Article scientifique. Sécheresse 2006 ; 17 (1-2) :

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Article scientifique. Sécheresse 2006 ; 17 (1-2) :"

Transcripción

1 Article scientifique Sécheresse 2006 ; 17 (1-2) : Pastizales y producción animal en zonas áridas de Chile Copyright 2017 John Libbey Eurotext. Téléchargé par un robot venant de le 18/03/2017. Alfredo E. Olivares Departamento de producción animal, Faculdad de ciencias agrarias y forestales, Universidad de Chile, Casilla Correos 1004, La Pinta/Santiago Chile <aolivare@abello.dic.uchile.cl> Resumen La producción animal en la zona árida de Chile se concentra fundamentalmente en la Región de Coquimbo entre los paralelos y latitud Sur y los y longitud Oeste, cubre aproximadamente km 2. El régimen pluviométrico es de tipo mediterráneo con isoyetas de 25 a 300 mm. En la vegetación domina una formación leñosa baja-herbáceas en un 66 % y el 47 % del área posee niveles severos de desertización. La masa ganadera ha sufrido un significativo detrimento los últimos 40 años, siendo los caprinos los que presentan menos disminución (23%). El manejo ganadero es extensivo no obstante que los resultados de la investigación permiten establecer estrategias de manejo zootécnico y de praderas que harían posible un mejoramiento importante de la situación. Palabras llaves : zona árida, pastoralismo, producción animal, Chile. Résumé Parcours et production animale dans les zones arides du Chili La production animale dans la zone aride du Chili se concentre principalement dans la IV e région de Coquimbo, entre les parallèles et 32 6 de latitude sud et les méridiennes et de longitude ouest, couvrant approximativement km 2. Le régime des pluies est de type méditerranéen, entre les isohyètes 25 et 300 mm. La végétation est caractérisée par une formation ligneuse basseherbacée qui occupe 66 % de la région tandis que 47 % du territoire présente des niveaux sévères de désertification. La population animale a fortement diminué au cours des quatre dernières décennies, période où ce sont les caprins qui ont le moins diminué (23 %). La gestion des parcours est extensive, bien que les résultats de la recherche montrent qu il est possible de mettre en place des stratégies de gestion de la production animale et des parcours qui permettraient une amélioration importante de la situation actuelle. Mots clés : zone aride, pastoralisme, production animale, Chili. En la zona árida de Chile la fragilidad del medio crea una fuerte interdependencia entre el ambiente y el desarrollo sustentable. Perturbaciones naturales e intervenciones antrópicas cada vez más agresivas, determinan una reducción en el potencial agropecuario y un grave deterioro del ambiente. Los estudios en la región, en su mayor parte, han estado orientados a mejorar el conocimiento del medio y de las causas que determinan su deterioro, sólo existen pocos trabajos que muestran la realidad sobre grandes áreas de terreno y que integren información suficiente para constituir herramientas eficaces para la planificación. Los estudios sistemáticos se iniciaron en 1953 en la Universidad de Chile con una prospección de material vegetal para formar jardines de especies forrajeras nativas herbáceas y arbustivas que dió, como uno de sus resultados más relevantes, la plantación masiva de arbustos forrajeros especialmente del género Atriplex que hoy cubre aproximadamente hectáreas [1, 2]. En el período la actividad se refuerza con el programa Sécheresse vol. 17, n 1-2, janvier-juin

2 «Bases ecológicas para la zona árida de Chile», con la participación del Centro de estudios fitosociológicos de Montpellier, Francia. Características de la zona y sus recursos En Chile, más del 50% del territorio corresponde a zonas desérticas, áridas, semiáridas y subhúmedas en clima mediterráneo. El área propiamente árida del país se sitúa en la Región de Coquimbo entre los paralelos y los de latitud Sur y entre los y los de longitud Oeste que cubre km 2 [3]. Según Santibáñez [4], el clima es el reflejo de tres factores fundamentalmente: altas presiones subtropicales del anticiclón del Pacífico Sur-Oriental, la corriente de Humbolt en el Océano Pacífico y el relieve longitudinal entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes, con cordones montañosos transversales. Al norte del paralelo 28 Sur prácticamente no se presenta precipitación, originando uno de los desiertos mas secos del mundo; y entre los paralelos 28 y 39 Sur se extiende la zona de régimen mediterráneo con lluvias concentradas en el período invernal, con un gradiente de aridez que disminuye de noreste a sureste. El clima mediterráneo perárido y árido se ubica entre las isoyetas de 25 a 300 mm y presenta un período seco de 10 a 12 meses con 700 a 800 mm de déficit hídrico en la costa y a mm en el interior; en la costa, además, se presenta alta nubosidad que, en algunos casos, puede llegar a aportar más de 500 mm por año [4-6]. La precipitación presenta gran variabilidad anual e interanual, concentrándose entre los meses de junio y agosto (figura 1). En el sector de la costa no se presentan heladas ni gran variación longitudinal de la temperatura, la media mínima del mes más frío es de 9,2 C y la media máxima del mes mas cálido es de 20 C; en el interior estos promedios son de 3,5 C y 31 C respectivamente [4, 8]. Además, se ha comprobado que el clima muestra una clara tendencia secular hacia la disminución de las lluvias (figura 2), de manera que la isoyeta de 100 mm por año se desplaza al sur aproximadamente 0,5 km, fenómeno que se presenta hasta la isoyeta de mm por año [9]. Estos factores del medio determinan variaciones de la vegetación en su estructura vertical (altura), cobertura y especies dominantes. Las unidades florísticas más relevantes en cuanto a superficie de las áreas dominantes (figura 3) son: i) el matorral semidenso árido costero donde dominan Bacharis paniculacta, Gutierrezia resinosa, Bahia ambrosioides y Puya chilensis; ii) el bosque relicto dominado por Drimis winteri y Myrceungenia corraefolia; iii) el matorral bajo y semirralo interior donde dominan mosaicos de especies como Fluorencia thurifera y Gutierrezia resinosa, Cordia decandra con Eulychnia acida o Colliguaya odorífera con Proustia reticulata; iv) el valle con cierta disponibilidad de agua donde se encuentran Salíx chilensis, Maytenus boaria, Prosopis chilensis, Acacia caven, Schinus polygamus; yv) la precordillera dominada por Adesmia gayana y Ephedra andina [10]. Un diagnóstico espacial del estado y dinámica de los recursos suelo y vegetación en la provincia del Limarí en la IV Región [6] concluyó que coexisten dos espacios contrastados: el de riego con tecnología moderna, abierto a mercados internacionales que atrae, cada vez más mano de obra temporal y permanente, y el de secano dedicado, junto a una agricultura marginal, fundamentalmente a la ganadería extensiva principalmente con ganado caprino. En la región se distinguen tres sistemas de tenencia de la tierra: i) la «comunidad agrícola» que representa el 22% de la superficie y donde se práctica la ganadería extensiva con caprino, y agricultura de secano con cultivo de trigo para autoconsumo, cebada y comino; es de tipo nómade que limpia terreno cada 15 a 20 años dejando suelo descubierto con elevada pendiente que luego sobrepastorea con caprinos y cosecha de leña, creando diversos grados de degradación; ii) la «hacienda», también en secano, con aproximadamente el 75% de la superficie y cuyo tamaño promedio es de hectáreas que se dedican a la ganadería ovina con merino australiano, y que mantiene un uso menos intensivo del recurso sin agricultura en terrenos de pendiente; iii) finalmente el sistema de «pequeños y medianos agricultores de riego» con una superficie promedio de 30 hectáreas que representa no más del 3% de la superficie, la que está dedicada especialmente a la fruticultura empleando alta tecnología. Una evaluación de la intensidad del proceso de desertificación por medio de índices fitoclimáticos y un análisis del proceso histórico de su dinámica [3] demostró que, sólo un 0,7% del territorio de la IV Región, se puede calificar de «no desertizada» y el 47% presenta niveles severos de desertificación, esta última fracción está representada especialmente en las «comunidades agrícolas» y en las cercanías de áreas relacionadas a las de bajo riego, donde existe mayor densidad demográfica. Terrenos de pastoreo Hoy en la provincia del Limarí dominan los matorrales o formaciones de leñosas bajas herbáceas en un 66%, las formaciones herbáceas que ocupan un 35% del área, y la formación arbórea con un 3% [11-13]. En la costa abunda la formación arbustiva de Gutierrezia resinosa asociada a un estrato herbáceo dominado por Erodium moschatum, E. molacoides, E. botrys, Vulpia dertonensis, V. megalura, Adesmia tenella y Medicago polimorpha; esta formación postcultivo es el resultado de la degradación y eliminación del matorral costero dominado por Proustia cuneifolia y Heliotropium stenophyllum. En la pradera degradada domina Plantago tumida e Hipochoeris radicata. Hacia el interior disminuye la cobertura arbustiva que es dominada por Colliguaya odorífera asociada a Fluorencia thurifera o es reemplazada por Cordia decandra, especialmente en exposición norte; en ambientes muy degradados el matorral es reemplazado por formaciones de suculentas dominadas por Opuntia ovata y herbáceas como Pectocarya dimorpha y Lastarriacea chilensis. Las comunidades hemicriptófitas que dominaban antes de la conquista hispánica fueron reemplazadas por terófitas de origen mediterráneo euroasiático más agresivas y mejor adaptadas al pastoreo intensivo continuo propio de la ganadería introducida por los españoles [14]. Además de la tendencia secular hacia la disminución de las lluvias en la región [9], la acción antropogénica ha sido decisiva en el deterioro del medio debido, tanto a la extracción de la leña para uso doméstico, construcción de viviendas, corrales y cercos, como a la rotura del suelo para cultivos anuales sobretodo en pendientes, y muy especialmente al sobrepastoreo que comenzó con bovinos, continuó con ovinos y en la actualidad fundamentalmente con caprinos [14]. Esta realidad se refleja en el cambio que ha experimentado la población ganadera en la región (cuadro 1). La pradera anual de clima mediterráneo árido y semiárido está compuesta por terófitas naturales y naturalizadas, su composición botánica y condición varían en el espacio y el tiempo fundamentalmente de acuerdo, al clima, suelo, estación del año, sistema de pastoreo, desmonte, quemas y araduras. Actualmente, las especies más comunes que la componen son: Bromus berterianus, B. mollis, Hordeum chilensis, Vulpia dertonensis, V. myurus, Koeleria 258 Sécheresse vol. 17, n 1-2, janvier-juin 2006

3 Precipitación (mm) Copyright 2017 John Libbey Eurotext. Téléchargé par un robot venant de le 18/03/2017. phleoides, Erodium cicutarium, E. botrys, E. malacoides, E. moschatum, Oxalis sp, Platago sp, Calandria sp, Clarkia tenella, Hipochoeris radicata, Capsella bursapastoris, Medicago polymorpha, Trifolium glomeratum, T. megalatum y T. chilensis [2]. Esta pradera ha sido históricamente considerada mala pues, en promedio, rinde entre 1 y 2 toneladas MS 1 /ha; por ello la tendencia ha sido a eliminarla para introducir especies mejoradas, lo que sólo es factible cuando las condiciones de suelo y clima permiten la adaptación de alguna de ellas [15]. El modelo sucesional clásico supone que un pastizal puede alcanzar el climax en ausencia de acción antrópica y de pastoreo y que el proceso es un «continum» que ocurre cuando se reduce la presión de pastoreo o 1 MS: materia seca Precipitación anual entre los años 1977 y 2000 Precipitación promedio (mm) E F Mz A My Jn JI A S O N D Distribución mensual de las precipitaciones registradas entre los años 1977 y 2000 Figura 1. Registros pluviométricos en el Campo Experimental Las Cardas, IV Región Chile (adaptado de [7]). Cuadro I. Variación de la existencia de animales domésticos en la zona árida. Caprinos Ovinos Bovinos N % N % N % Fuente: Dirección estadísticas y censos 1955, 1968 e Intitulo Nacional de Estadísticas INE, (1975, 1997). se rezaga o excluye por un tiempo. Si la carga animal es superior a la capacidad sustentadora de la pradera se produce deterioro por pérdida de las especies de mayor valor forrajero, invasión de especies indeseables e, incluso, aparición de áreas de suelo descubierto. En el caso de la pradera anual del secano de la Región metropolitana (300 mm de precipitación promedio) se determinó que el estrato herbáceo varía según la antigüedad de la subsere postaradura. Así, en los primeros años, dominan especies prístinas como Adesmia hispida y los géneros Raphamus y Brassicae que no tienen valor forrajero; luego, del segundo y tercer año, aparecen Erodium cicutarium, E. moschatum, Bromus berterianus y Vulpia dertonensis. En la pri- Sécheresse vol. 17, n 1-2, janvier-juin

