Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico: 4 Prerrequisito: NINGUNO Correquisito: NINGUNO
|
|
- Pascual Botella Campos
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico: 4 Prerrequisito: NINGUNO Correquisito: NINGUNO Descripción General: La topografía I es una asignatura destinada a realizar el estudio planimétrico del terreno, elementos básicos para poder llevar a cabo unas grandes partes de las obras civiles, ya que sirve de base para el estudio de proyectos y el replanteo necesarios para su ejecución. Objetivo(s) General(es): Adquirir los conocimientos necesarios para el estudio y trazado de proyectos civiles, levantamientos de terrenos donde se va a construir una obra, trazado de vías, en el área de la hidráulica y otras aplicaciones. Sistema de Evaluación: 15 % Calificación Acumulada: Hasta la 6ta Semana 15 % Calificación Acumulada: Desde la 7ma hasta 11va Semana 30 % Calificación: Trabajos Prácticos 40 % Calificación: 15ta - 16ta Semana (Evaluación Final)
2 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Montes de Oca. Topografía. México. 2. Torres nieto y Eduardo Villate. Topografía. Bogota, Colombia. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. Francis H. Moffit. Harry Bouchard. Surveying (Topografía). 2. José W. Davis. Raymond E. Delly. Tratado de Topografía. Ed. CECSA. 3. Philip Kiss. Topografía para Ingenieros Civiles. Ed. McGraw Hill
3 I. INTRODUCIR. a) Agrimensura, definiciones básicas. b) Unidades de medidas sistema métrico decimal y equivalencias. c) Libretas de campo, forma de llevar las notas de campo. d) Error y precisión. -Definir las mediciones planimétricas y vincularlas en áreas de aplicación dentro de la ingeniería. -Describir el uso de la cinta métrica para mediciones de distancias. -Analizar las mediciones de ángulos horizontales. -Verificar las operaciones de campo con él transito o teodolito. II. MEDICIONES DE DISTANCIAS HORIZONTALES. a) Diferentes métodos para medir distancias. b) Equipos utilizados para medir distancias. c) Medición de distancias inclinadas, reducciones dependientes por diferencia de elevación y ángulos verticales. d) Errores al medir con cintas métricas, correcciones, requerimientos y especificaciones horizontales. III. MEDICIONES DE ÁNGULOS HORIZONTALES Y OPERACIONES DE CAMPO CON ÉL TRANSITO O TEODOLITO. a) Angulo horizontal, definiciones básicas. b) Replanteos de ángulos por medio de la cinta métrica. c) Las partes del transito y sus funciones. d) Estacionamiento del transito y su ación, observación a un objetivo, replanteo de una línea recta. -Problematización -Discusión -Trabajos grupales. -Calculadoras -Computadoras se realizará en base a 100%, de por el aspecto teórico, como por el práctico, teniendo en cuenta la asistencia a clase. Dicho porcentaje se distribuirá como sigue. -Examen parcial (teoría hasta de practica -Proyecto de campo (a realizarse en conjunto por brigadas) (Final del Semestre)
4 e) Medición de ángulos horizontales con él transito, ángulos por doble centralización, por repetición ángulos interiores hacia la derecha, de deflexión. f) Fuente de error al medir Angulo, precisión, requerimientos y especificaciones en la medición de ángulos horizontales. interacción estudianteg) Replanteo de ángulos, de líneas paralelas, estudiante, estudiantesalvar un obstáculo con él transito por medio profesor, profesorde ángulos y distancias, localización de puntos estudiante. por medio de ángulos. -Identificar la orientación de una línea magnética y astronómica. IV. LA DIFERENCIA DE UNA LÍNEA. a) Definiciones; meridiano astronómico, meridiano magnético, meridiano relativo, meridiano de cuadricula, cuadricula, línea verticula, Angulo vertical elevación, diferencia de elevación. b) Definiciones; rumbo de una línea, azimut y rumbo directo e inmerso, relación entre rumbo y azimut. c) La brújula, determinación de dirección de una línea con la brújula, relación entre rumbo y azimut. d) La brújula, determinación de dirección de una línea con la brújula, relación entre rumbo y azimut. Verdadero y magnético, declinación magnética. -Problematización -Discusión -Cuadernos de apuntes -Gráficos se realizará en base a 100%, de por el aspecto teórico, como por el práctico, teniendo en cuenta la asistencia a clase. Dicho porcentaje se distribuirá como sigue. -Examen parcial (teoría hasta de practica -Proyecto de campo (a realizarse en conjunto por brigadas) (Final del Semestre)
