Nefrectomía. Anatomía quirúrgica. Técnicas quirúrgicas
|
|
- Jorge Montoya Montes
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Anatomía quirúrgica Localización de los riñones. -En espacio retroperitoneal. -Lateral a la aorta y vena cava caudal. -Riñón derecho: polo craneal a la altura de la última costilla. -Riñón izquierdo: polo craneal a 5 cm caudalmente del tercio superior de la última costilla. Estructuras: -Cápsula fibrosa. -Parénquima renal. -Pelvis renal: Formada por 5-6 cálices renales. Recoge orina y la dirige al uréter. -Arteria y vena renal: bifurcadas en rama dorsal y ventral (con frecuencia hay variaciones). La vascularización renal es muy variable por lo que hay que prestar especial atención a la cuidadosa disección y ligadura de los vasos durante la nefrectomía.
2 Indicaciones La nefrectomía está indicada cuando el parénquima renal está dañado y no es posible recuperarlo: -Traumatismo renal. -Hidronefrosis. -Neoplasia renal. -Pionefrosis resistente a terapia médica. -Anormalidades ureterales irreparables. Indicaciones Valoración de la funcionalidad renal mediante una urografía excretora. Hay que tener precaución con el contraste ya que no es inocuo y puede provocar fallo renal anúrico u oligúrico, por lo que hay que usar bajas dosis y mantener una buena perfusión renal. Antes de llevar a cabo la nefrectomía hay que asegurarse de que el riñón contralateral es funcional.
3 Abordaje y disección del riñón Incisión en línea media ventral abdominal. - Desde xifoides hasta pubis. Exposición de riñón derecho. - Desplazamiento de las asas intestinales hacia el lado izquierdo elevando el duodeno. Exposición del riñón izquierdo. - Desplazamiento de las asas intestinales hacia el lado derecho elevando el mesocolon. Aislamiento del riñón. - Mediante separador de Balfour, valvas maleables y/o paños de campo o compresas humedecidas. Antes de llevar a cabo la nefrectomía hay que valorar el aspecto del riñón contralateral. Técnica quirúrgica Esquema Abordaje del hilio renal: -Dorsal. -Ventral. Disección de las estructuras del hilio. Ligadura y sección de la vascularización. Liberación del riñón de la fosa renal. Disección, ligadura y sección del uréter junto a la vejiga. Consideraciones La glándula adrenal es una estructura próxima al polo craneal del riñón que no hay que lesionar. Factores que dificultan la nefrectomía Tamaño del riñón. Adherencias a órganos adyacentes. Infiltración de vasos abdominales.
4 Abordaje del hilio renal: ABORDAJE VENTRAL Se encuentran las venas renales antes que las ramas arteriales. ABORDAJE DORSAL Se encuentran las ramas arteriales antes que las venosas.
5 ABORDAJE VENTRAL Localización y disección del hilio renal. El primer vaso que se identifica es la vena renal. -Disección atraumática de la vena renal. -Hay que disecar las estructuras con especial precaución para no lesionarlas. -La disección vascular debe ser en sentido longitudinal al vaso. -Al disecar la vena hay que extremar las precauciones para no lesionar la vena cava ni las ramas arteriales renales. -Cuando el riñón es muy grande se puede exteriorizar previamente para facilitar las maniobras de disección vascular. ABORDAJE DORSAL Incisión del peritoneo parietal para liberar al riñón de sus inserciones sublumbares. -Coagulación previa de la vascularización que rodea al riñón. -Se puede combinar disección aguda y roma para liberar al riñón. -Elevar el riñón y retraerlo hacia medial.
