RCP y precauciones contra la transmisión de enfermedades. 2. Atención básica de vías respiratorias y reanimación
|
|
- Elena Escobar de la Fuente
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Capítulo 2. Atención básica de vías respiratorias y reanimación cardiopulmonar (RCP) (cont). Apoyo básico para la vida (cont.), Maniobras básicas para conservar permeables las vías respiratorias, 20 Maniobra de inclinación de la cabeza/elevación de la mandíbula, 20 Maniobra de tracción de la mandíbula hacia adelante, 21 Maniobra triple de vías respiratorias, 21 Desplazamiento de la mandíbula, 22 Determinación de falta de respiración, 22 Respiración de rescate (un solo operador), 23 Determinación de la ausencia de pulso, 24 Compresión torácica externa, 25 Limitaciones y complicaciones de la RCP, 26 Resumen de la RCP básica, 27 Obstrucción de vías respiratorias por cuerpos extraños, 27 Obstrucción parcial de vías respiratorias, 28 Obstrucción total de vías respiratorias, S8 Atención de vías respiratorias obstruidas: maniobra de Heimlich, 29 Maniobra de Heimlich: víctima consciente, 30 Maniobra de Heimlich: víctima inconsciente, 30 Presiones sobre el tórax, 31 Rastreo con el dedo, 31 Recomendaciones para víctimas conscientes con ahogamiento que pierden el conocimiento (secuencia AHA), 32 RCP y precauciones contra la transmisión de enfermedades infecciosas, 33 Capítulo 3. Equipo para atención de vías respiratorias Aprovisionamiento de oxígeno, 36 Oxígeno de pared, 36 Tanque de oxígeno, 39 Aparato de aspiración por vacío, 41 Sistemas de suministro de oxígeno (para pacientes con respiración espontánea), 43 Sistemas de oxigenación y ventilación (para pacientes que requieren ayuda ventilatoria), 49
3
4 Capítulo 5. Indicaciones y preparación del paciente para intubación Indicaciones generales para intubación, 101 Apoyo ventilatorio, 101 Hipoxia, 102 Hipoxemia, 102 Protección de vías respiratorias en pacientes con deterioro de los reflejos laríngeos, 109 Garantía de la permeabilidad de las vías respiratorias en pacientes con patología agregada o disminución del estado de conciencia, 109 Anestesia y cirugía, 110 Indicaciones para la intubación durante anestesia, 110 Aspiración, 11 1 Selección de la vía de intubación, 11 1 Intubación bucotraqueal, 11 1 Intubación nasotraqueal, 112 Eludir el campo quirúrgico, 112 Acceso bucal difícil, 112 Ventilación prolongada, 112 Intubación transtraqueal, 112 Intubación endobronquial, 112 Preparación del paciente para intubación, 113 Intubación con el paciente despierto, 113 Recién nacido y adulto, 113 Sedación para intubación, 114 Cuándo es necesaria?, 114 Cómo se hace?, 115 Cómo vigilar a los pacientes durante la sedación?, 116 Cuándo es adecuada la sedación?, 116 Anestesia local para intubación, 116 Inyección transtraqueal, 118 Bloqueos nerviosos para intubación, 119 Bloqueo del nervio laríngeo superior, 119 Anestesia general para intubación, 120 Lesión cerebral, 120 Epiglotitis aguda, 120 Pacientes no cooperativos, 121 Fármacos bloqueadores neuromusculares, 121 Succinilcolina, 122 Bromuro de pancuronio, 124 Nuevos relajantes musculares, 124
5
6 Capítulo 7. Intubación difícil (cont). \ Equipo (cont.), \\ Pinzas para curvar sondas, 161 Laringoscopios, 163 Sondas, 165 Sondas Endotrol, 165 Sondas de Magill, 165 Broncoscopia/laringoscopia fibróptica, 165 Usos e indicaciones, 165 Descripción, 166 Preparación, 167 Acceso nasal, 169 Técnica, 169 Acceso bucal, 172 Complicaciones, 173 Sondas retrógradas, 173 Manipulaciones en las vías respiratorias, 174 Columna vertebral cervical fracturada, 174 Método estructurado para intubación difícil, 177 Intubación de urgencia, 177 Pacientes con obstrucción de vías respiratorias, 177 