Emprendedores: Contabilidad y finanzas
|
|
- Diego Toro Rey
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Emprendedores: Contabilidad y finanzas A través de este curso, el emprendedor dispondrá de los conocimientos requeridos referentes a contabilidad y finanzas. En cuanto a contabilidad, se estudia: conceptos fundamentales de contabilidad; los distintos aspectos de la técnica contable desde un punto de vista general; y el Nuevo Plan General Contable. Respecto a finanzas, se estudia: nociones financieras, analizando la estructura del balance de una empresa y el equilibrio entre los recursos económicos y financieros, así como la composición del pasivo y la repercusión entre los pasivos propios y los ajenos; también vamos a aprender a realizar un plan operativo paso a paso, saber realizar un análisis del entorno, conocer la empresa, sus competidores, reconocer debilidades y saber posicionarse correctamente. Tomar decisiones mediante la planificación y meditación de las estrategias. 49 horas lectivas 41 horas prácticas Fundamentos de contabilidad Estudio de los conceptos básicos de contabilidad, hechos contables, elementos patrimoniales, documentos contables, método de la partida doble. Introducción a la contabilidad Se estudia el origen y la función de la contabilidad como medio de control de los resultados de una empresa. Hechos contables permutativos Concepto de sujeto contable y de ejercicio económico. Estudio de los hechos contables permutativos. Hechos contables aumentativos y disminutivos Concepto de cuenta corriente y de cheque, albarán y factura. Estudio de los hechos contables aumentativos y disminutivos. Hechos contables mixtos Concepto de letra de cambio. Estudio de los hechos contables mixtos aumentativos y disminutivos. Clasificación de los hechos contables Repaso de los distintos tipos hechos contables mediante la realización de varios ejercicios. Las cuentas Concepto, composición y uso de las cuentas contables. Los balances Concepto y uso de los balances de sumas y saldos y del balance de situación. Regularización y cierre Estudio del proceso de regularización y cierre contable. Uso de la cuenta de pérdidas y ganancias. Contabilidad general Se estudia la contabilidad desde un punto de vista general viendo los aspectos más relevantes como las teorías del cargo y el abono, cómo llevar los libros diario y mayor, las cuentas anuales y la regularización y cierre del ejercicio. Conceptos fundamentales
2 Profundización en distintos aspectos del balance. Las cuentas. Debe y Haber Concepto de cuenta y funcionamiento del cargo y el abono. Clasificación de las cuentas Estudio y clasificación de las cuentas y de los resultados de explotación. Hechos y asientos contables Profundización en el método de la partida doble y en el concepto de asiento. Concepto de proveedor y acreedor. El ciclo contable. Libros Estudio del ciclo contable y de los libros de contabilidad. Libro de balances. Tipos Estudio de los distintos tipo de balances y sus formatos. Asiento de apertura Estudio del asiento de apertura y su pase al libro diario y al mayor a partir del balance de situación. Desglose del Activo Profundización en el estudio del balance de situación, estructura y composición del activo. Desglose del Pasivo Profundización en el estudio del balance de situación, estructura y composición del pasivo. Resultados. Pérdidas y Ganancias Estudio del resultado del ejercicio y de la cuenta de pérdidas y ganancias. Regularización de resultados Ejemplo de regularización contable. Valoración inventario. Existencias Estudio del inventario, tipos de inventarios y métodos de valoración. Amortizaciones Estudio de la amortización y métodos de cálculo. Aspectos contables de la amortización Estudio de los métodos para contabilizar la amortización. El ciclo contable Síntesis del ciclo contable y ejercicio de asientos. Plan General Contable Estudio del Nuevo Plan General Contable y de sus cuentas. Plan General Contable Introducción al Plan General Contable, sus principios contables, estructura del Plan: Cuentas.
