LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA
|
|
- Sara Iglesias Espejo
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y POR UNIDADES
2 PRIMER MÓDULO Criterios de evaluación. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º DE ESPA. 1. Reconocer el propósito y la idea general en textos orales de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado y del ámbito académico; captar la idea global de informaciones oídas en radio o en TV y seguir instrucciones poco complejas para realizar tareas de aprendizaje. Con este criterio se trata de comprobar que son capaces de parafrasear o expresar oralmente o por escrito el tema general de declaraciones públicas o informaciones de naturaleza diversa, como avisos, normas, instrucciones sencillas o noticias, teniendo en cuenta las características de los medios de comunicación audiovisual, así como presentaciones breves, relacionadas con temas académicos, estructuradas con claridad y con un registro divulgativo. 2. Extraer informaciones concretas e identificar el propósito en textos escritos de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado; seguir instrucciones sencillas; identificar los enunciados en los que el tema general aparece explícito y distinguir las partes del texto. Este criterio tiene el propósito de evaluar si extraen informaciones concretas (en prensa, publicidad, obras de consulta, normas...) localizadas en una o varias oraciones del texto; si identifican las expresiones en que se explicitan el acto de habla (protesta, advertencia, invitación...) y el propósito comunicativo; si siguen instrucciones sencillas tanto del ámbito personal como relacionadas con tareas de aprendizaje; si identifican el tema de un texto; si distinguen el modo de estar organizada la información. 3. Narrar, exponer y resumir, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas que formen párrafos, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto. Con este criterio se evalúa si redactan los textos con una organización clara y enlazando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada distribuida en párrafos, hasta llegar a un texto definitivo adecuado por su formato y su registro. Se tratará de experiencias y hechos próximos a su entorno como las cartas personales; componer textos propios del ámbito público, especialmente normas e instrucciones y avisos, de acuerdo con las convenciones de estos géneros; redactar noticias organizando la información de forma jerárquica; resumir narraciones y exposiciones sencillas; componer textos expositivos propios del ámbito académico como exposiciones sencillas. Se valorará también la buena presentación. 4. Realizar narraciones orales claras y bien estructuradas de experiencias vividas, con la ayuda de medios audiovisuales y de las TICs. Con este criterio se pretende comprobar que son capaces de narrar hechos de los que se ha tenido experiencia directa, presentándolos de forma secuenciada y con claridad, insertando descripciones sencillas e incluyendo valoraciones en relación con lo expuesto. Se valorará si, al narrar, se tiene en cuenta al oyente. 5. Exponer una opinión sobre la lectura personal de, al menos, una obra completa adecuada a la edad; iniciarse en reconocer el género y la estructura global y valorar de forma general el uso del lenguaje; diferenciar contenido literal y sentido de la obra y relacionar el contenido con la propia experiencia. Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario, por medio de la lectura personal de obras completas. Deberán considerar el texto de manera crítica, reconocer el género, evaluar su contenido, la estructura y el uso del lenguaje, todo ello de forma general. Deberán emitir una opinión. 6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo a los temas y motivos de la tradición oral y escrita, culta o popular de la literatura española, con atención específica a la aragonesa, a las características básicas del género, a los elementos básicos del ritmo y al uso del lenguaje, con especial atención a las figuras semánticas más generales. Con este criterio se pretende evaluar la asimilación de los conocimientos literarios en función de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos comentados en clase. Se atenderá a los aspectos generales del texto literario, la comprensión del tema o motivo central, las características generales del género, las formas de conseguir el ritmo en el verso y las figuras semánticas más generales. 7. Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo un texto literario de los leídos y comentados en el aula, o realizar alguna transformación sencilla en esos textos. Se trata de evaluar la utilización creativa de los conocimientos adquiridos. 8. Aplicar los conocimientos sobre la comunicación, la lengua y las normas de uso lingüístico en palabras, enunciados y textos, y usarlos como instrumentos para la comprensión, el análisis, la composición y la revisión progresivamente autónoma de textos adecuados para este curso. Se atenderá especialmente a los elementos de la comunicación que influyen en el texto; a los significados de las palabras en relación con el contexto y con los mecanismos que las forman; a los significados contextuales de los verbos y sus relaciones sintácticas; a los significados contextuales de las modalidades de la oración y a las distintas formas de la deixis personal; a los conectores textuales de orden, explicativos y de contraste.
