MANUALES DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE UNA EMPRESA
|
|
- Rosario Sosa Bustamante
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 MANUALES DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE UNA EMPRESA Las políticas en una compañía son los fines, principios y objetivos trazados y definidos desde los órganos directivos, las cuales son imprescindibles porque sobre ellas se estructura la misión, objetivos, visión, estrategias, política de calidad, y metas, entre las principales. Las políticas deben ser claras, ya que son la forma en la que funcionará la empresa, luego deben ser comunicadas, socializadas, entendidas y llevadas a la práctica por todos los miembros que componen la compañía. Lo que se plasme en ellas debe tener como base un estudio previo, no caben suposiciones de lo que podría ser. Las políticas deben ser únicas ya que cada empresa posee la suya propia, pero además deben ser flexibles, se debe revisar al menos cada año o cada vez que se realicen cambios significativos en procesos, tipos de dirección, tendencias del mercado, u otras que pueden afectar; esto quiere decir, que están en constante transformación y los ajustes siempre serán posibles. Existen diferentes tipos de políticas y jerarquías entre ellas, encontramos por ejemplo, políticas de producción en donde se encuentran políticas de: inventario, reposición de equipos, control de calidad, control de producción; en compras también se pueden crear políticas. Cuando se crea una empresa se debe tener en cuenta crear su misión, visión y los valores que la caracterizan, a continuación se explicará cada uno de los componentes principales de una política. Misión En la misión definimos los propósitos a los que nos comprometemos, debe quedar redactado cuál es el fin o razón de ser de la compañía, cómo estamos en el presente, qué nos hace competitivos o especiales y a quién(es) beneficiará(n) la compra de nuestros productos y servicios. Ejemplo de Misión del SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Fines o razones: Cumplir la función del Estado de invertir en desarrollo social y técnico. Ejecutando la formación Profesional Integral gratuita (lo que nos diferencia de los demás). Para desarrollar actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
2 Clientes o beneficiarios: Trabajadores y personas que quieran ingresar a la formación que el SENA ofrece. Visión La visión de una compañía es la forma en que se ve en un futuro, debe ser creada preferiblemente teniendo en cuenta todos los actores de la compañía, para hacerlo, debe tener presente que sea alcanzable, tener lenguaje claro para que todos puedan aprenderla, la ética y la filosofía de la compañía debe quedar reflejada en ella. Cada uno de los actores de la compañía puede construir desde sus posibilidades parte del crecimiento de la empresa y tener un sentido de pertenencia y empoderamiento hacia la misma, esto motivará al empleado en el fortalecimiento de su razón de ser en la compañía. Ejemplo de Visión en el SENA: El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. Estrategias La estrategia es el camino a seguir para lograr un objetivo concreto, debe ser planteado desde los órganos gerenciales, además es un proceso que se puede normalizar para permitir tomar las mejores decisiones en cada momento. Por qué es necesario plantear estrategias? Nos permiten tener objetivos claros En las estrategias son útiles los DOFA ya que nos permiten visualizar: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, esto nos da una visión completa de nuestro proceso. Teniendo en cuenta nuestro DOFA, se puede establecer criterios para fijar límites y alcances del proyecto. Teniendo claro los objetivos, la estrategia debe establecer responsables, tiempos y recursos para lograrlos. Al tener estos insumos disponibles, se puede exigir resultados los cuales deben ser verificados a través de un seguimiento en cada una de las etapas o momentos establecidos desde la planeación.
3 Por lo anteriormente expuesto, el diseño de una estrategia necesita: Objetivo claro, alcanzable, concreto en un lenguaje claro y comprensible para todos los que intervienen. Línea de tiempo dado en días, semanas, meses, años. Responsables en donde se establece quién responde y sobre qué debe hacerlo. Asignación de recursos físicos, tecnológicos, humanos, económicos, etc. Plantear indicadores de gestión, resultados entregables y/o verificables y un plan de acción. Tener presente oportunidades del mercado: estudio sobre lo que el cliente necesita. Valores propios de la empresa: dan valor agregado en donde se puede tener en cuenta el servicio al cliente antes y después de la venta, allí se puede establecer los principios éticos y corporativos (políticas de calidad), otro aspecto importante a tener en cuenta y que toma auge hoy en día, es la inversión social y el impacto ambiental. Según Antún Callaba y Juan Pablo Ojeda en su artículo Benchmarking de procesos logísticos escrito en la Revista INGENIERÍA Investigación y Tecnología página 63. México (2006), en el caso particular de la logística, la estructura que se debe tener en cuenta para hacer una Planeación Estratégica en los Procesos Logísticos involucra 10 áreas clave: 1. Servicio al cliente. 2. Diseño del canal. 3. Estrategia de la Red. 4. Diseño y operaciones de almacenes. 5. Gestión de transporte. 6. Gestión de materiales. 7. Sistemas de Información. 8. Políticas y procedimientos. 9. Instalaciones y equipo. 10. Gestión de organización y cambio.