3 Debe/Haber. Venta y cobros Repaso de algunos conceptos contables y su aplicación al Plan General Contable. Apuntes de ventas y cobros y cuentas relacionadas PGC. Criterios de valoración Se estudian los nuevos criterios de valoración del Nuevo Plan General Contable. Compras de mercaderías Estudio de la operativa contable relacionada con la compra de mercaderías. Compras de inmovilizado. Gastos Estudio de la operativa contable relacionada con la compra de inmovilizado. Inventario. Desglose Estudio del inventario y la normativa legal. Tipos de sociedades Estudio de los distintos tipos de sociedades. Amortizaciones Estudio de la operativa contable de las amortizaciones. Impuestos (I.V.A.) Estudio de la operativa contable del I.V.A. Subcuentas. Cómo crearlas Estudio de la utilización y creación de subcuentas en el Nuevo Plan General Contable. Cuentas anuales. Balance Estudio de las normas de elaboración de las cuentas anuales, en especial del Balance. Cuentas anuales. ECPN y EFE Estudio de las normas de elaboración de las cuentas anuales, en especial el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN), el Estado de Flujos de Efectivo (EFE) y la Memoria. Nociones finacieras En este apartado veremos conceptos básicos financieros, analizando la estructura del balance de una empresa y el equilibrio entre los recursos económicos y financieros, así como el estudio de la composición del pasivo y la repercusión entre los pasivos propios y los ajenos. Además seremos capaces de identificar y calcular los ratios más importantes que nos ayuden en la toma de decisiones así como la diferencia entre beneficio neto y recursos generados en un ejercicio. Finalizaremos clasificando los costes de la empresa para determinar el punto muerto o de equilibrio y además cómo evaluar la rentabilidad de un proyecto empresarial y su conveniencia. Conceptos básicos financieros En esta lección vamos a estudiar, a través de la estructura del pasivo, la conveniencia de contar con un equilibrio entre los fondos propios y el pasivo corriente de una empresa, qué riesgos comporta el endeudamiento bancario y cuál debe ser el nivel de fondos propios adecuado. También vamos a analizar la información contable del balance de situación, que nos va a facilitar datos objetivos para conocer cual es nuestra situación y la eficacia de la gestión empresarial y económica de la empresa (fondo de maniobra). Finalizaremos viendo la repercusión de la utilización de recursos ajenos en la financiación de una empresa, midiendo la utilización de la deuda para
4 incrementar la rentabilidad de los capitales propios (apalancamiento financiero). Contenido: 1. Estructura del pasivo. 2. El fonde de maniobra. 3. Apalancamiento financiero. Ratios Dominaremos el cálculo y la utilización de diversos ratios que nos midan todos los aspectos fundamentales de la empresa a través del análisis del balance y la cuenta de resultados. A través de estos ratios recopilaremos suficientes datos financieros que nos permitirán comparar la evolución del proyecto empresarial. Contenido: 1. Introducción. 2. Solvencia. 3. Nivel de endeudamiento. 4. Liquidez. 5. Rotación de mercaderías. 6. Plazo de cobro y plazo de pago. 7. Eficiencia. 8. ROA. 9. ROE. Recursos, clasificación de costes y rentabilidad de proyectos en la empresa En esta lección aprenderemos a calcular los recursos reales generados por la empresa y su diferenciación con el beneficio neto, consiguiendo mostrar la diferencia entre un gasto y un pago (cash-flow). También veremos cómo clasificar los costes fijos y variables para el cálculo del punto muerto o de equilibrio en la empresa. Por último, calcularemos la rentabilidad de un proyecto a través de las herramientas financieras del VAN y el TIR para determinar el período de recuperación de un emprendimiento empresarial. Contenido: 1. Cash-flow. 2. Costes fijos, costes variables y el punto de equilibrio. 3. Evaluación financiera de un proyecto empresarial. Plan operativo Se denomina plan operativo al documento oficial en el que los responsables de una empresa o departamento de la misma enumeran los objetivos y las acciones que deben cumplir en el corto plazo. Para ello, un plan operativo se establece generalmente con una duración efectiva de un año, lo que hace que sea conocido como Plan Operativo Anual (POA). A lo largo del módulo vamos a aprender a realizar un plan operativo paso a paso, saber realizar un análisis del entorno, conocer la empresa, sus competidores, reconocer debilidades y saber posicionarse correctamente. Tomar decisiones mediante la planificación y meditación de las estrategias. El proceso de planificación En esta primera lección del módulo vamos a definir lo que es un Plan Operativo y los objetivos que se pretende alcanzar. Vamos a analizar qué sentido tiene la planificación dentro del Plan Operativo, las fases de toda planificación en un plan operativo y las diferentes planificaciones dentro de una misma empresa. Contenido: 1. Introducción: Plan Operativo. 2. Definición de proceso de planificación. 3. Etapas en el proceso de planificación. 