RÚBRICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3.º
|
|
- Virginia Luna González
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 1. Elaborar creaciones plásticas bidimensionales que permitan expresarse tras la planificación de los procesos creativos, identificando el entorno próximo y el imaginario, obteniendo la información necesaria a través de la investigación, seleccionando los diferentes materiales y técnicas, y aplicando un juicio crítico a las producciones propias y ajenas. Con este criterio se pretende constatar si el alumnado es capaz de crear obras bidimensionales como cuadros, dibujos..., representando el entorno próximo y el imaginario, utilizando combinaciones de puntos, líneas y formas, y de reconocer su tema o género (retrato, paisaje, bodegón ). Además debe ser capaz de aplicar los colores primarios y secundarios, fríos y cálidos, así como de usar las texturas naturales y artificiales, materiales (témperas, ceras, creyones, rotuladores...) y técnicas (collage, puntillismo...) más adecuadas para sus creaciones, tanto individuales como grupales, planificando previamente el trabajo tras obtener información e inspiración a través de la consulta de diferentes fuentes, de la observación de la realidad y del intercambio de conocimientos con otros alumnos y alumnas. Todo ello con la finalidad de que el alumnado pueda desarrollar sus capacidades expresivas personales, así como mostrar opiniones utilizando algunos términos propios de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones, siempre desde un punto de vista que sea respetuoso con la obra. Representa, solo de manera mecánica y sin creatividad alguna, el entorno próximo y el imaginario, mostrando impedimentos para la realización individual y en grupo de obras plásticas muy sencillas en plano mediante combinaciones de puntos, líneas y formas, reconociendo su tema o género. Presenta asimismo graves dificultades para recopilar la información necesaria, incluso siguiendo instrucciones y con ayuda, a través de la observación de la realidad y del intercambio de conocimientos con sus iguales. Muestra similares dificultades para planificar el trabajo, aplicar la teoría del color (colores primarios y secundarios, fríos y cálidos), y para utilizar las texturas (naturales y artificiales), materiales y técnicas más adecuadas. Además, realiza juicios críticos sencillos de manera confusa sobre las producciones propias y ajenas de forma constructiva, utilizando con errores importantes algunos términos propios de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones. Representa, a partir de modelos y esforzándose en ser creativo, el entorno próximo y el imaginario a través de la realización individual y en grupo de obras plásticas sencillas en plano mediante combinaciones de puntos, líneas y formas, reconociendo su tema o género. Para ello recopila la información necesaria, siguiendo instrucciones, a través de la observación de la realidad y del intercambio de conocimientos con sus iguales y, además, planifica el trabajo, aplica la teoría del color (colores primarios y secundarios, fríos y cálidos) y utiliza las texturas (naturales y artificiales), materiales y técnicas más adecuadas. Asimismo, realiza juicios críticos sencillos con alguna ambigüedad sobre las producciones propias y ajenas de forma constructiva, utilizando sin errores importantes algunos términos propios de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones. Representa con aportaciones creativas el entorno próximo y el imaginario a través de la realización individual y en grupo de obras plásticas sencillas en plano mediante combinaciones de puntos, líneas y formas, reconociendo su tema o género. Para ello recopila la información necesaria, de manera autónoma, a través de la observación de la realidad y del intercambio de conocimientos con sus iguales y, además, planifica el trabajo, aplica la teoría del color (colores primarios y secundarios, fríos y cálidos) y utiliza las texturas (naturales y artificiales), materiales y técnicas más adecuadas. Asimismo, realiza juicios críticos sencillos y coherentes sobre las producciones propias y ajenas de forma constructiva, utilizando con pocas incorrecciones algunos términos propios de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones. Representa con soltura y aportaciones creativas el entorno próximo y el imaginario a través de la realización individual y en grupo de obras plásticas sencillas en plano mediante combinaciones de puntos, líneas y formas, reconociendo su tema o género. Para ello recopila la información necesaria, de manera autónoma y con iniciativa propia, a través de la observación de la realidad y del intercambio de conocimientos con sus iguales. De igual modo planifica el trabajo, aplica la teoría del color (colores primarios y secundarios, fríos y cálidos), y utiliza las texturas (naturales y artificiales), materiales y técnicas más adecuadas. Además, realiza juicios críticos sencillos, coherentes y argumentados sobre las producciones propias y ajenas de forma constructiva, utilizando correctamente algunos términos propios de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones. COMPETENCIA MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2 2. Crear imágenes fijas a partir del análisis de diferentes manifestaciones artísticas en su contexto cultural, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable y crítica, con el fin de expresar emociones y comunicarse visualmente. Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado sea capaz de crear imágenes fijas (fotos, ilustraciones...), reconociendo la evolución artísticas de su propio entorno (fotos, vídeos, películas ). Así mismo, se trata de verificar que el alumnado pueda plasmar un texto en forma de narrativa visual (cartel, ilustración, etc.), considerando algunos conceptos (tamaño, color, equilibrio, tipografía...), y de tomar fotografías en sus contextos cercanos (aula, entorno...), teniendo en cuenta la temática y el encuadre. Todo ello con la finalidad de transmitir información, sentimientos y sensaciones a través de la imagen, respetando las normas de privacidad. Realiza, usando tópicos, imágenes fijas en sus contextos cercanos, mostrando problemas para transmitir información, sentimientos y sensaciones, incluso de forma muy general, respetando las normas de privacidad. Además, presenta dificultades para reconocer, aun siguiendo instrucciones, la evolución artísticas de su propio entorno, así como para emplear a nivel muy básico las TIC, para plasmar textos en forma de narrativa visual y considerar los conceptos de tamaño, equilibrio, color y tipografía. Realiza con escasa creatividad imágenes fijas en sus contextos cercanos para transmitir información, sentimientos y sensaciones de forma general y respetando las normas de privacidad. Con este fin reconoce a partir de pautas la evolución artísticas de su propio entorno. Para ello emplea, con ayuda, las TIC, plasma textos en forma de narrativa visual y considera los conceptos de tamaño, equilibrio, color y tipografía. Realiza, esforzándose en ser creativo, imágenes fijas en sus contextos cercanos para transmitir información, sentimientos y sensaciones de forma general y respetando las normas de privacidad. Con este fin reconoce de forma autónoma la evolución artísticas de su propio entorno. Para ello emplea, a nivel inicial, las TIC, plasma textos en forma de narrativa visual y considera los conceptos de tamaño, equilibrio, color y tipografía. Realiza con aportaciones creativas imágenes fijas en sus contextos cercanos para transmitir información, sentimientos y sensaciones, con suficiente profundidad y respetando las normas de privacidad. Con este fin reconoce, de forma intuitiva y autónoma, la evolución artísticas de su propio entorno. Para ello emplea, como usuario básico, las TIC, plasma textos en forma de narrativa visual y considera los conceptos de tamaño, equilibrio, color y tipografía. TECNOLOGÍACOMPETENCIA MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIA Y
3 3. Dibujar composiciones artísticas, utilizando formas identificadas previamente en el entorno y manejando alguno de los materiales propios del dibujo técnico, con el fin de aplicar los conceptos propios de la geometría en contextos reales y situaciones de la vida cotidiana. Se pretende verificar si el alumno o la alumna es capaz de identificar formas geométricas planas tanto en contextos reales (edificios, jardines, calles, aula...) como en obras bidimensionales, y de ilustrar sus propias composiciones artísticas con los conocimientos adquiridos. Para ello, el alumnado tendrá que explorar y reconocer algunos de los conceptos propios del dibujo técnico (horizontalidad y verticalidad, rectas, curvas...), iniciarse en el concepto de las diferentes escalas en un plano mediante el uso de una cuadrícula, distinguir el centímetro como unidad de medida, y realizar series con motivos geométricos, valorando el uso de la regla como instrumento necesario. Todo ello con la finalidad de aplicarlo en sus propias creaciones plásticas y relacionarlo con la realidad que le rodea. previamente identificadas, con errores, incluso con ayuda, en contextos reales y en obras bidimensionales. Explora y reconoce con equivocaciones importantes algunos de los conceptos propios del dibujo técnico (horizontalidad y verticalidad, rectas y curvas), y se inicia en el concepto de las diferentes escalas en un plano mediante el uso de la cuadrícula. Además, muestra dificultades para distinguir el centímetro como unidad de medida y para realizar series geométricos, sin acabar en la mayoría de los casos, valorando el uso de la regla como instrumento necesario. previamente identificadas, siguiendo instrucciones, en contextos reales y en obras bidimensionales. Para ello explora y reconoce con algunas imprecisiones algunos de los conceptos propios del dibujo técnico (horizontalidad y verticalidad, rectas y curvas), y se inicia en el concepto de las diferentes escalas en un plano mediante el uso de la cuadrícula. Además, distingue el centímetro como unidad de medida y realiza series geométricos, aunque con necesidad de mejorar su acabado, valorando el uso de la regla como instrumento necesario. previamente identificadas, a partir de algunas pautas, en contextos reales y en obras bidimensionales. Para ello explora y reconoce sin errores importantes algunos de los conceptos propios del dibujo técnico (horizontalidad y verticalidad, rectas y curvas), y se inicia en el concepto de las diferentes escalas en un plano mediante en el uso de la cuadrícula. Además, distingue el centímetro como unidad de medida y realiza series geométricos con un acabado adecuado, valorando el uso de la regla como instrumento necesario. previamente identificadas, de forma autónoma, en contextos reales y en obras bidimensionales. Para ello explora y reconoce con corrección algunos de los conceptos propios del dibujo técnico (horizontalidad y verticalidad, rectas y curvas), y se inicia en el concepto de las diferentes escalas en un plano mediante el uso de la cuadrícula. Además, distingue el centímetro como unidad de medida y realiza series geométricos con un buen acabado, valorando el uso de la regla como instrumento necesario. TECNOLOGÍACOMPETENCIA MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIA Y
