PROTOCOLO DE ACCIÓN Y RETENCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD
|
|
- María Pilar Soriano Alcaraz
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROTOCOLO DE ACCIÓN Y RETENCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD I.- FUNDAMENTACIÓN En Chile, nacen cada año alrededor de recién nacidos cuyas madres tienen entre 15 y 19 años. A esta cifra, se agregan otros nacimientos en menores de 15 años. De esta forma, en nuestro país la incidencia del embarazo en la adolescencia es de alrededor de 16,16%, siendo mayor en la octava región (25%). Como comunidad educativa buscamos formar en el cuidado responsable y respetuoso de cada proceso, social, sexual, afectivo, motriz, moral y cognitivo. El colegio cuenta con actividades y charlas que previenen y orientan una sexualidad responsable y sana, esto se encuentra como parte de los Proyectos de Afectividad de cada curso. Frente a la posibilidad de que un estudiante perteneciente a nuestra comunidad presente un embarazo adolescente, el Colegio respeta como valor fundamental la vida, a su vez respeta la decisión de cada familia y apoya, desde su marco valórico y legal, la continuidad del estudiante en su proceso educativo. Derechos de las alumnas embarazadas y madres. En Chile se encuentra garantizado el derecho de las alumnas embarazadas y madres a permanecer en sus respectivos establecimientos educacionales, sean éstos públicos o privados, sean subvencionados o pagados, confesionales o no. El embarazo y la maternidad en ningún caso constituirán impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos de educación de cualquier nivel, debiendo estos últimos otorgar las facilidades académicas y administrativas que permitan el cumplimiento de ambos objetivos. (1) (1) Ley /2009 (LGE) Art. 11. El propósito de este documento es entregar orientaciones claras de actuación frente a la situación de embarazo, maternidad y paternidad, que promuevan la permanencia de estos estudiantes en el colegio.
2 ETAPAS DESCRIPCIÓN ACTORES Recepción de Información Entrega de Información a Cuerpo Docente Una vez confirmado el embarazo será responsabilidad del estudiante o apoderados el informar al establecimiento de su condición de salud. De ser un docente o miembro de la comunidad escolar quien se de cuenta del estado de embarazo de una estudiante se deberá hablar con el/ella en primer lugar y luego con la participación del Equipo de Apoyo, informar a los apoderados. Deberá ser entregada la información a Dirección en cualquiera de los casos anteriormente descritos. Se deberá presentar certificado médico o carné de controles para establecer plazos y pasos a seguir según las diferentes etapas del embarazo. El consejo escolar deberá tener conocimiento del protocolo de Acción y Retención de Estudiantes Embarazadas, Madres y Padres Adolescentes. Esto será informado en reunión al consejo escolar, quedando en acta. La comunidad docente debe estar informada para poder actuar en congruencia con los requerimientos que un embarazo contempla: La comunidad escolar (alumnos y apoderados) serán informados según si nivel de desarrollo, madurez y otros criterios. (Reserva de información hasta cierta etapa del proceso) Cuidado en el desplazamiento, alimentación, ejercicio, etc. Estudiante Profesor Jefe Dirección Apoderados Estudiante Docentes Profesionales Externos
3 Cambios físicos que alteran el normal funcionamiento, fatiga, sueño, ir al baño, etc. Cambios emocionales que pueda presentar la estudiante, fluctuación en estados de ánimo, prevención de exponerla a situaciones de alto estrés. Respecto del Período de embarazo: La estudiante tiene el derecho y deber de asistir a los controles de embarazo en el Centro de Salud Familiar, consultorio o Centro de Salud Privado correspondiente. El/la estudiante deberá presentar el carné de salud o certificado médico correspondientes, cada vez que falte a clase por razones asociadas al embarazo, maternidad/paternidad. Estudiante Apoderados Profesor Jefe Mantener al día informes que indiquen cuidados y permisos asociados a las condiciones de estar embarazada, así como restricciones de ciertas actividades físicas por riesgos en las diferentes etapas del embarazo. La alumna tiene derecho a asistir al baño cuantas veces lo requiera durante el embarazo, sin tener que reprimirse por ello, previniendo el riesgo de producir cualquier riesgo en la salud de la embarazada. La estudiante tiene derecho a adaptar su uniforme escolar a su condición de embarazo. La estudiante tiene derecho a la asignación de un docente, en nuestro caso Profesor Jefe quien la apoyará en la organización de sus deberes y la apoyara en su proceso a su vez,
4 recibirá contención del. Respecto de deberes del apoderado/a: El apoderado/a deberá firmar un compromiso de acompañamiento al adolescente durante todo el período de embarazo, que señale su consentimiento para que el/la alumno/a asista a los controles, exámenes médicos y otras instancias que demanden atención de salud, cuidado del embarazo y del hijo/a nacido, que implique la ausencia parcial o total del/la estudiante durante la jornada de clase. El apoderado/a deberá notificar al colegio de situaciones como cambio de domicilio o si el hijo/a en condición de embarazo, maternidad o paternidad quedará bajo la tutela o responsabilidad de otra persona. El apoderado debe presentar la documentación de un seguro de salud y traslado que cubra una emergencia de la estudiante. Derechos y Deberes de la o él estudiante respecto del Período de Maternidad y Paternidad: Las alumnas embarazadas y madres adolescentes tendrán todo el resguardo del Colegio con el fin de asegurar que cumplan efectivamente con los aprendizajes y contenidos mínimos establecidos en los programas de Estudio. -La estudiante tiene derecho, cuando el niño o niña nazca, a amamantarlo y para esto poder salir del colegio en los recreos, o en los horarios que ella estime conveniente. Para esto corresponderá como máximo, a una hora de su jornada diaria de clase, sin considerar el tiempo de traslado. Este horario deberá ser comunicado formalmente a
5 la dirección del colegio durante la primera semana de ingreso posterior al parto. -Durante el periodo de lactancia la alumna tiene derecho a ir a Enfermería a extraerse leche cuando lo estime necesario. O establecer acuerdo de asistencia y horarios de ingreso y salida entre estudiante, familia y el colegio. -Se le exime del requisito de asistencia, siempre que cumpla con las notas necesarias, inclusive menos del 50% de asistencia por razones relacionadas con embarazo, parto, salud del recién nacido y otros, presentando certificados o carnet de controles del menor. -Cuando el hijo/a menor de un año, presente alguna enfermedad que necesite de su cuidado específico, según conste en un certificado emitido por el médico tratante, el colegio dará, tanto a la madre como al padre adolescente, las facilidades pertinentes. -En su calidad de adolescente embarazada, la alumna debe tener claro que será tratada con los mismos deberes y derechos que sus pares en relación a las exigencias académicas y conductuales. -La alumna deberá asistir a clases de educación física, debiendo ser evaluada de manera especial en caso de ser necesario. Después del parto, será eximida temporalmente de la clase (por su condición médica) hasta que finalice un periodo de
6 seis semanas (puerperio). Quedando sujeto a indicación médica. En estos casos, la alumna deberá realizar trabajos alternativos designados. -La estudiante, junto a cada docente de asignatura deben elaborar un calendario flexible de evaluaciones, que será monitoreado por el Profesor Jefe en conjunto con (Psicopedagoga) o iniciará un sistema de apoyo Tutorial organizado y supervisado por Profesor Jefe, Coordinadora Académica y Psicopedagoga. -Las estudiantes embarazadas o progenitor adolescentes, tienen el derecho de asistir periódicamente al control post natal, todas ellas documentadas por el carné de salud o certificado emitido por el médico tratante o matrona.
COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES.
COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA POR EL DESARROLLO LIBRE DEL CONOCIMIENTO Y EL TALENTO INFANTIL 37 PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. INTRODUCCIÓN. El propósito
PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. COORDINACIÓN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO
2016 PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. COORDINACIÓN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO INTRODUCCIÓN El siguiente protocolo tiene por objetivo brindar orientaciones
Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl
PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. OBJETIVO Establecer a través de un Protocolo, criterios y orientaciones que permitan apoyar a nuestras
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE El presente protocolo elaborado el año académico 2015, es una propuesta de trabajo que realiza el Colegio San Bernardo, con el
PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES COLEGIO TERESIANO PADRE ENRIQUE NACIMIENTO
Colegio Teresiano Padre Enrique Nacimiento PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES PROTOCOLO ANEXO AL REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL EMBARAZO ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL EMBARAZO ESCOLAR 1 I MARCO LEGAL El embarazo y la maternidad no pueden constituir impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos educacionales los que deberán
PROTOCOLO ESCUELA CAYENEL 2014-2016
PROTOCOLO ESTUDIANTES EMBARAZADAS ESCUELA CAYENEL 2014-2016 DEM PUERTO MONTT PROTOCOLO DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, PADRES Y MADRES El presente documento establece las líneas de acción y responsabilidades
R.B.D.: 10512-0 PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES
PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES INDICE I. PROPOSITO II. III. IV. GENERALIDADES SOBRE DERECHOS DE LAS ALUMNA EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES RESPECTO
PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS MADRES Y PADRES ADOLESCENTES
PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS MADRES Y PADRES ADOLESCENTES SANTIAGO, 2015 Considerando: Que en chile se encuentra garantizado el derecho de las alumnas embarazadas y madres a permanecer
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. ÍNDICE I. PRESENTACIÓN... 2 II. ACCIONES PARA LA ETAPA DEL EMBARAZO, DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE.... 3 a)
COLEGIO SANTA TERESITA COMUNA COELEMU
PROTOCOLO DE ORIENTACIÓN PARA LA RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES (ANEXO X) COLEGIO SANTA TERESITA COMUNA COELEMU 193 PRESENTACIÓN El punto de partida es considerar al
Protocolo de acción frente a embarazos, maternidad y paternidad adolescente
Protocolo de acción frente a embarazos, maternidad y paternidad adolescente Saint George School Los Angeles 2014 Departamento de Orientación INDICE I.- INTRODUCCIÓN Marco legal Marco teórico II.- DERECHOS
FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Colegio San Francisco de Asís Nueva Imperial FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. - ACOSO ESCOLAR. - EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A DETECCIÓN
REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,
PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 COLEGIO CONCEPCIÓN
PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 INTRODUCCIÓN
ANEXO. Deberán presentar la documentación original y 2 copias para la certificación de las mismas por la Secretaría del establecimiento.
ANEXO REGLAMENTO PARA EL DESEMPEÑO DE ACOMPAÑANTES PERSONALES NO DOCENTES (APND) DE ALUMNOS/AS CON DISCAPACIDAD INCLUIDOS EN LAS ESCUELAS DE MODALIDAD COMÚN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Capítulo
PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES
PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES INTRODUCCIÓN El presente protocolo contiene información sobre la normativa y planteamientos del Ministerio de Educación y
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo
Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales
Plan Remedial Alumnos condicionales Escuela F- 775 Independencia 2014-2015 PLAN REMEDIAL ALUMNOS CONDICIONALES Introducción: El siguiente plan remedial es una estrategia de apoyo a los alumnos (a) que
Deberes y derechos de los pacientes. Ley
Deberes y derechos de los pacientes Ley 20.584 LEY N 20.584 Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud I. ASPECTOS GENERALES DE LA
La discriminación escolar bajo la lupa:
La discriminación escolar bajo la lupa: Hacia escuelas más inclusivas Seminario aniversario Septiembre 2015 La discriminación en la escuela Todos los derechos deben ser aplicados a todos los niños, sin
Reunión de Información para la Entrega Recepción de documentos para concluir la Vigésimo Primera Etapa
Reunión de Información para la Entrega Recepción de documentos para concluir la Vigésimo Primera Etapa Propósitos: 1. Conocer los documentos que integrarán el Expediente de Carrera Magisterial para la
Derechos y deberes de las estudiantes embarazadas y madres adolescentes. Santiago Chile. Ministerio de Educación
Derechos y deberes de las estudiantes embarazadas y madres adolescentes Santiago Chile. Ministerio de Educación Marco Legal específico Ley 20.370 (LGE) DS N 79 de Educación de 2004 Resguardo de Derechos
Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016
Plan Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Buena convivencia escolar: Se entenrá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica los miembros la comunidad educativa, que supone una interrelación
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
(Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-188-2009/ Resolución DG-256-2011/ Resolución DG-482-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO (Resolución DG-188-2009) Ejecución de labores profesionales de apoyo administrativo
LLAMADOS A CONCURSO PÚBLICO PARA CARGOS VACANTES EN EL CENTRO DE ADOPCIONES.
LLAMADOS A CONCURSO PÚBLICO PARA CARGOS VACANTES EN EL CENTRO DE ADOPCIONES. Los puestos vacantes son: - Abogada/o (1 plaza). - Psicólogo/a (1 plaza). - Asistente de mesa de entrada (1 plaza). - Trabajador/a
PROTOCOLOS DE ACCIÓN.
PROTOCOLOS DE ACCIÓN. Nº 1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR. PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES 1. Contención 2. Control 3. Primera recogida de información 4. Primera derivación
PROTOCOLO FRENTE A EMBARAZO ADOLESCENTE DERECHOS Y DEBERES FUNDACIÓN DE LA SANTA FE, COLEGIO ESPÍRITU SANTO TALCAHUANO
PROTOCOLO FRENTE A EMBARAZO ADOLESCENTE DERECHOS Y DEBERES FUNDACIÓN DE LA SANTA FE, COLEGIO ESPÍRITU SANTO TALCAHUANO INDICE I. Introducción: Principios Orientadores Visión y Misión II. Marco Teórico:
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR
ANEXO 04 PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR I. PROCEDIMIENTO PARA AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES 1. El-la alumno-a víctima de situaciones de conflicto, acoso, hostigamiento o agresión
Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea. PROTOCOLO de RETENCIÓN de ESTUDIANTES EMBARAZADAS, madres y padres ADOLESCENTES.
PROTOCOLO de RETENCIÓN de ESTUDIANTES EMBARAZADAS, madres y padres ADOLESCENTES. Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea 2015 Introducción El Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea es una
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar
REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL
REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL T Í T U L O I DEL CONCEPTO, PROPÓSITO Y REQUISITOS. Artículo 1 : La Práctica Profesional/Final es el conjunto de actividades educativas que el alumno debe realizar
PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016
El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura
PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR.
PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR. I. DEBER Y VALORES DEBER No consumir cigarrillos ni alcohol dentro del establecimiento,
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión
PROTOCOLO ANTE EMBARAZO ADOLESCENTE (y padres adolescentes) Escuela Francisco Varela 2015
PROTOCOLO ANTE EMBARAZO ADOLESCENTE (y padres adolescentes) Escuela Francisco Varela 2015 1 INTRODUCCIÓN La Escuela Francisco Varela, es un espacio educativo preocupado por las dimensiones cognitivas,
Plan Anual de Convivencia Escolar
Plan anual de convivencia Escolar Página 1 de 9 Plan Anual de Convivencia Escolar 2016 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5-7 Cronograma 7-8-9 Plan anual de convivencia Escolar
Criterios y procedimientos para la certificación de competencias de la carrera de pedagogía en inglés
Proyecto: USC 0602 Informe Documento 8G Criterios y procedimientos para la certificación de competencias de la carrera de pedagogía en inglés Consultor: Ronald Knust Graichen, Concepción, Chile, Junio
Modelo Pedagógico Semipresencial
La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING 1. Recepción de información por Acoso Escolar o Bullying: Quien reciba este reporte debe escucharlo con atención, darle la importancia
Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado
Proceso: Gestión del ciclo de vida académica Subproceso: Formación Salubrista Procedimiento: Solicitudes estudiantiles en pregrado y posgrado Elaboró Validó Fecha de validación dd/mm/aa Natalia Morales
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Í N D I C E Página CAPÍTULO I Naturaleza y objetivos... 105 CAPÍTULO II Modalidades... 106 CAPÍTULO III Registro... 106 CAPÍTULO
1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología
de 6. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología 2. ALCANCE El presente procedimiento aplica para todos los estudiantes
INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético
PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:
COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD
COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD AÑO 2014 REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD. Artículo 1.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,
1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías
El CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación Infantil y Primaria, y con el objeto de promover estrategias eficaces
Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD
Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD Art. 39 A. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: a.1. Definición de Violencia Intrafamiliar: :..Será constitutivo de violencia intrafamiliar
PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA
Formación en valores en la comunidad con énfasis en la Tolerancia Pág. 1 de 8 En la Gestión Directiva se debe propender por generar canales de comunicación para divulgar el horizonte institucional, la
PROYECTO DE MODERNIZACION EVALUACION ADMINISTRATIVOS (PERIODO DE PRUEBA Y CARRERA)
PROYECTO DE MODERNIZACION EVALUACION ADMINISTRATIVOS (PERIODO DE PRUEBA Y CARRERA) Normatividad Legal Vigente Ley 909 de Septiembre 23 de 2004 Acuerdo 017 de Enero 22 de 2008 Acuerdo 018 de Enero 22 de
CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO
RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR
Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM.