4. Tipos de planificación. Estrategias empresariales En esta lección se nombran las diferentes estrategias de la empresa y se profundiza en aquellas más relacionadas con el plan operativo. Estrategias funcionales. Contenido: 1. Introducción. 2. Elección de las estrategias. 3. Estrategias funcionales. Plazos de ejecución En esta lección vamos a analizaremos lo que es un plan de ejecución y lo situaremos dentro de la estrategia global de la empresa. Se determinan plazos de ejecución dentro del plan de cada acción. Contenido: 1. Introducción. 2. Determinación de los plazos de ejecución. El proceso de presupuestación En esta lección se define el concepto de presupuesto, la forma de realizar las etapas de este proceso y una clasificación de estos. Se añade el ejemplo de un presupuesto de inicio de actividad para una comprensión más constructiva. Contenido: 1. Definición. 2. Clasificación de los presupuestos. 3. Etapas del proceso presupuestario. 4. Ventajas de la formulación de presupuestos. 5. Ejemplo de partidas del presupuesto de gastos.
5 Proyección de los estados financieros más importantes En primer lugar, vamos a nombrar los estados financieros más importantes de la empresa para posteriormente aprender a proyectarlos al futuro. Estudiaremos el método de proyección de las ventas o porcentaje de ventas por ser uno de los más sencillos y precisos. Contenido: 1. Estados financieros. 2. Pasos a seguir para la proyección. 3. Proyección de los estados financieros. 4. Ejemplo de proyección por porcentaje de ventas. Financiación del proyecto A la hora de poner en marcha cualquier negocio o implantar una acción en la empresa se precisa de distintos recursos. Ahora vamos analizar las diferentes formas de financiación con las que cuenta la empresa y la forma de plasmar esta información en el balance de la empresa. Contenido: 1. Balance inicial. 2. Financiación.
CONTABILIDAD 2008: CONCEPTOS TEÓRICOS Código: 085
CONTABILIDAD 2008: CONCEPTOS TEÓRICOS Código: 085 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: El curso se divide en tres partes. La primera introduce los conceptos fundamentales de contabilidad.
Contabilidad 2011. Se estudia el origen y la función de la contabilidad como medio de control de los resultados de una empresa.
Contabilidad 2011 El curso se divide en cuatro partes. La primera introduce los conceptos fundamentales de contabilidad. La segunda parte estudia los distintos aspectos de la técnica contable desde un
CONTABILIDAD 2008 Código: 984
CONTABILIDAD 2008 Código: 984 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: Estudio de los conceptos teóricos de contabilidad, del plan general contable y del programa ContaPlus. Contenidos: Fundamentos
abacformacio@abacformacio.com 1
Curso: Contabilidad 2008: Conceptos teóricos Contabilidad 2008: Conceptos teóricos El curso se divide en tres partes. La primera introduce los conceptos fundamentales de contabilidad. La segunda parte
Guía Didáctica. Análisis contable y presupuestario (MF0498_3)
Análisis contable y presupuestario (MF0498_3) Objetivos Objetivos Generales Interpretar, diferenciar y valorar correctamente, desde el punto de vista contable y financiero, la información representada
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 90 HORAS PRESENCIAL CONTENIDOS CONTENIDOS TEÓRICOS 1. La Teoría Contable. 1.1. La Información Contable. 1.2. Las Cuentas. 2. El Plan General de Contabilidad (07). 2.1. La reforma
GESTIÓN CONTABLE, TRIBUTARIA Y FINANCIERA
Programa del Curso 2011 GESTIÓN CONTABLE, TRIBUTARIA Y FINANCIERA Diploma de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (UCM) Capacitación universitaria PROGRAMA DEL CURSO Unidad 1: Metodología contable. El
CONTABILIDAD (55 HORAS) Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL
1 CONTABILIDAD (55 HORAS) Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Unidad didáctica 1: Conceptos Básicos Historia de la contabilidad Objetivos de la contabilidad Caso práctico
MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA
MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA 1.- OBJETIVOS GENERALES...2 2.- Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN...2 U.T. 1 LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y LA CONTABILIDAD...2 U.T.2 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL....2 U.T.3
Emprendedores: Contabilidad y finanzas
Emprendedores: Contabilidad y finanzas Fundamentos de contabilidad Introducción a la contabilidad Introducción Bienes Hechos contables Elementos patrimoniales El patrimonio neto o capital Inventario Hechos
Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar
Con este curso de gestión y dirección de empresas se pretende dotar al participante de las herramientas básicas de gestión de manera que consiga:
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Horas de formación: 150 horas de Teleformación Requisitos Trabajadores en activo del sector. OBJETIVO GENERAL Con este curso de gestión y dirección de empresas se pretende
TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES.
