Conceptos Básicos de Telecomunicaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conceptos Básicos de Telecomunicaciones"

Transcripción

1 Conceptos Básicos de Telecomunicaciones EsLaRed 2008 Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes (Fundación EsLaRed) ULA Mérida Venezuela 11/9/2008 Pietrosemoli 1

2 Agenda Técnicas de multiplicidad o multiplex Estándares Red de Acceso Red de Transporte 11/9/2008 Pietrosemoli 2

3 Técnicas de Acceso FDMA: Frequency Division Multiple Access TDMA:Time Division Multiple Access CDMA: Code Division Multiple Access SDMA: Space Division Multiple Access

4 Comparación de Técnicas de Acceso tiempo Código FDMA Usuario3 Usuario 2 Usuario1 A cada usuario se Le asigna una frec. distinta frecuencia tiempo tiempo Usuarior 3 Usurio 2 Usuario1 TDMA Varios usuarios utilizan el mismo canal de frec. frecuencia secuencialmente Las ranuras de tiempo se repiten SDMA CDMA o Spread Spectrum frecuencia 11/9/2008 Pietrosemoli 4

5 Multiplexaje en Frecuencia (FDM). M1(f B2 M3(f) B1 f M2(f) B3 f f Multiplexor en Frecuencia (FDM) ~ Subportadoras f1, f2 y f3 0 ESPECTRO RESULTANTE Canal 1 Canal 2 f1 f2 f3 2B1 Bg 2B2 Bg 2B3 Ancho de Banda Total Canal 3 f 11/9/2008 Pietrosemoli 5

6 Multiplexaje por División de Tiempo (TDM). m1(t) t 1 m2(t) Ts/ t 3 m3(t) t Ts Vi = 3/Ts bps Multiplexor en el Tiempo (TDM) Reloj 0 Canal 1 Canal 2 Canal Ts Vo = 9/Ts = 3Vi bps 0 t 11/9/2008 Pietrosemoli 6

7 OFDM en a y g Cada canal de 20 MHz contiene 52 subportadoras Detalle de un canal Cada subportadora es de 300 khz 11/9/2008 Pietrosemoli 7

8 Técnicas de Bilateralidad FDD: Frequency Division Duplexing TDD:Time Division Duplexing CDD: Code Division Duplexing

9 Analogía Gráfica de CDMA: Aquí se superponen dos mensajes, Uno escrito en azul y otro escrito en amarillo Un filtro azul permite revelar lo escrito en amarillo Un filtro amarillo permite revelar lo escrito en azul 11/9/2008 Pietrosemoli 9

10 Banda Esparcida (Spread Spectrum) Secuencia Seudoaleatoria (Pseudo Noise Sequence) también llamada Direct Sequence Salto de Frecuencia (Frequency Hopping) 11/9/2008 Pietrosemoli 10

11 Banda Esparcida (Spread Spectrum) Frecuencias más usadas 915 MHz, 2,4 GHz ó 5,8 GHz En muchos países estas bandas de frecuencia no requieren de permiso gubernamental, siempre que no se excedan ciertos límites en la potencia de transmisión 11/9/2008 Pietrosemoli 11

12 Ensanchamiento del espectro: Secuencia Seudoaleatoria Los datos y la secuencia de Barker se combina mediante la función XOR 11/9/2008 Pietrosemoli 12

13 Mecanismo DSSS 11/9/2008 Pietrosemoli 13

14 Espectros en Transmisión DSSS Señal buscada Interferencia Interferencia Ruido Bandabase Receptor Filtro Señal filtrada Señal Señal Interferencia 11/9/2008 Pietrosemoli 14

15 Espectro de una señal Frequency Hopping Potencia de la Señal frecuencia Señal saltando a diferentes frecuencias en diferentes instantes tiempo 11/9/2008 Pietrosemoli 15

16 ORGANIZACIONES QUE GENERAN ESTANDARES de jure: UIT Unión Internacional de Telecom. (antes CCITT) ISO International Standards Organization IEC International Electrotechnical Commission ETSI European Telecom. Std. Institute CEN/CENELEC Com. Europeene de Norm. Elect. ANSI Amer. Nat. Standards Institute NIST National Institute for Std. & Technology CITEL Comisión Interamericana de Telecomunic. 11/9/2008 Pietrosemoli 16

17 11/9/2008 Pietrosemoli 17

18 ORGANIZACIONES QUE GENERAN ESTANDARES de facto: IEEE Int. Instit. of Electrical & Electronic Eng. ECSA Exchange Carriers Standards Assoc. EIA Electronic Industry Association TIA Telecom. Industry Association OSF Open Software Foundation IETF Internet Engineering Task Force Wi-Fi Wireless Fidelity Alliance BELLCORE Bell Communications Research ECMA European Computer Manufacturers Assoc. CEPT Conf. European of Posts et Telecomm. WECA Wireless Carriers association WiMax Forum 11/9/2008 Pietrosemoli 18

19 Redes de Telecomunicaciones Red de Transporte (larga distancia) Red de Acceso, también llamada la última milla, o la primera milla 11/9/2008 Pietrosemoli 19

20 Red de Transporte Hoy en día estas redes son principalmente de fibra óptica, utilizando MPLS, ATM sobre SONET/SDH y algunas veces IP sobre ATM o POS. Ethernet está penetrando este segmento. También se utilizan satélites, por su facilidad para salvar grandes distancias y no requerir derecho de vía. Todavía existen en muchos países redes de microondas, sea analógicas o digitales 11/9/2008 Pietrosemoli 20

21 Red de Transporte Empiezan a aparecer también redes específicas para transmisión de datos, generalmente basadas en IP y en enrutadores de alta velocidad Particular mención merecen los enrutadores ópticos, que asignan rutas basadas en longitudes de onda 11/9/2008 Pietrosemoli 21