6 Es la técnica de elección si: -Hay mucha grasa en la cara ventral. -El espacio entre el riñón y la aorta y la cava es pequeño. -Hay dificultad técnica. Disección del hilio renal -Identificará y disecará en primer lugar la arteria por la zona dorsal. -La disección vascular debe ser en sentido longitudinal al vaso. -Hay que disecar las estructuras con especial precaución para no lesionarlas. Recuerde que la vascularización renal es variable y se pueden encontrar más de dos ramas de la arteria y vena renales. Ligadura de la vascularización renal - Se utiliza material monofilamento absorbible. - Venas renales: se realizan dos ligaduras distales y otra próxima al riñón. - Las ramas venosas y arteriales hay que ligarlas por separado para evitar la creación de fístulas arteriovenosas. Las venas ovárica izquierda y testicular izquierda drenan en la vena renal izquierda, y hay que evitar ligarlas en perros enteros. -Arterias renales: debido a la elevada presión arterial, hay que realizar ligaduras con puntos trasfisiantes para evitar el deslizamiento de las mismas.
7 Nudo de Miller o nudo partido Permite mayor seguridad y estabilidad en la ligadura. - 1: Realice una ligadura con un nudo simple. (Un cabo debe ser corto y otro largo). -2: Coloque un dedo entre el cabo largo y la ligadura. 3: Coja el cabo largo con un portaagujas y rodee el vaso una segunda vez. 4: Inserte el cabo por el hueco que forma su dedo. 5: Apriete la ligadura. 6: Añada dos nudos cuadrados. Sección de la vascularización renal Una vez ligados, los vasos deben ser seccionados entre las ligaduras. Hay que dejar suficiente distancia entre la ligadura y el punto de sección para evitar que la sutura se deslice. -Alternativas: 1. Clips vasculares 2. Grapadora quirúrgica *Se coloca la grapadora quirúrgica perpendicularmente al vaso. *Se cierra el pistón que evita el deslizamiento y la salida del vaso fuera de la zona de grapado. *Apretar el gatillo de la grapadora, tiene 2 posiciones: 1ª- El cartucho de grapas se coloca sobre el tejido a 1 mm de distancia. 2ª- Las grapas atraviesan el tejido y al doblarse ocluyen la luz del vaso. *Se libera el dispositivo y se observan las tres filas de grapas. *Una vez ligado, se corta con tijeras el pedículo vascular. *Y se comprueba la ausencia de sangrado por el tejido seccionado.
8 Liberación del riñón de la fosa renal En caso de que el riñón no esté liberado todavía (abordaje ventral), hay que llevarlo a cabo siguiendo las mismas indicaciones que en el caso del abordaje dorsal. Alternativa: hidrodisección. Para facilitar la disección y reducir el sangrado, se pueden separar los tejidos inyectando una solución de suero salino fisiológico y adrenalina (0,1 mg de adrenalina + 10 ml SSF). Disección y sección del uréter - Se diseca el uréter en toda su longitud hasta llegar a la vejiga. - Se realiza una ligadura lo más próximo posible a la vejiga. - Se secciona el uréter y se extrae la pieza anatómica. Comprobación de las ligaduras Asegúrese de la ausencia de hemorragia en la fosa renal antes de cerrar la laparotomía.
9 Cierre de la laparotomía Se cierra la laparotomía con la técnica habitual: - Se cierra la línea alba mediante una sutura continua y puntos en X con material absorbible. - Se aproxima el tejido subcutáneo mediante puntos simples con material absorbible. - Se sutura la piel mediantes puntos recurrentes verticales con material no absorbible.