TEMA 4 LAS CUENTAS. EL MÉTODO M CONTABLE. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad
LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Contabilidad
LA EMPRESA EN EL AULA Departamento de Contabilidad 1. Introducción El departamento de Contabilidad se encarga de registrar y anotar todas las operaciones económicas y financieras realizadas por la empresa,
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERÍA I. OBJETIVOS GENERALES El alumno o alumna deberá haber alcanzado o desarrollado al finalizar el periodo de aprendizaje del módulo las siguientes
PROCESO CONTABLE DESARROLLADO ONCE ESQUEMAS. por nicasio m. fernández medarde.
EL PROCESO CONTABLE DESARROLLADO EN ONCE ESQUEMAS por nicasio m. fernández medarde. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA.Esquema nº 1 MERCADO DE LOS HECHOS.Esquema nº 2 La actividad económica empresarial
Curso Superior de Contabilidad para PYMES
Curso Superior de Contabilidad para PYMES Presentación. La contabilidad es una actividad de servicio que proporciona información de naturaleza económica y financiera a las PYMES, con el propósito de que
Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales
E.U. FRANCISCO TÓMAS Y VALIENTE. 1.1.- Concepto y fases del ciclo contable 1.2.- Apertura y desarrollo de la contabilidad 1.3.- El proceso de regularización 1.4.- El cierre de la contabilidad y el proceso
Gestión Contable. MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte
Gestión Contable El objetivo de este curso es reconocer la importancia de la contabilidad, el concepto y sus clasificaciones, identificar el activo, pasivo y neto como elementos del patrimonio, los Principios
SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE
3- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES
GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO TÉCNICA CONTABLE (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo:
Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones
Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Proceso: Captación de información relevante Valoración y representación Registro de las operaciones Comunicación
Autodiagnóstico CONTENIDO CÓMO OBTENER UN INFORME
CONTENIDO Desde se ofrece una herramienta interactiva que permite conocer la posición económico-financiera de cualquier empresa respecto de un sector o actividad. El objetivo se centra en proporcionar
Capacidades y criterios de evaluación
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA CONSTITUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DURACIÓN 90 POR CARRETERA Específica Código UF2227 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING
TÉCNICO PROFESIONAL EN CONTABILIDAD
Modalidad: Distancia Duración: 150 Horas Objetivos: La contabilidad supone una herramienta fundamental en cualquier organización. Con este conjunto de materiales didácticos, el alumno/a podrá realizar
Formación a distancia Técnico superior en contabilidad
Objetivos del curso La contabilidad supone una herramienta fundamental en cualquier organización. Con este conjunto de materiales didácticos, el alumno/a podrá realizar un acercamiento a los fundamentos
índice VOLUMEN I MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte Gestión Contable TEMA 1. La Empresa y la Actividad Económica
VOLUMEN I MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte TEMA 1. La Empresa y la Actividad Económica Definición de Empresa La Empresa como Organización Tipos de Empresas Clasificación de las Empresas Tipos de Sociedades
Introducción ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II
ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II Introducción El objeto de estudio de esta materia lo constituye la empresa como realidad fundamental de la estructura socioeconómica contemporánea, incluyendo en
LAS RATIOS FINANCIERAS
LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar
CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS
SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS PARTE PRIMERA. Contabilidad básica: Contabilidad
Las ratios financieras
Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones
Curso de GESTIÓN DE EMPRESAS [ ] Análisis Contable y Control de Gestión A distancia 80 h
