Resumen... i. Agradecimientos... ii. ÍNDICE DE FIGURAS... vi. ÍNDICE DE TABLAS... viii ANTECEDENTES GENERALES... 12
|
|
- Ángel Rivero Paz
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 TABLA DE CONTENIDO Resumen... i Agradecimientos... ii ÍNDICE DE FIGURAS... vi ÍNDICE DE TABLAS... viii ANTECEDENTES GENERALES CAPITULO PLANTEAMIENTO ORGANIZACIONAL Contexto de la Industria Descripción Industrias en Chile Contexto Organizacional Descripción Organizacional Valores, Misión, Visión Organización Estudio de Mercado Organización Análisis Externo, Interno de la Organización Planteamiento Estratégico Organización Modelo de Negocios y Proyecto Modelo de Negocios Modelo de Canvas Problemática y Motivación del proyecto Alcance del proyecto Marco Teórico Conceptual del Proyecto Text Mining y el Conocimiento CAPITULO ARQUITECTURA DE PROCESOS Arquitectura Empresarial Diseño de Procesos Diseño de Arquitectura Procesos de Negocio (Nivel 0) Diseño Arquitectura Cadena Valor del Negocio (Nivel 1) Oportunidades de Mejora Oportunidades de Dirección de Cambio Propuesta de Procesos Cadena de Valor Propuestas de Diseño de Procesos (Nivel 2) Propuesta: Diseño Proceso Gestión Planificación Proyectos Propuesta: Diseño Proceso Diseño y entrega Proyectos Propuesta: Diseño Proceso Gestion Clientes Propuesta Diseños de procesos BPMN Aspectos Técnicos asociados a los Procesos BPMN iii
2 3. Lógica Sistémica de Procesos Latent Semantic Analysis Similaridad Vectorial del Coseno CAPITULO APLICACIÓN TEXT MINING Análisis de prueba de concepto Descripción de la Información Herramientas y Software Utilizados Pre Procesamiento y Análisis de Información Procesamiento y Text Mining Análisis Resultados Resultados: Comparando Ideas Ganadoras y No ganadoras en sus Fortalezas Técnicas Latent Semantic Analysis Comparación de Fortalezas Tópicos Usuales en iniciativas Efectividad Técnica Latent Semantic Analysis Efectividad Coseno Similaridad Validación mediante Juicio Experto CAPITULO ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PROYECTO Medición de Beneficios del proyecto Medición de Costos del Proyecto Evaluación Financiera del Proyecto Cálculo de indicadores Financieros Indicador VAN Indicador TIR Indicador Periodo Recuperación Capital Indicador Índice de Rentabilidad Análisis de Factores del Proyecto CAPITULO ANÁLISIS FRAMEWORK Contexto del Framework Alcance del framework Dominio del framework Lógica de Negocio Genérica Diseño del framework CAPITULO GESTION DEL CAMBIO Contexto Organizacional Desafíos en la gestión del cambio Estrategia en la gestión del cambio iv
3 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA APÉNDICE A Comparación Ideas Ganadoras y No ganadoras en sus Debilidades Técnicas Latent Semantic Analysis Debilidades v
4 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Distribución Empresas Figura 2: Nivel Escolaridad Figura 3: Financiamiento Figura 4: Organización CSASESORES Figura 5: Tasa creación empresas Figura 6: postulantes y ganadores Figura 7: Diagrama Porter Figura 8: Modelo Delta Hax Figura 9: Modelo Negocios Figura 10: Modelo Canvas Figura 11: Gestión de Conocimiento Figura 12: Modelo Text Mining Figura 13: Modelo KDD Figura 14: Pre Procesamiento Figura 15: Creación Matriz Semántica Figura 16: Creación de Matriz normalizada y reducida Figura 17: Representación de Espacio semántico Figura 18: Convención para el Uso de notación IDEF Figura 19: MacroProcesos nivel Figura 20: MacroProcesos nivel Figura 21: Propuesta Diseño gestión proyectos Figura 22: Propuesta Diseño entrega proyectos Figura 23: Propuesta Gestión clientes Figura 24: Arquitectura Procesos CSASESORES Figura 25: Proceso Gestionar Cliente Figura 26: Proceso Apoyo gestión ventas Figura 27: Proceso Recepción de Ideas Figura 28: Proceso Pre Evaluar Ideas Figura 29: Proceso Asignar Asesor Figura 31: Proceso Elaborar Ideas Figura 32: Proceso Apoyo Post Idea Figura 33: Proceso Control Ideas Figura 34: Proceso Evaluación Ideas Figura 35: Criterios de evaluación Figura 36: Pre Procesamiento Figura 37: Creación Matriz Semántica Figura 38: Creación de Matriz normalizada y reducida Figura 39: Creación Espacio semántico Figura 40: Medición coseno ángulo Figura 41: Muestra de iniciativas admisibles y sus características principales Figura 42: muestra de iniciativas no admisibles y sus características principales Figura 43: Transformación de texto original luego de stemming completation vi