ANATOMÍA APLICADA. PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López CISTOTOMIA MARÍA ISABEL MUÑOZ GÁMEZ CRISTINA GARCÍA MACHO DOLORES GÓMEZ DOBLAS
ANATOMÍA APLICADA PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López CISTOTOMIA MARÍA ISABEL MUÑOZ GÁMEZ CRISTINA GARCÍA MACHO DOLORES GÓMEZ DOBLAS LOCALIZACION RIEGO E INERVACION INTERVENCIONES QUIRURGICAS:
ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS
ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS ORGANOS SUBLUMBARES CAVIDAD ABDOMINAL Dr. MV Marcelo Daniel GHEZZI M. Sc. MV. Alejandra CASTRO 17/08/2011 Órganos Sublumbares
NEFRECTOMÍA SIMPLE PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO TÉCNICA QUIRÚRGICA
NEFRECTOMÍA SIMPLE 60 PREPARACIÓN PREOPERATORIA Profilaxis tromboembólica: Previene el tromboembolismo pulmonar o de miembros inferiores (1-1.3%) - Enoxaparina sódica (CLEXANE ) 20 mg (2000 UI) sc/día
Esplenectomía. Funciones del bazo. Indicaciones. Técnicas quirúrgicas
Funciones del bazo El bazo interviene en la hematopoyesis, en el almacenamiento de glóbulos rojos y plaquetas que son liberados rápidamente en caso de necesidad, en la diferenciación de los linfocitos
NEFRECTOMÍA RADICAL PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO TÉCNICA QUIRÚRGICA
NEFRECTOMÍA RADICAL La nefrectomía radical debe cumplir con los siguientes criterios: Elección de la vía de abordaje más adecuada, ligadura de la arteria renal sin abrir el espacio perirrenal, linfadenectomía,
PIELOPLASTIA ABIERTA PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO PIELOPLASTIA DESMEMBRADA TÉCNICA DE ACCESO A LA UPU
PIELOPLASTIA ABIERTA 108 PREPARACIÓN PREOPERATORIA Profilaxis antimicrobiana - Tobramicina (TOBRADISTIN ) 240 mg iv. En caso de IRC se cambia a Ceftriaxona (ROCEFALIN ) 1 g im. POSICIÓN DEL PACIENTE Y
Transplante Renal. Módulo X Trasplante Renal. Transplante Renal. Trasplante Renal. Trasplante Renal. Transplante Renal. Tipos de donantes renales
Transplante Renal Curso SAU 2012 Instrumentación quirúrgica para las prácticas urológicas Tipos de donantes renales Donante cadavérico Donante vivo-relacionado Módulo X Trasplante Renal Instrumentadora,
Riñones. Jesús Iván Escobedo Bautista Clínicos 1
Riñones Jesús Iván Escobedo Bautista Clínicos 1 1.- Qué son los riñones? 2.- Cuál es su función? 3.- Cuál es su ubicación? Cuestionario 4.- Menciona tres funciones de los riñones? 5.- Qué estructuras pasan
Abordaje a la diáfisis del húmero mediante una incisión medial
154 Miembro anterior Basado en el Procedimiento de Montgomery, Milton y Mann 27 INDICACIONES Reducción abierta y fijación interna de fracturas diafisarias medias de húmero. ABORDAJE ALTERNATIVO Este abordaje
ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Introducción La Anatomía Macroscópica Veterinaria es una unidad curricular de naturaleza teórico-práctica
ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Introducción La Anatomía Macroscópica Veterinaria es una unidad curricular de naturaleza teórico-práctica
Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Anatomia Primer año Módulo 16
Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición Anatomia Primer año Módulo 16 1 1 MODULO 16: SISTEMA URINARIO OBJETIVOS - Conocer los órganos que constituyen el Sistema Urinario -
Manual de cirugía de tejidos blandos en pequeños animales
PEQUEÑOS ANIMALES Manual de cirugía de tejidos blandos en pequeños animales Autor: Karen M. Tobias Presentación: tapa dura Formato: 20 x 28 cm Páginas: 440 Ilustraciones: en color Edición: 2011 ISBN: 978-950-555-388-4
Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato.
PEQUEÑOS ANIMALES Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato. Miembro torácico y pelviano Autor: Rafael Latorre Presentación: tapa dura, incluye Cd-Rom Formato:
Procedimientos Quirúrgicos Comunes en Roedores
Procedimientos Quirúrgicos Comunes en Roedores Marcel Perret-Gentil The University of Texas at San Antonio marcel.perret@utsa.edu vpr.utsa.edu/larc/index.php Procedimientos en Esta Presentación Esplenectomía
Compartimiento Infracólico
Compartimiento Infracólico Prog. Anatomía y Biología del Desarrollo Facultad de Medicina Universidad de Chile Generalidades, límites 1 Generalidades, contenido Omento Mayor Yeyuno-íleon Intestino grueso
Módulo Trasplante Renal
Curso SAU 2013 Instrumentación quirúrgica para las prácticas urológicas Módulo Trasplante Renal Dr. Pablo Martínez Instrumentadora, Lic. Ruth Chavarría Trasplante Es un procedimiento por el cual se implanta
Vías de abordaje: 1. laparotómica: a. transperitoneal b. retroperitoneal
APARATO URI ARIO Compuesto por riñones, uréteres, vejiga y uretra. Vías de abordaje: 1. laparotómica: a. transperitoneal b. retroperitoneal 2. lumbar: a. oblicua posterior corta o de Israel b. oblicua
NEFROURETERECTOMÍA DERECHA LAPAROSCÓPICA VÍA TRANSPERITONEAL.
Técnicas Quirúrgicas Arch. Esp. Urol., 59, 6 (615-620), 2006 NEFROURETERECTOMÍA DERECHA LAPAROSCÓPICA VÍA TRANSPERITONEAL. Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Nuria Rodríguez García, Carlos
Biología y Geología 3º ESO
TEMA 5: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR 1/ Nutrición celular y medio interno. -Aparato circulatorio: -De qué se encarga (página 68) -Constituyentes fundamentales (página 68) -Medio interno:
El abdomen craneal. La editorial de los veterinarios. Cirugía en la clínica de pequeños animales. animales de compañía. Características técnicas
La editorial de los veterinarios animales de compañía Cirugía en la clínica de pequeños animales El abdomen craneal Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. Características
Litiasis vesical. Abordaje quirúrgico a la vejiga. Cómo se incide y se maneja la vejiga.
Litiasis vesical. Abordaje quirúrgico a la vejiga. Cómo se incide y se maneja la vejiga. Tipos de cálculos urinarios Estruvita ph urinario alcalino. Oxalato cálcico ph urinario ácido. Pequeños y múltiples.
HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA.
-~.'-""'.'-'-.>.::'" -', ~. -.. HIDRONEFROSIS DE PELVIS INFERIOR EN RIÑÓN DE DOBLE VíA EXCRETORA. Drs. GARCIA RODRIGUEZ-ACOSTA, NAVARRO y PASTOR. Residencia Sanitaria S.S., Jaén. Presentamos un caso clínico
HÍGADO, ÓRGANO ESTRUCTURALMENTE VASCULAR:
HÍGADO, ÓRGANO ESTRUCTURALMENTE VASCULAR: El hígado, tiene vasos por todas partes, los que están pintados de verde, son vasos biliares, y son los que transportan la bilis. A parte de estos vasos biliares,
ANATOMIA DE ABDOMEN. Dr. Ricardo OLIVARES P-M
ANATOMIA DE ABDOMEN Dr. Ricardo OLIVARES P-M El estómago vacío se encuentra completamente dentro del arco costal. Cuando está medianamente lleno se extiende hacia la izq., siendo la curvatura
[LAPARATOMIA PARAMEDIANA
LAPARATOMIA PARAMEDIANA Para realizar la laparotomía paramediana necesitamos que el animal se encuentre echado en posición cubito dorsal. Esta laparotomía se indica cuando se va a realizar una abomasopexia
Topografía y Pared Abdominal
Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Topografía y Pared Abdominal En el abdomen se pueden distinguir nueve cuadrantes - Epigastrio: contiene
PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA
PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el
INCISIONES LUMBARES PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN INCISIÓN TRANSCOSTAL INDICACIONES INCISIÓN SUBCOSTAL
INCISIONES LUMBARES PREPARACIÓN PREOPERATORIA Profilaxis antimicrobiana: Previene la infección del lecho quirúrgico. - Tobramicina (TOBRADISTIN ) 240 mg iv. En caso de IRC se cambia a Ceftriaxona (ROCEFALIN
