1) Instalar el Xcode Tools para Mac, que viene en el DVD de instalación Mac OS X.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1) Instalar el Xcode Tools para Mac, que viene en el DVD de instalación Mac OS X."

Transcripción

1 Pasos para ejecutar el compilador tiny 1) Instalar el Xcode Tools para Mac, que viene en el DVD de instalación Mac OS X. 2) Descargar de la página web el archivo loucomp.tar.z. 3) Descomprimir el archivo que se descargo, el cual contiene el código fuente del compilador. 4) Entrar al directorio loucomp. 5) Compilar los archivos fuente del compilador, a través del comando MAKE, el cual debe teclearse en el promp dentro del directorio. El comando MAKE, ejecuta los comandos e instrucciones contenidas en el archivo makefile, que en nuestro caso contiene las instrucciones para compilar con gcc cada uno de los archivos fuentes del programa. 6) El comando MAKE genera un archivo ejecutable de nombre tiny.exe. Este archivo permite compilar un programa (codigo fuente) con el nuevo compilador (tiny). Por lo que en nuestro caso teclearemos en el promp:. 7) El compilador tiny genera un archivo con extensión tm (sample.tm), el cual contiene las instrucciones que el programa que compiló va a llevar a cabo. Cabe mencionar que estas instrucciones están en lenguaje ensamblador. 8) Para poder ejecutar el programa que se compiló, es necesario contar con un programa que traduzca las instrucciones del lenguaje ensamblador, para ello está el programa TM. Es necesario compilarlo para ello introducimos la siguiente instrucción desde el promp: gcc tm.c o tm. 9) El archivo resultante (tm) nos permitira traducir las instrucciones en lenguaje ensamblador, para ello se utiliza la siguiente instrucción:./tm sample.tm. 10) TM ejecutará las instrucciones del programa (sample.tny) que tiny compilo. Cabe mencionar que es necesario seguir las instrucciones que tiene el programa compilado, para nuestro caso (en sample.tny) se tienen las instrucciones para calcular el factorial de un número. Para poder introducir el número a calcular, primero debemos presionar enter, después introducir el comando go + enter y después el número (y enter) al que deseamos calcular su factorial; posteriormente se desplegara el resultado. Finalmente es necesario teclear el comando quit + enter para poder salir del programa.

2 C O M P I L A D O R Documents nicandrocruzramirez$ cd loucomp ls Makefile cgen.o main.c sample.tny symtab.o analyze.c code.c main.o scan.c tm.c analyze.h code.h parse.c scan.h util.c analyze.o code.o parse.h scan.o util.h cgen.c globals.h parse.o symtab.c util.o cgen.h lex readme.unx symtab.h yacc l oucomp nicandrocruzramirez$ MAKE gcc c main.c gcc main.o util.o scan.o parse.o symtab.o analyze.o code.o cgen.o o tiny ls Makefile code.c parse.c scan.o util.h analyze.c code.h parse.h symtab.c util.o analyze.h code.o parse.o symtab.h yacc analyze.o globals.h readme.unx symtab.o cgen.c lex sample.tny tiny cgen.h main.c scan.c tm.c cgen.o main.o scan.h util.c TINY COMPILATION: sample.tny gcc tm.c o tm ls Makefile code.c parse.c scan.h tm.c analyze.c code.h parse.h scan.o util.c analyze.h code.o parse.o symtab.c util.h analyze.o globals.h readme.unx symtab.h util.o cgen.c lex sample.tm symtab.o yacc cgen.h main.c sample.tny tiny cgen.o main.o scan.c tm./tm sample.tm TM simulation (enter h for help)... Enter command: warning: this program uses gets(), which is unsafe. Enter command: go Enter value for IN instruction: 5 OUT instruction prints: 120 HALT: 0,0,0 Halted Enter command: quit Simulation done.

3 Para poder obtener el analizador léxico del compilador Tiny es necesario llevar a cabo las siguientes instrucciones: 1) Cambiar el valor de las banderas (de FALSO a VERDADERO) que corresponden al analizador léxico en el programa MAIN.C, las cuales son: int EchoSource = TRUE; int TraceScan = TRUE; 5) En pantalla tiny desplegara el analizador léxico correspondiente. Para poder obtener el analizador sintáctico del compilador Tiny es necesario llevar a cabo las siguientes instrucciones: 1) Cambiar el valor de las banderas (de FALSO a VERDADERO) que corresponden al analizador sintáctico en el programa MAIN.C, las cuales son: int TraceParse = TRUE; 5) En pantalla tiny desplegara el analizador sintáctico correspondiente. Para poder obtener el analizador semántico del compilador Tiny es necesario llevar a cabo las siguientes instrucciones: 1) Cambiar el valor de las banderas (de FALSO a VERDADERO) que corresponden al analizador semántico en el programa MAIN.C, las cuales son: int TraceAnalyze = TRUE; 5) En pantalla tiny desplegara el analizador semántico correspondiente.