4 Manuales de políticas y procedimientos de la compañía Los manuales en una compañía permiten determinar normas, políticas, procesos de todo tipo importantes para la compañía, que permiten ser usados y estar disponibles en cualquier momento para verificar qué hacer en algún caso o para que un proceso se encuentre documentado. Deben ser revisados cada determinado tiempo y cada vez que se presenten cambios en procesos o políticas de la compañía, incluso, estas revisiones es importante dejarlas escritas en los manuales. Es normal encontrar entre los manuales y procedimientos, lo pertinente a la política de la compañía, las operaciones importantes o que desde la gerencia se consideren necesarias formalizar y documentar, las normas y reglamentos internos, en muchos casos cuando se requiere certificación en calidad ISO 9001 o afines, debe ser manejada de esta manera, puesto que uno de los requisitos para la certificación es la documentación de procesos, formatos y políticas de la compañía. Todo debe ser controlado y normalizado. Procedimiento Es la descripción del paso a paso sobre los lineamientos o formas a seguir de una tarea, sea esta operativa o administrativa, debe estar documentada desde el momento en que inicia hasta su finalización. La descripción de cada procedimiento presenta las secuencias de todas las operaciones realizadas, se pueden diseñar por áreas, departamentos o actividades afines o también por los recursos que gestiona. Cuando la empresa es grande se pueden dividir los procesos en diversas áreas o grupos de procesos que al interior presentan subprocesos específicos, estos se pueden clasificar de diversas formas, pero los más convencionales pueden ser: Los Procesos Estratégicos son aquellos que se encargan de desarrollar las estrategias y objetivos de la compañía, presentando innovaciones, estando atentos de lo que sucede en el mercado para cambiar, mejorar, crear, diseñar o rediseñar, también se puede encargar de planear el presupuesto.
5 Los Procesos Clave, Operativos o Misionales son los procesos propios de la razón de ser de la empresa. Los Procesos de apoyo se encargan de hacer el soporte que permite a los procesos clave mantenerse activos, vemos por ejemplo el departamento de personal, talento humano, compras, servicio al cliente incluidos dentro de estos procesos, sin los cuales los procesos Misionales serían imposibles de realizar. Los Procesos Críticos son aquellos que pueden afectar en gran medida que los procesos clave se vean amenazados en cuanto a cambios en la calidad de los productos o servicios, detención de los procesos productivos, daños en propiedad, equipos o personas por ejemplo. La siguiente figura es un ejemplo del mapa de procesos del SENA Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información en donde se puede visualizar tres grandes procesos en el mapa:
6 Proceso Subproceso 1. Procesos estratégicos. 01. Identificación de necesidades 02. Planeación 03. Medición, análisis y mejora 2. Procesos misionales 01. Diseño y desarrollo curricular 02. Gestión y alistamiento de la Formación Profesional Integral (F.P.I.) 03. Ejecución y seguimiento de la F.P.I 13. Emprendimiento 14. Normalización de Competencias Laborales 3. Procesos de apoyo 01. Servicio al cliente 02. Gestión del talento humano 03. Gestión Financiera 04. Contratación administrativa 05. Gestión de la Infraestructura 06. Gestión Documental
7 En seguida se muestra con una descripción gráfica, el subproceso número 5 Gestión y alistamiento de la Formación Profesional Integral.