5 Figura 44: Muestra de Matriz con palabras en debilidades de iniciativas admisibles Figura 45: Wordcloud de palabras en debilidades de iniciativas capitales semilla Figura 46: Frecuencia de palabras en debilidades de iniciativas capitales semilla Figura 47: Estimación Número Clúster de palabras en debilidades de iniciativas capital semilla Figura 48:Dendrograma1 de palabras en debilidades de iniciativas capitales semilla Figura 49:Dendrograma2 de palabras en debilidades de iniciativas capitales semilla Figura 50: Clúster y medida Silueta en debilidades de iniciativas capital semilla Figura 51: Correlación de palabras en debilidades de iniciativas capitales semilla Figura 52: Representación Relaciones Semánticas texto Debilidades Iniciativas ganadoras Figura 53: Representación Relaciones Semánticas texto Debilidades Iniciativas ganadoras Figura 54: Visualización Escala Multidimensional de documentos en debilidades de iniciativas capitales semilla Figura 55: Visualización espacio semántico en debilidades de iniciativas capitales semilla Figura 56: Visualización Escala Multidimensional de documentos en Fortalezas de iniciativas capitales semilla Figura 57: Frecuencia de palabras en Fortalezas de iniciativas capitales semilla, Elaboración Propia Figura 58: Dendrogramas de palabras en Fortalezas de iniciativas capitales semilla Figura 59: Representación Relaciones Semánticas texto fortalezas Iniciativas Capital Semilla 119 Figura 60: Estimación Número de Clusters en fortalezas Iniciativas capital Semilla Figura 61: Estimación de Clúster en Fortalezas de iniciativas capital semilla Figura 62: Medida de Silueta en Fortalezas de iniciativas capital semilla evaluadas Figura 63: Comparación de Correlación de Términos Fortalezas de iniciativas evaluadas Figura 64: Análisis de Ingresos estimado Proyecto Figura 65: Análisis TIR del Proyecto Figura 66: Análisis Flujo acumulado de Ingresos Figura 67: Diseño de Framework Figura 68: Propuesta de Dominio para Framework de Evaluación Semántica Figura 69: Propuesta de Dominio para Framework empresa Figura 70: Propuesta de Lógica genérica de Evaluación Semántica Figura 71: Propuesta Esquema General Framework vii
6 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Clasificación de empresas Tabla 2: Ventas y Clasificación empresas Tabla 3: Ventas por regiones Tabla 4: Variables Estructura Empresa y Mercado Tabla 5: Variables de Anticipación y Cambio Tabla 6: Variables de coordinación y Cambio Tabla 7: Variables Prácticas de trabajo y Cambio Tabla 8: Variables de Integración procesos y Cambio Tabla 9: Variables de mantención Consolidada y Cambio Tabla 10: Software utilizado en website csasesores Tabla 11: Herramientas de software utilizadas en proyecto Tabla 12: Cantidad de clústers de acuerdo a tres métodos Tabla 13: Clusters y tópicos principales Tabla 14: Medida de asociación para término proyecto en contexto de debilidades de capital semilla Tabla 15: Medida de asimetría para término productos en debilidades de capital semilla. 112 Tabla 16: Medida de coseno para términos productos y negocio en debilidades de capital semilla Tabla 17: Comparación de textos en el espacio semántico de debilidades de capital semilla. 114 Tabla 18: Comparación Tópicos y Clusters en Fortalezas de iniciativas capital semilla Tabla 19: Medida de asociación para término Experiencia en contexto de fortalezas iniciativas Ganadoras y No ganadoras de capital semilla Tabla 20: Medida de asociación para término Conocimientos en contexto de fortalezas iniciativas Ganadoras y No ganadoras de capital semilla Tabla 21: Medida de asimetría para término experiencia en fortalezas de ideas ganadoras Tabla 22:Medida de asimetría para término experiencia en fortalezas de ideas no ganadoras Tabla 23: Medida de coseno para término experiencia en Fortalezas de ideas ganadoras y no ganadoras de capital semilla Tabla 24:Medida de coseno para término conocimiento en Fortalezas de ideas ganadoras y no ganadoras de capital semilla Tabla 25: Comparación de textos en el espacio semántico de Fortalezas de iniciativas ganadoras de capital semilla Tabla 26: Tópicos principales para Debilidades y Fortalezas en el espacio semántico de iniciativas ganadoras de capital semilla Tabla 27: Tópicos principales para Debilidades y Fortalezas en el espacio semántico de iniciativas No ganadoras de capital semilla Tabla 28: Análisis de beneficios del Proyecto Tabla 29: Análisis de Inversión Inicial Proyecto Tabla 30: Análisis de costo mantenimiento del Proyecto Tabla 31: Estimación crecimiento anual de Ingresos Tabla 32: Análisis de flujo caja estimado del Proyecto Tabla 34: Análisis TIR del Proyecto viii
7 Tabla 33: Análisis VAN del Proyecto Tabla 35: Análisis Costo-beneficio del proyecto Tabla 36: Análisis rentabilidad del proyecto ix
TABLA DE CONTENIDO. Resumen Introducción Entorno relevante asociado al proyecto Contexto de la Industria...
TABLA DE CONTENIDO Resumen... 2 1 Introducción... 15 2 Entorno relevante asociado al proyecto... 16 2.1 Contexto de la Industria... 16 2.1.1 Mercado de metales en el mundo... 16 2.1.2 Industria Minera
RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8 1.1 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA... 8 1.1.1 Identificación de actores claves de
RESUMEN... ii. ABSTRACT... iii. DEDICATORIA... iv. AGRADECIMIENTOS... v. INDICE DE TABLAS... xi. INDICE DE FIGURAS... xii
TABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN... ii ABSTRACT... iii DEDICATORIA... iv AGRADECIMIENTOS... v INDICE DE TABLAS... xi INDICE DE FIGURAS... xii I. INTRODUCCIÓN... 14 I.1. Objetivos... 15 I.1.1. Objetivos
7.5.2 Medición de la Experiencia del Cliente Estrategia de Negocio Modelo de Negocio (CANVAS) Análisis Interno...
TABLA DE CONTENIDO 1 Introducción... 1 2 Planteamiento del tema en estudio.... 2 2.1 Primeros antecedentes.... 2 2.2 Descripción del Mercado... 2 2.3 Descripción del tema en estudio... 4 2.4 Alcance del
Contenido. Reconocimientos Acerca de la autora Presentación Introducción. Capítulo 1 La cultura organizacional 1. iii. iii. viii
iii Reconocimientos Acerca de la autora Presentación Introducción viii ix x xi Capítulo 1 La cultura organizacional 1 2 1. La cultura en la organización 3 2. Algunas definiciones 5 3. El estudio de la
UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES.
UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. ~ DEL SUR.. J ti\ H FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES. "PLAN DE NEGOCIO INCREMENTO DEL PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE
TABLA DE CONTENIDO. POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN Clientes, usuarios y beneficiarios... 23
TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 5 INDICE DE ILUSTRACIONES... 11 INDICE DE TABLAS... 14 INTRODUCCIÓN... 17 Contexto del sistema de justicia criminal... 18 Contexto de la organización... 21 Análisis
TABLA DE CONTENIDO. iii
TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO DE TESIS... 2 2.1 Objetivos... 2 2.1.1 Objetivo general... 2 2.1.2 Objetivos específicos... 2 2.1.3 Resultados esperados... 2 2.1.4
I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES...
TABLA DE CONTENIDOS Parte I I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 9 4.1. Análisis de la Industria...
APP DE AUXILIO Y SERVICIO MECÁNICO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES APP DE AUXILIO Y SERVICIO MECÁNICO Trabajo de investigación para optar el Grado de Bachiller en la carrera de Administración de Empresas Cahuana Quispe, Jaime Juvenal
Guía básica y ejercicios prácticos para la gestión empresarial. Índice: Prefacio... 13
Guía básica y ejercicios prácticos para la gestión empresarial Índice: Prefacio.... 13 Capítulo 1. Análisis del Macroentorno y Microentorno. Introducción al análisis DAFO (o FODA o SWORT) y apoyo a la
UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.
UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIO PARA SISTEMA INTELIGENTE DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA EN LIMA Y CALLAO Plan de tesis presentada en satisfacción
INDICE. VI Prologo. VII Introducción. IX Sobre los autores
INDICE Agradecimientos VI Prologo VII Introducción IX Sobre los autores XI Capitulo 1. El impacto de la globalización en las PYMES Dr. Eduardo Soto Pineda y Dr. Simon L. Dolan 1 Un nuevo proceso de visión
UNIVERSIDAD ESAN. Programa Magíster. Plan de Negocios: Estrategia para la Exportación de gas GLP al Norte de Chile de la empresa CR Service E.I.R.
UNIVERSIDAD ESAN Programa Magíster Plan de Negocios: Estrategia para la Exportación de gas GLP al Norte de Chile de la empresa CR Service E.I.R.L Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos
LINEAMIENTOS. I. Solo podrán participar estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior Públicas y privadas del Estado.
LINEAMIENTOS GENERALES I. Solo podrán participar estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior Públicas y privadas del Estado. II. III. IV. No podrán participar los proyectos que hayan
U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
SILABO GESTIÓN EMPRESARIAL 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Gestión Empresarial CÓDIGO DEL CURSO : 09 496 SECCIÓN
ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES
ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES 1. Título de la idea de negocio: 2. Responsable del grupo: 3. Participante: 4. Participante: 5. Participante: Fecha: / / ANEXO
Brechas y desafíos para la educación de BIM en Chile
CHARLA Brechas y desafíos para la educación de BIM en Chile Carolina Briones Coordinadora Formación Capital Humano Planbim CORFO Fuente: Estudio de Identificación de Demanda de Capital Humano con Capacidades
Plan de Negocio para la implementación de una Empresa Consultora de Servicios de Simulación de Procesos en el Perú
Plan de Negocio para la implementación de una Empresa Consultora de Servicios de Simulación de Procesos en el Perú Tesis presentada a satisfacción de los requerimientos para optar el grado de Magíster
PORTADA CERTIFICACIÓN DEL ASESOR CERTIFICACIÓN DE LA AUTORÍA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO RESUMEN EJECUTIVO EXECUTIVE SUMMARY
ÍNDICE GENERAL PORTADA CERTIFICACIÓN DEL ASESOR CERTIFICACIÓN DE LA AUTORÍA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO RESUMEN EJECUTIVO EXECUTIVE SUMMARY I II III IV V VI VII INTRODUCCIÓN Antecedentes de la investigación
UNIVERSIDAD CIENTIFI CA~-,. ~ ' FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES "INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CON SAP BUSINESS ONE"
UNIVERSIDAD ~ ' CIENTIFI CA~-,. DELSUR '',,,,, FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES "INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CON SAP BUSINESS ONE" Trabajo profesional para obtener el Título de Ingeniero de
Sílabo del curso Teoría Organizacional
Sílabo del curso Teoría Organizacional Agosto Diciembre 2018 III / V / VI Ciclo Profesores Yuly Montes María Camacho Maria del Carmen Morales Mayra Arauco César Sáenz Domingo Natteri Jhony Ostos 1 I. Datos
AGRADECIMIENTOS... iii ÍNDICE DE TABLAS...vii ÍNDICE DE GRÁFICOS... ix
TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS... iii ÍNDICE DE TABLAS...vii ÍNDICE DE GRÁFICOS... ix CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 1 1.1. ANTECEDENTES GENERALES... 1 1.1.1. El Sistema de Capitalización Individual...
UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS
UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en
ÍNDICE GENERAL 1. EMPRESA, GESTIÓN Y SECTOR: LA CONSTRUCCIÓN DECISIONES, TRABAJO EN EQUIPO Y GESTIÓN DEL TIEMPO 139
ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 3 I. CONCEPTOS GENERALES 1. EMPRESA, GESTIÓN Y SECTOR: LA CONSTRUCCIÓN 11 1.1 EMPRESA Y GESTIÓN 1.2 EL SECTOR: LA CONSTRUCCIÓN 1.3 FIGURAS LEGALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE CURSO: EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSÓN CÓDIGO: ISOA-1124 NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO NIVEL: XI CREDITOS:
(Para alumnos ingresantes hasta el ciclo )
(Para alumnos ingresantes hasta el ciclo 2014-1) A. Estructura del plan de tesis....... 2 Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad B. Estructura para un estudio de producto....... 4 C.
CAPÍTULO I LA EMPRESA
INDICE Prólogo... 7 CAPÍTULO I LA EMPRESA 1. Qué es la empresa?... 19 2. Clasificación de empresas... 22 1. Según el sector de la economía en el que se desempeñan:... 22 2. Según su forma jurídica:...
CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA A ESTUDIAR
ÍNDICE GENERAL Agradecimientos... 11 Resumen... 12 Abstract... 13 Introducción... 14 CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA A ESTUDIAR 1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL LUGAR DE APLICACIÓN... 19 1.1
SISTEMA DE INFORMACIÓN.
VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlerla INDUSTRIAL PROGRAMA: SISTEMA DE INFORMACIÓN. CÓDIGO ASIGNATURA: 22-96 PRE-REQUISITO: 2-49 SEMESTRE: IX UNIDADES DE CRÉDITO:
Propuesta de un plan de negocios para un diploma. De alta especialización en venas industriales
Universidad ESAN Propuesta de un plan de negocios para un diploma De alta especialización en venas industriales Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster
ÍNDICE DEL CONTENIDO
ÍNDICE DEL CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. Problemática... IV 2. Identificación y planteamiento del problema... VI 2.1. Descripción del problema... VI 2.2. Elementos del problema que se conocen... VII 2.3. Elementos
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 1 1.1 Introducción... 2 1.2 Descripción de la Empresa... 4 1.3 Antecedentes de la industria... 4 2 CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL... 7
UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Negocios por:
UNIVERSIDAD ESAN Plan de Negocios para un Hotel Ecológico ubicado en Huarmey Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Negocios
Sílabo del curso Teoría Organizacional
Sílabo del curso Teoría Organizacional Agosto Diciembre 2013 III / V / VI Ciclo Profesores Yuli Montes Maria del Carmen Morales Domingo Natteri Jhony Ostos Jorge Cardeña 1 I. Datos generales del curso
INDICE. VI Capitulo I. Nuevo enfoque para la evaluación de proyectos Por que evaluar los proyectos
INDICE Agradecimientos VI Capitulo I. Nuevo enfoque para la evaluación de proyectos Por que evaluar los proyectos 1 Primero, formular Un texto diferente 2 Más técnicas o mas criterio? Cuidado con las incoherencias
Tabla de contenido 1. Introducción Antecedentes Situación de las enfermedades crónicas La importancia de las
Tabla de contenido 1. Introducción... 1 1.1. Antecedentes... 1 1.1.1. Situación de las enfermedades crónicas... 1 1.1.2. La importancia de las tecnologías de la información en el abordaje de las enfermedades
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO DEL SISTEMA REGIONAL DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SRVSOP) DE AVIACIÓN CIVIL GRACIELA LILIANA ALBÚJAR DE LOS SANTOS ANTONIO ENRIQUE
INDICE GENERAL. Walter Luis Pedraza Pacello
INDICE GENERAL Capitulo I Introducción y Objetivos 1.1 Introducción 1.2 Problemática 1.3 Justificación 1.3.1 Justificación Técnica 1.3.2 Justificación Económica 1.3.3 Justificación Social 1.4 Objetivos
ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO
ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO 1.1 Objetivos del Estudio de Mercado 1 1.2 Identificación del servicio 2 1.2.1 Clasificación por su uso 2 1.3 Análisis de la Demanda 2 1.3.1 Segmentación de Mercado
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 AGRADECIMIENTOS... 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS... 8 ÍNDICE DE TABLAS... 11 ÍNDICE DE GRÁFICOS... 13 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES... 14 ÍNDICE DE ANEXOS... 16 INTRODUCCIÓN...
INDICE Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica Capitulo I. Planeación Estratégica
INDICE Introducción 13 Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica 15 Capitulo I. Planeación Estratégica 17 Un marco de referencia 17 1. Marco teórico 17 1.1. Los estrategas 19 1.2. El direccionamiento
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Logotipo universidad Logotipo de la facultad UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Trabajo de titulación en la modalidad de proyectos de investigación previo a la obtención
COLECCIÓN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS DE INFRAESTRUCTURAS, CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS VOLUMEN 2 LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y LA GESTIÓN DE PROYECTOS
COLECCIÓN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS DE INFRAESTRUCTURAS, CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS VOLUMEN 2 LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y LA GESTIÓN DE PROYECTOS Lucia Inglada-Pérez César Muñoz Martínez Vicente Inglada
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA Carrera Ingeniería Empresarial y Sistemas PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Empresarial y de
ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTO DEDICATORIA TRIBUNAL DE GRADUACIÓN DECLARACIÓN EXPRESA ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTO DEDICATORIA TRIBUNAL DE GRADUACIÓN DECLARACIÓN EXPRESA ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICOS I II III IV V X XI XIII INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I:
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL: 1. Explica y desarrolla la capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de
UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS DE UNA EMPRESA QUE OFRECE EL SERVICIO DE ENTRETENIMIENTO A TRAVÉS DEL USO DE TECNOLOGÍA: DIVERTI-DRONE
UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS DE UNA EMPRESA QUE OFRECE EL SERVICIO DE ENTRETENIMIENTO A TRAVÉS DEL USO DE TECNOLOGÍA: DIVERTI-DRONE Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ESCUELA: U P I I C S A CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL LÍNEA CURRICULAR: FINANZAS DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ECONOMÍA ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN PRODUCCIÓN NÚCLEO BARCELONA
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN PRODUCCIÓN NÚCLEO BARCELONA PROPUESTA DE MEJORAS DEL SISTEMA GERENCIAL DE MANTENIMIENTO
PROGRAMA DE ESTUDIOS
IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura: Sistema de Información Administrativa Carrera: Licenciatura en Administración Semestre: Séptimo Código: 2722A.1 Pre Requisito: 2522A.1 Horas Semanales: 4
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATEGICO DE INVERSIONES INDUSTRIALES PARACAS S.A.C
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATEGICO DE INVERSIONES INDUSTRIALES PARACAS S.A.C 2017-2021 Ana Cecilia Vásquez Briceño Ana Silvia Mena Mendoza Liz Yupanqui Mercado Mario Geldres
Caso Práctico de implantación de una metodología de gestión de la innovación en una PYME
TRABAJO FINAL DE MÁSTER Caso Práctico de implantación de una metodología de gestión de la innovación en una PYME UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS MÁSTER EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIDAD DE POST GRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIDAD DE POST GRADO Curso: Diseño y Evaluación de Proyectos en Salud MAESTRÍA EN ECONOMÍA
Análisis de inversiones desde un enfoque multidimensional
Análisis de inversiones desde un enfoque multidimensional Las inversiones desde un enfoque sistémico. Semana 2 ANALISIS DE LAS POSIBLES INVERSIONES ESTRATEGICAS DESDE UN ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL Concepto
Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:
PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características
Evolución Ámbito y Alcance ÍNDICE
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 LOGÍSTICA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS 2 LOGÍSTICA: IMPORTANCIA ACTUAL Y FACTORES DERTERMINANTES 7 EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA 10 INTRODUCCIÓN 10 LA LOGÍSTICA HASTA 1950 10 LA LOGÍSTICA
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 5 CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE MERCADO... 7 1 Descripción del servicio... 8 1.1. Clasificación de los parques temáticos... 8 1.1.1. Tema principal del parque... 8 1.1.2.
Sección 1. Fundamentos y contextualización para realizar un plan estratégico de comunicación (PEC)... 23
Índice Agradecimientos... 9 Introducción... 19 Sección 1. Fundamentos y contextualización para realizar un plan estratégico de comunicación (PEC)... 23 Capítulo I. Planeación estratégica... 27 1. Gestión
UNIVERSIDAD ESAN. Plan de negocios para la expansión de las tiendas MARQUIS
UNIVERSIDAD ESAN Plan de negocios para la expansión de las tiendas MARQUIS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Dirección de Empresas por:
ÍNDICE. DEDICATORIA...i. AGRADECIMIENTOS...ii 1. INTRODUCCIÓN...1
iii ÍNDICE Página DEDICATORIA...i AGRADECIMIENTOS...ii ÍNDICE...iii ÍNDICE DE FIGURAS...vi ÍNDICE DE TABLAS...ix RESUMEN......x ABSTRACT...xi 1. INTRODUCCIÓN......1 1.1 Antecedentes generales.......1 1.1.1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO SALÓN DE TÉ SANTO DOMINGO PERÍODO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO SALÓN DE TÉ SANTO DOMINGO PERÍODO 2016-2019 RENEE FLORES ACUÑA LOURDES SALINAS GANOZA ASESOR: DR. EDMUNDO CASAVILCA MALDONADO MAESTRÍA EN CIENCIAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SILABO DE MODELAMIENTO E INTEGRACIÓN DE PROCESOS I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias Evaluar la situación financiera presente
Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad
A. Estructura del plan de trabajo de investigación.... 2 Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad B. Estructura para un estudio de productos....... 4 C. Estructura para un estudio de servicios......
CATEDRA DE ECONOMIA EMPRESARIAL. Este curso forma parte de la carrera para obtener el titulo de Licenciado en Economia.
1 CATEDRA DE I. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Este curso forma parte de la carrera para obtener el titulo de Licenciado en Economia. El curso de Economía Empresarial tiene como objetivo brindarle al estudiante
PROCESAMIENTO DEL CUESTIONARIO SOBRE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL Y POBLACIÓN
PROCESAMIENTO DEL CUESTIONARIO SOBRE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL Y POBLACIÓN Realización de Proyectos de Desarrollo Local 14 (82%) Si Realizó No Realizó 3 (18%) 14 Países desarrollaron proyectos de Desarrollo
ESCUELA DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS. Plan de Negocio para el Alquiler de Vivienda Universitaria
ESCUELA DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS Plan de Negocio para el Alquiler de Vivienda Universitaria Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Gestión
SILABO DE LA ASIGNATURA: TALLER DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN. DOCENTE: MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA
SILABO DE LA ASIGNATURA: TALLER DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN DOCENTE: MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Universidad : Universidad Mayor de San Andrés Facultad : Ciencias Económicas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO LIMPI MAX S.A.C
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO LIMPI MAX S.A.C. 2015-2019 FABIOLA VIRGINIA ANICETO PRADO ANTOANE ANDRE BARCELONA ZAKIMI JAVIER ELIAS TOKASHIKI ZAKIMI DANIEL ALBERTO YUTAKA
Contenido. Introducción... viii CAPÍTULO 1: DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Descripción General de la Empresa... 5
Contenido Introducción... viii CAPÍTULO 1: DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO... 4 1.1 Descripción General de la Empresa... 5 1.1.1 Empresas que componen el Holding... 7 1.1.2 Lugar de Aplicación del Estudio...
SILABO DE FINANZAS BÁSICAS. Semestre Académico : II Gestión Operativa de Negocios. : Matemática Financiera / Contabilidad II.
SILABO DE FINANZAS BÁSICAS I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional Semestre Académico Módulo Asignatura Pre- requisitos Créditos Número de Horas les : Administración de Negocios : 4to. : II Gestión
PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
PROGRAMA DE DOCTORADO EN POLITICAS Y GESTION EDUCATIVA ASIGNATURA: CULTURA ORGANIZACIONAL Profesor José Antonio López y Maldonado Ph. D. PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL ELÍAS MARÍN VALENZUELA Alumno
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 Capítulo 1: ESTUDIO DE MERCADO... 4 1 Estudio de Mercado... 5 1.1 Análisis Económico Empresarial... 5 1.1.1 Delimitación del Sector... 5 1.2 Proceso Productivo y
ÍNDICE APUNTES DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN 13
APUNTES DE ESTUDIO ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 5 CAPÍTULO I: EL PLAN DE NEGOCIOS 15 1.1 El plan de negocios 15 1.2 Estructura de un plan de negocios 18 1.2.1 Idea de negocio 18 1.2.2 Análisis del entorno 18
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA FRIONOX S.A.C.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA FRIONOX S.A.C. JORGE AGUSTINI RAMIREZ MARIA ELENA GUIZADO LAGO PAMELA LYON DEL CARPIO GINO SÁNCHEZ GONZÁLEZ ASESOR: Edmundo González
Índice de Contenidos.
Índice de Contenidos. Contenido Resumen Ejecutivo... 3 1. Introducción.... 2 1.1. Lugar de aplicación.... 2 1.2. Definición del problema.... 3 1.2.1. Diagrama causa efecto de las problemáticas del área
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO. Proyecto de Inversión de Servicio de Formación en Coaching Profesional con Acreditación Internacional
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO Proyecto de Inversión de Servicio de Formación en Coaching Profesional con Acreditación Internacional INÉS TORRICO MÉNDEZ ASESOR: EDMUNDO CASAVILCA MSC 2008
Acerca de los Autores. Capítulo 1. Introducción Metodológica a los Estudios de Competitividad Regional
Contenido Acerca de los Autores Prefacio XII XIII Capítulo 1. Introducción Metodológica a los Estudios de Competitividad Regional Diseño de la investigación 2 Problemática 3 Situación problemática 3 Planteamiento
TABLA DE CONTENIDO POSICIONAMIENTO VARIABLES DE DECISIÓN DE MARKETING MARKETING MIX PLAN OPERACIONAL...
TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. OBJETIVOS... 10 2.1. OBJETIVO GENERAL... 10 2.2. OBJETIVOS ESPEFICICOS... 10 3. METODOLOGÍA... 10 4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO... 13 4.1. ANÁLSIS EXTERNO... 13 4.2.
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORME DE SUSTENTACIÓN DESARROLLO DE UNA SOLUCIÓN DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS COMO HERRAMIENTA DE APOYO A LA
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DE LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN II: ADMINISTRACIÓN SUPERIOR I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Administración II: Administración Superior
INDICE Ciclo de Desarrollo de Sistemas de Información Índice Capítulo I. Desarrollo de Sistemas de Información Capitulo II.
INDICE Ciclo de Desarrollo de Sistemas de Información Índice Capítulo I. Desarrollo de Sistemas de Información 1. El desarrollo de Sistemas de Información 1 2. Cómo es el Ciclo de Desarrollo de los Sistemas
6.3.1 Revisión de Misión y Visión Análisis de correspondencia Organigrama vs Estrategia Brechas respecto a ejecución
TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción...1 2. Objetivos...2 2.1 Objetivo general...2 2.2 Objetivos específicos...2 3. Alcance...2 4. Marco Conceptual...3 5. Análisis de la Situación Inicial del Entorno Externo...5
CRITERIOS DE EVALUACION DE PROYECTOS
CRITERIOS DE EVALUACION DE PROYECTOS Cómo medir la rentabilidad de las inversiones Nassir Sapag Chain Profesor Titular Departamento de Administración Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad
CIENTIFICA. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas Empresariales
UNIVERSIDAD,;. CIENTIFICA " e ~, DEL SUR..,,.," Facultad de Ciencias Empresariales Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas Empresariales "DISEÑO DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL PARA LA ENTREGA DE RESULTADOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.... 1 1.1. La Empresa y su historia.... 2 1.1.1. Actividad Principal... 7 1.1.2. Ventas anuales 2013... 7 1.1.3. La Misión... 7 1.1.4. La Visión...
Abriendo la caja de herramientas
Fundación SOCINFO TIC y Profesionales para la Transformación Digital de la Universidad (12) Mayo 2016 Abriendo la caja de herramientas Dra. Mª del Carmen Romero Ternero (estrategiadigital@us.es, @mcromerot)
Prefacio de la versión en español Definiciones y abreviaturas. 15. Módulo I. El Manual... 19
Índice detallado Prólogo. 10 Prefacio de la versión en español... 11 Prefacio. 12 Agradecimientos... 13 Definiciones y abreviaturas. 15 Resumen ejecutivo... 16 Módulo I. El Manual... 19 A. Antecedentes.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROYECTO 4 1. Definición y Formalización del Proyecto de Mejoramiento 5 1.1 Lugar de Aplicación 5 1.2 El Problema 8 1.3 Objetivo
Método de trabajo. El modelo de producto es el conjunto de conceptos que se pueden utilizar para construir un producto o sistema determinado.
Método de trabajo Método: Un método define de manera formal el conjunto de conceptos que se deben conocer y las actividades que se deben ejecutar para resolver un problema. Un método está compuesto por
INDICE Parte 1. Gestión de la Calidad Fundamentos Parte 2. Conceptos de la Gestión de la Calidad Capitulo 2. Gestión de la Calidad Total
INDICE Agradecimientos XIX Introducción XXI Parte 1. Gestión de la Calidad Fundamentos 1 Capitulo 1. Fundamentos de la dirección 3 Objetivos del capítulo 3 Resumen del capítulo 3 1.1. Introducción 4 1.2.
CURSO: BPM PROFESOR: MARIO EVANGELISTA G.
CURSO: BPM PROFESOR: MARIO EVANGELISTA G. MODELOS DE PROCESOS EN BPM Tipos de modelos de proceso en un proyecto BPM La práctica nos ha permitido descubrir que un proyecto de automatización de procesos
INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS... 2
ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS.... 2 1.1. Caracterización General de la Empresa... 3 1.1.1. Descripción general de la empresa... 3 1.1.2. Estructura
Experto Universitario: ÍNDICE MÓDULO 2
Expert Universitari: ÍNDICE MÓDULO 2 INTRODUCCIÓN 1 LOGÍSTICA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS 2 LOGÍSTICA: IMPORTANCIA ACTUAL Y FACTORES DERTERMINANTES 7 EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA 10 INTRODUCCIÓN 10 LA LOGÍSTICA
BASES ESPECIALES. Fondos Concursables: Capital Semilla Proyectos de Desarrollo para Iniciativas Emprendedoras 2014
BASES ESPECIALES Fondos Concursables: Capital Semilla Proyectos de Desarrollo para Iniciativas Emprendedoras 2014 Fundación La Fuente Minera Escondida Fundación La Fuente en alianza con Minera Escondida,
Proceso de planeación organizacional
Proceso de planeación organizacional Analizar el Entorno de la Organización Articular el Plan de la Organización Pronosticar desarrollos internos y externos Construcción, modelado y consenso de equipos