Un Poco de Historia 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Un Poco de Historia 1"

Transcripción

1 GPON

2 En 1870 un inventor inglés llamado John Tyndall, demostró que la luz podía viajar a través de un chorro curvo de agua. El principio de la transmisión óptica de información había nacido. Un Poco de Historia 1

3 Un Poco de Historia 2

4 Un Poco de Historia 2

5 Hacia los finales del siglo 19, Alexander Graham Bell, fue la primera persona en intentar la transmisión de información usando la luz. Su invento: el Fotófono modulaba la luz proveniente del sol para enviar un mensaje de voz a un distancia de 200m. Para eso el rayo de luz modulado por su voz impactaba en una parábola reflectora en cuyo foco se ubicaba una celda de selenio, el cual es un material que cambia su resistencia de acuerdo a luz que le incide. Conectada a esta celda habían baterías y un altavoz el cual reproducía fielmente el mensaje del hablante en el punto de transmisión. Un Poco de Historia 3

6 En 1934 el norteamericano Norman R. French, patentó un sistema que usaba los principios de Tyndall y Bell. La patente describía un sistema en el cual la voz era transmitida a distancia usando un cable óptico hecho de vidrio. Sin embargo, su invento estaba adelantado a su época, 25 años más tarde en 1962 se inventaba el láser. En un artículo publicado en 1966 en Inglaterra, Charles H. Kao y George A. Hockham demostraban que la fibra de vidrio podría ser usada para la transferencia de información; sin embargo, había un pequeño problema: la fibra debería tener una atenuación menor a 20dB/Km..en 1966 el nivel de atenuación alcanzado era de 1,000dB/Km. En 1970, Corning Glass Works en USA (Científicos: Robert Maurer, Donald Keck y Peter Shultz), logró satisfactoriamente fabricar una fibra con 17dB/Km en la longitud de onda de 633nm. El primer sistema de fibra óptico fue instalado en USA en En 1988 se instaló el primer cable óptico entre Francia y Estados Unidos, el enlace fue llmado TAT-8. Podia soportar más de 40,000 conversaciones telefónicas. Hoy en día las fibras fabricadas tienen una atenuación de 0,22dB/Km a 1550nm y unos 0,4dB/Km a 1310nm. Un Poco de Historia 4

7

8 La Fibra Óptica: fibra monomodo (SM) y multimodo (MM)

9 La fibra óptica está compuesta por material dieléctrico (óxido de sílice ultra puro SiO2), con un núcleo y un revestimiento, que permite la propagación a través de una propiedad de la luz llamada reflexión interna total. Haces de luz reflejándose Revestimiento n1 n2 Núcleo (Core): La parte interna que conduce la luz. Revestimiento (Cladding): la capa media que sirve para con-finar la luz en el centro. Buffer ó Recubrimiento: la capa exterior que sirve como un "amortiguador" para proteger al núcleo y al revestimiento. La Fibra Óptica: Capas y Reflexión Total Núcleo

10 La fibra Óptica: Curvas Típicas

11 Conectores Ópticos-1

12 FC/PC FC/SPC FC/UPC FC/APC EJEMP.: CONECTOR FC TIPO DE CONECTOR PULIDO RECTO PULIDO ANGULAR (8 ) Conectores Ópticos-2 TIPO DE PULIDO

13 Conector MT? Conector Multifibra Hasta 12 fibras ópticas MT Ferrule El Conector MT Environmentally-Hardened MT Connector

14 El uso de fibras ópticas en lugar de pares de cobre permite una significativa reducción en costos de equipamiento y mtto. además aumenta dramáticamente la calidad de servicio (QoS) y el ancho de banda. Diámetro y peso reducidos lo que facilita su instalación Excelente flexibilidad Inmunidad a los ruidos eléctricos (interferencias) No existe diafonía (no hay inducción entre una fibra y otra) Bajas pérdidas, lo cual permite reducir la cantidad de estaciones repetidoras Gran ancho de banda que implica una elevada capacidad de transmisión. Estabilidad frente a variaciones de temperatura Al no conducir electricidad no existe riesgo de incendios por arcos eléctricos. No puede captarse información desde el exterior de la fibra. El Dióxido de Silicio, materia prima para la fabricación de F.O., es uno de los recursos más abundantes del planeta. Es menos sensible al robo. Fibra Óptica Vs. Cobre

15 Fibra Óptica Vs. Cobre en el Acceso

16 Si las fibras ópticas son un medio de Tx. tan superior,.entonces por qué seguimos usando cables de cobre? De hecho las fibras ópticas se emplean actualmente en las redes de transporte internacional, nacional y metropolitano, mas no en la última milla (segmento de red que se extiende desde la Central hasta el usuario) donde en la actualidad casi el 96% de la capacidad alámbrica instalada es de cobre. Tipos de acceso: - Cobre (telefonía) - Cobre xdsl (Datos) - HFC (Hybrid Fiber-Coax) - DBS (Direct Broadcast Service) Pero presentan una o tadas las siguientes limitantes: -Limitado ancho de banda -Usan diferentes equipos que requieren mantenimiento -No permiten triple play (voz, data y video) de una manera barata. Aunque la fibra óptica no presenta estos inconvenientes, si presenta el obtáculo del excesivo costo de conectar cada hogar o negocio con una fibra punto a punto hasta la oficina central. La FTTx (Fiber-to-theHome, Fiber-to-the-curb, etc, etc), si lantea una solución atractiva para las operadoras.

17 El Nanómetro, un nanómetro es una unidad de medida como el centímetro, el metro, el kilómetro, la pulgada, el pie o la milla. Se define al nanómetro como la millonésima parte de un milímetro o la mil-millonésima parte del metro. Ahora escribamos esto en números: hay 1,000,000,000 nanómetros en un metro. Este es un número grande y si dividiéramos al metro en mil millones de pedazos lo que obtendríamos es algo muy pequeño. Algo que tiene el tamaño de un nanómetro es tan pequeño que no lo puedes ver, a menos que uses un microscopio muy poderoso. El nanómetro es la unidad de medida utilizada para cosas muy pequeñas. Los átomos y las moléculas, que son las cosas más pequeñas de todo lo que nos rodea, se miden en nanómetros. Por ejemplo una molécula de agua es menor que un nanómetro. Un germen mide alrededor de 1,000 nanómetros. El Nanómetro

18 Frecuencia, término empleado en física para indicar el número de veces que se repite en un segundo cualquier fenómeno periódico, la unidad es el Hertz (Hz). En otras palabras la frecuencia es la cantidad de ciclos completos que se repite una señal en un segundo. Por ejemplo si una señal que oscila completamente 2 veces en 1 segundo su frecuencia sería de 2Hz. 1Hz 5Hz Longitud de Onda, La longitud de onda es un parámetro físico que indica el tamaño de una onda y que por lo general se denota con la letra griega lambda (λ).para ondas sinusoidales se define como la distancia medida entre dos crestas o dos valles consecutivos. Donde, λ: Longitud de onda C: Velocidad de la luz en el vacío=299, km/s, y f: frecuencia Frecuencia y Longitud de Onda

19 Decibel db Unidad logarítmica estándar utilizada para expresar la relación de dos cantidades Se utiliza para expresar la GANANCIA o la PÉRDIDA; generalmente para comparar la potencia de entrada y la potencia de salida En relación con la fibra óptica, nos referimos principalmente a la pérdida y a la potencia óptica dbm Decibel referenciado a un milliwatt (mw) (por ejemplo, la relación utiliza una constante de 1 mw como potencia de salida) PotdB = 10Log (P1mW/P2mW) = 10Log (P1/1mW)= 10Log (P1/1mW)= 0dBm Es decir 0dBm = 1mW Cada 3dB la potencia se reduce/aumenta a la mitad/el doble 0dB mW 10dB mW 20dB mw 30dB mW 40dB mW El Decibelio

20 Atenuación, es la disminución de la potencia debida a varios factores como: la absorción interna en la fibra, la difusión en la fibra, las microcurvaturas, las macrocurvaturas, las conexiones y las discontinuidades. Se trata de una de las principales restricciones del rendimiento. Juega un papel mayor en la determinación de la distancia de transmisión máxima entre un emisor y un receptor. La atenuación también se conoce como pérdida (loss) y se calcula como la diferencia entre la potencia emitida (P1) menos la potencia recibida (P2). Pérdida = Atenuación = P1 P2 (Donde las P1 y P2 están dadas en dbm) P1 - P2 (ATENUACIÓN) 1 Ejemplo 1: P1 = 20dBm y P2 = 15dBm P1 Entonces la Atenuación entre los puntos 1 y 2 es P1-P2=20dBm 15dBm = 5dB Ejemplo 2: P1 = 0dBm y P2 = -8dBm Entonces la Atenuación entre los puntos 1 y 2 es P1-P2=0dBm (-8dBm) = 8dB 2 P2 Atenuación Kilométrica, es la disminución en la potencia de la señal en función del largo de la fibra óptica. Por ejemplo si tenemos que un kilómetro de fibra atenúa en 1dB a la señal óptica, entonces diremos que la atenuación de esa fibra es un db por Km, dicho de otra forma: 1dB/Km, en la vida real la atenuación kilométrica de la fibra es aproximadamente: 0.4dB/Km en segunda ventana (1310nm) y, 0.25dB/Km en tercera ventana (1550nm) Atenuación y Atenuación Kilométrica

21 En FTTx muchos clientes comparten la misma conexión Una fibra de alimentación ( feeder ) es llevada desde la oficina central (OLT: Optical Line Terminal) al centro de distribución secundario (armario conteniendo típicamente equipo activo de acceso de cobre o inalámbricol). Esta arquitectura punto-multipunto reduce dramáticamente los costos de instalación de red, administración y mantenimiento. FTTx (Fiber To The x)

22 - 1995, un grupo de operadoras (British Telecom, Bell South, Bell Canada, NTT y cinco operadoras más pequeñas) se reunierón para definir un estándar que permitiera la definición de una FTTH. Este grupo creó lo que se conoce como Full Service Access Network FSAN ( La International Telecommunication Union Sector de Estandarización de las Telecuminaciones ITU-T ( adoptó y transformo las especificaciones creadas por FSAN en recomendaciones , la especificación de la FSAN para PONs basadas en ATM (APON) se transformó en la recomendación G de la ITU-T. Se iniciaron despliegues en Japón, Korea y Suecia , emerge la PON basadas en Ethernet (EPON), propuesto por la IEEE , el grupo de trabajo Ethernet de la IEEE inicia sus trabajos en el estándar 802.3ah (Ethernet en la primera milla) , la ITU-T inicia sus trabajos en nuevo estándar llamado Gigabit PON (GPON) , la ITU-T publica el estándar G.984 (GPON) , la IEEE publica el estándar IEEE 802.ah (EPON) , se inicia un despliegue masivo de FTTH PON en USA , la mayoría de los países euopeos comienzan a ver al FTTH PON como una necesidad para sus redes. FTTx en el Tiempo

23 APON (ATM-PON) - ITU-T G Mediados de 1990s ATM based 155 Mbps No desplegado BPON (Broadband PON) - ITU-T G Adición de Video 155 Mbps upstream / 622 Mbps downstream Actual solución en Norteamérica GPON (Gigabit PON) -ITU G Gps Upstream/Downstream Futura solución en Norteamérica Ethernet in the First Mile Alliance (EFMA) EPON (PON basado en Ethernet) 2001 IEEE (group 802.3ah) 1.25 Gb/s (sistema simétrico) Solución popular en Asia Resúmen de Tecnologías PON

24 Passive Optical network PON Cualquier red óptica en la cual no hay ningún dispositivo activo entre la electrónica central del prestador del servicio (central) y el cliente. Definición de PON

25 No existen componentes activos en la planta (menos fallas) Al no estar la red energizada, es más segura No se requiere suministro eléctrico en la planta externa Fácil de mantener Estándar Internacional Ancho de banda (no hay cobre) Ventajas de la PON

26 Adaptable al futuro Confiable/adaptable a versiones de equipo nuevas Que permita crecimiento sin necesidad de reconstruir. Eficiente para baja y alta velocidad de transmisión. Estrategia de crecimiento efectiva. Uso total de la electrónica en la cual se ha invertido. Minimizar la complejidad de la instalación de la red Usar productos con valor agregado Productos que reducen la mano de obra. Minimizar el monto de la inversión inicial. Invertir lo menos posible, consiguiendo la mayor cantidad de clientes conectados Objetivos de Diseño

27 xpon-1

28 xpon-2

29 xpon-3

30 HE/CO: Head-End/ Central Officce LCP: Local Convergence Point NAP: Network Access Point CPE: Customer Premises Arquitectura Simplificada

31 FTTh (Modelo Genérico)

32 Arquitectura Central Switch Homerun (CSH)-1

33 Arquitectura Central Switch Homerun (CSH)-2

34 Beneficios Beneficios:: Fibra óptica dedicada (proveedor a cliente) Todos los conmutadores y division de de la la señal señal están ubicadas en la oficina central central (CO). Solo Solo empalmes/conectores en en el campo. Mayor ancho de banda y adaptabilidad No hay necesidad de ir hasta el LCP (Punto de Convergencia Local) para activar el servicio. Activación del servicio servicio puerto puerto a puerto desde el CO. CO. Desventajas Desventajas:: Gran inversión inicial requerida Usa Usa cables de alimentación con gran cantidad de de fibras al al igual que el sistema sistema de distribución Beneficios y Desventajas del CSH

35 Arquitectura Local Convergence (LC)-1

36 Arquitectura Local Convergence (LC)-2

37 Beneficios: LCP Configuracion de suscriptor local. Posibilidad de servir cientos de clientes por LCP. Posibilidad de colocar splitters o electrónica en el LCP. Equilibrio entre la habilidad para crecer a futuro y el capital invertido. Cables de alimentación con moderada cantidad de fibras y un sistema de distribución con alta cantidad de fibras. Provee fibra dedicada desde el LCP hasta el suscriptor. Fácilmente adaptable (DWDM, splitters) Acepta eficientemente diferentes estrategias de crecimiento. Desventajas: Requiere activación del servicio desde el LCP para conectar desde el splitter. Puede aumentar el costo de clientes adicionales vs. la arquitectura del Central Switch. Beneficios y Desventajas del LC

38 Arquitectura Distributed Splitting (DS)-1

39 Arquitectura Distributed Splitting (DS)-2

40 Ventajas: Es el diseño más económico. Minimo capital inicial requerido Cables de alimentación y de distribució de menor capacidad. Eficiente... En donde la cantidad de suscriptores es alta y estable. En donde un crecimiento futuro no es un problema. Desventajas: Limitación en el ancho de banda y baja capacidad de adaptación. Baja adaptabilidad de la red a futuros cambios, algunos puertos de los splitters pueden ser desaprovechados. Alta división de la señal puede limitar el crecimiento a futuro. Es ineficiente si la cantidad de suscriptores conectados es menor al 50% Es un diseño complejo para planear un futuro crecimiento Beneficios y Desventajas del LC

41 Las opciones arquitectonicas y topológicas están manejadas por : Cantidad inicial y objetivo de clientes. Requerimientos de electrónica Costo Estrategia de ubicación de los splitters Manejada por la cantidad de clientes, eficiencia de la red, crecimiento. Uso efectivo de los divisores (splitters) y electrónica. Resúmen-1

42 El diseño debe tener un enfoque para : Coordinar todos los elementos. Alcanzar el costo mas bajo. Entender la interacción entre los elementos activos y pasivos para desarrollar la solución más benefica. Tres principales arquitecturas pueden ser combinadas para efectivamente cubrir un aréa de servicio. Variación entre diferentes arquitecturas necesitan ser cuidadosamente estudiadas para lograr el desarrollo mas eficiente en cuanto a costo y flexibilidad. Resúmen-2

43 El OLT (Optical Line Terminal) provee voz y datos en el downstrem (dirección del OLT al ONT) en la longitud de onda de 1490nm. El ONT (Optical Network Terminal) ubicado en el cliente provee la señal de upstream (dirección desde el ONT al OLT) en la longitud de onda de 1310nm. Adicionalmente un WDM (Wavelength Division Multiplexing) acopla la señal de video (análogo o digital) en la longitud de onda de 1310nm y en el sentido downstream. Varios anchos de banda (velocidades)`pueden ser proveidas dependiendo de los requerimientos del cliente, tanto de manera simétrica como asimétrica. Velocidades típicas son: 155Mbps, 622Mbps, 1Gbps y 2,5Gbps. El protocolo de transmisión más empleado es el ATM (Asynchronous Transfer Mode), aunque otros esquemas también son empleados como el GEM (GPON Encapsulated Method). Componentes del Sistema

44 1625nm 1650nm Uso de frecuencias en GPON P2MP (Recom.ITU-T G.983.3)

45 Diagrama Completo

46 En resúmen 3 longitudes de onda son empleadas (1310, 1490 y 1550nm) simultáneamente, llevando diferentes servicios, en diferentes direcciones y sobre la misma fibra. Ya que una red FTTx típicamente provee servicio hasta 32 clientes, muchas de ellas han de implementarse en la misma CO (Central Office) para atender a toda una comunidad. Existen diferentes manera de conectar a los usuarios a la PON (Passive Optical Network), siendo la más usada el empleo de un divisor (splitter), pero también se pueden usar varios, tal como se ve las figuras. Formas de Splitteo

47 PON = Passive Optical Network No equipos activos entre la Central y el cliente Bastidores, racks Cajas de conexión Cajas de empalme Ensambles de cable Conectores Hardware Pre-conectorizado Equipo para empalme Equipo de Prueba Elementos de Red en CO (Central)-1

48 Oficina Central (CO) Video 1550nm Video 1550nm Data 1490nm Acoplador WWDM 1490nm 1310nm Instalado en ambiente controlado Wide WDM (WWDM) De 0.7 a 1.0dB IL (Insertion Loss) Bidireccional Alta potencia de entrada a 1550nm WDM: Wide Wavelength Division Multiplexing Elementos de Red en CO (Central)-2 Data

49 Sistemas de Admin. de Fibra. Acoplador óptico WDMs Cajas de conectores con cola de cable. Ensambles de Fibra y Multifibra. Cajas de empalme para montaje en pared y rack. Elementos de Red en CO (Central)-3 Atenuadores

50 Elementos de Red La fibra Óptica

51 LCP (Local convergence point): Gabinete o caja de empalme que típicamente aloja esplitters ópticos, que dividen o comparten la señal óptica transmitida desde el OLT en 32 o 64 usuarios. La fibra feeder es la entrada del splitter y la salida del mismo son las fibras de distribución. LCP Armario-1

52 Gabinetes de144f, 288f, 432f Versiones para montaje en poste o en calle. Longitud de Single splitter leg length Tamaño y peso reducidos. Enrutamiento de fibras Intuitivo No requiere herramientas de acceso. Swing out panel Vanishing parking lot Cables de alimentación y distribución precableados. LCP Armario-2 Cap H (in)* W (in) D (in) Weight (lbs)**

53 Fiber Slack Hangers Distribution Field Empty splitter slots used for parking Feeder and Distribution Cable Rear Distribution Field Splitter Modules Parking Area Splitter Modules LCP Armario-3 Stackable 6 Skirts

54 LCP Armario-4

55 PON Splitters: Es posible el despliegue de varios escenarios PON dependiendo de: La distribución de los clientes y Análisis Costo/beneficio Típicamente: máximo 32 brazos x splitter 1x32 (una etapa) Otras combinaciones son posibles (multiple etapas) Relación de División 1x2 1x4 1x8 1x16 1x32 Uniformidad IL (db) (db) Se instala dentro del Fiber Distribution Hub (FDH) o en gabinetes El Splitter (divisor) Algunos instaladores usan «fusiones» en lugar de conectores. Se pueden usar conectores UPC cuando el video es digital o simplemente no hay video.

56 El Network Access Point (NAP) sirve como el punto de conexión de los cables de bajada (drop) con los cables de distribución óptica. Estos elementos están diseñados para ser instalados en una variedad de aplicaciones: aérea, en pedestal, en cámaras, etc. Típicamente soportan de 4 a 12 acometidas individuales. Network Access Point (NAP)-1

57 Terminal NAP Network Access Point (NAP)-2

58 Cable de Bajada o Acometida (Drop)

59 El ONT (Optical Network Terminal), aloja los elementos activos electrónicos en el lugar del cliente. ONT (Optical Network Telminal)-1

60 ONT (Optical Network Telminal)-2

61 Instalaciones del Cliente

62 La instalación es la parte más costosa en un implementación PON, tal como en la mayoría de las redes ópticas. La instalación puede realizarse de múltiples formas, dependienddo por ejemplo de la topología del PON adoptada, la densidad residencial, la distribución residencial, cuestiones estéticas, permisos municipales, etc. Cable directamente enterrado Cable canalizado Cable aéreo Directamente en el pavimento (groove) Subterráneos Instalación Mixta, etc. Instalación-1

63 Sistema Terminal de distribución con Conexíones terminales pre-instaladas Terminales NAP conectadas, no empalmadas = Instalación-2

64 Instalación-3 (aérea)

65 Las fibras ópticas pueden conectarse mecánicamente o por fusión: Los empalmes mecánicos, son de bajo costo y rápido uso, pero tienen un IL aprox. de 0,2dB y alta reflexión. Los empalmes por fusión, son más caros, demoran más tiempo hacerlos, pero su IL es aprox. 0.02dB y presentan reflexión despreciable. Empalme mecánico Empalme por fusión Cajas de empalme Empalmadora Instalación-4

66 Requerimientos de presupuesto de propuesta para las PON según la ITU-T Rec. Un ejemplo típico de de diseno del presupuesto óptico, en este caso a una distancia de 18,2km, ya se está en una clase B marginal, hay que reducir pérdidas o pasar a una Clase C. Diseño

67 - GPON (Gigabit-capable Passive Optical Network) Definino por la Rec. ITU-T G.984 Optimizada para en la capa física para soportar tx. De datos a alta velocidad a grandes distancias y con la relación más alta de splitteo si la comparamos con las demás xpon. Full soporte de servicios de voz, Ethernet, ATM, líneas dedicadas, etc. Emplea tanto ATM y GEM (GPON Encapsulation Method) de manera individual o mixta como protocolos de transmisión (orientados a la conexión). Más eficiente que EPON para el transporte de tráfico Ethernet. Mayores capacidades de ancho de banda y mucho mayor flexibilidad que BPON y EPON. GPON-Resúmen

68 Instrumentación

69 1 2 3 La existencia de los divisores (un divisor 1:32 introduce aprox. 18dB de pérdidas) plantea un reto para los OTDRs (Optical Time Domain Reflectometer), muchos de ellos no cuentan con el suficiente rango dinámico ; en otras palabras, no pueden ver más allá del divisor. La existencia de 03 longitudes de onda (1310nm, 1490nm y 1550nm), plantea un reto para los equipos de medición; los cuales deben ser capaces de medir en esas tres longitudes de onda sin interferir con el servicio y sin que el servicio interfiera con ellos. La arquitectura de red (uso de divisores), obliga a que los ONTs no puedan transmitir hacia la CO (central) todos al mismo tiempo y por ello el medidor de potencia óptica debe tener la habilidad de medir de manera consistente una señal de tipo burst (ráfaga). Particularidades de GPON

70 Usar la punta de prueba de inspección óptica es la forma más segura de inspeccionar los conectores, ya que nos protege nuestra vista de las señales ópticas que podrían estar en se momento en la fibra (NUNCA MIRE DIRECTAMENTE A UN CONECTOR). Para la inspección de diferentes tipos de conectores, se requieren diferentes tipos de adaptadores (por ejemplo de 1.25mm, 2.5mm, angular, etc.) asegúrese que estos estén bien limpios antes de usarlos. Usando los controles de la punta de prueba puede ajustar tanto la magnificación (mínimo 200x) como el enfoque (focus). Antes de cualquier medición siempre limpiar los conectores (tanto los jumpers como los conectores en los equipos). Es válido usar alcohol isopropílico, paños secos, paños húmedos, aire comprimido, lo importante es el método y la costumbre de limpieza. Inspección y Limpieza

71 El FTB-200 es una plataforma compacta y modular diseñada para pruebas multicapa y multimedio Pruebas en capa física, transporte y datacom Alberga dos modulos intercambiables. Opciones de hardware integrado tales como Visual Fault Locator (VFL), Fiber Inspection Probe y Power Meter Diseñado para metro/access y redes FTTx Ligero Touchscreen resistente a golpes, agua, polvo y químicos comunes Botones diales para facil desplazamiento y selección Autonomía de batería extendida de más de 8 horas, perfecto para pruebas OTDR Mejora la productividad 4 segundos de tiempo de encendido Windows CE Más rápida adquisición, procesamiento y reporte

72 Muy pequeña zona muerta: 1m Permite localizar eventos fácilmente entre el transmisor y el panel de distribución de la oficina central. Flexibilidad: multimodo y monomodo Optimizado para pruebas en Passive Optical Networks (PON) : permite la realización de pruebas en 1310nm, 1490nm y 1550 nm Platform Compatibility: FTB-200 Compact Platform FTB-400 Universal Test System

73 FasTesTTM: medición de pérdida óptica de triple longitud de onda, ORL y longitud de fibra en 10 segundos. Solución de pruebas todo en uno: combina hasta 8 instrumentos en un único paquete. Platform Compatibility: FTB-200 Compact Platform FTB-400 Universal Test System Dispositivo preparado para soluciones de acceso FTTx: permite la realización de pruebas de redes PON a 1310 nm, 1490 nm y 1550 nm, las tres longitudes de onda que recomienda ITU-T (G.983.3) para las redes PON. Coste de propiedad: el más bajo del sector, gracias a la garantía de tres años y a la recomendación de intervalo de calibración, así como a la realización de pruebas sin errores y a la reducción al mínimo del tiempo de formación para uso del dispositivo.

74

75 Medición de pérdida óptica de triple longitud de onda, ORL y longitud de fibra en 10 segundos. Solución portátil de pruebas todo en uno: combina hasta 8 instrumentos en un único paquete portátil de atractivo diseño. Dispositivo preparado para soluciones de acceso FTTx: permite la realización de pruebas de redes PON a 1310 nm, 1490 nm y 1550 nm, las tres longitudes de onda que recomienda ITU-T (G.983.3) para las redes PON. Coste de propiedad: el más bajo del sector, gracias a la garantía de tres años y a la recomendación de intervalo de calibración, así como a la realización de pruebas sin errores y a la reducción al mínimo del tiempo de formación para uso del dispositivo.

76

77 Nuevo modelo PPM-352B-EG : el verdadero y único POWER METER optimizado para arquitecturas EPON y GPON Indicadores Pass/warning/fail (se pueden configurar hasta10 umbrales) Medición simultánea y display de toda señal PON (voz, datos y video). Mediciones filtradas proporcionando distintos valores de potencia para cada señal. Disponible en 2-puertos pass-through, lo que posibilita pruebas en full comunicación del OLT con el ONT. El instrumento más fácil de usar en su tipo Opción de rango extendido para pruebas en la CO y antes del splitter

78 Model AXS-110 All-Fiber OTDR Longitudes de onda 850, 1300, 1310 y 1550 nm Rango dinámico 24/25/32/30 db Fácil localización y caracterización de eventos. Inbatibles 0.8 m de event dead zone Amigable: one-touch testing, pantallas de resúmen y localización de macrocurvaturas Flexible: monomodo y multimodo Caracterización de la PON de extremo a extremo. Hasta 1 x 32 splitters perfecto para pruebas en redes PON Opción de mantenimiento de red en servicio: el OTDR AXS-100 ha sido diseñado para el mtto. De red PON en servicio, tiene un puerto opcional para pruebas en 1625nm e incorpora un filtro que rechaza las señales a 1310nm, 1490nm y 1550nm), las cuales contaminarían la medición.

79 SONDA DE PRUEBA Otros Instrumentos Necesarios

80 Fusion splice FTB-200 or AXS-110 PON-Optimized OTDR 1x32 Splitter Fusion splice C.O. (OLT) C.O. Patch panel End of link Pasando el Splitter

81 Calificación del enlace en una rama inactiva del splitter de 1x32 usando la longitud de onda de 1650nm, la prueba desde el ONT le permite al técnico rápidamente identificar y localizar una macrocurvatura la cual es la causante del problema. Con un OTDR estándar que realiza pruebas en 1310/1550nm no hubiera sido posible esta prueba ya que la señal de 1550nm proveniente del OLT hubiera cegado al APD del OTDR.

82 Instrumentación:

83 Iván Alvarez Franco TELMARK PERU SAC Phones:(511) / (511) Cell: (511) Skype: telmark1667 Muchas

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción Fibra Optica Fibra Optica Ventajas de la tecnología de la fibra óptica Baja Atenuación Las fibras ópticas son el medio físico con menor atenuación. Por lo tanto

Más detalles

PORQUÉ NETLIFE ESCOGIÓ GEPON?

PORQUÉ NETLIFE ESCOGIÓ GEPON? PORQUÉ NETLIFE ESCOGIÓ GEPON? En sus comienzos, cuando el emprendimiento de NETLIFE estaba en la mesa de diseño, los departamentos de Networking, Seguridades y Conectividad se encontraban analizando las

Más detalles

Soporte Red FTTH. Jaime Jiménez. Analista Sénior Comteco

Soporte Red FTTH. Jaime Jiménez. Analista Sénior Comteco Soporte Red FTTH Jaime Jiménez Analista Sénior Comteco Contenido Qué es FTTx Topologías de Red de Fibra Óptica Situación Actual de Comteco Elementos de Red de Fibra Óptica Soporte a las Redes FTTH 2 Qué

Más detalles

Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO

Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO 1 COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO 1 2 EL CABLEADO Es una infraestructura flexible de cables que soporta múltiples sistemas de computación y de teléfono. En un sistema de cableado, cada estación de trabajo

Más detalles

NETWORKING: fundamentos. PROF. ÁNGEL RIVERA, Ed.D.

NETWORKING: fundamentos. PROF. ÁNGEL RIVERA, Ed.D. NETWORKING: fundamentos PROF. ÁNGEL RIVERA, Ed.D. Introducción Fundamentos Cables: COAXIAL UTP FIBRA ÓPTICA Wireless Ethernet INTRODUCCIÓN Los avances tecnológicos que permiten la comunicación entre las

Más detalles

CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA AL HOGAR (FTTH)

CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA AL HOGAR (FTTH) CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA AL HOGAR (FTTH) Marcelo Abreu 1 ; Aldo Castagna; Pablo Cristiani; Pedro Zunino; Enrique Roldós; Gustavo Sandler Resumen.- De un tiempo a esta parte

Más detalles

Medio de fibra óptica

Medio de fibra óptica Modulo 5 Medio de fibra óptica Objetivos de aprendizaje Revisar sobre fibra óptica Identificar las ventajas y desventajas de la fibra óptica Revisar como está construida la fibra óptica Revisar sobre los

Más detalles

Tecnologías xdsl. Por. Daniel Vazart P.

Tecnologías xdsl. Por. Daniel Vazart P. Tecnologías xdsl Por. Daniel Vazart P. Introducción xdsl es un grupo de tecnologías de comunicación que permiten transportar información multimedia a mayores velocidades, que las que se obtienen actualmente

Más detalles

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN Los sistemas clásicos de comunicación utilizan señales eléctricas soportadas por cable coaxial, radio, etc., según el tipo de aplicación. Estos sistemas presentan algunos inconvenientes

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Requerimientos

Más detalles

12.1. Verdadero 12.2. Falso 13. La señal que transmite una fibra óptica puede degradarse debido a la dispersión 13.1. Verdadero 13.2. Falso 14.

12.1. Verdadero 12.2. Falso 13. La señal que transmite una fibra óptica puede degradarse debido a la dispersión 13.1. Verdadero 13.2. Falso 14. TEST 1. La luz es guiada en el interior de una fibra óptica mediante el fenómeno de la reflexión total interna. 1.1. Verdadero 1.2. Falso 2. El Dr. Kao, conocido como el padre de las fibras ópticas ha

Más detalles

Plan de convivencia. Se vale contestar el celular siempre y cuando lo ponga en modo silencioso y me salga a contestar.

Plan de convivencia. Se vale contestar el celular siempre y cuando lo ponga en modo silencioso y me salga a contestar. Instructor: Soporte Técnico Plan de convivencia Se vale contestar el celular siempre y cuando lo ponga en modo silencioso y me salga a contestar. Se vale preguntar en cualquier momento, siempre que pida

Más detalles

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican

Más detalles

OTDR. Sistemas de transmisión por Fibra Optica

OTDR. Sistemas de transmisión por Fibra Optica OTDR INTRODUCCION Un OTDR es un reflectómetro óptico en el dominio tiempo. Es un instrumento de medición que envía pulsos de luz, a la longitud de onda deseada (ejemplo 3ra ventana:1550 nm), para luego

Más detalles

Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Todo Computador que forma parte de una Red debe disponer de una interfaz con esa Red. La gran mayoría de las Redes LAN emplean

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com EMPALMES Y CONEXIONES Contenido 1.- Cables de fibra óptica. 2.- Empalmes. 3.- Conectores. 4.- Esquema de instalación Objetivo.- Al finalizar, el lector será capaz de describir la estructura de un cable

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO QUE ES UNA RED L A S T I C S E N L A E D U C A C I O N P R E E S C O L A R P R O F. C R U Z J O R G E A R A M B U R O A L U M N A : D U L C E C O R A Z Ó N O C H

Más detalles

TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET

TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET 1. RTC 2. RDSI 3. ADSL 4. Cable 5. Vía satélite 6. Redes Inalámbricas 7. LMDS 1. RTC La Red Telefónica Conmutada (RTC) también llamada Red Telefónica Básica (RTB) es la red

Más detalles

TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN

TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN Qué es 3G? El significado de 3G es tercera generación de transmisión de voz y datos a través

Más detalles

1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA

1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA 1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados

Más detalles

Soluciones para test FTTH. Alejandro Nieto Ingeniero de soporte alejandro.nieto@rohde-schwarz.com

Soluciones para test FTTH. Alejandro Nieto Ingeniero de soporte alejandro.nieto@rohde-schwarz.com Soluciones para test FTTH Alejandro Nieto Ingeniero de soporte alejandro.nieto@rohde-schwarz.com Índice Descripción técnica FTTH Enfoques Componentes Soluciones para test FTTH Construcción Activación de

Más detalles

FTTH (Fibra Óptica hasta el Hogar)

FTTH (Fibra Óptica hasta el Hogar) FIBRA OPTICA:EVENTOS.qxd 24/09/2010 8:39 PÆgina 29 FTTH (Fibra Óptica hasta el Hogar) Transformación de la Red de Acceso ENRIQUE CAPDEVILA GASENI Profesor titular en Instalaciones en edificios en la UPC

Más detalles

Introducción a las telecomunicaciones I. Lic Juan Carlos Giron Monzon

Introducción a las telecomunicaciones I. Lic Juan Carlos Giron Monzon Introducción a las telecomunicaciones I FIBRA OPTICA Lic Juan Carlos Giron Monzon Principios básicos de la fibra óptica La fibra óptica se usó inicialmente en las plataformas principales de las redes

Más detalles

Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Todo Computador que forma parte de una Red debe disponer de una interfaz con esa Red. La gran mayoría de

Más detalles

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable 5.1 INTRODUCCIÓN A LA TELEDISTRIBUCIÓN La teledistribución o CATV, podemos considerarla como una gran instalación colectiva, con algunos servicios adicionales que puede soportar y que conectará por cable

Más detalles

Cableado Horizontal. Definición: Se extiende desde el área de trabajo hasta el armario del cuarto de telecomunicaciones (Rack).

Cableado Horizontal. Definición: Se extiende desde el área de trabajo hasta el armario del cuarto de telecomunicaciones (Rack). Cableado Horizontal Definición: Se extiende desde el área de trabajo hasta el armario del cuarto de telecomunicaciones (Rack). Incluye el conector de salida de telecomunicaciones en el área de trabajo,

Más detalles

Arquitectura RFoG. jrgbish@hotmail.com

Arquitectura RFoG. jrgbish@hotmail.com Arquitectura RFoG jrgbish@hotmail.com Evolución de HFC al HFC Las nuevas arquitecturas híbridas le están quitando importancia a la letra C del cable coaxil para transferírsela a la letra F de la fibra

Más detalles

Red de datos del ININ

Red de datos del ININ El ININ hoy Modernización de la Red de datos del ININ ORÍGENES Por Eduardo Rioja Fernández A principios de los 90 s, el ININ destinó recursos para actualizar la red de comunicación y cubrir las necesidades

Más detalles

ACADEMIA CISCO - ESPOL

ACADEMIA CISCO - ESPOL OBJETIVOS Proveer a los participante, los conocimientos para efectuar la instalación, administración, Implementación y puesta en marcha de proyectos IT (Tecnología de Información). Con un enfoque teórico-práctico

Más detalles

Cableado Estructurado. Diseño de la LAN. Diseño de redes. Contenido Objetivos Componentes Metodología Cableado Estruc.

Cableado Estructurado. Diseño de la LAN. Diseño de redes. Contenido Objetivos Componentes Metodología Cableado Estruc. Diseño de la LAN Cableado Estructurado A pesar de las mejoras en rendimiento y prestaciones del HW de red, el diseño de redes es, cada vez más, complicado. Entornos cada vez más complejos Múltiples medios

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

Planificación de la instalación de FO

Planificación de la instalación de FO Planificación de la instalación de FO Conversor Electro Óptico Conector Splice Splice FO Splice Conector Conversor Óptico Electro Planificación de la instalación Atenuación α k [db]: α k [db]= L[Km]*α

Más detalles

Integrantes: - Pablo Vargas - Pablo Catalán Profesor: Sr. Victor Cardenas

Integrantes: - Pablo Vargas - Pablo Catalán Profesor: Sr. Victor Cardenas Integrantes: Profesor: - Pablo Vargas - Pablo Catalán Sr. Victor Cardenas Qué es la fibra óptica? La fibra en sí, es un filamento de vidrio flexible, del espesor de un pelo humano. Llevan mensajes en forma

Más detalles

67 Av. Sur # 2D, Colonia Roma, San Salvador, El Salvador C. A. Teléfono + (503) 2528-2400 + (503) 2247-3000 Fax: (503) 2224-3531

67 Av. Sur # 2D, Colonia Roma, San Salvador, El Salvador C. A. Teléfono + (503) 2528-2400 + (503) 2247-3000 Fax: (503) 2224-3531 1 Contenido Introducción... 2 Switches de Borde... 4 Switching Core o de nucleo... 6 Switches de agregación... 8 Productos Inalambricos... 11 Introducción Extreme Networks es una empresa que cotiza en

Más detalles

Migración a un Data Center de 40 Gbps con la tecnología bidireccional de Cisco QSFP BiDi

Migración a un Data Center de 40 Gbps con la tecnología bidireccional de Cisco QSFP BiDi Informe técnico Migración a un Data Center de 40 Gbps con la tecnología bidireccional de Cisco QSFP BiDi Descripción general Como resultado de la consolidación de Data Centers, virtualización de servidores

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Tecnologías ópticas para la red de acceso. Juan Ignacio Garcés [GTF I3A UZ] Gonzalo Rodrigo [Telnet Redes Inteligentes]

Tecnologías ópticas para la red de acceso. Juan Ignacio Garcés [GTF I3A UZ] Gonzalo Rodrigo [Telnet Redes Inteligentes] Tecnologías ópticas para la red de acceso Juan Ignacio Garcés [GTF I3A UZ] Gonzalo Rodrigo [Telnet Redes Inteligentes] Objetivo: llevar suficiente ancho de banda a cada usuario (fijo o móvil) de forma

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS COMPUTACIÓN I

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS COMPUTACIÓN I UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS COMPUTACIÓN I Nombres: PAOLA SARAUZ Curso: 4to ECONOMÍA PUERTOS DE RED Puerto USB Un puerto USB permite conectar hasta 127

Más detalles

Redes FTTH. Ing. Juán Dominguez. Tecnored SA

Redes FTTH. Ing. Juán Dominguez. Tecnored SA Redes FTTH Ing. Juán Dominguez Tecnored SA Tecnored Redes FTTH Contenidos Acerca de Tecnored SA Introducción a Redes FTTH Servicio de Valor Agregado sobre redes FTTH Ventajas con respecto a otro tipo de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 6: Planificación y cableado de redes, configuración y verificación de la red ACTIVIDAD: Trabajo de investigación sobre cableado estructurado DOCENTE: Mc. Román

Más detalles

Reemplace esto.. Introducción.

Reemplace esto.. Introducción. FlexNAP TM System Reemplace esto.. Introducción. Introducción. Reemplace esto.. Con esto. Sistema de Distribución Terminal Aplicación en Instalación Aérea Sistema de Distribución Terminal Aplicación en

Más detalles

Concentradores de cableado

Concentradores de cableado Concentradores de cableado Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio concentrador son miembros de

Más detalles

Arquitecturas xpon. jrgbish@hotmail.com

Arquitecturas xpon. jrgbish@hotmail.com Arquitecturas xpon jrgbish@hotmail.com PON = Pasive Optical Network Arquitecturas PON Arquitecturas basadas en fibra óptica con distribución totalmente pasiva mayor confiabilidad En algunos casos se llega

Más detalles

IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s. Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012

IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s. Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012 IEEE 802.3ba: Ethernet a 100 Gb/s Ramón Gutiérrez-Castrejón RGutierrezC@ii.unam.mx Reunión Informativa Anual, 16 de enero de 2012 Contenido Introducción a Ethernet Ethernet de alta velocidad Implementación

Más detalles

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el Capítulo 2 Estándar IEEE 802.11 En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el WEP como protocolo de seguridad. Se mencionan las características generales de

Más detalles

Especificación para el Sistema de administración de datos y monitoreo en línea de baterías para sistema de UPS

Especificación para el Sistema de administración de datos y monitoreo en línea de baterías para sistema de UPS 1 Alcance Esta especificación define los requisitos mínimos para un Sistema de administración de datos y monitoreo predictivo en línea de baterías (BMDMS, por sus siglas en inglés Battery Monitor Data

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción...página 3 Prácticas LabVolt...página

Más detalles

Diseño de Redes de Área Local

Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Pág. 1/40 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LAN El primer paso es establecer y documentar los objetivos de diseño. Estos objetivos son específicos

Más detalles

Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar:

Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar: Comunicación de datos Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar: La difusión de la televisión. La transmisión telefónica a larga distancia. Las redes privadas. Debido a que

Más detalles

Redes cableadas (Ethernet)

Redes cableadas (Ethernet) Redes cableadas (Ethernet) La instalación de una red permite que dos o más equipos (Computadoras, Impresoras, Foto copiadoras, etc.) puedan compartir información, recursos e interactuar entre sí. Por ejemplo,

Más detalles

Equipos de Conectividad

Equipos de Conectividad Son equipos que permiten transformar y conducir la información en el funcionamiento de una red de computadores. Estos se dividen en elementos activos y pasivos. Clasificación Pasivo : Podemos definir los

Más detalles

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS 09-06-2015 1 Descripción y funcionamiento de una central PABX 09-06-2015 2 Un PBX o PABX (siglas en inglés de Private Branch Exchange y Private Automatic Branch Exchange para PABX), la cual es la red telefónica

Más detalles

Las Comunicaciones Ópticas Capítulo 1 Pag. 1

Las Comunicaciones Ópticas Capítulo 1 Pag. 1 Las Comunicaciones Ópticas Capítulo 1 Pag. 1 Los sistemas móviles, y en particular los smart phone, han sido factores para el incremento del tráfico; ahora los usuarios tienen acceso a aplicaciones multimedia

Más detalles

Estructura de Computadores I Arquitectura de los MMOFPS

Estructura de Computadores I Arquitectura de los MMOFPS UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA Estructura de Computadores I Arquitectura de los MMOFPS Integrantes: Luis Castro Valentina Yévenes RESUMEN Los MMOG (Massively Multiplayer Online Game), son juegos

Más detalles

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 1 2 3 3 4 Hay dos motivos fundamentales para dividir una LAN en segmentos. El primer motivo es aislar

Más detalles

Fibra hasta el puesto

Fibra hasta el puesto Fibra hasta el puesto 1 Ing. Renato Mitsuo Ohno Ingeniería de Ventas Furukawa Industrial S.A AGENDA FTTD Multimodo: Consideraciones Topología Productos Ventajas FTTD Monomodo: Consideraciones Topología

Más detalles

DE REDES Y SERVIDORES

DE REDES Y SERVIDORES ADMINISTRACIÓN DE REDES Y SERVIDORES Introducción ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACION JOHN GÓMEZ CARVAJAL johncar@univalle.edu.co http://eisc.univalle.edu.co/~johncar/ars/ Qué es una Red? Es

Más detalles

Normas de Cableado Estructurado

Normas de Cableado Estructurado Liceo Politécnico Andes Profesor Juan Ponce Contreras Cableado Estructurado Antes: Sólo existía cable telefónico. Datos: Sistema privado de cables. Conexiones NO ESTANDARIZADAS. Negocios Actuales Necesitan:

Más detalles

Mª Dolores Carballar Falcón 28935146L

Mª Dolores Carballar Falcón 28935146L Mª Dolores Carballar Falcón 28935146L Nivel educativo: Módulo de Redes de Área Local Ciclo Formativo de Administración de Sistemas Informáticos. Módulo de Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red..

Más detalles

Medios de Comunicación

Medios de Comunicación Medios de Comunicación Un canal puede ser un medio físico (cable) o un medio inalámbrico (frecuencia de radio específica). La selección de un canal depende de: Condiciones de la instalación. Volumen de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en

Más detalles

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS GRADO 11 Nombre(s) y Apellidos: MAYRA CABALLERO Documento: 97071008138 FICHA NÚMERO COLEGIO: Instituto madre del buen consejo FECHA: 23 DE ABRIL 1) Marca la

Más detalles

Introducción a las fibras ópticas, DB, atenuación y medidas

Introducción a las fibras ópticas, DB, atenuación y medidas Introducción a las fibras ópticas, DB, atenuación y medidas Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Qué es un decibel? Reglas del logaritmo de la base 10 Decibelios

Más detalles

Copyright Exemys, 2009. Todos los Derechos Reservados. Rev. 4

Copyright Exemys, 2009. Todos los Derechos Reservados. Rev. 4 Los Productos están en permanente evolución para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Por esta razón, las especificaciones y capacidades están sujetas a cambios sin previo aviso. Encuentre

Más detalles

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son:

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son: TECNICAS BÁSICAS DE MODULACIÓN ANALÓGICA. En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES Tema 6 Sistemas de Información para la Gestión TELECOMUNICACIONES Y REDES 6.1 OBJETIVOS Qué tecnologías se usan en los sistemas de telecomunicaciones? Qué medios de transmisión de telecomunicaciones debe

Más detalles

TECNOLOGÍA. Interconexión: Empalmes y Conectores

TECNOLOGÍA. Interconexión: Empalmes y Conectores TECNOLOGÍA Interconexión: Empalmes y Conectores Se utiliza el vocablo empalme cuando se refiere a una interconexión permanente, mientras que el término conectivo se refiere a una interconexión temporal

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS Objetivos CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y REDES DE COMUNICACIÓN REDES DE NUEVA GENERACION Realizar una gira de visita técnica

Más detalles

Redes Informáticas Temas: Concepto de Red de computadoras, Propósito de la Red, Clasificación según su cobertura geográfica. Topologías.

Redes Informáticas Temas: Concepto de Red de computadoras, Propósito de la Red, Clasificación según su cobertura geográfica. Topologías. Redes Informáticas Temas: Concepto de Red de computadoras, Propósito de la Red, Clasificación según su cobertura geográfica. Topologías. Docente: Lic. Mariela R. Saez Qué es una Red Informática? Una red,

Más detalles

16/24 Port Desktop & Rack-mountable Gigabit Ethernet Switch

16/24 Port Desktop & Rack-mountable Gigabit Ethernet Switch 16/24 Port Desktop & Rack-mountable Gigabit Ethernet Switch Manual del usuario DN-80100 DN-80110 Contenidos de la caja La caja debería incluir los siguientes artículos: Conmutador Gigabit Ethernet de 16/24

Más detalles

Migración a un centro de datos de 40 Gbps con la tecnología Cisco QSFP BiDi

Migración a un centro de datos de 40 Gbps con la tecnología Cisco QSFP BiDi Informe técnico Migración a un centro de datos de 40 Gbps con la tecnología Cisco QSFP BiDi Lo que aprenderá Como resultado de la consolidación de los centros de datos, la virtualización de servidores

Más detalles

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el para videovigilancia....... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el protocolo IP. La tecnología de las cámaras de red permite al usuario

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking 1 de 13 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Soluciones comerciales

Más detalles

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. 2.1 INTRODUCCIÓN. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de luz monocromática. En sistemas de comunicaciones ópticas, las fuentes

Más detalles

TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET. LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término?

TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET. LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término? TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término? En la actualidad, es casi imposible pensar en un mundo en donde las redes de computadoras

Más detalles

Laboratorio III de Sistemas de Telecomunicaciones Departamento de Telemática

Laboratorio III de Sistemas de Telecomunicaciones Departamento de Telemática Proyecto: Interoperabilidad entre una Red de Telefonía IP y una red de Radio VHF Objetivos Lograr la interoperabilidad de clientes de VoIP con clientes de Radio VHF Implementar el servicio de Call Center

Más detalles

1. Introducción. Videovigilancia: Alternativas de transmisión de Señal. Medio de Transmisión. Cable Coaxial Cable UTP Inalámbrico Fibra Óptica

1. Introducción. Videovigilancia: Alternativas de transmisión de Señal. Medio de Transmisión. Cable Coaxial Cable UTP Inalámbrico Fibra Óptica AGENDA 1. Introducción 2. Identificación y descripción del problema 3. Propuesta de solución al problema 4. Fundamentos teóricos 5. Desarrollo del diseño 6. Costo del diseño 7. Conclusiones y recomendaciones

Más detalles

WDM. Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía Fibra Óptica

WDM. Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía Fibra Óptica Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía Fibra Óptica LA NECESIDAD DE VELOCIDAD Las telecomunicaciones para el acceso local se han desarrollado lentamente: los teléfonos y TV, han permanecido

Más detalles

De la fibra óptica y de su principio de operación

De la fibra óptica y de su principio de operación De la fibra óptica y de su principio de operación Gilberto Basilio Sánchez Cómo funcionan las fibras ópticas? Hace más de un siglo John Tyndall (1870) demostró que una fina corriente de agua podía contener

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 3 Procesador de Textos Año 2011. Fibra Optica (El Cable) Conexión Vía Satélite. Teléfonos Móviles. Ondas de Radio.

TRABAJO PRACTICO Nº 3 Procesador de Textos Año 2011. Fibra Optica (El Cable) Conexión Vía Satélite. Teléfonos Móviles. Ondas de Radio. Conexión Telefónica RTC (Red Telefónica Conmutada) TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET RDSI (Red digital de servicios Integrados) ADSL (Linea de Abonado Digital Asimetrica) Fibra Optica (El Cable) Conexión

Más detalles

REDES DE FTTH Fibra Directa al Hogar

REDES DE FTTH Fibra Directa al Hogar REDES DE FTTH Fibra Directa al Hogar Que es una Red FTTH? Denominada también Fiber to Home Significa: Fibra Directa al Hogar Que tipo deservicios deseo brindar? Señal de CATV Analógico - Digital. Adicionar

Más detalles

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación.

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación. TEMA: Las Redes NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación. QUÉ ES UNA RED? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados

Más detalles

LAS TIC. Cintyha Lizbeth Gómez Salazar. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo. 0 1 / 0 8 / 2 0 1 3

LAS TIC. Cintyha Lizbeth Gómez Salazar. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo. 0 1 / 0 8 / 2 0 1 3 LAS TIC. Cintyha Lizbeth Gómez Salazar. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo. PREESCOLAR. 0 1 / 0 8 / 2 0 1 3 INTRODUCCIÓN. Actualmente curso la Lic. En preescolar en la escuela normal Carlos A. Carrillo

Más detalles

CABLEADO ESTRUCTURADO

CABLEADO ESTRUCTURADO CABLEADO ESTRUCTURADO Introducción Primeros años de la década del 80: Construcción de edificios sin consideración de los servicios de comunicaciones Tendido Independiente Instalación de cableado Telefónico

Más detalles

Evolución n de los sistemas de

Evolución n de los sistemas de El año a o 1970 constituye el punto de inflexión para el desarrollo de los sistemas de comunicaciones ópticas ya que es a finales de este año a o cuando ya se dispone tanto de un medio de transmisión n

Más detalles

Redes FTTH. Ing. Juán Dominguez. Tecnored SA

Redes FTTH. Ing. Juán Dominguez. Tecnored SA Redes FTTH Ing. Juán Dominguez Tecnored SA Tecnored Redes FTTH Contenidos Acerca de Tecnored SA Introducción a Redes FTTH Servicio de Valor Agregado sobre redes FTTH Ventajas con respecto a otro tipo de

Más detalles

Universidad Técnica Federico Santa María Depto. De Electrónica. Telefonía móvil 3G. Una tecnología que avanza para quedarse atrás.

Universidad Técnica Federico Santa María Depto. De Electrónica. Telefonía móvil 3G. Una tecnología que avanza para quedarse atrás. Universidad Técnica Federico Santa María Depto. De Electrónica Telefonía móvil 3G Una tecnología que avanza para quedarse atrás. Nombre: Diego Rojas Zagals Rol: 2530014 9 Profesor: Agustín González Fecha:

Más detalles

Redes de Área Local. Conceptos Básicos

Redes de Área Local. Conceptos Básicos Redes de Área Local Conceptos Básicos Contenido Introducción Clasificación de redes Componentes de las redes LAN Topologías Protocolos Medios Introducción al cableado estructurado Introducción: Qué es

Más detalles

Redes de Área Local. Contenido. Conceptos Básicos

Redes de Área Local. Contenido. Conceptos Básicos Contenido Redes de Área Local Conceptos Básicos Introducción Clasificación de redes Componentes de las redes LAN Topologías Protocolos Medios Introducción al cableado estructurado 1 Introducción: Qué es

Más detalles

Líneas de Comunicación Remota

Líneas de Comunicación Remota Líneas de Comunicación Remota Punto a Punto/Internet Por: Prof. Luis M. Cardona Hernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Introducción En esta presentación veremos los principales

Más detalles

Detectores. de formalina. Control de la formalina para garantizar el cumplimiento del valor límite de exposición en el puesto de trabajo (TLV)

Detectores. de formalina. Control de la formalina para garantizar el cumplimiento del valor límite de exposición en el puesto de trabajo (TLV) Detectores de formalina Control de la formalina para garantizar el cumplimiento del valor límite de exposición en el puesto de trabajo (TLV) * El valor LEP-VLA-EC para el formaldehído es 0,3 ppm (0,37

Más detalles

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP)

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP) Protocolo PPP 1 PPP Hoy en día, millones de usuarios necesitan conectar sus computadoras desde su asa a las computadoras de un proveedor de Internet para acceder a Internet También hay muchas personas

Más detalles

Fibra Optica. Conectando voz y datos a la velocidad de la luz

Fibra Optica. Conectando voz y datos a la velocidad de la luz Fibra Optica Conectando voz y datos a la velocidad de la luz Cabeceras Amplio surtido de distribuidores ópticos, para alta, baja y mediana densidad. Soluciones a la medida y presupuesto para cada proyecto.

Más detalles

Capas del Modelo ISO/OSI

Capas del Modelo ISO/OSI Modelo ISO/OSI Fue desarrollado en 1984 por la Organización Internacional de Estándares (ISO), una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar

Más detalles

LA NETWORK Y CALIDAD DE SERVICO (QoS)

LA NETWORK Y CALIDAD DE SERVICO (QoS) LA NETWORK Y CALIDAD DE SERVICO (QoS) Carlos Felipe Atalaya Atúncar QoS 25/08/2010 Cómo las redes afectan nuestra vida diaria Las ventajas de la comunicación instantánea cómo respalda y mejora nuestras

Más detalles

13. Cableado Estructurado

13. Cableado Estructurado 13. Cableado Estructurado 13.1. Introducción Cambios en los edificios, en la distribución de puestos de trabajo, etc. No solamente servicios de datos y telefonía, sino video, alarmas, climatización, control

Más detalles

Dispositivos de Red Hub Switch

Dispositivos de Red Hub Switch Dispositivos de Red Tarjeta de red Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes

Más detalles

192.168.0.11 REDES DE ORDENADORES. Red. Subred. Ordenador. Dominio

192.168.0.11 REDES DE ORDENADORES. Red. Subred. Ordenador. Dominio REDES DE ORDENADORES 1. INTRODUCCIÓN Las redes de ordenadores permiten la conexión de muchas máquinas entre sí de forma que pueden compartir recursos y facilitar las comunicaciones entre ellos. Las redes

Más detalles

[ANEXO A] Elementos que componen la capa de transporte de la plataforma NGN de CANTV

[ANEXO A] Elementos que componen la capa de transporte de la plataforma NGN de CANTV [ANEXO A] Elementos que componen la capa de transporte de la plataforma NGN de CANTV Router de distribución: Los Routers de distribución agregan tráfico, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de

Más detalles