Planeación Estratégica de Mercados
|
|
- Pablo Sáez Ojeda
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Planeación Estratégica de Mercados
2 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Primera parte. Contextualización En qué consiste la planeación estratégica? La planeación consiste en el establecimiento de objetivos donde se define lo que se requiere hacer en la actualidad para poder cumplirlos en un futuro. Puede llevarse a cabo de dos maneras: a corto (2 años o menos) o a largo plazo (más de 2 años). El plan de mercadotecnia se conoce como de corto plazo ya que el objetivo es programar esfuerzos y operaciones en la empresa, buscando la obtención de resultados inmediatos. Entre algunos de los beneficios que una empresa obtiene gracias a la planeación, están las siguientes: 1) Enfoque en el futuro; 2) Herramienta que toca todas las áreas de la empresa, 3) Prepara a la organización a hacer frente a problemas a futuro, 4) Mejoramiento de detalles en la empresa completa, etcétera.
3 2 Introducción al Tema Cuál es el proceso de la planeación? La planeación se lleva a cabo por medio de un proceso, el cual se desarrolla con base en los siguientes pasos: 1. Analizar la situación actual de la empresa. 2. Determinar los alcances que la firma obtendrá en caso de seguir con las políticas actuales. 3. Fijar metas. 4. Elaboración de la estrategia a seguir para cumplir con los objetivos previamente establecidos. 5. Toma de decisiones y actos específicos que buscan ayudar a cumplir las metas. 6. Determinar el rumbo específico por el cual va la empresa. Para que una empresa pueda asegurar el éxito a futuro, la firma debe de superar amenazas y oportunidades que se encuentran latentes en el mercado. Es esencial el analizar el medio como parte fundamental de la planeación estratégica. Los elementos fundamentales a considerar al momento de elaborar un plan de mercadeo son: producto y/o servicio, precio, empaque, distribución física, promoción, publicidad y selección de mercados meta.
4 3 Explicación Principios de planeación Por qué es importante que las empresas planeen? Existen varias razones por las cuales las empresas planean, entre las cuales se encuentran: 1. El mantener una adecuada producción y distribución. 2. Entrenar adecuadamente al personal. 3. Usar adecuadamente los recursos financieros de la empresa. 4. Mejorar la productividad de la empresa, entre otras. El plan estratégico debe incluir los objetivos mercadológicos dentro de los propósitos estratégicos de la empresa. El principal tiene como finalidad el identificar y ayudar a que la firma se enfoque en los segmentos más rentables del mercado y aprovechar las oportunidades existentes. Existen una serie de pasos a seguir para planear de manera mercadológica: 1. Determinar el mercado meta. 2. Establecer los objetivos. 3. Identificar el personal con que se cuenta. 4. Desarrollar estrategias y programas para cumplir con los objetivos. 5. Elaboración de un plan. 6. Ejecución del plan. 7. Control del plan.
5 4 La medición de la planeación se mide de acuerdo al logro de los objetivos previamente establecidos. En caso de haberlos cumplido, el plan mercadológico se consideraría exitoso. De lo contrario, se debe analizar el mismo para determinar los ajustes necesarios que habrá que realizar para cumplir con las metas. Existen factores fundamentales a considerar para tomar decisiones en un plan de mercadeo. Se pueden mencionar los siguientes: 1. Obstáculos y oportunidades en el mercado. 2. Objetivos establecidos por la empresa. 3. Recursos financieros disponibles. 4. Fijación de fechas para cada parte del plan. El planteamiento estratégico en mercadotecnia se enfoca en designar recursos para dos áreas que se encuentran interelacionadas. La primera se enfoca en la selección de los mercados meta que le interesa a la empresa atacar y la segunda consiste en identificar los elementos que ayudan a detectar la forma de satisfacer las necesidades de los consumidores. Para planear mercadológicamente a futuro hay que realizar investigaciones a profundidad. Es necesario tomar en cuenta los siguientes factores para elevar las probabilidades de éxito:
6 5 1. Realizar una investigación de mercados. 2. Elaborar un plan tomando en cuenta la investigación realizada. 3. Seleccionar a las personas que trabajarán en el desarrollo del plan. 4. Dividir el plan en etapas (importante que cada una cuente con fechas objetivo). La organización debe de concentrar todos sus esfuerzos y actividades, es decir, el coordinar los esfuerzos promocionales y de publicidad con el área de ventas. Actualmente, en México, muchas empresas fallan al combinar las áreas, generándose varios conflictos internos.
7 6 Conclusión Existen dos tipos de planeación: intuitiva y formal, y ambas presentan ventajas y desventajas. La planeación intuitiva cuenta con las siguientes ventajas: 1. Rapidez. 2. Informalidad. 3. Aplicada a negocios sencillos. 4. De bajo costo. Entre las desventajas se encuentran: 1. Cambios por imprevistos. 2. Generación de reacciones. 3. No se documenta. 4. No requiere de participación. Entre las ventajas de la planeación formal se encuentran: 1. Estructurada. 2. Participativa. 3. Se basa en el análisis. 4. Fomenta la comunicación y 5. Ayuda en la solución de problemas. Entre las desventajas se pueden mencionar las siguientes: 1) Se requiere disciplina y esfuerzo. 2) Se puede limitar la creatividad. 3) Facilidad para alterar el equilibrio entre la planeación y el control.
8 7 Para aprender más Axon Logística. (2012) Qué es estrategia? Entrevista a Michael Porter. Consultado el 28 de octubre de 2013: Comunidad Publicitaria. (2011). De la planificación al resultado. Consultado el 28 de octubre de 2013:
9 8 Actividad de Aprendizaje Instrucciones Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de la sesión, ahora tendrás que realizar una investigación sobre la interrelación que debe existir, en cualquier empresa, entre el departamento de mercadotecnia y la planeación estratégica. La idea es que lleves a cabo el trabajo en un documento en Word, a letra 12 Arial y en un máximo de tres cuartillas. Recuerda que la actividad te ayudará a entender y apropiarte del concepto visto en clase, a través de un juicio crítico, lo cual te facilitará el estudio del tema. Sube tu trabajo a la plataforma.
10 9 Bibliografía Álvarez, M. (2006). Manual de Planeación Estratégica. México: Panorama Editorial. Mercado, S. (2004). Mercadotecnia Programada. México: Editorial Limusa.
Planeación Estratégica de Mercados
Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 2 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Segunda parte. Contextualización Por qué es importante contar con una estrategia adecuada?
Dirección de Mercadotecnia y Ventas
Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 5 Sesión 9: Estrategias de promoción y comunicación. Parte I 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Cuál es la diferencia entre publicidad y relaciones
Dirección de Mercadotecnia y Ventas
Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 1 Sesión 2: El enfoque estratégico de la mercadotecnia. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué hace a una empresa distinta de otra?
Planeación Estratégica de Mercados
Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 11 Nombre: Grid comercial GE. Segunda parte. Contextualización Qué tan importante es el comunicarle correctamente al cliente lo que deseamos? Los elementos
Planeación Estratégica de Mercados
Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 5 Nombre: Matriz Boston Consulting Group. Contextualización Qué tan fundamental es la satisfacción del cliente para una empresa? La satisfacción del cliente
Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX
Tema 4: Marketing MIX Sesión 10: Variables del Marketing Mix Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará los distintos mix de la mercadotécnica: 4Ps, 7Ps, 4Cs y 5Cs, con la finalidad
Dirección de Mercadotecnia y Ventas
Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 5 Sesión 10: Estrategias de promoción y comunicación. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué tan complejo es comunicar al cliente lo
Publicidad en Medios Digitales
Publicidad en Medios Digitales 1 Sesión No. 1 Nombre: Diseño y creación de un plan de marketing digital. Contextualización Cómo ha evolucionado la publicidad en marketing? La mercadotecnia ha tenido que
Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado
Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Sesión 5: Jerarquía de Mercados Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá los pasos para aplicar la ley de Pareto, además de describir
Fundamentos de la Mercadotecnia
Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: Historia Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la evolución de la mercadotecnia a partir de su desarrollo histórico, para
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 4 Nombre: Planeación Contextualización Te has preguntado De qué depende el desarrollo comercial? El desarrollo comercial de una empresa depende del complejo engranaje
Investigación y Planeación de Medios
Investigación y Planeación de Medios INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN DE MEDIOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Componentes del plan de medios Contextualización Por qué es importante que conozcas el tema de los componentes
Fundamentos de la Mercadotecnia
Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación de mercados Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las formas metodológicas de una segmentación de mercados.
Administración y Dirección Estratégica
Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 5: Nombre: El desempeño financiero Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios del desempeño financiero (rendimiento).
Dirección de Mercadotecnia y Ventas
Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 7 Sesión 12: Dirección de ventas. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Cuál es el proceso de contratación de la fuerza de ventas? Es importante
Campañas de Publicidad. Sesión 2: Planeación de las campañas publicitarias. Segunda Parte
Campañas de Publicidad Sesión 2: Planeación de las campañas publicitarias. Segunda Parte Contextualización Cómo realizar un presupuesto para una Campaña Publicitaria? Una campaña publicitaria es el conjunto
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 5 Nombre: Planeación, Objetivos, Pronósticos Contextualización Te has preguntado Qué se debe de tomar en cuenta para la planeación comercial? El alumno conocerá la
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al
Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX
Tema 4: Marketing MIX Sesión 11: Mezcla de Producto Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará las cuatro dimensiones de los productos: anchura, longitud, profundidad y consistencia,
Administración y Dirección Estratégica
Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 6: Nombre: Las relaciones con clientes Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios de las relaciones con clientes.
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 11 Nombre: Costeo de la Calidad Contextualización Por qué un costeo de calidad? El simple hecho de hablar de calidad nos lleva a pensar en los estándares que deben cubrir
Estructuras Administrativas
Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Descripción y especificación de puestos Objetivo: El estudiante aplicará un cuestionario a profesionales para así crear la
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 8 Nombre: Dirección Contextualización Te has preguntado Cómo se desarrolla una dirección en el departamento de ventas? Para que identifiques la importancia de la dirección
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará
Publicidad en Medios Digitales
Publicidad en Medios Digitales 1 Sesión No. 7 Nombre. Diseño y creación de un plan de marketing digital. Cuarta Parte Contextualización Qué son las métricas y para que nos sirven? Las métricas miden la
Publicidad en Medios Digitales
Publicidad en Medios Digitales 1 Sesión No. 5 Nombre. Diseño y creación de un plan de marketing digital. Segunda parte. Contextualización Crees que es importante conocer a fondo como trabaja el mercado
Administración y Dirección Estratégica
Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 1: Nombre: El proceso administrativo estratégico Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones del proceso
ANÁLISIS DE INVERSIÓN
ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Estudio de mercado. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las estrategias de comercialización
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará
Fundamentos de Turismo
Fundamentos de Turismo 1 Sesión No. 10 Nombre: Sistema Turístico Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los elementos que conforman un sistema turístico. Contextualización
Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing
Tema 3: Triada del Marketing Sesión 9: Rentabilidad y crecimiento Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá cómo se puede mejorar la rentabilidad sobre las ventas y cómo conseguir
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el
Administración y Técnicas de Ventas
Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características
Fundamentos de la Mercadotecnia
Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes
Dirección de Mercadotecnia y Ventas
Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 3 Sesión 5: Investigación y segmentación de los mercados. Parte I 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Cómo se satisface al consumidor mediante
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 12 Nombre: Control, Métodos, Grado Contextualización Te has preguntado Qué proceso tiene la venta? Medir el rendimiento y avance de la fuerza de venta a lo largo de
Auditoría administrativa
Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar
El Mercado El Emprendedor de Exito. 2 Apoyos Visuales
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta de bienes y servicios de la empresa, así como
Métodos de análisis del consumidor
Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 11 Nombre: Factores internos en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del análisis del consumidor
Campañas de Publicidad
Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 4 Temas y conceptos rectores. Segunda parte. Objetivo El alumno identificará los elementos para definir el mercado meta al que se dirigen las campañas publicitarias
Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control
24 MARCO TEORICO Organización Una organización es una unidad coordinada que consta de al menos dos personas que trabajan para lograr una meta o un conjunto de metas comunes. (15) Se contempla que las organizaciones
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 3 Sesión 5: Indicadores para evaluar proyectos de inversión. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el concepto ingreso,
Finanzas Internacionales
Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 7 Nombre: Mercado de derivados. Parte 1. Objetivo: el estudiante aplicará los fundamentos teóricos y metodológicos del sistema financiero a nivel internacional, para
Métodos de análisis del consumidor
Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 4 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización Cuáles son las condiciones que determinan las decisiones al consumir?
El alumno comprenderá los mecanismos básicos para el desarrollo de un plan de marca.
Gerencia de Marca 1 Sesión No. 10 Nombre: Desarrollo de Plan de Marca V.1 Revisión de Negocio Contextualización Para desarrollar el plan de marca de un negocio es necesario seguir una metodología que requiere
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Contextualización Qué es la contabilidad financiera? Analizarás las diferencias entre la contabilidad financiera, la administrativa
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 4 Nombre: Planeación. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa la planeación de ventas y la evaluación de mercados. Contextualización Te has preguntado De qué depende
Fundamentos de la Mercadotecnia
Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 2 Nombre: Definición Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá en que consiste la mercadotecnia y qué aplicaciones tiene. Contextualización
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 6 Nombre: Administración del inventario Contextualización La programación agregada es un sistema de planeación y control que
ANÁLISIS DEL PRODUCTO
ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 3 Nombre: Envase, embalaje, empaque y etiqueta del producto Contextualización Por qué será tan importante planear una estrategia de envase? El envase
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos
Fundamentos de la Mercadotecnia
Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 6 Nombre: El Producto Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el ciclo de vida de los productos y su aplicación en la mercadotecnia.
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 11 Nombre: Control Contextualización Te has preguntado Cuáles son los logros y objetivos planteados? El proceso de la fuerza de ventas es un ciclo con partes muy específicas,
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 6 Nombre: Técnicas de diseño Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las principales características y casos en que es recomendable
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Cuando hablamos de administración de la cadena de suministro
Campañas de Publicidad
Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 3 Temas y conceptos rectores. Primera parte. Objetivo El alumno determinará la importancia de los conceptos rectores que ayudan a lograr las campañas publicitarias de
Técnicas de planeación y control
Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 12 Nombre: Contabilidad por áreas de responsabilidad Contextualización Para terminar esta unidad, vamos a analizar el funcionamiento
Sesión 12. Comercio Electrónico. Efectos sobre el mundo físico, parte 2. Sesión 12
Sesión 12 Comercio Electrónico Efectos sobre el mundo físico, parte 2 Sesión 12 Objetivo Brindar al alumno los conocimientos básicos acerca del outsourcing, tomando en cuenta su definición y aplicación
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 3 Nombre: Naturaleza del aprendizaje: Aparato psíquico Contextualización El ser humano se desarrolla en aspectos biológicos y sociales, pero
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Mercadotecnia Código: Grupo:1 Carga horaria: 6 horas por Semana Materias con
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Recursos Humanos y Diseño del Puesto Contextualización A lo largo de la experiencia laboral de una persona, el individuo
Mercadotecnia de Productos de Consumo
Mercadotecnia de Productos de Consumo MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS DE CONSUMO 1 Sesión No. 1 Nombre: Estrategias de Mercado de consumo Objetivo: Identificar los diferentes tipos de mercados que existen,
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 10 Nombre: Integración, Capacitación Contextualización Te has preguntado De qué manera se expone una actividad de fuerza de ventas? La actividad de la fuerza de ventas
Principios de Finanzas
Principios de Finanzas 1 Sesión No. 1 Nombre: La Función financiera en la empresa Objetivo de la sesión: Al término de la sesión el alumno reconocerá los conceptos básicos que conforman las finanzas y
Comunicación Educativa
Tema No. 3 Sesión 5: Desarrollo de proyectos de comunicación educativa. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al término de la sesión, los estudiantes seguirán identificando cada etapa en la elaboración
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC
Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo
Presupuestos 1 Sesión No. 6 Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del entorno económico y de mercado. En esta sección veremos cómo se
Campañas de Publicidad
Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 9 Administrar la campaña. Segunda parte. Objetivo El alumno identificará la importancia de gestionar los recursos con los que cuenta una campaña publicitaria. Contextualización
Industria de la Hospitalidad
Industria de la Hospitalidad 1 Sesión No. 7 Nombre: Operación de un Hotel Contextualización Como sabemos, las empresas necesitan de adecuados sistemas operativos para lograr obtener la máxima rentabilidad
Técnicas de planeación y control
Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 11 Nombre: Sistemas de control administrativo Contextualización Los sistemas de control administrativo son técnicas que permiten
Dirección de Mercadotecnia y Ventas
Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 6 Sesión 11: Estrategias de distribución y logística. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué impacto tiene la distribución en la participación
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona
Fundamentos de la Mercadotecnia
Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: Distribución Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá de identificar las formas y ventajas de los canales de distribución de un
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Licenciatura en Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: conjuntando los estudios especializados (AD-HOC cualitativos y cuantitativos) Contextualización La sesión anterior
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados 1 Sesión No. 12 Nombre: Aplicaciones Contextualización La riqueza de la investigación de mercados y lo interesante son las múltiples aplicaciones para las que puede servir y darle
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 9 Nombre: Muestreo y Capacitación de entrevistadores Contextualización En esta sesión hablaremos de los métodos de muestreo, es
Principios de Finanzas
Principios de Finanzas 1 Sesión No. 2 Nombre: Conceptos Básicos Objetivo de la sesión: Al término de la sesión el alumno distinguirá los conceptos relativos a las finanzas corporativas. Contextualización
Nuevas prácticas publicitarias
Nuevas prácticas publicitarias Sesión No. 4: La planeación de la publicidad Nuevas Prácticas Publicitarias 1 Objetivo: Conocer el proceso y los elementos de la planeación de la publicidad. Contextualización
PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA
Se conoce como campaña publicitaria a un plan de publicidad para anunciar a un producto
Capítulo 1 Campañas publicitarias 1.1 Función de una campaña publicitaria. Se conoce como campaña publicitaria a un plan de publicidad para anunciar a un producto o servicio a través de estrategias creativas
Sesión No. 10. Contextualización PROMOCIÓN DE VENTAS 1. Nombre: El proceso promocional
PROMOCIÓN DE VENTAS PROMOCIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 10 Nombre: El proceso promocional Contextualización A lo largo de las siguientes tres semanas vamos a profundizar en la acción de coordinar, visualizar
Matemáticas Financieras
Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 11 Nombre: Depreciación. Parte 1 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes definirán el concepto de Depreciación para activos. Conocerán los elementos de la
Métodos de análisis del consumidor
Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 7 Nombre: Segmentación de mercado Contextualización http://brd.unid.edu.mx/coca-cola-para-todos/ En este video vemos claramente
INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia
Modelos y Bases de Datos
Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Segunda Forma Normal Contextualización Para qué te ayudarán los grados de normalización? Las normas de forma normal se basan en
Curso: Marketing promocional orientado al comercio.
Curso: Marketing promocional orientado al comercio. Código: 1980 Familia Profesional: Comercio y Marketing. Acreditación: Formación reconocida a través de vías no formales Modalidad: Teleformación Duración:
MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL
MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL Objetivos Dotar al alumno de las herramientas necesarias para conocer las técnicas de investigación y medición de la demanda. Capacitar en los conocimientos
MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL
MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL Objetivos Dotar al alumno de las herramientas necesarias para conocer las técnicas de investigación y medición de la demanda. Capacitar en los conocimientos
La asignatura proporciona al alumno las herramientas y conceptos del mercadeo y esta organiza en seis unidades.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Mercadotecnia Ingeniería Forestal FOC-1026 SATCA: 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. Esta materia
Programación Estructurada
Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 4 Nombre: Estructuras de control Contextualización En la actualidad los programas buscan un objetivo común, que es: Automatizar tareas de
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 7 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte II. Contextualización La economía mundial contemporánea está caracterizada por una alta competitividad, como resultado
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados 1 Sesión No. 6 Nombre: Metodología de la Investigación Contextualización Por qué el diseño cuantitativo, cualitativo y mixto son importantes en la metodología de la investigación?
Técnicas de Planeación y Control
Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 8 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Hemos hablado ya de la planeación de los requerimientos necesarios para la fabricación
Mezcla de Mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia MEZCLA DE MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 4 Nombre: Fijación de precios Contextualización Qué aspectos crees que influyen en el establecimiento de precios en el mercado? Las empresas,
Modelos Para la Toma de Decisiones
Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 11 Nombre: Evaluación de proyectos. Primera parte. Contextualización Daremos inicio al último tema de la asignatura de Modelos para la Toma de Decisiones,
Introducción a la Mercadotecnia
Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No. 2 Nombre: Mercadotecnia II Contextualización En la sesión anterior situamos el marco histórico de la materia, sus antecedentes y su evolución. Por otra parte,
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Tamaño de la Muestra Contextualización Continuando el tema de muestreo, revisaremos ahora el cálculo de la muestra y
POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)
POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) 1 Sesión No. 9 Nombre: Affiliate marketing: planificación de medios y soportes afines Contextualización Qué es affiliate marketing?