4 ANALIZADOR LEXICO TINY COMPILATION: SAMPLE.TNY 1: { Sample program 2: in TINY language 3: computes factorial 4: } 5: read x; { input an integer } 5: reserved word: read 5: ID, name= x 5: ; 6: if 0 < x then { don't compute if x <= 0 } 6: reserved word: if 6: NUM, val= 0 6: < 6: ID, name= x 6: reserved word: then 7: fact := 1; 7: ID, name= fact 7: := 7: NUM, val= 1 7: ; 8: repeat 8: reserved word: repeat 9: fact := fact * x; 9: ID, name= fact 9: := 9: ID, name= fact 9: * 9: ID, name= x 9: ; 10: x := x 1 10: ID, name= x 10: := 10: ID, name= x 10: 10: NUM, val= 1 11: until x = 0; 11: reserved word: until 11: ID, name= x 11: = 11: NUM, val= 0 11: ; 12: write fact { output factorial of x } 12: reserved word: write 12: ID, name= fact 13: end 13: reserved word: end 14: EOF

5 ANALIZADOR SINTACTICO TINY COMPILATION: SAMPLE.TNY Syntax tree: Read: x If Op: < Const: 0 Assign to: fact Const: 1 Repeat Assign to: fact Op: * Id: fact Assign to: x Op: Const: 1 Op: = Const: 0 Write Id: fact ANALIZADOR SEMANTICO TINY COMPILATION: SAMPLE.TNY Building Symbol Table... Symbol table: Variable Name Location Line Numbers x fact Checking Types... Type Checking Finished

6 Para la generación de código con el compilador Tiny es necesario llevar a cabo las siguientes instrucciones: 1) Cambiar el valor de la bandera (de FALSO a VERDADERO) que corresponden a la generación de código en el programa MAIN.C: int TraceCode = TRUE; 5) En el archivo sample.tm se guardará el código que tiny generó con el programa sample.tny

1.El objetivo de un depurador

1.El objetivo de un depurador UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA ELO320 Estructuras de Datos y Algoritmos 28/8/2008 Información Sobre gdb Tomás Arredondo Vidal gdb es un depurador desarrollado por

Más detalles

Elementos para el estudio de los compiladores

Elementos para el estudio de los compiladores Ing. Adrian Ulises Mercado Martínez Enero 30, 2015 Ing. Adrian Ulises Mercado Martínez Enero 30, 2015 1 / 51 1 Objetivo 2 Historia 3 Traductor Tipo de Traductores Compilador Intérprete Máquina Virtual

Más detalles

10 Introducción a BISON/YACC

10 Introducción a BISON/YACC 10 Introducción a BISON/YACC Objetivos: Construir un analizador sintáctico haciendo uso de la herramienta Bison Recursos: Maquina virtual Linux distribución Bodhi LXterminal, Flex, Bison Introducción GNU

Más detalles

Procesadores de lenguaje Tema 7 Generación de código intermedio

Procesadores de lenguaje Tema 7 Generación de código intermedio Procesadores de lenguaje Tema 7 Generación de código intermedio Departamento de Ciencias de la Computación Universidad de Alcalá Resumen Representaciones intermedias Código de 3 direcciones Cuádruplas

Más detalles

FASES DE UN COMPILADOR

FASES DE UN COMPILADOR FASES DE UN COMPILADOR PROGRAMA FUENTE analizador léxico analizador sintáctico administrador analizador semántico manejador de la tabla generador de código intermedio de errores de símbolos optimizador

Más detalles

Repetición Condicional

Repetición Condicional Repetición Condicional InCo - FING Programación 1 InCo - FING Repetición Condicional Programación 1 1 / 20 La instrucción while InCo - FING Repetición Condicional Programación 1 2 / 20 Ejemplo Leer números

Más detalles

PROGRAMACION EN VISUAL BASIC

PROGRAMACION EN VISUAL BASIC PROGRAMACION EN VISUAL BASIC EJEMPLO 1 En el presenta artículo se explicará la forma de hacer un sencillo programa en el lenguaje de programación VB 6.0 el cual arroja como resultado el valor en ohms de

Más detalles

Tema 1 Testing Estructurado

Tema 1 Testing Estructurado Tema 1 Testing Estructurado 2da Parte Verificación y Validación de Software UNS 1 Contenido Fundamentos de Análisis Ejecución Simbólica Uso de Ejecución Simbólica Verificación y Validación de Software

Más detalles

Procesadores de Lenguaje

Procesadores de Lenguaje Procesadores de Lenguaje Generación de código intermedio Cris%na Tirnauca Domingo Gómez Pérez DPTO. DE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN Este tema se publica bajo Licencia: CreaIve Commons BY NC SA

Más detalles

CUP. Diseño de compiladores. Estructura del archivo CUP. Estructura del archivo CUP. Estructura del archivo CUP. Estructura del archivo CUP 20/04/2014

CUP. Diseño de compiladores. Estructura del archivo CUP. Estructura del archivo CUP. Estructura del archivo CUP. Estructura del archivo CUP 20/04/2014 CUP Diseño de compiladores CUP Cup es un generador de analizadores sintácticos LALR Recibe de entrada un archivo con la estructura de la gramática y su salida es un parser escrito en Java Manual oficial:

Más detalles

Tema 1. Introducción

Tema 1. Introducción Departamento de Tecnologías de la Información Tema 1 Introducción Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Índice 1.1 Conceptos 1.2 Un poco de historia 1.3 Estructura de un compilador 1.4 Teoría

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Escuela de Ciencias de la Computación e Informática CI-2700 TÓPICOS ESPECIALES - COMPILADORES.