4 Precipitación anual (mm) mera etapa del proceso es más importante la edad de éste y en las posteriores, en cambio, la dinámica de la pradera depende más del manejo a que sea sometida [16] O C E A N O P A C I F I C O M A R C H I L E N O 71 Promedio móvil de 30 años Durante el ciclo de vida de la pradera se presentan dos períodos especialmente críticos para su persistencia, primero durante el establecimiento después del inicio de la precipitación otoñal, cuando las semillas Figura 2. Tendencia secular de la precipitación en La Serena. Promedio movil de 30 años para el periodo (tomado de [4]). Note que la precipitación anual aumentó significamente de repente después de CHILE TERRIT CHILEN ANTARA POLO SUR km A. MATORRAL SEMIDENSO ARIDO COSTERO B. BOSQUE RELICTO 1. Olivillal : Aextoxicum punctatum, Drimis winteri, Myrceugenia corraeifolia C. MATORRAL BAJO Y SEMIRALO INTERIOR C' MATORRAL INTERIOR OCCIDENTAL 1. Mosaico con dominio inciensal: Fluorensia thurifera, Gutierrezia resinosa, Proustia reticulata, P. baccharoides, Eulychnia acida var. acida, Trichocereus chilensis, Adesmia microphylis, Trevoa trinervis. C" MATORRAL INTERIOR ORIENTAL 1. Mosaico con dominio de carbonillal - copal - quiscal : Cordia decandra, Eulychnia acida var. acida, Trichocereus chilensis D. VALLE D' VALLES PRINCIPALES O CON CURSOS DE AGUA PERSISTENTES germinan y desarrollan su estructura de anclaje para extracción de nutrientes y agua del suelo conjuntamente con el área foliar que le permite fotosintetizar, y en segundo lugar, considerando que las especies anuales deben autoresembrarse, el período de floración y producción de semillas. El sistema de pastoreo que, mediante época e intensidad de utilización de la pradera contemple estos períodos, permite obtener un significativo mejoramiento de su condición. El pastizal se caracteriza por una estacionalidad determinada por el efecto regulador del clima sobre la fitodinámica de las especies dominantes. La disponibilidad de agua luego del período seco estival que da inicio al ciclo de la pradera (germinación), la temperatura que regula la velocidad de desarrollo durante la fase vegetativa (crecimiento), y la humedad que conjuntamente con la temperatura determinan el término del ciclo. Registros de precipitación durante 39 años en el secano interior de la Región metropolitana muestran gran variabilidad, con extremos de 46 mm en 1968 y de 671 mm en 1987 y una concentración de las lluvias en el período de invierno (60%), un 25% en otoño y un 15% en primavera [17, 18]. En el período analizado (cuadro 2) se presentó un 38,5% de años secos (entre 40 y 80% de la mediana pluviométrica), un 35,9% de 1. Romeral - matorral negro - anancayal : Baccharis peniculata, Heliotropium atenophyllum, Belbisim peduncularis 2. Pichamillal : Gutierrezia resinosa 3. Chamicillal - vouliral - cordonal - cornal : Bahia ambrosioides, Baccharis concava, Puya chilensis, Haplopappus foliosus 2. Mosaico con dominio de colliguayal : Colliguaya odorifera, Flourensia thurifera, Proustia reticulata, P. baccharoides, Eulychnia acida var. acida, Trichocereus chilensis 1. Formación mixta poliespecifica y poliestratificada : Salix chilensis, Maytenus boaria, Scalonia spp., Myrceugenella chequen, Geoffroea decorticans, Prosopis chilensis, Schinus polygamus, Acacia caven D" VALLES SECUNDARIOS Y ESTEROS CON CURSOS DE AGUIA TEMPORALES O ESPORARICOS 1. Matorral de estero ( No indicado en el gráfico por su escasa anchura) : Baccharis marginalis, Pleocarphus revolutus, Schinus polygamus, Prosopis chilensis, Acacia caven E. MATORRAL DE PRECORDILLERA 1. Varillar - pingo-pingal - romeral : Adesmia gayana, Ephedra breana, E. andina, Fabiana imbricata F. MOSAICO ALTOANDINO 1. Matorral altoandino con dominio de varillar : Adesmia gayana, A. hystrix, A. romyana, A. spinosissina, A. subterranea 2. Coironal : Stipa frigida, B. chysophylla, B. lacnophylla 3. Vega o tundra andina : Juncusbalticus, deyeuxia fulva, Heliocharis albibracteata, Festuca rigescens, Hordeum comosum G. DESIERTO ABSOLUTO DE ALTURA 0. Desierto verdadero Figura 3. Unidades floristicas más importantes de la zona de clima mediterráneo árido (tomado de [10]). 260 Sécheresse vol. 17, n 1-2, janvier-juin 2006

5 años normales (entre 80 y 120% de la mediana), y un 25,6% de años lluviosos (superior al 120% de la mediana). Se ha determinado que el inicio de la germinación de semillas de terófitas necesita una primera «lluvia efectiva» otoñal no inferior a 15 mm o de 20 mm en dos lluvias consecutivas; posteriormente la composición florística de la pradera será consecuencia del éxito de las etapas de emergencia y establecimiento de las plántulas. Esto último tiene directa relación con la fecha de inicio de las lluvias y con la ocurrencia de períodos secos posteriores a la germinación, expresándose la capacidad diferencial de las especies para germinar según la temperatura y sus distintas resistencias a sequía temprana («falso quiebre»); es así como el género Erodium ha mostrado alta resistencia al «falso quiebre», en cambio en años lluviosos se ven favorecidas las poaceas [17-20]. Por ello, Johnston et al. [21], afirman que las etapas más críticas en la sobrevivencia de las diferentes terófitas son la germinación, la emergencia y el establecimiento, siendo la germinación «un tránsito riesgoso» entre la etapa más tolerante a la sequía yalas temperaturas extremas que tiene la semilla en reposo y la etapa más débil y vulnerable en el suelo, la plántula. Dado que la persistencia de las especies anuales depende, en gran medida, de la posibilidad de producir semillas, el período de floración y maduración de disemínulas constituye otra etapa crítica, y por ello, si en este período no se considera establecer bajas densidades de carga animal y/o rezagos estratégicos de la pradera, se contribuye significativamente a su degradación. Es así como en una pradera degradada con disponibilidad de 0,8 tonelada MS/ha se han logrado mejoramientos significativos de la disponibilidad hasta llegar a 3,5 toneladas MS/ha. De acuerdo a Marañon [22] el «banco de semillas» o la reserva de semillas en el suelo, constituye el potencial de respuesta de la comunidad de terófitas ante los cambios ambientales presentes y futuros, y por lo tanto, es un factor fundamental en la persistencia de las especies en la pradera. En la reserva de terófitas del secano árido central del país dominan las semillas del tipo transitorio y persistente. Se entiende que las transitorias son aquellas que se liberan de la planta madre hacia fines de primavera, y dado que no presentan post maduración prolongada o dormancia, germinan sincrónicamente casi en su totalidad con las condiciones de temperatura y humedad de otoño y no persisten viables más de un año, pero sobreviven a períodos secos desfavorables como en la mayoría de las terófitas de clima mediterráneo. Las persistentes tienen requerimientos más específicos para germinar y sólo una pequeña proporción germina en el período inmediatamente posterior a la dispersión, y por lo tanto se forma una reserva de semillas viables con las de un año de edad y el tamaño de la reserva es siempre superior a la producción anual de semillas [19]. Estudios sobre la longevidad de las semillas que constituyen la reserva en el suelo permitieron comprobar que, cuando se impedía la resiembra natural, la emergencia de plántulas de especies de tipo transitorio disminuyó en un 90% en el período de un año y el estrato herbáceo se mantuvo sólo con especies de tipo persistente [23]. Este conocimiento lleva a pensar que aquellas especies menos persistentes en la reserva del suelo y que tienen buen valor forrajero, deben ser sometidas a bajas densidades de carga animal o a diferir su utilización en el período reproductivo para aumentar su probabilidad de resiembra dado que, de otra manera, su presencia en la pradera disminuiría significativamente; por el contrario, aquellas especies cuyas semillas tienen mayor longevidad en el suelo dada su dormancia, pueden soportar períodos más intensos de uso en su época reproductiva durante uno o dos años consecutivos, pues su reserva de semillas en el suelo es superior, y por lo tanto, podrán soportar sobrepastoreos temporales sin mayores daños. Este es el caso del género Erodium cuya producción de semillas está fuertemente determinada por la distribución de la lluvia, en especial por la ocurrencia de la precipitación durante el desarrollo y maduración de sus semillas, que también influye en la magnitud de la masa vegetativa [24]. Las especies que componen el pastizal están expuestas a frecuentes estreses provocados por el talajeo que, al eliminar parte de la estructura foliar, alteran el equilibrio en el crecimiento, respiración, absorción radical y síntesis de glúcidos. Así por ejemplo, la eliminación del 40 a 50% de la masa foliar detiene la elongación de raíces y causa la muerte de aquellas más finas [25]. La sobrevivencia de las terófitas anuales en ambientes tan variables o inciertos, se explica por una gran plasticidad en la duración de sus fenofases producto, en parte, de la reasignación de los asimilados para el desarrollo reproductivo como estrategia adaptativa. Cuando se aplican cortes simulados o talajeo en especies terófitas como Avena barbata, Bromus berterianus, Hordeum murinum, Vulpia dertonensis, Erodium botrys y E. moschatum se puede comprobar que las geraneaceas, al poseer floración indeterminada, tienen mayor capacidad de recuperación y de producción de semillas, en cambio, las poaceas que presentan floración determinada y ciclos cortos de vida son más sensibles; la época de corte afecta más que la frecuencia de estos a la producción de semillas. El hecho que talajear a inicio de floración resulte más dañino, refleja la baja capacidad de las plantas para recuperar la masa vegetativa destinada a sustentar las estructuras reproductivas que ya habían sido inducidas. Las poaceas no presentan grandes cambios en la asignación de recursos a la formación de semillas ante el estrés provocado por el talajeo, y por ello su capacidad adaptativa es baja ; las geraneaceas en cambio, presentan mayor estabilidad reproductiva, lo que se reflejaría en su mayor persistencia en la pradera [25]. Cuando las geraneaceas se utilizan en la etapa vegetativa, ya sea temprana (3 hojas) o tardía (5 hojas), no se afecta la producción de semillas pues las plantas son capaces de recuperarse ya que no pierden cantidades significativas de reservas ni de área foliar, y por lo tanto logran completar eficientemente la fenofase siguiente; este hecho podría en parte, explicar la dominancia del género Erodium en praderas con cierto grado de degradación, producto del sistema de pastoreo continuo o muy intenso al inicio de la estación de crecimiento [26]. Otros trabajos han indicado que una buena disponibilidad de nitrógeno y fósforo en el suelo mejora significativamente la calidad de semillas en las poaceas [27]. En la región se han registrado producciones anuales del estrato herbáceo que oscilan entre 3 toneladas MS/ha en años lluviosos y menos de 0,2 tonelada MS/ha en años secos. Por ello, se puede establecer que, en la mayor parte de los años, no es posible mantener producción de leche Cuadro II. Análisis de los registros pluviométrico (39 años) en el secano interior de la Región metropolitana de Chile. Años secos (%) Años normales (%) Años lluviosos (%) Menos de 246 mm Entre 247 y 370 mm Superior a 371 mm Temprana Normal Tardía Total Temprana Normal Tardía Total Temprana Normal Tardía Total 2,6 25,6 10,3 38,5 5,1 30,8 0,0 35,9 0,0 17,9 7,7 25,6 Sécheresse vol. 17, n 1-2, janvier-juin

6 de cabra sustentada sólo en la pradera de terófitas, debido a la baja oferta, mala calidad en un período importante del año y gran fluctuación anual de la disponibilidad de forraje; este recurso sólo permite la mantención y sobrevivencia del ganado [7]. Estudios sobre su calidad indican que el mayor contenido de proteína bruta de las poaceas se presenta sólo al estado de primera hoja verdadera y oscila entre 29% en el género Avenae, 22% en Bromus y Hordeum y 18% en Vulpia myurus. Estos valores descienden rápidamente a un promedio de 5% en el período de madurez y a 3% en estado totalmente seco; en el género Erodium la proteína cruda cambia de 20% al estado vegetativo a 12% en floración y 4% al estado seco [28]. Los cambios en aporte de forraje de los estratos herbáceo y arbustivo difieren según la precipitación del año. Así, en años lluviosos, el estrato arbustivo aporta el 36% del forraje total y en años secos su contribución alcanza el 95% (cuadro 3) [1]. Los datos muestran el efecto regulador de las especies leñosas en la disponibilidad de forraje para el ganado, no sólo en la estación seca, sino también en años de sequías donde el aporte herbáceo es casi nulo. Los períodos de déficit de disponibilidad del estrato herbáceo, tanto en cantidad como en calidad, coinciden con etapas importantes del desarrollo de los animales. Así durante el encaste, si bien es cierto que se podría lograr buena disponibilidad de forraje mejorando el manejo de la pradera, esta se encuentra en el período seco con bajo valor nutritivo. También, al término de la etapa estival y comienzo del período de lluvias otoñales o invernales, sobre todo en aquellos años que éstas se retrasan, el primer crecimiento de la pradera es muy lento y el remanente del año anterior se ha terminado, o se destruyó por efecto de la humedad, determinando una muy baja disponibilidad en una etapa zootécnica donde se elevan los requerimientos del animal como es el último tercio de gestación y comienzo de la lactancia. Normalmente esto provoca toxemia de preñez, bajo peso al nacimiento de los cabritos o corderos y problemas reproductivos en las hembras. Es en estas etapas de déficit donde el estrato arbustivo y arbóreo adquieren mayor importancia en la alimentación del rebaño. Así por ejemplo, se ha comprobado que Atriplex repanda, especie nativa de la IV Región, crece durante todo el año, en especial durante el período primavera-verano, tiene elevado valor nutritivo pues la digestibilidad media de la materia orgánica (MO) en hojas alcanza a 76% y en tallos verdes comestibles al 29%; la proteína cruda es del orden de 17% y la energía digestible de 2,9 kcal/g de MO. Por ello se postula que este tipo de arbustos puede ser usado en las épocas críticas, siendo un gran aporte, no sólo por su calidad, sino por su cantidad (500 a kg MS/ha) que pueden suplir los déficit de la pradera herbácea [2]. La Opuntia ficus indica, por su alto rendimiento en condiciones de déficit hídrico, palatabilidad, valor nutritivo y tolerancia a la salinidad, constituye otra buena fuente de forraje y sus cladodios inducen mayor producción de leche en cabras debido, probablemente, a efectos lactogénicos [7, 29]. En una zona con 300 mm de precipitación se lograrón rendimientos promedios de 8 toneladas MS/ha [30]. Su consumo por parte de ovinos causa un significativo ahorro de agua de bebida, no obstante, no puede ser consumido como única fuente de alimento debido a su bajo contenido proteico [31]. Manejo zootécnico El caprino es una de las especies mejor adaptadas a las condiciones de aridez, y por ello ha mantenido mayor presencia en la región árida de Chile; no obstante, como ya se mencionó, hay un significativo descenso de la masa ganadera entre 1955 y 1995, como consecuencia de la retrogradación de la vegetación especialmente en los terrenos de pastoreo. La disminución de los caprinos llega al 33%, esta es menos regular, pues se rompe en aquellos años de mayor pluviometría, en cambio, el descenso ha sido continuo en ovinos (69%) y en bovinos (57%). Normalmente el ganado caprino, luego de ser ordeñado, se suelta y elige libremente donde obtener su alimentación, pues no existe apotreramiento y sólo es vigilado por cuidadores de los animales. Es probable que este manejo extensivo del rebaño sea uno de los factores responsable del proceso de desertificación. La composición de la dieta depende, en gran medida, de la época del año, así el estrato arbustivo puede alcanzar hasta un 50% de ésta cuando el estrato herbáceo está maduro durante el período estival, el otoño y comienzo del invierno; en cambio, en primavera el estrato herbáceo puede constituir hasta un 80% de la dieta [32-34]. Además, los principales factores que influyen en el consumo de los caprinos son la abundancia, altura y accesibilidad de la planta, condición morfológica, composición química, estado fenológico y acostumbramiento de los animales [34]. El uso que el ganado hace del estrato arbustivo es de alto riego, pues, aquellas especies más palatables tienden a desaparecer y por eso es necesario analizar previamente el potencial productivo del matorral con el propósito de no someterlo a sobrepastoreo. Para ello se ha propuesto una metodología de análisis que determina los cambios en fitomasa disponible en arbustos y que estima la oferta forrajera en sitios similares en clima, suelo y vegetación [35]. Cuadro III. Precipitación anual y producción de materia seca de Atriplex repanda y del estrato herbáceo en Las Cardas IV Región (modificado de [1]). Años Precipitación (mm) Materia seca (t/ha) Aporte del arbusto (%) Arbusto Terófitas Total ,7 1,56 1, ,8 0,10 0,21 0, ,1 0,18 0,01 0, ,3 0,25 2,03 2, ,2 0,18 1,03 1, ,5 0,32 1,32 1, ,8 0,36 1,30 1, ,5 0,99 1,82 2, ,2 1,43 0,48 1, ,7 0,90 0,33 1, Sécheresse vol. 17, n 1-2, janvier-juin 2006

7 Se ha estudiado la distribución del tiempo que el ganado caprino dedica a las diferentes actividades de pastoreo comparando el pastoreo libre, muy común en la zona, con el continuo y el pastoreo diferido en condiciones controladas [32-34]. Así este animal puede destinar hasta un 50% del tiempo al consumo de forraje, un 20% a desplazarse y un 13% a la rumia usando recursos forrajeros que bovinos y ovinos no siempre pueden consumir. El tiempo que los animales dedican a desplazarse y las distancias recorridas, determinaron que el pastoreo diferido es más eficiente que el continuo y este último más que el libre. En cuanto a la producción de leche, fue de 323 g/cabra/día en el sistema diferido y sólo de 211 g/cabra/día en el continuo, lo que sugiere un mejor uso del tiempo en consumo y menor tiempo dedicado al desplazamiento. Se comprobó también que el estrato herbáceo siempre es importante en la dieta del caprino, cualquiera sea su disponibilidad y etapa fenológica y que permanentemente hubo ramoneo. Las especies arbustivas de mayor aceptabilidad fueron Bridgesia incisaefolia y Adesmia microphyla. En cuanto a la producción total, el sistema de pastoreo diferido genera la mayor producción de leche y carne; en la primera se obtuvo 19,2; 15,9 y 14,2 kg/ha/ lactancia con los sistemas diferidos, rotativo y continuo respectivamente, y en producción de carne 4,4; 7,2 y 9,0 kg de peso vivo por hectárea en el año. El «rumpiato» (Bridgesia incisaefolia) es probablemente el arbusto más palatable y a pesar de ello, subsiste dado que su condición de decidua hace que permanezca sin hojas durante el período seco; en cambio, Atriplex repanda que crece durante todo el año y preferentemente en primavera-verano, está en proceso de extinción dado su alta palatabilidad. Cada especie varía en su importancia forrajera de acuerdo al parámetro que se considere: así, el algarrobo (Prosopis chilensis) que tiene un alto contenido proteico (16,4%) posee sin embargo baja digestibilidad (36%) y el «rumpiato», teniendo bajo contenido proteico, tiene elevada digestibilidad (75%) [14]. En años lluviosos esta última especie aumenta su rendimiento con poda controlada y el consumo por caprinos puede llegar hasta el 99,8% de la fitomasa disponible la que alcanza a 300 kg MS/ha [7]. Esto es realmente importante en una zona que ha sido calificada como «sujeta a una de las mayores tasas de desertificación a escala mundial» [36]. Al estudiar los efectos no genéticos sobre la producción de leche en cabras criollas de la Región de Coquimbo, se determinó que ésta tendía a aumentar con la edad de la hembra hasta los 3 a 4 años para luego disminuir. Las cabras de 4 años producen aproximadamente un 40% más de leche que las de primer año y un 17% más que las de dos años; las hembras que paren en julio producen más que las que tienen su parto en junio y aquellas que mantienen dos crías producen un 37% más de leche que las uniparas [37]. También existe una mayor producción cuando el sistema contempla dos ordeñas al día [37, 38]. También se presenta una variación en la producción de leche entre años; pues se ha obtenido en promedio en los cuatro primeros meses de lactancia 98,5 kg en el período y de 140,8 en el período [38]. Otra de las prácticas rutinarias en la región es la trashumancia de ganado: esta práctica permite que los animales dispongan de pradera de tundra de alta montaña en el período seco de la pradera anual. El forraje de la veranada proviene principalmente de la vega andina que se desarrolla junto a cursos de agua y está dominada por poaceas, juncaceas y ciperáceas. Existen algunas veranadas que están bien manejadas a través del traslado de los animales de un sector a otro de acuerdo a la altura y recubrimiento de la pradera [39], pero, en la mayor parte de los casos se puede comprobar un mal manejo de la pradera con carga animal excesiva o insuficiente, lo que normalmente produce sobrepastoreo o elevado grado de selectividad animal, que determina empobrecimiento de la condición ya que las especies de mayor valor forrajero tienden a desaparecer, disminuyendo el estrato herbáceo que es reemplazado por arbustos espinosos y resinosos menos palatables [14]. La permanencia de los animales en la cordillera dura entre 3 y 5 meses, el comienzo de la caída de nieve junto a las bajas temperaturas imprevistas, suelen producir pérdidas importantes en aquellos rebaños que permanecen en la cordillera avanzado el período otoñal. Finalmente, un diagnóstico de la Provincia de Limari que abarcó una extensión cercana a un millón de hectáreas y que tuvo como objetivo conocer el estado y la dinámica de los recursos naturales en relación con el impacto de la actividad humana, confirmó el mal estado del secano y la generalización de la degradación de la vegetación y de la erosión del suelo y puso en duda la mantención de una población y su actividad económica en el área de secano, a pesar que los datos obtenidos muestran que en ciertas zonas existe la posibilidad de mejoramiento y de algún desarrollo agro-pastoral el que no sería suficiente para satisfacer las necesidades de toda la población [6]. Referencias 1. Azocar P, Lailhacar S. Bases ecológicas para el desarrollo agropecuario de la zona de clima mediterráneo árido de Chile. Tierra Árida 1990; 8: Olivares A, Gasto J. Atriplex repanda. Organización y manejo de ecosistemas con arbustos forrajeros. Ciencias Agrícolas Nº7. Santiago (Chile): Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias Veterinarias y Forestales, Etienne M, Faudes L, Valdes J. La desertificación en la zona árida de Chile. Tierra Arida 1987; 6: Santibáñez F. Rasgos agroclimáticos generales de la zona árida chilena. Bol Soc Chilena Ciencia Suelo 1986; 5: Kummerow J. Aporte al conocimiento de las condiciones climáticas del bosque de Fray Jorge. Universidad de Chile Facultad de Agronomía Est Exp Agronómica Bol Tecn 1966; 24: Pouget MJ, Caviedes E, Hamelin PH. Ambiente árido y desarrollo sustentable: La provincia del Limarí. Santiago (Chile): Universidad de Chile, facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Institut francais de recherche scientifique pour le développement en coopération, Azocar P. Utilización de paletas de tuna (Opuntia ficus-indica (L.) Miller) en la alimentación de rumiantes. Avances en Producción Animal 2001; 26: Caldentey J, Pizarro JN. Evaluación y zonificación de los recursos climáticos de la IV Región. Santiago (Chile): Tesis Ing. Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales, Universidad de Chile, Santibáñez F, Uribe JM. El clima y la desertificación en Chile. Plan de acción para combatir la desertificación. Santiago (Chile): FAO, Lailhacar S. Las grandes formaciones vegetales de las zonas desérticas y mediterráneas peráridas y áridas de Chile. Bol Soc Chilena Ciencias Suelo 1985; 5: Etienne M, Caviedes E, Gonzalez C, Prado C. Cartografía de la vegetación de la zona árida de Chile: Transecto I Puerto Oscuro, Combarbalá, Monte Patria, Ovalle. La Serena. Tierra Árida 1982; 1: Etienne M, Gonzalez C, Prado C. Cartografía de la vegetación de la zona árida mediterránea de Chile: Transecto II Los Vilos, Illapel, Combarbalá. Tierra Árida 1982; 1: Etienne M, Del Pedregal J, Alvares M. Cartografía de la vegetación de la zona árida de Chile III Los Vilos, Coquimbo. Tierra Árida 1984; 3: Lailhacar S. Recursos forrajeros utilizados en producción ovina. I Zona de clima mediterráneo árido y semiárido del secano comprendido entre los valles transversales de Elqui y Aconcagua. In: García G, ed. Producción Ovina. Santiago (Chile): Universidad de Chile, Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, Sécheresse vol. 17, n 1-2, janvier-juin

8 15. Olivares A, Johnston M. Bases del Manejo de la Pradera Anual de Clima Mediterráneo. In: García F, Creton P, eds. Proceeding Simposio internacional en producción animal y medio ambiente, de Julio Santiago (Chile): Pontificia Universidad Católica de Chile, Olivares A, Gasto J. Comunidades de terófitas en subseres postaradura y en exclusión en la estepa de Acacia caven (Mol.) Hook. et Arn. Universidad de Chile Facultad de Agronomía Est Exp Agronómica Bol Tecn 1971; 34: Olivares A, Johnston M, Contreras X. Regímenes pluviométricos del secano interior de la Región Metropolitana. Avances en Producción Animal 1998; 23: Johnston M, Olivares A, Contreras X. El banco de semillas del suelo y su respuesta a regímenes pluviométricos simulados II Géneros de interés forrajero. Avances en Producción Animal 1998; 23: Johnston M, Olivares A, Garcia de Cortazar V, Contreras X. El banco de semillas del suelo y su respuesta a regímenes pluviométricos simulados I Comunidad de terófitas del mediterráneo semiárido. Avances en Producción Animal 1998; 23: Olivares A, Johnston M, Beck C. Emergencia de especies de pradera natural de tipo mediterráneo en relación con la humedad del suelo. Avances en Producción Animal 1997; 22: Johnston M, Fernández G, Olivares A, Silva H. Métodos de propagación biotecnológicos y convencionales de especies herbáceas forrajeras para zonas áridas. In: Izquierdo F, Palominos G, eds. Técnicas convencionales y biotecnológicas para la propagación de plantas de zonas áridas. Santiago (Chile): FAO, Marañon T. Reserva de semillas del suelo de una dehesa en Sierra Morena: relación con la vegetación. Anal Edafol Agrobiolog 1985; 44: Olivares A, Johnston M. Agotamiento del banco de semillas de terófitas del mediterráneo semiárido. XLVIII Congreso anual Sociedad Agronómica de Chile, Arica, Chile, Olivares A, Johnston M, Salas E. Distribución de la precipitación y producción de semillas de alfilerillo. Erodium moschatum (L.) L Her. Agricultura Técnica Chile 2004; 64: Johnston M, Olivares A, Laura J. Estrategias reproductivas de terófitas del mediterráneo semiárido como respuesta a tratamientos de corte. Phyton 2003; 64: Olivares A, Johnston M, Laura J. Efecto de la frecuencia y estado fenológico del corte en la cantidad y calidad de semillas en Erodium botrys y Erodium moschatum. AgroSur 2002; 30: Johnston M, Olivares A, Savé R. Efecto de la aplicación de nitrógeno y fósforo en la producción de semillas de Bromus berterianus Colla. Avances en Producción Animal 2003; 28: Manterola H, Cerda D, Contreras D. Estudio del nivel de proteína bruta de los componentes florísticos de la pradera anual mediterránea en diferentes estados fenológicos. XIII Reunión Anual Sociedad Chilena, Osorno, Chile, Azocar P, Rojo H, Mira J, Manterola H. Inclusión de nummularia (Atriplex nummularia Lindl.) y cladodios de tuna (Opuntia ficus-indica) en la dieta de cabras criollas en reemplazo de heno de alfalfa. I Efecto en el consumo, peso vivo y producción de leche. Avances en Producción Animal 1996; 21: Garcia de Cortazar V, Nobel PS. Wordwice environmental productivity indices and yield predictions for a CAM plant, Opuntia ficus-indica including effects of double CO 2 levels. Agric For Meteorol 1990; 49: Riveros E, Garcia de Cortazar V, Garcia G. Uso de cladiodos de tuna (Opuntia ficus-indica) como suplemento forrajero estival para ovinos en crecimiento. Avances en Producción Animal 1990; 15: Azocar P. Hábitos de pastoreo y consumo de especies forrajeras del ganado caprino en zonas áridas. Avances en Producción Animal 1987; 12: Azocar P, D Herbes JM, Diaz J. Estudio de sistemas de pastoreo con caprinos para el secano árido de la IV Región de Coquimbo. I Dieta e índices de aceptabilidad relativa de arbustos. Avances en Producción Animal 1987; 12: DiazJ. Recursos forrajeros y comportamiento del ganado caprino en dos localidades del secano mediterráneo árido. Tesis Ing. Agrónomo, Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales, Universidad de Chile, Santiago, Chile, Azocar P, Paton D, Matas V, Rojo H. Utilización de modelos de regresión múltiple logarítmica en el análisis de la formación de fitomasa forrajera de arbustos. Caso con cuatro especies arbustivas del secano mediterráneo árido de Chile. Avances en Producción Animal 1998; 23: Santibañez F, Marin V. An environmental information and modeling system (eims) for sustainable development computer fools for sustainable management of arid and antartic ecosystems I. Part one: EIMS desertifications. Santiago (Chile): Universidad de Chile; IBM International Fundation, Garcia X, Magofke JC, Azocar P, Rojo H. Producción de leche en caprinos criollos de la IV Región de Chile. Avances en Producción Animal 1996; 21: Garcia X, Magofke JC, Azocar P, Aylwin MP. Efectos no genéticos como fuente de variación en la producción de leche de cabras criollas de la zona mediterránea árida de Chile. Avances en Producción Animal 1986; 11: Navarrete K. Descripción de las formaciones vegetales utilizadas en el sistema ganadero de un predio cordillerano en la Región Metropolitana Chile. Memoria de Título Ing. en Recursos Naturales Renovables, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Santiago, Chile, Sécheresse vol. 17, n 1-2, janvier-juin 2006

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA Ing. Agrónomo Mg. Sc. Luis Piña M. Ing. Agrónomo Mg. Sc. Alfredo Olivares E. Departamento de Producción Animal,

Más detalles

PRADERAS DE LA ZONA FORRAJERA DE SECANO NORTE

PRADERAS DE LA ZONA FORRAJERA DE SECANO NORTE PRADERAS DE LA ZONA FORRAJERA DE SECANO NORTE Ing. Agrónomo Patricio Azócar C. ANTECEDENTES GENERALES En consideración a la existencia de diversas interpretaciones de algunos términos técnicos que se utilizan

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL Reinaldo Rioseco H. Profesor Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales de Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Transición Zona de Pastizales de Chile Precordillera Cordillera Andina PERFIL TRANSVERSAL ZONA DE TRANSICIÓN Areas

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

Comentario de los climogramas

Comentario de los climogramas Comentario de los climogramas El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante una línea) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. (Nota:

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

Zona de Pastizales Zona Transición. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales Zona Transición. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales Zona Transición Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Transición Zona de Pastizales de Chile PERFIL TRANSVERSAL ZONA DE TRANSICIÓN Areas Agroecológicas Región de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero Ing. Agr. Gianfranca Camussi Qué podemos hacer para adaptarnos a los nuevos escenarios de cambio? Qué tan sensible es la fruticultura a la variabilidad del

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Gustavo Hernández Jardines Mtra. María de la Paz Medina Barrios TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Índices Fitoclimáticos Los índices fitoclimáticos son relaciones numéricas entre

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Salto, Uruguay 2012 Resumen Presentación de FCI Desarrollo de herramientas para el manejo del agua en sistemas de

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS Marzo, 2012 2 INDICE INTRODUCCIÓN.... 3 Página I. CARACTERISTICAS FÍSICAS. 3 1.1. Clima..

Más detalles

Pastoralismo, trabajo asalariado, asistencia estatal: los pastores en la puna de Salta y Jujuy.

Pastoralismo, trabajo asalariado, asistencia estatal: los pastores en la puna de Salta y Jujuy. Pastoralismo, trabajo asalariado, asistencia estatal: los pastores en la puna de Salta y Jujuy. Foto: Pablo Quiroga Mendiola Mariana Quiroga Mendiola IPAF NOA INTA y Universidad Nacional de Salta e-mail:

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 MAYO 2016 Nº.3 CEREALES Los chubascos generalizados de la primera mitad de mayo han provocado que el rendimiento esperado de los cultivos se vea incrementado

Más detalles

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA - Qué es el clima? Temperaturas Precipitaciones Viento - Factores que influyen en el clima Distancia al mar Relieve Proximidad al Ecuador EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

ANALISIS PLUVIOMETRICO DEL AREA DE CAUQUENES

ANALISIS PLUVIOMETRICO DEL AREA DE CAUQUENES ANALISIS PLUVIOMETRICO DEL AREA DE CAUQUENES -Precipitaciones presentan gran variabilidad interanual =Son el factor climático de más impacto en la agricultura tradicional del área.. Jorge González U. Jorge

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Sorgo Forrajero y pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Salto, Uruguay 28 de Enero de 2014 Introducción Resumen Resultados experimentales obtenidos en

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Importancia de los datos y la información Meteorológica

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES TÉCNICOS 2) FACTORES ESTRUCTURALES Y ECONÓMICOS FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Producción Animal PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Inst. Producción

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Pedro Arturo Martínez Hernández, Ph.D. Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo. pedroarturo@correo.chapingo.mx

Más detalles

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES 10 EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS Una clasificación climática es un código de nombres o símbolos para describir sintéticamente las principales características de los climas de

Más detalles

DEHESA. Universidad de Extremadura GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE AGRONOMÍA DPTO. DE INGENIERÍA DEL MEDIO AGRONÓMICO Y FORESTAL INVESTIGADORES

DEHESA. Universidad de Extremadura GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE AGRONOMÍA DPTO. DE INGENIERÍA DEL MEDIO AGRONÓMICO Y FORESTAL INVESTIGADORES GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE AGRONOMÍA DPTO. DE INGENIERÍA DEL MEDIO AGRONÓMICO Y FORESTAL DEHESA Universidad de Extremadura INVESTIGADORES Leopoldo Olea Francisco Javier Viguera Fernando Llera José Benito

Más detalles

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOALIMENTOS POLO DE INVESTIGACIONES

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ I. DATOS GENERALES 1. Ubicación geográfica del proyecto El presente proyecto tiene como ubicación geográfica la cuenca del rio Mala

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas Mezclas de especies forrajeras perennes templadas Ing. Agr. (M.Sc.) Omar Scheneiter * El principal recurso forrajero de la ganadería en la pampa húmeda es la pastura perenne mixta de gramíneas y leguminosas.

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

Grupo de Trabajo Agronomía

Grupo de Trabajo Agronomía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE AGRONOMÍA EXPERIENCIAS CON CUBIERTAS VEGETALES EN TRANQUES DE RELAVE José Antonio Olaeta C. Ingeniero Agrónomo MSc. Grupo de Trabajo Agronomía

Más detalles

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La sismicidad es el estudio de los sismos para una distribución geográfica determinada, y de sus efectos destructores. La base de su estudio es, por lo tanto, la recopilación

Más detalles

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera Actividad: Evaluación sobre la atmósfera Responde las preguntas y ve como esta tu conocimiento en la atmósfera y sus consecuencias. 1. Cuáles son las principales funciones de la atmósfera? a. Mantiene

Más detalles

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica * Se estudiará la adaptación de variedades de manzana y pera y se creará un observatorio de variedades autóctonas. Conocer el potencial de zonas de alta

Más detalles

TEMA 4: Intercepción

TEMA 4: Intercepción TEMA 4: Intercepción MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas Antonio Mestre Jefe del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas AEMET Esquema presentación La meteorología como elemento clave en la toma

Más detalles

Equivalente de jornada completa: 2,0

Equivalente de jornada completa: 2,0 Proyecto Nº SC93-031 ESTUDIO DE UNA EXPLOTACION DE GANADO OVINO DE RAZA MANCHEGA EN REGIMEN EXTENSIVO Y ANALISIS DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS Equipo Investigador: Vicente Gómez Martínez (L.V.) Julio Otal

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO Como Estrategias de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Juan Lucio Otivo Meza Coordinador Regional Norte AIDER Potencial de los bosques secos Bosques Tropicales

Más detalles

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS Ha sido preocupación en algunas investigaciones el establecer de forma detallada las relaciones entre la lluvia y la temperatura, por lo que se han elaborado varios sistemas

Más detalles

Autor: Ing. Avila Washington Edgar Titulo: Importancia de los Pastizales Naturales para la Ganadería. Editor: INTA San Juan AER Caucete. Lugar: Esc.

Autor: Ing. Avila Washington Edgar Titulo: Importancia de los Pastizales Naturales para la Ganadería. Editor: INTA San Juan AER Caucete. Lugar: Esc. Autor: Ing. Avila Washington Edgar Titulo: Importancia de los Pastizales Naturales para la Ganadería. Editor: INTA San Juan AER Caucete. Lugar: Esc. Agroindustrial de Dpto. 25 de Mayo San Juan San Juan.

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - Area Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz Secciones CONSIDERACIONES DE LA CAMPAÑA RESULTADOS FINALES CONDICIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL DESARROLLO DEL CULTIVO PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO DATOS DE

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico II Congreso Nacional de Recursos Hidricos Temuco, 28-29 de Mayo APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico Dr. Fernando Santibáñez Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad

Más detalles

Riego en Chile, importancia.

Riego en Chile, importancia. Riego en Chile, importancia. El riego en Chile es una actividad determinante en la actividad agrícola de exportación, según cifras oficiales más del 80% de la agricultura comercial en Chile se realiza

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

Caracterización de la Ganadería Familiar Campesina de la Región de Arica y Parinacota

Caracterización de la Ganadería Familiar Campesina de la Región de Arica y Parinacota www.inia.cl Caracterización de la Ganadería Familiar Campesina de la Región de Arica y Parinacota Ganadería Raúl Meneses Rojas Ingeniero Agrónomo, M.Sc., Ph.D. INIA - Intihuasi rmeneses@inia.cl José Miguel

Más detalles

CARGA ANIMAL EN DOS TIPOS DE CANAPAS EN EPOCA SECA Y HUMEDA EN EL CENTRO EXPERIMENTAL HUAJRA MUNTUNA. *Juan Carlos Canqui V **Anahí Chavez Romero. Palabras claves.- Materia seca, carga animal, CANAPAS,

Más detalles

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis de los procesos

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

Tipo de clima: Oceánico.

Tipo de clima: Oceánico. ºC 8,9 9,6 11 12 14 17 19 20 18 15 12 9,9 13,8 mm 94 85 74 93 79 47 45 54 70 104 120 104 969 AT 11,1 Tipo de clima: Oceánico. 1- La Cordillera Cantábrica paralela a la costa hace que se intensifiquen las

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 8/7/215 al 14/7/215 - Nº 215

Más detalles

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Por: José Ignacio Barrera C. PhD Profesor asociado Escuela de Restauración Ecológica- ERE Departamento de Biología Pontificia Universidad Javeriana

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD 1. INTRODUCCIÓN...1 2. FUENTES Y PROCESADO DE DATOS...2 2.1 Cartografía de condiciones meteorológicas...2 2.1.1 Viento. Velocidad y dirección....2 2.1.2 Humedad

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA

PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA DEHESA: ecosistema formado por la presencia conjunta de especies vegetales herbáceas y arbustivas con especies animales domésticas y salvajes. PRADERAS

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES: 1.1. Código : 04240 1.2. Requisito : 04218-04230 1.3. Ciclo academico : IV 1.4. Horas Horas

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

MANEJANDO EL ESTRÉS Recomendaciones para reducir el impacto del calor en el ganado bovino

MANEJANDO EL ESTRÉS Recomendaciones para reducir el impacto del calor en el ganado bovino MANEJANDO EL ESTRÉS Recomendaciones para reducir el impacto del calor en el ganado bovino Las diferentes cuencas lecheras argentinas están expuestas durante el verano -y parte de la primavera y otoño-

Más detalles

Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación

Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación 1. Tipos de materiales de propagación 2. Criterios para decidir método de propagación 3. Siembra 4. Plantación 5. Estaquillado 6. Protección de la plantación

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay. Introducción

Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay. Introducción Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay Ing. Agr. MSc. Guillermo Pigurina INIA, Uruguay Introducción En los últimos años, el país ha hecho grandes avances en la captación de nuevos mercados para

Más detalles

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO Riesgo Agroclimático de cultivos en las cuencas circunlacustres del Lago Titicaca - Región Puno Agosto 2015 Agosto-Octubre-2015 Vol 01-N 05 DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGIA BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV Desarrollo inicial de los maderables Albizia guachapele (Kunth) Dugand, Tectona grandis L. y Azadirachta indica A. Juss en un SSPi de leucaena y pastos mejorados bajo condiciones de bosque seco tropical

Más detalles

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical. Climas del Perú El Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo por dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas: La Cordillera de

Más detalles

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007 LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007 Altava Ortiz, V., Llasat Botija, M., Barrera Escoda, A., Llasat, M.C., Prat, M.A. Gr up d Anàlisi de Situacions Meteor ològiques Adverses (GAMA) Univer

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles