PRACTICA No. 5. Aplicaciones del teodolito en levantamientos por radiación. Manipular correctamente el teodolito en el levantamiento de un lote.
|
|
- Alfonso Rico Salinas
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRACTICA No. 5 Aplicaciones del teodolito en levantamientos por radiación. OBJETIVOS Manipular correctamente el teodolito en el levantamiento de un lote. Efectuar el levantamiento de un lote, aplicando el método de radiación. Adquirir destrezas en el cálculo de coordenadas y áreas para la medición de un lote. Lugar: Equipo: 1 Teodolito (A=30 ) y su brújula 1 Trípode 5 Jalones 2 Plomadas 1 Cinta 1 Machete 1 Maceta 1 Estaca de Punto 1 Estaca Testigo Puntillas Fecha:
2 5.1 Exploración y Reconocimiento del terreno Como en todo levantamiento topográfico, la exploración y reconocimiento del terreno por levantar es indispensable para programar y planear los trabajos; prever cualquier problema y estudiar su solución, con el fin de evitar pérdidas de tiempo en el campo. El levantamiento de lotes por radiación es un método simple y rápido empleando una cinta, el teodolito y una plomada solamente. Se utiliza en lotes relativamente pequeños en terreno plano y en el caso de terrenos más grandes, pueden emplearse varios focos enlazados entre sí por ángulos y distancias. El método consiste en ubicar un punto central en medio del lote, de tal manera que desde ahí puedan observarse todos los vértices de la poligonal que conforma el contorno del lote (perímetro del lote), evitando que se realicen lecturas con ángulos pequeños. 5.2 Procedimiento. Supóngase el siguiente esquema como la figura del lote: f 5 6 N 7 1 8
3 El perímetro del lote está formado por los puntos Se ha ubicado el foco f en un punto central desde donde se pueden observar todos los vértices de la poligonal formada por el contorno (perímetro) del lote. Se estaciona el teodolito en el foco f colocándolo en ceros con la Norte. Una vez instalado así, cualquier lectura en ángulos que se realice serán azimutes. Se da vista al punto 1, anotando el ángulo correspondiente en la cartera y se mide la distancia desde el punto f hasta el punto 1 en cintadas de 10 m. como máximo. Se continúa de la misma manera en el punto 2, luego en el 3, etc. hasta llegar al punto 8. Nuevamente se da vista al punto 1 (punto en donde se inició la radiación) y se verifica la lectura angular en este punto con el fin de asegurarse que el teodolito no se ha movido, cuya lectura debe anotarse también en la cartera. La diferencia entre las dos lecturas no debe ser superior a la precisión del teodolito. FOCO PUNTO AZIMUTH DISTANCIA OBSERVACIONES F 1 14º º º º º º º º º 9 20 En el ejemplo se tiene que: Az I Az F = 14º º 9 20 = 0º 0 20 Si la mínima lectura o precisión del teodolito es de 30, de acuerdo con el resultado anterior, la precisión es mayor que la diferencia en lecturas encontradas por lo que el levantamiento topográfico realizado es correcto y debe continuarse con los cálculos. 5.3 Cartera de Coordenadas El siguiente paso consiste en asignar unas coordenadas Norte y Este al foco de tal manera que cuando se calculen las coordenadas de cada estación o punto de la poligonal, estas den positivas. Para el ejemplo se asumirá que las coordenadas del foco son: Norte = 1000 y Este = 100. Para cada punto deben calcularse las proyecciones así:
4 Proyección Norte Sur = Distancia x Coseno (Azimuth) Proyección Este - Oeste = Distancia x Seno (Azimuth) Por lo tanto para el primer punto se tiene: Proyección Norte Sur = x Coseno (14º 9 40 ) = = = Proyección Este - Oeste = x Seno (14º 9 40 ) = = = Para efectos de cálculo se recomienda trabajar con 3 decimales. Así se continúa con los demás puntos de la poligonal para luego calcular las coordenadas: Coord N S del punto = Coord Norte Sur del foco + Proyección Norte - Sur Coord E W del punto = Coord Este Oeste del foco + Proyección Este - Oeste Por lo tanto las coordenadas para el punto 1 serán: Coord N S del punto 1 = = Coord E W del punto 1 = = De la misma manera se procede para cada punto obteniendo la siguiente Cartera de Coordenadas: PROYECCIONES COORDENADAS PUNTO AZIMUTH DISTANCIA NORTE - SUR ESTE - OESTE NORTE ESTE F º º º º º º º º
5 5.4 Cartera de Areas Para elaborar la cartera de áreas es preciso trasladar organizadamente las coordenadas de los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y repetir nuevamente las coordenadas del punto 1 en una cartera preparada así: PUNTO NORTE ESTE N i x E i+1 N i+1 x E i 2A Ahora se procederá a calcular la columna N i xe i+1. Para ello se debe tener en cuenta que en la fila correspondiente al punto 1 no se colocan datos. En la fila del punto 2 se coloca el resultado de multiplicar la coordenada Norte del punto 1 y la coordenada Este del punto 2. Este proceso se continúa para los demás puntos hasta el final de la cartera. Para calcular los valores de la columna N i+1 xe i, al igual que en el caso anterior en la fila del punto 1 no se colocan datos. En la fila del punto 2 se coloca el resultado de multiplicar la coordenada Norte del punto 2 y la coordenada Este del punto 1, continuando este proceso hasta el final de la cartera. Finalmente, la columna 2A es el resultado de la resta de las columnas N i xe i+1 y N i+1 xe i. PUNTO NORTE ESTE N i x E i+1 N i+1 x E i 2A X Y X - Y Al finalizar se suman todos los datos obtenidos en la columna 2A cuyo resultado es igual a 2 veces el área calculada del lote, por lo que para obtener el área total, este resultado debe dividirse entre 2.
6 PUNTO NORTE ESTE N i x E i+1 N i+1 x E i 2A , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Por lo tanto el área del lote será: Area = = m 2 2 Para obtener el resultado en hectáreas, basta dividir el área en metros cuadrados entre Area = ha
Prof. Mario Rodríguez Prof. Luis Unda Coordinador: Pablo Castillo Laboratorio Topografía Ing. Civil Obras Civiles
PRÁCTICA N : 5 DURACIÓN: : 1 Clase NOMBRE : Levantamiento de lote por método de intersección de visuales o base media. LUGAR : Parque O Higgins EQUIPOS : 1 Huincha 1 Taquimetro 7 Estacas 1 Martillo 4 Piquetes
PRACTICA No. 10. Conocer las partes constitutivas, estacionamiento y nivelación de la estación total.
PRACTICA No. 10 Conocimiento y manejo de la estación total. OBJETIVOS Conocer las partes constitutivas, estacionamiento y nivelación de la estación total. Aprender a manejar la estación total. Establecer
Cálculos matemáticos POR EL MÉTODO DE RADIACIONES
Cálculos matemáticos POR EL MÉTODO DE RADIACIONES Para realizar este cálculo es necesario contar con la hoja de registro que contiene las distancias y los azimuts de la poligonal datos recabados durante
UNIDAD 1 Estadimetría
UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando
UNIDAD 5 Cálculos. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL. TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía POLIGONACIÓN: POLIGONAL CERRADA
POLIGONACIÓN: UNIDAD 5 Cálculos POLIGONAL CERRADA Cálculo y ajuste de la poligonal Una vez que se han tomado las medidas de los ángulos y distancias de las líneas de una poligonal cerrada, se deben determinar
Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.
Estación Total y GPS M.G. René Vázquez Jiménez. Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. GEODESIA es una la ciencia
LEVANTAMIENTO DE UN LOTE POR MEDIO DE UNA POLIGONAL
METODOS PARA MEDIR UN TERRENO CON TRANSITO Y CINTA POR MEDIO DE UNA POLIGONAL EN QUE CONSISTE?: En trazar un polígono que se ajuste aproximadamente a los linderos del terreno, en donde, desde los vértices
PRACTICA No. 2. Practicar en el terreno, los métodos para trazar una perpendicular con el equipo básico de topografía.
PRACTICA No. 2 Medición y trazado de ángulos sin instrumentos de precisión. Levantamiento de un lote con cinta por descomposición geométrica y utilizando poligonal de base. OBJETIVOS Practicar en el terreno,
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Forma de la Tierra 1. PLANO = TOPOGRAFIA 2. ESFERA = CARTOGRAFIA 3. ELIPSOIDE O ESFERIODE = GEODESIA 4. GEOIDE = GEODESIA
CONTENIDO 1 LA POLIGONAL CERRADA: CASO DE TENER EL AZIMUT DE P1 a P2 (SENTIDO ANTIHORARIO, ÁNGULOS INTERNOS) 2
CÁLCULO D POLIGOAL COTIDO Pág. LA POLIGOAL CRRADA:.... CAO D TR L AZIMUT D a (TIDO ATIHORARIO, ÁGULO ITRO). CAO D TR L AZIMUT D A (TIDO HORARIO, ÁGULO XTRO)... 9 LA POLIGOAL ABIRTA.... CÁLCULO D LA POLIGOAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
Procedimiento para usar la Tabla 1 (Tabla de Logaritmos)
Procedimiento para usar la Tabla 1 (Tabla de Logaritmos) Ejercicio: Escribe en el espacio correspondiente el nombre de cada una de las partes de un logaritmo (sugerencia, leer módulo 11 del libro de texto):
Levantamiento. Carteo Geológico I - I - F.C.E.F.N. U.N.S.J.
Levantamiento y Carteo Geológico I MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación - I - F.C.E.F.N. U.N.S.J. Ciclo 2004 http://www11.brinkster.com/levcarteol LEVANTAMIENTO Y CARTEO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Topografía
DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCION, OBRA CIVIL, MONTAJE, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y FINANCIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE AEROSUSPENDIDO, MÍO CABLE, PARA LA COMUNA 20 DE SANTIAGO DE CALI QUE FORMARA PARTE
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.
. G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMERA EVALUACIÓN El Sistema de numeración decimal El sistema de numeración decimal. Lectura y escritura
UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Tecnología en Topografía - LEVANTAMIENTOS ESPACIALES
1. OBJETIVO Realizar el proceso de calibración y conocer el procedimiento de ajuste en equipos topográficos. 2. PROCEDIMIENTO Calibración niveles de mano (Locke y Abney) La forma de calibrar el nivel consiste
UNIDAD No.3 MÉTODOS DE CÁLCULO PARA LEVANTAMIENTOS PLANIMÉTRICOS
UNIDAD No.3 MÉTODOS D CÁLCULO PARA LVANTAMINTOS PLANIMÉTRICOS 3.1 DSCRIPCIÓN, CARACTRÍSTICAS Y USO D LA BRÚJULA 73) Qué es una brújula topográfica? La brújula es un instrumento topográfico que sirve para
Coordenadas Planas. Facultad de Ingeniería Agrícola. Angel F. Becerra Pajuelo
Coordenadas Planas Facultad de Ingeniería Agrícola DESARROLLO NUMERICO DE UN CASO A continuación se da un ejemplo numérico del calculo de coordenadas que ayudará a comprender mejor todo lo expuesto al
Cálculo de bisección inversa mediante mínimos cuadrados
www.topoedu.es Los mejores recursos especializados en topografía y geodesia, nunca vistos hasta ahora. Hojas técnicas de cálculo: Cálculo de bisección inversa mediante mínimos cuadrados Versión 1. Febrero
2. Obtener la longitud de la base de un triángulo isósceles cuyos lados iguales miden 17 cm y su altura 8 cm.
ACTIVIDAD DE APOYO GEOMETRIA GRADO 11 1. Calcular el valor de la altura del triángulo equilátero y de la diagonal del cuadrado (resultado con dos decimales, bien aproimados): h 6 cm (Sol: 3,46 cm) (Sol:
4 TRAZOS INTRODUCCIÓN
4 TRAZOS INTRODUCCIÓN El trazo sirve para indicar en donde se van a colocar los ejes en el terreno que están representados en el plano. Es importante que el terreno esté limpio para poder medir en forma
[Andrea Pérez ] [Jhonatan Escobar] HOJAS DE CALCULO EN LA TOPOGRAFIA DISEÑO ASISITIDO POR COMPUTADOR ISMAEL OSORIO VAQUERO
HOJAS DE CALCULO EN LA TOPOGRAFIA DISEÑO ASISITIDO POR COMPUTADOR ISMAEL OSORIO VAQUERO Es bien sabido que Excel es un programa que permite la manipulación de libros y hojas de cálculo. En Excel, un libro
CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA
CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA En Bolivia la cartografía topográfica oficial (Escalas 1: 250 000, 1: 100 000 y 1: 50 000) se edita en el sistema de proyección cartográfica UTM
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
CÁLCULO Y REPLANTEO DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE
CÁLCULO Y REPLANTEO DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE VAGO PRINCIPAL El copia y Pega VAGO SECUAZ Sabe que el informe es copia y pega VAGO FLOJO Y DE BUENA Cree que el informe fue hecho por los otros dos VAGO
Guía para el uso de la estación total
Guía para el uso de la estación total 1) Posicionamiento del trípode: Extendemos las patas del trípode todas juntas hasta que alcancen una longitud tal que la altura final de la estación total sea cómoda
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
Prácticas de Topografía Prof. Emilio Ramírez Juidías 2009
PRÁCTICA Nº 2 1.- Se desea calcular la superficie total de una parcela pentagonal mediante el uso de jalones y cinta métrica, para lo cual se ha procedido a medir dos veces cada una de las alineaciones,
Cálculo de perímetros y áreas
Cálculo de perímetros y áreas 1. Calcula el perímetro de las siguientes figuras planas: 2. Calcula el perímetro de las siguientes figuras geométricas: 3. La rueda de un triciclo tiene 30 cm de radio. Cuántos
PRACTICA No. 01. Manejo y uso de instrumentos secundarios
PRACTICA No. 01 Manejo y uso de instrumentos secundarios Objetivo de la practica Solución de problemas elementales en el campo, mediante el uso de los instrumentos secundarios. (Estacas, fichas o agujas
TOPOGRAFIA I MEDICION DE DISTANCIAS TEMA 3 CLASE 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL MEDICION DE DISTANCIAS TEMA 3 CLASE 1 TEMA 3.- MEDICION DE DISTANCIAS LOS TRABAJOS PRINCIPALES QUE SE HACEN EN UNA MENSURA ES MEDIR
GUÍA RÁPIDA POLIGONALES CON TRIMBLE SURVEY CONTROLLER
GUÍA RÁPIDA POLIGONALES CON TRIMBLE SURVEY CONTROLLER POLIGONAL ORIENTADA 1. Entramos en el programa Trimble Survey Controller. 2. Vamos a Archivos > Trabajo nuevo para crear un nuevo trabajo. Nos aseguramos
CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA
CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA Sistema de Coordenadas SISTEMAS DE COORDENADAS La posición, es una ubicación única, geográfica y espacial, es decir, cualquier posición registrada, nunca se va a repetir o a encontrar
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales TIPOS DE SISTEMAS. DISCUSIÓN DE SISTEMAS. Podemos clasificar los sistemas según el número de soluciones: Incompatible. No tiene solución Compatible. Tiene solución. Compatible
Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa.
Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa. Agradecimiento: Al Proyecto PASA-DANIDA, por el apoyo financiero brindado para la publicación del presente
1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b)
MATEMÁTICAS - SEPTIEMBRE TAREA DE VERANO 4º E.S.O.-B 1. a) Qué significa una potencia de eponente negativo?..... b) Simplificar: b 1) : b 4 ) b ) 9 1 b 4) 1 4. Simplificar potencias: a) 4 ( ) d) 9000 0'000000006
Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal
Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Latitud y Longitud Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas Prof. Roy Cruz Morales. 1 Grados: 1 = 60 min Minutos: 1 min = 60 s Segundos se miden en forman
Determinación del radio de la Tierra y de los radios y distancias en el sistema Tierra-Luna-Sol
Determinación del radio de la Tierra y de los radios y distancias en el sistema Tierra-Luna-Sol Rosa M. Ros Universitat Politécnica de Catalunya Aristarco (310-230 a.c,) dedujo algunas proporciones entre
UNIDAD 5 Franjas topográficas
UNIDAD 5 Franjas topográficas Una franja topográfica es una poligonal abierta, en la cual se levantan perfiles transversales en cada una de sus abscisas. Figura 5.1 Franja topográfica. 1 Se utilizan en
Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.
MINIMOS DE MATEMÁTICAS DE 2º DE E.S.O. 1. Divisibilidad Números 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. 2. Manejar con soltura el vocabulario propio de la divisibilidad: a es múltiplo/divisor
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 9.1 Criterios para medir con cinta Se usa para de levantamientos topográficos y mediciones en general. Las cintas métricas
5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS
5.5 LÍNES TRIGONOMÉTRIS Sea (O, ) una circunferencia con centro en el origen de coordenadas O(0, 0) radio la unidad. Si se construe un ángulo con vértice en el origen sentido positivo podemos obtener las
DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA
DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA PLANOS TOPOGRÁFICOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA ELABORACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS AZIMUT: Angulo que se mide a partir del meridiano norte en sentido dextrógiro (mismo
Ángulo y conversión de medida de ángulos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA El saber es la única propiedad que no puede perderse. Bías Ángulo y conversión de medida de ángulos DESEMPEÑOS Entender y emplear
El número real MATEMÁTICAS I 1 APROXIMACIÓN DECIMAL DE UN NÚMERO REAL
El número real MATEMÁTICAS I 1 1. APROXIMACIONES APROXIMACIÓN DECIMAL DE UN NÚMERO REAL Al expresar un número real con muchas o infinitas cifras decimales, utilizamos expresiones decimales aproximadas,
POLÍGONOS
POLÍGONOS 8.1.1 8.1.5 Después de estudiar los triángulos y los cuadriláteros, los alumnos ahora amplían su estudio a todos los polígonos. Un polígono es una figura bidimensional, cerrada, formada por tres
Tutorial sombras CE3X
Tutorial sombras CE3X 1 Introducción Este documento es un tutorial que explica detalladamente cómo calcular los patrones de sombras (caso general) para ser introducidos en el programa de certificación
Trabajar los cuadriláteros con Dash
Trabajar los cuadriláteros con Dash Ficha 1. Crea un cuadrado (nivel inicial) Con un metro y cinta adhesiva protectora, mide y coloca la cinta en el suelo para formar un cuadrado de 50 cm x 50 cm. 1. Utiliza
APUNTES DE MATEMÁTICAS
APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 7: FUNCIONES 1º BACHILLERATO 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. CONCEPTO DE FUNCIÓN...3. Definición de Dominio...3.1. CÁLCULOS DE DOMINIOS...3 3. Composición de funciones...4
Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados
Sesión 3 Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados PROPÓSITOS Plantear y resolver problemas que involucren el análisis de características y propiedades de diversas figuras planas. MATERIALES
UNIDAD II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. Tema. Funciones trigonométricas
UNIDAD II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Tema. Funciones trigonométricas FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Introducción: Las funciones trigonométricas surgen de una forma natural al estudiar el triángulo rectángulo
Piden: Dato: Piden: Dato: Piden: Dato:
SEMANA 1 PRISMAS Y PIRÁMIDE 1. Calcule el número de caras de un prisma donde el número de vértices más el número de aristas es 50. A) 10 B) 0 C) 0 D) 1 E) 18 Sea n el número de lados de la base del prisma:
o Una aproximación lo es por defecto cuando resulta que es menor que el valor exacto al que sustituye y por exceso cuando es mayor.
Números reales 1 Al trabajar con cantidades, en la vida real y en la mayoría de las aplicaciones prácticas, se utilizan estimaciones y aproximaciones. Sería absurdo decir que la capacidad de un pantano
UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trigonometría
UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trigonometría 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Ángulos 3. Sistemas de medición de ángulos 4. Funciones trigonométricas de un ángulo 5. Teorema de Pitágoras 6. Problemas sobre resolución
Práctica de Óptica Geométrica
Práctica de Determinación de la distancia focal de lentes delgadas convergentes y divergentes 2 Pre - requisitos para realizar la práctica.. 2 Bibliografía recomendada en referencia al modelo teórico 2
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS El Sistema de numeración decimal
TEMA: FACTORIZACIÓN MAXIMO COMÚN DIVISOR (MCD) DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
TEMA: FACTORIZACIÓN Aspectos históricos del algebra: Los árabes fueron los verdaderos sistematizadores del algebra. A finales del SVIII floreció la escuela de Bagdad (SIX al XII), a la que pertenecían
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS ADMINISTRATIVOS SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TOPOGRAFIA I Código : IC0206 Área Académica
RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO
RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO Fundamentos de Matemáticas I Razonamiento geométrico Video Previo a la actividad: Áreas y perímetros de cuerpos y figuras planas Video Previo a la actividad: Áreas y perímetros
Cuadrado 3. Cuadrado 1 Cuadrado 2. 1 x + 1 4(x+1)= (x+1) 2 =(x+1)(x+1)=x 2 +x+x+1=x 2 +2x a x + a (x + a) 2 = (x + a)(x + a) =
Conocimientos y habilidades: Efectuar o simplificar cálculos con epresiones algebraicas tales como: ( + a) 2; ( + a) ( + b); ( + a) ( a). Factorizar epresiones algebraicas tales como: 2 + 2a + a 2 ; a
Inecuaciones: Actividades de recuperación.
Inecuaciones: Actividades de recuperación. 1.- Escribe la inecuación que corresponde a los siguientes enunciados: a) El perímetro de un triángulo equilátero es menor que 4. (x = lado del triángulo) b)
MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS
MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS Con cierta frecuencia nos encontramos con la necesidad de buscar la mejor forma de hacer algo. En muchas ocasiones a través de los poderosos mecanismos de cálculo diferencial
PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA
PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA 202006-DE-PR 01-DOC-01-01 [1] REQUERIDO [2] TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO Realizar los levantamientos topográficos necesarios para obtener la información
UNIDAD 2 Levantamientos de configuración
UNIDAD 2 Levantamientos de configuración Los levantamientos de configuración se realizan para determinar el relieve de la superficie terrestre. Un terreno posee elementos artificiales y naturales los cuales
PRACTICA No. 1. Conocimiento y manejo de elementos de trabajo. Medición de alineamientos con cinta en terreno plano y en terreno irregular.
PRACTICA No. 1 Conocimiento y manejo de elementos de trabajo. Medición de alineamientos con cinta en terreno plano y en terreno irregular. OBJETIVOS Identificar y conocer el manejo del equipo básico de
Profr. Efraín Soto Apolinar. Polígonos
Polígonos En esta sección vamos a utlizar las fórmulas que a conocemos para calcular perímetros áreas de polígonos. Para esto es una buena idea recordar las fórmulas de áreas de los polígonos. alcula el
ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO
1. Introducción y objeto. 2. Localización y alcance de los trabajos. 3. Reconocimiento e implantación de las bases de replanteo. 4. Trabajos de campo. 5. Bases de replanteo. Página 1 de 15 1. INTRODUCCIÓN
Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras
Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras VI.1 Introducción El presente Anexo describe un método de cálculo de las pérdidas de radiación solar que experimenta una superficie debidas a sombras
INFORME TOPOGRAFÍA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS VÍAS PRIORIZADAS EN EL PLAN VÍAL DEPARTAMENTAL DEL HUILA.
INFORME TOPOGRAFÍA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS VÍAS PRIORIZADAS EN EL PLAN VÍAL DEPARTAMENTAL DEL HUILA. En los siguientes tramos: Algeciras - Paraíso Tarqui - Pital Praga-Santa Rita Pacarni-
SEMANA 02 SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS, RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS. LONGITUD DE ARCO.
SEMANA 02 SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS, RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS. LONGITUD DE ARCO. I. INTRODUCCIÓN Arco Sección de un círculo que se encuentra entre dos puntos del círculo. Cualesquiera
Ángulos y razones trigonométricas
Departamento Matemáticas TEMAS 3 y 4. Trigonometría Nombre CURSO: 1 BACH CCNN 1 Ángulos y razones trigonométricas 1. Hallar las razones trigonométricas de los ángulos agudos del siguiente triángulo rectángulos.
Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6
página 1/13 Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 Hoja 1 1. Dado el segmento de extremos A( 7,3) y B(5,11), halla la ecuación de su mediatriz. 2. Halla la distancia del punto
VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS
(INEGI) VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS 6.1. Definiciones y conceptos Geodesia. Ciencia que se ocupa de las investigaciones, para determinar la forma y las dimensiones de la tierra, así como
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y
4) Si el menor de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo mide la cuarta parte del otro ángulo agudo Cuál es la medida de cada uno de ellos?
) La suma de los dígitos de un número de cifras es. Si las cifras del número se invierten, el número resultante es 9 unidades menor que el número original. Cuál es el número original? ) El gerente de un
TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
IES IGNACIO ALDECOA 19 TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 4.1 Medida de ángulos. Equivalencias. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas
1- Dar la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro C( - 8; 2) y r = 5. Graficar. R: (x +8) 2 + (y 2) 2 = 25
SECCIONES CONICAS CIRCUNFERENCIA 1- Dar la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro C( - 8; 2) r = 5. Graficar. R: ( +8) 2 + ( 2) 2 = 25 2- Dar la ecuación general de la circunferencia de centro
III: Geometría para maestros. Capitulo 1: Figuras geométricas
III: Geometría para maestros. Capitulo : Figuras geométricas SELECCIÓN DE EJERCICIOS RESUELTOS SITUACIONES INTRODUCTORIAS En un libro de primaria encontramos este enunciado: Dibuja un polígono convexo
PRIMER EXAMEN DE TOPOGRAFIA GENERAL
PRIMER EXAMEN DE TOPOGRAFIA GENERAL 1) (1 Pto.) Definir la Topografía y que diferencia hay con la Geodesia. La topografía es la ciencia que estudia las medidas de longitud y ángulos para escalar respectivamente
Cuál es la solución? Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profr.(a): Curso: Matemáticas 3 Secundaria Eje temático: SNyPA
Cuál es la solución? Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profr.(a): Curso: Matemáticas 3 Secundaria Eje temático: SNyPA Contenido: 9.2.1 Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas
Representación y aplicaciones de las funciones tipo
Representación y aplicaciones de las funciones tipo Actividad Interdisciplinar Córdoba, junio de 2009 1 de 10 1. Introducción En este trabajo vamos a ver la forma de representar funciones matemáticas con
Unidad 3: Razones trigonométricas.
Unidad 3: Razones trigonométricas 1 Unidad 3: Razones trigonométricas. 1.- Medida de ángulos: grados y radianes. Las unidades de medida de ángulos más usuales son el grado sexagesimal y el radián. Se define
2 entre dos números racionales distintos es siempre posible encontrar el que está entre ambos.
LICEO DE APLICACIÓN DPTO. DE MATEMÁTICA º Medio UNIDAD Nùmeros GUIA DE EJERCICIOS Nº Contenidos Números racionales Aprendizajes esperados - Determinan relación de orden con números racionales - Expresan
CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES
OBJETIVOS CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Reportar correctamente resultados, a partir del procesamiento de datos obtenidos a través de mediciones directas. INTRODUCCION En el capítulo de medición
Medimos en el aula y en nuestras casas
1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC 16: Longitud y perímetro Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda La longitud es la distancia entre dos puntos determinados.
PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO
PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO Sugerencias para quien imparte el curso El alumno debe comprender las definiciones de las rectas notables de un triangulo, de tal forma que pueda aplicar lo aprendido en esta
USO COMO ESTACIÓN TOTAL
USO COMO ESTACIÓN TOTAL Para usar el equipo coo Estación Total, hay que ingresar al MENU y seleccionar la función o aplicación a realizar; se ingresa al MENU con el boton del iso nobre; aquí aparecerán
Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS
XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS El estudiante, hasta este momento de sus estudios, está familiarizado con el cálculo de áreas de figuras geométricas regulares a través del uso de fórmulas, como el cuadrado,
Tema 4: Ángulos. Razones trigonométricas de un ángulo agudo.
Tema 4: Ángulos. Razones trigonométricas de un ángulo agudo. Bajo licencia de creative commons Unos investigadores británicos afirman que el penalti perfecto existe. Después de muchas investigaciones y
TEMA 1: NÚMEROS REALES
TEMA 1: NÚMEROS REALES 1. INTRODUCCIÓN El conjunto formado por los números racionales e irracionales es el conjunto de los números reales, se designa por Con los números reales podemos realizar todas las
EJERCICIOS RESUELTOS DE MATRICES
EJERCICIOS RESUELTOS DE MATRICES. Dadas las matrices A - 3, B 0 - y C 3 -, calcular si es posible: a) A + B b) AC c) CB y C t B d) (A+B)C a) A + B - 3 + 0 - b) AC - 3 3 - +0 -+ 3+ +(-) 0 7 0.+(-).3+(-)(-).+(-)
Practica No. 02 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE UN TERRENO CON WINCHA Y JALÓNES AGRIMENSURA
Practica No. 02 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE UN TERRENO CON WINCHA Y JALÓNES AGRIMENSURA C D B A Canal de riego Parcela de Cultivo Objetivo: Realizar el levantamiento de una pequeña parcela usando instrumentos
Interpretación de la derivada en situaciones de cambio y variación
Grado 11 Matemáticas - Unidad 3 Conoce el cambio en un instante y describe la situación Tema Interpretación de la derivada en situaciones de cambio y variación relacionados (Pre clase) Objetivos Habilidad
(a) 115 (b) 116 (c) 117 (d) 118 (e) 114 (f) Ninguna. (a) (b) (c) (d) (e)
da OLIMPIADA CIENTIFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA da Etapa (Examen Simultáneo) 1ro. de secundaria Recomendaciones: Escriba los datos anteriores usando letra imprenta, una letra en cada rectángulo
Práctica Módulo de torsión
Práctica Módulo de torsión Objetivo eterminar el módulo de torsión de varillas de distintos materiales por los métodos estático y dinámico. Material Aparato de torsión representado en la figura, varillas
11º lección TEMA 11.- LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA
-. Señala de qué tipo son los ángulos siguientes. Compruébalo con un transportador. Indica su valor -. Un ángulo está formado por dos lados. -. Un vértice. -. La amplitud del ángulo -.Dibujar un ángulo
Estuvieron sus opiniones cercanas a este hecho?
Dibujen en una hoja cuadriculada un triángulo y completen un rectángulo de tal manera que el triángulo quede dentro, como en la figura. Calculen en cm 2 el área aproximada del triángulo. Calculen en cm
NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva
NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva 1 FRACCIONES Una fracción tiene dos términos: numerador y denominador Denominador indica las veces que se divide
Factorización de polinomios FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS
FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS 1. Polinomios Un monomio es el producto de un número real por una o más letras que pueden estar elevadas a exponentes que sean números naturales. La suma de los exponentes de
Planificación Matemeatica 4
Planificación Matemeatica 1 Numeración Reconocer el carácter convencional e histórico de los sistemas de numeración. Conocer la estructura y organización del sistema de numeración decimal. Conocer las