DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: FUENSANTA CARRILLO VINADER CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN TEXTUAL
|
|
- José Fidalgo Espejo
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: FUENSANTA CARRILLO VINADER CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN TEXTUAL ASIGNATURA: MÚSICA III Asignatura Materia (R.D. 630/2010) Estudio de los principios musicales (ritmo, melodía, armonía, etc.) y su aplicación a la interpretación. Lenguaje musical: escritura y lectura. Comprensión y conocimiento de los parámetros musicales como paralelismo de los teatrales a través del lenguaje musical. Comprensión y adquisición de herramientas de análisis de las estructuras musicales más comunes a través de la audición y de la lectura de partituras con grafía convencional y no convencional. Comprensión de los diferentes sistemas tonales tradicionales o contemporáneos. Desarrollo del sentido rítmico a partir de la lectura musical y del movimiento corporal, a través de la coordinación y disociación, fomentando la concentración, la improvisación y la creatividad en el trabajo en grupo.estudio de las metodologías Dalcroce, Orff y Kodaly Música y canto. Estudio de los principios musicales (ritmo, melodía, armonía, etc), y su aplicación a la interpretación. Lenguaje musical: Escritura y lectura. Estudio y dominio de la voz cantada: elementos técnicos y expresivos. Aplicación de la técnica y el canto a diversos géneros y estilos. ECTS 3 Curso y cuatrimestre/s 3er curso 1er cuatrimestre Tipología Categoría Presencialidad Práctica Obligatoria de itinerario 3 horas semanales Requisitos previos Tener aprobada Música II
2 1. COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE Transversales Generales 1, 2, 3, 4,6, 7, 8, 9,12,17 1,2, 4, 5 1, 2, 3, 4 Específicas de la especialidad Específicas de la asignatura (C.E.A) 1. Practicar los conocimientos musicales adquiridos en partituras tanto vocales como instrumentales. 2. Controlar y dominar la coordinación del cuerpo en trabajos de polirritmias a solo o corales. 3. Utilizar la actividad musical en conexión con el texto, la interpretación, el cuerpo y la voz. 4. Desarrollar la creatividad, sensibilidad y autonomía musical como vehículo de expresión artística partiendo del conocimiento de las metodologías estudiadas. 5. Adquirir la sensibilidad necesaria para reconocer los diferentes aspectos estilísticos relacionados con la evolución histórica y cultural de la música y aplicarlos a los trabajos prácticos. 2. CONTENIDOS Y PLANIFICACIÓN TEMPORAL BLOQUE 1. Duración: Compases. (continuación). Homorritmia, polirritmia y arritmia. Trabajo de las letras de las canciones desde el ritmo. El silencio en los ritmos, ritmo interno y sincronizado. Cambios de tempo: simultáneo, canon, contratiempo, sincopado, arritmia. Memoria rítmica BLOQUE 2. Altura: Intervalos (continuación). Acordes e inversión (continuación). Escalas (continuación). Entonación de polifonía y homofonía. Armonía básica (grados tonales y modulaciones). Transporte. Utilidad. Memoria melódica BLOQUE 3. Intensidad: Identificación de los términos de intensidad en la partitura. BLOQUE 4. Timbre: Identificación de las voces e instrumentos en audiciones de obras a solo o en agrupaciones instrumentales BLOQUE 5. Formas musicales: Las frases musicales: identificación con las letras. Las partes instrumentales: compases de silencio. La forma por la intervención de personajes. Formas: lied (ABA) y rondó (ABACAD) BLOQUE 6. Análisis musical (continuación): Tonalidad. Armonía (como base del acompañamiento). Tesitura. Comienzo y final melódico. Cadencia. Compás. Fórmulas rítmicas características. Comienzo y final rítmico. Términos de movimiento. Términos de carácter. Términos de intensidad. Otras consideraciones: personaje, letra, indicaciones de la partitura, signos de repetición. Estructura formal. BLOQUE 7. Sistemas y breve historia de la música: Orff. Conocimiento básico y su aplicación. Kodaly. Conocimiento básico y su aplicación. Dalcroze. Conocimiento básico y su aplicación. Breve recorrido por la historia de la música para ampliar el conocimiento del repertorio universal. Repertorio a elegir por la profesora adecuado a los niveles de dificultad y a los contenidos del curso Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia 2
3 3. VOLUMEN DE TRABAJO Y METODOLOGÍA DOCENTE ACTIVIDAD FORMATIVA MÉTODO DIDÁCTICO (C.E.A) AT. Ejemplificación y estudio de los elementos rítmicos, melódicos y armónicos AP. Trabajos prácticos, individuales o en grupos, que permitan hacer un seguimiento de la adquisición de las competencias y el desarrollo de las mismas. AP. Solución de problemas rítmicos, melódicos o teóricos. AT. Trabajos prácticos para conocer, a través de la audición, las distintas épocas y estilos de la música, sus características y diferencias así como poner en práctica las metodologías trabajadas. 1,2,3,4,5 AE. Evaluación formativa Evaluación continua y final 1,2,3,4,5 4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN 4.1. Procedimiento de evaluación ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (%) Interpretación individual rítmica y melódica de partituras del nivel trabajado en el curso solfeadas y/o percutidas. Realización de ejercicios de coordinación, creación y memoria. 40 Realización de montajes sobre las pedagogías y ejercicios escritos sobre teoría. 50 Participación en las actividades de clase, asistencia, puntualidad, respeto por el trabajo de los compañeros, cuidado del entorno 10 TOTAL (%) 100% 4.2. Criterios de evaluación Identificar y comprender, leyendo y entonando, los elementos del lenguaje musical, en diversas partituras. Lograr la interiorización del pulso que permita una adecuada ejecución individual o colectiva, así como su mantenimiento en periodos cortos de silencio. Asociar ritmos con palabras o frases de igual acentuación. Trabajar diferentes combinaciones polirrítmicas. Ser capaz de entonar melodías adecuadas al nivel con o sin acompañamiento. Aplicar con creatividad formulas rítmicas, melódicas y bajos armónicos en los compases establecidos. Reproducir e identificar auditivamente por escrito los fragmentos musicales propuestos. Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia 3
4 Crear e interpretar un montaje sencillo que implique la utilización de la voz, instrumentos y elementos corporales aplicando las metodologías estudiadas. Para identificar los conocimientos y aprendizajes necesarios y que el alumno alcance una evaluación positiva al final del curso, los criterios de evaluación quedan desglosados y relacionados con las competencias en la siguiente tabla. Nº CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS 1 Realizar ejercicios rítmicos individuales o grupales con varias líneas simultáneas controlando la disociación de las manos y el resto del cuerpo. CT: 1, 2, 3 CG: 1 CE: 2 CA: Mostrar interés por comprender el lenguaje musical, el análisis como vehículo de conocimiento y profundización del material de trabajo para utilizarlo como medio de expresion. Crear e Interpretar montajes sobre las pedagogías con texto, ritmos, melodías, con instrumentos de pequeña percusión y/o acompañamiento de piano. Desarrollar el conocimiento musical acercándose a los diferentes estilos y épocas utilizando las nuevas tecnologías y fomentando el interés ampliando el repertorio y la diversidad cultural de la misma. CT: 1, 2, 3 CG: 1 CE: 2 CA: 1,3 CT: 6, 7, 8, 17 CG: 2,4,5 CE: 1,3 CA: 4 CT: 4, 9, 12, 17 CG: 4 CE: 4 CA: Criterios de calificación Se controlará la asistencia en cada sesión bien pasando lista o con hoja de firmas. Si se falta el 20% en los dos primeros meses, se estará a lo dispuesto en la Resolución vigente. Las faltas de asistencia que superen el 20 % supondrá la pérdida de la evaluación continua. Se exigirá la máxima puntualidad tanto al principio de la clase como al final de la misma y en los exámenes, quedando a criterio de la profesora el derecho de admisión al examen una vez valorada la causa del retraso. La evaluación será continua mediante seguimiento individual y grupal tanto en el apartado rítmico, melódico y teórico como en la participación conjunta de las distintas actividades propuestas por la profesora. Se realizarán pruebas escritas para comprobar sus conocimientos teóricos, creativos y musicales. La realización del montaje se hará en horario lectivo. La nota final será el resultado de obtener la media de cada apartado del procedimiento de evaluación, que se calificará de 0 a 10, según los porcentajes de calificación establecidos en la tabla 4.1 Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia 4
5 1º Convocatoria Se calificará conforme a los criterios de evaluación expresados y a los porcentajes recogidos en la tabla 4.1 Fecha prevista y duración: Una sesión de 2 horas para la prueba escrita y/o trabajo práctico grupal (puede variar según el nº de alumnos). 2º Convocatoria La calificación final será la siguiente ponderación: Ritmo Lectura musical Entonación Dictados Percusión a dos manos (polirritmia) expresión musical, coordinación, creación y memoria: 50 % Ejercicios escritos sobre teoría Trabajos sobre las pedagogías. 50% Fecha prevista y duración: Una sesión de 2 horas para prueba escrita y trabajo práctico individualizado (puede variar según el nº de alumnos). Solo se hará nota media cuando en cada apartado el alumno/a haya obtenido al menos un cinco por lo que no se seguirá haciendo el examen cuando la parte realizada no supere esa calificación. 5. BIBLIOGRAFÍA AGUILAR, Mª del Carmen. Aprender a escuchar música. Madrid, ed. Antonio Machado libros, CARRILLO GUZMÁN, Mercedes del Carmen. Introducción a la dramaturgia musical, Murcia, ed. Universidad Murcia, DE PEDRO, Dionisio de, Teoría completa de la Música vol I y II. Ed. Real Musical Madrid, 2014 EVANS, Roger. Cómo leer música, Madrid, ed. Edaf, JOFRÉ I FRADERA, Josep. El lenguaje musical, Barcelona, ed. Ma non troppo, MUNSÓ, Joan. El cine musical, Madrid, T & B editores, NAVARRETE PORTA, Ana Mª; Solfeo curso segundo Madrid, ed. Sociedad Didáctico Musical.1984 NAVARRETE PORTA, Ana Mª, El Lenguaje de la Música 3º.Madrid, ed. S.D.M.1992 ORFF, Carl. Orff-Schulwerk: Música para niños, introducción. Ed. Unión Musical Española. BACHMANN, Marie-Laure. La Rítmica Jaques-Dalcroze. Ed. Pirámide WILLEMS, E. El valor humano de la educación musical. Ed. Paidos studio 1981 Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia 5