8 Es necesario describir de forma detallada también el proceso en una matriz como la que se presenta a continuación. Actividad Explicación de la Actividad Responsable Registro 1. Inicio 2. Modalidad Se especifican las modalidades existentes en el proceso de formación Coordinador académico 3. Determinar requerimientos y necesidades para desarrollar acciones de formación Después de realizar la reunión con los instructores asignados a la formación, el instructor hace la solicitud de materiales y la pasa a la coordinación administrativa antes del inicio del curso, previamente autorizados por coordinación académica. La programación de aulas para FP presencial, se registra a través de gestión de centro con la aplicación SIGAC en el momento que cada curso es registrado en el sistema. Y en la formación virtual se diligencia el formato F13-05 Programación de aulas virtual Coordinador de grupo Coordinador Académico Instructores F01-10 Solicitudes de elementos F08-05 programación Aulas F01-10 Solicitudes de elementos F13-05 Programación de aulas virtual El instructor elaborará guías de aprendizaje e instrumentos de evaluación 4. Asignar recurso físico y humano. Según los cursos establecidos en el plan operativo, el coordinador académico asigna los instructores quien lidera la apertura de curso. Coordinador académico F07-05 Programación de instructores F12-05 Programación de Instructores virtual
9 5. Realizar control operativo inicial Antes de iniciar el curso se controla, la disponibilidad de recursos físicos y humanos para iniciar la acción de formación. Coordinador académico Instructores F09-05 Caracterización de cursos a la medida y complementarios 6. Están disponibles todos los recursos? Si: Ejecutar la acción de formación No: Tomar las acciones necesarias y decidir si se debe aplazar la formación o bajo qué condiciones se desarrollará. 7. Fin Bibliografía La programación de la Gestión, Programación y Plan Estratégico 3TmuNlq_OOv7-HXi6a2pQ#Estrategia Enciclopedia de la Secretaria. EDITORIAL OCEANO Código documento: Revisado el 28 de marzo de 2012 Manuales de políticas y procedimientos de una empresa Enciclopedia del Management Versión española de la edición original de Lester R. Bittel y Jackson E. Ramsey Handbook for Professional Managers, publicada por Mc-Graw Hill, Inc., Nueva York, EE.UU./(c) 1985 Edición original Mc-Graw Hill, Inc./(c) 2008 EDITORIAL OCEANO. Revisado el 28 de marzo de Código documento: 39171
10 Dirección de la producción Enciclopedia del Management Versión española de la edición original de Lester R. Bittel y Jackson E. Ramsey Handbook for Professional Managers, publicada por Mc-Graw Hill, Inc., Nueva York, EE.UU./(c) 1985 Edición original Mc-Graw Hill, Inc./(c) 2008 EDITORIAL OCEANO Revisado el 28 de marzo de 2012 Código documento: Webgrafía
METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD
METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007
PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica
PLAN ESTRATEGICO Vivienda digna con responsabilidad social y económica 2012-2015 Bogotá, D.C., 2014 Introducción La planeación estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr
BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA
BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA Elaborado Por: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera SENA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN
CAPÍTULO V LA PROPUESTA
107 CAPÍTULO V LA PROPUESTA Modelo de control y seguimiento para la construcción de localizaciones de pozos exploratorios en la industria petrolera del occidente de Venezuela 1. Conceptualizacion El modelo
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: INDUCCION A LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: INDUCCION A LA FORMACIÓN PROFESIONAL Objetivo del Procedimiento: Proporcionar a los aprendices matriculados la información necesaria para su
SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES
SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,
PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA
Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.
COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.
Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según
Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO
Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL
PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS
SUBPROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES 1 DE 14 PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS SUBPROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES 2 DE 14 CONTENIDO PÁG.
Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia
Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo
PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-
PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.
Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono
Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono 1. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, teniendo como marco principal de referencia el logro de las políticas del Plan
MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO
DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006- GFPI Nº 07 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: EG-Gestión del Talento Humano por Competencias-Metodología Nombre del Proyecto: Implementación de la Metodología
PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN
PLAN DE ACCIÓN 2011 PROGRAMACIÓN SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Bogotá, Octubre de 2010 MAPA DE PROCESOS C O N S U M I D O R
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
MODELO: GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFEONAL INTEGRAL DOCUMENTO DE TRABAJO: PLANEACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar el alistamiento, publicación y
SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.
PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,
INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.
INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de
HERRAMIENTA MÓDULO DE LIDERAZGO
HERRAMIENTA MÓDULO DE LIDERAZGO EL DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN: UN COMUNAL PROCESO CLAVES DEL LIDERAZGO INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN COMUNAL ESCUELA VIRTUAL 2010 EL DIAGNÓSTICO DE
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTUDIO DE CASOS
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTUDIO DE CASOS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en
MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION
MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION 2.006 Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION La Constitución Política Colombiana estableció que la Nación y entidades territoriales deben adoptar sus respectivos
INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST
Capítulo Capítulo II Capitulo II Artículo Descripción s Dec. 1443 Política 5, 6, 7 Documento escrito de la Política de Política 5, 6,7 Cumunicación Política 8 Responsabilidades TIPO DE EVIDENCIA CUMPLIMIE
Para líderes y organizaciones de alto potencial.
Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.
Simulador de Negocios Le Tableau : Un Juego de Estrategia.
Simulador de Negocios Le Tableau : Un Juego de Estrategia. Visión Global de una Organización. En 2 versiones: Industrial y Empresa Sustentable. www.iclave.com Comprende cómo se interrelacionan las distintas
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACION
Aprobado: 29/09/2014 Página: 1 6 1. OBJETIVO Establecer la metodología utilizada en la División Desarrollo la Universidad l Pacifico para atenr las necesidas capacitación, formación entrenamiento los servidores
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI) Es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización
METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.
METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura
Gerencia de Proyectos
3. Planificación y Dirección del Proyecto a. Plan del Proyecto b. Proceso de Dirección 1 Esfuerzo Ciclo de vida del proyecto Ciclo de vida del proyecto Imagen tomada de: http://www.formasminerva.com/bancoproceso/c/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software.asp?codidioma=esp
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar
UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales
UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Taller #2 - Foro #1 Análisis de videos: Plan de desarrollo personal del estado y Funciones de la capacitación Luz Evelyn Betancourt Pabón ETEL 601
PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL CÓDIGO : PD FP -01 VERSIÓN No. : 01. FECHA DE EXP.: _21/07/2011 COPIA No. : 01 ELABORADO Y REVISADO : Director de Talento Humano APROBADO : Gerente General Código:
DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de
Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014
Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro
REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...
LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:
Versión: 01 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: LOGÍSTICA CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas,
Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015
Administración I: Planear actividades y asignación de recursos Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Actividad 1. Elabora un esquema de las formas de realizar un diagnóstico. 2. A partir de la información,
CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH
CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL
Ley o normas que regulan las competencias y recursos asignados a la institución.
GUÍA 15 Definición de Macroprocesos/ Procesos/Subprocesos Descripción El diseño del MODELO DE GESTIÓN POR PROCESOS se inicia con la identificación de los Macroprocesos, que constituyen un primer nivel
PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN
PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN
CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos
CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Un Enfoque en para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. La organización funcional 2. La organización por procesos 3. De la organización
Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor
SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento
1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO
Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD QUIERO CAMBIAR EL MUNDO, PERO EL MUNDO ES INMENSO EMPEZARÉ
Introducción a la Estrategia
1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus
4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo
4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:
Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación
PROCESO: EJECUCION DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Objetivo del Procedimiento: Desarrollar la Gestión de los proyectos formativos planteados en el desarrollo
INFORME FINAL DE AUDITORÍA
INFORME FINAL DE AUDITORÍA Auditoría interna del 27 29 de Octubre del 2015 No: 001/2015 Fecha: 30 / Octubre / 2015. Página 1 de 8 Durante los días del 27 al 29 de Octubre del 2015 se llevó a cabo la Primer
GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC
República de Colombia GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE PÁGINA 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. GENERALIDADES... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.2. OBJETIVO... 4 2. DESARROLLO... 4 2.1. ACTIVIDADES A
Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados
ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERÍA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES CODIGO DENSIDAD HORARIA PRE - SEMESTRE U.C ASIGNADO EQUIVALENTE H.T. H.P/HL H.A.
DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5
PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS
1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.
Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director
En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.