ESTUDIA Y APRENDE COMO SI HUBIERAS DE VIVIR SIEMPRE; Y VIVE COMO SI HUBIERAS DE MORIR MAÑANA, Y CADA HORA DE TU VIDA PIDE A DIOS PARA QUE TODO TE SALGA BIEN ANONIMO Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA
REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA TITULO I NORMAS GENERALES
REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA Aprobado por Comité de Currículum: 01 de Julio de 2015 Aprobado por Consejo de Escuela: 08 de Julio de 2015 Aprobado por
REGLAMENTO GENERAL DE BECAS PARA ALUMNOS
REGLAMENTO GENERAL DE BECAS PARA ALUMNOS Colegio Juan Pablo II 2016 Índice Introducción Capítulo I Tipos de Becas Capítulo II Montos de las becas Capítulo III Fechas límite para la recepción de solicitudes
PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA
PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES
DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de
CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:
CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL Fecha: Escuela: Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: Para: (Nombre del Estudiante) Para el/los padre/s-tutor/es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264 Viernes 31 de octubre de 2014 Sec. I. Pág. 88655 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS 11170 Ley 9/2014, de 29 de septiembre, por la cual se establece y regula la
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES ESCOLARES Y SERVICIO PRIMEROS AUXILIOS
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES ESCOLARES Y SERVICIO PRIMEROS AUXILIOS 2014 I.- INTRODUCCIÓN Conocer nuestro protocolo de procedimientos en caso de accidentes escolares y del servicio de Primeros
EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS A.- EDUCACIÓN PARVULARIA
EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS A.- EDUCACIÓN PARVULARIA REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE EDUCACIÓN PARVULARIA (Modificación Aprobada en Consejo de Profesores del 08.09.2010) CONSIDERANDO: Que,
GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL I. Objetivos del Programa de Intercambio El programa de intercambio permite que alumnos que hayan aprobado al menos el cuarto semestre de su carrera puedan estudiar en una universidad
REGLAMENTO PARA TALLERES EXTRAESCOLARES CORPORACION DARIO SALAS
REGLAMENTO PARA TALLERES EXTRAESCOLARES CORPORACION DARIO SALAS Las actividades extraescolares son aquellas actividades encaminadas a la formación integral del alumno/a en aspectos referidos a la ampliación
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada Artículo 1. La Práctica Profesional Supervisada consiste en un trabajo individual debidamente planificado y controlado
Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile
PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC 2015 Nivel: Profesores, Educadoras, Aporados, Administrativos y Auxiliares Objetivo General: promover la sana convivencia en la comunidad DSC, a través la
Secretaría General de Gobierno
Secretaría General de Gobierno REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN DE ADOPCIÓN 1.- Copia certificada de la sentencia de adopción con su respectiva revisión. 2.- Copia del acta de nacimiento. 3.- Pago de derechos
PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS
PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en colaboración con el Comité de Padres de Familia de la Facultad de Medicina, ha creado un Programa
Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013
Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013 Sistema de aseguramiento de la calidad La LGE y la ley SAC establecen un sistema para asegurar la calidad. Contempla un conjunto
FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES
PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA
PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA INTRODUCCIÓN La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección,
PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media
Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegrünt / Fundado 1888 PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media Objetivo General: Promover la sana convivencia
CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES CONFORMACIÓN DE COMITÉS DE TRABAJO. 1. COMITÉ DE DIRECTRICES Y COMUNICACIÓN ENERO 13 A 17 DE 2014 ÁREA DE SOCIALES
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
I. PROPÓSITO Proporcionar procedimientos para la aceptación y la matrícula de estudiantes extranjeros de intercambio en escuelas secundarias. II. POLÍTICA: Estudiantes extranjeros de intercambio podrán
Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS
Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS La familia está considerada como un grupo social idóneo para proporcionar un ambiente adecuado al desarrollo de la persona, sobretodo en la infancia. Y para
Protocolo de actuación de Madres y Embarazadas
Instituto Comercial Blas Cañas Protocolo de actuación de Madres y Embarazadas Retención Escolar. Alejandra Aguilar Pérez Asistente Social Licenciada en Trabajo Social 2015-2017 INTRODUCCIÓN La importancia
Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.
CONGREGACIÓN DOMÍNICAS MISIONERAS DE LA SAGRADA FAMILIA ESCUELA Nº 537 NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación. Equipo de orientación.
PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES
Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA
INSTRUCTIVO PROCESO DE ADMISIÓN 2016 NIVEL 7º BÁSICO. El proceso de Admisión, para 7 Básicos consta de las siguientes etapas:
INSTRUCTIVO PROCESO DE ADMISIÓN 2016 NIVEL 7º BÁSICO El proceso de Admisión, para 7 Básicos consta de las siguientes etapas: 1. Publicación de Calendario, Instructivo y Formulario de Postulación Séptimos
Para hacer efectiva la postulación, deberá ser entregada la totalidad de la documentación requerida, sin excepción.
POSTULANTES NACIONALES Haber rendido la Prueba de Selección Universitaria (PSU) hasta 2 años anteriores al período al cual postula. Puntajes PSU (Prueba de Ciencias para la carrera de Enfermería y Psicología)
ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR
1. OBJETIVO: Asignar cupos escolares a niños y niñas provenientes de entidades de bienestar social o familiar al grado de transición (grado obligatorio de preescolar) con el fin de garantizar su continuidad
PROCEDIMIENTO PARA INDUCCION Y REINDUCCION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTES
Aprobado: 29/09/2014 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO: Establecer los lineamientos que permitan disponer de las condiciones necesarias para la adaptación del nuevo empleado a la Institución y familiarizarlo
FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS
FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Bogotá, DC 15 de mayo de 2014 Énfasis de la Política Educativa Plan Sectorial
Manual de Procedimientos
1 de 15 4.0 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Dirección de Extensión y Educación Continua Vicerrectoría Académica Técnico - Dirección de Extensión y Educación Continua Director (E) Dirección de
Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley
Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de
Colegio Mozart PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL
Colegio Mozart Educar con calidad y calidez PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL I.- Introducción Todos los integrantes de nuestra Comunidad
Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas
Reglamento Salidas Pedagógicas Página 1 de 6 Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Definición Objetivo Se entiende por Salida Pedagógica toda actividad que, en virtud de la programación
Admisión para cursos de educación médica continua
Página 1 de 10 Propósito Implementar, establecer y definir los lineamientos para el desarrollo secuencial de un curso monográfico de enfermería dentro del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
PREÁMBULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN
ACUERDO SOBRE CONDICIONES LABORALES, PRESTACIONES SOCIALES Y RÉGIMEN DE LICENCIAS Y PERMISOS PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA Y OTRO PERSONAL DOCENTE NO SUJETO NI A CONVENIO COLECTIVO NI
Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar
Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar montanezgr@de.gobierno.pr OBJETIVOS Presentar aspectos generales del Programa de Trabajo Social Escolar(TSE) El Rol del Programa
ORIENTACIONES PARA EL DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
División de Educación General Transversalidad Educativa ORIENTACIONES PARA EL DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Repensando el Reglamento de Convivencia Escolar Viernes 22 de abril de 2016 La Reforma Educacional
Resolución Nº 5008 del 22/07/04
Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Gestión Escolar Administrativa Dirección de Movimiento de Personal Normativas Referentes al Movimiento de Personal Resolución Nº 5008 del 22/07/04
REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM
REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y
Manual de Prestaciones y Servicios de Asistencia Social. Marta Bello B Asistente Social
Manual de Prestaciones y Servicios de Asistencia Social Marta Bello B Asistente Social Beneficios Sociales Asignación de Nupcialidad: Es una asignación n en dinero que se otorga al trabajador(a) que contrae
Presentación del Instituto para los recién llegados. Bienvenidos en el Liceo G. Galilei!
Presentación del Instituto para los recién llegados Bienvenidos en el Liceo G. Galilei! Este folleto quiere ser una guía para los alumnos recién matriculados, una ayudapara orientarse en su nuevoinstituto,
Bases de Datos Oficiales Disponibles Centro de Estudios, Ministerio de Educación 29 de julio de 2013
Bases de Datos Oficiales Disponibles Centro de Estudios, Ministerio de Educación 29 de julio de 2013 El Centro de Estudios del Ministerio de Educación pone a disposición de los usuarios, información estadística
ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM
ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM - I. FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas
C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas
- C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos Anexo 1 : Solicitud de un Proyecto Web Anexo
CONVOCATORIA CONVOCA BASES
CONVOCATORIA CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 61 DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE,
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como
NORTH AMERICAN COLLEGE Towars a future with faith (Hacia un futuro con Fé) REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR
NORTH AMERICAN COLLEGE REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR TITULO I DEFINICIÓN ARTÍCULO 1 La ley N 19.979, crea el Consejo Escolar, como una manera de fortalecer la gestión escolar y brindar espacios de participación