Universidad de Costa Rica. Escuela de Ciencias de la Computación e Informática CI-2700 TÓPICOS ESPECIALES - COMPILADORES. Universidad de Costa Rica Escuela de Ciencias de la Computación e Informática CI-2700 TÓPICOS ESPECIALES - COMPILADORES II Ciclo 2014 Profesor: Manuel E. Bermúdez EXAMEN FINAL (NO PARA COMER EN CLASE,

Más detalles

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia LABORATORIO: INTRODUCCIÓN A LAS UNIDADES EN TURBO PASCAL

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia LABORATORIO: INTRODUCCIÓN A LAS UNIDADES EN TURBO PASCAL Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia LABORATORIO: INTRODUCCIÓN A LAS UNIDADES EN TURBO PASCAL UNIDADES EN TURBO PASCAL 7.0 Concepto de unidad Estructura de una unidad

Más detalles

Compiladores e intérpretes Introducción

Compiladores e intérpretes Introducción Introducción Profesor: Eridan Otto Introducción Perspectiva histórica Motivación Definiciones Componentes y fases de un compilador 1 Introducción Definiciónes básicas Traductor: desde un punto de vista

Más detalles

INSTITUTO GEOFISICO DEL PERÚ CENTRO NACIONAL DE DATOS GEOFISICOS - CDNG

INSTITUTO GEOFISICO DEL PERÚ CENTRO NACIONAL DE DATOS GEOFISICOS - CDNG INSTITUTO GEOFISICO DEL PERÚ CENTRO NACIONAL DE DATOS GEOFISICOS - CDNG MANUAL DE INSTALACIÓN DE NetCDF 4.2 Y EJEMPLOS PARA OPENSUSE.2 EN C, C++, f77, f90, ifort, java y python Huber Paúl Gilt López huber.gilt@igp.gob.pe

Más detalles

Todos los comandos de DEBUG se invocan usando una sola letra y son los siguientes:

Todos los comandos de DEBUG se invocan usando una sola letra y son los siguientes: USO DE DEBUG Con el sistema operativo DOS (MS-DOS = Microsoft Disk Operating System) se incluye un programa para observar el comportamiento de los registros del CPU 80386. Recuérdese que los registros

Más detalles

Compiladores: Introducción

Compiladores: Introducción Compiladores: Introducción Francisco J Ballesteros LSUB, URJC Page 1 of 28 Qué es un lenguaje de programación? C, Java, Go,... Pero también ls *.c grep '^[a-z].*\.8' printf("%s %d",...) Page 2 of 28 Cómo

Más detalles

TP N 14 Compilando C/C++ bajo GNU/Linux

TP N 14 Compilando C/C++ bajo GNU/Linux Taller de GNU/Linux 2003- TP14 - hoja 1/5 Universidad Nacional de La Matanza Ingeniería en Informática-Taller de GNU/Linux 2003 TP N 14 Compilando C/C++ bajo GNU/Linux Objetivos: Utilizar en forma básica

Más detalles

Examen Programación para Sistemas. Grado en Ingeniería Informática (2009)

Examen Programación para Sistemas. Grado en Ingeniería Informática (2009) Apellidos: Nombre: Matrícula: Examen 105000016 - Programación para Sistemas Grado en Ingeniería Informática (2009) Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software Facultad de Informática Universidad

Más detalles

1. Sean los siguientes dos tipos de datos: a : INTEGER; b : ARRAY [1..3] OF CHAR; c : ARRAY [4..5] OF CHAR; END;

1. Sean los siguientes dos tipos de datos: a : INTEGER; b : ARRAY [1..3] OF CHAR; c : ARRAY [4..5] OF CHAR; END; Examen de Traductores, Intérpretes y Compiladores. Convocatoria ordinaria de Junio de 2003 3 er Curso de I.T. Informática de Sistemas. TYPE UNO = DOS = TEST DE TEORÍA 1. Sean los siguientes dos tipos de

Más detalles

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES TRABAJO DE PRÁCTICAS. Convocatoria de junio de 2013

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES TRABAJO DE PRÁCTICAS. Convocatoria de junio de 2013 TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Segundo curso Departamento de Informática y Análisis Numérico Escuela Politécnica Superior Universidad de Córdoba

Más detalles

GCC para plataforma Windows

GCC para plataforma Windows GCC para plataforma Windows LINKS para bajar las herramientas GCC para Windows, disponible en: http://sourceforge.net/projects/mingw/ Editor de texto, disponible en http://www.editpadpro.com/. Este editor

Más detalles

Lex. Lex. Ing. Adrian Ulises Mercado Martínez. Enero 30, Ing. Adrian Ulises Mercado Martínez Lex Enero 30, / 27

Lex. Lex. Ing. Adrian Ulises Mercado Martínez. Enero 30, Ing. Adrian Ulises Mercado Martínez Lex Enero 30, / 27 Lex Ing. Adrian Ulises Mercado Martínez Enero 30, 2015 Ing. Adrian Ulises Mercado Martínez Lex Enero 30, 2015 1 / 27 1 Lex 2 Compilar con lex 3 Estructura de un programa en lex 4 Expresiones Regulares

Más detalles

Shell Script Sistemas Operativos III - ITS EMT - CETP

Shell Script Sistemas Operativos III - ITS EMT - CETP Shell Script SHELL tiene dos formas distintas de ejecutar comandos : Archivos binarios Programas compilados y de los cuales existe un ejecutable archivos.exe ó.com en MS-DOS Archivos de texto Contienen

Más detalles

TEMA 2: Sistemas Operativos

TEMA 2: Sistemas Operativos TEMA 2: Sistemas Operativos 2.1. QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? Un sistema operativo es un conjunto de programas encargados de gestionar los recursos del ordenador y que permiten la comunicación del usuario

Más detalles

Análisis semántico Tabla de símbolos, chequeo de tipos y representaciones internas

