10 requisitos para una publicidad efectiva
|
|
- Agustín Medina Vidal
- hace 7 años
- Vistas:
Transcripción
1 From: CN Crece Negocios.com 10 requisitos para una publicidad efectiva Estos son los 10 requisitos que toda publicidad debe tener para que sea efectiva, es decir, para que cumpla con los objetivos propuestos y genere la mayor cantidad de ventas posibles: 1. Ser atractiva El primer requisito para lograr una publicidad efectiva, es que ésta sea atractiva, es decir, que llame la atención del consumidor y lo estimule a hacer la compra. Para ello podemos, por ejemplo, utilizar diseños llamativos, mensajes divertidos, lemas originales, logotipos que impacten, etc. 2. Ser de buena calidad Para que la publicidad tenga el efecto esperado en los consumidores, ésta debe ser de buena calidad. Una publicidad de buena calidad no necesariamente significa una publicidad costosa, sino que, independientemente del medio que se utilice, ésta debe contar con elementos de buena calidad, por ejemplo, si se realiza publicidad a través de folletos, éstos deben tener un diseño bien elaborado y, además, el papel que se utilice en ellos, debe ser de un buen material. Si nuestra publicidad es de buena calidad, enviamos el mensaje de que nuestro negocio o producto también es de buena calidad; pero, por otro lado, si nuestra publicidad es de mala calidad, enviamos la imagen de un negocio o producto pobre y descuidado. 3. Tener en cuenta el público objetivo Antes de lanzar una campaña publicitaria, es necesario que se estudie y analice bien al público objetivo, es decir, al público al cual irá dirigida la publicidad. El conocer bien las necesidades y características de nuestro público o mercado objetivo, nos permitirá diseñar una publicidad efectiva, por ejemplo, nos permitirá elegir los canales o medios más accesibles para ellos, nos permitirá diseñar los mensajes que mejor impacto pueden tener, etc. 4. Utilizar los medios o canales indicados La buena elección de los medios o canales a través de los cuales se enviará el mensaje publicitario, es uno de los factores más importantes para el éxito de la publicidad.
2 Para elegir el medio o canal indicado, debemos tener en cuenta las necesidades, preferencias, costumbres y hábitos de nuestro público objetivo, por ejemplo, debemos elegir los medios o canales que sean más accesibles para ellos, los que sean más utilizados por ellos, o los que puedan tener una mayor influencia en ellos. 5. Ser lanzada en el momento indicado Para que la publicidad esa efectiva, ésta debe ser lanzada en el momento indicado. El momento en que lancemos nuestra campaña publicidad es otro de los factores determinantes para su éxito. Por ejemplo, podríamos esperar el momento en que nuestro público objetivo tenga un mayor acceso al medio publicitario que vamos a utilizar; o podríamos esperar el momento oportuno para dar a conocer nuestro producto, por ejemplo, luego de haber creado suficiente expectativa. 6. Tener un mensaje claro El mensaje publicitario debe ser fluido y fácil de entender; debe estar basado en un lenguaje claro y comprensible para el receptor. Una forma de lograr un mensaje claro, es utilizando un mensaje corto; un mensaje largo puede generar rechazo por parte del consumidor, mientras que un mensaje corto, puede resultar más atractivo para éste. 7. Resaltar las principales características o beneficios La publicidad debe resaltar las principales características del producto, por ejemplo, sus principales funciones, atributos, utilidades, etc. Pero también debe señalar sus principales beneficios, es decir, aquellos beneficios que el consumidor podría obtener al adquirir o hacer uso del producto, por ejemplo, el beneficio de la comodidad, de sentirse satisfecho, de tener una sensación de bienestar, etc. 8. Resaltar las características diferenciadoras Así como se debe señalar las principales características o beneficios del producto, una publicidad efectiva, también debe resaltar las características diferenciadoras. Características diferenciadoras son aquellas características innovadoras del producto que lo hacen único y lo distinguen de los productos de la competencia; son las razones por las que el consumidor debe elegirnos a nosotros y no a nuestros competidores. 9. Mostrar credibilidad
3 De nada sirve señalar las características o beneficios del producto, si éste no tiene la credibilidad suficiente ante los consumidores. Parar lograr credibilidad, nuestra publicidad podría incluir imágenes de nuestro negocio, podría señalar nuestra experiencia en el mercado, nuestros logros obtenidos, nuestros principales recursos, los testimonios de clientes satisfecho, una relación de nuestros principales clientes, etc. 10. Repetirse Y finalmente, el último requisito para una publicidad efectiva, es que ésta se repita constantemente. No debemos lanzar una campaña publicitaria y luego olvidarnos de la publicidad; para que ésta tenga efecto, esta tiene que repetirse constantemente; siempre debemos hacerle recordar nuestros productos a los consumidores y estimularlos para que los adquieran.
CAPÍTULO VI ELEMENTOS PARA REALIZAR PUBLICIDAD EFECTIVA. A través de todo este estudio se ha llegado a cumplir el objetivo general, el cual es
Elementos para realizar publicidad Efectiva CAPÍTULO VI ELEMENTOS PARA REALIZAR PUBLICIDAD EFECTIVA 6.1 Elementos para realizar publicidad efectiva A través de todo este estudio se ha llegado a cumplir
QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN?
QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? Olegario Llamazares* El Plan de Exportación es una herramienta imprescindible para cualquier empresa que quiera iniciar o consolidar su posición en mercados exteriores. El
guia_elaborar10.qxp 05/06/2012 14:07 Página 2
Índice INTRODUCCIÓN.5 1. LA IDEA, EL EMPRESARIO Y EL ENTORNO................................................7 2. EL ANÁLISIS DEL MERCADO.........................................................11 3. EL
2. PARTE 1. APROXIMACIÓN TEÓRICA AL PLAN DE MARKETING...
3 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. Objetivos del presente manual... 4 1.2. La importancia del plan de marketing... 5 2. PARTE 1. APROXIMACIÓN TEÓRICA AL PLAN DE MARKETING... 6 2.1. El marketing... 7 2.1.1.
P.O. de I+D+i por y para el beneficio de las Empresas. Fondo Tecnológico. - P.O. de Economía basada en el conocimiento
1 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. SITUACIÓN DE PARTIDA 9 3. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 19 3.1 OBJETIVOS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN 21 3.2 GRUPOS DE DESTINATARIOS 27 3.3 CONTENIDO DE LAS MEDIDAS DE INFORMACIÓN
GUÍA BÁSICA DEL EMPRENDEDOR
GUÍA BÁSICA DEL EMPRENDEDOR 1 Introducción La presente guía ha sido elaborada para realizar tu proyecto, con el único fin de que aproveches al máximo el contenido y al final obtengas un documento que te
CentraRSE 2006. Qué es RSE?
Qué es RSE? La Responsabilidad Social Empresarial es el: Hacer negocios basados en principios ético y apegados a la ley. La empresa (no el empresario) tiene un rol ante la sociedad, ante el entorno en
El cliente siempre tiene su percepción, y la razón?
Prólogo p4 /Principales resultados del estudio p6 /Contexto y descripción del estudio p14 / Cuál es la percepción que tiene el cliente final de la gestión que hacen las empresas? p20 / Cómo se están acercando
2. ELABORA TU PROPIO ESTUDIO DE MERCADO...
3 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. Objetivos del presente manual... 4 1.2. La importancia de un Estudio de Mercado... 5 1.3. Tipos de Estudios de Mercado... 6 2. ELABORA TU PROPIO ESTUDIO DE MERCADO...
PASOS BÁSICOS PARA HACER UN BRIEF
PASOS BÁSICOS PARA HACER UN BRIEF 1.-Definiciones Brief. Documento realizado por el anunciante para que la agencia de publicidad conozca con todo detalle las características del mercado y del producto
Justo a tiempo JIT. La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta principalmente en:
Justo a tiempo JIT El sistema justo a tiempo, comenzó como el sistema de producción de la empresa Toyota por el año 1976 buscando mejorar la flexibilidad de los procesos fabriles como respuesta al descenso
www.fundibeq.org En estos casos, la herramienta Gráficos de Control por Variables" no es aplicable.
GRAFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe la secuencia de construcción y las pautas de utilización de una de las herramientas para el control de procesos, los Gráficos
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DE PROCESOS DE INCIDENCIA POLÍTICA
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DE PROCESOS DE INCIDENCIA POLÍTICA Primera edición, marzo 2005 EDITADO POR: Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) 1630 Conn. Ave. N.W., Suite 200 Washington,
www.fundibeq.org Además, se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento muestra la manera de construir un Cuadro de Mando Integral (Balance Scorecard) para que una organización defina un conjunto de objetivos e indicadores
Una guía para pasar a la acción
Campañas en defensa del medioambiente Una guía para pasar a la acción Editada por: Greenpeace España. Enero, 2005 Coordinación: Alicia Cantero Autoras: Alicia Cantero, Paloma Colmenarejo, Eva Hernández,
BRANDING CORPORATIVO Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa
Paul Capriotti Peri (www.bidireccional.net) es Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y Licenciado en Comunicación Social (Relaciones Públicas) por la Universidad
El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo
El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural
60 consejos prácticos para mejorar tu Imagen de Marca Personal
60 consejos prácticos para mejorar tu Imagen de Marca Personal por Myriam Rius Ya tienes una marca personal, aunque no seas consciente de ello. La gestión adecuada de tu propia marca es crucial para el
INFORME FINAL. Estudio Cualitativo- Exploratorio: Detección de Facilitadores e Inhibidores de Uso de Internet en Declaraciones SII
1 INFORME FINAL Estudio Cualitativo- Exploratorio: Detección de Facilitadores e Inhibidores de Uso de Internet en Declaraciones SII Para: SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS Informe Nº189/99 Santiago, Agosto
Desarrollo de una estrategia financiera
DESCRIPCIÓN GENERAL Resumen En esta herramienta encontrarás: Un debate sobre la necesidad de una estrategia financiera Información sobre los requisitos para llevar a cabo una estratégica financiera con
AGENCIA DE COMPRA EN CHINA
AGENCIA DE COMPRA EN CHINA YIWU CUBE WATER IMPORT & EXPORT CO, LTDA, es una compañía de consultaría internacional enfocada en los mercados Asiáticos y Europeos, con sus oficinas principales en La Republica
Factores que contribuyen al éxito de proyectos empresariales Pág. 1
ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL ÉXITO DE PROYECTOS EMPRESARIALES Factores que contribuyen al éxito de proyectos empresariales Pág. 1 Capítulo ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ANÁLISIS CUALITATIVO
Implantación y Aceptación del Sistema
y Aceptación del Sistema 1 y Aceptación del Sistema ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD IAS 1: ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN...5 Tarea IAS 1.1: De finición del Plan de... 5 Tarea IAS
CAPÍTULO 5: ACTITUDES
1. INTRODUCCIÓN - El papel de las actitudes es muy importante en distintos procesos psicológicos que están relacionados con diferentes dominios de análisis de la : individual, interpersonal, grupal y societal.
JUSTO A TIEMPO YA. Con el objetivo de dar a conocer una de las formulas para, lograr la excelencia
JUSTO A TIEMPO YA Andrade, G. Raciel, González N. Nora E. Celaya F. Roberto, Treviño, Moreno Dolores. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA Email:janethita16@hotmail.com,ngonzalez@itson.mx,rocefi@itson.mx,mmoreno@itson.mx
PRONUNCIAMIENTO DOCTRINARIO SOBRE PUBLICIDAD COMPARATIVA DE PRECIOS
PRONUNCIAMIENTO DOCTRINARIO SOBRE PUBLICIDAD COMPARATIVA DE PRECIOS CONSIDERANDO Que, CONAR existe como una iniciativa de la industria para preservar la confianza y la credibilidad en la publicidad, siendo
Los medios sociales en España: la visión de la alta dirección
Coordinadores Académicos Julián Villanueva José Luis Orihuela Autores Antonio Gallo José Luis Orihuela Javier Paniagua Juan Villanueva Julián Villanueva Julie Ziskind Sigue este estudio en Twitter: #IESEsm
Cómo elegir una profesión cuando no se tiene ni idea de lo que se desea hacer
Cómo elegir una profesión cuando no se tiene ni idea de lo que se desea hacer Fuente/adaptación: Dawn Rosenberg McKay, About.com Guide http://careerplanning.about.com/od/careerchoicechan/tp/career-choice.htm
METODOLOGIA DE CAMBIO MÁS SIGNIFICATIVO (CMS) 1
METODOLOGIA DE CAMBIO MÁS SIGNIFICATIVO (CMS) 1 RESUMEN GUIA DE USO Introducción Este documento es un resumen de la Guía Most Significant Changes, con el cual se espera ilustrar a los socios de la Alianza
Políticas Aprobadas Asamblea marzo 2010
POLÍTICA DE ÉTICA Y COHERENCIA EN AMIGOS DE LA TIERRA ESPAÑA Entendemos que la coherencia entre nuestro discurso y nuestras acciones es un acto político y un elemento imprescindible que complementa el