Pacientes sin obstrucción de vías respiratorias, 180 Intubación semiurgente, 180 Dificultad anticipada, 180 Dificultad no anticipada, 180 Intubación electiva, 181 Dificultad anticipada, 181 Dificultad no anticipada, 181 Cuándo es ya demasiado?, 182 Capítulo 8. Complicaciones de la intubación endotraqiieal Complicaciones durante la intubación, 185 Traumatismos, 185 Labio superior, 185 Mucosas de la bucofaringe, 186 Dentarios, 186 Oculares, 187 Hipoxemia, 188 Encefalopatía hipóxica aguda, 188 Falla en la fuente de oxígeno, 188 Falla del oxígeno en el sitio de liberación, 189
7
8
9 Capítulo 10. Vías respiratorias en pediatría Anatomía comparada de las vías respiratorias del adulto y del lactante, 226 Cabeza, 227 Nariz, 227 Lengua, 228 Laringe, 228 Cartílago cricoides, 228 Epiglotis, 228 Tráquea y bronquios principales, 228 Atención básica de vías respiratorias y RCP en lactantes y niños, 230 Secuencia recomendada para la RCP, 231 Equipo para vías respiratorias, 232 Mascarilla para ventilación y vías aéreas bucofaríngea y nasofaríngea, 232 La pieza T, 233 Reanimación básica del recién nacido, 234 Equipo, 234 Técnicas de intubación endotraqueal en lactantes y niños, 236 Selección de la hoja, 236 Selección de la sonda endotraqueal, 237 Dimensiones de la sonda endotraqueal (diámetro interno), 237 Longitud de la sonda endotraqueal (distancia desde la parte media de la tráquea hasta los dientes o encías), 238 Técnica de intubación con el paciente despierto, 238 Preparación, 239 Posición, 239 Exposición, 239 Visualización, 239 Colocación de la sonda endotraqueal, 240 Confirmación, 240 Estabilización, 241 Resumen, 241 Obstrucción de vías respiratorias superiores en el niño, 242 Presentación clínica, 242 Etiología, 243 Congénita, 243 Adquirida, 244
10
MONASTERIO DE POBLET Manuel Marín Risco
MONASTERIO DE POBLET R.C.P. INSTRUMENTAL RCP INSTRUMENTAL No definida por el ERC ni la AHA. Optimización de la RCP Básica con material que mejora la ventilación y la oxigenación. Uso por parte de personal
Vía Aérea en Emergencias
Vía Aérea en Emergencias Silvio L. Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina Vía aérea en Emergencias OBJETIVOS DEL CUIDADO DE LA VIA AEREA Asegurar la vía aérea permeable.
Manuel Marín Risco SOPORTE VITAL PEDIATRICO
SOPORTE VITAL PEDIATRICO SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO R.C.P.- Pediátrica PROGRAMAS DE RCP PEDIÁTRICA Razones para la creación de Grupos de Trabajo en RCP distintos o complementarios de los adultos. Distintas
FORMACIÓN EN LA ATENCIÓN RCP Básica
FORMACIÓN EN LA ATENCIÓN RCP Básica No lo hemos logrado evitar y ahora QUÉ HACEMOS? Sastre Carrera María José La Cadena de Supervivencia Prevención de Accidentes Inicio RCP Básica Activación 112 Personal
Reanimación. Cardio Pulmonar. Protocolos AHA Luis Ricardo Charpentier Soto, AEM
Reanimación Cardio Pulmonar Protocolos AHA 2010 Luis Ricardo Charpentier Soto, AEM RCP Adulto Cadena de supervivencia Los eslabones de la nueva cadena de supervivencia para la atención cardíaca de emergencia
CURSO PRIMEROS AUXILIOS SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
CURSO PRIMEROS AUXILIOS SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE CURSO PRIMEROS AUXILIOS I. Soporte vital básico I. Traumatismos REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBSTRUCCIÓN VÍA
CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO
CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO CONNOTACIONES ESPECIALES DE LA ASISTENCIA A EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS Habitáculo de trabajo: UVI-móvil Familiares y curiosos. Malas condiciones
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL PACIENTE AHOGADO O CASI AHOGADO.