22 Red de Transporte Operadas casi siempre por empresas telefónicas, sea estatales o privadas Las velocidades llegan a 10 Gbit/s, pero con la introducción de la técnica de DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing), se pueden alcanzar hasta 3200 Gbit/s en un solo par de fibras 11/9/2008 Pietrosemoli 22

23 Jerarquías as Sincrónicas nicas Opticas: OC (Sonet( Sonet) ) y STM (SDH) OC Mbps STM-0 OC Mbps STM-1 OC Mbps STM-3 OC Mbps STM-4 OC Mbps STM-6 OC Mbps STM-8 OC Mbps STM-12 OC Mbps STM-16 OC Mbps STM-64 11/9/2008 Pietrosemoli 23

24 Consideraciones sobre el Acceso: Hasta el 50% del costo total de un circuito está en la red de acceso, o primera milla Mientras las WANs han visto grandes avances con la introducción de Frame Relay, Fibras Opticas y ahora enrutamiento óptico, los avances en la red de acceso son menos espectaculares 11/9/2008 Pietrosemoli 24

25 Latinoamérica mejora su conectividad 11/9/2008 Pietrosemoli 25

26 Red de Acceso Para bajas velocidades la solución más difundida es mediante módems y líneas telefónicas También se utilizan diferentes tecnologías inalámbricas, sea ad hoc o basadas en telefonía celular 11/9/2008 Pietrosemoli 26

27 Tendencias Tecno-económicas económicas 0 Los costos de transmisión, procesamiento y almacenamiento...tienden a cero Las Redes......convergen en una! tiempo time Dispositivos Conectados Ubicacaciones Transacciones Aplicaciones Complejidad Requerimientos de ancho de banda...tienden a infinito 11/9/2008 Pietrosemoli 27

28 Red de Acceso Para altas velocidades (broadband) hay una gran variedad de alternativas que se pueden agrupar en tres categorías: Basadas en líneas telefónicas Basadas en sistemas de televisión por cable Sistemas inalámbricos, terrestres o satelitales 11/9/2008 Pietrosemoli 28

29 Red de Acceso Basadas en líneas telefónicas: Se conocen como DSL (Digital Subscriber Lines), Líneas Digitales de Suscritor de la que existen varias variantes tales como ADSL, VDSL, HDSL etc, agrupadas bajo la denominación genérica xdsl ISDN o Red Digital de Servicios Integrados, está siendo sustituida por DSL Fibra óptica hasta el usuario: Metro Ethernet, FTTH, FTTC, FTTB 11/9/2008 Pietrosemoli 29

30 Transmisión por cables de energía Limitada a la zona servida por el mismo transformador (220V tiene un número mayor de clientes que 117V) Velocidad máxima de hasta 200 Mbit/s, Interferencia a recepción de radio y de aparatos eléctricos Se puede utilizar Spread Spectrum para combatir el ruido No termina de arrancar 11/9/2008 Pietrosemoli 30

31 Transmisión por cables de energía 11/9/2008 Pietrosemoli 31

32 Home Plug Alliance April 2002 issue of PC World magazine 11/9/2008 Pietrosemoli 32

33 11/9/2008 Pietrosemoli 33

34 Modalidades de transmisión Inalámbrica Sistemas Celulares (GSM, GPRS, EDGE, UMTS, HSPA, LTE) CDMA, EVDO, Redes de Area Local Inalámbricas (WLAN) Bucle local Inalámbrico (WLL, LMDS, WiMax) Transmisión Optica Inalámbrica Transmisión vía Satélite 11/9/2008 Pietrosemoli 34

35 Redes Cooperativas Inalámbricas Cada nodo sirve de puente para los demás El protocolo de enrutamiento se encarga de establecer la trayectoria dinámicamente 11/9/2008 Pietrosemoli 35

36 Redes en Malla Las Redes en Malla, o Mesh Networks a veces llamadas redes ad hoc se caracterizan porque cada nodo le proporciona conectividad a los nodos adyacentes. Con esto se logra salvar obstáculos que bloquean la línea de vista y es posible suministrar más de un camino para cada nodo permitiendo un sistema más robusto, utilizado en principio por los militares, pero con interesantes aplicaciones civiles. También prometen aliviar el problema de la interferencia ya que cada nodo transmite a muy poca potencia, y se hace un uso más eficiente del ancho de banda disponible 11/9/2008 Pietrosemoli 36

37 WiMax 11/9/2008 Pietrosemoli 37

38 WiMax 11/9/2008 Pietrosemoli 38

Multiplexación. Mg. Gabriel H. Tolosa. Divide y Vencerás." Máxima militar. . tolosoft@unlu.edu.ar

Multiplexación. Mg. Gabriel H. Tolosa. Divide y Vencerás. Máxima militar. . tolosoft@unlu.edu.ar Mg. Gabriel H. Tolosa. tolosoft@unlu.edu.ar Divide y Vencerás." Máxima militar Problemática "Los enlaces son caros, por eso hay que compartirlos entre varios usuarios Solución: Multiplexación (Mux) Técnica

Más detalles

Espectro Electromagnético. Espectro de Radiofrecuencia 13/09/2013. Sistemas cableados Vs Inalámbricos

Espectro Electromagnético. Espectro de Radiofrecuencia 13/09/2013. Sistemas cableados Vs Inalámbricos Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 1: Fundamentos Víctor Manuel Quintero Flórez Claudia Milena Hernández Bonilla Maestría en Electrónica y Telecomunicaciones II-2013 Sistemas cableados Vs Inalámbricos

Más detalles

Tema 2 Fundamentos. Organización

Tema 2 Fundamentos. Organización Tema 2 Fundamentos Para aprender más: L. CUADRA, REDES DE COMUNICACIÓN II: UNA VISIÓN CONCEPTUAL, Universidad de Alcalá, Madrid, 2010. (ÚlJma actualización: 28 de marzo de 2011) Organización Parte I: Nivel

Más detalles

LA CONVERGENCIA ENTRE EL INTERNET Y LAS REDES INALÁMBRICAS

LA CONVERGENCIA ENTRE EL INTERNET Y LAS REDES INALÁMBRICAS LA CONVERGENCIA ENTRE EL INTERNET Y LAS REDES INALÁMBRICAS Por: José Adrian Moreno Agudelo Estudiante de ingeniería telemática El gran desarrollo tecnológico que ha alcanzado el Internet en la actualidad

Más detalles

COMENTARIOS A LAS PREGUNTAS DE TECNOLOGÍAS, INFRAESTRUCTUCTURAS Y SERVICIOS DE COMUNICACIONES DEL 1º EXAMEN DEL CUERPO TIC (23/11/2013

COMENTARIOS A LAS PREGUNTAS DE TECNOLOGÍAS, INFRAESTRUCTUCTURAS Y SERVICIOS DE COMUNICACIONES DEL 1º EXAMEN DEL CUERPO TIC (23/11/2013 COMENTARIOS A LAS PREGUNTAS DE TECNOLOGÍAS, INFRAESTRUCTUCTURAS Y SERVICIOS DE COMUNICACIONES DEL 1º EAMEN DEL CUERPO TIC (23/11/2013 1. El protocolo TCP es un protocolo orientado a conexión, fiable y

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES Tema 6 Sistemas de Información para la Gestión TELECOMUNICACIONES Y REDES 6.1 OBJETIVOS Qué tecnologías se usan en los sistemas de telecomunicaciones? Qué medios de transmisión de telecomunicaciones debe

Más detalles

Tecnologías WAN. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Tecnologías WAN. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Tecnologías WAN. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Introducción. Una WAN es una red de comunicación de datos que opera más allá de los limites geográficos de una LAN. Se deben

Más detalles

DE REDES Y SERVIDORES

DE REDES Y SERVIDORES ADMINISTRACIÓN DE REDES Y SERVIDORES Introducción ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACION JOHN GÓMEZ CARVAJAL johncar@univalle.edu.co http://eisc.univalle.edu.co/~johncar/ars/ Qué es una Red? Es

Más detalles

TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET

TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET 1. RTC 2. RDSI 3. ADSL 4. Cable 5. Vía satélite 6. Redes Inalámbricas 7. LMDS 1. RTC La Red Telefónica Conmutada (RTC) también llamada Red Telefónica Básica (RTB) es la red

Más detalles

CURSO DE DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CURSO DE DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CURSO DE DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Docente Especialista: Hipólito Rodríguez Casavilca Correo electrónico: hipolito@hipolito.net http://www.ulearning.mobi BANDA

Más detalles

Multicanalización Digital

Multicanalización Digital UABC- Campus Tijuana Ingeniería Electrónica Multicanalización Digital Edith García Cárdenas 1 Multicanalización Digital Sistema PCM Sistema TDM Estructura PDH SHD/SONET WDM 2 Modulación por codificación

Más detalles

Longitud de onda Frecuencia

Longitud de onda Frecuencia NO - IONIZANTE IONIZANTE Longitud de onda Frecuencia Campo estatico Micro ondas Infra rojo Rayos X Gamma Luz visible Ing. Rubén Cotera Barzola WCDMA 2.1 CDMA 450 CDMA 800 GSM 900 1GHz CDMA 1.7 GSM 1.8

Más detalles

REDES INALÁMBRICAS 2. MEDIO DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA. El canal de comunicación inalámbrica. El fenómeno de la propagación

REDES INALÁMBRICAS 2. MEDIO DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA. El canal de comunicación inalámbrica. El fenómeno de la propagación REDES INALÁMBRICAS 2. MEDIO DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA El canal de comunicación inalámbrica La tecnología de comunicaciones inalámbricas esta basada en el estándar IEEE 802.11b. El término más utilizado

Más detalles

Hacia dónde va la última milla?

Hacia dónde va la última milla? Hacia dónde va la última milla? Ignacio Martínez Profesor Responsable de Accessos Digitales en la Universidad de Zaragoza Email: imr@unizar.es diec.cps.unizar.es/~imr MESA REDONDA NEOcom 2006 Redes de

Más detalles

INDICE. Acerca de los autores

INDICE. Acerca de los autores INDICE Acerca de los autores XI Prólogo XIII Introducción XV 1. Introducción a la Redes y Servicios de Banda Ancha 1 1.1. Banda ancha 1 1.2. Componentes de una red 4 1.3. Redes de transporte 7 1.4. Backbones

Más detalles

REDES TELEFÓNICAS O SCAR MARIO G I L R I OS I NG. D E S I ST EMAS

REDES TELEFÓNICAS O SCAR MARIO G I L R I OS I NG. D E S I ST EMAS REDES TELEFÓNICAS O SCAR MARIO G I L R I OS I NG. D E S I ST EMAS ESPECI ALISTA E N R EDES CORPORATIVAS E I NTEGRADOR D E T ECNOLOGIAS RED TELEFONICA COMO SE INICIA UNA LLAMADA DE TELEFONIA FIJA COMO SE

Más detalles

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Capítulo 4: Acceso a la red Introducción a redes Ing. Aníbal Coto 1 Capítulo 4: Objetivos Los estudiantes podrán hacer lo siguiente: Explicar la forma en que los protocolos y servicios de capa física admiten

Más detalles

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 Sistema Telefónico Para comunicar 2 computadores cercanos, se usa un cable si computadores están muy lejos, se debe cruzar calles o ciudades...implica instalar una red privada

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES. Redes Inalámbricas de Área Local Introducción REDES INALÁMBRICAS COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA

FUNDAMENTOS DE REDES. Redes Inalámbricas de Área Local Introducción REDES INALÁMBRICAS COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA FUNDAMENTOS DE REDES REDES INALÁMBRICAS COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA Mario Alberto Cruz Gartner malcruzg@univalle.edu.co Que es una Red Inalámbrica de Área Local (WLAN)? Un sistema de comunicaciones implementado

Más detalles

Descripción de las tecnologías de telecomunicaciones de ANTEL y sus posibilidades de desarrollo.

Descripción de las tecnologías de telecomunicaciones de ANTEL y sus posibilidades de desarrollo. Descripción de las tecnologías de telecomunicaciones de ANTEL y sus posibilidades de desarrollo. Ing. Fernando Fontán División Técnica de Desarrollo www.antel.com.uy Desarrollo de la comunicaciones inalámbricas

Más detalles

TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET. LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término?

TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET. LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término? TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término? En la actualidad, es casi imposible pensar en un mundo en donde las redes de computadoras

Más detalles

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 Indice Sistemas de TX inalámbrica de datos Radio Frecuencia Satélites Geoestacionarios de baja órbita: Iridium Microondas Infrarrojo Laser Radio Celular: Beepers, Análogo y

Más detalles

Última modificación: 13 de abril de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 13 de abril de 2010. www.coimbraweb.com REDES DE ACCESO HFC Y BPL Contenido 1.- Red HFC. 2.- Red BPL. 3.- Comparación entre tecnologías. Última modificación: ió 13 de abril de 2010 Tema 2 de: TECNOLOGÍAS DE ACCESO Edison Coimbra G. 1 1.- Red

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 3 Procesador de Textos Año 2011. Fibra Optica (El Cable) Conexión Vía Satélite. Teléfonos Móviles. Ondas de Radio.

TRABAJO PRACTICO Nº 3 Procesador de Textos Año 2011. Fibra Optica (El Cable) Conexión Vía Satélite. Teléfonos Móviles. Ondas de Radio. Conexión Telefónica RTC (Red Telefónica Conmutada) TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET RDSI (Red digital de servicios Integrados) ADSL (Linea de Abonado Digital Asimetrica) Fibra Optica (El Cable) Conexión

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA MAESTRÍA EN TELEINFORMÁTICA BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA MAESTRÍA EN TELEINFORMÁTICA BOGOTÁ D.C. ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DE LOS ESQUEMAS DE ACCESO PROPUESTOS POR LA ITU (INTERNATIONAL TELECOMMUNICATIONS UNION) Y ETSI (EUROPEAN TELECOMMUNICATIONS STANDARD INSTITUTE) PARA LAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS

Más detalles

WDM. Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía Fibra Óptica

WDM. Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía Fibra Óptica Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía Fibra Óptica LA NECESIDAD DE VELOCIDAD Las telecomunicaciones para el acceso local se han desarrollado lentamente: los teléfonos y TV, han permanecido

Más detalles

Redes y Cableado Estructurado

Redes y Cableado Estructurado Redes y Cableado Estructurado - Servicios que ofrecemos : Todo para cableado estructurado, Venta de Rack y gabinetes, Patch panel, patch cord, conectividad signamax, conectores, acopladores, jack, plugs

Más detalles

Unidad 3: Extensión de LAN: módems. conmutadores. Redes y Comunicaciones

Unidad 3: Extensión de LAN: módems. conmutadores. Redes y Comunicaciones Unidad 3: Extensión de LAN: módems de fibra, repetidores, puentes y conmutadores Redes y Comunicaciones 1 Introducción Los diseñadores d especifican una distancia i máxima para la extensión de una LAN.

Más detalles

Principio de sistemas móviles. Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom

Principio de sistemas móviles. Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom Principio de sistemas móviles Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom Elementos básicos de un sistema móvil Estación móvil o equipo de usuario Radio base o estación base Elementos

Más detalles

Tecnologías de Acceso

Tecnologías de Acceso Walc2002 Santo Domingo, mayo 2002 Tecnologías de Acceso Ermanno Pietrosémoli Escuela Latinoamericana de Redes Universidad de los Andes Mérida - Venezuela ermanno@ula.ve 1 Agenda Técnicas de multiplicidad

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO, XIX CAPÍTULO 1: LA TRANSMISIÓN DE DATOS

ÍNDICE PRÓLOGO, XIX CAPÍTULO 1: LA TRANSMISIÓN DE DATOS ÍNDICE PRÓLOGO, XIX CAPÍTULO 1: LA TRANSMISIÓN DE DATOS 1. INTRODUCCIÓN, 3 2. SEÑALES Y DATOS, 3 2.1. SEÑALES ELÉCTRICAS, 4 2.2. SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES, 5 2.3. CODIFICACIÓN, 6 2.4. ANCHO DE BANDA

Más detalles

Otras tecnologías de acceso

Otras tecnologías de acceso Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Otras tecnologías de acceso Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS COMPUTACIÓN I

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS COMPUTACIÓN I UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS COMPUTACIÓN I Nombres: PAOLA SARAUZ Curso: 4to ECONOMÍA PUERTOS DE RED Puerto USB Un puerto USB permite conectar hasta 127

Más detalles

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 6. By Alen.-

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 6. By Alen.- Cuáles de las siguientes son dos afirmaciones verdaderas acerca de DSL? (Elija dos opciones). los usuarios se encuentran en un medio compartido usa transmisión de señal de RF el bucle local puede tener

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS TELECOMUNICACIONES

INTRODUCCIÓN A LAS TELECOMUNICACIONES INTRODUCCIÓN A LAS TELECOMUNICACIONES OBJETIVO: Contar con una visión general de los elementos y características que constituyen los sistemas de Telecomunicaciones modernos. ALCANCE: Este seminario está

Más detalles

Indice. Los sistemas de Comunicaciones. Introducción Las redes de acceso actuales

Indice. Los sistemas de Comunicaciones. Introducción Las redes de acceso actuales Indice Los sistemas de Comunicaciones Introducción Las redes de acceso actuales La red telefónica La red de TV La red móvil La red de datos El medio físico: par de cobre, coaxial, fibra óptica y el espectro

Más detalles

De Wikipedia, la enciclopedia libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre Página 1 de 5 SO ET De Wikipedia, la enciclopedia libre Synchronous Optical etwork (SONET) es un estándar para el transporte de telecomunicaciones en redes de fibra óptica. Tabla de contenidos 1 Orígenes

Más detalles

Servicios en una red WAN convergente. Accediendo la WAN Capítulo 1

Servicios en una red WAN convergente. Accediendo la WAN Capítulo 1 Servicios en una red WAN convergente Accediendo la WAN Capítulo 1 ITE I Chapter 6 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 1 Objetivos Describir cómo la arquitectura empresarial de Cisco

Más detalles

ÍNDICE ACERCA DEL AUTOR... 17 INTRODUCCIÓN... 19

ÍNDICE ACERCA DEL AUTOR... 17 INTRODUCCIÓN... 19 ÍNDICE ACERCA DEL AUTOR... 17 INTRODUCCIÓN... 19 CAPÍTULO 1. MENSAJES Y SEÑALES... 21 1.1 EL MENSAJE: SONIDO, DATOS E IMÁGENES... 21 1.1.1 Naturaleza de los mensajes... 22 1.2 EL SONIDO... 24 1.2.1 Movimiento

Más detalles

MODEMS y Telefonía. Función de una Central Analógica. Que es una Central telefónica

MODEMS y Telefonía. Función de una Central Analógica. Que es una Central telefónica MODEMS y Telefonía Preparado por Ing. Oscar Molina Loría Módems Instalación Típica. Voltaje de línea. Conexiones. Tramo interno Tramo externo Paralelos. Instalaciones Que es una Central telefónica Una

Más detalles

INTRODUCCION A WAN REDES DE AREA AMPLIADA WAN CAPITULO 1. ITE PC v4.0 Chapter 1 2007 Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

INTRODUCCION A WAN REDES DE AREA AMPLIADA WAN CAPITULO 1. ITE PC v4.0 Chapter 1 2007 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. INTRODUCCION A WAN REDES DE AREA AMPLIADA WAN CAPITULO 1 Chapter 1 1 Que es una WAN? Red que opera en los límites de una red LAN Permite la transmisión de datos en áreas de cobertura geográficamente separadas

Más detalles

Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Todo Computador que forma parte de una Red debe disponer de una interfaz con esa Red. La gran mayoría de

Más detalles

NUEVO PROGRAMA DE LICITACIÓN DE FRECUENCIAS. 31 de marzo, 2008

NUEVO PROGRAMA DE LICITACIÓN DE FRECUENCIAS. 31 de marzo, 2008 NUEVO PROGRAMA DE LICITACIÓN DE FRECUENCIAS 31 de marzo, 2008 Nuevo Programa de Licitaciones La SCT y Cofetel han trabajado para elaborar un programa de licitaciones que incorpore una nueva banda de frecuencias

Más detalles

1. Características básicas de emisores y receptores

1. Características básicas de emisores y receptores 1. Características básicas de emisores y receptores 1.1 Comunicaciones RF El esquema más general de un sistema de comunicaciones es el de la figura 1.1 Emisor Canal Receptor Fig. 1.1 Sistema de comunicaciones

Más detalles

Tema 1. Introducción a las redes de telecomunicación. REDES Y SERVICIOS I: Introducción a las redes de telecomunicación

Tema 1. Introducción a las redes de telecomunicación. REDES Y SERVICIOS I: Introducción a las redes de telecomunicación Tema 1 Introducción a las redes de telecomunicación 1 2 CONCEPTO DE RED Una red de telecomunicación es un conjunto organizado de recursos que son compartidos por todos los usuarios y que permite el intercambio

Más detalles

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el Capítulo 2 Estándar IEEE 802.11 En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el WEP como protocolo de seguridad. Se mencionan las características generales de

Más detalles

Tecnologías xdsl. Por. Daniel Vazart P.

Tecnologías xdsl. Por. Daniel Vazart P. Tecnologías xdsl Por. Daniel Vazart P. Introducción xdsl es un grupo de tecnologías de comunicación que permiten transportar información multimedia a mayores velocidades, que las que se obtienen actualmente

Más detalles

Capítulo 16: WAN y Routers

Capítulo 16: WAN y Routers : WAN y Routers Última actualización: 28 de Noviembre de 2003 Autor: Eduardo Collado edu@eduangi.com : 1 Contenido WAN Routers 2 Introducción a WAN Una red WAN opera en la capa física y de enlace de OSI.

