PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA
|
|
- José Carlos Hernández Luna
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL PARROQUIAL DE TOMEBAMBA MISION: Lograr una parroquia sostenible y sustentable, equitativa, productiva e inclusiva que dispone de servicios de calidad para beneficio de la presente y futuras generaciones. VISION:Tomebamba parroquia equitativa, inclusiva y productiva, con servicios de calidad, pionera en el uso sostenible de sus recursos naturales y patrimoniales para beneficio de la presente y futuras generaciones e integrada al desarrollo regional. Objetivos Estratégicos Proyecto Indicadores Medios de verificación Responsables/ Actores Cronograma de actividades Presupuesto I II III IV GP TOMEBAMBA 1.- BIOFISICO: Contar con un ambiente sano y saludable que garantice, la sostenibilidad de los recursos naturales, disminuya los riesgos y Proyecto Piloto de Educación y Capacitación Comunitaria para la Conservación y Manejo Sustentable capacitación en conservación de ecosistemas naturales 0% Hojas de registro, fotos MAE, UDA
2 disminuya los riesgos y vulnerabilidades naturales o antrópicos de la parroquia Tomebamba Proyecto de reforestación de cauces hídricos Recuperación y regeneración de riberas degradadas 0km Hojas de registro, fotos MAE, UDA. Juntas de Agua SOCIO CULTURAL: Lograr el desarrollo equilibrado, justo y equitativo de la parroquia Grupos vulnerables de atención prioritaria Rescate y conservación de valores ancestrales de la parroquia atención al sector prioritario atención al sector prioritario Fotos y facturas de gastos, firmas de beneficiarios MIES Programa de apoyo para impulsar la seguridad y soberanía alimentaria MA 3.- ECONOMICO- PRODUCTIVO: Potencializar la actividad agropecuaria mediante el mejoramiento productivo y la creación de estrategias de comercialización. Programa de apoyo en producción agrícola limpia Porcentaje de la población de productores agropecuarios capacitados en seguridad y soberanía alimentaria. Agricultores participantes/ Fotos y facturas de gastos, firmas de beneficiarios
3 comercialización. Desarrollar la actividad turística como alternativa productiva en la parroquia. Acompañamiento y gestión para la creación de una organización de comercialización asociativa agropecuaria Agricultores participantes/ PEA 0/ MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD: Disponer de una red vial terciaria y caminos vecinales en buen estado Mantenimiento de vías lastradas o en tierra (aporte Tasa solidaria y parroquial) Actualmente 12 km de vías asfaltada están en estado regular y 42 km de vías en lastre o tierra en estado regular y se estima que la mitad están en mal estado Facturas, control de trabajos de la maquina retroecabadora Municipal, Provincial, ANT , ASENTAMIENTOS HUMANOS: Garantizar la provisión de servicios básicos Convenio para la mejora de los servicios básicos Número de intervenciones en la mejora de los servicios Convenios Cantonal, CELEC,
4 provisión de servicios básicos en las comunidades. Sensibilización a la población sobre la problemática de las viviendas dispersas y/o servicios básicos la mejora de los servicios básicos/año = 1 Fotos, firmas de participantes CELEC, SENAGUA, Juntas de Agua TURISMO: Implementación del turismo comunitario en la parroquia Tomebamba, como parte del corredor turístico del Cantón Paute Formulación del "Proyecto de Turismo" Proyecto de Turismo comunitario formulado Proyecto Cantonal, Ministerio de Turismo, UDA 7.- POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION CUIDADANA: Construir un transparente de los ciudadanos tomebambeños Aprobación de reglamento Asamblea y sesiones de la Junta parroquial Actualmente por su complejidad el Orgánico funcional no permite su aplicación estricta en cada gestión de la Junta Reglamento y asamblea, firma de asistentes Parroquial Prioridad: 5 es el de menor prioridad, 1 es el de mayor prioridad
5
ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION
PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008
MISIÓN: VISIÓN: OBJETIVOS: PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 La Municipalidad de Pichincha, será una institución moderna, competitiva, de alta productividad,
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL - SUCRE POA PARROQUIA SUCRE - PERIODO 2017
COMPETENCIA COMPONENTE "Objetivo/línea estratégica del PD/PDyOT" META DEL PD/OT 2019 NOMBRE DEL PROYECTO META DEL PROYECTO 2016 Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la preservacion
PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN 2015-2019 1 Contenido ANTECEDENTES...3 PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL (PPI)...4 NORMATIVA LEGAL...5 PROCESO DEL PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL...5 RESULTADOS DE PPAI 2011-2014...6
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DESCRIPCIÓN POLITICA META NACIONALES 1 Auspiciar la 1.8.c Legalizar igualdad y la Impulsar el Buen Organizaciones integridad social y territorial
SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON
ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL
ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL Misión El Gobierno Parroquial Rural de Pueblo Nuevo, es una Institución Publica Territorial al Servicio de la comunidad
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE MARCO LEGAL RENDICION DE CUENTAS MARCO LEGAL RENDICION DE CUENTAS 1.- 2 GARANTIZAR A LOS MANDANTES EL ACSESO A LA INFORMACION DE MANERA
MUNICIPALIDAD DE DE CUENCA
REUNION DE SOCIOS DEL PROYECTO URBAL : SISTEMA INTERMUNICIPAL DE CAPACITACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA MUNICIPALIDAD DE DE CUENCA Econ. Pablo Arévalo Datos de la ciudad de Cuenca
Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito
Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec
OBSERVACIONES PRESUPUESTO 2015 (A Sept. del 2015) CUMPLIMIENTO DE METAS. Programada para el año 2019
EVALUACION LOTAIP CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PEI PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL (ACTUALIZACION 205) PLAN INSTITUCIONAL (ACT. 204) DIRECCION META INDICADOR ACCIONES ESTRATEGICAS CUMPLIMIENTO
Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior
Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE COORDINADORES MUNICIPALES Y GESTORES DE COMPONENTES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA FEST VI
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE COORDINADORES MUNICIPALES Y GESTORES DE COMPONENTES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA FEST VI 2019 A los interesados en contratar a través de orden
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de Recarga Hídricas en cuatro Sub Cuencas Hidrográficas del Río
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
2013 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR PLAN DE DESARROLLO Y PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROVINCIAL (ARTICULADOS A LOS PLANES CANTONALES Y PARROQUIALES) PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL GADPPz PLAN OPERATIVO
Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola
Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola Costa Rica - Panamá Juan Carlos Barrantes Coordinador Costa Rica Panamá CBCRS shulakma@hotmail.com www.cuencariosixaola.b ocasdeltoro.org AUTOR(ES) ORGANIZACIÓN
Planes o Programas Problemas percibidos Propuestas de solución Proyectos. Falta de sencibilidad en los Espacios Publicos de la Parroquia Los Andes
Objetivo(s) estratégico(s): Política(s): Mejorar la calidad de vida de la población de la Parroquia Los Andes Seguridad y convivencia ciudadana con los ciudadanos como actores claves Planes o Programas
TERMINOS DE REFERENCIA
TERMINOS DE REFERENCIA Contratación de Servicios de Asistencia Técnica, para la ejecución del Proyecto Mejoramiento de la producción agrícola a través de la implementación de sistemas agroforestales y
PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA
PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA 1er Encuentro de Organismos de Cuenca de la América Latina y Caribe 19 de noviembre de 2009 Catalina Díaz Granda # # PROVINCIA DEL AZU
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE MONTE OLIVO Bolívar-Carchi Ecuador Telefax
ACTA DE ASAMBLEA COMUNITARIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA PRIORIZACIÓN DEL GASTO DE INVERSIÓN PARA EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017 DEL GAD PARROQUIAL RURAL DE MONTE OLVIO DEL DIA JUEVES 10 DE NOVIEMBRE
Montos presupuestados programados. Fecha de inicio
Tipo (Programa, proyecto) VIAS PARA LA PRODUCCION Nombre del programa, proyecto MANTENIMIENTO RUTINARIO MANTENIMIENTO PERIODICO MANTENIMIENTO TRATAMIENTO SUPERFICIAL BITUMINOSO Art. 7 de la Ley Orgánica
Componente Objetivos estrategicos Meta Indicador Programa. Aumentar en un 80% la cobertura y accesibilidad de agua para consumo humano en la parroquia
Plan de Componente Objetivos estrategicos Meta Indicador Programa Aumentar en un 80% la cobertura y accesibilidad de agua para consumo humano en la parroquia 200 de familias que acceden al servicio Biofísico
Reunión de los Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Brasilia-Brasil 2017
Reunión de los Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Brasilia-Brasil 2017 V Encuentro Formativo de Educación Ambiental en la gestión del agua Mayo 2017 Marco político,
DIAGNOSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO Y PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE PASTAZA MATRICES DE RESUMEN DEL DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO Y PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE PASTAZA MATRICES DE RESUMEN DEL DIAGNOSTICO COMPONENTE BIOFISICO Uso del Suelo y Cobertura Vegetal 85 % del Territorio
INFORME DEL COMITÉ DE GESTIÓN
INFORME DEL COMITÉ DE GESTIÓN El Comité de Gestión de la Reserva Ecológica El Ángel, es un organismo fuerte que funciona con la participación de comunidades, propietarios/as, beneficiarios/as y autoridades
PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN FORESTAL
PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN FORESTAL 2014-2017 META ACTUAL REFORESTACIÓN PNBV NUEVA META MAE PNBV META PNBV: 300.000 Ha META COMPARTIDA ENTRE MAE Y MAGAP (MAE=180.000 Ha. Y MAGAP = 120.000 Ha.) 2 July
Acciones demostrativas adaptación al cambio climático
Acciones demostrativas adaptación al cambio climático Santiago, Chile, junio 2015 Sobre GWP Es una red internacional establecida en 1996, abierta a todas las organizaciones involucradas en la gestión del
Situación pasada de los RRHH
Política Nacional para la Gestión Integral e Integrada del Recurso Hídrico Situación pasada de los RRHH Ríos y otros cuerpos de agua contaminados con carga orgánica, sustancias tóxicas, hidrocarburos y
MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO
MUNICIPIO DEL CANTÓN SARAGURO MUNICIPIO DEL CANTÓN LOJA MUNICIPIO DEL CANTÓN GONZANAMA MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO AGENCIA DESARROLLO ECONOMICO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA MISION La ADEP-LOJA, promueve
Componente Objetivos estrategicos Meta Indicador Programa. Aumentar en un 80% la cobertura y accesibilidad de agua para consumo humano en la parroquia
Plan de Componente Objetivos estrategicos Meta Indicador Programa Aumentar en un 80% la cobertura y accesibilidad de agua para consumo humano en la parroquia 200 de familias que acceden al servicio Biofísico
~t~ AsAMBLEA CONSTITUYENTE SOBERANÍA ALIMENTARIA. APROBADOS EN SESIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE No. 74
OSJ ~t~ SOBERANÍA ALIMENTARIA REPUBLICA DEL ECUAOOR APROBADOS EN SESIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE No. 74 MIÉRCO 2008 Art.- (1) Soberanía Alimentaria.- El Estado ecuatoriano reconoce, garantiza
Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador
Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador Diego Aguirre González. Mancomunidad de Municipalidades del Suroccidente de la Provincia de
FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad
FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad Responsables del documento Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre:
Contrato Plan Norte del Cauca. Nariño, Eje de la Conexión Sur Cámara Colombiana de la Infraestructura
Contrato Plan Norte del Cauca Nariño, Eje de la Conexión Sur Cámara Colombiana de la Infraestructura Pasto Mayo 7 de 2014 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Plan de Desarrollo del Cauca 2012-2015 SGR Conpes
FUENTES DE FINANCIACION
DEPENDENCIA: FECHA DE ELABORACION: ALCALDIA MUNICIPAL DE BELEN NARIÑO PLAN DE ACCION 2014 30 DE Enero de 2014 ELABORADO POR: KARENT MELISSA LASSO DELGADO CARGO: COORDINADORA_ ACCION ACTIVIDADES RESPONSABLES
Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas
Enero 2011 Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas emblemáticas, socioambientales del territorio. El territorio es una construcción
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL DE CHICÁN.
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL DE CHICÁN. ACTUALIZACIÓN - 2015 TOMO II PROPUESTA Y MODELO DE GESTIÓN GAD PARROQUIAL RURAL DE CHICÁN 1 GAD Parroquial Rural de Chicán Lcdo. Carlos
PROMOCION DEL DESARRO
PLAN DE DESARROLLO, DESARROLLO CON EQUIDAD SOCIAL MUNICIPIO DE NUQUI Nivel I Eje/ Dimensión/ Objetivo CODIGO PR Nivel II Sector Nivel III Programa/ Subprograma CODIGO PR Asistencia técnica de calidad a
OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO EN BASE A METAS
OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO EN BASE A METAS 2.2. Lineamientos estratégicos y metas por componente Para alcanzar un modelo de territorio deseado, no basta con una visión de futuro; es fundamental compartirla
VISION DE DESARROLLO
VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,
PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL
TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE
TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso
8,053,421,845 INICIAL 1,383,830,265 ADICIÓN 782,108,703 ADICIÓN 10,219,360,813 TOTAL
ALCALDIA MUNICIPAL EL TAMBO, CAUCA INDICADORES DE EVALUACIÓN LÍNEA DE DERECHO: DERECHOS ECONÓMICOS PROPÓSITO: DESARROLLO ECONÓMICO, GENERACIÓN DE INGRESOS Y SOBERANIA ALIMENTARIA SOSTENIBLES. OBJETIVO:
Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y
PLAN DE DESARROLLO DEL VALLE DEL CAUCA VALLECAUCANOS, HAGAMOSLO BIEN
PLAN DE DESARROLLO DEL VALLE DEL CAUCA 2012 2015 VALLECAUCANOS, HAGAMOSLO BIEN JULIO DE 2007 DESCRIPCIÓN DE LA RED VÍAL DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA PLAN VIAL DEPARTAMENTAL 2011 2020 (Fecha de
TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador
TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría para la Transversalización de la AbE en la gestión de
CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional
1. DESCRIPCIÓN CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1.1. UBICACIÓN Estado Quintana Roo, Campeche y Yucatán Región Península de Yucatán Fondo Climático de la
Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP
PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Prefectura 2 Viceprefectura Ejecutar el Plan Plurianual 2014-2019/ 20 % Gobierno Provincial del Azuay y sus Ejecutar los planes operativos anuales empresas Plan
PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare. Servicios Ambientales
PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare Servicios Ambientales INTRODUCCION Los Servicios Ambientales son todas aquellas actividades intangibles que se derivan de los ecosistemas naturales, y que pueden
Huracán Katrina Agosto 2005
Cambio Climático Cualquier cambio, natural o antropogénico, en los componentes del sistema climático, sus interacciones o fuerzas externas, lo que genera variaciones en el clima. Huracán Katrina Agosto
Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES
Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN CENTROAMERICA GTZ-DESCA
INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS
INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR AGROECOLÓGICA CAMPESINA Realizado por: Roberto Guerrero Vargas Período Agosto - Diciembre, 2015 Agosto, 2015 i Tabla
Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016
Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy Abril 2016 El Proyecto Ayninakuy Ayninakuy se enmarca dentro de una estrategia mayor del Banco Mundial en la región Apurímac.
7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.
7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL CANTÓN PUJILÍ
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL CANTÓN PUJILÍ Autor: Jaime Montenegro Latacunga Enero 2016 Planteamiento del problema Pujilí presentan varias problemáticas, Como la poca oferta de productos y servicios
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL SAN PLÁCIDO
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL CANTÓN PORTOVIEJO - PR OVINCIA DE MANAB Í ZONA DE PLANIFICACIÓN 4 - PACÍFICO, TIERRA DE UNIÓN, TRABAJO Y PROGRESO AL DE SA N PLÁ C IDO 1 de
Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano
Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Taller Interventanas - 16 de febrero de 2011 Contenido de la presentación Ubicación y contexto del
1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?
1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 4. La arquitectura institucional y la dinámica territorial 5. Lo
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE MARISCAL SUCRE
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE MARISCAL SUCRE MARCO LEGAL RENDICION DE CUENTAS QUIEN RINDE CUENTAS? ART. 90 AUTORIDADES DEL ESTADO O DELIBRE REMOCION. REPRESENTANTES LEGALES DE EMPRESAS
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional
INVENTARIO DE ACTORES SOCIALES PARROQUIA SAN CRISTOBAL CANTON PAUTE
INVENTARIO DE ACTORES SOCIALES PARROQUIA SAN CRISTOBAL CANTON PAUTE Introducción La cogestión del desarrollo y ordenamiento territorial en su proceso de ejecución demanda de una caracterización del tejido
Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014
Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014 1 Análisis Descriptivo del Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014 Responsable de la información estadística
Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.
Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Concepto de Restauración del Paisaje Forestal La ENRPF define que la Restauración del paisaje forestal es el proceso orientado a recuperar, mantener y
GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA
PRESUPUESTO POR - CAPÍTULO 1. MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y EFICIENTE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. 2. CON UNA NUEVA VISIÓN EN CULTURA DEMOGRÁFICA 3. FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PARROQUIALES: PROCESOS DE PARTICIPACION SOCIAL E INTEGRACION ESPACIAL I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS : PROCESOS DE PARTICIPACION SOCIAL E INTEGRACION ESPACIAL I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA PRESUPUESTOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PARTICIPATIVOS 1. ANTECEDENTES: 1996 y 1997: Se
PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR PROGRAMA GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2018
DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ADMINISTRACION CENTRAL 3,335,570,459.95 RECURSOS PREASIGNADOS 293,448,398.00 ADMISTRACION CENTRAL 23,505,007.00 CUENTA DE FINANCIAMIENTO DE DERIVADOS
TURISMO: Desarrollo Turístico, Destinos priorizados, Red de seguridad, Competencias laborales y buenas prácticas de turismo sotenible.
ANEXO 1 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA PLAN OPERATIVO ANUAL Objetivo: Enfoque: Estrategia: SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO TURISMO Posicionar a Pichincha como un destino
Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:
La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1 en el país.
12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia
INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización
ALFREDO LÓPEZ MORA MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR
ALFREDO LÓPEZ MORA MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR Sesión 2: Avances en América Latina en la formulación de políticas para la bioeconomía La Bioeconomía como parte de la Estrategia de Cambio de la Matriz
INFORME GESTION PUBLICA DEL 01 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE 2011
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE PILAHUIN INFORME GESTION PUBLICA DE DEL 01 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE 2011 FORJANDO CON MANOS PROPIAS EL DESARROLLO PARROQUIAL 1 MISION Gobierno Parroquial Rural de
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES Evaluación de Servicios Ecosistémicos, de Aprovisionamiento y Regulación Generados en Granjas del Cantón
1. La recuperación de la Planificación
Contenido 1. La recuperación de la planificación 2. Insumos para la formulación del Plan 3. Del desarrollo al Buen vivir 4. Los 12 Objetivos Nacionales 1. La recuperación de la Planificación El Plan para
Informe de Rendición de Cuentas 2015
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN RAFAEL DE LA LAGUNA Informe de Rendición de Cuentas 2015 Informe de Rendición de Cuentas San Rafael de la Laguna 2015 1.- Resumen ejecutivo El
PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES
PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES 1. Título del proyecto Desarrollo e Integración Urbana de localidades vecinales fronterizas de Ecuador y Perú 2. Países Proponentes
CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016
TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0
La planificación ambiental del territorio en Ecopetrol
La planificación ambiental del territorio en Ecopetrol Foro Expo-Gestión Orinoquía Bart van Hoof, Gerencia de Desempeño Ambiental Villavicencio, 5 de Diciembre de 2016 Agenda 1. Por qué para Ecopetrol
RENDICION DE CUENTA JULIO A DICIEMBRE DE 2010
RENDICION DE CUENTA JULIO A DICIEMBRE DE 2010 Pilahuín, 30 de abril de 2011 VISIÓN Lideres en administración y gestión de proyectos con reconocimiento y prestigio internacional, trabajando con financiamientos
EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS
Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011
PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS
PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,
CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014
FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3
PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)
PERIODO 2013 DIRECTOR ROBERTO ARNEDO CANOLES PLAN DE ACCION U OPERATIVOS (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) MEDICO VETERINARIO AMAURY SELUAN TORRES NÚMERO ÁREAS INVOLUCRADAS METAS ACTIVIDADES
CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017
TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6
OBJETIVO ENE. Nomenclatura de espacios verdes y comunitarios. Toda la parroquia. Toda la parroquia. Actualización del Plan de Desarrollo y
PRIORIDAD OBJETIVO PROGRAMA BARRIO / INDICADOR DE PROYECTO COMUNIDAD GESTION META (%) ENE Zonificación y división de áreas estratégicas de barrios y comunidades Nomenclatura de espacios verdes y comunitarios
Alianza de Redes Ambientales
Alianza de Redes Ambientales ARAndo sueños San José, 03 diciembre 2013 30 de mayo del 2013, Asamblea Legislativa, San Jose Costa Rica Alianza de Redes Ambientales Por que una alianza? Crisis global: cambio
CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017
TOTAL EJE 7,684,083.3 8,597,730.3 7,071,834.0 92.0 82.3 1 GOBIERNO 66,521.9 66,849.7 64,245.4 96.6 96.1 2 Justicia 57,886.9 57,886.9 55,444.4 95.8 95.8 2 Procuración de Justicia 35,399.8 35,399.8 33,319.6
TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA DE TRASFORMACIÓN DEL TARWI BAJO MANEJO ECOLÓGICO DE PRODUCTORAS/ES DE LA ASPE HUAYLAS.
TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA DE TRASFORMACIÓN DEL TARWI BAJO MANEJO ECOLÓGICO DE PRODUCTORAS/ES DE LA ASPE HUAYLAS. I. INFORMACIÓN GENERAL Inicio de contrato: 02 de mayo
MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS
MUNICIPIO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI- 1. Nombre de la Entidad: MUNICIPIO DE Código: 050577 2. Nombre del encargado del área: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON Vigencia
TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador
TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría Desarrollo de modelos de gestión sostenible de agua con
Ministerio del Ambiente
Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia
Transformar los territorios desde la economía solidaria
Transformar los territorios desde la economía solidaria 30 propuestas para las elecciones locales y forales www.economiasolidaria.org/reaseuskadi Con ocasión de la celebración el próximo 24 de mayo de
V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo
V Congreso Forestal Latinoamericano Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental José Carrera, Vicepresidente Corporativo Octubre 20 CAF: Financiando el Desarrollo de América Latina Institución financiera
La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador
La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. Director Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Año Propuesta. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial.
Año 2015 Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Propuesta Equipo Consultor Ing. Álvaro Coronel Ramírez Ing. Giovanni Vázquez Moreno Econ. Néstor Saquisili Ramírez Gobierno Autónomo
Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados
Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados Wilfredo Moran (Prisma) Octubre, 2017 Post Guerra Política de ONG's salvadoreñas que apoyan a los agricultores
AVANCES DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL URBANA DE CANTAURA MUNICIPIO FREITES
DIRECCIÓN DE DESARROLLO, DINAMIZACIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO AVANCES DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL URBANA DE CANTAURA MUNICIPIO FREITES M.Sc., Urb. Elys J. Rondón G. Ubicación Freites Cantaura 68.700 Hab.
VII Congreso Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad. Taller Participativo Diagnóstico Federación Pacífico Central.
VII Congreso Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad Taller Participativo Diagnóstico Federación Pacífico Central Abril, 2016 Introducción I Fase en Proceso de Realización del Plan Nacional