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL PACIENTE AHOGADO O CA AHOGADO. Juan A. Gómez Company El ahogamiento es una causa importante de mortalidad en nuestro pais, sobre todo en niños y adolescentes. Debemos
MANEJO DE LA VIA AEREA
MANEJO DE LA VIA AEREA ASISTENCIA RESPIRATORIA BASICA Y TOMA DE DECISIONES DR. ISMAEL PADILLA AYALA VIA AEREA PRIMERA PRIORIDAD DE LA ATENCION DE URGENCIA A MENUDO SE LE PASA POR ALTO, POR LO QUE ES FUENTE
SOPORTE VITAL Código: 7304
SOPORTE VITAL Código: 7304 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: La asistencia sanitaria extra hospitalaria demanda del profesional rapidez, eficacia, eficiencia y efectividad. El presente
MANEJO INVASIVO DE LA VIA AEREA. CRICOTIROTOMIA TRAQUEOSTOMIA. ALBA RUTH COBO A. CIRUJANO GENERAL.
MANEJO INVASIVO DE LA VIA AEREA. CRICOTIROTOMIA TRAQUEOSTOMIA. ALBA RUTH COBO A. CIRUJANO GENERAL. QUE ES VIA AEREA DIFICIL? ES UNA SITUACION CLINICA EN LA CUAL UN PERSONAL ENTRENADO TIENE DIFICULTADES
RCP. 5. Comenzar con compresiones 30x 6. Abrir la vía aérea (técnica correcta) 5x (Duración aproximada: 2min) 7. Dar ventilación 2x
RCP 1. Asegurar la escena a. Presentarse con los familiares o con las personas presentes y ofrecer ayuda b. Conocer o preguntar que le ocurrió y cómo? 2. Asegurarse que la persona esté inconsciente o no
ENFERMERÍA EN LA RCP PEDIÁTRICA BÁSICA E INSTRUMENTALIZADA
ENFERMERÍA EN LA RCP PEDIÁTRICA BÁSICA E INSTRUMENTALIZADA 1. Qué medios técnicos son imprescindibles para poder efectuar adecuadamente una RCP básica?: a) Una tabla. b) Una cánula orofaríngea adecuada
Intubación n Nasotraqueal (INT)
Intubación n Nasotraqueal (INT) Kenneth V. Iserson, M.D., MBA, FACEP Professor de Medicina de Emergencia Universidad de Arizona Tucson, Arizona, EE.UU. Alberto José Machado, M.D. Jefe del Centro de Emergencias
TALLER PRIMEROS AUXILIOS EN LA INFANCIA
TALLER PRIMEROS AUXILIOS EN LA INFANCIA COMISIÓN DE LACTANCIA MATERNA CS ALCALDE BARTOLOMÉ GONZÁLEZ Matrona: Kristina Erlandsson Pediatría: Mª José Carnicero, Mireya Orio Hdez SEGUNDA SESIÓN: OBSTRUCCIÓN
Sistema de administración
Sistema de administración El sistema de alto flujo: El flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado Utilizan el mecanismo Venturi para tomar
ÍNDICE DEL TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA
TEMA 3. ÍNDICE DEL TEMA 3 TEMA 3 2 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA CONCLUSIONES 2 6 9 10 Pág. 1 de 10 MÓDULO I. ANATOMÍA Y VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN
ANATOMIA DE LAS VIAS AEREAS SUPERIORES
ANATOMIA DE LAS VIAS AEREAS SUPERIORES VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES -Conducto aéreo -Acondicionan el aire inspirado -Humidifican y filtran el aire VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES -Fosas nasales -Nasofaringe
OBSTRUCCIÓN LARINGEA EN EL ADULTO
OBSTRUCCIÓN LARINGEA EN EL ADULTO SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA HOSPITAL ESPAÑOL LA PLATA OBJETIVOS DIAGNOSTICAR = MAGNITUD Y ALTURA DE LA OBSTRUCCIÓN. SOLUCION = EXPEDITIVA SI ES PROGRESIVA. REALIZARLO
Manejo de la Vía Aérea y de la Ventilación Programa de Emergencias y Resucitación
5 Programa de Emergencias y Resucitación PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Identificar las situaciones y signos clínicos en las que puede presentarse compromiso de la
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN PACIENTES LABORATORIO DE SIMULACION USAL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN PACIENTES LABORATORIO DE SIMULACION USAL aulasimulacion@usal.edu.ar JUSTIFICACIÓN Los instructores del Laboratorio de Simulación de la USAL hemos elaborado
1. Introducción. Francisco José Clemente López. Tema 6. Intubación. Indicaciones e inicio de la VM. 1.1. Indicaciones para la intubación.
tema 6 Intubación. Indicaciones e inicio de la vm Francisco José Clemente López 1. Introducción La primera medida de actuación en los procedimientos de soporte vital básico es la permeabilidad de la vía
Asistencia a la transición y Reanimación del recién nacido en sala de partos NECESITAS AYUDA? Madre piel con piel
Consejo antenatal Asistencia a la transición y Reanimación del recién nacido en sala de partos Colocar bajo fuente de calor Posición cabeza, vía aérea abierta Aspirar si es necesario Secar, esxmular Reposicionar
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES PROGRAMA BLS A H A PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
PROGRAMA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES BLS A H A PARA PROFESIONALES DE LA SALUD El curso SVB/BLS para profesionales de la salud corresponde a un curso teórico práctico dirigido a profesionales y estudiantes
Asistencia inicial al politraumatizado
Asistencia inicial al politraumatizado Luis Marina Tutor de Residentes Medicina Intensiva Complejo Hospitalario de Toledo 1º Foro de Resientes de Medicina Intensiva de CLM Objetivos Conocer los principios
VIA AEREA BASICA. Catalina Montoya. Fisioterapeuta. Claudia Osorio. Fisioterapeuta.
VIA AEREA BASICA Catalina Montoya. Fisioterapeuta. Claudia Osorio. Fisioterapeuta. INTRODUCCION ventilación perfusión asociadas y enfermedades respiratorias de base. Durante la respiración artificial (ventilación
CURSO SUPERIOR DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
CURSO SUPERIOR DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Modalidad:Distancia Duración:300 horas (Con Cd) Objetivos: Desarrollar las capacidades básicas para actuar ante emergencias sanitarias y
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010 S.V.B. PEDIÁTRICO. OBJETIVOS. Puede realizarse por cualquier persona. No es preciso que sea personal especializado.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA E INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
MANEJO DE LA VÍA AÉREA E INTUBACIÓN SEMINARIO 1 MARZO 13 OROTRAQUEAL INMACULADA FERNÁNDEZ SIMÓN R4 MEDICINA INTENSIVA HUPH ÍNDICE ANATOMÍA MANEJO URGENTE DE LA VÍA AÉREA INDICACIONES DE INTUBACIÓN EVALUACIÓN
Curso: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
Curso: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar. Código: 1442 Familia Profesional: Sanidad Acreditación: Formación reconocida a través de vías no formales Modalidad: Distancia Duración: 75 horas
Guía Docente
Guía Docente 2013 14 0020- PRIMEROS AUXILIOS TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu fp.ucam.edu
RN EN PARTO EXTRAMUROS Y REANIMACIÓN NEONATAL Lucía Guitián Mediero, Isabel López Conde
RN EN PARTO EXTRAMUROS Y REANIMACIÓN NEONATAL Lucía Guitián Mediero, Isabel López Conde DEFINICIÓN Parto extramuros es aquel que ocurre fuera del recinto del hospital, ya sea en un centro de atención primaria,
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
PR-SQ-31 Rev.01 Hoja: 1 de 6 INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL Revisó: Revisó: Autorizó: Puesto Encargada de Admisión Choque y Agudos Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Asegurar
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO
SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO Parada cardiorrespiratoria (PCR). La parada cardiaca es un problema de primera magnitud para la salud pública, ya que la enfermedad coronaria es la 1ª causa de mortalidad
SISTEMA RESPIRATORIO PROF. GLAMIL ACEVEDO ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
SISTEMA RESPIRATORIO PROF. GLAMIL ACEVEDO ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de
Manual para el soporte cardiaco avanzado de vida
Manual para el soporte cardiaco avanzado de vida Índice Pag Fases de la reanimación Cardiopulmonar 3 Soporte Básico de Vida 5 Vía Aérea 6 Intubación Endotraqueal 9 Pacientes con Traumatismos Severos 13
ALGORITMOS DE SOPORTE VITAL (NUEVAS RECOMENDACIONES SEMES-AHA 2010) Cadenas de Supervivencia CADENA SUPERVIVENCIA ADULTOS (AHA) CADENA SUPERVIVENCIA PEDIÁTRICA (AHA) Algoritmo mplificado SVB Cambio de
Módulo 8. Manejo avanzado de la vía de aire. Capítulo 38 Mantenimiento avanzado de la vía de aire
Módulo 8 Manejo avanzado de la vía de aire Capítulo 38 Mantenimiento avanzado de la vía de aire Este módulo (capítulo 38) se enfoca en dos técnicas mayores avanzadas de la vía de aire: intubación oró traqueal
Reanimación Cardiopulmonar RCP- Pediátrica
Reanimación Cardiopulmonar RCP- Pediátrica Introducción El paro cardiorrespiratorio en la población pediátrica tiene una mayor incidencia en los sitios no públicos como las residencias, y es más común
ASPECTOS DESTACADOS EN RCP PEDIATRICA GUIAS 2010
1 Simposio Latinoamericano de Emergencias Médicas ASPECTOS DESTACADOS EN RCP PEDIATRICA GUIAS 2010 GUIAS 2010 SOPORTE VITAL BÁSICO Cambio de la secuencia de RCP (C-A-B en vez de A-B-C) Profundidad de la
SOPORTE VITAL BASICO
CURSO DE REANIMACION CARDIOPULMONAR SOPORTE VITAL BASICO DIRIJIDO AL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL SEVICIO DE UCI ADULTOS ENFERMERO ALMADA EDUARDO UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DE ADULTOS HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD
El primer paso en la RCP básica es confirmar la ausencia de respuesta de la victima.
RCP básica Ante una potencial victima siempre verificar la ausencia de respuesta (inconciencia). Ante una victima inconsciente activar inmediatamente el sistema de respuesta médica de urgencias para asegurar
Curso de Equipos de Reanimación Cardiopulmonar básica y Primeros Auxilios
2. Introducción Es un maletín rígido compuesto de todos los elementos necesarios para poder llevar a cabo una RCP y otras técnicas de soporte a pacientes, como Oxigenación frente a una dificultad respiratoria,
Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...
Contenido Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... xxxv xlv xlix Primera parte Atención básica e inmediata...
Reanimación Cardiopulmonar Básica Guías 2005 AHA
Reanimación Cardiopulmonar Básica Reanimación Cardiopulmonar Básica Guías 2005 AHA Programa de Capacitación 2006 Causas de paro cardiorespiratorio Cardíacas Muerte súbita Arritmias (FV) IAM Accidente cerebrovascular
CODIGOAZUL Y RCCP CAMBIOS 2010 AHA PMD: CARLOS ANDRES
CODIGOAZUL Y RCCP CAMBIOS 2010 AHA PMD: CARLOS ANDRES PROTOCOLO CÓDIGO AZUL Es un sistema de alarma que se activa para el manejo de pacientes en paro Cardiorespiratorio por parte de un grupo entrenado
PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS
PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS PO-URG-OTU-48 : 2 18/01/2013 PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA CONTROL DE CAMBIOS Fecha Descripción del Cambio 1 30/03/2012 Se actualiza documentación
Aparato respiratorio Anatomía y fisiología
Aparato respiratorio Anatomía y fisiología El aparato respiratorio cumple varias funciones fundamentales para el mantenimiento de la vida. Si el, sería imposible aprovechar el oxígeno de la atmosfera.
TRAUMATISMO TORACICO. Manuel Marín Risco
TRAUMATISMO TORACICO TRAUMATISMO TORACICO Cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido TORACICO, producido por un intercambio brusco de energía mecánica. TRAUMATISMO TORACICO El traumatismo
SOPORTE VITAL BÁSICO CON DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO
SOPORTE VITAL BÁSICO CON DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO OBJETIVOS Alcanzar la capacidad de Asegurar la inconsciencia de la víctima Realizar compresiones torácicas y respiraciones de rescate (RCP) Usar
Estrategias de control de infecciones para procedimientos específicos en establecimientos de salud
Estrategias de control de infecciones para procedimientos específicos en establecimientos de salud Enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica Guía de Referencia Rápida Agradecimientos
CARRO DE PARADA. Dr. Fernando Sánchez Perales C.S. San Blas
CARRO DE PARADA D F d Sá h P l Dr. Fernando Sánchez Perales C.S. San Blas Definiciones CARRO DE PARADA Reanimación: instrumentos y medicamentos necesarios Conclusión: contenido, características. DEFINICIONES
Práctica # 5.1: REANIMACION CARDIO-PULMONAR EN EL ADULTO
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN Unidad Médica de Simulación Clínica "Dr. José Jorge Talamas Márquez" Práctica # 5.1: REANIMACION CARDIO-PULMONAR EN EL ADULTO OBJETIVOS:
PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS
PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS METODOLOGÍA El programa de anestesiología se dividirá en 6 módulos, cada uno con un valor porcentual en el tiempo dado por su importancia
Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Neumonitis por Aspiración de Alimento en Niños
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Neumonitis por Aspiración de Alimento en Niños Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-473-11 Guía de Referencia
RCP BÁSICA EN NIÑOS Y LACTANTES SECUENCIA DE ACTUACIÓN DE LA RCP BÁSICA
RCP BÁCA EN NIÑOS Y LACTANTES La RCP hay que iniciarla cuanto antes. Su objetivo fundamental es conseguir la oxigenación de emergencia para proteger el Sistema Nervioso Central y otros órganos vitales
Catálogo Online. Dirección y gestión de residencias geriátricas
Catálogo Online info@escueladenegociosgranada.com Dirección y gestión de residencias geriátricas 140 Horas Acreditado por Universidad Rey Juan Carlos Diploma: Dirección y gestión de residencias. 200 h.
PRIMEROS AUXILIOS. reanimación cardiopulmonar
PRIMEROS AUXILIOS. reanimación cardiopulmonar SÍNCOPE. Pérdida de conciencia breve y transitoria. (Bajada de tensión). CAUSAS: Inicio brusco. Sensación de malestar, mareo, visión borrosa, pitidos de oídos,
RCP AVANZADA MANEJO VÍA AÉREA
RCP AVANZADA MANEJO VÍA AÉREA En el apartado Vía aérea de la RCP avanzada se pretende: Mantener la apertura iniciada en la RCP básica con la maniobra de extensión de la frente -elevación del mentón y la
PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL
PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL Organiza: SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL: FICHA TECNICA Campo Científico: Ciencias Biológicas y de la Salud Área Temática: Ciencias
PROCEDIMIENTOS SANITARIOS EN PRIMEROS AUXILIOS
PROCEDIMIENTOS SANITARIOS EN PRIMEROS AUXILIOS PROCEDIMIENTOS DE APERTURA DE LA VÍA AÉREA Es un procedimiento que se utiliza cuando una víctima sufre de una obstrucción de las vías aéreas, debido a la
CONTROL DE LA VIA AEREA. INTUBACIÓN TRAQUEAL
CONTROL DE LA VIA AEREA. INTUBACIÓN TRAQUEAL Dra. R. Borràs. Institut Universitari Dexeus El 30% de las muertes que se atribuyen a la anestesia son debidas a la imposibilidad de mantener la vía aérea permeable.
Es la colocación de un tubo endotraqueal a través de la boca o de la nariz hasta la tráquea.
1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre : INTUBACION OROTRAQUEAL Código CIE-10: NO APLICA Población Objeto: Todos los Pacientes que requieran intubación orotraqueal por sus condiciones clínicas en los servicios
MANEJO DE LA VIA AEREA EN TERAPIA INTENSIVA
MANEJO DE LA VIA AEREA EN TERAPIA INTENSIVA El presente artículo es una actualización al mes de enero del 2006 del Capítulo del Dr. Brian J. Woodcock, del Libro Medicina Intensiva, Dr. Carlos Lovesio,
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I. CARRERA: T.S.U. PARAMÉDICO. NIVEL DEL : ESPECÍFICO 4.
C. COMPRESIONES TORÁCICAS/ VENTILACIONES. Osasun eta Kontsumo Saila / Area de Salud y Consumo Osasunaren Sustapena / Promoción de la Salud
LOS TRES PASOS FUNDAMENTALES de la Reanimación Cardio Pulmonar A. APERTURA VÍA AÉREA. B. COMPROBACIÓN DE LA RESPIRACIÓN. C. COMPRESIONES TORÁCICAS/ VENTILACIONES. Osasun eta Kontsumo Saila / Area de Salud
PROTOCOLO SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS MÉDICAS
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CURICO PROTOCOLO SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS MÉDICAS Número de edición
PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA EL PACIENTE CON OBESIDAD MÓRBIDAM
PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA VÍA A AÉREA A DIFÍCIL EN EL PACIENTE CON OBESIDAD MÓRBIDAM RBIDA Pilar Gómez Delgado Cristina Bárzano Such I JORNADA DE ENFERMERÍA DE CIRUGÍA GENERAL Abordaje multidisciplinar
PROTOCOLO N 1. Conocimientos previos que requiere el personal (prerrequisitos).
PROTOCOLO N 1 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Manejo de paciente con Infarto Agudo de Miocardio, reconocimiento de signos y síntomas de alarma, manejo inicial de paciente infartado, maniobras de RCP. DESCRIPCIÓN.
RCP Básica. Maniquíes para Maniobra de Heimlich. Entrenador para Colocación de Férulas de Tracción Ref.: E170. Entrenador para Vía Aérea SVB Ref.
S oporte Vital Básico Maniquíes para Maniobra de Heimlich www.medical-simulator.com Entrenador para Colocación de Férulas de Tracción : E170 Con este nuevo entrenador es posible entrenar la colocación
ÍNDICE DEL TEMA 2 VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA 2 TEMA 2 HISTORIA CLÍNICA FACTORES PREDICTIVOS DE VENTILACIÓN DIFÍCIL CON MASCARILLA FACIAL 4
TEMA 2. ÍNDICE DEL TEMA 2 TEMA 2 2 HISTORIA CLÍNICA 3 FACTORES PREDICTIVOS DE VENTILACIÓN DIFÍCIL CON MASCARILLA FACIAL 4 FACTORES PREDICTIVOS DE INTUBACIÓN TRAQUEAL DIFÍCIL 5 TEST DE MALLAMPATI, SAMSOON
Guía inclusiva de reanimación cardiopulmonar básico para adulto en sistema braille Objetivos:
Guía inclusiva de reanimación cardiopulmonar básico para adulto en sistema braille Objetivos: Aprender a diagnosticar un paro cardiopulmonar. Adquirir los conocimientos teóricos, técnicas y destrezas necesarias
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP).
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP). La vida se ve comprometida en cualquier situación en la que exista una obstrucción de la difusión de gases, fracaso de la bomba cardiaca o inadecuado transporte sanguíneo
reanimación Las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas
reanimación cardiopulmonar básica en adultos y desfibrilación automática externa Introducción Las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos
VENTILACIÓN CON MASCARILLA Y BOLSA La correcta ventilación con mascarilla y bolsa autoinflable (VMB) es fundamental en el manejo del paciente muy
VENTILACIÓN CON MASCARILLA Y BOLSA La correcta ventilación con mascarilla y bolsa autoinflable (VMB) es fundamental en el manejo del paciente muy grave. La VMB está indicada en los casos de hipoventilación
VENTILACIÓN ASISTIDA CON RESUCITACIÓN MANUAL Y MASCARILLA
Página 2 de 5 VENTILACIÓN ASISTIDA CON RESUCITACIÓN MANUAL Y 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para asegurar la ventilación del paciente, mediante un sistema manual, cuando éste no
01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental
Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente: a) Ayuda en la toma y revelado de radiografías b) Control de aspiración e iluminación
Práctica # 5.2: REANIMACION CARDIO-PULMONAR PEDIATRICO
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN Unidad Médica de Simulación Clínica "Dr. José Jorge Talamas Márquez" Práctica # 5.2: REANIMACION CARDIO-PULMONAR PEDIATRICO OBJETIVOS:
ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS 2016
Sociedad Argentina de Patología de Urgencia y Emergentología ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS 2016 Fecha de inicio: 27 de Abril de 2016 Fecha de fin: 10 de Agosto de 2016 Día y horarios: Todos los
Traumatismo torácico. MVZ Jesús Paredes Pérez Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México
Traumatismo torácico. MVZ Jesús Paredes Pérez Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Con frecuencia las lesiones a la cavidad torácica son motivo de consulta
Utilización de la Cánula de Guedel
Utilización de la Cánula de Guedel La cánula de Guedel (fig. 15) es un dispositivo de material plástico que, introducido en la boca de la víctima, evita la caída de la lengua y la consiguiente obstrucción
Oxigenoterapia en animales de compañía
Oxigenoterapia en animales de compañía Dr. Enrique Ynaraja Ramirez Servicios Veterinarios Albéitar Vall de Uixó Castellón eynaraja@cardiovet.es El oxígeno resulta un elemento indispensable para la vida
21/04/2015 ANESTESIOLOGÍA. Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA
ANESTESIOLOGÍA Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA BOLILLA VI: Anestesia general: Definición. Vías de administración., períodos anestésicos (Cuadro de Guedel). Premedicación. Intubación traqueal:
La anestesia en una intervención quirúrgica
La anestesia en una intervención quirúrgica Servicio de Anestesiología y Reanimación HGT-ANR-01-141112 02 Información de interés para pacientes que han de ser intervenidos quirúrgicamente En los próximos
MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.
MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA TEMARIO Unidad 1 - Salud y enfermedad. El auxiliar de enfermería 1 >> Concepto de enfermedad 2 >> Modelos de enfermería 3 >> El auxiliar de enfermería 4 >> El ingreso
Otras Técnicas de SVB
Soporte Vital Básico Desfibrilación Externa Semi Automática Ciudadanos 3 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OTRAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL Control de hemorragias. Asfixia por cuerpo
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL LESIONADO MEDULAR
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL LESIONADO MEDULAR Dra. Yolanda Torres Delis Especialista de Segundo Grado de Neumología Profesora Auxiliar C.N.R Julio Díaz Introducción La causa líder de morbilidad y mortalidad
Restaurar la permeabilidad de la vía aérea obstruida por un cuerpo extraño (atragantamiento).
Página 1 de 8 OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN CUERPO 1.-OBJETIVO Restaurar la permeabilidad de la vía aérea obstruida por un cuerpo extraño (atragantamiento). 2.- DEFINICIÓN Se denomina atragantamiento
CURSO BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS JONATHAN MARURE MENDOZA
CURSO BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS JONATHAN MARURE MENDOZA TECNICO EN URGENCIAS MEDICAS OBJETIVO GENERAL CAPACITAR AL MAYOR NUMERO DE PERSONAS, EN EL AREA DE PRIMEROS AUXILIOS,,PARA REDUCIR EL INDICE DE
GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A.
GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A. Rosario Jiménez Bautista Enfermera/gestora de casos Unidad de ELA y Patología Neuromuscular Servicio de Neurología qué es una gastrostomía? La gastrostomía consiste
RIESGOS ACTIVIDAD DEPORTIVA AIRE LIBRE MEDIO VERTICAL MEDIO ACUATICO CONDICIONES VARIABLES AISLAMIENTO, INACCESIBILIDAD
EL BARRANQUISMO PRESENTA RIESGOS ACTIVIDAD DEPORTIVA AIRE LIBRE MEDIO VERTICAL MEDIO ACUATICO CONDICIONES VARIABLES AISLAMIENTO, INACCESIBILIDAD MASIFICACIÓN (practicantes de todas las edades y condiciones)
Antes sepamos lo que es una parada cardiorrespiratoria (PCR)
RCP Que es? Como empezamos? Cuando terminamos? Como la hacemos? Antes sepamos lo que es una parada cardiorrespiratoria (PCR) La PCR es una de las situaciones de emergencia sanitaria de mayor gravedad y
SOPORTE VITAL BÁSICO R.C.P.
SOPORTE VITAL BÁSICO R.C.P. Adultos Enfermedades y lesiones Situaciones de emergencia médica. Requieren soporte vital. Otras situaciones. Requieren primeros auxilios. SITUACIONES DE EMERGENCIA MÉDICA Ataques
7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.
s vivos y muertos. 01-93. Todas las causas 119 4,2 66 4,5 53 3,8 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 112 3,9 64 4,4 48 3,4 01. Feto y recién afectados por condiciones de la madre
CONTROL DE LA VIA AEREA.
CONTROL DE LA VIA AEREA. Dra. Rosa María Borràs. Hospital Universitari Quiron Dexeus El 30% de las muertes que se atribuyen a la anestesia son debidas a la imposibilidad de mantener la vía aérea permeable.
Principales cambios en las recomendaciones ILCOR 2005
Artículo Especial Principales cambios en las recomendaciones ILCOR 2005 F. J. García-Vega*, J. A. García-Fernández*, M. Bernardino-Santos SUBSECRETARÍA DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LA SEMES. *PARTICIPANTES
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI Procedimiento en el que se realiza IOT acompañada de administración de diferentes fármacos en
ALGORITMO. Proceso que que permite llegar a un un resultado final. final. Silvio L. L. Aguilera,, M.D.
ALGORITMO Proceso que que permite llegar a un un resultado final final Silvio L. L. Aguilera,, M.D. Sociedad Sociedad Argentina Argentina de de Emergencias Emergencias Buenos Buenos Aires, Aires, Argentina
Presentación original de SEMES AHA, modificada por Diego Borraz Clares Enfermero Asistencia Médica Bomberos Zaragoza
Presentación original de SEMES AHA, modificada por Diego Borraz Clares Enfermero Asistencia Médica Bomberos Zaragoza Recomendaciones completas: Revista CirculaEon November 2, 2010, Volume 122, Issue 18