PREMIOS VUELTA A ESPAÑA 2006 (EUROS)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PREMIOS VUELTA A ESPAÑA 2006 (EUROS)"

Transcripción

1 PREMIOS / REGLAMENTO VUELTA A ESPAÑA PREMIOS VUELTA A ESPAÑA 2006 (EUROS) Sección 1ª.- Premios por Reglamento de la Unión Ciclista Internacional EQUIPOS POR ETAPA 1º SPRINTS INTERMEDIOS 1º CLASIFICACIÓN INDIVIDUAL ETAPAS CLASIFICACIÓN GENERAL INDIVIDUAL 2º º º º ,50 3º º º º ,50 TOTAL (700 x 21) TOTAL (113 x 36) ,320 3º º ,00 4º º ,00 5º º ,50 6º º ,50 7º º ,50 8º º ,50 9º º ,50 10º al 20º 253 x º al 20º (2.656,50 x 11) ,50 Total por Etapa TOTAL GENERAL INDIVIDUAL TOTAL 21 ETAPAS Sección 2ª.- Premios Especiales CLASIFICACIÓN GENERAL POR EQUIPOS CLASIFICACIÓN GENERAL POR PUNTOS 1º º º º º º º TOTAL º GENERAL COMBINADA 6º º º º º º º TOTAL º º º TOTAL PREMIOS DE MONTAÑA PUERTOS CATEGORÍA ESPECIAL 1º ,50 2º ,50 TOTAL 4 Puertos PUERTOS PRIMERA CATEGORÍA 1º º TOTAL 12 Puertos PUERTOS SEGUNDA CATEGORÍA 1º º TOTAL 3 Puertos PUERTOS TERCERA CATEGORÍA 1º º TOTAL 18 Puertos RESUMEN PREMIOS Clasificación General Individual Clasificación Individual Etapas Equipos por Etapa Clasificación General por Equipos Puertos de Montaña Clasificación General Premio de la Montaña CIMA ALBERTO FERNÁNDEZ 1º º TOTAL GENERAL PREMIO DE LA MONTAÑA 1º º º TOTAL RENTA DIARIA LÍDERES General Individual (150 x 21) General por Puntos (90 x 21) General Montaña (90 x 21) General Combinada (65 x 21) TOTAL Sprints Intermedios Clasificación General por Puntos Clasificación General de la Combinada Renta Diaria Líderes Cima Alberto Fernández TOTAL PREMIOS REGLAMENTO 61 EDICIÓN VUELTA A ESPAÑA AUTORIDADES FEDERATIVAS CONSEJO DE CICLISMO PROFESIONAL DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO UNIÓN CICLISTA INTERNACIONAL (U.C.I.) Entidad organizadora: UNIPUBLIC, S.A.U. Licencia R.F.E.C.: M-1 Domicilio Social: C/ Fuerteventura SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (ESPAÑA) Tel.: Fax: info@unipublic.es Edición y denominación de la prueba: 61ª VUELTA A ESPAÑA. Categoría UCI: Gran Vuelta (G.T.) Calendario UCI Pro Tour Fechas: del 26 de Agosto al 17 de Septiembre de

2 REGLAMENTO VUELTA A ESPAÑA REGLAMENTO 61 EDICIÓN VUELTA A ESPAÑA FECHAS Y RECORRIDO / DATES ET PARCOURS ETAPA FECHA DÍA CIUDADES Kms. 1ª Sábado Málaga Málaga 7,3 2ª Domingo Málaga Córdoba 176 3ª Lunes Córdoba Almendralejo 219 4ª Martes Almendralejo Cáceres 135 5ª Miércoles Plasencia Estación de Esquí La Covatilla ( Béjar ) 178 6ª Jueves Zamora León 177 7ª Viernes León Alto del Morredero ( Ponferrada) 154,2 8ª Sábado Ponferrada Lugo 181,6 9ª Domingo A Fonsagrada Alto de la Cobertoria 207, Lunes Descanso 10ª Martes Avilés Museo de Altamira (Santillana del Mar ) 199,3 11ª Miércoles Torrelavega ( Velódromo Oscar Freire)-Burgos 173,6 12ª Jueves Aranda de Duero Guadalajara 169,3 13ª Viernes Guadalajara Cuenca ª Sábado Cuenca Cuenca ( C.R.I. ) 33,2 15ª Domingo Motilla del Palancar Factoria Ford ( Almussafes ) Lunes Descanso 16ª Martes Almería Observatorio Astronómico de Calar Alto ª Miércoles Adra Granada 166,7 18ª Jueves Granada Sierra de la Pandera 153,1 19ª Viernes Jaén Ciudad Real 205,3 20ª Sábado Rivas Futura Rivas Vaciamadrid ( C.R.I.) 27,5 21ª Domingo Madrid Madrid 142,2 Total Kms: 3.212,7 CORREDORES Y EQUIPOS / COUREURS ET ÉQUIPES Corredores por equipo / Courreurs par équipe 9 Personal Técnico por equipo / Personnel Technique par équipe 14 Categoría de equipos / Categorie des équipes UCI Pro Teams & Prof. Continentaux Coches seguidores por equipo / Voitures suiveuses par équipe 2 CLASIFICACIONES Y JERSEYS / CLASSEMENTS ET JERSEYS General Individual por Tiempos /Général Individuel aux Temps General Individual por Puntos / Général Individuel aux Points General Individual de la Montaña / Général Individuel du Meilleur Grimpeur General Individual de la Combinada / Général Individuel du Combiné General por Equipos / General par Équipes 1º Jersey / maillot 2º Jersey / maillot 3º Jersey / maillot 4º Jersey / maillot Sin Jersey / maillot Baremo de sanciones: Reglamento del Deporte Ciclista de la U.C.I. / Barème des pénalités: Règlement UCI du Sport Cycliste. LUGAR Y FECHA DE LAS INSCRIPCIONES / LIEU ET DATE DES INSCRIPTIONS Palacio de Deportes Martín Carpena. C/Miguel Mérida Nicolich, Málaga Tel.: Fecha /Date Agosto/Août Hora/Heure 10:00 a 14:00 / 16:00 a 20:00 h. LUGAR Y FECHA DE LAS REUNIONES OFICIALES / LIEU ET DATE DES REUNIONS OFFICIELLES Colegio de Comisarios / Collège des Commissaires: 25 Agosto 9:00 a.m. Palacio de Deportes Martín Carpena. Dirección General, Directores Deportivos y Colegio de Comisarios / Direction Générale, Directeures Sportifs et Collège des Commissaires: Viernes / Vendredi: 25 Agosto 11:00 a.m. Frecuencia Radio Vuelta / Frequence Radio Tour: 80,800 mhz 3

3 REGLAMENTO PARTICULAR Artículo 1. La prueba se disputa bajo la autoridad deportiva de la Unión Ciclista Internacional y su Reglamento del Deporte Ciclista. El presente reglamento particular recoge las peculiaridades de la 61ª edición de la carrera. Para todo lo no previsto en este reglamento particular se estará al citado Reglamento de la UCI. Artículo 2. La carrera se disputa por Grupos Deportivos de nueve corredores cada uno. Todas las personas integrantes del Grupo Deportivo inscrito en la prueba han de estar en posesión de una licencia de la Unión Ciclista Internacional o Federación asociada y declaran conocer sus reglamentos. Para retirar los dorsales, placas de cuadro y transpondedores, el Director Deportivo debe presentar al Colegio de Comisarios las licencias de los corredores y del staff técnico, extendidas según el Reglamento UCI y específicamente según los artículos , , y Artículo 3. Los corredores, Directores Deportivos, personal técnico de los Grupos Deportivos participantes y seguidores en general, por el hecho de inscribirse o acreditarse en la carrera declaran conocer el presente Reglamento y se comprometen a aceptar íntegramente cuanto en el mismo se especifica, así como los Reglamentos del Consejo de Ciclismo Profesional de la RFEC y de la UCI. Declaran así mismo conocer el manual de seguridad que se entrega en la reunión de directores y que comprende el plan de previsión de riesgos. Artículo 4. Abandonos. El corredor que abandone la carrera no podrá disputar otras competiciones ciclistas mientras se desarrolle la misma. En aplicación del artículo del reglamento del Deporte Ciclista, se podrán acordar derogaciones a esta norma por la dirección de la carrera y el colegio de comisarios conjuntamente, a petición del corredor de acuerdo con su director deportivo, a los corredores que abandonen la carrera antes de la etapa 16 solamente por razón de accidente, enfermedad o llegada fuera de control. Los que abandonen a partir de dicha etapa, sea por la causa que sea, deberán obtener, de acuerdo con su director deportivo, una autorización conjunta de la Organización y del Colegio de Comisarios. Artículo 5. La organización no se hace responsable de los accidentes de que pudieran ser causa o víctima los corredores, personal técnico de los equipos y seguidores en general de la carrera. Corredores y personal técnico han de estar, según el artículo del reglamento UCI, adecuadamente cubiertos por su seguro personal para el riesgo de accidentes y para su responsabilidad civil. Artículo 6. La totalidad de los integrantes de los Grupos Deportivos, y específicamente sin excepción los Corredores y los Directores Deportivos, deberán estar alojados en los hoteles designados por la Organización desde y para la cena del miércoles día 23 de Agosto. DIRECCIÓN DE CARRERA Y PERSONAL OFICIAL Artículo 7. La entidad organizadora de la carrera es la responsable de la Dirección General de la misma y de su correcto desarrollo. Está representada en la prueba por: El Director General. Los Directores Técnicos. Los Reguladores de circulación en carrera. El responsable de asegurar el respeto al reglamento y el control deportivo de la prueba, en colaboración con la Dirección General de la misma, es el Colegio de Comisarios, integrado por: El Presidente del Jurado. Los Comisarios Internacionales. El Colegio de Comisarios contará con el apoyo de: El Juez de Llegada y sus adjuntos. Los Comisarios en moto. Los Cronometradores. CLASIFICACIONES Artículo 8. BONIFICACIONES. Al amparo del artículo y siguientes del Reglamento U.C.I., se otorgan bonificaciones en las llegadas de todas las etapas excepto en las etapas 1ª,14ª y 20ª,a razón de 20, 12 y 8 segundos respectivamente a los tres primeros corredores clasificados. En dichas etapas se otorgan también bonificaciones en cada uno de los sprints intermedios, a razón de 6, 4 y 2 segundos respectivamente en cada sprint a los tres primeros corredores clasificados. Artículo 9. GENERAL INDIVIDUAL POR TIEMPOS. Se obtendrá mediante la suma de los tiempos invertidos en todas las etapas por cada corredor, teniendo en cuenta las penalizaciones que les correspondan, si las hubiera, y las bonificaciones, siendo mejor clasificado el corredor que menos tiempo haya totalizado. Caso de empate entre dos o más corredores, se resolverá teniendo en cuenta las centésimas de segundo obtenidas en las etapas contra reloj individual, siendo mejor clasificado el que menos centésimas haya totalizado. Si persiste el empate, o si aún no se ha disputado alguna contra reloj individual, se desempatará por la suma de los puestos obtenidos en las etapas y en último caso por el mejor puesto obtenido en la última etapa disputada. Salvo casos excepcionales que resolverá el Colegio de Comisarios, todas las penalizaciones en tiempo que corresponden a los corredores se aplicarán en la Clasificación General Individual por Tiempos habida después de cada etapa. Artículo 10. GENERAL INDIVIDUAL POR PUNTOS. Se obtendrá sumando los puntos obtenidos por cada corredor en cada una de las 21 etapas y en los sprints intermedios. (Si en una llegada se produce un ex-aequo en alguno de los puestos de la puntuación mencionada, a cada uno de los corredores comprendidos dentro del ex-aequo se le otorgarán los puntos correspondientes al puesto donde se inicie el mismo.) PUNTOS ETAPA: 1º 25 puntos 9º 7 puntos 2º 20 puntos 10º 6 puntos 3º 16 puntos 11º 5 puntos 4º 14 puntos 12º 4 puntos 5º 12 puntos 13º 3 puntos 6º 10 puntos 14º 2 puntos 7º 9 puntos 15º 1 punto 8º 8 puntos SPRINTS INTERMEDIOS 1º 4 puntos 2º 2 puntos 3º 1 punto Será mejor clasificado el corredor que obtenga mayor puntuación. Conforme al artículo del Reglamento UCI, si se produce empate entre dos o más corredores, se resolverá aplicando los criterios siguientes: Número de victorias de etapa. Numero de victorias en los Sprints Intermedios. Clasificación general por tiempos. Artículo 11. EQUIPOS EN LA ETAPA. Se obtendrá mediante la suma de los tiempos invertidos por los tres primeros corredores de cada equipo, siendo mejor clasificado el equipo que menos tiempo haya totalizado. Caso de empate, se resolverá a favor del equipo que haya obtenido menos puntos en la suma de los puestos de dichos tres corredores. De persistir el empate saldrá favorecido el equipo cuyo primer corredor haya obtenido mejor clasificación. Artículo 12. GENERAL POR EQUIPOS. Se obtendrá mediante la suma de los tiempos invertidos por los equipos en cada una de las etapas, siendo mejor clasificado el que haya totalizado menos tiempo. Caso de empate, se aplicarán los criterios siguientes hasta el desempate: Número de primeros puestos en la clasificación por equipos de etapa. Número de segundos puestos en la clasificación por equipos de etapa, etc. De persistir el empate, saldrá favorecido el equipo cuyo primer corredor haya obtenido mejor puesto en la Clasificación General Individual por Tiempos. Todo equipo reducido a menos de tres corredores, será eliminado de la clasificación general por equipos. 4

4 REGLAMENTO VUELTA A ESPAÑA Artículo 13. ETAPAS CONTRA RELOJ. a) Contra reloj por equipos. El orden de salida de la 1ª etapa será fijado directamente por la Organización de acuerdo con el Colegio de Comisarios. Los tres últimos equipos en tomar la salida serán, por orden inverso, aquellos en los que figuren el 1º, 2º y 3º corredor clasificados en la edición 2005, si éstos están en carrera.todos los equipos tomarán la salida con intervalos de 4 minutos. Los tiempos, que se tomarán sobre el quinto corredor del equipo que pase la línea de llegada, cuentan para la clasificación general individual por tiempos y para la clasificación general por equipos. Los tiempos de los corredores descolgados se establecerán por su valor real. b) Contra reloj individual. El orden de salida será el inverso a la Clasificación General por tiempos habida al término de la etapa anterior. El Colegio de Comisarios confeccionará dicho orden, pudiendo modificarlo cuando haya corredores de un mismo equipo que se sucedan. El intervalo de tiempo entre cada corredor será de un minuto, salvo para los 30 últimos en la 14ª etapa y 20 últimos en la 20ª (treinta y veinte primeros de la Clasificación General por Tiempos), que lo harán cada dos minutos. En estas etapas, para prever posibles empates de tiempo, los Cronometradores lo tomarán a la centésima de segundo, las cuales servirán para establecer el orden de puestos en la etapa o para desempatar en la Clasificación General por Tiempos. Artículo 14. GENERAL PREMIO DE LA MONTAÑA. Se obtendrá mediante la suma de los puntos obtenidos por cada corredor en los altos puntuables, siendo mejor clasificado el que más puntos haya conseguido. Caso de empate, se resolverá a favor del que haya conseguido más primeros puestos en los altos de Categoría Especial. Si el empate continúa, serán desempatados sucesivamente por los primeros puestos conseguidos en los altos de 1ª,2ª y 3ª Categoría. De persistir el empate, se tendrá en cuenta el mejor puesto en la Clasificación General Individual. Puntuaciones: Puertos Categoría Puertos de Especial 1ª Categoría 1º 30 puntos 1º 16 puntos 2º 25 puntos 2º 12 puntos 3º 20 puntos 3º 10 puntos 4º 16 puntos 4º 8 puntos 5º 12 puntos 5º 6 puntos 6º 10 puntos 6º 4 puntos 7º 8 puntos 7º 3 puntos 8º 6 puntos 8º 2 puntos 9º 4 puntos 9º 1 punto 10º 3 puntos 11º 2 puntos 12º 1 punto Puertos de Puertos de 2ª Categoría 3ª Categoría 1º 10 puntos 1º 6 puntos 2º 7 puntos 2º 4 puntos 3º 5 puntos 3º 2 puntos 4º 3 puntos 4º 1 punto 5º 2 puntos 6º 1 punto Artículo 15. CLASIFICACIÓN GENERAL COMBINADA. Se obtendrá sumando los puestos que los corredores ocupen en las clasificaciones General por Tiempos, General por Puntos y General de la Montaña. Para poder optar a esta clasificación el corredor debe figurar en las tres clasificaciones mencionadas. Si no hubiera ningún corredor que figurara en las tres, se tomará en consideración a los corredores que figuren en dos. En caso de empate, será líder de la Combinada el mejor clasificado en la Clasificación General por tiempos. Artículo 16. JERSEYS. La Organización facilitará el jersey distintivo de líder de las siguientes clasificaciones: 1. Líder de la Clasificación General Individual por TIEMPOS. 2. Líder de la Clasificación General Individual por PUNTOS. 3. Líder de la Clasificación General Individual del premio de la MONTAÑA. 4. Líder de la Clasificación General Individual COMBINADA. Para la prioridad de estos jerseys y los demás que deban ostentar los corredores en carrera, se estará a los artículos y del reglamento de la UCI. Si un corredor llegara a ostentar el liderato de dos o más clasificaciones, llevará el jersey que le corresponda de acuerdo con la prioridad descrita. En este caso, durante el transcurso de la etapa, el jersey será llevado por el siguiente corredor en esa clasificación general que no ostente otro jersey de líder de otra clasificación o esté obligado a otra prioridad. La renta diaria será repartida al 50% entre el líder de la clasificación afectada y el portador del jersey. DERECHOS Y DEBERES DE LOS PARTICIPANTES Artículo 17. DORSALES, PLACAS NUMERADAS Y TRANSPONDE- DORES. Para su identificación, la Organización facilitará a los corredores 2 dorsales, 1 placa numerada para las bicicletas y 1 transpondedor personal. En caso de pérdida de alguno de estos elementos, se podrá pedir la reposición en el control de firma del día siguiente. Los corredores deberán llevar bien colocados ambos dorsales, sin recortarlos ni reducirlos y con una separación entre ambos de 5 centímetros. La placa numerada deberá colocarse en la parte delantera del cuadro de la bicicleta (caso de imposibilidad, en otro lugar). Los transpondedores, de uso obligatorio en todas las etapas, incluidas las contra reloj individuales y por equipos, se colocarán sin manipularlos en el lugar y forma establecida por los técnicos de la organización. En caso de pérdida o extravío del transponder durante el desarrollo de una etapa, el corredor o su director lo advertirá a alguno de los miembros del Colegio de Comisarios. Estos aplicarán el mismo tratamiento al transponder que al dorsal, sancionando la no colocación del mismo como está previsto en el artículo , punto 5 del reglamento UCI. En las etapas Contra Reloj Individual, los corredores llevarán un solo dorsal, que también facilitará la Organización. En estas etapas la placa numerada no es obligatoria. Artículo 18. CONTROL DE FIRMA. Los corredores deberán presentarse al lugar de concentración de salida señalado en el Libro de Ruta, con 40 minutos de antelación a la misma y firmar en la hoja de control. Esta quedará cerrada 5 minutos antes de la hora fijada para la llamada. Artículo 19. AVITUALLAMIENTO En las etapas de menos de 150 Kms., los corredores podrán efectuar el avituallamiento desde los vehículos de sus directores deportivos. Los corredores deberán descolgarse hasta la altura de los coches de sus Directores Deportivos, detrás de los de la Dirección de Carrera. Si se ha formado un grupo de escapados de 15 corredores o menos, está autorizado el avituallamiento en cola de este grupo. En las etapas superiores a 150 Kms., además del avituallamiento desde el vehículo, la Organización marcará unas zonas que estarán debidamente señalizadas mediante pancartas. El avituallamiento se efectuará pie a tierra por el personal auxiliar de los equipos acreditados en la carrera. Está prohibido el avituallamiento durante los ascensos y descensos de los puertos, así como en los primeros 50 Kms. y en los últimos 20 Kms. de cada etapa. En las etapas contra reloj individual estará prevista una zona de avituallamiento líquido de cuya ubicación se informará en la orden del día. La Dirección de Carrera y el Colegio de Comisarios podrán modificar las normas de los avituallamientos en función del desarrollo de las etapas, la topografía de las mismas, las condiciones climatológicas o cualquier otra circunstancia excepcional. Artículo 20. PROTOCOLO. a) De cada etapa: El vencedor de la misma y los corredores líderes de las Clasificaciones Generales descritas en el Artículo 16, deberán presentarse en el podium, con vestimenta de corredor, para la Ceremonia Protocolaria. Igualmente acudirá al podium una representación del equipo ganador por equipos de la etapa del día anterior. Esta representación será de al menos dos corredores y un técnico. Por imperativo de las transmisiones televisivas, las operaciones protocolarias tendrán prioridad, desarrollándose en los cinco minutos inmediatos a la llegada. El vencedor de la etapa y el líder de la clasificación general individual acudirán diariamente al camión de la videoconferencia o, en su defecto, a la sala de prensa. b) Final de Vuelta: El vencedor de etapa, los líderes de las cuatro clasificaciones, 2º y 3º de la clasificación general por tiempos y Vencedor por Equipos (con la totalidad de corredores en carrera, más el Director) deberán presentarse en el podium, con vestimenta de corredor, para la Ceremonia Protocolaria. 5

5 Artículo 21. CIERRE DE CONTROL. De acuerdo con el tiempo empleado por el vencedor de cada etapa, se aplicará el siguiente baremo de cierre de control, en base a la media conseguida: GRUPO 1. (Etapas sin dificultad) Baremo: Igual o inferior a 34 km/h 7% De 34 a 36 km/h 8% De 36 a 38 km/h 9% De 38 a 40 km/h 10% De 40 a 42 km/h 11% De 42 a 44 km/h 12% De 44 a 46 km/h 13% De 46 a 48 km/h 14% Superior a 48 km/h 15% GRUPO 2. (Etapas dificultad media) Baremo: Igual o inferior a 34 km/h 6% De 34 a 36 km/h 7% De 36 a 38 km/h 9% De 38 a 40 km/h 11% De 40 a 42 km/h 13% De 42 a 44 km/h 15% De 44 a 46 km/h 17% Superior a 46 km/h 19% GRUPO 3. (Etapas difíciles) Baremo: Igual o inferior a 32 km/h 6% De 32 a 34 km/h 8% De 34 a 36 km/h 10% De 36 a 38 km/h 12% De 38 a 40 km/h 14% De 40 a 42 km/h 18% GRUPO 4. Etapas Especiales de Montaña Baremo: Igual o inferior a 30 km/h 6% De 30 a 32 km/h 8% De 32 a 34 km/h 10% De 34 a 36 km/h 12% De 36 a 38 km/h 14% De 38 a 40 km/h 16% Superior a 40 km/h 18% GRUPO 5. Etapas Contra Reloj Individual Se aplicará el 35% GRUPO 6. Etapa 1ª Se aplicará el 40% ETAPA GRUPOS ª Málaga Málaga (C.R.E.) 7,3 Kms. X 2ª Málaga Córdoba 176, Kms. X 3ª Córdoba Almendralejo 219 Kms. X 4ª Almendralejo Cáceres 135 Kms. X 5ª Plasencia Estación de Esquí La Covatilla (Béjar) 178 Kms. X 6ª Zamora León 177 Kms. X 7ª León Alto de El Morredero 154,2 Kms. X 8ª Ponferrada Lugo 181,6 Kms. X 9ª A Fonsagrada Alto de La Cobertoria 207,4 Kms. X 10ª Aviles Museo de Altamira (Santillana del Mar)199.3 Kms. X 11ª Torrelavega (Velódromo Óscar Freire)-Burgos 173,6 Kms. X 12ª Aranda de Duero Guadalajara 169,3 Kms. X 13ª Guadalajara Cuenca 180 Kms. X 14ª Cuenca Cuenca (C.R.I.) 33,2 Kms. X 15ª Motilla del Palancar Factoría Ford (Almussafes) 182 Kms. X 16ª Almería Observatorio Astronómico de Calar Alto 145 Kms. X 17ª Adra Granada 166,7 Kms. X 18ª Granada Sierra de la Pandera 153,1 Kms. X 19ª Jaén Ciudad Real 205,3 Kms. X 20ª Rivas Futura Rivas Vaciamadrid (C.R.I.) 27,5 Kms. X 21ª Madrid Madrid 142,2 Kms. X Artículo 22. En casos excepcionales de climatología, aglomeraciones de tráfico, incidentes graves, etc., el Colegio de Comisarios, de acuerdo con la Dirección de la Carrera, está facultado para aumentar los baremos establecidos. De igual modo, podrá repescar a uno o varios corredores accidentados, teniendo en cuenta para ello el promedio de la etapa, la combatividad y esfuerzo realizado por los corredores, el punto kilométrico donde se produjo el accidente o la posible aglomeración de tráfico. Si el porcentaje de corredores eliminados supera el 15% de los que iniciaron la etapa, el cierre de control podrá ser aumentado por el Colegio de Comisarios, de acuerdo con la Dirección de Carrera. En este caso, los corredores llegados con el nuevo tiempo fijado quedarán clasificados para seguir en carrera, sin que este precedente pueda ser invocado en otras etapas. Artículo 23. CRONOMETRAJE. Los tiempos se adjudican a cada corredor por medio de la señal registrada del transponder.si por el motivo que fuese no hubiera posibilidad de tomar los tiempos con el transponder, los cronometradores los tomarán mecánicamente. Los Cronometradores acreditarán con el mismo tiempo a los corredores que lleguen en pelotón. Cuando haya cortes efectivos registrarán nuevos tiempos. Actuarán hasta la llegada del coche cierre de carrera y tomarán igualmente el tiempo de los corredores que lleguen fuera de control. Entregarán la lista con los tiempos al Colegio de Comisarios. Los tiempos registrados se redondearán al segundo inferior.en las etapas contra el reloj,en caso de igualdad de tiempo serán determinantes las centésimas de segundo para la clasificación de la etapa. Artículo 24. ZONA DE SPRINT. (Incidentes en los tres últimos kilómetros). Se establece dicha zona conforme señalan los artículos y del reglamento de la UCI. Al amparo del artículo no habrá zona de sprint en las etapas 5ª, 7ª, 9ª, 14ª, 16ª, 18ª y 20ª. En la primera etapa, contra reloj por equipos, será de aplicación el artículo Artículo 25.ABANDONOS. Todo corredor que abandone la carrera durante el desarrollo de una etapa deberá entregar su dorsal y transponder a un Comisario o al conductor del coche escoba. Dicho dorsal y transponder será entregado al Juez de Llegada al término de la etapa. Artículo 26. Si se diera el caso de un incidente imprevisto que pudiera falsear el desarrollo de la carrera en general o en particular el de una etapa,la Dirección de Carrera podrá: a) Modificar el recorrido. b) Determinar una neutralización temporal de la etapa. c) Anular una parte de la etapa, así como todos los resultados de las clasificaciones intermedias eventuales y dar una nueva salida real próxima al lugar del incidente. d) Conservar los resultados obtenidos en el momento de la parada y dar una nueva salida, teniendo en cuenta las diferencias existentes en el momento del incidente. e) Considerar la etapa como no disputada, anulando su resultado. f) Dar como válido el resultado habido en el momento del incidente. 6

6 REGLAMENTO VUELTA A ESPAÑA Artículo 27.VEHÍCULOS DE EQUIPO. Cada equipo puede llevar para su servicio dos vehículos, debidamente acreditados, con material de repuesto, en cada uno de ellos. En estos vehículos, reservados para el Director Deportivo y sus técnicos podrán viajar un máximo de cuatro personas. Las plazas están reservadas para el personal acreditado y eventualmente a invitados del Grupo Deportivo debidamente acreditados por la Organización. Salvo las personas mencionadas, está totalmente prohibido llevar otros pasajeros en estos vehículos. Los Directores Deportivos serán responsables del cumplimiento de esta norma. La Dirección de carrera y los Reguladores de circulación facilitarán las maniobras de los vehículos de los Directores Deportivos. Artículo 28. VEHÍCULOS SEGUIDORES Y PERSONAL DE LOS MISMOS. Todos los vehículos seguidores deberán ir provistos de receptor de radio Vuelta, de la correspondiente placa distintiva y sus ocupantes deberán llevar la credencial que les facilite la Organización, sin cuyos requisitos, ni unos ni otros podrán seguir la carrera. Está prohibido asomarse por las ventanillas de los vehículos, debiendo los pasajeros mantenerse en el interior de los mismos. Queda totalmente prohibida la distribución de cualquier clase de propaganda desde los vehículos seguidores. Artículo 29. INSTRUCCIONES VEHÍCULOS. Todos los seguidores de la carrera se atendrán a las instrucciones que haya dado la Organización y a las que transmita la Dirección de la Carrera durante el desarrollo de la misma. Ningún vehículo podrá adelantar a vehículos de Dirección o Jurado de Comisarios sin autorización y en ningún caso cuando enarbolen bandera roja. El incumplimiento de las obligaciones descritas en este reglamento por los vehículos de equipo y vehículos seguidores, exonerará de responsabilidad a la Organización, recayendo en quien lo incumpla la única y exclusiva responsabilidad de todo ello. Artículo 30. DESVÍO DE VEHÍCULOS. Salvo los vehículos de Dirección de Carrera, Jueces, Cronometradores, Servicio Médico y el del Director Deportivo del corredor vencedor, si éste llega escapado con un avance mínimo de un minuto sobre los otros corredores, todos los demás vehículos seguidores deberán tomar obligatoria e inexcusablemente la desviación prevista por la Organización. Si en alguna etapa no hay desviación, los vehículos en fila de a uno y por la derecha, atenderán las instrucciones de la Dirección de Carrera. Artículo 31. MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Las entrevistas a corredores en carrera están prohibidas. Se aplicarán las disposiciones para carreras (Cahier des Charges) de la UCI en lo concerniente a entrevistas a los Directores Deportivos, circulación en carrera, motos fotógrafos, locutores de radio y televisión, y específicamente lo estipulado en los artículos al del reglamento UCI del deporte ciclista. La desobediencia a las instrucciones o indicaciones de los responsables de circulación en carrera, podrá significar la inmediata exclusión de la misma. Artículo 32. SERVICIO MÉDICO. Los cuidados médicos estarán asegurados por el Servicio Médico dispuesto por la Organización. Desde el inicio de la firma en el control de salida hasta que finalizan las etapas, corresponde única y exclusivamente a dicho Servicio el atender a los corredores. Fuera de este período, los Directores Deportivos y corredores también podrán solicitarlo, así como disponer del médico del equipo u otros cuadros médicos. En caso de tratamiento importante durante la ascensión de puertos y cuestas, los cuidados médicos deberán efectuarse pie a tierra. Los médicos, responsables del vehículo y sus ocupantes, no tolerarán ninguna ayuda tendente a facilitar el mantenimiento o el retorno al pelotón del corredor que reciba los cuidados (agarrarse, estela, etc.). Artículo 33. CONTROL ANTIDOPAJE. El reglamento antidopaje de la UCI será de aplicación en la presente Vuelta así como las normas del Estado Español y de la Real Federación Española de Ciclismo. El control antidopaje tendrá lugar en el camión situado después de la línea de llegada. Artículo 34.TÚNELES Y PASOS A NIVEL. El paso de túneles será anunciado por la Organización al Presidente del Colegio de Comisarios. El u otros componentes del equipo arbitral comprobarán con suficiente antelación al paso de la carrera que dichos túneles se ajustan a lo dispuesto en los reglamentos de la UCI. Está terminantemente prohibido atravesar un paso a nivel cerrado. Las reglas de aplicación son las establecidas en el artículo del reglamento UCI. Artículo 35. USO DEL CASCO. Siguiendo las especificaciones del artículo , el uso del casco rígido de seguridad es obligatorio. Artículo 36. PENALIZACIONES. Las infracciones al presente reglamento serán sancionadas según lo previsto en el baremo de sanciones de la UCI. Artículo 37. Los acuerdos para los gastos de participación están fijados por un contrato entre la AIGCP y la carrera. Artículo 38. NO INSCRIPCIÓN Y EXCLUSIONES. (art Reglamento del Deporte Ciclista UCI). Sin perjuicio de las sanciones y multas disciplinarias previstas, la Dirección de la carrera puede rechazar la participación en La Vuelta a España o excluir de la misma a un equipo o equipos o a sus integrantes cuya presencia pueda atentar a la imagen o reputación del ciclismo, del organizador o de la carrera. Lo mismo sucederá para los equipos o cualquiera de sus miembros que infrinjan los principios generales de la carrera, tanto en lo que se refiere a la ley española y a las normas del reglamento del deporte ciclista de la UCI, como al reglamento particular de la carrera y a las instrucciones del orden del día. El rechazo o la exclusión es declarado por el Director de la carrera o por la UCI. Si el (los) miembro(s) o equipo(s) en cuestión no está(n) de acuerdo para abandonar la carrera, el director de la misma o la UCI someterán la cuestión al Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), ante un árbitro único y por un procedimiento urgente. El hecho de participar en La Vuelta a España significa, para cada uno de los miembros de los equipos y más en general para cualquier acreditado, el conocimiento y la aceptación del presente reglamento deportivo así como la aceptación de las consecuencias que se deriven de su violación. Artículo 39. IMAGEN. Cada equipo participante, y en consecuencia los corredores que lo integran, reconocen que su participación en la carrera autoriza al organizador como titular de todos los derechos de comunicación pública de la carrera a reproducir y representar, sin ninguna contraprestación económica, sus nombres, voz, imagen, biografías, historial deportivo así como las marcas de sus equipos y sponsors, bajo cualquier forma, formato o soporte, actual o futuro, para cualquier difusión al público en el mundo entero, incluidos usos publicitarios o comerciales sin más limitaciones que las aquí contempladas y durante todo el tiempo acordado actualmente a estos usos por las disposiciones legislativas y reglamentarias, al objeto de permitir la difusión y promoción de la Vuelta a España. En las cesiones a terceros por el organizador con objeto publicitario o promocional de los derechos expresados en el párrafo anterior, no se autorizará al tercero a utilizar el nombre, la voz, imagen, biografía, historial deportivo, marca de sus equipos o sponsors para una asociación directa o indirecta entre este corredor, marca del sponsor o equipo y el producto o servicio, marca o nombre comercial de dichos terceros sin la autorización expresa del corredor, equipo o sponsor en cuestión. Con excepción de libros, B.D. bajo cualquier forma de edición, videocassetes, CD-Room, DVD, videogramas o videodiscos, bajo cualquier soporte o formato, referidos a Vuelta a España total o parcialmente, el organizador no explotará ni autorizará la explotación de la imagen individual de un corredor. Articulo 40. Esta edición de la Vuelta esta inscrita en el Calendario UCI Pro Tour de la temporada. Le son de aplicación los correspondientes artículos del reglamento UCI. Los puntos que otorga la carrera para la clasificación UCI pro Tour son los establecidos en el baremo fijado para el año Artículo 41. Todos los casos no previstos en el presente Reglamento serán resueltos de acuerdo con los Reglamentos de la Unión Ciclista Internacional. 7