Curso de GESTIÓN DE EMPRESAS [ ] Análisis Contable y Control de Gestión A distancia 80 h Análisis Contable y Control de Gestión El curso de Análisis Contable y Control de Gestión tiene como primer objetivo
CONTABILIDAD Y FISCALIDAD
CONTABILIDAD Y FISCALIDAD GUÍA DIDÁCTICA Nivel CICLO FORMATIVO Curso 2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Profesor Departamento: ADMINISTRACIÓN Teléfono Extensión Correo electrónico Skype OBJETIVOS GENERALES La
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Finanzas para Directivos no Financieros
FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Finanzas para Directivos no Financieros Conozca los conceptos financieros clave y las herramientas que le permitirán comprender el estado económico-financiero de su empresa
Plan de Formación Biomadrid 2010 ACCIÓN FORMATIVA Nº HORAS MODALIDAD 240 MIXTA(30 PRESENCIALES Y 210 A DISTANCIA)
ACCIÓN FORMATIVA DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA CONTABILIDAD Y FISCALIDAD (MF0231_3) Nº HORAS MODALIDAD 240 MIXTA(30 PRESENCIALES Y 210 A DISTANCIA) OBJETIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA Objetivos generales:
TRABAJANDO LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA
TRABAJANDO LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA AUTORÍA MARIA JOSE CABA ARCO TEMÁTICA EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA ETAPA CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR Resumen Dentro de la orientación socio-profesional
FORMACIÓN. CURSO Análisis contable y financiero
FORMACIÓN CURSO Análisis contable y financiero En un mercado laboral en constante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades. En Galejobs somos conscientes de
Administración Financiera
Administración Financiera ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar Estados Financieros Para el directivo financiero, los
UNIDAD 4 INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD
4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4.3 EL INVENTARIO 4.4 MASAS PATRIMONIALES 4.5 LAS CUENTAS 4.6 SALDO DE CUENTA INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD 4.1 Introducción Si un empresario conociera el
Dirección Financiera para Jóvenes Empresarios.
Dirección Financiera para Jóvenes Empresarios. Título Propio de la Universidad de Vigo. Título Propio de Formación. Universidad de Vigo. Curso de Formación. Título Propio de la Universidad de Vigo. Curso
Contabilidad e Informática Administrativa
Contabilidad e Informática Administrativa OBJETIVOS Adquirir una sólida base de conocimientos de la teoría y técnica de la ciencia de la contabilidad. Interpretar y elaborar un balance de situación patrimonial
CONTABILIDAD FINANCIERA II 1. INTRODUCCIÓN
CONTABILIDAD FINANCIERA II 1. INTRODUCCIÓN El análisis de una empresa a partir de sus estados financieros es imprescindible para diagnosticar su situación y para evaluar cualquier decisión con repercusiones
2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
Master de Negocios y Alta Dirección 2008
Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del
Máster en Dirección Financiera (MDF)
Máster en Dirección Financiera (MDF) Instituto Europeo de Posgrado http://www.iep.edu.es Escuela de Negocios Madrid Nuestro objetivo es movilizar el conocimiento para solucionar problemas de las empresas
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
APARTADO 2: Caso práctico de gestión estratégica de costes DIAPOSITIVA Nº: 5 La Contabilidad de Dirección Estratégica para la toma de decisiones (I) SABER MÁS Nº 1: ratios financieros Los ratios financieros
El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación
Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar
SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS. Contabilidad y Análisis para No Financieros
SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS Contabilidad y Análisis para No Financieros de septiembre de 2014 INTRODUCCIÓN La contabilidad es la herramienta que permite seguir y controlar la marcha del
+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC
!Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.
FORMACIÓN. CURSO Análisis contable
FORMACIÓN CURSO Análisis contable En un mercado laboral en constante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades. En Galejobs somos conscientes de la importancia
Profesores: 2011-2012 Grado en Ingeniería Informática. Andrés Montoyo Manuel Marco
Profesores: 2011-2012 Grado en Ingeniería Informática Andrés Montoyo Manuel Marco ! Asientos especiales! Análisis de estados financieros.! Obligación información. Registro mercantil, auditoría. ! Asiento
TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA.
1. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE El Balance de Situación de una empresa recoge su situación económica y financiera. Análisis de la estructura del Balance: a) ESTRUCTURA ECONÓMICA o CAPITAL PRODUCTIVO.
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos
2.4. Dirección Financiera
2.4. Dirección Financiera OBJETIVOS GENERALES Seleccionar las inversiones que ofrezcan una mayor rentabilidad para el futuro de la actividad empresarial. Conseguir que junto a la rentabilidad la empresa,
Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón
Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón TEORÍA DEL CARGO Y ABONO QUÉ ES LA CONTABILIDAD? SISTEMA DE INFORMACION CLASIFICA REGISTRA MIDE RESUME
Nº ACCIÓN FORMATIVA 103: TÉCNICO CONTABLE
Nº ACCIÓN FORMATIVA 103: TÉCNICO CONTABLE Curso Modalidad: Presencial Precio: 980 El precio es por alumno/trabajador. Duración: 215 horas Resumen del curso Disponer de las competencias necesarias para
Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias
Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas
ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA
ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 26/10/2012 ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA
Aprende a rentabilizar tu negocio
Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de
ANALISIS CONTABLE Y FINANCIERO 50h
ANALISIS CONTABLE Y FINANCIERO ANALISIS CONTABLE Y FINANCIERO Horas: 50 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 5 A Distancia: 45 Acción: Nº Grupo: Código: AUTOF-088-12 Plan: CURSOS AUTOFINANCIADOS O PRIVADOS
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD 1
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD 1 EL PROCESO CONTABLE Universidad de Granada TEMA 3 3.1. 3.1.- La cuenta 3.2.- La partida doble 3.3.- El ciclo contable: fase de inicio 3.4.- El ciclo contable: el registro
PROGRAMA DEL CURSO. GESTIÓN CONTABLE 90 horas DURACION: OBJETIVOS:
PROGRAMA DEL CURSO ACCION: DURACION: NIVEL: GESTIÓN CONTABLE 90 horas BASICO OBJETIVOS: CE1.1 Identificar los elementos patrimoniales reflejados en los documentos justificativos, clasificándolos en masas
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/16 ASIGNATURA: CONTABILIDAD Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. EMPRESA ECTS Carácter Periodo Calendario
Análisis comparativo con la empresa española
Análisis comparativo con la empresa española Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009 Fuente: Central de Balances de. Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas
TEMA 6.- Análisis económico y financiero de la empresa 1. Análisis de los estados financieros de la empresa.
Gestión económica y financiera de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com TEMA 6.- Análisis económico y financiero de la empresa 1. Análisis de los estados financieros de la empresa. 2.
Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta
Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta Organización de Empresas Tecnológicas Grado en Ingeniería Informática Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de
Guía de aprendizaje Gestión Económico-financera
Guía de aprendizaje Gestión Económico-financera Año académico 2014-15 Master Universitario en Dirección, Gestión e Intervención en Servicios Sociales Profesor: Antoni Vila Fernández-Santacruz 1.- Presentación
ORIENTACIONES PAU 2012
ORIENTACIONES PAU 2012 BLOQUES 1. La empresa y su marco externo 2. Proyecto empresarial 3. Desarrollo de la empresa 4. Organización y dirección de la empresa 5. La función productiva 6. La función comercial
Sistema de gestión y control empresarial
II JORNADA CIENTÍFICO-PROFESIONAL CÁTEDRA AVENZOAR Rentabilidad económica en la Oficina de Farmacia: TICs + Estrategia + Gestión empresarial Sistema de gestión y control empresarial jmolina1@us.es Índice»
FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Contabilidad Financiera
FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Contabilidad Financiera Domine la Contabilidad Financiera y su aplicación en la empresa conforme a los principios y exigencias del Plan General de Contabilidad. Tel. 902 021
FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES
FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES JOSE A. ALMOGUERA DIRECTOR DE MEGACONSULTING Las Rozas, 22 de enero de 2009 ÍNDICE FUENTES DE FINANCIACIÓN CONTABILIDAD BÁSICA. ANÁLISIS DE RATIOS. FUENTES
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad
TEMA 2: ANÁLISIS FINANCIERO. 2.1 Concepto
TEMA 2: ANÁLISIS FINANCIERO 2.1 Concepto El análisis financiero es una técnica o herramienta que, mediante el empleo de métodos de estudio, permite entender y comprender el comportamiento del pasado financiero
Conteste a las siguientes preguntas marcando las verdaderas con un círculo:
EXAMEN PARCIAL ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES. 18.12.2013 Conteste a las siguientes preguntas marcando las verdaderas con un círculo: ( 2 puntos) 1-. Son usuarios externos de la información financiera:
IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA
Módulo Finanzas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.12.0
Módulo Finanzas Funcionalidades elastic BUSINESS V.12.0 Funcionalidades para la pequeña y mediana empresa El Módulo Finanzas de elastic BUSINESS comprende las operaciones relacionadas con el flujo contable
Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION
Página1 Aplicación: CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2011/2012 Página2 Página3 3.1. EL INVENTARIO.
PROGRAMAS SEMINARIOS PROFESIONALES - 1 -
PROGRAMAS SEMINARIOS PROFESIONALES - 1 - SEMINARIOS PROFESIONALES FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 2011 PROGRAMAS SEMINARIOS PROFESIONALES - 2 - Finanzas para no Financieros Este seminario introduce los conceptos
CICLO FORMATIVO: CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MÓDULO: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL
CICLO FORMATIVO: CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MÓDULO: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL CURSO: 2014-201 Duración: 192 HORAS CONTENIDOS 1. Determinación de los elementos patrimoniales
TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO
TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO 4.1. Adecuación de las masas patrimoniales. 4.1.1. El equilibrio financiero de la empresa a largo plazo. 4.1.2. Estructura y relación entre masas patrimoniales.
Estados contables de las empresas constructoras
CONTABILIDAD Particularidades de su análisis Estados contables de las empresas constructoras Autor: GUTIÉRREZ VIGUERA, Manuel. Doctor en Ciencias Económicas y profesor del MDI de la Universidad Politécnica
IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA
801117 - COMPF1 - Contabilidad Financiera I
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2013 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School GRADO
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.
CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD DURACION: 24 HORAS o OBJETIVO GENERAL: Permitir que los asistentes: gerentes de micropymes: -Conozcan y dominen los principios contables básicos con los que se trabaja
CONTABILIDAD PARA NO CONTABLES
CONTABILIDAD PARA NO CONTABLES Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes de la misma por cualquier medio sin la autorización previa Área: Administración y Oficinas Curso: Contabilidad Para
APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS
APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS Eduardo Andreu Alabarta Valencia, marzo 2009 La importancia relativa de los costes financieros en la cuenta de resultados 2005 (HASTA DICIEMBRE) 2006 (HASTA AGOSTO)
Curso Técnico de Contabilidad Avanzada: Experto en Análisis de Balances (Online)
Curso Técnico de Contabilidad Avanzada: Experto en Análisis de Balances (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Técnico de
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
1 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Objetivo general de la asignatura Dar una visión global de la disciplina contable en sus tres aspectos básicos de registración, información y control. Profundizar
PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros).
PRÁCTICA 8 La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). BALANCE 31/12/03 31/12/02 31/12/01 ACTIVO A) ACTIVO NO
Ratios NPGC 2009 vs Ratings
Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Relación o proporción entre dos elementos o dos conjuntos de elementos cuantitativos de los estados financieros
Finanzas para no Financieros (Básico)
Curso Finanzas para no Financieros (Básico) Duración 75 horas Conocimiento en acción Presentación En muchas ocasiones se está al frente de un puesto en el que se requieren conocimientos básicos de finanzas
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA
1ª evaluación De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO FOL-ECONOMÍA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - El proyecto de iniciativa