5 V. COMPUTO DE POLIGONALES DE CONTROL Y ÁREA COORDENADAS. -Clasificar las poligonales en a) Definiciones; poligonales de control, abiertas y cerradas y realzar poligonales abiertas y cerradas. los cálculos b) diferentes métodos para realizar el trabajo de campo en una polígona, latitud, longitud. c) error de cierre de la poligonal, precisión de ajuste y balanceo. interacción estudiante- De la poligonal, requerimiento de cierre. estudiante, estudianted) coordenadas rectangulares, cómputo del área profesor, profesordel polígono. estudiante. e) cómputos de coordenadas de puntos fuera del polígono, replanteo de una línea mediante él computo de coordenadas rectangulares. -Expositiva de f) para levantamientos de planos escalas conocimientos leyendas. elaborados. suministrado por el profesor y todo el instrumental de campo -Libros de consulta -Cuadernos de apuntes sé realizará en base a 100%, de por él aspecto teórico, como por el práctico- Examen parcial (teoría hasta -Identificar las herramientas astronómicas que tienen su aplicación en la topografía. -Conceptualizar los contenidos fundamentales de triangulación topográfica. VI. CONCEPTOS BÁSICOS DE ASTRONOMÍA. a) definiciones, utilidad de la astronomía, estrella polar, observación al sol con él triangulo, cómputo del meridiano verdadero, declinación. VII. CONCEPTOS GENERALES SOBRE TRIANGULACIÓN Y LOS SISTEMAS UNIVERSALES DE COORDENADAS. a) definición triangulación diferentes métodos de trabajo y equipos, requerimientos y clases de triangulación. b) Sistema Mercator de coordenadas proyección Lambert. -Proyectos -Discusiones -Folletos -Retro-Proyector de practica (Final del Semestre) -Preguntas orales y escritas.
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: TOPOGRAFIA I DES: INGENIERÍA Programa(s) Educativo(s): INGENIERÍA CIVIL Tipo de materia:
Básica Dibujo y Topografía
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Topografía CLAVE: 1221 MODALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación del * Consejo Técnico
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA SEMESTRE ASIGNATURA 4to TOPOGRAFÍA CÓDIGO HORAS CIV-30115 TEORÍA PRÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAD23061222 HORAS TEORÍA: 3 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 6 REQUISITOS:
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE TOPOGRAFÍA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura
Topografía I. 13 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0014
13 Hoja 1 de 4 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TOPOGRAFIA I LABORATORIO
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TOPOGRAFIA I LABORATORIO CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA Todas menciones
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
TOPOGRAFIA UNIDADES: 5 TEORIA: PRACTICA: LABORATORIO:
H PROPÓSITO Proveer a los estudiantes de Ingeniería Civil de los conocimientos básicos de Topografía que le permitan conocer y manejar la información relativa a la posición y dimensiones del terreno, requerida
Nombre de la asignatura: Topografía. Clave de la asignatura: GCI Horas teoría-horas práctica-créditos: Participantes
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Topografía Carrera : Ingeniería en Geociencias Clave de la asignatura: GCI-0535 Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-6-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Programa del Curso de Topografía Aplicada (T y P)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Programa del Curso de Topografía Aplicada (T y P) Profesor: M. C. Fco. Raúl Hernández Saucedo TOPOGRAFÍA APLICADA (T y P) DEPARTAMENTO: NOMBRE DEL
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil SILABO
1.0 INFORMACION GENERAL. SILABO 1.1 ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 202 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE-REQUISITO : 08 106 - DIBUJO DE INGENIERÍA II 1.5 DURACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : TOPOGRAFÍA I 1.2. Código de la asignatura : CIV317 1.3. Número de créditos : 03
I. DATOS DE IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PRÁCTICAS GENERALES 1880 8º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS. Carácter Asignatura. Justificación
Área de Formación: Básicas de Ingeniería Eje Temático: Geomática Asignatura: Topografía Código: 02649 Semestre: IV No. de créditos: 2 Horas presenciales: 3 Horas independientes: 4 Tipo de Asignatura T
Topografía I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 2213
Topografía I Página 1 de 6 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor Escuela: Ingeniería Civil
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA CÓDIGO: 2541 SEMESTRE: IV / V INTENSIDAD: 8 Horas semanales (4 teóricas + 4 prácticas) La topografía se
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERIA MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 PROFESOR: Ing. Paul
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura El presente
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primero, 2009-2010. CRÉDITOS PRÁCTICA:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA I FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División GEODESIA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de la
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ASIGNATURA: II CODIGO: 8A0072 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento : Geografía y Medio Ambiente 1.2. Escuela
SILABO DOSIFICADO DEL CURSO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA ==============================================================
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I CARÁCTER: Obligatorio PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División GEODESIA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de la
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Topografía general I NUMERO DE CREDITOS: 5
Materia: Topografía general I Clave:1331 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TOPOGRAFIA GENERAL I SEMESTRE: SEGUNDO NUMERO DE CREDITOS: DURACIÓN DEL CURSO: SEMANAS: 1 HORAS: 80 HORAS A LA SEMANA: TEORIA: PRACTICA:
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30
IDENTIFICACIÓN MATERIA: TOPOGRAFÍA I CÓDIGO: IC 5121 PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30 UBICACIÓN: Cuarto semestre T. P. L. U.: 4, 0, 3, 5 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS
Í :V. ll^s-^;---.-««& *' *--r. ^ -^ tfl^-í.''.o^s V; »^ * há^.x^^." " ^?\'-?^
\ ró -. - -.. Í :V ll^s-^;---.-««& *' *--r ^ -^ tfl^-í.''.o^s V;»^ * há^.x^^." " ^?\'-?^ Contenido Prefacio xv PARTE I CONCEPTOS CAPÍTULO 1 Topografía y planimetría 1.1 Topografía 1.2 Usos de la topografía
CARTERA DE COORDENADAS ESTACION DISTANCIA AZIMUTH N (+) S (-) E (+) W (-) NORTE ESTE Δ Δ Δ Δ
EJERCICIO PRACTICO Se realizó un levantamiento topográfico de la finca del señor XXX, pero por un descuido, la información obtenida en campo se perdió. Solo se tiene la información que se pudo deducir
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : TOPOGRAFÍA I 1.2. Código de la asignatura : CIV 422 1.3. Número de créditos :
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Quinto semestre Nombre de la Asignatura: Topografía Adscrita al departamento de: HRS/SEM
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO
1. DATOS GENERALES: SÍLABO ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 0802-08210 Nº DE HORAS TOTALES : 8 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 6 HORAS SEMANALES
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Ingeniería Civil Asignatura/Módulo: TOPOGRAFÍA I Código 5656 Plan de estudios: 00 Nivel: Prerrequisitos: Todas las asignaturas siguientes DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. teoría 0 hrs. lab 64 hrs. totales VIII. Optativa
A) CURSO Clave Asignatura 5980 Topografía Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 4 0 4 8 64 hrs. teoría 0 hrs. lab 64 hrs. totales
UNIDAD No.1 CONCEPTOS BÁSICOS EN LA TOPOGRAFÍA
UNIDAD No.1 CONCEPTOS BÁSICOS EN LA TOPOGRAFÍA 1.1 CAMPO DE ACCIÓN DE LA TOPOGRAFÍA, DENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN. 1. Qué trabajo desempeña el topógrafo al inicio de un proyecto de construcción? A la topografía
No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA
SYLLABUS Asignatura: TOPOGRAFIA 1 Código: ICI -350 Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería Departamento de Infraestructura, UNAH DICIEMBRE DEL 2012 Requisitos: ICI-302 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
Código: Tipo (T/Ob/Op): T
Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO ----------------------------------------------------------------------------------------------- PROGRAMA ANALITICO TOPOGRAFÍA I (CIV 213) Asignatura
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Programa de Estudios: Topografía
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 Programa de Estudios: Topografía I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO 1. DATOS GENERALES:
DATOS DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS DATOS DE LA ASIGNATURA
DATOS DE LA INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN ÁREA Ingenierías y Tecnológicas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS UNIDAD Ingeniería I ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO Ingeniero Topógrafo e Hidrógrafo
SÍLABO TOPOGRAFÍA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: II SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA SÍLABO TOPOGRAFÍA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: II SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09127502030 II. CRÉDITOS : 03 III.
FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: PRACTICA DE TOPOGRAFIA BASICA
REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: PRACTICA
Carrera: Ingeniería Forestal. Plan de Estudios: Planificación de la Asignatura: TOPOGRAFIA. Equipo Docente:
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Ciencias Forestales Carrera: Ingeniería Forestal Plan de Estudios: 2003 Planificación de la Asignatura: TOPOGRAFIA Equipo Docente: Ing. Agrim. Iber
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TOPOGRAFÍA DE MINAS 0892 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación de Minas
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS ADMINISTRATIVOS SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TOPOGRAFIA I Código : IC0206 Área Académica
MATERIA: Topografía Primer Semestre 6 Créditos
ÁREA: Tecnológica SUB ÁREA : Administración de Obras MATERIA: Topografía Primer Semestre 6 Créditos HORAS: Hrs. / Semana 4 hrs. Frente a grupo: 60 hrs. (30 hrs. Teoría, 30 hrs. Practica), 30 hrs. Extra
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS TOPOGRAFIA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil Área de docencia: Construcción Año de aprobación por
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TOPOGRAFIA I CÓDIGO: 15656 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL TERCERO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo /
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común TOPOGRAFIA I PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Clave: (pendiente) Semestre: II semestre
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :
TOPOGRAFIA PLANA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE VIAS LEONARDO CASANOVA MATERA A TOSTOS BORDE TALUD. Ø= 90 cm.
A TOSTOS 1+540 A4 1.192,00 BATEA BORDE TALUD R4 1.192,28 R3 1.192,83 A TOSTOS BORDE TALUD A BOCONO BATEA BORDE TALUD A BOCONO A BOCONO A TOSTOS R-2 1.191,40 1+040 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:
Saravia Aguilera Jesús Alexander Topografía I Laboratorio de Topografía I Proyecto Modulo 224
Laboratorio de Topografía I Proyecto Modulo 224 Jesús Alexander Saravia Aguilera Santa Cruz Bolivia Practica: Proyecto Título: Levantamiento del Módulo 224 Laboratorio de Topografía 1 Método: Radiación
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 FUNDAMENTOS
CARRERA: GEOGRAFÍA PROPUESTA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TOPOGRAFIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFIA DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN MÉRIDA-VENEZUELA TOPOGRAFÍA CARRERA: GEOGRAFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA I.- DATOS GENERALES 1.1 Asignaturas : Topografía Agrícola Aplicada 1.2 Código : AG-269AAO
Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 6
Planificaciones 7034 - Topografía III Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 6 OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de esta materia son los siguientes: 1) Manejo de sistemas de coordenadas planimétricos
PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas
PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: TOPOGRAFIA II b. Código: ICN 326 c. Nivel (semestre en que se ubica): SEXTO
Asignatura: TOPOGRAFÍA.
Asignatura: TOPOGRAFÍA. Titulación: Ingeniero Agrónomo Equipo docente: Manuel Rosique Campoy Departamento: Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Código:142211010 Tipo: Ob Curso: 1º Cuatrimestre:
050 Curso Técnico Terciario. Área Construcción Presencial Semestre I y II.
PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA TIPO DE CURSO PLAN SECTOR ESTUDIO ORIENTACIÓN MODALIDAD AÑO TRAYECTO SEMESTRE MÓDULO ÁREA DE ASIGNATURA ASIGNATURA
Topografía. Carrera: AGF Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Topografía Ingeniería en Agronomía AGF 0643 2 4 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Ing. Agr. MSc. Jesús Ronquillo de León
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÒN DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA CARRERA INGENIERIA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL. Identificación de actividad curricular Nombre del
Topografía. Carrera: ASS Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Topografía Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: ASS-0739 1-4-6 2.- HISTORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA CODIGO: 8A0075 1.- INFORMACION GENERAL 1.1 Departamento Académico : Ingeniería
CURSO BASICO DE TOPOGRAFÍA
CURSO BASICO DE TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA: Ciencia que trata de los principios y métodos empleados para determinar las posiciones relativas de los puntos de la superficie terrestre, por medio de medidas y
Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6
Planificaciones 7029 - Topografía y Geodesia Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS a) Desarrollar la capacidad de observación del estudiante y la habilidad para plasmar en una representación
I. DATOS DE IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS (3332)
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS (3332) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO MARTíNEZ SÁIZ - correo-e: fjmsaiz@ubu.es CARLOS MUÑOZ SAN EMETERIO - correo-e: carmusa@ubu.es
Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 7
Planificaciones 7011 - Topografía III Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 7 OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de esta materia son los siguientes: 1) Manejo de sistemas de planimétricos y
ANGULOS Y DIRECCIONES
ANGULOS Y DIRECCIONES 1 ANGULOS Y DIRECCIONES Una de las finalidades de la topografia es la localización de puntos sobre la superficie terrestre, lo cual se logra si se conocen: Ladirecciónyladistanciaapartirdeunpunto
Topografía y Replanteos
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Topografía y Replanteos 1. Denominación de la asignatura: Topografía y Replanteos Titulación Grado en Arquitectura Técnica Código 6452 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA II (CIV 214)
PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA II (CIV 214) 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura TOPOGRAFÍA II Código de asignatura(sigla) CIV 214 Semestre 4to Prerrequisitos CIV 213 Topografía I Horas semanal (HS) HT 3 HP 3 LAB
Facultad de Ingeniería Civil
I. DATOS GENERALES 1.0. Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1. Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2. Semestre Académico : 2016.I 2016-II 1.3. Ciclo de Estudios : TERCER CICLO 1.4. Créditos
I. DATOS DE IDENTIFICACION. 2. Programa (s) de estudio: Licenciatura. Ingeniero Topógrafo y Geodesta. 3. Vigencia del plan:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TOPOGRAFIA II CÓDIGO: 15659 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL CUARTO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero /
Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Licenciatura en Ing. Agrónomo Nombre de la unidad de aprendizaje (ASIGNATURA)
SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Topografía Superficial Antecedente: Trigonometría Plana y Esférica Módulo II
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Topografía Superficial Antecedente: Trigonometría Plana y Esférica Módulo II Clave de curso: TER1202A21 Clave de antecedente: MAT4502A21 Competencia de Módulo: Adquirir
Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba
ASIGNATURA: GEOTOPOGRAFÍA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL PLAN: 1995 ADECUADO (ORDENANZA N 1030) NIVEL: 3 MODALIDAD: ANUAL HORAS ANUALES: 96 HS AREA: TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE OBRAS
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TOPOGRAFIA II CÓDIGO: 15659 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL CUARTO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo /
UNIDAD 1 Estadimetría
UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando
ANEXO XI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Topografía II Página 1 de 6 Programa de:
Topografía II Página 1 de 6 Programa de: Topografía II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería
GEOTOPOGRAFIA. 1. Objetivos:
GEOTOPOGRAFIA Carrera: Ingeniería Civil Asignatura: GEOTOPOGRAFIA Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías Básicas Área: Tecnología de la Construcción y Conducción de Obras Horas/semanales: 4
Topografía para Eléctricos
Curso 2004/2005 Programa de la asignatura: Topografía para Eléctricos 4,5 créditos; Optativa 2º Curso Ingeniero Técnico Eléctrico Profesorado: D. Mateo Maya Sánchez Escuela Politécnica Superior Departamento
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Programa de la asignatura: (CIV-421) Hormigón Armado I. Total de Créditos: 4