LESIÓN DE GRANDES VASOS ABDOMINALES
Sociedad Valenciana de Cirugía XVI Reunión Extraordinaria 15 junio 2007, Xàtiva Manejo del paciente politraumatizado: LESIÓN DE GRANDES VASOS ABDOMINALES Gerardo Manzanet Servicio de Cirugía Hospital de
NEOPLASIAS TESTICULARES ORQUIDECTOMÍA
NEOPLASIAS TESTICULARES ORQUIDECTOMÍA ANATOMIA APLICADA A PEQUEÑOS ANIMALES JOSE JAVIER GONZALEZ SANCHEZ LUCAS FERNANDEZ SANTANTON NEOPLASIAS TESTICULARES Los tumores testiculares son muy frecuentes en
Shunts y de tumores en ambas cavidades. El cierre será completo y hermético en diafragma, asociado a técnicas que restablezcan la presión negativa de
Shunts y de tumores en ambas cavidades. El cierre será completo y hermético en diafragma, asociado a técnicas que restablezcan la presión negativa de cavidad torácica y laborioso en la parte abdominal,
CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático)
U. Santo Tomás. Unidad de Anatomía Veterinaria Anatomía II 112 CAPITULO X Dr. Rodrigo Santana - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático) U. Santo Tomás. Unidad de Anatomía Veterinaria Anatomía
- Generalidades - Caracterización de lesiones focales renales - Urografía-RM. Estática - Urografía-RM. Excretora. Generalidades
- Generalidades - Caracterización de lesiones focales renales - Urografía-RM. Estática - Urografía-RM. Excretora Generalidades Antena Antenas acopladas en fase (phase-array) de cuerpo (SENSE XL Torso coil
Autora: Cristina Alicia Crescente 1
Autora: Cristina Alicia Crescente 1 Vesícula y conductos biliares Autora: Cristina Alicia Crescente 2 COLECISTECTOMÍA Definición: Es la resección o extirpación de la vesícula biliar. Autora: Cristina Alicia
Técnica Quirúrgica I Trabajo Práctico
COLECTOMIA DERECHA LAPAROSCOPICA. Parte 2 Leroy J, Okuda J, Milsom J. Epublication: WeBSurg.com, May 2001;1(5). URL: http://www.websurg.com/ref/doi-ot02es162.htm Sección/ vasos cólicos derechos: El tronco
ANATOMÍA PATOLÓGICA ESPECIAL
Técnica de necropsia de vacuno en imágenes Posición del cadáver: decúbito lateral derecho (facilita la extracción del estómago). Si se sospecha desplazamiento de abomaso hacia la derecha utilizar la posición
PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013
1. REPAROS ANATOMICOS 2. Niveles Anatómicos De Las Vértebras El conocimiento de las estructuras anatómicas importantes relacionadas con ciertos niveles de las vértebras puede constituir una base sobre
Cuidados enfermeros en los problemas renales
Cuidados enfermeros en los problemas renales Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Señale la respuesta correcta cuando se procede insertar la sonda en el orificio uretral en la mujer: a. Se debe
PARED ABDOMINAL Y REGIÓN N INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y REGIÓN N INGUINAL Órganos Abdominales Hipocondrio derecho: Lóbo derecho Hígado, H vesícula, ángulo hepático del colon, riñó ñón n derecho 2/3 superiores, cápsula c suprerrenal derecha.
ABORDAJE A LA CAVIDAD ABDOMINAL DEL EQUINO
U.N.C.P.B.A. - F.C.V. Área Anatomía ABORDAJE A LA CAVIDAD ABDOMINAL DEL EQUINO Autores: Castro, Alejandra Ghezzi, Marcelo Domínguez, M. Teresa Islas, Sergio Año 2005 1- ANATOMÍA DE SUPERFICIE A- Puntos
Zenith Alpha ABDOMINAL ENDOVASCULAR GRAFT
Planificación y selección de tamaños Zenith Alpha ABDOMINAL ENDOVASCULAR GRAFT AI-D23546-ES-F Planificación y selección de tamaños Obtenga la TAC y la angiografía recomendadas. Siga estos seis pasos recomendados:
CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR
VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS
ULTRASONIDO NORMAL. Dr. Ivan D. Rivas R Gastroenterólogo. Internista
ULTRASONIDO NORMAL Dr. Ivan D. Rivas R Gastroenterólogo. Internista ULTRASONIDO HEPÁTICO Órgano sólido más grande del abdomen (3.5 MHz) Es accesible con facilidad porque desplaza las asas intestinales.