7 REGLEMENT PARTICULAIRE Article 1. L épreuve est disputée sous l autorité sportive de l Union Cycliste Internationale et ses Règlements du Sport Cycliste. Le présent règlement reprend les particularités de la 61ème édition de la course.toute situation non prévue par le présent Règlement particulier sera traitée conformément aux Règlements de l'union Cycliste Internationale. Article 2. L épreuve est disputée par Groupes Sportifs de 9 coureurs chacun.toute personne appartenant à un Groupe Sportif inscrit à l épreuve, doit être licenciée à une fédération affiliée à l Union Cycliste Internationale et déclare connaître ses règlements. Pour retirer les dossards, les plaques de cadre numérotées et les transpondeurs, le Directeur Sportif doit présenter au Jury des Commissaires les licences de ses coureurs, de tout le personnel technique ainsi que la sienne. Ces licences doivent être conformes au Règlement du Sport Cycliste de l U.C.I. (Articles , , et ). Article 3. Les coureurs, Directeurs Sportifs, le personnel d encadrement des équipes participantes et tout suiveur en général, du fait de leur inscription sur la course sont tenus de connaître le présent Règlement et s'engagent à accepter intégralement son contenu, ainsi que les Règlements du Conseil du Cyclisme Professionnel de la RFEC et de l UCI. Ils déclarent connaître aussi le manuel de sécurité qui est livré dans la réunion de directeurs et qui comprend le plan de prévision de risques. Article 4. Abandons. Le coureur qui abandonne la course ne pourra pas disputer d autres compétitions cyclistes pendant la durée de l épreuve. Suivant l article du Règlement du Sport Cycliste, pourront être accordées des dérogations par la direction de l'épreuve et le collège des commissaires conjointement, à la demande du coureur en accord avec son directeur sportif, aux coureurs qui quittent la course avant l étape 16ème seulement par raison d accident, de maladie ou mis hors délai. Ceux qui abandonnent à partir de la dite étape par quel qu elle soit la cause ils devront obtenir, en accord avec leur directeur sportif une autorisation conjointe de l Organisation et du Jury des Commissaires. Article 5. L'Organisation ne se rend pas responsable des accidents causés ou subis par les coureurs, personnel technique des équipes et suiveurs de la course. Les coureurs et l encadrement technique des équipes doivent être, en accord avec l article du règlement UCI, correctement assurés contre tout accident et en cas de responsabilité civile. Article 6. La totalité des membres des Groupes Sportifs, et plus spécifiquement, sans exception, les Coureurs et les Directeurs Sportifs, devront loger dans les hôtels prévus par l 0rganisation et s y trouver à dîner le mercredi 23 août. DIRECTION DE LA COURSE ET PERSONNEL OFFICIEL Article 7. L'Entité Organisatrice de la course est responsable de la direction générale de celle-ci et de son bon déroulement. L Entité Organisatrice est représentée dans la course par: Le directeur général de l épreuve. Les directeurs techniques. Les régulateurs de circulation dans la course. Le Collège des Commissaires est chargé d assurer le respect des règlements et le contrôle sportif de l'épreuve avec la collaboration de la Direction Générale de l épreuve. Le Collège des Commissaires est composé de: Le Président du Jury des Commissaires. Les Commissaires Internationaux. Le Jury des Commissaires comptera sur l appui: Du Juge aux Arrivées et ses adjoints. Des Commissaires en moto. Des Chronométreurs. CLASSEMENTS Article 8. BONIFICATIONS. D après l article et les suivants du Règlement de l UCI, des bonifications seront décernées dans les arrivées de toutes les étapes excepté les étapes 1er, 14ème et 20ème, à raison de 20, 12 et 8 secondes respectivement aux trois premiers coureurs classés de chaque étape. Dans ces dites étapes il y aura aussi des bonifications dans chaque sprint intermédiaire, à raison de 6, 4 et 2 secondes respectivement dans chaque sprint aux trois premiers coureurs classés. Article 9. CLASSEMENT GENERAL INDIVIDUEL AU TEMPS. Il s'obtient par l'addition des temps enregistrés dans toutes les étapes par chaque coureur, compte tenu s'il y a lieu des pénalités en temps et bonifications. Le coureur le mieux classé sera celui qui totalisera le moins de temps. En cas d'égalité entre deux ou plusieurs coureurs, les centièmes de seconde enregistrés dans les étapes de Contre la Montre Individuel seront considérés, le coureur le mieux classé étant celui qui totalisera le moins de centièmes de seconde. En cas de nouvelle égalité, ou s ils n ont pas disputé jusqu à présent une étape Contre la Montre Individuelle, on fera appel à l'addition des places obtenues à chaque étape et en dernier ressort, à la place obtenue dans la dernière étape disputée. Sauf cas exceptionnel considéré par le Jury des Commissaires, toutes les pénalités en temps correspondant aux coureurs s'appliqueront au Classement Général Individuel au Temps, obtenu à l issue de chaque étape. Article 10. CLASSEMENT GENERAL INDIVIDUEL PAR POINTS. Il s'obtiendra en attribuant les points suivants aux quinze premiers coureurs classés dans les 21 étapes et à tous les passages aux " Sprints Intermédiaires" (En cas d ex aequo dans un classement d étape, à chacun des coureurs compris dans l ex aequo on lui attribuera les points qui correspondent à la place ou commence le dit ex aequo). POINTS PAR ETAPE: 1º 25 points 9º 7 points 2º 20 points 10º 6 points 3º 16 points 11º 5 points 4º 14 points 12º 4 points 5º 12 points 13º 3 points 6º 10 points 14º 2 points 7º 9 points 15º 1 point 8º 8 points SPRINTS INTERMEDIAIRES: 1º 4 points 2º 2 points 3º 1 point Sera le mieux classé le coureur qui obtient le plus grand nombre de points. Conformément à l article du Règlement UCI, en cas d égalité de points entre deux ou plusieurs coureurs on départagera en fonction du : Nombre de victoires d étapes Nombre de victoires dans les Sprints Intermédiaires Classement Général individuel au Temps Article 11. CLASSEMENT PAR EQUIPES DE L'ETAPE. Il s'obtiendra en additionnant les temps obtenus par les trois premiers coureurs de chaque équipe, étant la mieux classée celle qui totalisera le moins de temps. En cas d'égalité, on départagera en faveur de l'équipe qui obtiendra le moins de points à l'addition des places obtenues par les trois coureurs ci-dessus. En cas de nouvelle égalité on considère le meilleur classement obtenu par le premier coureur des équipes à départager. Article 12. CLASSEMENT GENERAL PAR EQUIPES. Il s'obtiendra en additionnant les temps obtenus par les équipes dans chacune des étapes, étant la mieux classée celle qui obtiendra le meilleur temps. En cas d'égalité les critères suivants seront appliqués pour départager : Nombre de premières places dans le classement par équipes de l étape Nombre de deuxièmes places dans le classement par équipes de l étape, etc. En cas de nouvelle égalité, on considère mieux classée l'équipe dont le premier coureur aura obtenue la meilleure place au Classement Général Individuel au Temps. Toute équipe réduite à moins de trois coureurs est éliminée du classement général par équipes. Article 13. ETAPES CONTRE LA MONTRE. a) Contre la montre par équipes : L ordre de départ pour la 1ère étape sera 26

8 REGLEMENT TOUR D ESPAGNE fixé par l Organisation en accord avec le Jury des Commissaires. Les dernières trois équipes à prendre le départ seront, par ordre inverse, celles dans lesquelles figurent le 1er, 2ème et 3ème coureurs classés dans l'édition de 2005, si ceux-ci sont dans la course. Toutes les équipes prendront le départ avec un intervalle de 4 minutes. Les temps, pris sur le cinquième coureur de l équipe qui franchit la ligne d arrivée, comptent pour le classement général individuel au temps et pour le classement général par équipes. Les temps des coureurs lâchés sont établis sur leur valeur réelle. b) Contre la montre individuel : L'ordre de départ sera l'inverse du Classement Général au Temps obtenu à l'issue de l'étape précédente. Le Collège des Commissaires établira l'ordre de départ et pourra le modifier lorsque les coureurs d'une même équipe se suivront. L'intervalle de temps entre chaque coureur sera d'une minute, sauf pour les 30 derniers dans l étape 14ème et 20 derniers dans l étape 20ème (trente et vingt premiers du Classement Général au Temps), où il sera de deux minutes. Lors de ces étapes, dans la prévision d ex-aequo éventuels, les Chronométreurs prendront les temps au centième de seconde. Ceux-ci serviront à établir l'ordre des places de l étape ou pour départager deux concurrents au Classement Général au Temps. Article 14. CLASSEMENT GENERAL DU GRAND PRIX DE LA MONTAGNE. Il s'obtiendra en additionnant les points obtenus par chaque coureur dans les sommets des cols et côtes,étant le mieux classé celui qui obtiendra le plus grand nombre de points. En cas d'égalité, on départagera les concurrents en tenant compte des premières places au sommet des cols Hors Catégorie. Si l'égalité persiste, on tiendra compte successivement des premières places obtenues au sommet des cols de 1er., 2ème. et 3ème. catégorie. En cas de nouvelle égalité on fera appel à la meilleure place dans le Classement Général Individuel. Attribution des points: Cols Hors Cols Catégorie 1 éme catégorie 1º 30 points 1º 16 points 2º 25 points 2º 12 points 3º 20 points 3º 10 point 4º 16 points 4º 8 points 5º 12 points 5º 6 points 6º 10 points 6º 4 points 7º 8 points 7º 3 points 8º 6 points 8º 2 points 9º 4 points 9º 1 point 10º 3 points 11º 2 points 12º 1 point Cols Cols 2 éme catégorie 3 éme catégorie 1º 10 points 1º 6 points 2º 7 points 2º 4 points 3º 5 points 3º 2 points 4º 3 points 4º 1 point 5º 2 points 6º 1 point Article 15. CLASSEMENT GENERAL DU «COMBINE» Le résultat s'obtiendra en additionnant les places qu occupent les coureurs dans le classement général individuel au Temps, le classement général par Points et le classement général du Meilleur Grimpeur. Pour pouvoir figurer dans ce classement le coureur doit apparaître dans les trois classements mentionnés ci-dessus. Si aucun coureur ne figure dans les trois, seront pris en compte les coureurs qui figurent au moins dans deux de ces classements. En cas d'égalité, le leader sera le coureur le mieux classé dans le classement général individuel au temps. Article 16. MAILLOTS. L'Organisation fournira le maillot correspondant au leader des Classements suivants: 1. Leader du Classement Général Individuel au TEMPS. 2. Leader du Classement Général Individuel par POINTS. 3. Leader du Classement Général Individuel du MEILLEUR GRIMPEUR 4. Leader du Classement Général Individuel du COMBINE Pour la priorité de ces maillots et les autres que doivent porter les coureurs en course, se remettre aux articles et du règlement de l UCI. Si un coureur est leader de plusieurs classements, il ne portera qu'un seul maillot, suivant l'ordre de priorité décrite. Dans ce cas, pendant le déroulement de l étape, le coureur suivant dans ce classement général portera le maillot s il n est pas leader d un autre classement ou s il n est pas obligé à une autre priorité. La rente journalière se distribuera à 50% entre le leader dudit classement et le porteur du jersey. DROITS ET DEVOIRS DES PARTICIPANTS Article 17. DOSSARDS, PLAQUES DE CADRE ET TRANSPONDEURS Afin de les identifier, l'organisation fournira aux coureurs deux dossards, une plaque de cadre numérotée et un transpondeur personnel. En cas de perte de certains de ces éléments on pourra demander le remplacement durant le contrôle de signature du jour suivant. Les coureurs devront porter correctement les deux dossards, sans les transformer et en veillant à les séparer de 5 centimètres. La plaque de cadre numérotée devra être fixée sur la partie avant du cadre de la bicyclette (en cas d'impossibilité, dans un autre endroit). Les transpondeurs, obligatoires dans toutes les étapes, contre-la-montre individuel et par équipe inclus, devront être placés selon les instructions données par les techniciens de l Organisation. En cas de perte ou égarement du transpondeur durant le déroulement d une étape, le coureur ou son directeur sportif en fera part à un membre du Jury des Commissaires. Ces derniers sanctionneront de la même façon le non-port du transpondeur ainsi que le non-port du dossard comme prévu à l article , au point 5 du règlement de l UCI. Pour les étapes Contre la Montre Individuel, les coureurs porteront un seul dossard, également fourni par l'organisation. Dans ces étapes la plaque de cadre n'est pas obligatoire. Article 18. CONTRÔLE DES SIGNATURES. Les coureurs devront se présenter au lieu de concentration du départ mentionné sur le Livre de Route, au moins 40 minutes avant le départ et signer la feuille de contrôle. Le contrôle des signatures sera clôturé 5 minutes avant l'heure fixée pour l'appel des coureurs. Article 19. RAVITAILLEMENT. Dans les étapes de moins de 150 Km, les coureurs pourront se ravitailler auprès des véhicules de leur Directeur Sportif Les coureurs devront se décrocher jusqu à la hauteur de la voiture de leur directeur sportif, derrière les voitures de la Direction de course. Si un groupe d échappés de 15 coureurs ou moins s'est formé, le ravitaillement est autorisé en queue de ce groupe. Dans les étapes supérieures à 150 Kms., en plus du ravitaillement à partir des voitures, l organisation établira des zones de ravitaillement qui seront signalées par des panneaux. Ce ravitaillement sera effectué pied à terre par le personnel auxiliaire des équipes participantes. Tout ravitaillement sera interdit dans les ascensions et les descentes de cols et côtes ainsi que dans les 50 premiers et 20 derniers kilomètres de chaque étape. Dans les étapes contre la montre sera prévue une zone de ravitaillement liquide. La situation de cette zone sera communiquée dans le Communiqué de l Organisation. La Direction de la Course et le Jury des Commissaires pourront modifier les normes de ravitaillement en fonction du déroulement des étapes, de leur topographie, des conditions climatiques ou de toute autre circonstance exceptionnelle. Article 20. PROTOCOLE. a) De chaque étape:a la fin de chaque étape, le vainqueur et les coureurs leaders des Classements Généraux décrits à l'article 16, devront se présenter au podium, en tenue de course, pour la cérémonie protocolaire. Devront également se présenter à la cérémonie protocolaire, une représentation de l équipe ayant remporté le classement par équipe de l étape précédente. Cette représentation se composera d au moins deux coureurs et d un technicien. Du fait des retransmissions télévisées, les opérations protocolaires sont prioritaires. Elles se dérouleront dans les 5 minutes après l arrivée. Le vainqueur de l étape et le leader au Classement Général Individuel se rendront chaque jour au camion de vidéoconférence, ou bien à la salle de presse. b) Final de la course : Le vainqueur de l étape, les leaders des quatre classements, le 2ème et le 3ème du classement général par temps et vainqueur par équipes (la totalité des coureurs de la course, plus le Directeur) devront se présenter au podium, avec la tenue réglementaire de l équipe, pour la cérémonie protocolaire. 27

REGLAMENTO PARTICULAR

REGLAMENTO PARTICULAR REGLAMENTO PARTICULAR PRUEBAS POR ETAPAS CLASE 2.12. 2 El, con licencia de la RFEC nº G40017170 con domicilio en SEGOVIA, Travesía del Prado, nº 11. local. D.P. 40004, teléfono 619521793/606750262, Fax

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR

REGLAMENTO PARTICULAR REGLAMENTO PARTICULAR Artículo 1. Organización. La prueba 46º Cinturón Ciclista Internacional a Mallorca será organizada por UNISPORT CONSULTING GERMATUR GESTIÓN S.L., domiciliada en la Calle Fluvià nº

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR

REGLAMENTO PARTICULAR 55ª VUELTA CICLISTA A NAVARRA NAFARROAKO ITZULIA - Clase 2.12.2 - REGLAMENTO PARTICULAR El Club KIROL BAT TRIALOI TALDEA, con licencia de la RFEC nº G71079099, con domicilio en Avenida Barañain nº 13,

Más detalles

Reglamentos de Carrera Real Federación Española de Ciclismo Consejo de Ciclismo Profesional

Reglamentos de Carrera Real Federación Española de Ciclismo Consejo de Ciclismo Profesional Reglamentos de Carrera Real Federación Española de Ciclismo Consejo de Ciclismo Profesional Entidad: ORGANIZACIONES DEPORTIVAS DEPORINTER Licencia R.F.E.C. nº: 98 2900 57 Domicilio Social: C/ Alora s/n.

Más detalles

Reglamentos de Carrera Real Federación Española de Ciclismo Consejo de Ciclismo Profesional

Reglamentos de Carrera Real Federación Española de Ciclismo Consejo de Ciclismo Profesional Reglamentos de Carrera Real Federación Española de Ciclismo Consejo de Ciclismo Profesional Entidad: ALCIDE S.L - PEÑA CICLISTA MUÑOZ. Licencia R.F.E.C. nº: G - 04132528 Domicilio Social: C/ DOCTOR FLEMING

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR

REGLAMENTO PARTICULAR REGLAMENTO PARTICULAR VUELTA CICLISTA A SANTANDER MASTER 2016 El Club ODC SPORTPUBLIC, con licencia de la RFEC nº V 39617048, con domicilio en MURIEDAS, C/ LA MINA 2 A C.P. 39600, Teléfono: 942251010,

Más detalles

Reglamentos de Carrera

Reglamentos de Carrera Reglamentos de Carrera Real Federación Española de Ciclismo Consejo de Ciclismo Profesional Entidad Club Murciano Organizador de Carreras Ciclistas Licencia R.F.E.C. nº 98300048 Domicilio Social Av / Juan

Más detalles

Reglamentos de Carrera

Reglamentos de Carrera Reglamentos de Carrera Real Federación Española de Ciclismo Entidad: Club Ciclista Arjonilla Licencia R.F.E.C. nº: G23695851 Domicilio Social: Avda. Andalucia, 23 Arjonilla (Jaén) 23750 Teléfonos 617074116

Más detalles

XXXII VUELTA CICLISTA INTERNACIONAL A CASTILLA Y LEÓN PROFESIONALES ARTICULADO DE LA PRUEBA

XXXII VUELTA CICLISTA INTERNACIONAL A CASTILLA Y LEÓN PROFESIONALES ARTICULADO DE LA PRUEBA XXXII VUELTA CICLISTA INTERNACIONAL A CASTILLA Y LEÓN PROFESIONALES La prueba discurrirá entre las poblaciones y con el kilometraje que a continuación se detalla: Fecha Etapa Recorrido Kilómetros 19/05/17

Más detalles

Reglamento Vuelta Asturias 2016

Reglamento Vuelta Asturias 2016 ARTÍCULO 1. ORGANIZACIÓN Reglamento Vuelta Asturias 2016 La prueba 59 VUELTA CICLISTA ASTURIAS JULIO ÁLVAREZ MENDO organizada por el CLUB CICLISTA ARAMO, C/ Santa Susana, 12-2º B 33007 OVIEDO, bajo los

Más detalles

Reglamentos de Carrera

Reglamentos de Carrera Entidad: DIPUTACION DE LEON Domicilio Social: Reglamentos de Carrera Real Federación Española de Ciclismo Plaza San Marcelo, nº 6 CP 24071 LEON Licencia R.F.E.C. nº: P2400000B Teléfonos 987 292 207 Fax:

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE LOS SIGUIENTES TROFEOS

REGLAMENTO PARTICULAR DE LOS SIGUIENTES TROFEOS REGLAMENTO PARTICULAR DE LOS SIGUIENTES TROFEOS - Trofeo PALMA - Trofeo MIGJORN - Trofeo DEIA - Trofeo SERRA DE TRAMUNTANA ARTICULO 1. ORGANIZACIÓN Los trofeos están organizados por UNIÓN CICLISTA BLAHI

Más detalles

DEL 1 AL 5 DE AGOSTO FECHA RECORRIDO Nº DE KMS REUNIONES LUGAR FECHA HORA. Inscripción oficial: Paseo del Espolón,34. Burgos 31/07/17 15:30 a 16:45

DEL 1 AL 5 DE AGOSTO FECHA RECORRIDO Nº DE KMS REUNIONES LUGAR FECHA HORA. Inscripción oficial: Paseo del Espolón,34. Burgos 31/07/17 15:30 a 16:45 REGLAMENTOS REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO CONSEJO DE CICLISMO PROFESIONAL Organización: > Entidad: Excma. Diputación de Burgos > Licencia R.F.E.C. nº: P- 0900000-A > Domicilio Social: Paseo del

Más detalles

LIGA PROVINCIAL BTT ESCUELAS DE CICLISMO DE CASTELLON

LIGA PROVINCIAL BTT ESCUELAS DE CICLISMO DE CASTELLON LIGA PROVINCIAL BTT ESCUELAS DE CICLISMO DE CASTELLON Disposiciones generales Artículo 1º - La LIGA PROVINCIAL BTT ESCUELAS DE CICLISMO DE CASTELLON es propiedad exclusiva de la Federación de Ciclismo

Más detalles

05102BReglamentos de Carrera

05102BReglamentos de Carrera 05102BReglamentos de Carrera 1BReal Federación Española de Ciclismo Entidad: CLUB CICLISTA EIBARRES Licencia R.F.E.C. nº: SS-1 Domicilio Social: PAGAEGI KALEA Nº 3 BAJO, EIBAR -GIPUZKOA- Teléfono/s: 943-203480

Más detalles

VIII Ciclocross de Les Franqueses del Vallés

VIII Ciclocross de Les Franqueses del Vallés VIII Ciclocross de Les Franqueses del Vallés 08/12/2017 REGLAMENTO UCI RÈGLEMENT UCI INDICE INDEX 1 - PRESENTACIÓN PRÉSENTATION 2 -TIPO DE PRUEBA - TYPE DE PREUVE 3 - PARTICIPACION PARTICIPATION 4 - OFICINA

Más detalles

REGLAMENTO RÈGLEMENT COPA ESPAÑA INTERNACIONAL, TROFEU JOAN SOLER MANLLEU

REGLAMENTO RÈGLEMENT COPA ESPAÑA INTERNACIONAL, TROFEU JOAN SOLER MANLLEU REGLAMENTO RÈGLEMENT COPA ESPAÑA INTERNACIONAL, TROFEU JOAN SOLER MANLLEU REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA RÈGLEMENT PARTICULIER DE LA PREUVE PRESENTACIÓN/PRÉSENTATION Artículo 1.- La Entidad con nombre

Más detalles

Reglamentos de Carrera Real Federación Española de Ciclismo Consejo de Ciclismo Profesional

Reglamentos de Carrera Real Federación Española de Ciclismo Consejo de Ciclismo Profesional Reglamento de la carrera : 57 VUELTA A ANDALUCÍA "RUTA CICLISTA DEL SOL" Entidad Organizadora : ORGANIZACIONES DEPORTIVAS DEPORINTER Carácter : INTERNACIONAL Fecha : 20 al 24 de FEBRERO de 2011 Lugar de

Más detalles

BASES DE COMPETICIÓN CICLO-CROSS. - Clases , y

BASES DE COMPETICIÓN CICLO-CROSS. - Clases , y BASES DE COMPETICIÓN CICLO-CROSS - Clases 1.33.2, 1.33.5 y 1.33.6 - Actualizado: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La EUSKADIKO TXIRRINDULARITZA FEDERAZIOA Federación Vasca de Ciclismo (ETxF), en colaboración

Más detalles

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO II-F.- DISPOSICIONES GENERALES PARA LAS COPAS DE ESPAÑA DE CICLISMO Pruebas mínimas Pruebas máximas Denominación a celebrar a celebrar Elite 3 9 Junior 3 6 Féminas 3 9 Máster 3 6 Trofeo Federación 2 6

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR XIX CHALLENGE VUELTA A MALLORCA PARA MASTERS

REGLAMENTO PARTICULAR XIX CHALLENGE VUELTA A MALLORCA PARA MASTERS REGLAMENTO PARTICULAR XIX CHALLENGE VUELTA A MALLORCA PARA MASTERS ARTICULO 1º.- La entidad Unisport Consulting-Germatur Gestión S.L. con C.I.F. nº B 57164303, domiciliada en Palma de Mallorca, c/ Gremi

Más detalles

ARAUTEGIA, REGLEMENTS, REGLAMENTO. "XXI CICLOCROS DE KARRANTZA"

ARAUTEGIA, REGLEMENTS, REGLAMENTO. XXI CICLOCROS DE KARRANTZA ARAUTEGIA, REGLEMENTS, REGLAMENTO. "XXI CICLOCROS DE ARRANTZA" REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA RÉGLEMENT PARTICULIER DE L EPREUVE PRESENTACIÓN - PRÉSENTATION Artículo 1.- La entidad denominada SOCIEDAD

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR XVI SEMANA INTERNACIONAL DE CICLISMO MASTERS

REGLAMENTO PARTICULAR XVI SEMANA INTERNACIONAL DE CICLISMO MASTERS REGLAMENTO PARTICULAR XVI SEMANA INTERNACIONAL DE CICLISMO MASTERS La XVI SEMANA INTERNACIONAL DE CICLISMO MASTERS se compone de las siguientes pruebas: 6 de octubre 2013: XIX Copa de Europa de Masters.

Más detalles

FEDERACIÓN DE CICLISMO DE CASTILLA-LA MANCHA

FEDERACIÓN DE CICLISMO DE CASTILLA-LA MANCHA REGLAMENTO DEL OPEN DE BTT-XC 2016 1.- DENOMINACIÓN La FCCLM establece como circuito regional de XC el denominado Open de Castilla La Mancha BTT XC, con el fin de estructurar la competición con pruebas

Más detalles

FEDERACIÓN DE CICLISMO DE CASTILLA LA MANCHA

FEDERACIÓN DE CICLISMO DE CASTILLA LA MANCHA REGLAMENTO DEL OPEN DE BTT XC 1. DENOMINACIÓN La FCCLM establece como circuito regional de XC el denominado Open de Castilla La Mancha BTT XC, con el fin de estructurar la competición con pruebas de alto

Más detalles

Las permanencias estarán ubicadas cerca de las líneas de salida de cada etapa.

Las permanencias estarán ubicadas cerca de las líneas de salida de cada etapa. REGLAMENTO ORGANIZACIÓN: ARTÍCULO 1 LA VUELTA DE LOS 100 AÑOS, se llevará a cabo del 15 al 17 de febrero del 2013. El evento es organizado por la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Evento para

Más detalles

A: FFTT VASCAS Y NAVARRA COLEGIO VASCO DE ÁRBITROS EQUIPOS VASCO-NAVARROS

A: FFTT VASCAS Y NAVARRA COLEGIO VASCO DE ÁRBITROS EQUIPOS VASCO-NAVARROS A: FFTT VASCAS Y NAVARRA COLEGIO VASCO DE ÁRBITROS EQUIPOS VASCO-NAVARROS Asunto: Circular ETxF 14072014 Donostia, a 14 de Julio de 2014. Estimados amigos: En relación a los CAMPEONATOS DE EUSKADI EN PISTA

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA COPA DE ESPAÑA DE CICLISMO ADAPTADO JEREZ DE LA FRONTERA Lugar Circuito Velocidad Jerez de la Frontera (Cádiz) Fecha: 22 de Abril de 2017 Organiza: CD Sevilla NO&DO Categoría:

Más detalles

Promesas Gymkhana Promesas 1 km. Principiantes 2 km. Alevines Infantiles Cadetes

Promesas Gymkhana Promesas 1 km. Principiantes 2 km. Alevines Infantiles Cadetes NORMATIVA CIRCUITO PROVINCIAL CARRETERA ESCUELAS Y CADETES 2017 1º) La Federación Andaluza de Ciclismo establece para el Circuito Provincial de [Provincia] de Carretera de Escuelas y Cadetes 2017 las siguientes

Más detalles

Alevines: Bicicleta de carretera con desarrollo máximo autorizado de 6,14 metros (equivalente a 46 x 16).

Alevines: Bicicleta de carretera con desarrollo máximo autorizado de 6,14 metros (equivalente a 46 x 16). NORMATIVA CIRCUITO PROVINCIAL DE ALMERÍA CARRETERA 2017 Pinche aquí para consultar la normativa para Escuelas, Cadete y Júnior Pinche aquí para consultar la normativa para Sub-23, Elite y Masters NORMATIVA

Más detalles

BASES DE COMPETICIÓN CICLO-CROSS Clases , , , y

BASES DE COMPETICIÓN CICLO-CROSS Clases , , , y BASES DE COMPETICIÓN CICLO-CROSS 2016 - Clases 1.33.2, 1.33.3, 1.33.4, 1.33.5 y 1.33.6 - Actualizado: 03.09.2015 DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La EUSKADIKO TXIRRINDULARITZA FEDERAZIOA Federación

Más detalles

REGLAMENTO TECNICO DE JUNIOR TEMPORADA 2017

REGLAMENTO TECNICO DE JUNIOR TEMPORADA 2017 REGLAMENTO TECNICO DE JUNIOR TEMPORADA 2017 Artículo 1. Organización La Federación Navarra de Ciclismo, en colaboración con los clubes afiliados a ella, organiza la temporada ciclista del presente año,

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR SEMANA

REGLAMENTO PARTICULAR SEMANA REGLAMENTO PARTICULAR SEMANA Se instituye un Gran Premio único para uno de los corredores participantes, que finalice las pruebas que se citan más adelante y a través de una puntuación obtenida por las

Más detalles

GUIA TÉCNICA 1 CHARLA TÉCNICA Y ACREDITACIÓN 2 INFORMACION GENERAL 3 RESUMEN GENERAL DE LAS ETAPAS. Rev 2

GUIA TÉCNICA 1 CHARLA TÉCNICA Y ACREDITACIÓN 2 INFORMACION GENERAL 3 RESUMEN GENERAL DE LAS ETAPAS. Rev 2 GUIA TÉCNICA Rev 2 1 CHARLA TÉCNICA Y ACREDITACIÓN La charla técnica de la Vuelta Ciclística del Alto Paraná se realizará en la Gobernación del Alto Paraná en Ciudad del Este el día Jueves 26 de enero

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR XXII COPA DE EUROPA DE MASTERS

REGLAMENTO PARTICULAR XXII COPA DE EUROPA DE MASTERS REGLAMENTO PARTICULAR XXII COPA DE EUROPA DE MASTERS ARTICULO 1º.- La entidad Unisport Consulting - Germatur Gestión S.L. con C.I.F. nº B - 57164303, domiciliada en Palma de Mallorca, c/ Gremi Sabaters,

Más detalles

12 21 de JUNIO de 2015

12 21 de JUNIO de 2015 12 21 de JUNIO de 2015 FEDERACIÓN VENEZOLANA DE CICLISMO JUNTA DIRECTIVA PRINCIPAL: SUPLENTE: PRESIDENTE ARTEMIO LEONETT MAESTRE LUIS A. GODOY 1ER. VICE-PRESIDENTE LEOPOLDO MELO B. RUBEN OSORIO 2DO. VICE

Más detalles

ART. 2º INSCRIPCIONES

ART. 2º INSCRIPCIONES NORMATIVA CIRCUITO PROVINCIAL DE SEVILLA 2015 DE CARRETERA ESCUELAS Y CADETES ART. 1º CATEGORIAS Las categorías que se establecen para el Circuito Provincial de Sevilla de Carretera de Escuelas y Cadetes

Más detalles

PRINCIPIANTES - GYMKHANA:

PRINCIPIANTES - GYMKHANA: NORMATIVA CIRCUITO PROVINCIAL DE SEVILLA 2014 DE CARRETERA ESCUELAS Y CADETES Art. 1º CATEGORIAS Las pruebas que conforman el Circuito Provincial de Sevilla de Carretera de Escuelas y Cadetes quedan reservadas

Más detalles

Guía Técnica Campeonato Nacional de Ruta Atiquizaya, de Junio GUIA TÉCNICA CAMPEONATO NACIONAL DE RUTA ATIQUIZAYA, 2016

Guía Técnica Campeonato Nacional de Ruta Atiquizaya, de Junio GUIA TÉCNICA CAMPEONATO NACIONAL DE RUTA ATIQUIZAYA, 2016 GUIA TÉCNICA CAMPEONATO NACIONAL DE RUTA ATIQUIZAYA, 2016 1 ARTICULO 1. ORGANIZACIÓN. El Campeonato Nacional de Ruta, Atiquizaya 2016 es organizado por la FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE CICLISMO y la ALCALDÍA

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CICLOCROSS 2018

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CICLOCROSS 2018 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CICLOCROSS 2018 Legazpi CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CICLOCROSS 2018 PROGRAMA TECNICO Y COMPETICIONES VIERNES, 12 DE ENERO 13:30 H 16:00 H 17:00 H 18:30 H Reunión Técnica para el Campeonato

Más detalles

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO V.- PRUEBAS DE CICLO-CROSS (Actualización a 09.11.13) V-A.- PARTICIPACION Categorías: - Hombres: cadete, junior, senior, master 30 /40 / 50 / 60, sub-23 y elite. - Mujeres: cadete, junior y elite. Licencia

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA Denominación de la prueba: COPA DE ESPAÑA DE CICLISMO ADAPTADO TOMELLOSO. Lugar Tomelloso (Ciudad Real) Fecha: 26 de Marzo de 2017 Organiza: Fundación Ciclista de Castilla-La

Más detalles

ART. 2º INSCRIPCIONES

ART. 2º INSCRIPCIONES NORMATIVA CIRCUITO PROVINCIAL DE CADIZ 2016 DE CARRETERA ESCUELAS Y CADETES ART. 1º CATEGORIAS Las categorías que se establecen para el Circuito Provincial de Cádiz de Carretera de Escuelas y Cadetes son

Más detalles

Junto con la Maratón existirá la opción de carrera de 5km, 15km y 30km.

Junto con la Maratón existirá la opción de carrera de 5km, 15km y 30km. Reglamento SB Hotels Marató de Tarragona 2017 Artículo 1 El 28 de enero del 2018 el Club Atletisme Runners Tarragona conjuntamente con el Ayuntamiento de Tarragona, el Patronat Municipal d Esports de Tarragona

Más detalles

El precio máximo de inscripción para Gymkhana/Promesas, Principiantes/Promesa2007, Alevines e Infantiles será de 0.

El precio máximo de inscripción para Gymkhana/Promesas, Principiantes/Promesa2007, Alevines e Infantiles será de 0. NORMATIVA CIRCUITO PROVINCIAL DE CADIZ 2015 BTT RALLY 0 1º) La Federación Andaluza de Ciclismo establece las siguientes categorías: Gymkhana/Promesa Nacidos hasta el 2008 (Masculino y Femenino) Principiante/Promesa2007

Más detalles

1.- Qué es el triatlón CIUDAD DE TORREVIEJA.

1.- Qué es el triatlón CIUDAD DE TORREVIEJA. 1.- Qué es el triatlón CIUDAD DE TORREVIEJA. EL TRIATLON CIUDAD DE TORREVIEJA 2017 es un triatlón formato multi - prueba, que se desarrollara en Torrevieja el próximo 18 de junio de 2017. En el habrá 2

Más detalles

PROGRAMA DE CICLISMO

PROGRAMA DE CICLISMO PROGRAMA DE CICLISMO - 2011 29 de mayo (VITORIA) Inscripciones: C.E.P. Salburua De 09h.00 a 10h.00 Gymkana: C.E.P. Salburua A las 10h.15 Revisión de bicicletas (prueba femenina): Entre las 11:30 y las

Más detalles

ARAUTEGIA, REGLEMENTS, REGLAMENTO. "XXIV CICLOCROS DE KARRANTZA"

ARAUTEGIA, REGLEMENTS, REGLAMENTO. XXIV CICLOCROS DE KARRANTZA ARAUTEGIA, REGLEMENTS, REGLAMENTO. "XXIV CICLOCROS DE ARRANTZA" REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA RÉGLEMENT PARTICULIER DE L EPREUVE PRESENTACIÓN - PRÉSENTATION Artículo 1.- La entidad denominada SOCIEDAD

Más detalles

NORMATIVA PRUEBAS BTT

NORMATIVA PRUEBAS BTT NORMATIVA PRUEBAS 1.- DISPOSICIONES GENERALES MODALIDADES: Cross Country (XC) Formato Olimpico (XCO) Formato Maratón (XCM) Enduro (END) Descenso (DH) El resto de modalidades recogidas en el Reglamento

Más detalles

Guía Técnica JUDEX Club Ciclista Quintana Es Natural

Guía Técnica JUDEX Club Ciclista Quintana Es Natural Guía Técnica JUDEX Club Ciclista Quintana Es Natural Introducción 1 Cómo llegar al lugar de la competición? 2 Organización de la competición 3 Modalidad de Carretera Distancias 4 Recorrido 4 Salida 5 Llegada

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2017 REGLAMENTO TÉCNICO C. ORIENTACIÓN

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2017 REGLAMENTO TÉCNICO C. ORIENTACIÓN MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2017 REGLAMENTO TÉCNICO C. ORIENTACIÓN 1. PARTICIPANTES Cada Universidad podrá presentar un número máximo de tres participantes

Más detalles

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2012 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO EN RUTA CATEGORÍA CADETE

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2012 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO EN RUTA CATEGORÍA CADETE CONSEJO SUPERIOR CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2012 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO EN RUTA CATEGORÍA CADETE CICLISMO CADETE EN RUTA 2012 1. REPRESENTACIONES PARTICIPANTES

Más detalles

CICLOCROSS Les Franqueses

CICLOCROSS Les Franqueses Guía del ciclista Índice 1. Información General... 4 2. Contactos imprescindibles... 4 3. Localtzación... 5 4. Circuito... 6 5. Horarios... 7 6. Premios... 8 7. Reglamento... 9 8. Sponsors...12 Esta guía

Más detalles

Reglamento particular Semana Internacional de Ciclismo Masters

Reglamento particular Semana Internacional de Ciclismo Masters Reglamento particular Semana Internacional de Ciclismo Masters Se instituye un Gran Premio único para uno de los corredores participantes, que finalice las pruebas que se citan más adelante y a través

Más detalles

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO V.- PRUEBAS DE CICLO-CROSS (Actualización a 08.10.09) V-A.- PARTICIPACION Categorías: - Hombres: cadete, junior, senior, master 30 /40 / 50 / 60, sub-23 y elite. - Mujeres: cadete, junior y elite. Licencia

Más detalles

REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO

REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO El próximo día 31 de enero de 2016 se celebrará en Logroño la carrera popular 10K LA RIOJA HACE EQUIPO. La FRA organiza este evento deportivo, prueba que está en el

Más detalles

Reglamento Deportivo KAWASAKI Z-CUP 2013

Reglamento Deportivo KAWASAKI Z-CUP 2013 Reglamento Deportivo KAWASAKI Z-CUP 2013 Reglamento Deportivo KAWASAKI Z-CUP 2013 052.1 TITULO Y GENERALIDADES Kawasaki Motor España, con la supervisión de la RFME convoca para el presente año la Copa

Más detalles

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO V.- PRUEBAS DE CICLO-CROSS (Actualización a 10.09.16) V-A.- PARTICIPACION Categorías: - Hombres: cadete, junior, máster 30 /40 / 50 / 60, sub-23 y elite. - Mujeres: cadete, junior y elite/sub23. Licencia

Más detalles

8º CAMPEONATOS DE ESPAÑA CICLISMO ADAPTADO EN CARRETERA 26, 27 Y 28 DE MAYO DE 2017

8º CAMPEONATOS DE ESPAÑA CICLISMO ADAPTADO EN CARRETERA 26, 27 Y 28 DE MAYO DE 2017 8º CAMPEONATOS DE ESPAÑA CICLISMO ADAPTADO EN CARRETERA 26, 27 Y 28 DE MAYO DE 2017 MÁLAGA, 26 de mayo Team Relay (Relevos por Equipos) CÁRTAMA, 27 de mayo Pruebas CRI (Todas las clases) ALHAURÍN DE LA

Más detalles

ARTICULO 1. DENOMINACIÓN.

ARTICULO 1. DENOMINACIÓN. ARTICULO 1. DENOMINACIÓN. La CARRERA DE LA JUSTICIA SOCIAL se celebrará el domingo 26 de febrero de 2017 en Madrid. Las carreras de 10km y 5 Km tendrán la salida a las 09:00. La prueba constará de un circuito

Más detalles

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO V.- PRUEBAS DE CICLO-CROSS (Actualización a 27.06.15) V-A.- PARTICIPACION Categorías: - Hombres: cadete, junior, senior, máster 30 /40 / 50 / 60, sub-23 y elite. - Mujeres: cadete, junior y elite/sub23.

Más detalles

ANEXO II II CARRERA SOLIDARIA FUNDACIÓN REAL MADRID (MADRID) REGLAMENTO TÉCNICO DE LA PRUEBA:

ANEXO II II CARRERA SOLIDARIA FUNDACIÓN REAL MADRID (MADRID) REGLAMENTO TÉCNICO DE LA PRUEBA: ANEXO II II CARRERA SOLIDARIA FUNDACIÓN REAL MADRID (MADRID) REGLAMENTO TÉCNICO DE LA PRUEBA: Artículo 1: FECHA Y ORGANIZADOR El domingo 28 de enero de 2018, a las 08:55 horas, se celebrará en MADRID la

Más detalles

REGLAMENTO PRUEBAS DE RUTA 2012

REGLAMENTO PRUEBAS DE RUTA 2012 REGLAMENTO PRUEBAS DE RUTA 2012 Fecha: 15/12/2011 DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La EUSKADIKO TXIRRINDULARITZA FEDERAZIOA (ETxF), en colaboración con las Federaciones Alavesa, Bizkaina, Gipuzkoana

Más detalles

REGLAMENTO CARRERA PONLE FRENO MADRID 2016

REGLAMENTO CARRERA PONLE FRENO MADRID 2016 REGLAMENTO CARRERA PONLE FRENO MADRID 2016 La Carrera Ponle Freno Madrid está organizada por ATRESMEDIA, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el patrocinio de AXA. El dinero recaudado con las

Más detalles

Reglamento I Marcha MTB REDOVAN

Reglamento I Marcha MTB REDOVAN 1. Organización Organiza Ayuntamiento de Redován. Reglamento I Marcha MTB REDOVAN 2. Fecha y lugar de la actividad. Recogida de dorsales La I Marcha MTB Redován tendrá lugar el domingo 5 de junio de 2016.

Más detalles

de todas las categorías

de todas las categorías NORMATIVA CIRCUITO PROVINCIAL BTT RALLY 2017 0 1º) La Federación Andaluza de Ciclismo establece para el Circuito Provincial de [Provincia] de BTT Rally 2017 las siguientes categorías: Promesa Pro 2009-2010

Más detalles

XXXIV EDICIÓN VUELTA CICLISTA A LA REGIÓN DE MURCIA. INTERNACIONAL

XXXIV EDICIÓN VUELTA CICLISTA A LA REGIÓN DE MURCIA. INTERNACIONAL XXXIV EDICIÓN VUELTA CICLISTA A LA REGIÓN DE MURCIA. INTERNACIONAL La Vuelta Ciclista a la Región de Murcia alcanza su 34ª edición ofreciendo un ejemplo de perseverancia y de adaptación a las circunstancias

Más detalles

[Campeonato de Castilla y León de RallySprint de Tierra] GUIJUELO EL BIERZO RACING 30 SEPTIEMBRE DE 2.017

[Campeonato de Castilla y León de RallySprint de Tierra] GUIJUELO EL BIERZO RACING 30 SEPTIEMBRE DE 2.017 [Campeonato de Castilla y León de RallySprint de Tierra] GUIJUELO EL BIERZO RACING 30 SEPTIEMBRE DE 2.017 organización ARTÍCULO 1º 1.1. Definición El Club Deportivo El Bierzo Racing, con licencia de escudería

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO ESCUELAS CAMPEONATO GRAN CANARIA 2017

REGLAMENTO TÉCNICO ESCUELAS CAMPEONATO GRAN CANARIA 2017 REGLAMENTO TÉCNICO ESCUELAS CAMPEONATO GRAN CANARIA 2017 INTRODUCCIÓN Organizado por la Federación Insular de Ciclismo de Gran Canaria y los distintos clubes con corredores en categorías de escuelas, se

Más detalles

NORMATIVA (MODIFICADA) CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE BANCO FIJO - LLAUT (Regata puntuable para la 1ª Liga Andaluza de Banco Fijo Llaut)

NORMATIVA (MODIFICADA) CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE BANCO FIJO - LLAUT (Regata puntuable para la 1ª Liga Andaluza de Banco Fijo Llaut) NORMATIVA (MODIFICADA) CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE BANCO FIJO - LLAUT (Regata puntuable para la 1ª Liga Andaluza de Banco Fijo Llaut) ORGANIZAN: Federación Andaluza de Remo y Real club Mediterráneo de Malaga

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR XXIII COPA DE EUROPA DE MASTERS

REGLAMENTO PARTICULAR XXIII COPA DE EUROPA DE MASTERS REGLAMENTO PARTICULAR XXIII COPA DE EUROPA DE MASTERS ARTICULO 1º.- La entidad Unisport Consulting S.L. con C.I.F. nº B -07567522, domiciliada en Palma de Mallorca, c/ Gremi Sabaters, 21, 1º, oficina A17,

Más detalles

5.! Los cadetes (masc. y féminas) y junior féminas, darán 2 vueltas al recorrido haciendo un total de 12,18 kms.

5.! Los cadetes (masc. y féminas) y junior féminas, darán 2 vueltas al recorrido haciendo un total de 12,18 kms. III BTT-XCO Ermita de Santa Bárbata Cadete, Junior, Élite, Sub23, Master s y Féminas Valdespartera (Zaragoza), 01 de marzo de 2015 CADETE, JUNIOR y FÉMINA (Cad. y Jun.) 1. Para participar en esta prueba,

Más detalles

Prueba de 10K y 5k: 10:00h (a partir de 16 años para 10k, y de 14 años para 5k) Pruebas infantiles: 12:00 horas (de 4 a 13 años)

Prueba de 10K y 5k: 10:00h (a partir de 16 años para 10k, y de 14 años para 5k) Pruebas infantiles: 12:00 horas (de 4 a 13 años) Reglamento Artículo 1: La prueba El domingo 22 de mayo de 2016 se celebrará en la localidad de Las Rozas la Carrera Correr SIN GLU10, promovida por la Asociación de Celíacos y sensibles al Gluten, y organizada

Más detalles

VELODROMO PALMA ARENA

VELODROMO PALMA ARENA PENYA CICLISTA ESTABLIMENTS C/ Rector Estrades, 4 1º A 07010 Palma de Mallorca (Baleares) Tel. 971768510 Fax. 971253308 NIF. G07720642 ciclismo@electricaestabliments.com www.pcestabliments.com REGLAMENTO

Más detalles

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO II.- PRUEBAS EN CARRETERA (Actualización a 9.06.17) II-E.- REGLAMENTO DE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA EN CARRETERA - En los campeonatos podrán participar los corredores de nacionalidad española, con licencia

Más detalles

VOLTA A LA PLATJA 2017

VOLTA A LA PLATJA 2017 VOLTA A LA PLATJA 2017 REGLAMENTO Art.1.- ORGANIZACIÓN El Club de Atletismo 10K Valencia, con la colaboración técnica de GeiserEvents S.L y la FDM del Ajuntament de Valencia organizan, el día viernes 2

Más detalles

Titán Extremadura Tour

Titán Extremadura Tour Reglamento Técnico Open de Extremadura de Ultramaratón Titán Extremadura Tour 1. El Open de Extremadura de Ultramaratón en bicicleta de montaña estará integrado dentro del Circuito Titán Extremadura Tour

Más detalles

II C0PA INSULAR MTB MACEBIKE FUERTEVENTURA 2017

II C0PA INSULAR MTB MACEBIKE FUERTEVENTURA 2017 Normas y Reglamento. C.D MAXOBIKE, C.D. TROTADUNAS, C.D. VOLCAN DE GAIRIA, C.D COFETE,C.D TERRAVOLCAN, C.D TARAJALBIKE,C.D EL NORTE ES NUESTRO, COLUMBUS RUNNERS FUER, C.D JACOMAR, CD HERBANIA Y CD LAHAR,

Más detalles

III COPA PIRINEUS / III COUPE PYRÉNÉES

III COPA PIRINEUS / III COUPE PYRÉNÉES III COPA PIRINEUS / III COUPE PYRÉNÉES INTRODUCCIÓ / INTRODUCTION La Copa Pirineus és una competició internacional d esquí alpí formada per 2 proves (un eslàlom i un gegant) per a les categories Infantil

Más detalles

24 HORAS BTT DE MATAPORQUERA

24 HORAS BTT DE MATAPORQUERA REGLAMENTO PARTICULAR DE LA CARRERA DE RESISTENCIA 24 HORAS BTT DE MATAPORQUERA Las 24 Horas BTT de Mataporquera es una prueba de resistencia en bicicleta de montaña organizada por el Club Deportivo VALDEOLEA

Más detalles

V ENCUENTRO DE SELECCIONES PROVINCIALES SUB-12 DE FÚTBOL-8 MASCULINO Y FEMENINO

V ENCUENTRO DE SELECCIONES PROVINCIALES SUB-12 DE FÚTBOL-8 MASCULINO Y FEMENINO Temporada 2015/2016 V ENCUENTRO DE SELECCIONES PROVINCIALES SUB-12 DE FÚTBOL-8 MASCULINO Y FEMENINO En atención a los programas de formación de jugadores de categorías inferiores y de preparación de nuestras

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO EN RUTA CATEGORÍA CADETE

REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO EN RUTA CATEGORÍA CADETE REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO EN RUTA CATEGORÍA CADETE CICLISMO DE RUTA CADETE 2016 1. REPRESENTACIONES PARTICIPANTES Podrán participar todas las Comunidades Autónomas y las Ciudades con Estatuto de Autonomía

Más detalles

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ASTURIAS SALTO DE OBSTACULOS ALEVIN INFANTIL JUVENIL ABSOLUTO

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ASTURIAS SALTO DE OBSTACULOS ALEVIN INFANTIL JUVENIL ABSOLUTO FEDERACION HIPICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS REGLAMENTO CAMPEONATO DE ASTURIAS DE SALTO DE OBSTACULOS ALEVIN INFANTIL JUVENIL ABSOLUTO AÑO 2011 1. CATEGORIAS. Se celebrará el Campeonato de Asturias de

Más detalles

REGLAMENTO DE MOUNTAIN BIKE (BTT) - OPEN DE EUSKADI BTT: XCO, XCM, y DH - CAMPEONATOS DE EUSKADI BTT: XCO, XCM, y DH -

REGLAMENTO DE MOUNTAIN BIKE (BTT) - OPEN DE EUSKADI BTT: XCO, XCM, y DH - CAMPEONATOS DE EUSKADI BTT: XCO, XCM, y DH - REGLAMENTO DE MOUNTAIN BIKE (BTT) - OPEN DE EUSKADI BTT: XCO, XCM, y DH - CAMPEONATOS DE EUSKADI BTT: XCO, XCM, y DH - DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La EUSKADIKO TXIRRINDULARITZA FEDERAZIOA (ETxF)

Más detalles

REGLAMENTO COPA AVILES-PIRELLI GRANADA-JAÉN 2.016

REGLAMENTO COPA AVILES-PIRELLI GRANADA-JAÉN 2.016 REGLAMENTO COPA AVILES-PIRELLI GRANADA-JAÉN 2.016 CAMPEONATOS Y GENERALIDADES AVILÉS RACING junto a los motoclubes colaboradores de Granada y Jaén ha organizado la copa AVILES-PIRELLI GRANADA JAÉN 2.016,

Más detalles

FEDERACION HIPICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

FEDERACION HIPICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS FEDERACION HIPICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS REGLAMENTO CAMPEONATO DE ASTURIAS DE SALTO DE OBSTACULOS ALEVIN INFANTIL JUVENIL ABSOLUTO AÑO 2016 1. CATEGORIAS. Se celebrará el Campeonato de Asturias de

Más detalles

Normativa propia de la prueba

Normativa propia de la prueba Normativa propia de la prueba Nombre de la prueba: VII Trofeo Internacional de Ciclismo Adaptado. 2016. Lugar Lorca y Puerto Lumbreras Fecha: 1 y 2 de octubre 2016. Organiza: Peña Ciclista Gines García

Más detalles

TÍTULO XV - CICLISMO PARA TODOS (Versión a )

TÍTULO XV - CICLISMO PARA TODOS (Versión a ) TÍTULO XV - CICLISMO PARA TODOS (Versión a 1.01.16) SUMARIO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 1. Participación 1 2. Inscripción y responsabilidad de los participantes 1 3. Organización 2 CAPÍTULO II EVENTO

Más detalles

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA NORMATIVA CIRCUITO PROVINCIAL DE CICLISMO DIPUTACIÓN DE HUELVA RALLY (BTT) Edición 2016 0 Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA 1.- ORGANIZACIÓN. La Federación Andaluza de Ciclismo

Más detalles

BAJA ANDALUCIA SERON 2013

BAJA ANDALUCIA SERON 2013 BAJA ANDALUCIA SERON 2013 PROGRAMA HORARIO REGLAMENTO PARTICULAR ( provisional ) FECHA HORA LUGAR ACTO A REALIZAR 7-10-2013 9:00 C.D. ESCUDERIA ANDINAS RACING Apertura de Inscripciones 8-11-2013 24:00

Más detalles

22 DE MAYO DE 2016 CERCEDILLA H

22 DE MAYO DE 2016 CERCEDILLA H EL CLUB VEN Y CORRE INTERVAL DE ATLETISMO JUNTO CON LA REVISTA CORRICOLARI ES CORRER Y LA FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE MADRID Y EN COLABORACIÓN CON EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA ORGANIZAN: IV CARRERA

Más detalles

REGLAMENTO I MARCHA CICLOTURISTA DE MILLARES.

REGLAMENTO I MARCHA CICLOTURISTA DE MILLARES. REGLAMENTO I MARCHA CICLOTURISTA DE MILLARES. Todos los ciclistas que quieran participar en la I Marcha Cicloturista de Millares, tienen que cumplir y aceptar este reglamento. DEFINICION: La I MARCHA CICLOTURISTA

Más detalles

REGLAMENTO SIERRA NORTE BIKE CHALLENGE

REGLAMENTO SIERRA NORTE BIKE CHALLENGE REGLAMENTO SIERRA NORTE BIKE CHALLENGE - 2016 La Sierra Norte Bike Challenge es una competición de Mountain Bike, compuesta por 3 etapas, que tendrá lugar del 27 al 29 de mayo de 2016. La edición 1 de

Más detalles

REGLAMENTO I MARCHA CICLOTURISTA DE TOUS.

REGLAMENTO I MARCHA CICLOTURISTA DE TOUS. REGLAMENTO I MARCHA CICLOTURISTA DE TOUS. Todos los ciclistas que quieran participar en la I Marcha Cicloturista de Tous, tienen que cumplir y aceptar este reglamento. DEFINICION: La I MARCHA CICLOTURISTA

Más detalles

ART. 1º COMISIÓN ORGANIZADORA:

ART. 1º COMISIÓN ORGANIZADORA: NORMATIVA CIRCUITO PROVINCIAL DE GRANADA 2016 DE CARRETERA ESCUELAS-CADETE-JUNIOR ART. 1º COMISIÓN ORGANIZADORA: La Delegación Granadina de Ciclismo, con la colaboración de la Diputación de Granada, y

Más detalles

LA INVERNAL 2018 REGLAMENTO PARTICULAR ATLETISMO. Motorland Aragón S.A.

LA INVERNAL 2018 REGLAMENTO PARTICULAR ATLETISMO. Motorland Aragón S.A. LA INVERNAL 2018 REGLAMENTO PARTICULAR ATLETISMO Motorland Aragón S.A. REGLAMENTO VIII EDICIÓN DE LA INVERNAL DE MOTORLAND 20 y 21 DE ENERO DE 2018 INDICE ART 1.- PRESENTACIÓN. ART 2.- RECORRIDO, DISTANCIAS,

Más detalles

REGLAMENTO DEFINICION

REGLAMENTO DEFINICION + REGLAMENTO 2017 1. DEFINICION El Duatlón Cross es un deporte combinado de resistencia, en el cual el participante realizará dos disciplinas deportivas en tres segmentos. Las cuales detallamos a continuación:

Más detalles

CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEON MOTO-CROSS - PRO

CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEON MOTO-CROSS - PRO CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEON MOTO-CROSS - PRO REGLAMENTO La Federación de Motociclismo de Castilla y León, convoca el Campeonato de Castilla y León de Moto-Cross PRO para el año 2010, de acuerdo a las

Más detalles

REGLAMENTO CAMPEONATO COPA DOWNHILL 2017

REGLAMENTO CAMPEONATO COPA DOWNHILL 2017 REGLAMENTO CAMPEONATO COPA DOWNHILL 2017 Art. 01: GENERALIDADES: El CAMPEONATO COPA DOWNHILL 2017, es un campeonato privado que se disputa bajo el REGLAMENTO UCI MTB 2017, dispuesto por la UNION CICLISTA

Más detalles