3 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. PRIMER CURSO ESPA UNIDAD 1 Se aplican el 2, 5, 6 7 y 8 Es capaz de escribir notas, avisos y cartas personales, respetando las partes en que se estructuran estos textos. Se ha de apreciar con claridad el propósito de la comunicación y ha de tener un grado aceptable de buena presentación y corrección ortográfica, siendo exigible al menos la aplicación de las normas estudiadas. Es capaz de escribir una carta comercial sencilla respondiendo a una situación hipotética, en la que debe utilizar el lenguaje formal adecuado y respetar las partes en que se estructuran este tipo de comunicaciones. Sabe identificar sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres. Sabe escribir antónimos y sinónimos de una palabra dada, dentro de un vocabulario de nivel medio. Comprensión y elaboración de textos de uso social: notas, avisos cartas familiares y comerciales. Corrección en el uso del lenguaje oral y escrito. Competencia social y ciudadana Mejora de la capacidad comunicativa oral. Capacidad para manejarse por escrito en el ámbito de la comunicación privada y social. La lectura y comentario de los textos trabajados en clase constituyen de por sí un mayor acercamiento a la realidad social y al posicionamiento ante ella. Con la lectura y comentario de textos literarios se aprende a valorar la literatura. Competencia en la comunicación oral y escrita. Espíritu critico ante lo que se lee o escucha. CONTENIDOS Escribir diferentes comunicados breves, como avisos y notas. Escribir cartas de tipo personal respetando su estructura, con coherencia y adecuación. Diferenciar los diferentes registros del lenguaje y su adecuación a las diferentes situaciones. Reconocer un correo comercial, distinguiendo la intención comunicativa. Saber componer un texto sencillo de tipo comercial, respetando sus partes y utilizando un lenguaje formal. Lectura comentada de diversos textos literarios breves. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: diccionario, inferencia por el contexto Respeto y corrección en las intervenciones orales y presentación cuidada de los escritos. Distinguir el sentido literal del figurado. Reglas ortográficas de b/v, c/k/z/q y mayúsculas. El punto. Sinónimos y antónimos. Componentes del grupo nominal.
4 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. PRIMER CURSO ESPA UNIDAD 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se aplican el 2, 5, 6, 7 y 8. Comprender la información contenida en un folleto dirigido al público en general. Comprender normas e instrucciones de nivel básico. Saber redactar una solicitud sencilla, respetando su estructura y con el lenguaje formal adecuado. Saber redactar unas normas sencillas, para una situación dada, como normas de clase, uso de un local común, participación en un viaje colectivo Distinguir textos literarios de otro tipo de textos. Identificar verbos y adverbios en textos sencillos. distinguir los modos verbales indicativo e imperativo. Buscar palabras derivadas a partir de una dada. Reconocer la presencia de prefijos y sufijos frecuentes y el significado que aportan. Aplicar en los escritos las normas básicas de h y de y/ ll Comprensión y elaboración de textos de uso social: instrucciones, normas y solicitudes. Corrección en el uso del lenguaje oral y escrito. Competencia social y ciudadana Mejora de la capacidad comunicativa oral y escrita. Capacidad para manejarse por escrito en el ámbito de la comunicación social. La lectura y comentario de los textos trabajados en clase constituyen de por sí un mayor acercamiento a la realidad social y al posicionamiento ante ella. Con la lectura y comentario de textos literarios. Competencia en la comunicación oral y escrita fuera del ámbito familiar. Espíritu critico ante lo que se lee. CONTENIDOS - Comprender instrucciones y normas de tipo habitual en el contexto social del alumno como instrucciones de manejo de aparatos, prospectos de medicamentos, normas en diferentes ámbitos habituales - Folletos. - Rellenado de formularios e impresos - Presentación de solicitudes o instancias. - Lectura comentada y recitadote poemas. - Diptongos, triptongos e hiatos. - La tilde. - Normas básicas del uso de la h y de y/ll. - El verbo: principales características. - El adverbio. - Palabras primitivas y derivadas. Prefijación y sufijación. - Modalidades de la oración. - Conectores de orden. - Lectura de una obra narrativa completa, con elaboración de un breve trabajo.
5 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. PRIMER CURSO ESPA UNIDAD 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS Se aplican el 1, 2, 3, 4 y 8. Reconocer los distintos medios de comunicación social. Saber extraer la idea principal o ideas principales de una noticia o reportaje. Distinguir entre ambos géneros. Narrar por escrito un acontecimiento real o inventado, según las convenciones de una noticia. Composición de palabras. Deducir el significado de palabras compuestas a partir de sus términos. Aplicar las normas ortográficas trabajadas hasta el momento. Distinguir preposiciones y conjunciones en textos sencillos. Avance en el dominio de la lengua oral y escrita. Competencia social y ciudadana. Se promueve el conocimiento y uso de los medios de comunicación, lo que aproxima al alumno a un mejor conocimiento del mundo que le rodea. Se intenta que esta aproximación se haga de forma crítica y que se hagan valoraciones de los distintos puntos de vista de los hechos que muestran las noticias y reportajes, con vistas a ir desarrollando criterios propios. Competencia digital Conocimiento y manejo de prensa digital. A través de la lectura comentada de fragmentos de obras literarias. -Medios de comunicación social. - La noticia: partes, estructura. El reportaje. - Narración oral de acontecimientos. - Intentar una aproximación crítica hacia los medios. - Producción escrita de una noticia. - La idea principal y el resumen. - La narración. Componentes. - tilde diacrítica. - Normas ortográficas de la g y la j. - Nexos: preposiciones y conjunciones. - Composición de palabras. - Conectores temporales
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN SECUNDARIA (1er. CICLO)
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN SECUNDARIA (1er. CICLO) PRIMER CURSO Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión de noticias de actualidad próximas a
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO
Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,
ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN
ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
Relacionados con los objetivos específicos de 2º de ESO, con competencias trabajadas y con la valoración.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º DE ESO. Relacionados con los objetivos específicos de 2º de ESO, con competencias trabajadas y con la valoración. Los indicadores en negrita se consideran mínimos para superar
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención
INDICADORES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
INDICADORES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º ESO CRITERIO DE EVALUACIÓN 1 Reconocer el propósito y la idea general en textos orales de ámbitos sociales próximos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IEES SEVERO OCHOA. CURSO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IEES SEVERO OCHOA. CURSO 2012-2013 ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES Las consideraciones generales para cada curso son: - Alumnos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º DE E.S.O. 1. Entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales e informaciones específicas de reportajes y entrevistas,
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,
7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19
Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESPA
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES TERCER MÓDULO Criterios de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º UNIDAD 1 Comprende el concepto de grupo nominal y conoce las funciones de los elementos que lo forman. Conoce las reglas ortográficas de las mayúsculas. Planifica
GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO
EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:
Informe de la evaluación para padres
Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º Y 2º DE ESO. Criterios de evaluación para 1º E.S.O.:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º Y 2º DE ESO Criterios de evaluación para 1º E.S.O.: 1. Reconocer la idea general en textos orales de ámbitos sociales próximos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA Y 2º DE BACHILLERATO LITERATURA 1. Caracterizar diferentes clases de textos orales y escritos, pertenecientes a ámbitos de uso diversos, en relación con los factores
Contenidos 1º E.S.O. Castellano
Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos
LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:
LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible
Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Hezkuntza Berriztatzea Hezkuntza Ikuskaritza COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Sumario 1. 4º curso de Educación Primaria.
COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO
1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;
Dpto. De Lengua Castellana y literatura - Programa 1º de ESO. 1º de ESO
1º de ESO 1. Contenidos. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión de noticias de actualidad próximas a los intereses del alumnado procedentes de los medios de comunicación audiovisual. Exposición
PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS
Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones
LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Y LA UNIDAD DE EVALUACIÓN
RELACIÓN ENTRE LA UNIDAD DE RENDIZAJE Y LA UNIDAD DE EVALUACIÓN Nivel 2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2009/10 José Ramiro Viso Alonso Orientador ESO joseramiro.viso@telefonica.net 653.12.63.79
PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD
GRUPO: 6º EP PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE CURSO 2016-17 Temas: 1 AL 5 ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA
Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas
Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º
Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.
Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO
Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria 2015-2016 1. ÍNDICE TEMÁTICO TEMA 1: - Lectura y comprensión: Pínteme un retrato. - Ortografía: reglas de acentuación. - Expresión escrita: narración.
1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.
Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos
CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES
CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES Los conocimientos y aprendizajes básicos necesarios para alcanzar una evaluación positiva, partiendo de los contenidos del decreto que regula el currículo de la asignatura
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración
TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE
POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características
LENGUA CASTELLANA 4º
LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5
1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.
Lengua y Literatura I ESO
PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre
Departamento de Lengua castellana y Literatura Curso 2015/16. Extracto de la Programación de la materia de Lengua Castellana y Literatura de E.S.O.
Departamento de Lengua castellana y Literatura Curso 2015/16 Extracto de la Programación de la materia de Lengua Castellana y Literatura de E.S.O. ÍNDICE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LITERATURA
Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7
El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las
RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta
PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.
MAPA DE RELACIONES CURRICULARES
Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y
Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.
Unidad 1 El diccionario. Palabras guía La sílaba. El guión. La comunicación y sus tipos. El lenguaje y las lenguas. La descripción de personas. La presentación. Los textos literarios. 1. Competencias básicas
OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es LENGUA QUINTO DE PRIMARIA INDICE Contenido LENGUA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN SECUNDARIA (2º. CICLO)
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN SECUNDARIA (2º. CICLO) TERCER CURSO Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión de textos procedentes de los medios de
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género
VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Tema 4: Reconocer palabras primitivas y Distinguir palabras primitivas y derivadas. derivadas. Crear palabras derivadas a partir de primitivas. Tema 6: Crear palabras
OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO
OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas
1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.
1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente
CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS. Lengua Castellana
CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS ÁREA CICLO/CURSO Lengua Castellana 2º Ciclo OBXECTIVOS Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. Expresarse oralmente y por escrito con
CURSO: 2º ESO LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 2º ESO LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.
Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1
Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities
Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9
El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato.
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN LITERATURA:
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes
CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.
Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.
PROGRAMACIÓN ABREVIADA
DEPARTAMENTO de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN ABREVIADA MATERIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA FECHA:SEPTIEMBRE 2012 Curso 1ºESO 1 Objetivos mínimos de la materia formulados en términos de
CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.
Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal
Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar
NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO a) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, desarrollar hábitos de lectura y escritura
RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.
Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN NIVEL: 3º ESO (Programa de Diversificación) MATERIA: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO OBJETIVOS 1. Demostrar una competencia lingüística adecuada a este nivel; lectura comprensiva
CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA
1ª EVALUACIÓN GSD Cooperativa CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos de interrogación
Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS
Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS
LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:
escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico
9 libre OA13: Experimentar con la para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA12: Escribir vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA12: Escribir cartas, comentarios sobre sus lecturas,
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º ESO 1. Reconocer el propósito y la idea general en textos orales de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado y en el ámbito académico;
LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11
1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O.
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;
INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO
NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA JANNETH VALENCIA VALOYES GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 1 FECHA: del 16 al 20 de marzo. SABER: Identifica la idea central del texto que lee. EVALUACIÓN
Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos
Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje
Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura
DEPARTAMENTO MATERIA/MÓDULO CURSO Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura 1º ESO 1. Los objetivos, los contenidos, su distribución temporal y los
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN (Unidades 1, 2, 3, 4 y 5)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN (Unidades 1, 2, 3, 4 y 5) OBJETIVOS U. DIDÁCTICA 1: La importancia de la comunicación. Valorar nuestras capacidades comunicativas como eje central
REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso 2009-2010 1 REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Alumno/a: Grupo: Tutor/a: Fecha: CRITERIOS DE EVALUACIÓN (I =iniciado, P = en proceso,
PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y
TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA
TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO Gramática 1. Estructura de la oración simple: Sujeto (núcleo, modificadores -directo e indirecto- y aposición) y predicado (núcleo, objeto directo e indirecto
Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA
Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 1º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Susana Gramaje 1º ESO A Lina Insa 1º ESO B Mª Teresa Bonastre 1º ESO C Francisco
PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD
GRUPO: 4ºEP PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE CURSO 2016-17 Temas: 1, 2, 3, 4 Y 5 ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Cristina Delgado Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Francisca Arredondo Páginas de 8 a 9
El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras
Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección
Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 110 Horas Diploma acreditativo con las
3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.
HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto
Propósitos por Ciclos
HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y