Justo Emilio Pinzón Espinosa IX Semestre
1 Justo Emilio Pinzón Espinosa IX Semestre 2 » Longitud 4 m» Extremos fijos Superior: flexura duodenoyeyunal + a la izquierda de L2 + Intraperitoneal Inferior: Unión ileocecal + Válvula ileocecal o de
Zenith Alpha ABDOMINAL ENDOVASCULAR GRAFT
Planificación y selección de tamaños Zenith Alpha ABDOMINAL ENDOVASCULAR GRAFT www.cookmedical.com D19676-ES-F Planificación y selección de tamaños Obtenga la TAC y la angiografía recomendadas. Siga estos
Empleo del tapón vascular Amplatzer en el tratamiento endovascular de la hemorragia aguda.
Empleo del tapón vascular Amplatzer en el tratamiento endovascular de la hemorragia aguda. Poster no.: S-0761 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica
TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ABDOMEN
TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ABDOMEN Así como en otras áreas del cuerpo a estudiar, la TAC ocupa el segundo o tercer lugar en los estudios complementarios. En el abdomen muchas veces nos encontraremos que es
VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA ESTUDIOS POR IMAGEN US se considera el estudio de primera línea. CUMS debe preceder PIV, TAC, RM. CUMS:
Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino.
Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía II. Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Sistema digestivo postdiafragmático
Región de la Articulación del Húmero, Braquial.
Región de la Articulación del Húmero, Braquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología
EL BAZO. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Diana Pérez Salgado 5A1.
EL BAZO { ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Diana Pérez Salgado 5A1. 1.- Qué es el bazo? PREGUNTAS 2.- Con qué órganos tiene estrecha relación? 3.- En qué parte del cuerpo humano está localizado? 4.- Cuál es la dirección
Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del Suministro de Material de Laparoscopia y Suturas Mecánicas
Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del Suministro de Material de 1. Objeto... 2 2. Características técnicas... 2 2.1. Descripción de Lotes... 2 2.2. Características Técnicas... 4 3.
Juan Luis Risoto Espin
Anatomía Aplicada de los Pequeños Animales Prof. Dr. José L. Morales OVARIOHISTERECTOMÍA EN PERRAS Y GATAS Juan Luis Risoto Espin Consideraciones preoperatorias La ovariohisteroctomía es la extracción
Localización. Morfología externa
Localización VÍSCERAS RETROPERITONEALES: aquellas que se sitúan en la pared posterior del abdomen y que están por detrás del peritoneo. Los riñones son dos glándulas situadas en la parte alta de la región
Vísceras Abdominales: Intestino grueso y delgado
Vísceras Abdominales: Intestino grueso y delgado Semana 20 1) Cuál es la constitución del intestino delgado? - Esta constitución por el duodeno, el yeyuno y el íleon 2) Qué ocurre en el intestino delgado?
Preguntas para responder
Preguntas para responder PLANIFICACIÓN PARA INICIO DE TERAPIA IV (TIV) Aspectos relacionados con el paciente 1. En el paciente hospitalizado, qué tipo de vía venosa está indicada para evitar complicaciones
Ecografía renal y de las vías urinarias. Dra. Gabriela Porcel de Peralta Fontela Servicio de Radiología CHUIMI
Ecografía renal y de las vías urinarias Dra. Gabriela Porcel de Peralta Fontela Servicio de Radiología CHUIMI El término ultrasonido se refiere al sonido por encima del rango del sonido audible (> 20 KHz).
Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com
Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com PERITONEO El peritoneo es una serosa. Una serosa es una membrana que reviste las paredes de una cavidad
Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez García, A. García Tello y Antonio Berenguer Sánchez.