En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas que le ayudarán en el proceso de toma de decisiones. Somos una firma que le ofrece soluciones en el área de Tecnologías de la Información
REPÚBLICA DE COLOMBIA
PÁGINA: 1 de 5 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno: Andrea Palacios Periodo Evaluado: 03/2013 a 30/06/2013 Fecha de elaboración: 02/07/2013 SUBSISTEMA
Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas
Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico
CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA
PLANEACIÓN N ESTRATÉGICA EN SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA El ciclo de mejora continua PHVA fué desarrollado inicialmente en la década de 1920 por Walter Shewhart, y fue popularizado por W, Edwars
PROCEDIMIENTO DE FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS
Página 1 de 5 PROCESO. Planeación Estratégica OBJETIVO. Establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para orientar y apoyar el proceso de formulación, registro, evaluación,
Sistemas de información Administrativa II
Sistemas de información Administrativa II UNIDAD 1 MSI. José Luis Llamas Cárdenas Ciclo de Vida Proceso de todo sistema de información Sistemas de Información El sistema informativo esta comprendido por
CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO
TIPO DE PROCESO APOYO LÍDER DEL PROCESO Jefe de Oficina - Departamento de Personal OBJETIVO DEL PROCESO Proporcionar, mantener y mejorar el talento humano idóneo, para el cumplimiento de la Filosofía Institucional
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión
PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López
PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VENTAS A) Formulación B) Aplicación C) Evaluación y control B) Formulación Considerar factores del entorno Pronosticar posibles resultados
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO Primer Encuentro Nacional sobre Buenas Prácticas para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en El Salvador. Mayo 2014 OBJETIVO
RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales
social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial
Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para
Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico
Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos
PLAN DE ADQUISICIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TI)
PLAN DE ADQUISICIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y 1 Tabla de contenido 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. ALCANCE... 3 4. MARCO NORMATIVO... 3 5. DEFINICIONES... 3 6. METODOLOGÍA... 4 7. OBSERVACIONES...
INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA NOMBRE: LIZETH JOHANA SANTOS FUENTES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CÓDIGO: 2201935 INFORME EJECUTIVO NOMBRE DEL DOCUMENTO ACADÉMICO: Estrategias de crecimiento
Clasificación por rubros
Catálogo de cursos 2015 Clasificación por rubros Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2008 Interpretación de la norma Documentación avanzada del sistema de calidad Implementación de un sistema de
Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación
Plan de Estudios Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Módulo I Investigación de Mercados y producto: La investigación de mercados es una herramienta que permite entender
Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a. Mi etapa.
Z o n a P a c í f i c a Z o n a A n d i n a Z o n a O r i n o q u í a Z o n a C a r i b e Z o n a A m a z ó n i c a Mi etapa productiva Qué es la etapa productiva? La etapa productiva del programa de formación
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Oportunidades en el sector automotriz 2. Competencias
GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller
GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 Gestión Estratégica GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 FORMACIÓN Hoja
MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02
MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO
Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.
Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:
OFS Órgano de Fiscalización Superior
OFS Órgano de Fiscalización Superior Presupuesto Basado En Resultados (PbR) Antecedentes CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 134 Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de gobierno se administrarán:
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.
23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,
ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero
ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y
Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Página 1 de 12 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: 1.2) Objetivo: Fortalecer las competencias laborales del personal administrativo y académico de la UNAD a través de la 1.3) Alcance:
E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:
PLAN OPERATIVO ANUAL ESE HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ DEL MUNICIPIO DE LA PLAYA, NORTE DE SANTANDER VIGENCIA 2015 Basado en lo planteado en el plan de Gestión de La ESE Hospital Isabel Celis Yañez del Municipio
Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas
INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado
PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN DENSIDAD HORARIA
Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor
DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO
DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO Guia Práctica de Planificación y Puesta en Marcha del emprendimiento Autor: Tec. Mariano Angel Rodriguez consultoramrodriguez@yahoo.com.ar Comentario: Breve informe. 1 INTRODUCCIÓN:
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS
1. OBJETIVO: Establecer las Directrices para la identificación, Valoración, evaluación, análisis y tratamiento de los riesgos de la Administración Municipal de La. 2. RESPONSABLE: y encargado del Control
GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 22 SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO
F08-9405-045/ 0- Versión 0 GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO. Objetivo general del proyecto: Diseñar estrategias de gestión con visión prospectiva que posibiliten el desarrollo
PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA
CONTROL DE CAMBIOS VERÓN 1 FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 1 25 de septiembre de 2012 Primera versión del documento. ELABORADO O MODIFICADO REVISADO APROBADO Director Financiero Director Sistemas
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con
DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007
PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la
ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas 1 Concepto
Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters
Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia
Administrar una organización a través de resultados financieros, es igual que conducir un automóvil viendo siempre por el retrovisor Administrar con
Administrar una organización a través de resultados financieros, es igual que conducir un automóvil viendo siempre por el retrovisor Administrar con resultados financieros, no necesariamente conducirá
(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsable 4. Documentos de referencia 5. Términos y definiciones 6. Desarrollo 6.1 Condiciones generales 6.2 Flujo grama 6.3 Matriz detallada 7. Anexos 8.