Análisis semántico Tabla de símbolos, chequeo de tipos y representaciones internas Análisis semántico Tabla de símbolos, chequeo de tipos y representaciones internas Análisis semático c 2001 José Fortes Gálvez p.1 Análisis?... semántico? La semántica corresponde al significado asociado

Más detalles

PRÁCTICAS DE PROCESADORES DEL LENGUAJE CURSO 2008/2009

PRÁCTICAS DE PROCESADORES DEL LENGUAJE CURSO 2008/2009 PRÁCTICAS DE PROCESADORES DEL LENGUAJE CURSO 2008/2009 PRÁCTICA 2: ANALIZADOR SINTÁCTICO Y TABLA DE SÍMBOLOS. Objetivo de la Práctica Esta práctica tiene como primer objetivo la codificación de un analizador

Más detalles

Tutorial de GDB. Algoritmos y Estructuras de Datos II. Algoritmos y Estructuras de Datos II () Tutorial de GDB 1 / 1

Tutorial de GDB. Algoritmos y Estructuras de Datos II. Algoritmos y Estructuras de Datos II () Tutorial de GDB 1 / 1 Tutorial de GDB Algoritmos y Estructuras de Datos II Algoritmos y Estructuras de Datos II () Tutorial de GDB 1 / 1 Qué es gdb? GNU Debugger Es un depurador para varios lenguajes, incluyendo C y C++. Permite

Más detalles

Lenguaje C Preprocesador, Compilación y Enlazado.

Lenguaje C Preprocesador, Compilación y Enlazado. Lenguaje C Preprocesador, Compilación y Enlazado. Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia Directivas de Compilación Las directivas

Más detalles

Programación 1 Grado de ingeniería Robótica

Programación 1 Grado de ingeniería Robótica Programación 1 Grado de ingeniería Robótica Información general Clases de teoría: miércoles de 11:00 a 13:00 aula B12 aulario 2 Clases de prácticas: martes de 11:00 a 13:00 y de 13:00 a 15:00 aula L24

Más detalles

Preliminares. Tipos de variables y Expresiones

Preliminares. Tipos de variables y Expresiones Preliminares. Tipos de variables y Expresiones Felipe Osorio Instituto de Estadística Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Marzo 5, 2015 1 / 20 Preliminares Computadoras desarrollan tareas a un

Más detalles

Introducción a la programación en Fortran

Introducción a la programación en Fortran Introducción a la programación en Fortran Santiago de Mello Modelización numérica de la atmósfera Departamento de ciencias de la atmósfera Universidad de la República, Uruguay. Agosto de 2017 Santiago

Más detalles

Graciela Documentation

Graciela Documentation Graciela Documentation Publicación 1.0 Graciela 03 de February de 2017 Índice general 1. Instalación 3 1.1. Linux................................................... 3 1.2. macos..................................................

Más detalles

1. (0,25 puntos) A que número binario es equivalente el decimal 138?

1. (0,25 puntos) A que número binario es equivalente el decimal 138? E.U.I.TI. EXAMEN 12 de Septiembre 2002 SOLUCIÓN FUNDAMENTOS DE INFORMATICA - Iº PARTE (3 puntos) Nombre: Especialdad: NOTA: Para realizar esta parte del examen tenéis 45 minutos. Estas preguntas se darán

Más detalles

Índice. Definición Objetivos Estructura de una unidad Ejemplo de creación y uso FAQs Opciones de compilación Unidades estándar de TurboPascal

Índice. Definición Objetivos Estructura de una unidad Ejemplo de creación y uso FAQs Opciones de compilación Unidades estándar de TurboPascal Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia Unidades en TurboPascal Programación II Prácticas 2006 (E.I.T.G. Segovia) Índice Definición Objetivos Estructura de una unidad Ejemplo

Más detalles

GUÍA PRACTICA 0. Uso del IDE BASCOM

GUÍA PRACTICA 0. Uso del IDE BASCOM UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INFORMÁTICA CÁTEDRA DE ELECTRÓNICA MICROPROCESADORES ING. OTONIEL FLORES GUÍA PRACTICA 0. Uso del IDE BASCOM

Más detalles

Interprete comandos de Windows.

Interprete comandos de Windows. Interprete comandos de Windows. Para abrir el intérprete de comandos de Windows podemos utilizar tres caminos: 1.- Inicio > Todos los programas > Accesorios > Símbolo del sistema 2.- Inicio > Ejecutar

Más detalles

Introducción. Análisis Semántico. José M. Castaño. Teoría de Lenguajes 2011 Departamento de Computación FCEyN, UBA

Introducción. Análisis Semántico. José M. Castaño. Teoría de Lenguajes 2011 Departamento de Computación FCEyN, UBA Análisis Semántico José M. Castaño Teoría de Lenguajes 2011 Departamento de Computación FCEyN, UBA Compiladores Análisis Léxico Análisis Sintáctico Análisis Semántico Generación Código Intermedio Optimización

Más detalles

Programación Básica. Martin Méndez Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Programación Básica. Martin Méndez Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programación Básica Martin Méndez Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de San Luis Potosí Objetivo del Curso Estudiar y aplicar los conceptos básicos de programación estructurada en un lenguaje de

Más detalles

Enteros. Son los números que no contienen componentes fraccionarios y, por tanto, no contienen punto decimal.