Técnicas Quirúrgicas Arch. Esp. Urol., 59, 5 (517-523), 2006 LINFADENECTOMÍA RETROPERITONEAL VÍA LAPAROSCÓPICA POSTQUIMIOTERAPIA. Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo,
TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011
TUMORES RENALES Tumores renales. Carcinoma de células renales. 3 % de todos los tumores malignos del adulto. 86 % de las neoplasias primarias malignas del parénquima renal. Predominio en hombres 2:1 Incidencia
Exploración y anatomía ecográfica abdominal de los pequeños animales
Anatomía Aplicada de los Pequeños Animales Prof. José L. Morales Exploración y anatomía ecográfica abdominal de los pequeños animales José Manuel Ríos Urbano Vejiga de la orina Preparativos La exploración
El ovario ocupa una posición aproximadamente vertical, con un eje oblicuo cuya dirección es, de arriba hacia abajo, de atrás hacia delante y de
El Ovario Es la gónada femenina, encargado de generar los óvulos y formar hormonas femeninas, necesarias para el desarrollo y equilibrio fisiológico de la mujer, está uno a cada lado, alargado transversalmente
LA NEFRECTOMIA PARCIAL EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL * (Con proyección de un film operatorio)
Facultad de Medicina de Rosario Cátedra de Clínica Génito-urinaria Prof. Dr. Ricardo Ercole Revista Argentina de Urología y Nefrología Volumen XXXIII - N9 1-2-3 - Páginas 6 a 11 LA NEFRECTOMIA PARCIAL
VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER
VEJIGA ILEAL: OPERACIÓN DE BRICKER CASOS CLINICOS Por el Dr. JOSE FORZIANO El trabajo que hoy presento a la consideración de Uds. tiene, por objeto mostrar un resumen sobre los resultados obtenidos en
IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO ABDÓMINO-PÉLVICO
IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO ABDÓMINO-PÉLVICO La irrigación de la cavidad abdominal y pélvica va a estar dada por la aorta descendente en su porción abdominal, la cual entra a la cavidad abdominal después
JOSÉ RODRÍGUEZ JORGE LLINÁS. Hospital Veterinario Valencia Sur APLICACIONES DE LAS GRAPADORAS QUIRÚRGICAS EN CIRUGÍA VETERINARIA
JOSÉ RODRÍGUEZ JORGE LLINÁS Hospital Veterinario Valencia Sur APLICACIONES DE LAS GRAPADORAS QUIRÚRGICAS EN CIRUGÍA VETERINARIA SOBRE LOS AUTORES José Rodríguez - Experto en cirugía de tejidos blandos
DUODENO Y PÁNCREAS, VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
DUODENO Y PÁNCREAS, VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN IRRIGACIÓN DEL DUODENO Y DEL PÁNCREAS Ya vimos que la irrigación del duodeno y del páncreas es común. Debemos insistir en que el origen de esos vasos es
PROSTATECTOMÍA RADICAL TIPO STUDER
PROSTATECTOMÍA RADICAL TIPO STUDER 322 PREPARACIÓN PREOPERATORIA Se programa la cirugía a las 8-12 semanas de la biopsia prostática. Profilaxis tromboembólica: Previene el tromboembolismo pulmonar o de
Riñón Laboratorio no. 20a
Geneser F. Geneser Histología. 4 ed. Editorial Médica Panamericana; 2014. C a p í t u l o 1 5 Pg 363-377 Riñón Laboratorio no. 20a A p a r a t o U r i n a r i o Los riñones son los órganos principales
Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL
TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES 1. MUSCULATURA ABDOMINAL Grupo anterior Grupo lateral Grupo posterior 2. FASCIAS ABDOMINALES Pared antero-lateral
Lección 3: Higado. Tema 3.1. Anatomia. Sistema Hepatobiliar. Constituido por: Hígado. Vesícula (GB) Ducto Biliar. Intrahepatico.
Lección 3: Higado Tema 3.1. Anatomia Sistema Hepatobiliar Constituido por: El hígado es: Hígado Vesícula (GB) Ducto Biliar Intrahepatico Común biliar Órgano más grande del cuerpo ü Mide aproximadamente
o Complicaciones inherentes al uso de catéter de hemodiálisis son trombosis, estenosis e infección.
o 8O % de los pacientes que ingresan a hemodiálisis lo hacen con catéter. o Complicaciones inherentes al uso de catéter de hemodiálisis son trombosis, estenosis e infección. o Colocación fácil y rápida.
OVARIOHISTERECTOMÍA EN LA PERRA
Anatomía Aplicada de los Pequeños Animales Prof. Dr. José L. Morales López OVARIOHISTERECTOMÍA EN LA PERRA Fernando Romero Palomo 5º Veterinaria Anatomía clínica del perro y gato Curso 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN:
HIGADO, PANCREAS Y BAZO. A. Paradís Hospital de Vinaròs (Castelló)
HIGADO, PANCREAS Y BAZO A. Paradís Hospital de Vinaròs (Castelló) HIGADO TIPOS DE MUESTRAS -Biòpsia por punción ( BAG) -Resección en cuña -Resección segmentaria -Trisegmentectomía (ambos segmentos del
T écnicas Quirúrgicas Básicas
Entrenador TQB 1 Ref.: S5504 Entrenador TQB 2 Ref.: S5503 TQB Herida Traumática Ref.: S5510 Estación de Trabajo para TQB Ref.: S5502 Para práctica de retirada de lesiones de piel, anestesia local, citología
Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.
Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología
LAPAROTOMÍA EN CANINOS Y FELINOS Prof. Sappía, D.; Prof. Catalano M. y Vet. Del Sole M.J.
1 LAPAROTOMÍA EN CANINOS Y FELINOS Prof. Sappía, D.; Prof. Catalano M. y Vet. Del Sole M.J. Definición Conjunto de maniobras quirúrgicas que se realizan a los efectos de crear una vía de acceso a los órganos
ANOMALIA POR FALTA DE ROTACION DEL RIÑON
Por el Doctor MIGUEL A. LLANOS ANOMALIA POR FALTA DE ROTACION DEL RIÑON ^ I nos atenemos a lo que dicen los embriólogos, el título dado a los casos que tengo el honor de presentar, creo que está justificado.
PROSTATECTOMÍA RETROPÚBICA
PROSTATECTOMÍA RETROPÚBICA PREPARACIÓN PREOPERATORIA Profilaxis antimicrobiana: Previene la infección urinaria y de la herida quirúrgica al ser una cirugía contaminada. - Tobramicina (TOBRADISTIN ) 100
Anatomía a de la pelvis y aplicación n a la cirugía a del suelo pélvico. Dr. Cortés/ Dra. Pereda 26/5/10
Anatomía a de la pelvis y aplicación n a la cirugía a del suelo pélvico Dr. Cortés/ Dra. Pereda 26/5/10 Estructura ósea y ligamentosa La cintura pélvica p está constituida por los dos huesos coxales (izquierdo
EQUIPO NECESARIO INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
Diálisis per itonea l INTRODUCCION EQUIPO NECESARIO La diálisis permite la separación de moléculas en función de su tamaño al pasar a través de una membrana dializante. En el tratamiento de la insuficiencia
PRINCIPIOS QUIRURGICOS. Doctor Pablo Emilio Correa E. Odontólogo - Cirujano Maxilofacial
PRINCIPIOS QUIRURGICOS Doctor Pablo Emilio Correa E. Odontólogo - Cirujano Maxilofacial RECUENTO HISTORICO Especialidad más antigua 1846 Escuela de odontología de Filadelfia - Universidad de Temple Práctica
HOMEOSTASIS Y FUNCIÓN RENAL
HOMEOSTASIS Y FUNCIÓN RENAL Homeostasis hídrica: proceso que corresponde a la regulación de los líquidos es. Plasma: parte líquida de la sangre formada por agua, proteínas, sales, nutrimentos y desechos.