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos
PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL
Comunidad de Madrid Consejería de Educación Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151 PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical
Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.
ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA
Guía Didáctica de Lenguaje Musical
Guía Didáctica de Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL 1º Plan Básico Lectura: Conocimiento de figuras rítmicas: Diferentes combinaciones de estas figuras tales como: Compases: 2/4 3/4 4/4 Entonación: Tonalidad
Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001
1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Formación rítmica y danza. 1.2. Código / Course Code 17170 1.3. Tipo / Type of course Optativa 1.4. Nivel / Level of course Grado. 1.5. Curso / Year of
1. ASIGNATURA / COURSE
1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Didáctica de la música y repertorio infantil 1.2. Código / Course Code 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of course 1.5. Nivel /
PROGRAMACIÓN
Escuela Municipal de Música y Danza Villa de La Orotava PROGRAMACIÓN 2015-2016 ORQUESTA SEGUNDA ETAPA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE ORQUESTA Indice 0. Introducción 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Metodología
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA
REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante II. Flauta travesera Materia: Formación instrumental complementaria
INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO
INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO CURSO 2014-2015 OBJETIVOS: Los objetivos fundamentales de la asignatura, han sido desarrollados para contribuir a la formación de los alumnos en los siguientes puntos:
PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO
PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO 2009-2010 PEDAGOGÍA MUSICAL PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS: - Adquirir la terminología básica y los conceptos que se abordan en la asignatura y utilizarlos con suficiente
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura
Title UD 1 Escalas de 5/7 notas
Title UD 1 Escalas de 5/7 notas - Trabajar las escalas pentatónicas y diatónicas - Trabajar melódicamente frases musicales con sentido musical pleno. - Disfrutar de las melodías y posibilidades musicales
HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN
HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: TEORÍA Y PRÁCTICA DEL BAILE FLAMENCO Profesor/a: LAURA MURCIA Curso académico: 2010-11 Semestre: OTOÑO Horario: 18:00-19:25
APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD
GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad
GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA
GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO CURSO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO CURSO 2015-2016 E.E. B.B Enseñanzas Básicas Las enseñanzas elementales de música tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar
. Comportarse adecuadamente de tal manera que se fomente un clima de trabajo para el alumno, para sus compañeros y para el profesor.
ÁREA DE MÚSICA CONTENIDOS DE 1º CURSO Las cualidades del sonido. Elementos básicos del lenguaje musical para la comprensión de las partituras. La función y el valor social de la música. Empleo de diferentes
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)
Pág. 29 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 ECTS MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO) MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA : MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA QUE COMPRENDE,
ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES
ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Función de los criterios de evaluación: - Los criterios de evaluación establecerán el tipo y el grado de aprendizaje
Contenido Programático
Programático MÓDULO 1: Adaptación de los métodos activos del siglo XX (Kodaly, Dalcroze, y Orff) a nuestra realidad Social y cultural Facilitadora: Prof. CARMEN ANDRADE Dinamizar y enriquecer la labor
COLEGIO ALEMÁN DE QUITO
COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: IV Curso Nivel 10 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA IVto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.