4 4. Valorar de manera crítica la importancia del patrimonio cultural mediante el acercamiento a sus manifestaciones artísticas más significativas, a partir de la experimentación visual, auditiva, vocal, interpretativa, mostrando a su vez una actitud de respeto hacia ellas y contribuyendo a su conservación. Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado es capaz de reproducir, cantar, tocar y bailar algunas de las manifestaciones artísticas más representativas de Canarias y de otras culturas, comprendiendo su importancia y emitiendo opiniones constructivas. Así mismo se comprobará si reconoce algunas características del trabajo que se desarrolla en diferentes profesiones relacionadas con las manifestaciones artísticas tradicionales, como la artesanía y otras profesiones del ámbito artístico (pintura, música, escultura...). Además, se trata de evaluar si los alumnos y alumnas han interiorizado las normas de asistencia como público, prestando atención en las exposiciones, audiciones y representaciones del aula, actos, festivales, etc. Todo esto con el fin de respetar y valorar nuestra herencia cultural, disfrutando asimismo de las creaciones del patrimonio artístico. Muestra dificultades para valorar la importancia del patrimonio cultural, disfrutarlo y emitir opiniones constructivas a través de la experimentación, que realiza solo siguiendo instrucciones y con ayuda constante. A partir de ella reproduce, juega, canta y baila con dificultad algunas de las manifestaciones artísticas más representativas de Canarias y de otras culturas. Además, reconoce muy pocas características del trabajo de las diferentes profesiones relacionadas con las manifestaciones artísticas escultura), y respeta las público copiando modelos y solo si se le indica de forma constante. Valora la importancia del patrimonio cultural, disfrutándolo y emitiendo opiniones constructivas, aunque poco argumentadas, a través de la experimentación siguiendo instrucciones. A partir de ella reproduce, juega, canta y baila, sin dificultades destacables, algunas de las manifestaciones artísticas más representativas de Canarias y de otras culturas. Además, reconoce de manera general algunas características del trabajo de las diferentes profesiones relacionadas con las manifestaciones artísticas escultura), e interioriza las público copiando modelos. Valora la importancia del patrimonio cultural, disfrutándolo y emitiendo opiniones constructivas y argumentadas, a través de la experimentación con algunas orientaciones. A partir de ella reproduce, juega, canta y baila con habilidad algunas de las manifestaciones artísticas más representativas de Canarias y de otras culturas. Además, reconoce de manera funcional algunas características del trabajo de las diferentes profesiones relacionadas con las manifestaciones artísticas escultura), e interioriza las público con conciencia y copiando modelos. Valora la importancia del patrimonio cultural, disfrutándolo y emitiendo opiniones constructivas y argumentadas, a través de la experimentación autónoma. A partir de ella reproduce, juega, canta y baila, con habilidad y seguridad, algunas de las manifestaciones artísticas más representativas de Canarias y de otras culturas. Además, reconoce con suficiente profundidad algunas características del trabajo de las diferentes profesiones relacionadas con las manifestaciones artísticas escultura), e interioriza las público con conciencia y a partir de pautas. COMPETENCIA MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
5 5. Distinguir y valorar distintas cualidades del sonido a través de la escucha activa y la descripción de los elementos que forman las diferentes producciones musicales, con el fin de fomentar la creatividad partiendo de sus experiencias y vivencias. Este criterio permite evaluar si el alumnado es capaz de escuchar conscientemente con el fin de elaborar sus propias creaciones musicales, diferenciando agrupaciones vocales e instrumentales (coro, banda, orquesta, etc.), y estilos-géneros (música tradicional, etc.), a través del juego, musicogramas..., disfrutando y comunicando de forma oral, con juicio crítico, las apreciaciones y sensaciones percibidas. Con la ayuda de las audiciones, el alumnado debe describir y clasificar algunos elementos, estructuras y características que componen las obras musicales (cualidades del sonido y de la voz, grafía musical, instrumentos, tempo, matices...), así como las entorno natural y social (sonidos de la naturaleza ), con el fin de fomentar la iniciativa, la imaginación y la creatividad, y expresarse con un vocabulario preciso. Escucha con desinterés obras musicales, diferenciando agrupaciones vocales e instrumentales (coro, banda y orquesta) y estilos o géneros, a través del juego y los musicogramas. Además describe y clasifica con incorrecciones importantes la estructura, algunos elementos, y características de dichas obras musicales (cualidades del sonido y de la voz, grafía musical, instrumentos, tempo y entorno natural y social. Tiene dificultades asimismo para disfrutar de las audiciones, para realizar juicios críticos sobre las apreciaciones y sensaciones percibidas, que hace con incoherencias y de manera confusa, así como para expresarse de forma oral con un vocabulario muy poco preciso y elaborar sus propias creaciones musicales. Escucha conscientemente y con interés inconstante obras musicales, diferenciando agrupaciones vocales e instrumentales (coro, banda y orquesta) y estilos o géneros, a través del juego y los musicogramas. Asimismo, describe y clasifica con algunas incorrecciones la estructura, algunos elementos y características de dichas obras musicales (cualidades del sonido y de la voz, grafía musical, instrumentos, tempo y entorno natural y social. Todo ello le permitirá disfrutar de las audiciones, y realizar juicios críticos con alguna ambigüedad sobre las apreciaciones y sensaciones percibidas, expresándose de forma oral con alguna dificultad con un vocabulario poco preciso, y elaborar sus propias creaciones musicales. Escucha conscientemente con interés obras musicales, diferenciando agrupaciones vocales e instrumentales (coro, banda y orquesta) y estilos o géneros, a través del juego y los musicogramas. Asimismo, describe y clasifica con alguna incorrección sin importancia la estructura, algunos elementos y características de dichas obras musicales (cualidades del sonido y de la voz, grafía musical, instrumentos, tempo y entorno natural y social. Todo ello le permitirá disfrutar de las audiciones, realizar juicios críticos sencillos y coherentes sobre las apreciaciones y sensaciones percibidas, expresándose de forma oral sin dificultad destacable con un vocabulario preciso, y elaborar sus propias creaciones musicales. Escucha conscientemente con interés y dedicación obras musicales, diferenciando agrupaciones vocales e instrumentales (coro, banda y orquesta) y estilos o géneros, a través del juego y los musicogramas. Asimismo, describe y clasifica con corrección la estructura, algunos elementos y características de dichas obras musicales (cualidades del sonido y de la voz, grafía musical, instrumentos, tempo y entorno natural y social. Todo ello le permitirá disfrutar de las audiciones, realizar juicios críticos sencillos, coherentes y argumentados sobre las apreciaciones y sensaciones percibidas, expresándose de forma oral de manera fluida y con un vocabulario preciso, y elaborar sus propias creaciones musicales. COMPETENCIA MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
6 6. Crear, interpretar e improvisar composiciones sencillas, utilizando las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, asumiendo la responsabilidad en la interpretación y respetando las aportaciones de los demás. Este criterio va dirigido a comprobar si el alumnado es capaz de interpretar composiciones vocales e instrumentales de diferentes épocas, estilos y culturas, con y sin acompañamiento, que contengan elementos del lenguaje musical (figuras, tempo...) y ritmos sencillos. Para ello debe indagar las posibilidades sonoras de la voz, del cuerpo y de los instrumentos en diferentes contextos: medios de comunicación, radio..., para la creación e improvisación de piezas musicales y para la sonorización de imágenes y representaciones dramáticas, asumiendo con respeto los diferentes roles en la interpretación (dirección, intérprete, autor o autora...). Interpreta con muy poca soltura y con graves incorrecciones, incluso con modelos y ayuda, individualmente o en grupo, composiciones muy sencillas, vocales e instrumentales, de diferentes épocas, estilos y culturas con y sin acompañamiento, que lenguaje musical, sin asumir con respeto los diferentes roles en la interpretación. Muestra dificultades, además, para crear e improvisar piezas musicales y ritmos muy sencillos, para sonorizar imágenes y representaciones dramáticas, para indagar, incluso con instrucciones y ayuda, en diferentes contextos y para utilizar las posibilidades sonoras de la voz, del cuerpo y de los instrumentos. Interpreta siguiendo modelos, individualmente o en grupo, composiciones muy sencillas, vocales e instrumentales, de diferentes épocas, estilos y culturas con y sin acompañamiento, que lenguaje musical, asumiendo con respeto los diferentes roles en la interpretación. Asimismo, crea e improvisa, esforzándose en ser creativo, piezas musicales y ritmos muy sencillos, y sonoriza imágenes y representaciones dramáticas. Para ello indaga siguiendo instrucciones en diferentes contextos y utiliza a nivel inicial las posibilidades sonoras de la voz, del cuerpo y de los instrumentos. Interpreta siguiendo modelos, individualmente o en grupo, composiciones sencillas, vocales e instrumentales, de diferentes épocas, estilos y culturas con y sin acompañamiento, que lenguaje musical, asumiendo con respeto los diferentes roles en la interpretación. Asimismo, crea e improvisa, esforzándose en ser creativo, piezas musicales y ritmos sencillos, y sonoriza imágenes y representaciones dramáticas. Para ello indaga de manera autónoma en diferentes contextos y utiliza con un dominio eficaz las posibilidades sonoras de la voz, del cuerpo y de los instrumentos. Interpreta con bastante soltura, individualmente o en grupo, composiciones sencillas, vocales e instrumentales, de diferentes épocas, estilos y culturas con y sin acompañamiento, que lenguaje musical, asumiendo con respeto los diferentes roles en la interpretación. Asimismo, crea e improvisa con aportaciones creativas piezas musicales y ritmos sencillos, y sonoriza imágenes y representaciones dramáticas. Para ello indaga de manera autónoma y con iniciativa propia en diferentes contextos y utiliza con agilidad las posibilidades sonoras de la voz, del cuerpo y de los instrumentos. TECNOLOGÍACOMPETENCIA MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIA Y
7 7. Interpretar, utilizando el cuerpo como instrumento de expresión, danzas de distintos lugares y estilos, con el fin de disfrutar de su interpretación como una forma de interacción social y valorar la importancia de su transmisión. La finalidad de este criterio es verificar que el alumnado sea capaz, utilizando la imitación como un recurso más para el aprendizaje, de interpretar danzas del patrimonio artístico y cultural de distintos lugares y estilos, incluyendo algunas de las manifestaciones artísticas más representativas del folclore de Canarias, así como de escoger la danza libre para la expresión de sentimientos, mostrando sus capacidades expresivas (gestos, miradas, movimientos, postura...), teniendo en cuenta la empatía grupal como elemento fundamental para el equilibrio socio-afectivo. El alumnado disfrutará de prácticas de relajación, como recurso para la salud, que le ayuden a tener conciencia corporal. Todo ello con el fin de valorar la importancia de su transmisión y disfrutar con su interpretación. Interpreta con dificultad, y sin valorar la importancia de su transmisión, danzas del patrimonio artístico y cultural de distintos lugares y estilos, incluyendo algunas de las manifestaciones más representativas del folclore de Canarias. Experimenta además la danza libre sin lograr disfrutar con la interpretación como una forma de interacción social y de expresión de sentimientos. Asimismo muestra graves dificultades para utilizar, incluso con instrucciones y de forma mecánica, la imitación como recurso para el aprendizaje, para mostrar sus capacidades expresivas (gestos, movimientos, miradas y postura) y para experimentar con prácticas de relajación que lo ayudan a tener conciencia corporal. Interpreta a partir de modelos danzas del patrimonio artístico y cultural de distintos lugares y estilos, incluyendo algunas de las manifestaciones más representativas del folclore de Canarias, valorando la importancia de su transmisión. Experimenta además la danza libre, disfrutando con la interpretación como una forma de interacción social y de expresión de sentimientos. Para ello utiliza, siguiendo instrucciones, la imitación como recurso para el aprendizaje, muestra con alguna dificultad sus capacidades expresivas (gestos, movimientos, miradas y postura), y experimenta ocasionalmente con prácticas de relajación que lo ayudan a tener conciencia corporal. Interpreta con soltura danzas del patrimonio artístico y cultural de distintos lugares y estilos, incluyendo algunas de las manifestaciones más representativas del folclore de Canarias, valorando la importancia de su transmisión. Experimenta además la danza libre, disfrutando con la interpretación como una forma de interacción social y de expresión de sentimientos. Para ello utiliza, a partir de algunas pautas, la imitación como recurso para el aprendizaje, muestra sin dificultad destacable sus capacidades expresivas (gestos, movimientos, miradas y postura), y experimenta regularmente con prácticas de relajación que lo ayudan a tener conciencia corporal. Interpreta con soltura y destreza danzas del patrimonio artístico y cultural de distintos lugares y estilos, incluyendo algunas de las manifestaciones más representativas del folclore de Canarias, valorando la importancia de su transmisión. Experimenta además la danza libre, disfrutando con la interpretación como una forma de interacción social y de expresión de sentimientos. Para ello utiliza de manera autónoma la imitación como recurso para el aprendizaje, muestra con fluidez sus capacidades expresivas (gestos, movimientos, miradas y postura), y experimenta a menudo con prácticas de relajación que lo ayudan a tener conciencia corporal. TECNOLOGÍACOMPETENCIA MATEMÁTICA Y BÁSICAS EN CIENCIA Y
RÚBRICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4.º
1. Elaborar creaciones plásticas bidimensionales que permitan expresarse y comunicarse tras la planificación y organización de los procesos creativos, identificando el entorno próximo y el imaginario,
Curso 1º Educación Artística
Curso 1º Educación Artística Criterio de evaluación 1. Producir creaciones plásticas bidimensionales que permitan expresarse, identificando el entorno próximo, obteniendo la información necesaria a través
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Sonido y lenguaje musical [SMUS03C01]: Analizar los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, emplear
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Sonido y lenguaje musical [SMUS02C01]: Distinguir los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, así
EDUCACIÓN ARTÍSTICA D. OBJETIVOS CONTENIDOS C. DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN C.C.
1º 1. EXPRESIÓN ARTÍSTICA 1. Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda
C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 52 Sábado 1 de marzo de 2014 Sec. I. Pág. 19401 a) Educación Artística. ANEXO II Asignaturas específicas Las manifestaciones artísticas son aportaciones inherentes al desarrollo de la humanidad: no
DEPARTAMENTO DE MÚSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
DEPARTAMENTO DE MÚSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2016-2017 Curso 2016-2017. En la asignatura de Música el alumnado deberá saber hacer lo siguiente: Segundo de ESO: Bloque
Perfil de Área Ed. ARTÍSTICA: PLÁSTICA - MÚSICA Segundo Ciclo de Educación Primaria
Perfil de Área Ed. ARTÍSTICA: PLÁSTICA - MÚSICA Segundo Ciclo de Educación Primaria C.E.I.P. Europa Córdoba º ANDALUCÍA 1 Contenido 1. Perfil de Área para el Ciclo: Criterios de Evaluación de Área y su
EDUCACIÓN ARTÍSTICA INTRODUCCIÓN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA INTRODUCCIÓN Las manifestaciones artísticas son una de las aportaciones inherentes al desarrollo de la humanidad. No puede haber un estudio de la historia del hombre donde no se contemple
CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)
1. Identificar y comparar las propiedades de los materiales e instrumentos utilizados en las técnicas gráfico plásticas, a partir del análisis de la evolución de estos a lo largo de la historia (tipos
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
MATERIA: MÚSICA 2º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje/competencias clave Instrumentos de calificación Bloque 1. Interpretación y 1.
4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica.
MATERIA: MÚSICA 3º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. INTRUMENTOS/CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Contenidos Criterios de evaluación
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 34
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 34 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero curso E.P.
Mapa curricular Educación Artística 3º Ciclo.
Mapa curricular Educación Artística 3º Ciclo. CE. 3.1. Distinguir y clasificar las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento siguiendo unas pautas establecidas. O.EA.2. Utilizar
Departamento de Música. 1. Contenidos mínimos. Segundo Curso. Bloque 1: ESCUCHA
Departamento de Música 1. Contenidos mínimos Segundo Curso Bloque 1: ESCUCHA 1. Clasificación y discriminación auditiva de los diferentes tipos de voces e instrumentos. 2. Apreciación crítica de obras
Programaciones didácticas: selección de estándares básicos
Página 1 de 6 loque 1: Educación audiovisual Lenguaje audiovisual 1.- Las imágenes fijas y en movimiento La publicidad Función social de las imágenes Análisis e interpretación de los mensajes 2.- La fotografía
PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.
CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 3º ÁREA: Educación Artística 1 er TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Reconocer visualmente un pentagrama. Reconocer visualmente notas vacías y llenas, en líneas y espacios. Líneas y
ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.
8. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales
2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.
MÚSICA ACTIVA Y MOVIMIENTO CURSO: 3º ESO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Destrezas y habilidades musicales: Lectoescritura musical. Práctica con el lenguaje
ÁMBITO ARTÍSTICO CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ÁMBITO ARTÍSTICO CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Propuesta de adecuación del currículo de educación secundaria en centros de educación especial y aulas
CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)
1. Identificar, valorar y saber utilizar los diferentes estilos escénicos y paradigmas interpretativos, desde una perspectiva histórica, demostrando un conocimiento sólido y crítico de los conceptos fundamentales
Música. 1º ESO Bloque 1. Interpretación y Creación
Música. 1º ESO Bloque 1. Interpretación y Creación CRITERIOS 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado y aplicándolos
CURSO : 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA TRIMESTRE UD EVALUAC. AREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTANDARES DE APRENDIZAJE
AREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA BLOQUE DE CONTENIDO: Educación Audiovisual Lenguaje audiovisual.- Las imágenes fijas y en movimiento - Análisis y lectura de imágenes - Interpretación de los mensajes 2.- La fotografía
DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS
I.E.S. RÍA DEL CARMEN, MURIEDAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS CURSO 2015-16 ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS: MÚSICA PRIMERO DE E.S.O. - Conocer
1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento.
Plástica 3. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija y movimiento. 1. Aproximarse a la identificación de la realidad en imágenes fijas y en movimiento. 1.1.
3. Deducir, a partir del análisis de una partitura, los elementos que la configuran como medio de identificación y localización estilística.
ANEXO I HOJA INFORMATIVA PARA LAS FAMILIAS (OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN) OBJETIVOS 3º ESO 1. Saber
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP SAN PEDRO - LAS PALAS. página 1 / 55
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP SAN PEDRO - LAS PALAS página 1 / 55 CEIP SAN PEDRO - LAS PALAS Perfil competencial del área. Primero curso E.P. - EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁREA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁREA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSO:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSO: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: PRIMERO DE E.S.O. 1. Reconocer auditivamente diferentes fragmentos de obras musicales interesándose por ampliar sus preferencias. Con este criterio
RÚBRICA EDUCACIÓN FÍSICA 1.º
1. Experimentar las habilidades motrices básicas en distintas situaciones motrices (lúdicas y expresivas) para identificar sus posibilidades de movimiento. La finalidad de este criterio es comprobar que
RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º
1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan identificar el mensaje de los mismos. Se
1 Educación primaria E A Introducción La Educación Primaria es el momento idón...
1 Educación primaria E A Introducción La Educación Primaria es el momento idón... Página 1 de 20 Esta es la versión html del archivo http://www.profes.net/rep_documentos/monograf/anprimeartis.pdf. G o
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 32
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 32 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Segundo curso E.P.
1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.
Plástica 4. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: el cartel. 1. Reconocer los elementos compositivos del cartel: imagen y texto. 1.1. Conoce los elementos
EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CONEXIÓN CON EL R.D.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CONEXIÓN CON EL R.D. 126/2014, de 28 de febrero EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EDUCACIÓN PLÁSTICA) Curso: 6º BLOQUE 1: Educación Audiovisual. Contenidos: Indagación sobre las posibilidades plásticas
1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.
Plástica 2. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: la fotografía. 1. Reconocer y analizar el tema y la función de las fotografías. 1.1. Identifica diferentes
Unidad 0. Recuerdo que
DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA (PLÁSTICA)
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA (PLÁSTICA) BLOQUE 1: Educación Audiovisual. CRITERIOS DE Crit.EA.PL.1.1. Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento APRENDIZAJE EVALUABL
Apreciación Expresión Contextualización
Bloque I Apreciación Contextualización Distingue las diferencias entre las formas de producciones artísticas los distintos tipos de formas básicas: geométricas, orgánicas, accidentadas. Elaboración de
EA Identifica, clasifica e interpreta de manera gráfica los sonidos según sus cualidades. (CEC).
CRITERIO DE EVALUACIÓN DE CICLO 2.12 MAPA DESEMPEÑO CE.2.12. Identificar, clasificar e interpretar de manera gráfica los sonidos según sus cualidades. MÚSICA - 2º CICLO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Este criterio
NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS
MAPA APRECIACIÓN ESTÉTICA LOGROS DE APRENDIZAJE Se refi ere a la capacidad de interesarse, disfrutar y apreciar la naturaleza y las distintas manifestaciones artísticas (artes visuales, musicales, escénicas).
SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos
4.1.- CONTENIDOS DE LAS MATERIAS DEL ÁREA DE MÚSICA SEGÚN EL DECRETO 23/2007, DE 10 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGUNDO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Entre paréntesis, su correlación con las competencias clave.
MÚSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Entre paréntesis, su correlación con las competencias clave. 2º ESO BLOQUE 1. INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN 1.1. Reconoce los parámetros del sonido y los elementos
Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial
representación Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,
NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO - Elaborar creaciones plásticas bidimensionales y tridimensionales mediante el uso del punto, la línea,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes
CONCRECIÓN CURRICULAR DE MÚSICA - SEGUNDO CICLO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.2.13. Conocer obras musicales andaluzas sencillas y describir los elementos que las componen, utilizándolas como marco de referencia para las creaciones propias. OBJETIVOS ETAPA-
I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR NIVELES NIVEL 3 AÑOS I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Conocer algunos elementos y segmentos que forman el cuerpo. Identificar algunas características
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Páginas LA Competencias clave
Unidad 4. El cuerpo PROGRAMACIÓN Páginas LA La canción: El juego chirimbolo. 1. Interpretar la canción de la unidad con la entonación adecuada. 1.1 Interpreta la canción El juego chirimbolo con la entonación
Primer Ciclo 5. CONTENIDOS
5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Educación audiovisual. 1.1. Diferenciación de imágenes fijas y en movimiento 1.2. Clasificación de imágenes presentes en contextos próximos, en diferentes medios de
Apreciación Expresión Contextualización
Bloque I Apreciación Contextualización Reconoce los colores en el círculo cromático y su presencia en la vida cotidiana. Observación de diversas imágenes artísticas y de su entorno donde se aprecien los
Educación Primaria (II) PROGRAMA ESCOLAR 3º Y 4º PRIMARIA (8-10 AÑOS) Be the artist!
Educación Primaria (II) PROGRAMA ESCOLAR 3º Y 4º PRIMARIA (8-10 AÑOS) Be the artist! 2 FINES De acuerdo con el Decreto Foral 60/2014, de 16 de julio, con este programa educativo se pretende ayudar al desarrollo
CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 10 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SEGUNDO Y TERCERO I. ESCUCHA: 1. Lenguaje musical. - El sonido como materia prima de la música: parámetros - Representación gráfica de los parámetros del sonido: intensidad, altura
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 43
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 43 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso E.P.
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA
PLÁSTICA 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Página 1 de 5 PLÁSTICA 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Página 2 de 5 CONTENIDOS Unidad 1: En el photocall - Imágenes fijas: fotografía digital - La imagen digital: retoque de imágenes - Rectas perpendiculares
DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)
DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO
1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.
MÚSICA Objetivos generales de la etapa 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. 2. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales
CRISTERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL 1º CICLO. CURRÍCULUM OFICIAL
CRISTERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL 1º CICLO. CURRÍCULUM OFICIAL 1. Describir cualidades y características de materiales, objetos e instrumentos presentes en el entorno
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 3º DE LA ESO. Bloque I: Interpretación y creación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 3º DE LA ESO ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes
MATERIA: Música. Curso 1º ESO
Bloque 1: Interpretación y creación Crit.MU.1.1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje apropiado y aplicándolos a través de la lectura
CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1
CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Conciencia y expresiones culturales. Contribución de los estándares del curso Tercero CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES B3.1.1 B3.1.2 B4.2.1 B4.3.1
Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA
Curso: 1º de Educación Infantil (3 años A). Área/Ámbito: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Criterios de Evaluación Valor en la Calificación Final (%) 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo
CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)
1. Expresar juicios personales sobre una obra, a partir de su audición o visionado, utilizando los conocimientos adquiridos o la información específica contenida en diversas fuentes para desarrollar la
SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones
PROYECTO EDUCATIVO - EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 4.3 OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y CONTENIDOS ACTITUDINALES 4.3.5 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL OBJETIVOS
Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria
2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA
PLANEACIÓN BIMESTRAL ESCUELA PROFR(A). TURNO ZONA ESCOLAR REGIÓN MUNICIPIO BLOQUE 5 Sonido, música y tecnología GRADO 3 GRUPOS CICLO ESCOLAR Propósitos del estudio de la Música. Con el estudio de la Música
- EPV 1º ESO OBJETIVOS COMPETENCIAS 1º
- EPV 1º ESO OBJETIVOS - Percibir e interpretar el lenguaje visual como medio de comunicación y expresión, diferenciando las distintas funciones que adopta el mensaje. - Reconocer las posibilidades expresivas
OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO
OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CRITERIOS EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2014/2015 IES FELIPE II (MAZARRÓN) INDICE 5. EVALUACIÓN ESO Y BACHILLERATO. 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESO Y BACHILLERATO 3 CRITERIOS DE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA
PLANEACIÓN BIMESTRAL ESCUELA PROFR(A). TURNO ZONA ESCOLAR REGIÓN MUNICIPIO BLOQUE 1 DE LOS SONIDOS A LA GRADO 1º GRUPOS CICLO ESCOLAR 20-20 PROPÓSITOS DEL ESTUDIO DE LA : Utilicen los elementos básicos
EDUCACIÓN ARTÍSTICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial
Delegación Provincial de Granada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña
Unidad 9. Anna Magdalena y su época
Unidad 9. Anna Magdalena y su época PROGRAMACIÓN Páginas LA Conocimiento de características del contexto cultural del Barroco. 1. Conocer algunas de las características del contexto cultural del Barroco.
Dibujo Artístico I pción A Opción B pción A pción B
Dibujo Artístico I La prueba será práctica, eligiendose por parte del alumnado entre: Opción A, un dibujo en blanco y negro basado en un modelo y realizado con lápiz de grafito (lápiz común). Opción B,
PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO
PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO ÍNDICE UNIDADES DIDÁCTICAS... 3 Unidad 1. Ladrillo a ladrillo... 3 Unidad 2. Qué veo en la ciudad?... 6 UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1: Ladrillo a ladrillo
RÚBRICAS POR ÁREA Dibujo Técnico I
Criterio [BDBT01C01]: Resolver problemas de geometría plana, valorando el método y el razonamiento utilizado en las construcciones, así como su acabado y presentación. Con la aplicación de este criterio
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje
I.E.S. FELIPE II DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS CURSO 2014/15 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN
I.E.S. FELIPE II DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS CURSO 2014/15 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO ED. PLÁSTICA Y VISUAL 1. Reconocer los distintos
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Sinopsis Mediante esta situación de aprendizaje acercaremos al alumnado al conocimiento de los instrumentos, sus nombres, sonidos, las agrupaciones que se pueden llevar a cabo con ellos y las posibilidades
Delegación Provincial de Granada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMER TRIMESTRE SESIÓN 1 a) Entiende la importante presencia de la música en la vida, así como sus diferentes funciones. b) Recuerda el concepto de pulso y es capaz de seguirlo
ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA
ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad
BLOQUE 1. Lenguaje verbal.
Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de
Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO
Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Cristina Corral Soilán cristina.corral.soilan@edu.xunta.es Introducción/Justificación La finalidad de esta UD es introducir al alumnado de ESO en el mundo del teatro.
ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE PLÁSTICA
ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE PLÁSTICA BLOQUE 1: Educación audiovisual Est. EA. PL. 1.1.1. Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Conocer y controlar todas las partes del cuerpo. Respetar y aceptar las características de
EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO CONTENIDOS
EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO CONTENIDOS Tema 1.-Elementos configuradores de los lenguajes visuales. - Valores expresivos del punto, la línea y el plano. - La forma. Formas naturales
Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.
Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de
CRITERIOS BASICOS DE SUPERACION DE LAS AREAS DE ETAPA: PRIMARIA 2º CICLO
Página 1 de 6 1-Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diferentes contextos de la actividad social y cultural. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar -Comprensión y producción
EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN 1º, 2º, 4º DE E.S.O; Y EN 1º Y 2º DE BACHILLERATO
EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN 1º, 2º, 4º DE E.S.O; Y EN 1º Y 2º DE BACHILLERATO Criterios de evaluación en 1º ESO 1. Identificar los elementos configuradores de la
A u t o r PROPUESTA DE MÚSICA C.E.I.P. LA RIOJA Curso
A u t o r PROPUESTA DE MÚSICA C.E.I.P. LA RIOJA Curso 2017-18 - Autor- Inés Fernández Delgado MILENIA RECURSOS EDUCATIVOS Y CULTURALES S.L. C/ Arces, 4 B 28935 MOSTOLES (Madrid) CIF B-83278366 Teléfono:
MAPA DE RELACIONES CURRICULARES
Criterio de evaluación: 1. Distinguir y clasificar las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento siguiendo unas pautas establecidas. Con este criterio se comprobará si el alumnado
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Introducción La Educación artística permite sentir, explorar y transformar la realidad, facilitando el desarrollo integral
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación y Calificación
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación y Calificación EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PLASTICA BLOQUE 1: Educación Audiovisual.