Enteros. Son los números que no contienen componentes fraccionarios y, por tanto, no contienen punto decimal. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN TURBO PASCAL El lenguaje de programación de alto nivel Pascal fue diseñado el 1968 por Niklaus Wirth con una finalidad eminentemente pedagógica El 1983, el Pascal fue estandarizado

Más detalles

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11 APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11 El programa ensamblador IASM11, es una herramienta que permitirá editar y ensamblar programas para el microcontrolador HC11. Este programa corre bajo la

Más detalles

Programación de Sistemas Práctica No. 2 El proceso de compilación en C

Programación de Sistemas Práctica No. 2 El proceso de compilación en C Programación de Sistemas Práctica No. 2 El proceso de compilación en C Objetivo: El alumno conocerá las diferentes etapas de la compilación de programas en C y generará y analizará los diferentes archivos

Más detalles

8- LEX-Expresiones regulares

8- LEX-Expresiones regulares 8- LEX-Expresiones regulares Objetivos: Utilizar la herramienta KEX para trabajar con expresiones regulares Recursos: Maquina virtual Linux distribución Bodhi LXterminal y FLEX Introducción Flex le permite

Más detalles

Diseño de Compiladores I. Estructura General de un Compilador

Diseño de Compiladores I. Estructura General de un Compilador Diseño de Compiladores I Estructura General de un Compilador PROGRAMA FUENTE COMPILADOR SALIDA Mensajes de Error 2 Un compilador es un programa que traduce un programa escrito en lenguaje fuente y produce

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE PSEUDOCÓDIGO A LENGUAJE C.

MANUAL BÁSICO DE PSEUDOCÓDIGO A LENGUAJE C. MANUAL BÁSICO DE PSEUDOCÓDIGO A LENGUAJE C. REGLAS Y RECOMENDACIONES PARA NOMBRAR VARIABLES EN C Use letras, el signo guion bajo y dígitos Evite poner todas las letras en mayúsculas Evite empezar con el

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS PARA INSTALACIÓN POR PRIMERA VEZ Macintosh

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS PARA INSTALACIÓN POR PRIMERA VEZ Macintosh MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS PARA INSTALACIÓN POR PRIMERA VEZ Macintosh IMPORTANTE: Su computador debe contar con el entorno de ejecución JAVA versión 1.6 en adelante. 1. Para la instalación

Más detalles

JavaCC Parte I. 1 Compiladores / Guía VII / Ciclo Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Compiladores.

JavaCC Parte I. 1 Compiladores / Guía VII / Ciclo Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Compiladores. 1 Compiladores / Guía VII / Ciclo 02-2016 Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología JavaCC Parte I Contenido Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Compiladores En la presente

Más detalles

04 Como se crea un programa ejecutable de un lenguaje compilado Compiladores - Profr. Edgardo Adrián Franco Martínez

04 Como se crea un programa ejecutable de un lenguaje compilado Compiladores - Profr. Edgardo Adrián Franco Martínez 2 Contenido Compilador Compilación Generación de código ejecutable Generación de un código ejecutable de C/C++ Preprocesado Compilador Ensamblador Enlazador Opciones útiles del compilador gcc 3 Definición

Más detalles

Fundamentos de programación. Diagramas de flujo, Diagramas N-S, Pseudocódigo y Java

Fundamentos de programación. Diagramas de flujo, Diagramas N-S, Pseudocódigo y Java Fundamentos de programación. Diagramas de flujo, Diagramas N-S, Pseudocódigo y Java José Alfredo Jiménez Murillo Eréndira Miriam Jiménez Hernández Laura Nelly Alvarado Zamora Selecciona el libro para continuar

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Introducción a UNIX. LABORATORIO DE SISTEMAS DE OPERACIÓN I (ci 3825) Prof. Yudith Cardinale

Introducción a UNIX. LABORATORIO DE SISTEMAS DE OPERACIÓN I (ci 3825) Prof. Yudith Cardinale LABORATORIO DE SISTEMAS DE OPERACIÓN I (ci 3825) Prof. Yudith Cardinale Características generales: Multiusuario, multitasking (Tiempo Compartido) y multiconexiones Permite la creación, modificación y destrucción

Más detalles

Compilando en Pascal

Compilando en Pascal Compilando en Pascal Gonzalo Soriano gsorianob@gmail.com 28 de marzo de 2009 Resumen Este apunte no tiene la intensión de enseñarles a usar un compilador, sino mostrales como compilar y algunas herramientas

Más detalles

Apunte Laboratorio ALPI - El lenguaje de programación Pascal

Apunte Laboratorio ALPI - El lenguaje de programación Pascal Apunte Laboratorio ALPI - El lenguaje de programación Pascal 1 2 ÍNDICE GENERAL Índice 1. Estructura de un Programa en Pascal 3 2. Sintaxis de Pascal 4 2.1. Uso de mayúsculas.....................................

Más detalles

Esquemas repetitivos en Fortran 90. Esquemas repetitivos en Fortran 90. Esquemas repetitivos en Fortran 90. Tipos de Esquema

Esquemas repetitivos en Fortran 90. Esquemas repetitivos en Fortran 90. Esquemas repetitivos en Fortran 90. Tipos de Esquema Los esquemas repetitivos permiten implementar iteraciones del lenguaje algorítmico (mientras, repetir, para, hasta). Podemos dividir los esquemas según: - Se conozcan el número de iteraciones a priori,

Más detalles

Guía del Entorno de Programación en GNU/Linux

Guía del Entorno de Programación en GNU/Linux Guía del Entorno de Programación en GNU/Linux 1. Podemos entrar en el entorno de trabajo Debian/GNU-Linux a través del usuario alumno con la contraseña alumno. 2. Podemos crear una ventana con el terminal

Más detalles

Tema 5 Tabla de Símbolos

Tema 5 Tabla de Símbolos Traductores, Compiladores e Intérpretes 1 Tema 5 También se la llama tabla de nombres o tabla de identificadores y tiene dos funciones principales: - Efectuar chequeos semánticos. - Generación de código.