Guía docente Título superior de diseño
Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN MÚSICA Módulo: FLAUTA SOPRANO
PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA PROFESIONAL
PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA PROFESIONAL CURSO 2016-17 Conservatorio de música de León Departamento de Teoría de la Música ÍNDICE Pruebas de acceso a 1º,2º y 3º curso de enseñanza profesional....
La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: EDUCACIÒN MUSICAL CÓDIGO: CARRERA: EDUCACIÒN INICIAL NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS
Economía de la Empresa
GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO:
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: TIPO: OPTATIVA 14411A7 MAESTRO ED. SOCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
PROGRAMACIÓN GUITARRA
PROGRAMACIÓN GUITARRA Contenido Descripción de la actividad... 5 Objetivos... 5 Objetivos generales... 5 Objetivos específicos... 5 Contenidos... 5 Generales... 5 Contenidos específicos... 6 Orientaciones
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación MÚSICA IV Créditos ECTS 4 Centro Departamento Especialidad
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación MÚSICA IV Créditos ECTS 4 Centro Departamento Especialidad ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA VOZ Y LENGUAJE MUSICAL INTERPRETACIÓN
MÚSICA SOLICITUD DE PERMISOS Y LICENCIAS
Procedimientos e instrumentos de evaluación: Se tendrán en cuenta la colaboración y trabajo en grupo, la disciplina y respeto a los compañeros y, sobre todo la tolerancia ante los fallos de los demás y
Profesoras: Ana Ortuzar/Miren Josu Berriozabalgoitia OBJETIVOS: -Conecer e interpretar la nomenclatura y grafía musicales.
LENGUAJE MUSICAL I. 4,5 Créditos. CURSO. 1º/1º Cuatr. Profesoras: Ana Ortuzar/Miren Josu Berriozabalgoitia OBJETIVOS: -Conecer e interpretar la nomenclatura y grafía musicales. -Desarrollar la capacidad
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS
GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA
1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS
ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS
Módulo: Actividades Recreativas Educación para Párvulos Media Técnico-Profesional Sector Programas y Proyectos Sociales 1 Especialidad: Atención de Párvulos Módulo ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS
Unidad 3. Traigo en el zurrón
Unidad 3. Traigo en el zurrón PROGRAMACIÓN Páginas LA Villancico Traigo en el zurrón. 1. Interpretar el villancico Traigo en el zurrón. 1.1 Interpreta y entona correctamente el villancico Traigo en el
Enseñanzas Artísticas Superiores
Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2014-2015 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Arte Dramático 70 de 72
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA
PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS
PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas
Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.
MÚSICA Objetivos OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales
ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:
Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad
Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE
GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:
1.7. Número de créditos / Number of Credits Allocated
1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Formación Musical III: Formación Vocal y Auditiva. 1.2. Código / Course Code 17171 1.3. Tipo / Type of course Optativa 1.4. Nivel / Level of course Grado.
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial
Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS
MASTER FINANZAS DE EMPRESA
MASTER FINANZAS DE EMPRESA Materia Carácter Créditos 4 Financiación estructurada Optativa Código 607638 Presenciales 4 No presenciales Curso Segundo Trimestre 4 Idioma Español 0 Departamento Responsable
FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOSÉ CASTRO OVEJERO. Departamento de instrumentos de tecla. FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO 2012-2013 El profesor pianista acompañante cumple
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:
A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto.
Criterios de evaluación para 1º ESO A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto. Unidad 1. El sonido y sus cualidades Explicar los conceptos
GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Fundamentos de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6352 2. Materia o módulo a la que pertenece
PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)
PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) Máster Universitario en Comunicación Intercultural, ITSP Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:
IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA MÚSICA DE 1º DE ESO
IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA PROGRAMACIÓN DE PENDIENTES El objeto de la presente Programación es explicar y detallar los objetivos que el alumno con la materia pendiente ha de
FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades)
DATOS DE LA INSTITUCIÓN FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: Colegio Madrid Clave 2011 DATOS DEL
ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN
ASIGNATURA: REALIZACIÓN, EDICIÓN Y POSPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES DE FICCIÓN. Módulo. LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIZACIONES Materia. Materia 2: Créditos 6
Guía Docente 2013-14
Guía Docente 2013-14 Metodologías de la Enseñanza Musical Methods of Music Teaching Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902
De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:
LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar
TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.
TROMBÓN. Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 9 PRIMER CURSO 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de Actividad Pedagógica Gimnasia Rítmica 1.2 Código
Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA
Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.
Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso
MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales
MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial
Cursos y Talleres de Guitarra y Ukelele para niños y niñas (6 a 14 años)
Cursos y Talleres de Guitarra y Ukelele para niños y niñas (6 a 14 años) TALLER DE INICIACIÓN AL UKELELE Valiéndonos del carácter lúdico y la simpatía que despierta el ukelele, hemos configurado una actividad
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15
ANÁLISIS MUSICAL INTRODUCCIÓN
ANÁLISIS MUSICAL INTRODUCCIÓN El análisis musical es la herramienta fundamental para entender la música en toda su dimensión y poder disfrutarla en profundidad. Su objetivo es comprender por qué una obra
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.
INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014
INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014 CURSO MATERIA OBJETIVOS 2º ESO MÚSICA. Conocer los parámetros que conforman las diferencias entre sonido y silencio.. Diferenciar las cualidades
1.1. Conocemos la música que nos gusta? Cuál es el género musical que más te gusta
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Ciclo Escolar 2008-2009 1. De los sonidos a la música. 1. El paisaje sonoro: de los sonidos a la música que nos gusta. Nombre de la Propósito de la Semana
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes
GUÍA DOCENTE Desarrollo de le Expresión Musical y su Didáctica
GUÍA DOCENTE 2016-2017 Desarrollo de le Expresión Musical y su Didáctica 1. Denominación de la asignatura: Desarrollo de le Expresión Musical y su Didáctica Titulación Grado en Maestro/a de Educación Infantil
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ingeniería Térmica/ Transmisión de Calor Ingeniería Térmica y Fluidomecánica Módulo Titulación Máster en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente Plan
Guía docente Título superior de diseño
Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de diseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES Asignatura: PROYECTOS
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos
MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia
iniciación a la música plan de estudios enseñanzas de iniciación grado elemental de música iniciación a la música -
iniciación a la música plan de estudios iniciación a la música - enseñanzas de iniciación grado elemental de música plan de estudios i n n o v a n d o e n l a e n s e ñ a n z a iniciación a la música -
ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA
ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA 1er Teorías del espectáculo y la comunicación Historia de las artes del espectáculo Dramaturgia I Escenificación Diseño de escenografía I Introducción a las técnicas escénicas
GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO
GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de
LENGUAJE MUSICAL II. académico 45206 Troncal 2º 6 C2 2008/09
Programa asignatura Titulación. Especialidad LENGUAJE MUSICAL II Maestro Especialidad Educación Musical Curso Código Tipo Curso Créditos Anual/Cuatrim. académico 45206 Troncal 2º 6 C2 2008/09 COMPETENCIAS
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FLAUTA DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA. Curso
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FLAUTA DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA Curso 2016-2017 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 7 2.-ENSEÑANZAS BÁSICAS... 7 2.1.- OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 7 2.1.1.- Objetivos
BLOQ CONT EVAL CRIT. EVAL. Y CONTENIDOS MÍNIMOS CCBB 1 2 3 4 X 5 X
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Reconocer auditivamente obras musicales de diferentes estilos y culturas escuchadas previamente en el aula, interesándose por ampliar sus preferencias. BLOQ CONT EVAL CRIT. EVAL.
Licenciatura en Danza Contemporánea.
Síntesis del Plan de Estudios CERTIFICACIÓN Título de Licenciado en Danza Contemporánea OBJETIVO El alumno obtendrá los conocimientos teórico prácticos de la Danza Contemporánea, con la finalidad de adquirir
GRADO EN ARTES ESCÉNICAS. Asignatura: Educación Corporal II. Código: ART 104
GRADO EN ARTES ESCÉNICAS Asignatura: Educación Corporal II. Código: ART 104 Asignatura: Educación Corporal II. Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso: Primero Semestre: Segundo. Profesor/a: Marian
ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ
GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de
GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.
GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 3º ÁREA: Educación Artística 1 er TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Reconocer visualmente un pentagrama. Reconocer visualmente notas vacías y llenas, en líneas y espacios. Líneas y
GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO
1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O
PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.
. El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la
Grupos sociales y organizaciones en la era de la información
Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:
Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES