España: EPA (3T15) El empleo y el paro, en niveles de Ocupados. Coyuntura España
|
|
- Ana Belén Venegas Hernández
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 España: EPA (3T15) El empleo y el paro, en niveles de 211 El mercado laboral, no sólo tuvo un buen comportamiento en el 3T15 (algo habitual tratándose de la temporada estival), sino que el aumento de la ocupación, que está en línea con nuestra previsión, fue el más intenso en dicho trimestre desde 26 ( vs el año pasado), de modo que el empleo total supera los 18 millones por primera vez en cuatro años. Sin embargo, en términos desestacionalizados el ritmo de creación de empleo se frena, aunque de forma menos intensa que lo apuntado por los datos de afiliación: +,6% trimestral (+1% anterior), casi 11. ocupados más. Este dato es coherente con una moderación de la tasa de crecimiento del PIB en el 3T15, en línea con la estimación del Banco de España (+,8% trimestral vs +1% anterior). A este respecto, el INE publicará el dato de avance del PIB el próximo 3 de octubre. La mayor parte del empleo creado en el trimestre fue (i) terciario (+21.2), especialmente en hostelería, (ii) temporal (+25.5 vs el indefinido), lo que eleva la tasa de temporalidad hasta máximos desde 28 (26,2%), y (iii) a tiempo completo (+25. vs los ocupados a tiempo parcial). Por lo que respecta al paro, registró una caída histórica en un tercer trimestre: parados ( en el 3T14) hasta 4,85 millones, mínimo desde mediados de 211; en términos de la población activa, esta cifra equivale al 21,2%, 1,2 puntos menos que en el trimestre anterior. En todo caso, esta corrección se explica, en parte, por el fuerte retroceso de los activos (-116., la mayor caída de la serie en este periodo), sobre todo entre las mujeres y los españoles. Como aspectos positivos, la tasa de paro entre los menores de 25 años (46,6%), los parados que perdieron su empleo hace más de un año (2,35 millones) y los hogares con todos sus miembros activos en paro (1,57 millones) se encuentran en mínimos de cuatro años. Respecto al mismo periodo de 214, la ocupación crece un 3,1% (+544.7), el ritmo más alto desde 27, y el paro se reduce un 1,6% (-576.9), la mayor caída en una década. A destacar que esta aceleración de la creación de empleo procede exclusivamente de los servicios, ya que la industria y, sobre todo, la construcción (una vez superado el impulso derivado del ciclo electoral) frenan sus tasas. Ocupados El número de ocupados aumentó en en el 3T15 (+1% trimestral) hasta superar ligeramente los 18 millones de ocupados, un nivel similar al existente a finales de 211; además, la creación de empleo es la más intensa en un tercer trimestre desde 26 (+151. en el 3T14). Por su parte, el ritmo en términos desestacionalizados se ralentiza cuatro décimas hasta el,6% (unos 11. ocupados más). 22 de octubre de 215 Página 1 de 6
2 t/t (miles) t/t (miles) Coyuntura España Ocupados (EPA) 6 Datos sin desestacionalizar 2 Datos desestacionalizados Fuente: INE Por sectores, el empleo aumentó en la industria (+13. ocupados), una cifra sensiblemente inferior a la del pasado año (+71.8), y, especialmente, en los servicios, cuyo registro, además, prácticamente duplica el de hace un año (+21.2 vs +18.8). En cambio, se destruyó empleo en la construcción (-1.3 vs en el 3T14), por vez primera en año y medio. Por situación profesional, el aumento de los asalariados (+1,3%) compensó ampliamente la leve caída de los trabajadores por cuenta propia (-,2%). Entre los asalariados, los temporales siguen creciendo a un fuerte ritmo (+5,5%), mientras que los indefinidos se reducen un,2%; en consecuencia, la tasa de temporalidad aumentó 1,1 puntos hasta el 26,2%, la más alta desde el cierre de 28. Según la naturaleza del empleador, la ocupación creció, tanto en el sector privado como en el público (+1% en ambos casos); en este último caso, se recuperan los niveles de finales de 212. Por jornada laboral, por segundo trimestre consecutivo, el empleo creado a tiempo completo (+1,7%) contrarrestó la intensa caída de los ocupados a tiempo parcial (-2,4%). En tasa interanual la ocupación creció un 3,1%, el ritmo más alto en ocho años y equivalente a empleos en el último año. Por segundo trimestre consecutivo, algo que no sucedía desde 25, todos los sectores registran tasas positivas. La construcción mantiene un ritmo muy elevado (+5,9%), pero 22 de octubre de 215 Página 2 de 6
3 prácticamente es la mitad que en el 2T15; también se frena en la industria (+3,8% vs +6,4% anterior). Por el contrario, en los servicios se acelera (+2,6% vs +1,9%) Variación anual (%) Industria Ocupados por sectores Construcción Servicios Variación anual (miles) Agricultura Industria Construcción Servicios * Fuente: INE. * 2T. Por situación profesional, los trabajadores por cuenta propia crecen por cuarto trimestre consecutivo, aunque apenas un,3%; mientras, el avance de los asalariados es el más intenso desde 27 (+3,7%). Entre estos últimos, los temporales siguen disparados (+1,1%, la tasa más alta en casi una década) y los indefinidos estabilizan su ritmo en el 1,6%. En función de la naturaleza del empleador, el empleo privado sigue creciendo por encima del público (+3,3% vs +2,1%), si bien contrasta el leve freno del primero (una décima) con el intenso repunte del segundo (1,2 puntos). Por duración de la jornada laboral, el empleo a tiempo parcial retoma la senda alcista, quebrada en el trimestre anterior (+4,8%), mientras que el empleo a tiempo completo se ralentiza casi un punto (+2,8%). 22 de octubre de 215 Página 3 de 6
4 Parados La cifra de parados registró una caída del 5,8% trimestral (-298.2), el mayor descenso de la serie en un tercer trimestre ( en 214), hasta rebajar, por primera vez desde 211, la barrera de los cinco millones; en concreto, 4,9 millones, el 21,2% de la población activa, 1,2 puntos menos que en el trimestre anterior y 2,5 puntos por debajo del 3T14. En términos interanuales, el paro se reduce también a un ritmo extraordinario, un 1,6%, la mayor caída desde 25, lo que supone parados menos en el último año. Por otro lado, el número de hogares con todos sus miembros activos en paro se reduce un 5,1% trimestral hasta 1,57 millones, el 8,6% del total y la cifra más baja en cuatro años. Actividad La fuerte caída del paro se explica, en gran medida, por la contracción de la población activa: el número de activos se redujo en el 3T15 en 116. personas (-,5% trimestral hasta 22,9 millones), la mayor caída de la serie histórica en dicho periodo. Esto se explica, básicamente, por la salida del mercado laboral de ciudadanos españoles (-84.2) y de mujeres (-121.5). 22 de octubre de 215 Página 4 de 6
5 En tasa interanual los activos caen un,1% (-32.2): la salida de extranjeros (-56.6) compensa ampliamente la entrada de españoles (+24.5). Por lo que respecta a la tasa de actividad, se redujo tres décimas hasta el 59,5%. Mercado laboral por CC.AA. Todas las regiones crearon empleo en el 3T15, salvo Madrid, Navarra (una caída imperceptible en ambos casos) y, sobre todo, Andalucía (-1,8% trimestral); en el extremo opuesto destacan Baleares y Asturias, con incrementos superiores al 5%. La reactivación del mercado laboral está siendo más intensa en Aragón, Canarias y, en especial, Baleares (+32,7% desde mínimos hasta superar, incluso, los niveles pre-crisis); por el contrario, es mucho más suave en el País Vasco (+2,8%, de modo que apenas ha recuperado un 14% del empleo perdido durante la crisis). Andalucía Madrid Navarra Murcia Com. Valenciana La Rioja ESPAÑA Cataluña País Vasco Aragón Extremadura Castilla y León Canarias Galicia Cantabria Castilla La Mancha Asturias Baleares Fuente: INE. Ocupados Mercado laboral por CC.AA. (3T15) t/t (%) Navarra La Rioja País Vasco Baleares Aragón Cantabria Madrid Castilla y León Asturias Cataluña Galicia ESPAÑA Com. Valenciana Murcia Castilla La Mancha Extremadura Canarias Andalucía Tasa de paro % s/pob. activa Por lo que respecta al paro, sólo aumentó en Andalucía (+1,7% trimestral) y, especialmente, en Navarra (+9,1%); en cambio, se redujo con fuerza en País Vasco y La Rioja (-15% y -19,1%, respectivamente). Por su parte, Andalucía sigue presentando, con diferencia, la tasa de paro más elevada (31,7% de la población activa), en contraste con Baleares, País Vasco, La Rioja y Navarra, donde no llega al 14%. 22 de octubre de 215 Página 5 de 6
6 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Variación trimestral Variación anual Miles 3T15 Diferencia % Diferencia % TOTAL Población de 16 y más años ,8-9,9, -36,4 -,1 Activos ,5-116, -,5-32,2 -,1 - Tasa de actividad 59,5 -,3 -, - Ocupados 18.48,7 182,2 1, 544,7 3,1 Parados 4.85,8-298,2-5,8-576,9-1,6 - Tasa de paro 21,2-1,2 - -2,5 - ESPAÑOLES Población de 16 y más años ,8 5,4, 56,5,2 Activos 2.17,9-84,2 -,4 24,5,1 - Tasa de actividad 58, -,3 -, - Ocupados 16.19,8 152,4 1, 475,5 3, Parados 4.61,2-236,6-5,5-451,1-1, - Tasa de paro 2,1-1,1 - -2,3 - EXTRANJEROS Población de 16 y más años 3.71, -15,3 -,4-92,9-2,4 Activos 2.728,6-31,9-1,2-56,6-2, - Tasa de actividad 73,6 -,6 -,3 - Ocupados 1.939, 29,8 1,6 69,2 3,7 Parados 789,6-61,6-7,2-125,8-13,7 - Tasa de paro 28,9-1,9 - -3,9 - OCUPADOS POR TIPO DE CONTRATO Variación trimestral Variación anual Miles 3T15 Diferencia % Diferencia % TOTAL 18.48,7 182,2 1, 544,7 3,1 Trabajadores por cta. propia 3.94,4-4,8 -,2 9,1,3 - Empleadores 885,5-5,2 -,6-19,8-2,2 - Emp. sin asalariados 2.83,9 1,4,5 43,2 2,1 - Miembros de cooperativas 22,2 -,8-3,5-4,2-15,8 - Ayudas familiares 12,8-9,2-8,2-1,1-9, Asalariados ,9 186,7 1,3 535,8 3,7 - Con contrato indefinido 11.39,2-18,9 -,2 178,1 1,6 - Con contrato temporal 3.99,7 25,5 5,6 357,7 1,1 Otros 5,4,3 5,8 -,2-3,9 Ocupados sector público 2.986,4 3,1 1, 6,8 2,1 Ocupados sector privado 15.62,3 152,1 1, 483,9 3,3 Ocup. a tiempo completo ,3 25, 1,7 418,8 2,8 Ocup. a tiempo parcial 2.75,4-67,8-2,4 125,9 4,8 Miles Variación trimestral Variación anual OCUPADOS 3T15 Diferencia % Diferencia % TOTAL 18.48,7 182,2 1, 544,7 3,1 Agricultura 79,5-3,9-4,2 43,4 6,5 Industria 2.518,9 13,1,5 91,8 3,8 Construcción 1.82,6-1,3 -,9 6,1 5,9 Servicios ,6 21,2 1,6 349,4 2,6 PARADOS SECTORES ECONÓMICOS TOTAL 4.85,8-298,2-5,8-576,9-1,6 Agricultura 258,4 6,2 2,5-27,2-9,5 Industria 17,8-6,3-3,5-25,7-13,1 Construcción 195,9-8,2-4, -28,1-12,5 Servicios 1.312,8-59,9-4,4-82,9-5,9 Perd. empleo hace + de 1 año 2.346,1-235,3-9,1-4,5-14,6 Buscan primer empleo 566,8 5,2,9-12,5-2,2 Este Informe tiene carácter meramente informativo y no se pretende, por medio de esta publicación, prestar servicios o asesorar en materia financiera, de inversiones, legal, fiscal o de otro tipo en ningún campo de nuestra actuación, por lo que dicha información no debe tomarse como base para realizar inversiones o tomar decisiones de inversión. La información utilizada para la elaboración del presente Informe ha sido obtenida de fuentes consideradas fiables, no garantizándose su exactitud o concreción. Queda prohibido reproducir, transmitir, modificar o suprimir la información sin previa autorización escrita de Bankia. 22 de octubre de 215 Página 6 de 6
España: EPA (4T14) En 2014 se creó empleo por primera vez en siete años. Ocupados. Coyuntura España
España: EPA (4T14) En 214 se creó empleo por primera vez en siete años El mercado laboral reforzó en el 4T14 la tónica positiva de los trimestres anteriores; incluso, el dato de empleo fue mejor de lo
España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (jun-15)
España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (jun-15) Se modera el dinamismo del mercado laboral Aunque los datos de afiliación siguen siendo positivos y el volumen total está en máximos
España: PIB (2T16) El PIB sorprende positivamente. Coyuntura España
España: PIB (2T16) El PIB sorprende positivamente La economía española, no sólo mantiene la tónica expansiva, sino que supera las previsiones iniciales, que apuntaban a una paulatina desaceleración del
Se mantiene un ritmo dinámico de crecimiento
España: PIB (4T15) Se mantiene un ritmo dinámico de crecimiento Aunque la evolución de la economía a lo largo de 2015 fue de más a menos, a medida que se iba moderando el impacto positivo de algunos impulsos,
ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012
ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. Efectivos laborales Efectivos LA RIOJA ESPAÑA Efectivos Trimestral Anual Trimestral Anual Efectivos laborales 74,5-2,8,6 1.916,2-2,8,1 Según sexo Hombres 37,2-4,9-8,1 5.71,6-3,9-6,5
España: cifra de negocio en industria y servicios (jun-15)
España: cifra de negocio en industria y servicios (jun-1) Se mantienen la fortaleza de los servicios y el buen tono de la industria El último dato de cifra de negocio de la industria confirma, tal y como
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16
Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011
Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011 Resultados nacionales (Continúa) 1. Población de 16 años y más por sexo y relación con la actividad económica AMBOS SEXOS Población de 16 años y más
España: Balanza de Pagos (ene-16)
millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (ene-16) La mejoría del saldo exterior se frena levemente Aunque el pasado mes de enero aumentó el déficit de la balanza por cuenta corriente (+55,9%
El gasto privado y la inversión impulsan al PIB trimestral
España: PIB (2T15) El gasto privado y la inversión impulsan al PIB trimestral El PIB evoluciona en línea con lo esperado y alcanzó en el 2T15 el mayor ritmo de crecimiento en ocho años (+1% trimestral
España / Excelente dato de la balanza comercial
España / Excelente dato de la balanza comercial Gracias a la solidez de las exportaciones, que crecieron un 8,5% interanual en septiembre, por encima del avance de nuestros socios de la UEM (+5,3%) y de
España: Balanza de Pagos (jul-15)
millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-15) Excelente registro del saldo exterior La balanza por cuenta corriente, no sólo registró en julio el tercer superávit consecutivo, sino que,
Encuesta de Población Activa Informe primeros datos Primer trimestre 2017 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO
P p d Primer trimestre 7 Encuesta de Población activa. Informe Primeros Datos. I Trimestre 2017 BALANCE TRIMESTRAL Descenso de la población activa en este trimestre de un 0,57% Crecen los asalariados
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de 2011 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 La Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2011 muestra cómo a lo largo
España: Balanza de Pagos (jul-16)
millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-16) El superávit exterior sigue marcando máximos históricos Desde hace un año y medio, la balanza por cuenta corriente registra saldos positivos
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de 2012 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 Los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2012 sitúan el
5. INDICADORES DE EMPLEO
5. INDICADORES DE EMPLEO Informe Económico 1997-37 - Informe Económico 1997-38 - 5.1. Encuesta de Población Activa (EPA) En 1997 se han creado más de 1.000 empleos al día en España La Encuesta de Población
España: Cuentas Financieras (1T16)
España: Cuentas Financieras (1T16) El endeudamiento privado cae a niveles de 5 La deuda privada mantiene su larga senda de ajuste (desde 21) y en el arranque del año se redujo casi tres puntos hasta el
INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)
INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS) s Generales y por ramas de actividad de la cifra de negocios zo 2016 % Variación % Variación ÍNDICE GENERAL 108,8 13,2 2,9 4,7 99,9 10,2 3,4 3,9 1.
INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO
INFORME SOBRE EVOLUCIÓN DEL EMPLEO 5 mayo 2017 Aspectos cuantitativos DATOS PARO Y AFILIACIÓN, abril de 2017 AFILIADOS MEDIOS. 2011-2017. Variaciones interanules porcentuales 5 4 3 2 1 0-1 -2-3 -4-5 -6
Encuesta de población activa. Informe de jóvenes de 16 a 29 años. Activos La tasa de actividad de los jóvenes en Madrid se sitúa en el 62,98%
Informe de jóvenes de 16 a 29 años Los jóvenes madrileños de 16 a 29 años representan en nuestra comunidad el 19,53% de la población de 16 y más años. Según la E.P.A. del, la población juvenil ha seguido
La creación de empleo se acelera (3,29%), pero la tasa de paro crece hasta el 21%
La creación de empleo se acelera (3,29%), pero la tasa de paro crece hasta el 21% Valoración datos de EPA 1 La creación de empleo se acelera (3,29%), pero la tasa de paro crece hasta el 21% La Encuesta
- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de
Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2014 - El número de ocupados en Navarra crece en 1.300 personas (0,50%) en el tercer trimestre de 2014 y en 3.700 (1,42%) en
Comparativa del mercado laboral
Comparativa del mercado laboral COMPARATIVA DEL MERCADO LABORAL CLAVES: Según la Encuesta de Población Activa (EPA), la ocupación ha caído un 0,5% en 2008 en, frente al aumento del 3,1% de 2007. Desde
Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017
Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017 - Ocupación. El número de ocupados en Navarra desciende en 700 personas (-0,25%) en el tercer trimestre de 2017 y se sitúa
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de 2012 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 En el primer trimestre de 2012 el número de parados se incrementó en 365.900 personas,
- Inactividad. Se registran personas menos que en el trimestre anterior en esta situación. Respecto al año anterior hay inactivos menos.
Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Segundo Trimestre de 2017 - Paro. El paro aumenta en 1.500 personas respecto al trimestre anterior y afecta a 33.000 personas en la Comunidad Foral.
Primer trimestre de 2015
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La
Encuesta de Población Activa
27/1/ Encuesta de Población Activa. Trimestre de Informe trimestral que muestra los principales datos del mercado de trabajo de y en sus diversas categorías (activos, ocupados, parados, inactivos) atendiendo
hogares, el 4,14% del total de la Comunidad Foral, tienen a todos sus miembros activos en paro, son alrededor de 1.
Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Cuarto Trimestre de 2016 - El paro desciende en 7.600 personas respecto al trimestre anterior y afecta a 30.800 personas. En términos interanuales
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de 2011 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011 Durante el tercer trimestre de 2011 el número de parados ha alcanzado un nuevo récord
Aspectos cuantitativos
5 mayo 2017 1 Aspectos cuantitativos 2 DATOS PARO Y AFILIACIÓN, abril de 2017 5 4 3 2 1 AFILIADOS MEDIOS. 2011-2017. Variaciones interanules porcentuales El número de afiliados se incrementó en 212.216
La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de empleos
La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de 19.400 empleos Valoración datos de EPA IV trim. 2016 1 La tasa de paro vuelve a bajar hasta el 18,63%, pese a la pérdida de 19.400 empleos
INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO
INFORME SOBRE EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detr la sangría del paro, estimular el crecimiento y acelerar el regreso de la creación
EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008
EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie 1995-2007 (1ª Estimación) Abril 2008 1 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS La distribución regionalizada de
La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016
Funcas revisa al alza las previsiones para 2015 y 2016 La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016 Desde el tercer trimestre de 2013, se ha recuperado el 39% del PIB
Aspectos cuantitativos
5 mayo 2017 1 2 Aspectos cuantitativos DATOS PARO Y AFILIACIÓN, abril de 2017 5 4 3 2 1 AFILIADOS MEDIOS. 2011-2017. Variaciones interanules porcentuales El número de afiliados se incrementó en 212.216
EPA del 2º trimestre de 2015
Nota de coyuntura trimestral sobre la Encuesta de Población Activa del INE en las Islas Baleares EPA del 2º trimestre de 2015 Observatori del Treball de les Illes Balears Unión Europea Fondo Social Europeo
EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE de abril de 2016
EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 16 8 de abril de 16 La EPA del primer trimestre de 16 refleja de nuevo la tendencia positiva del mercado laboral. Los ocupados han aumentado en 57.8 personas en los últimos
Balance económico de la libertad de horarios comerciales en Madrid
Balance económico de la libertad de horarios comerciales en Madrid Evolución de la actividad comercial Madrid se acerca al crecimiento de la media nacional por el dinamismo de gasto de no alimentación
ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA
ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA El de Cifra de Negocios (ICN) es un indicador coyuntural cuyo objetivo es medir la evolución mensual de la demanda dirigida
La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%
14 de diciembre de 2012 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013 NOTA METODOLÓGICA Características generales La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación por muestreo, continua y dirigida a las viviendas
La atonía de la EPA del cuarto trimestre matiza el tono positivo de 2016
Flash España ANÁLISIS ECONÓMICO La atonía de la EPA del cuarto trimestre matiza el tono positivo de 216 Juan Ramón García / Juan Ruiz / Camilo Andrés Ulloa En contra de lo esperado, el mercado laboral
España enfrenta un preocupante panorama demográfico en su tercer año de descenso de la población
España enfrenta un preocupante panorama demográfico en su tercer año de descenso de la población Los últimos datos demográficos reflejan el impacto de la crisis económica y de la propia composición de
La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre
15 de marzo de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4%
El mercado de la vivienda prosigue su recuperación, aunque a un ritmo más contenido
El mercado de la vivienda prosigue su recuperación, aunque a un ritmo más contenido La mejora de la situación económica y de las condiciones de financiación, así como el intenso ajuste de los precios desde
Introducción. El empleo
LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 215, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por José Manuel Montero y Ana Regil, de la Dirección General del
INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO
INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO MARZO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En marzo el paro registrado en Cartagena se ha reducido
En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda
En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda Compraventa de vivienda Préstamos hipotecarios Constitución de sociedades Aumento general de
EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE.
EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE. Los datos que muestra la Encuesta de Población Activa del 1er trimestre de 2017 para la juventud, no resultan satisfactorios a pesar
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Diciembre 2012 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO
Diciembre E, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega Estrategia y Fomento de Empleo Dirección General de Estrategia y Fomento de Empleo de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura
SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Julio 2014
SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Julio 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Julio2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos
España / El tirón de las importaciones deteriora el déficit comercial
España / El tirón de las importaciones deteriora el déficit comercial La balanza comercial prolonga su deterioro: el déficit acumulado en los últimos 12 meses hasta agosto se sitúa en máximos de casi dos
La evolución del empleo y del paro en 2016, según la Encuesta de Población Activa
NOTAS ECONÓMICAS La evolución del empleo y del paro en 16, según la Encuesta de Población Activa 17 Mario Izquierdo y Ana Regil 31 de enero de 17 LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN 16, SEGÚN LA ENCUESTA
Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2012
27 de julio de 2012 Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2012 Principales resultados La ocupación desciende en 15.900 personas en el segundo trimestre de 2012, hasta un total de 17.417.300.
Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid
Informe sobre mercado de Trabajo en la Comunidad de Madrid Colectivos especiales EPA III Trimestre 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Consejera de Empleo, Turismo
Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Agosto 2017
Boletín de afiliación a la Seguridad Social Agosto 2017 Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Agosto 2017 3/18 Índice Análisis de la afiliación a la Seguridad Social en Madrid Tablas y gráficos
INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales
22 de marzo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla
Introducción. El empleo
LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 16, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por José Manuel Montero y Alba Catalán, de la Dirección General de
III Trimestre Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana
III Trimestre 2015. Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana Fuente: elaborado por Turespaña, explotando datos de Seguridad Social (MEySS) y de Encuesta de Población Activa (INE). Datos provisionales.
Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo trimestre de 2016
16 de septiembre de 2016 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo trimestre de 2016 Principales resultados El coste laboral de las empresas baja un 0,1% en el segundo trimestre de 2016 respecto
La brecha entre las CCAA más ricas y las más pobres se ampliará en 2016
Funcas revisa las previsiones regionales La brecha entre las CCAA más ricas y las más pobres se ampliará en 2016 Las regiones más dinámicas serán La Rioja, y Valencia Destacarán las comunidades con industria
DATOS EPA TERCER TRIMESTRE 2008
DATOS EPA TERCER TRIMESTRE 2008 La realidad supera las previsiones más pesimistas En los últimos doce meses se han perdido 88.400 empleos y el paro se ha incrementado en 240.400 trabajadores Según los
Introducción. El empleo
LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 16, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por Sergio Puente y Ana Regil, de la Dirección General de Economía
Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)
26 de Marzo de 2008 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2007 Principales resultados Aragón ha liderado el crecimiento de la economía en 2007. El crecimiento
España: Cuentas Financieras (1T14)
España: Cuentas Financieras (1T14) Las siguen impulsando la deuda de la economía Aunque en el inicio de 2014 se intensificó la corrección de la deuda del sector privado no financiero (-1,8% trimestral,
Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie
27 de diciembre de 2013 Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 2008-2012 Principales resultados - Illes Balears y Galicia fueron las comunidades autónomas que registraron un menor
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA II Trimestre 2017
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Nota Metodológica E.P.A. Encuesta de Población Activa INDICE I.- RESUMEN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES I.1.- Históricos de Tasa de Empleo, Tasa de Paro y Evolución de la Población.
Paro y Contratos Canarias
Informe Mensual Paro y Contratos Canarias noviembre 2009 Fuente: Paro registrado y contratos registrados Inem 1 NOTA PREVIA A lo largo del mes de marzo de 2009 se ha completado el proceso de adecuación
La tasa de paro (18,91%) baja del 20% por primera vez en seis años
La tasa de paro (18,91%) baja del 20% por primera vez en seis años Valoración datos de EPA III trim. 2016 1 La tasa de paro (18,91%) baja del 20% por primera vez en seis años La Encuesta de Población Activa
Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie
30 de diciembre de 2009 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2008 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2007 Principales resultados Producto
RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015
RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Durante el tercer trimestre de 2015 la actividad económica ha seguido mostrando un crecimiento positivo, en un entorno europeo más favorable, pero no exento de incertidumbre.
Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2009
29 de enero de 2010 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2009 Principales resultados El número de ocupados desciende en 224.200 personas en el cuarto trimestre de 2009 respecto al trimestre
Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Cuarto trimestre de 2016
16 de marzo de 2017 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Cuarto trimestre de 2016 Principales resultados El coste laboral de las empresas disminuye un 0,8% en el cuarto trimestre de 2016 respecto
Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2012
27 de abril de 2012 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2012 Principales resultados La ocupación desciende en 374.300 personas en el primer trimestre de 2012, hasta un total de 17.433.200.
INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011
INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 211 Julio 211 LAS INICIACIONES DE VIVIENDA LIBRE EN LA CAPV CRECEN SUSTANCIALMENTE EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 211, Y
Visados de obra nueva y certificados de fin de obra (1T.15) Hipotecas (INE, marzo 2015) Prosiguen las señales positivas en el mercado de la vivienda
Visados de obra nueva y certificados de fin de obra (1T.15) Hipotecas (INE, marzo 2015) Prosiguen las señales positivas en el mercado de la vivienda La promoción de obra nueva sigue aumentando, desde los
PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Consejo de Ministros 05/08/2016 Reforma laboral El paro se reduce intensamente: 739.298 parados menos que en diciembre de 2011. 15 Variación
NAVARRA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010
Formación en las empresas 2009 NAVARRA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Cerca de dos de cada diez empresas con su sede social en Navarra se han
Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo trimestre de 2017
15 de septiembre de 2017 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo trimestre de 2017 Principales resultados El coste laboral de las empresas baja un 0,2% en el segundo trimestre de 2017 respecto
Observatorio Laboral de Fedea: Andalucía. José Ignacio García Pérez. Universidad Pablo de Olavide y Fedea. fedea
Observatorio Laboral de Fedea: Andalucía José Ignacio García Pérez Universidad Pablo de Olavide y Fedea fedea 1 introducción En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de Fedea,
Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie
22 de diciembre de 2017 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2016 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2015 Principales resultados
INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales
20 de mayo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla
España / 2016, un año histórico para el sector turístico
España / 2016, un año histórico para el sector turístico Conforme se van conociendo los datos de cierre de 2016 queda patente el excelente año vivido por el turismo en España. Récord de afluencia de turistas
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,3% en el tercer trimestre
9 de diciembre de 2014 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2014 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,3% en el tercer trimestre Los
Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer trimestre de 2017
16 de junio de 2017 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer trimestre de 2017 Principales resultados El coste laboral de las empresas se sitúa en 2.481,75 euros por trabajador y mes en el primer
El Comercio y la Hostelería acaparan la mitad del empleo creado en el último año, pero Actividades Inmobiliarias es el sector que más crece: 13,4%
IV Monitor Anual Adecco de Ocupación: evolución del empleo en 2016 (II) Perfil socioeconómico de la ocupación española El Comercio y la Hostelería acaparan la mitad del empleo creado en el último año,
EL EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN Datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social
EL EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2017 Datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social 03 de enero de 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO INTERMENSUAL- A cierre de 2017 había en la región
Encuesta de Población Activa III trimestre 2010
Encuesta de Población Activa III trimestre 2010 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado NOTAS METODOLÓGICAS En el segundo trimestre de 2005 se introdujeron varios cambios
II Trimestre 2016 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana
II Trimestre 2016 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana Fuente: elaborado por Turespaña a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS) y de la Encuesta de Población Activa (INE).Datos provisionales.
Paro Registrado Aragón. Diciembre 2016
Instituto Aragonés de Estadística / Informes de Coyuntura 04/01/2017 Paro Registrado. Diciembre 2016 Informe mensual que recoge los datos de paro registrado, su evolución y variaciones según distintas
Paro Registrado Aragón. Febrero 2017
Instituto Aragonés de Estadística / Informes de Coyuntura 02/03/2017 Paro Registrado. Febrero 2017 Informe mensual que recoge los datos de paro registrado, su evolución y variaciones según distintas variables:
1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA
ANÁLISIS 1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA En la actual crisis económica, España está siendo el país de la Unión Europea más afectado por la destrucción de empleo y aumento del
España EPA 3T17: la creación de empleo continúa fuerte, pero se modera
España EPA 3T17: la creación de empleo continúa fuerte, pero se modera Juan Ramón García / Pep Ruiz / Camilo Andrés Ulloa 26 de octubre de 2017 El mercado de trabajo perdió dinamismo entre julio y septiembre,
Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)
24 de Marzo de 2009 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2008 Principales resultados País Vasco fue la comunidad autónoma que registró un mayor crecimiento
Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2012
26 de octubre de 2012 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2012 Principales resultados La ocupación desciende en 96.900 personas en el tercer trimestre de 2012, hasta un total de 17.320.300.
INDICADORES DEL COMERCIO MINORISTA EN 2013
INDICADORES DEL COMERCIO MINORISTA EN 13 El ciclo económico está cambiando. El último dato de la Contabilidad Nacional del INE indica que en el cuarto trimestre del año el gasto en consumo final de los
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,0% en el tercer trimestre
7 de diciembre de 2016 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2016 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el % en el tercer trimestre Los precios
Coyuntura España. EPA II trim Un buen segundo trimestre lleva el paro por debajo de 4 millones por primera vez desde 2008
Un buen segundo trimestre lleva el paro por debajo de 4 millones por primera vez desde 2008 Valoración datos de EPA II trim. 2017 1 Un buen segundo trimestre lleva el paro por debajo de 4 millones por