Más detalles

Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales, IS17 Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Práctica 1: Introducción al Analizador Léxico FLEX

Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales, IS17 Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Práctica 1: Introducción al Analizador Léxico FLEX Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales, IS17 Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Práctica 1: Introducción al Analizador Léxico FLEX Enunciado: El objetivo de esta práctica consiste en aprender

Más detalles

Examen de Procesadores de Lenguaje

Examen de Procesadores de Lenguaje Apellidos: Nombre: Dni: Examen de Procesadores de Lenguaje Junio de 2007 (2 horas y 45 minutos) Instrucciones Entrega esta hoja, rellenada con tus datos, junto a tu examen cuando lo entregues. Ten en cuenta

Más detalles

Analista Universitario en Sistemas. Taller de Programación II. Instituto Politécnico Superior. Trabajo Final

Analista Universitario en Sistemas. Taller de Programación II. Instituto Politécnico Superior. Trabajo Final Trabajo Final 1 Objetivo Comprender (en gran parte) un programa desarrollado en: C++ (Core ) Generador de código / Ejecución de comandos Flex (Lex) Lexer Genera un Analizador Léxico en C http://en.wikipedia.org/wiki/lex_(software)

Más detalles

UT2. Instalación y uso de Entornos de Desarrollo. Juan V. Carrillo Entornos de Desarrollo CFGS DAM

UT2. Instalación y uso de Entornos de Desarrollo. Juan V. Carrillo Entornos de Desarrollo CFGS DAM UT2. Instalación y uso de Entornos de Desarrollo Juan V. Carrillo Entornos de Desarrollo CFGS DAM IDE: INTEGRATED DEVELOPMENT ENVIRONMENT IDE: Integrated Development Environmnet IDE: Entorno de desarrollo

Más detalles

Lenguaje de Programación: C++, INPUT OUTPUT(Variables)

Lenguaje de Programación: C++, INPUT OUTPUT(Variables) UG Lenguaje de Programación: C++, INPUT OUTPUT() Universidad de Guanajuato Septiembre 2010 MAIN int main (); // no arguments int main (inl argc, char* argv[]); // arguments arcg: cantidad de parámetros

Más detalles

Cruz García Karen Ilzette González Mendoza María del Rosario Hernández Castañeda Alan Eliseo Sánchez Quiroz Sheila Mariana Varela García Tania

Cruz García Karen Ilzette González Mendoza María del Rosario Hernández Castañeda Alan Eliseo Sánchez Quiroz Sheila Mariana Varela García Tania Cruz García Karen Ilzette González Mendoza María del Rosario Hernández Castañeda Alan Eliseo Sánchez Quiroz Sheila Mariana Varela García Tania Violeta Un ensamblador es el programa que convierte un listado

Más detalles

Certificación Digital en PDF Signer Online. Digital Certification in PDF Signer Online.

Certificación Digital en PDF Signer Online. Digital Certification in PDF Signer Online. Certificación Digital en PDF Signer Online Digital Certification in PDF Signer Online support@dtellcpr.com Desarrollado por: DTE, LLC Revisado en: 22 de Febrero de 2016 Versión: 01.2016 Antes de comenzar

Más detalles

Tutorial Básico Cmake en Linux

Tutorial Básico Cmake en Linux Tutorial Básico Cmake en Linux Esta guía está pensada para gente que no tiene ningún conocimiento previo del proceso de compilación de C++ y Cmake en Linux. Existen varios manuales en internet y documentación

Más detalles

BASH Scripting. Contenidos. BASH: Bourne-Again SHell. Hola mundo!

BASH Scripting. Contenidos. BASH: Bourne-Again SHell. Hola mundo! BASH Scripting diego.rodriguez@usc.es Contenidos Comandos Varibles Control de flujo Sistema de colas Bibliografía BASH: Bourne-Again SHell Intérprete de comandos más habitual en los sistemas operativos

Más detalles

Esquemas repetitivos en Fortran 90

Esquemas repetitivos en Fortran 90 Los esquemas repetitivos permiten implementar iteraciones del lenguaje algorítmico (mientras, repetir, para, hasta). Podemos dividir los esquemas según: - Se conozcan el número de iteraciones a priori,

Más detalles

GUIA PARA RECUPERACIÓN DE FACTURAS. Acceso a Clientes

GUIA PARA RECUPERACIÓN DE FACTURAS. Acceso a Clientes GUIA PARA RECUPERACIÓN DE FACTURAS Acceso a Clientes LLANO DE LA TORRE pone a su disposición una Plataforma Web muy sencilla de utilizar para recuperación de Facturas Electrónicas tanto en formato PDF

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Asignatura correspondiente al plan de estudios de la carrera de Ingeniería Informática

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Asignatura correspondiente al plan de estudios de la carrera de Ingeniería Informática Página 1/14 Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Departamento de Informática FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Asignatura correspondiente al plan de estudios de la carrera

Más detalles

Tema 5. Soporte lógico de computadoras.

Tema 5. Soporte lógico de computadoras. Tema 5. Soporte lógico de computadoras. 5.1 Conceptos generales Como se ha visto previamente, un ordenador consta de dos partes, una la parte física, conocida como "Hardware" y otra, la parte lógica denominada

Más detalles

Examen Teórico (1/3 de la nota final)

Examen Teórico (1/3 de la nota final) Examen Teórico (1/3 de la nota final) 105000016 - Programación para Sistemas Grado en Ingeniería Informática (2009) Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software Facultad de Informática Universidad

Más detalles

Estructura de Datos y de la Información. Prácticas de Laboratorio Guión 1: Entorno de trabajo.

Estructura de Datos y de la Información. Prácticas de Laboratorio Guión 1: Entorno de trabajo. Estructura de Datos y de la Información. Prácticas de Laboratorio. ENTORNO DE PROGRAMACIÓN TURBO PASCAL 1. Componentes del entorno Turbo Pascal. Turbo Pascal no es sólo un compilador de un lenguaje de

Más detalles

Lenguajes y Compiladores Análisis Sintáctico Parte I. Teoría Lenguajes 1

Lenguajes y Compiladores Análisis Sintáctico Parte I. Teoría Lenguajes 1 Facultad de Ingeniería de Sistemas Lenguajes y Compiladores Análisis Sintáctico Parte I 1 Introducción El analizador sintáctico recibe una secuencia de tokens y decide si la secuencia está correcta o no.

Más detalles

Introducción al Diseño de Compiladores. Año

Introducción al Diseño de Compiladores. Año Introducción al Diseño de Compiladores Año 2003 1 BIBLIOGRAFÍA [AHO] Compilers. Principles, Techniques, and Tools Aho, Sethi; Adisson-Wesley 1986 [TEU] Compiladores: Conceptos fundamentales. Teufel ; Addison

Más detalles

UTN FRR Ingeniería en Sistemas de Información Algoritmos y Estructuras de Datos Archivos Directos GUIA DE ESTUDIO: ARCHIVOS DIRECTOS

UTN FRR Ingeniería en Sistemas de Información Algoritmos y Estructuras de Datos Archivos Directos GUIA DE ESTUDIO: ARCHIVOS DIRECTOS GUIA DE ESTUDIO: ARCHIVOS DIRECTOS Introducción: Una característica común de los tipos de datos que hemos visto hasta ahora es que la información que cargamos se mantiene vigente solamente mientras está

Más detalles

6. Estructuras básicas de control 1. Pseudocódigo

6. Estructuras básicas de control 1. Pseudocódigo 6. Estructuras básicas de control 1 Acciones Pseudocódigo Slide 1 Estructuras de control Secuencia Selección simple (si... entonces... ) doble (si... entonces... si no... ) múltiple (según el caso... )

Más detalles

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III Lenguaje C 1 Puntos previos Los códigos fuentes generados en C requieren ser compilados

Más detalles

Analizador Sintáctico RECURSIVO

Analizador Sintáctico RECURSIVO Compiladores 1 Argueta Cortes Jairo I. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Compiladores Grupo 1 Analizador Sintáctico RECURSIVO ALUMNOS: ARGUETA CORTES JAIRO I. MENDOZA GAYTAN

Más detalles

Unidad 2. Introducción Lenguajes y Compiladores

Unidad 2. Introducción Lenguajes y Compiladores Unidad 2 Introducción Lenguajes y Compiladores Principal material bibliográfico utilizado Compiladores Principios, técnicas y herramientas. Aho y Ullman. Addison Wesley. www.jorgesanchez.net www.iqcelaya.itc.mx/~vicente/programacion/tradcomp.pdf

Más detalles

Uso de la herramienta YACC

Uso de la herramienta YACC 1 Compiladores / Guía VI / Ciclo 02-2016 Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología Uso de la herramienta YACC Contenido Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Compiladores En

Más detalles

Compiladores: Análisis Semántico. Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inès Alvarez V.

Compiladores: Análisis Semántico. Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inès Alvarez V. Compiladores: Análisis Semántico Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inès Alvarez V. Verificaciòn de tipos Se puede hacer en forma Estàtica: en tiempo

Más detalles

Motivación. 4: Control de flujo Condicionales. Motivación. Condicionales

Motivación. 4: Control de flujo Condicionales. Motivación. Condicionales 4: Control de flujo Condicionales Motivación Secuencia de acciones Programas lineales Limitación en el tipo de programas que se pueden desarrollar Cómo se puede construir un programa que calcule el valor

Más detalles

Procesadores de lenguaje Tema 8 Generación de código y optimización

Procesadores de lenguaje Tema 8 Generación de código y optimización Procesadores de lenguaje Tema 8 Generación de código y optimización Departamento de Ciencias de la Computación Universidad de Alcalá Resumen Tipos de código objeto Operaciones básicas en la generación

Más detalles

Primer Parcial. Programación 1 Instituto de Computación Año 2011

Primer Parcial. Programación 1 Instituto de Computación Año 2011 No. Parcial: Nombre: CI: Primer Parcial. Programación 1 Instituto de Computación Año 2011 Observaciones: Cada ejercicio tiene una única opción correcta. Una respuesta correcta suma 2 puntos Una respuesta

Más detalles

Grupo de Arquitectura y Tecnología de Computadores (ARCOS)

Grupo de Arquitectura y Tecnología de Computadores (ARCOS) Grupo de Arquitectura y Tecnología de Computadores (ARCOS) http://arcos.inf.uc3m.es/~ec 2 http://arcos.inf.uc3m.es/~ec 4 http://arcos.inf.uc3m.es/~ec 5 http://arcos.inf.uc3m.es/~ec 6 Código fuente en

Más detalles

LEX. Las definiciones y subrutinas son opcionales. El segundo %% es opcional pero el primer %% indica el comienzo de las reglas.

LEX. Las definiciones y subrutinas son opcionales. El segundo %% es opcional pero el primer %% indica el comienzo de las reglas. LEX Estructura de un programa en LEX { definiciones { reglas { subrutinas del usuario Las definiciones y subrutinas son opcionales. El segundo es opcional pero el primer indica el comienzo de las reglas.

Más detalles

Analizador Léxico. Programación II Margarita Álvarez. Analizador Léxico - Funciones

Analizador Léxico. Programación II Margarita Álvarez. Analizador Léxico - Funciones Analizador Léxico Programación II Margarita Álvarez Analizador Léxico - Funciones Función Principal Leer carácter por carácter de la entrada y elaborar como salida una secuencia de componentes léxicos

Más detalles

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática Tema 2 Conceptos básicos de programación Fundamentos de Informática Índice Metodología de la programación Programación estructurada 2 Pasos a seguir para el desarrollo de un programa (fases): Análisis

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux IMPORTANTE: Su computador debe contar con el entorno de ejecución JAVA o JDK versión 1.6 en adelante. Según el sistema operativo que utilice y

Más detalles

Ing. Rodrigo A. Melo, Ing. Salvador E. Tropea. 12 de julio de 2010

Ing. Rodrigo A. Melo, Ing. Salvador E. Tropea. 12 de julio de 2010 Ing. Ing. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro de Electrónica e Informática Laboratorio de Desarrollo Electrónico con 12 de julio de 2010 VHDL VHDL VHDL Definido en Estándar 1076 de IEEE

Más detalles

Tema 5: Traducción dirigida por la sintaxis

Tema 5: Traducción dirigida por la sintaxis Tema 5: Traducción dirigida por la sintaxis Procesamiento de Lenguajes Dept. de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante Procesamiento de Lenguajes Tema 5: Traducción dirigida por la sintaxis

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS GENÉRICO Windows, Macintosh y Linux

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS GENÉRICO Windows, Macintosh y Linux IMPORTANTE: MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS GENÉRICO Windows, Macintosh y Linux Su computador debe contar con el entorno de ejecución JAVA o JDK versión 1.6 en adelante. Según el sistema operativo

Más detalles

Estructuras de Datos y Algoritmos Tecnólogo en Informática

Estructuras de Datos y Algoritmos Tecnólogo en Informática Estructuras de Datos y Algoritmos Tecnólogo en Informática EL COMPILADOR GCC ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS - TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA 1 Contenido Sintaxis... 3 Ejemplos... 3 Sufijos en nombres de archivo...

Más detalles

PRÁCTICA 1 DE LABORATORIO: INSTALACIÓN DE PAQUETES EN LINUX CENTOS 7

PRÁCTICA 1 DE LABORATORIO: INSTALACIÓN DE PAQUETES EN LINUX CENTOS 7 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA AVANZAZA CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS GRUPO 1TM1 AGOSTO-DICIEMBRE 2016. IMPARTIDO POR DR.

Más detalles

Verificación y Validación de Software

Verificación y Validación de Software Verificación y Validación de Ingeniería en Sistemas de Información Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación 2015 VyVS 2016 / DCIC / UNS Tablas de Decisiones Decision Tables Aplicable a situaciones

Más detalles

Objetivos Que el estudiante logre conocer, comprender y manejar conceptos y técnicas vinculados con el Analizador Léxico, para lo cual debe:

Objetivos Que el estudiante logre conocer, comprender y manejar conceptos y técnicas vinculados con el Analizador Léxico, para lo cual debe: 09:19 1 2 Temas Funciones del Analizador Léxico Manejo de buffers de entrada Especificación y reconocimiento de tokens Generación automática de Analizadores Léxicos Objetivos Que el estudiante logre conocer,

Más detalles

Compilador. Ámbitos de utilización 1. Ámbitos de utilización 2

Compilador. Ámbitos de utilización 1. Ámbitos de utilización 2 #gcc hello.c -o hello.exe -fsyntax-only hello.c: In function `main : hello.c:3: i undeclared hello.c:8: unterminated string of char hello.c:9: undefined reference to print Un compilador es es un programa

Más detalles

Unidad II: Análisis semántico

Unidad II: Análisis semántico Unidad II: Análisis semántico Se compone de un conjunto de rutinas independientes, llamadas por los analizadores morfológico y sintáctico. El análisis semántico utiliza como entrada el árbol sintáctico

Más detalles

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS VISUAL BASIC PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS VISUAL BASIC PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA PRÁCTICA CUATRO DE VISUAL BASIC OPERADORES Un operador es un signo cadena de caracteres o combinación de éstos que realiza cálculos o comparaciones sobre diferentes tipos de expresiones (variables constantes

Más detalles

Fundamentos de Programación 2017-I

Fundamentos de Programación 2017-I Fundamentos de Programación 2017-I Fundamentos para la construcción de código a partir del algoritmo Objetivo: El alumno construirá programas utilizando el lenguaje de programación C a través de un análisis

Más detalles

Laboratorio 1: Terminal de Linux y primer programa en C

Laboratorio 1: Terminal de Linux y primer programa en C Laboratorio 1: Terminal de Linux y primer programa en C March 28, 2013 Objetivos: - Conocer la consola de Linux y entender el funcionamiento de algunos comandos simples. - Escribir un programa en C, entender

Más detalles