORES. TÍTULO PRELIMINAR. 1.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 El proceso de transición 1975-1978 se inicia
TEMA 24. LA CONSTITUCIÓN DE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
HISTORIA DE ESPAÑA 1 TEMA 24. LA CONSTITUCIÓN DE 1978. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS Introducción A la muerte del general Franco, las Leyes Fundamentales
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 E.G.L.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 E.G.L. CARACTERES FORMALES DE LA CONSTITUCIÓN Desde los tiempos de la Constitución Francesa de 1791, el constitucionalismo ha solido respetar una tradición muy arraigada:
PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura
La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena
La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena intervención del Parlamento en el proceso político Elección
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G362 - Teoría de la Constitución Grado en Derecho Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Básica. Curso 1 Curso
TEMA 1: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
TEMA 1: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPIOS INSPIRADORES. ESTRUCTURA. TÍTULO PRELIMINAR. 1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Nuestra Constitución fue aprobada por las
LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA
LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior
Fuentes del Derecho.
Fuentes del Derecho. www.fernocas.com 251.- Cuál de las siguientes notas características es predicable de la ley como fuente del derecho? a) Es una fuente indirecta. b) Es una fuente secundaria. c) Es
Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo
Índice Presentación Resumen Ejecutivo Capítulo I El Marco Normativo y Conceptual del Informe 1.- Los instrumentos normativos 1.1.- Instrumentos internacionales 1.1.1.- Convencionales 1.1.1.1.- Universales
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura
PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.
QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Artículo 410. I. Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos públicos,
PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes
PROGRAMA A - Bloque de materias comunes 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Los principios constitucionales y los valores superiores del ordenamiento jurídico. 2.- Los derechos
PROPUESTA DE MODELO DE OPOSICIONES PARA EL ACCESO AL CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS (SECCIÓN ARCHIVOS)
PROPUESTA DE MODELO DE OPOSICIONES PARA EL ACCESO AL CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS (SECCIÓN ARCHIVOS) [Versión 1.1: 21/08/2008] PROPUESTA DE TEMARIO 1. Archivística y tipologías
1.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se estructura en: c) 7 Títulos, 46 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones
1.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se estructura en: 7 Títulos, 64 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones Transitorias y una Final. 6 Títulos, 46 Artículos, 2 Disposiciones
Índice General. E. El co n t r o l de la co n s t i t u c i o n a l i d a d de la s le y e s... 18
Índice General Pre s e n t a c i ó n... xvii CAPÍTULO I Derecho constitucional y Constitución A. Ob j e t o de l de r e c h o co n s t i t u c i o n a l... 1 1. Temática del derecho constitucional... 1
DERECHO Y RELIGIÓN. LECCIONES INTRODUCTORIAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO ESPAÑOL
DERECHO Y RELIGIÓN. LECCIONES INTRODUCTORIAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO ESPAÑOL Autor: MARTIN, MARÍA DEL MAR / SALIDO, MERCEDES Edición: 1ª, 2014 Editorial: COMARES Páginas: 210 ISBN: 9788490451366 RESUMEN
SERVICIO MURCIANO DE SALUD
SERVICIO MURCIANO DE SALUD PARTE COMÚN Técnico Auxiliar Sanitario Edición 2.016/17 www.todoslostestdelcelador.com ÍNDICE Parte general Técnico Auxiliar Sanitario Tema 1.- La Constitución Española: derechos
Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional
Villahermosa, Tabasco a 12 de mayo de 2016 DIP. JUAN PABLO DE LA FUENTE UTRILLA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO. PRESENTE. En mi carácter de Diputada integrante
2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal?
Ciudad de México, D.F., a 21 de octubre de 2015. Guía para el Segundo Examen Parcial de la Asignatura de Derecho Constitucional. 1. Qué es el Estado? Grupo 300D Profesor: Lic. Esp. Miguel Ángel Carreño
Derecho Constitucional I
Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el
Teoría y dogmática de los derechos fundamentales
HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ Teoría y dogmática de los derechos fundamentales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO TEORÍA Y DOGMÁTICA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 1.- Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía? a) El artículo 3. b) El artículo 2. c) El artículo 5. d) El articulo 1. 2.- A quién se reconoce autonomía