Más detalles

Planificación y Administración de Redes: Breve historia de las comunicaciones

Planificación y Administración de Redes: Breve historia de las comunicaciones Planificación y Administración de Redes: Breve historia de las comunicaciones Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla j.morenol@gmail.com Septiembre 2010 Estas diapositivas son una obra derivada del libro

Más detalles

I.- Proveedores de Internet

I.- Proveedores de Internet Redes de Computadores I Servicios Internet Pág 1 I.- Proveedores de Internet Tabla N 1: Socios de la API (Asociación de Proveedores de Internet), www.api.cl II.- Tipos de servicios que prestan las compañías

Más detalles

GLOSARIO 1.2G: 2-2.5G 3G: Bluetooth: Bps: Bits por Segundo CEPT (European Postal Telephone and Telegraph):

GLOSARIO 1.2G: 2-2.5G 3G: Bluetooth: Bps: Bits por Segundo CEPT (European Postal Telephone and Telegraph): GLOSARIO 1.2G: Segunda generación de la telefonía móvil. Nace en el momento en el que se empieza a utilizar la tecnología digital para las comunicaciones móviles, a través de una red GSM, en 1991. 2-2.5G:

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA TELEMÁTICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º

GRADO: INGENIERÍA TELEMÁTICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º DENOMINACIÓN ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS DE ACCESO A RED GRADO: INGENIERÍA TELEMÁTICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º La asignatura tiene 14 sesiones que se distribuyen a lo largo de 7 semanas. Los dos laboratorios

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

Introducción Redes. Sergio Padilla

Introducción Redes. Sergio Padilla Introducción Redes Sergio Padilla Redes Una red (en general) es un conjunto de dispositivos (de red) interconectados físicamente (ya sea vía alámbrica o vía inalámbrica) que comparten recursos y que se

Más detalles

EVOLUCIÓN A LA TERCERA GENERACIÓN

EVOLUCIÓN A LA TERCERA GENERACIÓN EVOLUCIÓN A LA TERCERA GENERACIÓN MOTOROLA: Alexander Zawadzki Perú Alexander Zawadzki es Gerente de Producto GSM/GPRS para América Latina de Motorola, empresa donde trabaja desde 1996. El es Ingeniero

Más detalles

Redes Computacionales

Redes Computacionales Redes Computacionales 1 Modelo de comunicación simplificado Disp Entrada 2 Datos de entrada (g) o señal g(t) Transmisor Medio de Transmisión Receptor 1 6 Información de entrada (m) Agente 3 Señal Transmitida

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. HTML (Hypertext Markup Language) lenguaje de marcas de hipertexto Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web.

CONCEPTOS BÁSICOS. HTML (Hypertext Markup Language) lenguaje de marcas de hipertexto Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web. INTRODUCCIÓN. Una de las principales características de Internet es que maneja enormes cantidades de información y que en la mayoría de los casos es accesible y gratuita. El reto en todo esto es poder

Más detalles

Redes Inalámbricas Dispositivos Wireless Clase 1. Ing. Marco Rubina

Redes Inalámbricas Dispositivos Wireless Clase 1. Ing. Marco Rubina Redes Inalámbricas Dispositivos Wireless Clase 1 Introducción de las Redes Inalámbricas Redes Inalámbricas, es un conjunto de ordenadores, o de cualquier dispositivo informático, comunicados entre sí mediante

Más detalles

El Sistema Telefónico

El Sistema Telefónico El Sistema Telefónico Juan Manuel Orduña Huertas Telemática y Sistemas de Transmisión de Datos - Curso 2011/2012 Contenido 1 conmutada Redes de televisión por cable (CATV) para Internet por cable 2 Jerarquía

Más detalles

Tema 28. Redes de Banda Ancha. XDSI, ADSL, FRAME RELAY, ATM

Tema 28. Redes de Banda Ancha. XDSI, ADSL, FRAME RELAY, ATM Tema 28. Redes de Banda Ancha. XDSI, ADSL, FRAME RELAY, ATM Introducción... 1 Tecnologías de redes de banda ancha... 2 Redes ETHERNET de banda ancha... 3 XDSL Línea de abonado digital-... 4 ADSL - Línea

Más detalles

Los servicios que presta Internet. RETO: Conocer y utilizar los servicios que nos ofrece Internet.

Los servicios que presta Internet. RETO: Conocer y utilizar los servicios que nos ofrece Internet. Ciclo V - Informática. Guía # 2 Los servicios que presta Internet RETO: Conocer y utilizar los servicios que nos ofrece Internet. Correo Electrónico. Chat. FTP. Foros. Mensajería. Protocolo. Breve introducción

Más detalles

INTERFACES DE ACCESO MEDIANTE TECNOLOGIAS ETHERNET

INTERFACES DE ACCESO MEDIANTE TECNOLOGIAS ETHERNET INTERFACES DE ACCESO MEDIANTE TECNOLOGIAS ETHERNET Página 1 de Índice 1 HISTORIA... 3 2 INTRODUCCIÓN... 4 2.1 Propósito...4 2.2 Acrónimos y abreviaturas...4 3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS... 5 3.1 INTERFACES

Más detalles

16-0085 / 29-1207 ARQUITECTURA DE SISTEMAS DIGITALES Y ORDENADORES

16-0085 / 29-1207 ARQUITECTURA DE SISTEMAS DIGITALES Y ORDENADORES DESCRIPCIÓN DEL TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES Las telecomunicaciones engloban todas las tecnologías que permiten el envío y la recepción de señales que transportan información entre dos sistemas. Las tecnologías

Más detalles

Componentes de una Red

Componentes de una Red Qué es una red? Una red de computadoras (también llamada red de computadoras o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas

Más detalles

Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Todo Computador que forma parte de una Red debe disponer de una interfaz con esa Red. La gran mayoría de las Redes LAN emplean

Más detalles

TECNOLOGIA DIGITAL (ADSL, BASES)

TECNOLOGIA DIGITAL (ADSL, BASES) TECNOLOGIA DIGITAL (ADSL, BASES) La tecnología ADSL fue una idea desarrollada en 1989 por Joe Lechleider, investigador de Bellcore y significa Línea del Subscriptor Digital Asimétrica. El mundo se encuentra

Más detalles

AUTORES CIENTÍFICO TÉCNICOS Y ACADÉMICOS Las tecnologías de banda ancha a examen José Manuel Huidobro Ingeniero de Telecomunicaciones L a banda ancha (broadband) permite a los usuarios acceder a Internet

Más detalles

Datos sobre redes de electricidad. SISTEMAS DE COMUNICACIONES (66.77) 1 er Cuatrimestre 2006

Datos sobre redes de electricidad. SISTEMAS DE COMUNICACIONES (66.77) 1 er Cuatrimestre 2006 SISTEMAS DE COMUNICACIONES (66.77) 1 er Cuatrimestre 2006 Concepto desde la estación de transformación hasta el usuario final se utiliza la red eléctrica y a partir de la estación de transformación se

Más detalles

TIPOS DE RED. Clase 4

TIPOS DE RED. Clase 4 TIPOS DE RED Clase 4 Objetivos Por qué instalar una red inalámbrica? Ventajas de redes WLAN Desventajas de redes WLAN Qué hacer? Qué posibilidades tenemos? Las distintas configuraciones de red Necesidad

Más detalles

Capítulo 1: Introducción - II

Capítulo 1: Introducción - II Capítulo 1: Introducción - II ELO322: Redes de Computadores Tomás Arredondo Vidal Este material está basado en: material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO QUE ES UNA RED L A S T I C S E N L A E D U C A C I O N P R E E S C O L A R P R O F. C R U Z J O R G E A R A M B U R O A L U M N A : D U L C E C O R A Z Ó N O C H

Más detalles

Sistema Telefónico Fijo. Prof. Wílmer Pereira

Sistema Telefónico Fijo. Prof. Wílmer Pereira Sistema Telefónico Fijo Prof. Wílmer Pereira Sistema telefónico Servicio de transmisión de voz que se utiliza en informática si la comunicación más allá del ámbito de una red local (LAN) Red Telefónica

Más detalles

Líneas de Comunicación Remota

Líneas de Comunicación Remota Líneas de Comunicación Remota Punto a Punto/Internet Por: Prof. Luis M. Cardona Hernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Introducción En esta presentación veremos los principales

Más detalles

Servicios basados en nuevas tecnologías de banda ancha

Servicios basados en nuevas tecnologías de banda ancha Servicios basados en nuevas tecnologías de banda ancha 28 de Marzo del 2005 Juan José García Pagán Vicepresidente de Servicios de Red Hogar Digital y sus Entornos Multimedia/Ocio Oficina Domótico 2 Infraestructura

Más detalles

CAPÍTULO V: SERVICIOS LMDS

CAPÍTULO V: SERVICIOS LMDS CAPÍTULO V: SERVICIOS LMDS V.1 Servicios Sobre LMDS LMDS es una tecnología de acceso inalámbrica de banda ancha que un operador puede utilizar para soportar varias aplicaciones incluyendo la conexión de

Más detalles

Unidad II Conmutación.

Unidad II Conmutación. Unidad II Conmutación. 2 Multicanalización (Frecuencia, Tiempo) Multiplexación. Se le llama al conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultánea de múltiples señales a través de un solo enlace

Más detalles

Redes de Acceso Residencial

Redes de Acceso Residencial 1 xdsl Qué es xdsl? Conjunto de estándares para bucle de abonado sobre hilo de cobre. ADSL: Asymmetrical Digital Subscriber Line SDSL: Symmetrical Digital Subscriber Line HDSL: High data rate Digital Subscriber

Más detalles

NETWORKING: fundamentos. PROF. ÁNGEL RIVERA, Ed.D.

NETWORKING: fundamentos. PROF. ÁNGEL RIVERA, Ed.D. NETWORKING: fundamentos PROF. ÁNGEL RIVERA, Ed.D. Introducción Fundamentos Cables: COAXIAL UTP FIBRA ÓPTICA Wireless Ethernet INTRODUCCIÓN Los avances tecnológicos que permiten la comunicación entre las

Más detalles

Rede de área local (LAN)

Rede de área local (LAN) Rede de área local (LAN) LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación,

Más detalles

INTERNET LA RED WAN MAS GRANDE

INTERNET LA RED WAN MAS GRANDE En sus principios, Internet era utilizada exclusivamente para investigaciones científicas, educativas y militares. En 1991, las reglamentaciones cambiaron para permitir que las empresas y los usuarios

Más detalles

Redes de Comunicación II

Redes de Comunicación II 1 Redes de Comunicación II Módulo I. Fundamentos y modelos de red Tema 1. Modelos de red Tema 1. Modelos de red Índice 2 Índice Nociones elementales y terminología Principales redes existentes Diseño en

Más detalles

OSI: Capa de Enlace de Datos. Modelo de referencia ISO-OSI. OSI: Capa de Red. Modelo OSI. OSI: Capa Física. OSI: Capa de Transporte

OSI: Capa de Enlace de Datos. Modelo de referencia ISO-OSI. OSI: Capa de Red. Modelo OSI. OSI: Capa Física. OSI: Capa de Transporte Modelo de referencia ISO-OSI International Standards Organization (ISO) Open Systems Interconnection (OSI) Principios: una capa debe ser creada donde se requiera un diferente nivel de abstracción cada

Más detalles

WiMAX. Worldwide Interoperability for Microwave Access. (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas)

WiMAX. Worldwide Interoperability for Microwave Access. (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas) WiMAX Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas) Nombre: Juan Godoy Molina ROL: 2630021-5 Fecha: 10/06/2009 Universidad Técnica Federico Santa

Más detalles

Modelo de referencia ISO-OSI

Modelo de referencia ISO-OSI Modelo de referencia ISO-OSI International Standards Organization Open Systems Interconnection Principios: una capa debe ser creada donde se requiera un diferente nivel de abstracción cada capa debe realizar

Más detalles

Fibra Óptica Actualidad y futuro de las redes ópticas

Fibra Óptica Actualidad y futuro de las redes ópticas Fibra Óptica Actualidad y futuro de las redes ópticas Francisco Ramos Pascual. Doctor Ingeniero de Telecomunicación. Profesor Titular de Escuela Universitaria. Universidad Politécnica de Valencia Si bien

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Redes de computadoras Internet Juan Carlos Brocca Redes - Internet Descripción Redes - Internet Descripción Física Redes - Internet Descripción Física Sistemas terminales

Más detalles

Redes y telecomunicaciones. Introducción a la Informática 2010-2011

Redes y telecomunicaciones. Introducción a la Informática 2010-2011 Redes y telecomunicaciones Introducción a la Informática 2010-2011 Objetivos Describir los tipos básicos de tecnología que hacen posible las telecomunicaciones Describir la naturaleza y función de las

Más detalles

Instrucciones: Contesta las preguntas lo más concreto posible, lo cual te ayudara a estudiar y comprender los conceptos básicos.

Instrucciones: Contesta las preguntas lo más concreto posible, lo cual te ayudara a estudiar y comprender los conceptos básicos. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Nº 1 Gonzalo Vázquez Vela Carrera de Técnico en Sistemas Digitales Guía de estudio de la Unidad de Aprendizaje Redes Digitales

Más detalles

Capítulo 1: Introducción - II

Capítulo 1: Introducción - II Capítulo 1: Introducción - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet

Más detalles

Control de Acceso al Medio

Control de Acceso al Medio Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas Control de Acceso al Medio Mérida - Venezuela Prof. Gilberto Díaz Las estrategias que hemos visto hasta ahora para acceder al canal

Más detalles

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 02. Aspetos basicos de Networking Parte 1 de 2

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 02. Aspetos basicos de Networking Parte 1 de 2 COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II Clase 02 Aspetos basicos de Networking Parte 1 de 2 1 Contenido de la Clase 1. Terminología de Networking 1. Redes de Datos 2. Historia de las redes informáticas

Más detalles

Convergencia y regulación Una relación tormentosa. Carlos Hirsch México chirsch@iusacell.com.mx

Convergencia y regulación Una relación tormentosa. Carlos Hirsch México chirsch@iusacell.com.mx Convergencia y regulación Una relación tormentosa Carlos Hirsch México chirsch@iusacell.com.mx Dónde estamos? Las telecomunicaciones en el mundo Teléfonos fijos: 1,300 millones Teléfonos móviles: 1,600

Más detalles

Tipos de conexiones a Internet

Tipos de conexiones a Internet Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. En esta red de redes, existen muchas tecnologías diferentes comunicándose entre sí, aunque desde un punto de vista abstracto,

Más detalles

Puesto que la trama consta de 32 intervalos de tiempo iguales, la duración de cada intervalo o canal será de:

Puesto que la trama consta de 32 intervalos de tiempo iguales, la duración de cada intervalo o canal será de: MÚLTIPLEX MIC DE 30 CANALES Como se ha ido viendo anteriormente, con el uso de técnica MIC (Modulación de Impulsos Codificados), podemos convertir una señal analógica en una señal digital de 64 Kbit/s.

Más detalles

Dirigido a: Incluye: Conocimientos Previos: Objetivos General: Objetivos Especificos: Estrategias Instruccionales:

Dirigido a: Incluye: Conocimientos Previos: Objetivos General: Objetivos Especificos: Estrategias Instruccionales: Dirigido a: Abogados, Administradores, Sociólogos, Economistas, Psicólogos y otras profesiones como Mercadeo y Ventas, cuyas actividades laborales estén en estrecha relación con el área de las Telecomunicaciones,

Más detalles

SPREAD SPECTRUM TIPOS DE MULTICANALIZACIÓN

SPREAD SPECTRUM TIPOS DE MULTICANALIZACIÓN SPREAD SPECTRUM TIPOS DE MULTICANALIZACIÓN FDMA (Frecuency Division Multiple Access). FDMA divide los canales de radio en un rango de radiofrecuencias y es utilizado en el sistema analógico celular tradicional.

Más detalles

Comunicaciones Inalámbricas de Tercera Generación (3G) Contenido

Comunicaciones Inalámbricas de Tercera Generación (3G) Contenido Comunicaciones Inalámbricas de Tercera Generación (3G) J. Martín Luna Rivera Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de San Luis Potosí Octubre 21, 2003 Contenido Breve recapitulación de las comunicaciones

Más detalles

Introducción a las Redes

Introducción a las Redes Introducción a las Redes Tabla de Contenidos 1. Introducción a las Redes... 2 1.1 Clasificación de las redes y topología... 3 1.1.1 Según su distribución...3 1.1.2 Según su tamaño...6 1. Introducción a

Más detalles

Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez

Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez 1. Implementación práctica Es necesario tener en cuenta : Distintas topologías posibles. Componentes de una red. Dispositivos

Más detalles

1. Redes inalámbricas

1. Redes inalámbricas Redes inalámbricas Parte 1 Redes inalámbricas Parte 1 Página 1 Redes inalámbricas 1. Redes inalámbricas 2. Espectro 3. Organizaciones 4. WiMAX 5. Wi-Fi 6. Bluetooth 7. ZigBee 8. UWB Redes inalámbricas

Más detalles